Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

51
Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Los SIG como herramienta de análisis del impacto territorial ligado a la Red Eléctrica de Alta Tensión. Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander-Torrelavega. Geographical Information Systems as an analysis tool of the territorial impact linked to the High Voltage Electricity Network. The case study in the Urban System Santander-Torrelavega. Autora: Sara Rodríguez Coterón Directora: Olga De Cos Guerra Curso 2014/2015 Santander, 17 de junio de 2015

Transcript of Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Page 1: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Facultad de Filosofía y Letras

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Los SIG como herramienta de análisis del impacto territorial ligado a la

Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander-Torrelavega.

Geographical Information Systems as an analysis tool of the territorial impact

linked to the High Voltage Electricity Network. The case study in the Urban

System Santander-Torrelavega.

Autora: Sara Rodríguez Coterón

Directora: Olga De Cos Guerra

Curso 2014/2015

Santander, 17 de junio de 2015

Page 2: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

1

ÍNDICE

I – PRESENTACIÓN/INTRODUCCIÓN 3

1. FINES Y OBJETIVOS 3

2. MARCO TEÓRICO DEL TRABAJO. LA RED ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

COMO EXTERNALIDAD NEGATIVA DE AFECCIÓN EN EL TERRITORIO 5

2.1 Red de Transporte Eléctrica en España 5

2.2 Percepción de las líneas aéreas de alta tensión. Impactos y riesgos asociados. 6

2.3 Prevención y afección territorial: distancias mínimas de seguridad 11

3. PRESENTACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO: EL SISTEMA URBANO DE

SANTANDER-TORRELAVEGA 14

II– DESARROLLO 19

4. FUENTES: DE LOS DATOS A LA INFORMACIÓN 19

4.1 Fuentes estadísticas 19

4.2 Fuentes cartográficas 19

5. METODOLOGÍA DEL PROYECTO SIG 23

5.1 Metodología específica 24

5.1.1 Métodos orientados a la preparación de los datos 24

5.1.2 Análisis de los datos 24

5.1.3 Gestión de los datos 25

5.1.4 Evaluación multicriterio 25

5.1.5 Exposición visual 26

6. ANÁLISIS DE LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS DE LA RED DE ALTA TENSIÓN

EN EL SISTEMA URBANO DE SANTANDER-TORRELAVEGA 26

6.1 Afección de la red eléctrica de alta tensión a elementos concretos 30

6.1.1 Afección a infraestructuras de transporte. 31

6.1.2 Afección a edificaciones. 34

6.1.3 Afección a zonas de arbolado. 36

6.1.4 Afección a equipamientos sensibles 39

7. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO PARA LA RED DE ALTA TENSIÓN 41

7.1 Mapa de peligrosidad de la Red de Alta Tensión 41

7.2 Afección de la peligrosidad: el caso de los equipamientos sensibles. 43

7.3 Impacto visual de las torres de alta tensión en el área de estudio 44

III – CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 45

IV- BIBLIOGRAFÍA 46

ÍNDICE DE FIGURAS, MAPAS Y TABLAS 49

Page 3: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

2

RESUMEN

Este Trabajo Fin de Grado se centra en la demostración de la contribución de los Sistemas de

Información Geográfica a estudios relacionados con la Geografía y la Ordenación del

Territorio. En este caso se realiza un estudio aplicado centrado en las instalaciones de la red

eléctrica de alta tensión, que incorpora elementos que generan un fuerte impacto en el territorio,

además de ser percibidos negativamente por la población. Por otro lado, destacan por ser

considerados un riesgo tecnológico con los que la sociedad se ve obligada a convivir. Para poder

evitar al máximo estos efectos, los SIG nos ayudan a modelizar, analizar y cuantificar las

externalidades negativas contribuyendo a establecer un equilibrio entre la necesidad de estas

instalaciones y las implicaciones territoriales que generan; ya que entran en conflicto con

diversos elementos como infraestructuras de transporte, edificaciones, elementos naturales, o

equipamientos considerados sensibles debido a las características de la población que alojan,

hospitales, centros educativos o parques.

Palabras clave: SIG, Red Eléctrica de Alta Tensión, Ordenación del Territorio, Externalidad

negativa.

ABSTRACT

This Final Degree Project is focused in the demonstration of the contribution of Geographical

Information Systems to studies relationed with Geography and Land Use Planning. In this case,

it is a applied study focused on the pressence of high voltage electrical systems, which integrate

elements that produce a high impact in the territory, besides of being considerated as a

technological risk, those which society must live. In order to avoid these effects the GIS help

us to model, analyse and quantify the negative externalities contributing to stablish a balance

between the need of the instalation of these elements and reducing the territorial impacts they

cause; since they come into conflict with several factors, as transport infraestructures, buildings,

natural items, and moreover equipments considerated weak due to the characteristics of the

population they shelter, hospitals, educational centres or parks.

Key words: GIS, High Voltage Electricity Network, Land Use Planning, Negative Externality.

Page 4: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

3

I – PRESENTACIÓN/INTRODUCCIÓN

1. FINES Y OBJETIVOS.

El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) representa el “broche” final al Grado en Geografía y

Ordenación del Territorio. Es la puesta en común de una serie de conocimientos adquiridos a

lo largo de los cuatro años de estudio, lo que permite abordar este proyecto fin de grado desde

un punto de vista integrado. A continuación se presentan tanto los objetivos principales como

derivados, los cuales marcan la línea que guía el desarrollo del trabajo, enmarcado en la

aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el estudio del territorio.

