Filosofia San Anselmo

11
San Anselmo de Canterbury Historia de la flosoía Fernanda Rosselot y Josefna Águila Quasi enim omnia mortua erant: cum amissa congenita dignitate favendi dominatui vel usibus deum laudantium, ad quod facta erant, obruebantur oppressione et decolorabantur ab usu idolis servientium, propter quos facta non erant. Quasi vero eadem resuscitata laetantur: cum iam deum contentium et dominatu reguntur et usu decorantur. Nova autem et inaestimabili gratia quasi exultaverunt: cum ipsum deum, ipsum creatorem suum non solum invisibiliter supra se illa regente senserunt, sed etiam visibiliter intra se eisdem utendo sancticantem viderunt. Haec tanta bona per benedictum fructum benedicti . Quasi enim omnia mortua erant: cum amissa congenita dignitate favendi dominatui vel usibus deum laudantium, ad quod facta erant, obruebantur

description

documento de San Anselmo y su filosofía

Transcript of Filosofia San Anselmo

San Anselmo de Canterbury

Quasi enim omnia mortua erant: cum amissa congenita dignitate favendi dominatui vel usibus deum laudantium, ad quod facta erant, obruebantur oppressione et decolorabantur ab usu idolis servientium, propter quos facta non erant. Quasi vero eadem resuscitata laetantur: cum iam deum confitentium et dominatu reguntur et usu decorantur. Nova autem et inaestimabili gratia quasi exultaverunt: cum ipsum deum, ipsum creatorem suum non solum invisibiliter supra se illa regentem senserunt, sed etiam visibiliter intra se eisdem utendo sanctificantem viderunt. Haec tanta bona per benedictum fructum benedicti. Quasi enim omnia mortua erant: cum amissa congenita dignitate favendi dominatui vel usibus deum laudantium, ad quod facta erant, obruebantur oppressione et decolorabantur ab usu idolis servientium, propter quos facta non erant. Quasi vero eadem resuscitata laetantur: cum iam deum confitentium et dominatu reguntur et usu decorantur. Nova autem et inaestimabili gratia quasi exultaverunt: cum ipsum deum, ipsum creatorem suum non solum invisibiliter supra se illa regentem senserunt, sed etiam visibiliter intra se eisdem utendo sanctificantem viderunt. Haec tanta bona per benedictum fructum benedicti MARIAE mundo provenerunt.mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmiofjifqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

San Anselmo de CanterburyHistoria de la filosofa18/05/2015Fernanda Rosselot y Josefina guila

INTRODUCCIN:Para comenzar, presentaremos la estructura general de esta investigacin acerca de la filosofa de San Anselmo. Este trabajo est compuesto de 4 partes principales, partiendo por una introduccin y explicacin de la informacin que entregaremos, en segundo lugar presentaremos a este gran filosofo con su biografa, seguido de un estudio y anlisis de sus teoras filosficas y finalmente, cerraremos esta investigacin con conclusiones y opinin personal de todo lo que investigamos y aprendimos.Como en todo trabajo es importante plantearse objetivos que se queremos lograr frente a este, especialmente al ser un trabajo de investigacin, ya que nos genera grandes beneficios para el aprendizaje sobre este santo tan importante para el movimiento del que somos parte, el Movimiento Apostlico Manquehue.1. En primer lugar nos planteamos el objetivo de realizar esta ivestigacin a conciencia, de este modo la realizaremos no solo para tener una buena calificacin, sino que para tomarlo como una oportunidad para aprender e integrar todo lo aprendido en nuestro diario vivir como cristianas.2. Creemos que en los trabajos grupales, es necesario tener una buena actitud frente al trabajo, de esta manera no se generan injusticias para ninguna de las integrantes, es por esto que nos planteamos como objetivo realizar un trabajo justo, generando un aporte por parte de las dos y que ninguna tenga que trabajar de ms.Introduciremos el tema con lo que abarca la filosofa general, ya que la historia de San Anselmo y sus teoras son parte de esta importante disciplina.Conceptualmente entendemos la filosofa como la"reflexin metdica que refleja la articulacin delconocimientoy los lmites de la existencia y de los modos de ser."[footnoteRef:1] Etimolgicamente hablando podemos apreciar el origen griego de esta palabra, compuesta por dos vocablos:philosque hace referencia al amor ysophiaque hace referencia a la sabidura y el pensamiento. Con esto podemos concluir que la filosofa es considerada un "amor hacia el conocimiento". [1: http://definicion.de/filosofia/]

