Fibromialgia 1

40
SINDROME SENSITIVO SINDROME SENSITIVO DISFUNCIONAL DISFUNCIONAL Fatiga crónica, Fatiga crónica, fibromialgia y otras fibromialgia y otras cuitas cuitas ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Instituto de Psiquiatría Biológica Instituto de Psiquiatría Biológica Integral Integral www.ipbi.com.ar www.ipbi.com.ar

Transcript of Fibromialgia 1

Page 1: Fibromialgia 1

SINDROME SENSITIVOSINDROME SENSITIVODISFUNCIONALDISFUNCIONAL

Fatiga crónica, fibromialgia y Fatiga crónica, fibromialgia y otras cuitasotras cuitas

ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATOANDREA MARQUEZ LOPEZ MATOInstituto de Psiquiatría Biológica IntegralInstituto de Psiquiatría Biológica Integral

www.ipbi.com.arwww.ipbi.com.ar

Page 2: Fibromialgia 1

SÍNDROME SENSITIVO SÍNDROME SENSITIVO DISFUNCIONALDISFUNCIONAL

FibromialgiaSíndrome de Intestino Irritable Síndrome de Fatiga CrónicaSíndrome de Piernas Inquietas Cefalea tensional Dismenorrea primaria Cistitis intersticial Síndrome por dolor miofascialDolor de la articulación temporo-mandibular

Yunus 1994Yunus 1994

Page 3: Fibromialgia 1

SÍNDROME SENSITIVO SÍNDROME SENSITIVO DISFUNCIONALDISFUNCIONAL

Características clínicas comunes

Respuesta a agentes serotoninérgicos o noradrenérgicos

Disfunción inmune Mecanismo de desregulación neurohormonal

Yunus 1994Yunus 1994

PN

I E

Page 4: Fibromialgia 1

SSD CLÍNICASSD CLÍNICA

Prevalencia femenina Dolor y cansancio Problemas de sueño Hiperalgesia generalizada Dolor persistente Alodinia

Page 5: Fibromialgia 1

SSD FISIOPATOLOGÍASSD FISIOPATOLOGÍA

Falta de pruebas macroscópicas o

microscópicas en tejidos periféricos

Cambios transinápticos en Ns asta dorsal

-aumento del calcio intercelular

-activación de segundos mensajeros

-expresión exagerada de protooncogenes (c-fos)

-alteración en permeabilidad de membrana

Page 6: Fibromialgia 1

SSD FISIOPATOLOGÍA CLÍNICASSD FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA

Page 7: Fibromialgia 1

SSD FISIOPATOLOGÍASSD FISIOPATOLOGÍA

Mediadores químicos alterados periféricos:

-Sustancia P

-Neurokinina A

-CGRP

-Somatostatina

-Colecistoquinina y VIP

-Galanina

Page 8: Fibromialgia 1

SSD FISIOPATOLOGÍASSD FISIOPATOLOGÍA

Mediadores centrales

- Aumento AAE e hiperactivación NMDA - Hipocretinas N/ORQ (con Htcr) narco

- Ac antiserotonina

- Alteración de respuesta adrenal

- Disminución de DHEA

Mediadores celulares

-Energía mitocondrial

Page 9: Fibromialgia 1

SÍNDROME DISFUNCIONALSÍNDROME DISFUNCIONAL

FibromialgiaSíndrome de Intestino Irritable Síndrome de Fatiga CrónicaSíndrome de Fatiga CrónicaSíndrome de Piernas Inquietas Cefalea tensional Dismenorrea primaria Cistítis intersticial Síndrome por dolor miofascialDolor de la articulación temporo-mandibular

Yunus 1994Yunus 1994

Page 10: Fibromialgia 1

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC)(SFC)

Agotamiento Nervioso Beard, 1869Beard, 1869

Encefalomielitis miálgica benigna o neuromiastenia Neuromiastenia epidémica o encefalitis miálgica epidémicaEnfermedad misteriosa de OtagoPoliomielitis atípicaEnfermedad del Lago TahoeFiebre de Islandia 19551955

Enfermedad del Royal Free 19581958

Post Viral Fatigue Syndrome GB, CanadáGB, Canadá

Síndrome de Disminución de las Células Asesinas Naturales JapónJapón

Page 11: Fibromialgia 1

SFC CLÍNICASFC CLÍNICA

> 5% de población mundial lo padece

Factores predisponentes:

- edad avanzada

- sedentarismo

- estrés físico o psíquico

- rehabilitación postquirúrgica

- antecedente de vasculopatía central o periférica

-alteraciones neuropsiquiátricas previas: más

vulnerables a recuperaciones prolongadas

de enfermedades infecciosas agudas

Page 12: Fibromialgia 1

SFC CLÍNICASFC CLÍNICA

Astenia intensa que no cede con descansoInicio generalmente repentino, a veces después de cuadro gripal u otras enfermedades víricasDesorientación, pérdidas de memoria a corto plazo, confusión (afectación neuro-cognitiva)Trastornos del sueñoDolor muscular y cefaleaFaringitis miálgica Dolor a palpación de ganglios cuello o axilasFiebre leve (38,3º o menos)Fotofobia (hipersensibilidad a la luz)Duración de al menos seis meses, (a años).