El objetivo central, a partir del cual se plantean los objetivos derivados, es mostrar la utilidad

de los SIG en estudio de la influencia de la red eléctrica de alta tensión en el territorio; en

concreto, en el conjunto de Santander-Torrelavega (Figura 1.1). No cabe duda de que la

implantación de este tipo de instalaciones es necesaria; sin embargo, generan unos efectos

territoriales negativos, que generalmente van acompañados de rechazo social. Con la ayuda de

un proyecto SIG se trata de analizar el alcance de dicho impacto desde un punto de vista

territorial, cuantificarlo y representarlo espacialmente, para así poder llegar a unas conclusiones

sólidas basadas en el análisis empírico de los datos.

Figura 1.1 Objetivo central y secundarios.

Fuente: Elaboración propia.

De forma complementaria al objetivo principal se plantean otros derivados, que aunque no se

encuentren dentro de la finalidad última de este TFG, forman parte de él ya sea como resultado

indirecto o como requisito imprescindible para poder determinar el análisis y resultado final.

Por un lado, se plantea la generación de una base de datos espacial donde aparecen los

elementos de base necesarios para realizar el análisis, y conocer el alcance del impacto

territorial del área. Por otro lado, este estudio deja operativa una estructura digital SIG que

puede ser retomada en un futuro, bien como aplicación de este mismo estudio en otros ámbitos

Page 5: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

4

territoriales; o incluso, observando la escasez de estudios al respecto en esta materia, ser la base

de nuevos trabajos siguiendo esta línea, y por qué no, completando el presente.

En el establecimiento de estos objetivos y posteriormente en el desarrollo del TFG han

contribuido en gran medida los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro años en los

que se desarrolla el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Por ello, a modo de síntesis

se ha considerado de utilidad la elaboración de un organigrama de las principales asignaturas

estudiadas que han contribuido en mayor medida en la elaboración de este TFG (Figura 1.2).

Como se puede observar, están ordenadas cronológicamente y divididas según el grado de

aportación de conocimientos, así como también técnicas y/o métodos de estudio.

Figura 1.2 Asignaturas del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio que en mayor grado han

contribuido en el TFG.

Fuente: Elaboración propia.

Las asignaturas que más contribuyen al TFG se pueden agrupar en función de su tipo de

aportación en tres grandes grupos:

- Tecnologías de Información Geográfica (TIG), contribuyendo al manejo de datos

espaciales, elaboración de cartografía, análisis espacial, etc.

- Técnicas de observación, tanto en el campo como a través de fotografías, lo que permite

interpretar de forma precisa el territorio. Así como, la evolución y los procesos de

transformación experimentados.

Page 6: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

5

- Análisis territorial, donde se encuentran aquellas asignaturas que han permitido adquirir

una serie de conceptos y métodos de análisis que permiten interpretar la organización

territorio, diagnosticando sus debilidades y fortalezas.

Por otro lado, se encuentran las asignaturas que intervienen -aunque en menor proporción que

las mencionadas anteriormente- aportando una serie de conceptos multidisciplinares propios de

esta ciencia. De esta forma, cuando se aborda el estudio se tiene una visión integrada del

territorio, lo que contribuye a la obtención de resultados de interés.

2. MARCO TEÓRICO. LA RED ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

COMO EXTERNALIDAD NEGATIVA DE AFECCIÓN EN EL

TERRITORIO.

La coyuntura actual en la que la sociedad se desarrolla acarrea una serie de situaciones y

actividades, las cuales “no son muy cómodas y atractivas pero que suponen grandes beneficios

para el conjunto de la sociedad” (Bosque et al., 2006:54). A pesar de ser percibidas como

instalaciones no deseables, el suministro de energía eléctrica es imprescindible para el

funcionamiento de la sociedad actual, por ello “las infraestructuras de transporte y distribución

de la energía eléctrica en España se consideran de utilidad pública” (Moreno et. al, 2011:2).

2.1 RED DE TRANSPORTE ELÉCTRICA EN ESPAÑA

La red de transporte eléctrica está conformada por una serie de elementos e instalaciones que

permiten trasladar la energía eléctrica desde las centrales eléctricas encargadas de generar esta

energía hasta los lugares de consumo. Este trabajo se centra en la consideración de la red de

líneas aéreas de alta tensión, ya que es la causante de transformaciones drásticas en el territorio;

“se entiende por Línea eléctrica de Alta Tensión las de corriente alterna trifásica a 50 Hz de

frecuencia cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV” (Real Decreto

223/2008:art. 2).

Las potencias de línea tomadas en consideración para este estudio son las catalogadas por el

Real Decreto 223/2008 como “categoría especial” con voltajes de 220 kv y 400 kv,

generalmente consideradas de alta tensión; así como las de segunda categoría de 55 kv.

Esta red está formada por tres instalaciones principales: los elementos conductores, cables por

los que circula la energía eléctrica; las torres o apoyos, cuya función es sustentar y elevar los

cables y, finalmente, las subestaciones y centros de transformación, en los cuales confluyen

diversas líneas, cuya función es elevar o disminuir la tensión de éstas para facilitar su

distribución hacia las grandes industrias y los núcleos de población (Cangas, 2009).

Page 7: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

6

2.2 PERCEPCIÓN DE LAS LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN. IMPACTOS Y

RIESGOS ASOCIADOS.

La ubicación de instalaciones de transporte de energía eléctrica suelen generar cierto rechazo

social, “la población suele reaccionar con protestas y oposición a que estas infraestructuras no

deseables se sitúen en sus proximidades” (Bosque et al., 1999:296).