Por otra parte, nos encontramos con el filsofo, este busca el saber por s mismo, es una forma de buscar respuestas de una forma natural, en relacin al propio ser y lo que lo rodea. La filosofa tiene una estrecha relacin con la religin, ya que ambas se centran en las cuestiones ltimas de la existencia humana. Es por esto que podemos encontrarnos a lo largo de la historia con gran cantidad de santos que tuvieron un actuar filosfico en sus vidas, planteando teoras sobre la existencia humana y de Dios, tal es el ejemplo de San Agustn, Santo Tomas o San Anselmo.BIOGRAFA:San Anselmo nace el ao 1034 en Aosta, ciudad de Toscana, que en ese momento perteneca al reino de Borgoa. Haciendo referencia a sus familiares nos encontramos con Gondulfo, su padre, un hombre apasionado y derrochador, por otra parte est su madre llamada Emberbenga, piados y distinguida, consciente de su misin como cristiana, instruir y ensenar a su hijo la bondad de Dios. Gracias al aprendizaje que tuvo de su madre, San Anselmo presenta deseos de aprender ms, es por esto que su madre lo pone a manos de maestros benedictinos, los cuales lo ayudaron mucho comprendiendo su actitud de amante y su inteligencia. Por todo esto San Anselmo menciona ms adelante: "Todo lo que soy se lo debo a mi madre y a los monjes benedictinos". Su padre por otro lado siempre quiso que Anselmo participara en la poltica, fiestas y torneos. Este ltimo participaba con entusiasmo, pero nunca se sinti pleno y hasta sinti arrepentimiento. Frente a todo esto decide tomar el camino que le generaba la verdadera paz: la religin. San Anselmo decide dejar su hogar y encaminarse hacia francia, donde ahi se encontrara con el monje benedictino Lanfranco, este lo recibe con amabilidad, le ensena y lo forma como monje. Poco a poco fue adquiriendo grandes cargos, pero siempre con humildad, cuando Lanfranco fue nombrado Arzobispo, Anselmo fue nombrado superior del convento.Este santo, dedicaba todo su tiempo libre a escribir y estudiar, convirtindose as uno de los grandes autores de la Iglesia Catlica, con dos libros llamados Monologio y Prosologio y un ejemplo para los maestros de la teologa, el principal precursor de Santo Toms, aquel que logr la mejor unin de la filosofa y la religin. Por la gran sabidura de sus escrituras es nombrado como el doctor de la Iglesia.DESARROLLO:Filosofa de San AnselmoLa prueba "ntima" de la existencia de DiosSan Anselmo form parte de aquellos pensadores de influencia filosfica platnica. La filosofa para los religiosos, de alguna forma, toma la funcin de establecer un puente de unin entre lgica y fe. Bajo este puente de unin San Anselmo demuestra la existencia de Dios bajo dos argumentos, el primero es el de la creacin y el segundo es el argumento ontolgico. La creacin :Esta prueba de la existencia est basada en los grados de perfeccin en que se encuentran las criaturas, plantea que todo lo que existe, existe claramente por algo, algo ya existente, por s mismas o por una causa de existencia. Con esto se puede establecer que no existe un ltimo ser auto existente, y a partir de esto ltimo se afirma que todos los objetos finitos fueron creados a partir de la nada, no a partir de una causa precedente. Con todo esto San Anselmo explica que las creaciones que ahora tienen existencia, antes solo la tenan dentro de la mente divina. Segn el, la creacin es imagen o copia de Dios.El argumento ontolgico:De una forma general, el argumento ontolgico bsicamente sostiene que la idea misma de Dios postula su existencia.Este santo plantea por primera vez el problema de la existencia de Dios, este hecho se establece como un hito para la filosofa ya repercutir en otros filsofos para establecer teoras acerca de esta nueva problemtica. San Anselmo como fiel creyente no se cuestiona este hecho, pero s comienza con un anlisis de un versculo de la biblia, este es:"Dijo el insensato en su corazn: no hay Dios" Salmo 14:1Frente a esta oracin San Anselmo decide responderle al insensato con el argumento ontolgico: el insensato cuando afirma que no hay Dios entiende lo que dice, es decir, est consciente de un ser perfecto, omnipotente y eterno que no existe. Con esto podemos decir que aquel insensato entiende a Dios, lo integra en el pensamiento, pero no en la existencia real. Dios es la idea por encima de la cual no se puede pensar nada ms, porque en si contiene todas las perfecciones. "Es as que si Dios no existiera realmente, podramos concebir un ser superior y ms perfecto que l; luego la idea misma que encontramos dentro de nosotros, prueba la realidad objetiva de Dios, o sea su existencia real."[footnoteRef:2] [2: http://www.e-torredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/sananselmo-h-filosofia-g.htm]