Control de Enfermedades (CDC),Canadá 06Control de Enfermedades (CDC),Canadá 06

Page 13: Fibromialgia 1

SFC ETIOPATOLOGÍASFC ETIOPATOLOGÍA

Hipótesis:Post Viral (AC Epstein Barr: Herpes simple, HHV6, CMV, HHV-6, y enterovirus ) Inmunodeficiencia (< NK, CD8, > CD5, CD38 y CD26)Hipoactividad o hiperactividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenalSNA. Activación continuada del SNA acaba produciendo un efecto inverso

Page 14: Fibromialgia 1

SFC ETIOPATOLOGÍASFC ETIOPATOLOGÍA

Alteraciones básicas del sueño como trastornos periódicos de la motilidad, apneas, narcolepsia y somnolencia diurna.

Cambios moleculares:- Disminución en la fosfocreatina muscular- Aumento en plasma de la relación entre

triptofano libre y AA de cadena ramificada. - Acumulación de protones con aumento de

glucólisis anaeróbica y de ácidos grasos pl. (la oxidación no alcanza a consumir el total de

ácidos grasos movilizados).

Page 15: Fibromialgia 1

UPDATE SETIEMBRE 2008UPDATE SETIEMBRE 2008

Infección causa la inducción de AC antiACTH que interfiere con producción cortisol Weatland, 2005Weatland, 2005

Combinación del estrés y la reactivación de virosis previas puede causar SFC Glaser, 2005Glaser, 2005

50% de los estudios concuerdan en hallar disminución de cortisol sérico o CLU Cleare 2003Cleare 2003

Dudas sobre disminución CD56 Lyall 2003Lyall 2003

Estrés oxidativo con Zinc disminuido Maes 2006Maes 2006

Ligera predisposición genética Buchwald 2001Buchwald 2001

Sanders P, Korf J. Neuroaetiology of CFS.Sanders P, Korf J. Neuroaetiology of CFS. An overview. World Journal Biol Psych vol 9 An overview. World Journal Biol Psych vol 9 set 2008set 2008

Page 16: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008

20 pacientes Edad media: 43 años (19-60) Sexo: 18 femenino

2 masculino Tiempo de evolución: 4 años (1-20)

Escala SFC Instituto Ferran Barceló

75% (60 a 90%)

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 17: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Material y método

Hemograma con linfocitemia

AC CM, EB, HV, ASTO

Cortisol plasmático y CLU

TSH y AC antiperoxidasa

Marcadores psiquiátricos: FEA, MOPEG

Marcador PNIE: 5HT plasmático

Marcador inmunológico: Subpoblaciones linfocitarias, CD2, CD3, CD4, CD5, CD8, CD16-56

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 18: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados parciales

Cortisol 2

Serotonina

13 0

6

7

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

12

Page 19: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados parciales

Hemograma Normal 14

Hemograma con linfocitosis 6

Cortisol alterado sin linfocitosis 10

Cortisol alterado con linfocitosis 4

Lopez Mato A, Beretta P, et al 2008 updLopez Mato A, Beretta P, et al 2008 upd

Page 20: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados parciales

Anticuerpos CM IgG 0

IgM 17

Anticuerpos EB IgG 0

IgM 18

Anticuerpos HV IgG 0

IgM 9

ASTO 5

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 21: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados parciales

CD5 11 2 6

CD16-56 0 13 7

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 22: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados parciales

CD2 4 0 16

CD3 1 1 18

CD4 3 1 16

CD8 0 4 16

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 23: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados comparativosCortisol y CD alterados : 12

CD5 : 11

CD4 : 3

CD 16-56 : 9

CD8 : 2

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 24: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Resultados comparativos

CD 16-56 alterados: 13

Con depresión (FEA MOPEG) : 6

Con ansiedad (Serotonina) : 8

Sin depresión (FEA MOPEG) : 5

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 25: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Conclusiones

90% sexo femenino 70% alteración del cortisol ↓ 65% alteración de serotonina ↓ 85% alteración inmunológica

CD5 alterado 70% ↑

CD16-56 alterado 70% ↓ 60% alteración psiquiátrica

FEA alterada 50% ↓

MOPEG alterado 25% ↓ ↑

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 26: Fibromialgia 1

SFC según ipbi 2006-2008 Conclusiones

Alteración inmunológica como variable poco dependiente de alteración psiquiátrica