En general los efectos de cualquier instalación en el territorio –positivos o negativos– son

entendidos como “externalidad espacial” y derivan de una actuación de la cual no se ha tomado

parte en su decisión; según esto se pueden distinguir dos tipos de instalaciones: “las deseables,

aquellas en que predominan las externalidades positivas: escuelas, hospitales, comercios, cines

y las no deseables, en las que las externalidades negativas son predominantes” (Bosque et al.,

1999:296).

Las instalaciones no deseables se perciben como perjudiciales, generan lo que se conoce como

externalidad negativa, ya que por lo general suelen suscitar rechazo social a ser ubicadas en las

inmediaciones de los espacios residenciales. “Esta reacción de la población ante la posibilidad

de su proximidad espacial a una de estas instalaciones ha popularizado ciertas expresiones de

oposición sintetizadas en varios acrónimos ya populares como NIMBY (Not In My Back- Yard),

LULU (Locally Unwanted Land Use) o BANANA (Build Absolutly Nothing at All Near

Anybody)” (Bosque et al., 2006:54).

Dentro de las instalaciones no deseables se incluyen las líneas eléctricas de alta tensión, tenidas

en cuenta “dadas las movilizaciones populares contra su trazado cercano a las zonas

residenciales. No sabemos si ocasionan problemas reales, pero la percepción de la población en

estas cuestiones constituye un elemento muy importante y que debe de ser considerado por los

planificadores del territorio” (Bosque et al., 2004:56). Este tipo de instalaciones son de las que

mayor rechazo social generan comparadas con otro tipo de infraestructuras de transporte y

distribución, como vías de comunicación por carretera o ferrocarril, esto puede deberse a que

producen beneficios locales menos directos (Folch et al., 2012).

No solo causan efectos negativos en el aspecto humano, sino que también constituyen un

elemento externo para el medio natural, por lo que según marca la legislación en materia de

evaluación de impacto ambiental (Ley 21/2013), los proyectos en materia de líneas de alta

tensión han de verse sometidos a esta evaluación de impacto ambiental, teniendo en cuenta los

efectos causados sobre los componentes del medio ambiente, es decir: medio biótico (flora y

fauna), antrópico, abiótico (suelo, agua, litología…) y las interrelaciones entre estos tres

componentes (Folch et al., 2012). Se entiende por impacto ambiental la modificación de

cualquiera de los componentes del medio ambiente (natural y humano) como consecuencia de

Page 8: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

7

una intervención humana que se traduce en un cambio de valor, tanto positivo como negativo

del medio (Figura 2.1).

Figura 2.1 Impactos de las líneas de alta tensión.

Fuente: Elaboración propia.

Otro de los impactos causados, sobre todo por las torres de alta tensión, es el paisajístico,

produciendo una reducción de la calidad visual del paisaje, percibida por el observador como

un alto impacto, sobre todo si se emplaza en entornos naturales o rurales; sin embargo, cuando

se sitúa en medios urbanos próximos a viviendas la sensación que genera es de degradación

(Salinas y Rubio, 2008).

La emisión de radiación electromagnética derivada de las líneas de transporte eléctrico, también

se considera como externalidad negativa. A modo de prevención de los riesgos derivados que

suponen para la salud pública, el Consejo de la Unión Europea redactó la Recomendación

1999/519/CEE punto de partida del Real Decreto 1066/2001 elaborado conjuntamente por el

Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La finalidad de este

Real Decreto es trasladar a la legislación española lo dispuesto en la Recomendación del

Consejo de Europa 1999/519/CEE, con el objeto de garantizar la seguridad del dominio público

frente a la radioelectricidad y asegurar la protección de la salud contra emisiones procedentes

de ondas electromagnéticas en el espectro de las radiofrecuencias. Además de incluir lo

dispuesto en el Informe del Consejo de Europa, añade una serie de principios propios, como la

“protección especial, para espacios sensibles, tales como escuelas, centros de salud, hospitales

o parques públicos” (Real Decreto 1066/2001: art. 8.2 d).

No obstante, a pesar de los esfuerzos y reclamos llevados a cabo desde diversos sectores de la

sociedad, gracias a los cuales se ha llegado a alcanzar las mencionadas regulaciones legislativas;

no está establecido con certeza que exista un riesgo real sobre la salud de las personas por la

acción de los campos electromagnéticos, “no hay evidencias experimentales que demuestren

efectos nocivos para la salud debido a la exposición de campos electromagnéticos, siempre que

respeten los niveles de referencia y restricciones básicas” (Represa, 2003:123).

Page 9: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

8

La compañía encargada de la gestión y mantenimiento de la red de transporte eléctrico, Red

Eléctrica de España (REE) manifiesta que, en nuestra sociedad el riesgo cero -tecnológico o

natural- no existe, lo importante es gestionar adecuadamente el riesgo. Sin duda, es necesario

aplicar el principio de precaución bajo criterios razonables, pero con el estado de conocimientos

actual y respetando los parámetros de seguridad establecidos normativamente, no hay

evidencias de que exista un riesgo real sobre la salud de las personas.

Otras de las externalidades espaciales asociadas a las líneas aéreas de alta tensión es su inclusión

en la categoría de riesgo tecnológico ya que se encuentra dentro de su definición. El riesgo

tecnológico es la “probabilidad de sufrir daños o pérdidas económicas, ambientales y humanas

como consecuencia del funcionamiento deficiente o accidente de una tecnología aplicada en

una actividad humana” (Bosque et al., 2004:48).