La razn y su relacin con la feSan Anselmo considera la relacin entre la razn y la fe es fundamental para poder comprender la vida, para l la razn educa filosficamente y por lo mismo propone una bsqueda del entendimiento racional -de lo que ha sido revelado- por medio de la fe. San Anselmo confa mucho en la razn humana, ya que gracias a ella se pueden establecer las pruebas de la existencia de dios, de hecho, el sostiene que "la razn est capacitada para arrojar luz sobre los misterios de la fe cristiana, demostrando su coherencia, su conveniencia y su necesidad."ParaSan Anselmo, la religin y la filosofa, la fe y la razn, han de diferenciarse y a la vez deben tambin complementarse. El objetivo es una sntesis donde el territorio abierto por la fe pueda ser ilustrado por la razn, para no quedar reducido a la pura fe ingenua. No se puede poner a la razn primero que a la fe, sino que debe partirse siempre de la autoridad de Dios y de su revelacin, por tanto, de la fe. 1 No busco entender para creer, sino que cre para entender, Y si no creyere no entendera (Proslogion, 1).San Anselmo establece una fe distinta a lo que nosotros entendemos por ese concepto, el hace alusin a una fe por medio de la inteligencia y los sentidos, con una continuada y compleja meditacin racional acerca de sus razones.El no trata de resolver el misterio de los dogmas, ni de comprenderlos en su totalidad, ya que humanamente hablando sera imposible, sino que trata de entenderlos lo ms posible, utilizando su inteligencia al mximo. Aquello recibe el nombre de mtodo epistemolgico del fides quaerens intellectum y surgi por la peticin de personas que buscaban una respuesta argumentativa racional para explicar los misterios de la vida. Este mtodo adquiri tanta importancia que reino por 3 siglos ms y hoy en da se encuentra presente en la corriente neo escolstica.La razn anselmiana determina ciertas reglas que deben ser usadas para explicitar el contenido e iluminar las relaciones. Algunas de ellas son: la perfecta correspondencia entre lenguaje, pensamiento y realidad, en la recproca vinculacin entre lgica y mundo y entre res y voces.El libre albedroLa percepcin de libertad que postula San Anselmo es que la voluntad no puede ser sometida, ni limitada por factores externos, hace referencia a la inexistencia de barreras que limiten el accionar de las personas. Es por esto que San Anselmo plantea lo siguiente: "Cuando [la voluntad] es vencida, es vencida no por un poder ajeno sino por el suyo"Es importante mencionar un ejemplo en el que parece haber una coercin de la voluntad, este puede ser el mentir bajo amenaza de muerte o negar la fe. Incluso en estos casos, podemos encontrarnos con una voluntad no limitada, ya que la persona si tiene la capacidad de tomar la decisin, si la persona niega su fe es porque valora ms su propia vida que a su ser superior. Esto se concluye con que el hombre tiene una voluntad libre y es responsable de sus actos.

Filosofa del lenguaje segn San AnselmoSan Anselmo hace una distincin entre dos tipos de lenguajes: uno interior, que es el lenguaje que la mente usa para pensar y el otro, que es el signo lingstico que usa el hombre para comunicarse. Adems, distingue que dentro del mismo lenguaje, que hay una acepcin material y otra formal.Postura de San Anselmo frente a los problemas universalesSu postura frente a los problemas universales busca resolver el dilema que haba durante la poca medieval con respecto a la lgica aristotlica. La disputa era porque no se saba si nuestras ideas tenan un valor objetivo en realidad o son tan solo conceptos convencionales y a raz de eso surgieron diversas consecuencias teolgicas y ontolgicas. Para esto, San Anselmo creo la teora del realismo exagerado, que buscaba criticar previamente nuestros conocimientos, aplicando la duda para llegar a la verdad. San Anselmofiel a la sntesis medieval entre el platonismo y el aristotelismo defenda y declaraba reales los gneros (animal) y las especies (racional). Los individuos concretos tendran su existencia incluida en una realidad ms amplia diseada por Dios, los universales.[footnoteRef:3] La filosofa medieval II: [3: http://www.silveriosanchezcorredera729.com/filosof%C3%ADa/did%C3%A1ctica/tema-3-la-filosof%C3%ADa-medieval-san-anselmo/]

Teora del realismo exagerado:Consiste en atribuirle a los universales un cierto modo de realidad extramental. San Anselmo sostiene que la verdad de un conocimiento consiste en su rectitud, es decir, en la captacin correcta de su objeto con la verdad que posee.Su importancia radica en que, gracias a ella, se logra comprender el hecho de que varios hombres reunidos formen uno solo y que Dios puede consitir en 3 cosas distintas (padre, hijo y espritu santo). Para intentar mostrar la consistencia de su reflexin, el aplica su doctrina al problema del pecado original, diciendo que, este se adquiere en un principio porque al tener todas las personas naturaleza humana, fue la humanidad entera quien pec universalmente en el Paraso. Pec con una culpa infinita, por eso, la expiacin debe ser tambin infinita y slo Cristo redentor puede proporcionrnosla