Alteración inmunológica como variable relacionada a alteración neuroendócrina

El Síndrome de Fatiga Crónicaes una enfermedad PNIE

Lopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 updLopez Mato A, Beretta P, Romanella J , Pizzuto G, Ostera D 2008 upd

Page 27: Fibromialgia 1
Page 28: Fibromialgia 1

SÍNDROME DISFUNCIONALSÍNDROME DISFUNCIONAL

FibromialgiaFibromialgiaSíndrome de Intestino Irritable Síndrome de Fatiga CrónicaSíndrome de Piernas Inquietas Cefalea tensional Dismenorrea primaria Cistítis intersticial Síndrome por dolor miofascialDolor de la articulación temporo-mandibular

Yunus 1994

Page 29: Fibromialgia 1

•1843- FRORIEP : asociación reumatismo- puntos dolorosos. •1890- BEARD: Miolastenia por la proximidad a Neurastenia. •1909- OSLER : exagerada respuesta neurológica. •1937- HALLIDAY: cuadros de dolor muscular generalizado son de tipo psicosomático. •1950- GRAHAM : Fibrositis. •1965- SMYTHE y MODOLFKY: ondas alfa en sueño NREM (primer marcador). •1972- SMYTHE sistematiza puntos dolorosos. •1976- HENCH: Fibromialgia. •1988- MCCAIN: aeróbica como la mejor arma terapéutica. •1990- WALANCE : síntomas son aumentados o inducidos por los trastornos en el sueño.

FIBROMIALGIA FIBROMIALGIA APORTES HISTÓRICOSAPORTES HISTÓRICOS

Page 30: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- CLÍNICAFIBROMIALGIA- CLÍNICA

Page 31: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- CLÍNICAFIBROMIALGIA- CLÍNICA

Dolor predominantemente mecánicoRigidez matutina o tras reposoPuntos gatillos en inserción muscular o músculoAlteraciones del sueñoFatiga de aparición matutina Cefalea tensional (50%)Parestesias con frecuencia bilateralSíntomas gastrointestinales: colon irritable, dispepsia, flatulencias, náuseas, constipación, diarrea o cuadro pseudo-obstructivo (30-60%)

Page 32: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- CLÍNICAFIBROMIALGIA- CLÍNICA

Síntomas genitourinarios: dismenorrea, PMDD y vejiga irritable (30-50%)

Síntomas vegetativo-funcionales: extremidades frías, boca seca, hiperhidrosis, disfunción ortostática, temblor, Raynaud

Síntomas psiquiátricos: ansiedad, depresión, distímia, trast. pánico y fobia simple (70 -90%)

Intolerancia a múltiples fármacosAlteración eje límbico-hipotálamo-hipófiso-

adrenal

Page 33: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- SEMIOLOGÍAFIBROMIALGIA- SEMIOLOGÍA

Exploración Física:

- Movilidad articular, balance muscular y exploración neurológica normales

- Ausencia de signos inflamatorios.

- Hiperalgesia generalizada acentuada al presionar sobre prominencias óseas y uniones músculo-tendinosas

Page 34: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- ETIOLOGÍAFIBROMIALGIA- ETIOLOGÍA

Posibles factores etio-patogénicos:

- alteraciones del ritmo circadiano

- stress

- agentes infecciosos

- cambios en metabolismo músculo-esquelético (disminución del flujo sanguíneo)

Otros en estudio SERT x/x AC antiserotonina y antipolímero Alteración DHEA

Page 35: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- FIBROMIALGIA- FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

Cambios morfológicos a nivel muscular:

- fibras “ragged-red”, “rubber band” y apolilladas.

- alteraciones a nivel de la microvascularización (disminución del n° capilares)

- disminución de enzimas oxidativas

- disminución de niveles de somatomedina C

(fen. isquémicos musculares sintomáticos)

Page 36: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- FIBROMIALGIA- FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

Retracciones de la fascio-aponeurosis o “expansión aponeurótica”

(irradiación del dolor)

Alteraciones eje hipotálamo-hipófiso-adrenal

“Síndrome relacionado al estrés“

Page 37: Fibromialgia 1

FIBROMIALGIA- CASCADA SINTOMÁTICAFIBROMIALGIA- CASCADA SINTOMÁTICA

Page 38: Fibromialgia 1
Page 39: Fibromialgia 1

FibromialgiaFibromialgia

Variables Clínicas y Variables Clínicas y PsiconeuroinmunoendócrinasPsiconeuroinmunoendócrinas

Pizzuto G, Ostera D, Lopez Mato APizzuto G, Ostera D, Lopez Mato A

Rosario 2008Rosario 2008

Page 40: Fibromialgia 1

Andrea Marquez Lopez MatoAndrea Marquez Lopez Mato

MUCHAS GRACIAS