Cuando se trata de establecer la magnitud y espacializar los riesgos, se han de tener en cuenta

los componentes que lo caracterizan: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.

La peligrosidad hace referencia al conjunto de características que hacen que un fenómeno sea

potencialmente dañino; va determinada por la severidad o intensidad y la probabilidad, hechos

que generalmente suelen ser inversamente proporcionales. La exposición, hace referencia al

ámbito territorial susceptible de sufrir las consecuencias en caso de que se produzca un

accidente tecnológico como resultado de la presencia de una actividad peligrosa. El factor que

determina en mayor medida dicha exposición es la distancia y posición respecto a dicha

actividad, además de las condiciones que presente el medio físico que beneficien la propagación

de los efectos perjudiciales (Bosque et al., 2004).

La vulnerabilidad, es un concepto que engloba dimensiones sociales, económicas, políticas y

culturales, se define como la posibilidad de una comunidad o un territorio a experimentar daños

en caso de desencadenarse un fenómeno peligroso, consecuencia de una mala gestión territorial

o de no presentar medios suficientes para hacer frente a la catástrofe, o establecer sistemas de

mitigación y/o prevención. La población suele ser el componente de mayor estudio dentro del

análisis de vulnerabilidad, en zonas humanizadas, desde el enfoque de la planificación

territorial; para ello se tienen en cuenta distintos aspectos como, población, sistema

socioeconómico e infraestructuras (Bosque et al., 2004; Díaz y Díaz, 2002).

Cuando se trata de medir la vulnerabilidad, sale a la luz el principio de eficiencia espacial, y

dentro de éste, la eficiencia social resulta especialmente destacable ya que trata de reducir al

máximo las molestias y riesgos que la presencia de elementos de la red de alta tensión genera

en su entorno, considerando tanto las afecciones a la población, al medio físico, y a los lugares

de interés que compongan el patrimonio cultural de la región (Bosque et al., 1999).

Page 10: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

9

Para establecer un valor de vulnerabilidad del territorio cuantificable, la variable más destacable

es la de población. Ésta se puede medir a partir del volumen de población afectada o que

potencialmente puede sufrir daños, y es un factor clave para valorar la vulnerabilidad del

territorio. Se puede establecer a partir de mediciones de cifras absolutas de habitantes, o valores

relativos de densidad de población. Para una buena medición de la vulnerabilidad social, es

necesaria una caracterización de esta, otro factor clave es la capacidad de respuesta, acciones y

recursos que la sociedad desarrolla con el fin de mitigar los efectos negativos de un fenómeno

potencialmente dañino; por otro lado, también hay que contar con un factor interno de

vulnerabilidad presente en la población que es la capacidad de resistencia, se caracteriza por la

sensibilidad de la población como puede ser el desarrollo físico de la persona o el estado de

salud (Díaz y Díaz, 2002).

Para determinarlo se parte de un análisis de la estructura social por edad, ya que los ancianos y

niños grupos más sensibles, así como también, de los elementos sensibles del territorio que

alojan a este tipo de población como son equipamientos sanitarios, educativos y parques o

espacios de ocio (Díaz y Díaz, 2002).

Del mismo modo resulta interesante la consideración de los usos y actividades de ocupación

del suelo, ya que integra una gran cantidad de información sobre varios aspectos y de la

complejidad de los componentes territoriales, como son: demográficos, económicos, naturales,

culturales, etc.; ya que “la intensidad de ocupación humana es un excelente indicador de la

intensidad de la vulnerabilidad” (Díaz y Díaz, 2002:35).

Finalmente, cabe resaltar que para que exista un riesgo han de darse los tres componentes,

peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.

La Ordenación del Territorio juega un papel clave en la prevención de estos riesgos, los SIG

permiten detectar espacialmente la magnitud de cada

variable, por lo que suponen una herramienta

fundamental en la medición del alcance geográfico del

riesgo, tanto cuantitativamente como cualitativamente, la

materialización espacial de los fenómenos derivados de

la Red de Alta Tensión en su dimensión social y

ambiental (Figura 2.2).

Figura 2.2 Componentes de los riesgos tecnológicos y la OT.

Fuente: Elaboración propia.

Page 11: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

10

Los SIG permiten almacenar gran cantidad de datos espaciales de diverso origen, para así poder

observar cómo distintos fenómenos territoriales se interrelacionan pudiendo analizar los

conflictos que se establecen entre ellos. Un factor clave dentro de estos estudios es la calidad

de los datos que se maneja; debido a que el territorio es un lugar dinámico, en el cual se

producen continuos cambios. Por ello es necesario cerciorarse de su veracidad a través de la

fotointerpretación o el trabajo de campo, indispensable en un estudio geográfico.

Ahora bien, no se pretende alcanzar un mapa de riesgos del territorio, sino detectar las

afecciones y alcance del impacto territorial derivado de las líneas de alta tensión en un área

concreta, como es el Sistema Urbano Santander - Torrelavega. “Cuestión a tener en cuenta

cuando se elabora cartografía de riesgos tecnológicos es la de la distinción entre impacto

(inherente al funcionamiento normal de las tecnologías) y riesgos (probabilidad de que se den

accidentes, fallos en el funcionamiento de las mismas)” (Bosque et al., 2004: 48-49). El análisis

del impacto territorial de la Red de Alta Tensión, permite reconocer las zonas donde se

producen mayores conflictos, en áreas con un alto grado de humanización.