Influencia de otros filsofos en San Anselmo:San Anselmo en un principio se rige por el pensamiento aristotlico. El integra la lgica aristotlica a la teologa y la llama la escolstica.(Escolstica: movimiento filosfico y teolgico que intent utilizar la filosofa grecolatina para comprender la revelacin religiosa del cristianismo. )En cuanto a la relacin cuerpo alma sigue la tradicin platnica agustinianaSan Anselmo se rige por San Agustn cuando habla de la verdad del ser o la esencia. El al igual que San Agustn, representa a dios como un ser supremo e investiga sobre sus atributos. Ambos filsofos comparten varios pensamientos, como por ejemplo san Anselmo sigue a San Agustn en la teora de la verdad y dice que dios es la verdad eterna y subsistente, lo que provoca la verdad ontolgica, tambin dice que la verdad eterna es solamente causa y la verdad del juicio es solamente efecto, tambin afirma que la verdad ontolgica de las cosas es efecto y causa a la vez, entre otras cosas.Frase clebre de San AnselmoNo busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyera, no entendera.Esta frase hace referencia a la teora de la fe y la razn, creemos que es muy importante incorporarla en esta investigacin, ya que representa la base que necesita para funcionar como gran filosofo, logrando generar una unin entre lo religioso y lo racional. "Puede generar una aclaracin de la fe mediante la razn, como tambin es posible una iluminacin de la razn mediante la fe"[footnoteRef:4] [4: Breve historia de la filosofa, Humberto Giannini]

CONCLUSIN:Podemos concluir esta investigacin sintetizando la informacin entregada a lo largo del texto, de esta forma mostraremos una pequea panormica que refleja el gran trabajo que hizo San Anselmo a lo largo de su vida, escribiendo y estudiando constantemente, formndose como un gran pensador de la historia filosfica.Sntesis doctrinasTeora de la existencia de Dios Creacin: mediante esta explica que todo lo existente est hecho a imagen de Dios. Argumento Ontolgico: plantea que la idea misma de Dios postula su existencia.Libre Albedro: afirma que la potencia para pecar no entra en la esencia de la libertadLa razn y la fe: propone la bsqueda del entendimiento racional de todo lo que existe y ha sido revelado por medio de la fe.Realismo exagerado: sostiene que la verdad de un conocimiento consiste en su rectitud, es decir, en la capacitacin correcta de su objeto con la verdad que posee.Lenguaje: plantea que existe una acepcin material y otra formal dentro del lenguaje y que a la vez este est subdividido en el lenguaje de la mente y en el que usamos para comunicarnos.San Anselmo luego de todo su desarrollo y aporte en la filosofa escolstica medieval se convierte en el ejemplo para muchos filsofos y telogos. Este muestra ser un hombre capaz de indagar en las problemticas existenciales sin dejar nunca de lado su fe en Dios. Para San Anselmo la religin y la filosofa, la fe y la razn han de diferenciarse y a la vez deben tambin complementarse. Segn l la fe divina sirve de gua, de base fundamental y de norma para comprender los misterios existentes. Las obras de San Anselmo incluyen una idea de fuerza, vigor y seguridad con la cual se mueve la razn humana, iluminada por la verdad divina. Como si fuera poco San Anselmo adems, trata acerca de los problemas universales, utilizando una metodologa de realismo exagerado.Este trabajo para nosotras tuvo una especial importancia, ya que el pensador que nos toc, San Anselmo, es un santo que escuchamos a diario, debido a que es un fiel representante de las caractersticas divinas a seguir en nuestro Movimiento Apostlico Manquehue, creemos que es un ejemplo a seguir no solo por su inteligencia y perseverancia en el estudio de las problemticas de la humanidad, sino que por su fe ciega en Dios capaz de transmitirlas en la razn y sus teoras.

BIBLIOGRAFA:http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V2/San-Anselmo-biografia-D-E-H-A.htm http://definicion.de/filosofia/"Breve historia de la filosofa", Humberto Gianninihttp://www.silveriosanchezcorredera729.com/filosof%C3%ADa/did%C3%A1ctica/tema-3-la-filosof%C3%ADa-medieval-san-anselmo/http://es.slideshare.net/EdgarO3/la-existencia-de-dios-y-su-conocimiento-segn-san-anselmo-de-canterburyhttp://www.corazones.org/santos/anselmo_canterbury.htmhttp://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/2099/2677