Por tanto, se observa la dificultad que entraña la toma de decisión para la localización en el

territorio de los elementos de la red de alta tensión. Es conveniente resaltar una serie de

principios a tener en cuenta (Figura 2.3), que resultan de gran ayuda en la toma de esta decisión:

eficiencia espacial, es decir, búsqueda de localizaciones que, resultando beneficiosas de manera

general, perjudiquen lo menos posible a las poblaciones de sus alrededores; y justicia espacial,

procurando que no existan grandes diferencias geográficas, es decir, que las molestias o riesgos

se concentren en un solo espacio, por lo que el grado de riesgos y molestias generadas por este

tipo de instalaciones deberían

distribuirse de manera equitativa entre

la población.

Figura 2.3 Planificación territorial de

líneas aéreas de alta tensión.

Fuente: elaboración propia.

La justicia espacial es especialmente

importante, ya que los conflictos sociales relacionados con las instalaciones no deseables se

agravan por la percepción por parte de la población de desigualdades muy fuertes en la

incidencia de estas instalaciones, por lo que resulta de extrema importancia que las estrategias

de localización tengan en cuenta estas circunstancias (Bosque et al., 1999; Bosque et al., 2006).

Page 12: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

11

La Ordenación del Territorio juega un papel protagonista en la toma de decisión del trazado de

las líneas de alta tensión, donde la investigación geográfica puede aportar un análisis sobre los

efectos que tienen en el medio (Bosque et al., 2004). La planificación de trazados de las líneas

eléctricas de alta tensión es considerado “un problema de gran relevancia actual en ordenación

del territorio (debido a la cada vez más desarrollada sensibilidad de la población ante el medio

ambiente y la calidad de vida)” (Díaz y Díaz, 2002:38). Sobre todo en los espacios más

humanizados, ya que son lugares donde los conflictos de intereses afloran con mayor

determinación. Es una situación un tanto antagónica, ya que a un mayor grado densificación

demográfica mayor es la demanda de energía eléctrica, y por tanto mayor es la necesidad de

crear nuevas líneas eléctricas que satisfagan dicha demanda. Aquí es cuando la Ordenación del

Territorio y la planificación urbanística han de intervenir para satisfacer dichas necesidades,

reduciendo al mínimo sus impactos. Una de las tendencias actuales en los planeamientos

urbanos para los espacios de mayor grado de consolidación urbana, es optar por el soterramiento

de estas líneas eléctricas. Sin embargo, debido al alto coste que supone este soterramiento, en

los espacios periurbanos y de menor densidad urbana, se sigue optando por la construcción, o,

en su caso, desvío de tendidos aéreos.

2.3 PREVENCIÓN Y AFECCIÓN TERRITORIAL: DISTANCIAS MÍNIMAS DE

SEGURIDAD.

El Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09; tiene el objeto de “establecer las

condiciones técnicas y garantías de seguridad a que han de someterse las líneas eléctricas de

alta tensión, a fin de: proteger las personas y la integridad y funcionalidad de los bienes que

pueden resultar afectados por las mismas” (Real Decreto 223/2008:art. 1a). A partir del

Capítulo 5 Distancias Mínimas de Seguridad. Cruzamientos y Paralelismos de la Instrucción

Técnica Complementaria ITC-LAT 07 de esta norma, se establecen las distancias mínimas para

el análisis de este estudio, con respecto a: carreteras, ferrocarriles, ríos y canales navegables o

flotables, paso por bosques y zonas de vegetación, y paso por edificios, construcciones y zonas

urbanas. “Del” se describe como la distancia de aislamiento en el aire mínima para prevenir la

descarga disruptiva entre conductores y objetos, a la que es necesario añadir una distancia de

aislamiento adicional, “Dadd”. Para asegurar que las personas u objetos no se acerquen a una

distancia menor que Del de la línea eléctrica.

Page 13: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

12

Las distancias a considerar se fijan según la potencia más elevada que pueda alcanzar cada

tendido; estas tensiones se corresponden con las tensiones nominales como se puede ver en la

siguiente Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Distancia (Del) por tensión nominal y más elevada de la red.

Tensión nominal de la red (kv) Tensión más elevada de la red (kV) Del (m)

66 72,5 0,70

220 245 1,70

400 420 2,80

Fuente: ITC-LAT 07 del Real Decreto 223/2008. Elaboración propia

Distancias mínimas a considerar de las líneas de alta tensión a:

Carreteras, “la instalación de apoyos se realizará preferentemente detrás de la línea

límite de edificación y a una distancia a la arista exterior de la calzada superior a vez y

media su altura” (ITC-LAT 07 del Real Decreto:84-85). Se distingue entre carreteras

pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado y las que no pertenecen.

o Red de Carreteras del Estado:

- Autovías, autopistas y otras vías rápidas, el límite de edificación es de

50 metros.

- Resto de carreteras, el límite de edificación es de 25 metros.

o No pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado: la instalación de los apoyos

deberá cumplir la normativa vigente de cada comunidad autónoma aplicable a

tal efecto. De esta forma quedan reguladas por la Ley 5/1996 de 17 de diciembre

de Carreteras de Cantabria, en el artículo 19, se establece una distancia

horizontal con respecto a la perpendicular del eje de la carretera, la cual

constituye la línea límite de edificación: 18 metros para carreteras primarias, 14

metros para carreteras secundarias y 10 metros para carreteras locales.

Ferrocarriles sin electrificar, ferrocarriles electrificados, tranvías y trolebuses, se

establece una distancia a “ambos lados de las líneas ferroviarias que formen parte de la

red ferroviaria de interés general se establece la línea límite de edificación desde la cual

hasta la línea ferroviaria queda prohibido cualquier tipo de obra de edificación,

reconstrucción o ampliación” (ITC-LAT 07 del Real Decreto 223/2008:85-86), dicha

línea límite de edificación es de 50 metros.

Paso por zonas de bosques, árboles y masas de arbolado, “para evitar las interrupciones

del servicio y los posibles incendios producidos por el contacto de ramas o troncos de

árboles con los conductores de una línea eléctrica aérea, deberá establecerse, mediante

Page 14: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

13

la indemnización correspondiente, una zona de protección de la línea definida por la

zona de servidumbre de vuelo, incrementada por la siguiente distancia de seguridad a

ambos lados de dicha proyección” (ITC-LAT 07 del Real Decreto:87)

- Dadd + Del = 1,5 + Del en metros, mínimo de 2 metros.

Paso por zonas de edificios, construcciones y zonas urbanas, evitar la construcción de

tendidos de líneas aéreas de alta tensión en terrenos que estén clasificados como suelo

urbano, cuando pertenezcan al territorio de municipios que tengan plan de ordenación

o como casco de población en municipios que carezcan de dicho plan; salvo excepciones

en las zonas de reserva urbana con plan general de ordenación y en zonas y polígonos

industriales con plan parcial de ordenación aprobado, así como en los terrenos del suelo

urbano no comprendidos dentro del casco de la población en municipios que carezcan

de plan de ordenación. Los tendidos han de respetar la servidumbre de vuelo sobre

edificios e instalaciones industriales. Así como guardar una distancia mínima de

seguridad a ambos lados:

- Puntos accesible a las personas: 5,5 + Del metros, con un mínimo de 6

metros.

En la siguiente Tabla 2.2 se sintetizan las distancias mínimas a considerar entre los tendidos de

alta tensión y los diferentes elementos:

Tabla 2.2 Resumen de distancias mínimas de seguridad.

Elementos Distancia (metros)

Carreteras Red de Carreteras del

Estado

Autovías, autopistas y otras

vías rápidas

50

Resto de carreteras 25

No perteneciente a

Red de Carreteras del

Estado

Primarias 18

Secundarias 14

Locales 10

Ferrocarriles 50

Paso por zonas: Potencia (kv) Distancia (metros)

Bosques, arbolado y masas de arbolado 55 2,1

220 3,2

400 4,3

Paso por edificios, construcciones y zonas

urbanas.

55 6,1

220 7,2

400 8,3

Fuente: ITC-LAT 07 del Real Decreto 223/2008. Elaboración propia.

Page 15: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

14

3 PRESENTACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO: EL SISTEMA

URBANO DE SANTANDER-TORRELAVEGA.

La aplicación del proyecto SIG tiene lugar en el área de Santander-Torrelavega, catalogada en

el puesto 23 dentro de las grandes áreas urbanas de España por el Sistema de Información

Urbana (SIU) del Ministerio de Fomento; con una superficie total de 225,45 km2.

Además de los dos municipios principales mencionados, los cuales actúan como polos de

atracción, esta área se encuentra conformada por los municipios de Camargo, Miengo, Piélagos,

Polanco y Santa Cruz de Bezana (Mapa 3.1).

Mapa 3.1 Ámbito de Estudio.

Fuente: INE Nomenclátor 2011, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN Base Topográfica Armonizada

1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto Geográfico Nacional de España. Elaboración

propia.

Los municipios de mayor peso poblacional dentro de este conjunto son Santander, donde se

encuentra la capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y Torrelavega segundo

municipio de mayor peso poblacional a nivel regional; ambas representan casi el 40% de

población de Cantabria (Figura 3.1).

Page 16: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

15

Figura 3.1 Porcentaje de población por municipio (respecto al total del ámbito de estudio).

Fuente: INE, Padrón Municipal de Habitantes 2014. Elaboración propia.

Por su parte en el municipio de Santander residen 175.736 habitantes, concentrando casi un

60% de población del área de estudio; mientras que Torrelavega alberga una población de

54.196 habitantes, equivalente al 17,6% de población del sistema urbano; seguido de Camargo

con un 10% de la población. El resto de municipios, aunque alojan una proporción de población

menor, se encuentra en un proceso de crecimiento poblacional constante desde los años 90,

como es característico en los procesos metropolitanos, donde las áreas periféricas presentan

mayor dinamismo demográfico que las centrales.

Tradicionalmente las dos principales ciudades de Cantabria han evolucionado de forma

individual. La ciudad de Santander y los municipios de su área de influencia representan el

“ámbito más dinámico de la región, donde la evolución demográfica de la ciudad de Santander,

es reflejo de una incipiente fase de crecimiento metropolitano, que está generando nuevas

situaciones que deben abordarse desde una perspectiva supra-municipal” (De Cos y De Meer,

2006:122). Del mismo modo el municipio de Torrelavega presenta un efecto similar en los

municipios de su área de influencia, ya que actúa como cabecera de comarca en el área del

Besaya, ejerciendo centro de abastecimiento de servicios de un amplio número de municipios;

por lo que es frecuente en los estudios de comarcalización la completa distinción entre el área

funcional de Torrelavega y el de Santander (De Cos y De Meer, 2007). Teniendo en cuenta que

ambos polos están separados por menos de veinticinco kilómetros, se hace evidente la

compartición de una misma área de influencia; de esta forma, ambos núcleos funcionan como

dos focos de atracción a los extremos de este Sistema Urbano. Un elemento fundamental, el

cual rige de factor estructurante y comunicador es la autovía A-67, que junto a otras vías de alta

capacidad como son la S-10 y S-20; “ha dado como resultado la urbanización de la práctica

Miengo; 1,5 Polanco; 1,8 Santa

Cruz de

Bezana; 4,1

Piélagos; 7,8

Camargo; 10,1

Torrelavega;

17,6

Santander; 57,1

% Población

por municipio

Año 2014

Page 17: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

16

totalidad de los municipios de Santander y Torrelavega y la difusión del crecimiento en el resto

de los municipios de su área de influencia” (De Cos y De Meer, 2013:352).

Los procesos metropolizadores se caracterizan por una serie de patrones propios, algunos de

los cuales se distinguen en el ámbito de estudio, como es la redistribución demográfica

descentralizadora, produciéndose un desplazamiento de la población desde los municipios

centrales hacia los que se encuentran en el ámbito de influencia (De Cos y De Meer, 2013).

Esta descentralización y redistribución poblacional viene produciéndose desde la última década

del siglo pasado en el área metropolitana de Santander-Torrelavega (Figura 3.2). Los

municipios centrales, en la primera etapa entre 1998-2004 presentan un estado de estancamiento

poblacional, mientras en el segundo periodo considerado de 2004-2014 decrecen de forma

ligera. Hay que tener en cuenta que la primera etapa es de 6 años, mientras que la segunda

representa una década entera, de ahí que se desvirtúen en cierto modo los resultados

comparativamente.

Figura 3.2 Tasa de Crecimiento de Población 1998-2004/2004-2014.

Fuente: INE, Padrón Municipal de Habitantes, 1998, 2004 y 2014 (ICANE). Elaboración propia.

En cambio los municipios del área de influencia, a excepción de Camargo y Miengo sobrepasan

en todo el periodo estudiado un crecimiento del 50%. Comparativamente al crecimiento de la

provincia y el escaso decrecimiento de los municipios centrales, destaca el alto balance

demográfico de estos municipios. De este modo, se ve cómo a escala regional se produce una

fuerte atracción centralizadora; sin embargo, a una mayor escala se observa una

descentralización de los municipios centrales, Santander y Torrelavega, hacia los de su área de

influencia.

Dentro del primer periodo de estudio, 1998-2004, se observa una tendencia al crecimiento en

todos los municipios, la cual se mantiene en la siguiente etapa 2004-2014, ralentizándose en

Santa Cruz de Bezana y Camargo; probablemente por ser los municipios más cercanos a la

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

Santander Torrelavega Cantabria Camargo Miengo Santa Cruz

de Bezana

Polanco Piélagos

%

Tasa de Crecimiento Demográfico 1998-2014

1998-2004 2004-2014

Page 18: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

17

capital, los cuales comenzaron su crecimiento con mayor anterioridad que el resto. Mientras

que en Piélagos y Polanco se produce un gran despegue, quizás por verse más integrados hacia

el área de Torrelavega donde los procesos metropolizadores son más tardíos al tratarse de una

ciudad más pequeña.

La diferenciación territorial en cuanto al grado de envejecimiento es otra de las peculiaridades

de los sistemas metropolitanos. Las principales ciudades o núcleos de población que articulan

el área metropolitana destacan por un mayor envejecimiento frente al rejuvenecimiento de los

municipios periféricos (De Cos y De Meer, 2013). En el Mapa 3.2 y Mapa 3.3 se observa cómo

se cumple dicho patrón los municipios principales –como son Santander y Torrelavega–

presentan las mayores tasas de envejecimiento frente a una baja de tasa de población joven;

mientras los municipios periféricos, de menor población ostentan una estructura de población

totalmente opuesta a los anteriores; destacando Piélagos y Camargo como los más

rejuvenecidos.

Mapa 3.2 Tasa de Juventud, año 2014.

Fuente: INE, Padrón municipal de habitantes, año 2014. Elaboración propia.

Page 19: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

18

Mapa 3.3 Tasa de Envejecimiento, año 2014.

Fuente: INE Padrón municipal de habitantes, año 2014. Elaboración propia.

Visto el desarrollo y crecimiento urbano producido en los últimos años en el Sistema Urbano

Santander-Torrelavega esta área se considera apropiada para el estudio, partiendo de la

hipótesis de que a una mayor densificación demográfica y urbana, mayor es la necesidad de

abastecimiento de energía. Por lo que mayor presencia de instalaciones de energía eléctrica se

localizarán en este territorio que interfieran y afecten al medio humano, así como natural. Esto

a su vez, se ve acrecentado por una mayor exposición al tratarse de zonas densamente pobladas;

lo que permite realizar un estudio abierto en cuanto a posibilidades de análisis territorial con

los SIG.

Page 20: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

19

II– DESARROLLO

4. FUENTES: DE LOS DATOS A LA INFORMACIÓN.

Una fase fundamental en los proyectos SIG es la obtención de datos. Los datos son la base que

nutre el proyecto SIG; éstos al ser tratados y analizados aportan unos resultados, los cuales a su

vez han de ser interpretados para generar una nueva información. Por ello para poder obtener

unos buenos resultados es necesario partir de unos datos base de calidad, así como de un análisis

y tratamiento organizado y justificado, para

finalmente realizar la interpretación y obtener

una información real (Figura 4.1).

Figura 4.1 Proceso de obtención de resultados

Fuente: elaboración propia.

Dependiendo del origen de los datos y de sus componentes se pueden distinguir dos tipos de

fuentes, éstas son: estadísticas y cartográficas.

4.1 FUENTES ESTADÍSTICAS

La principal fuente estadística consultada ha sido el Padrón municipal de habitantes por

secciones censales de los años 2004 y 2014, del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) y

generada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); del cual se han obtenido los datos de

población total, así como también los de población por sexo y grupo quinquenal de edad y

sección censal, realizando los cálculos correspondientes para obtener las tasas de juventud y

envejecimiento del ámbito de estudio, y la tasa de crecimiento entre los años 2004-2014. Las

secciones censales consultadas han sido las pertenecientes a los municipios del área de estudio:

Camargo, Miengo, Piélagos, Polanco, Santa Cruz de Bezana, Santander y Torrelavega. Así

como también el Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población del año

2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar, que dichos datos fueron

implementados espacialmente a posteriori en la capa cartográfica de secciones censales.

4.2 FUENTES CARTOGRÁFICAS

Gracias a los esfuerzos de diversos organismos, y sobre todo de la Directiva INSPIRE

2007/2/CE por la que se establece un Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad

Europea; en la actualidad se dispone de gran diversidad de datos a los que se puede acceder

Page 21: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

20

libremente, lo que permite utilizar un amplio abanico de recursos. La Ley 14/2010 sobre las

Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LIGISE) es la

trasposición nacional de la Directiva INSPIRE; de la cual emana el proyecto IDEE, con el fin

de integrar los datos geográficos originalmente dispersos en diferentes organismos y ofrecerlos

a los usuarios para su consulta, visualización y, en definitiva, utilización. Estos se encuentran

disponibles de forma centralizada en el Geoportal de la IDEE. Por otro lado, el Sistema

Cartográfico Nacional, regulado por el Real Decreto 1545/2007, persigue el ejercicio eficaz de

las funciones públicas en materia de información geográfica, sus objetivos son: garantizar la

homogeneidad de la información producida por los organismos públicos que forman parte de

él, favorecer la eficiencia en el gasto público destinado a cartografía y sistemas de información

geográfica, asegurar la disponibilidad pública y actualización de los datos geográficos de

referencia y optimizar la calidad de la producción cartográfica oficial y su utilidad como

servicio público.

Esto hace que se encuentren disponibles de uso libre al público un importante gran conjunto de

datos oficiales de calidad. A continuación, se exponen de forma detallada las fuentes

consultadas y los datos obtenidos de ellas para elaborar este proyecto (Figura 4.2), los datos se

pueden diferenciar en

raster, imagen y

vectorial.

Figura 4.2 Clasificación

de elementos recogidos

de distintas fuentes

Fuente: elaboración propia.

Base Topográfica Armonizada 1/5.000 vuelo 2010 de la Comunidad Autónoma de

Cantabria, el organismo ejecutor es el Gobierno de Cantabria. A partir de las 52 hojas

que cubren el ámbito de estudio se obtienen datos en formato vectorial shapefile

correspondientes a:

o Infraestructuras: tendidos aéreos de alta tensión (líneas), torres de alta tensión

(puntos), centrales y subestaciones de transformación eléctrica (polígonos), red

de carreteras y ferrocarril (polígonos y líneas).

o Equipamientos sensibles: hospitales, centros de salud, y centros educativos

(polígonos).

o Edificaciones (polígonos).

Page 22: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

21

Base Cartográfica Nacional 1/200.000 año 2010 de la Comunidad Autónoma de

Cantabria, el organismo responsable es el Centro Nacional de Información Geográfica.

Formato vectorial de polígonos, del cual se obtienen los límites administrativos por

municipio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para poder localizar

específicamente en área de estudio dentro de la región.

Base Cartográfica de las secciones censales del Censo de población y vivienda de 2011,

el organismo responsable es el INE. A esta capa de formato vectorial de polígonos se

han añadido los datos estadísticos de población antes mencionados correspondientes al

área de estudio, exportándolo como una nueva capa aislada.

Base de datos de los usos del suelo Corine Land Cover del año 2006 de la Comunidad

Autónoma de Cantabria, el respectivo organismo responsable es el Gobierno de

Cantabria, capa de formato vectorial.

Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población, año 2013, el

organismo responsable es el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)

organismo perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN). Contiene los datos de

población por núcleo georreferenciados.

Ortofotografía del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea de 25 cm de la Comunidad

Autónoma de Cantabria del año 2014. La dirección del proyecto es asumida por el

Ministerio de Fomento, a través del IGN y el CNIG; se coordina con los demás

Ministerios interesados y con cada Comunidad Autónoma, que a su vez coordina a las

Consejerías competentes. La producción se realiza de manera descentralizada por cada

equipo autonómico, siendo el Instituto Geográfico Nacional el responsable de la

validación final, y la integración de los productos resultantes. Las 52 hojas descargadas

correspondientes al ámbito de estudio son imágenes con una resolución de 0,25 metros

el píxel.

Modelo Digital de Elevaciones del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea a 25 cm de

la Comunidad Autónoma de Cantabria año 2010, su producción es llevada a cabo igual

que la Ortofotografía. Se han obtenido 52 hojas en formato raster con una resolución de

0,25 metros el píxel.

A pesar de ser una información oficial con un alto grado de fiabilidad, es necesario contrastar

dichos datos con la realidad a través de la fotointerpretación y el trabajo de campo, sobre todo

para los datos protagonistas de este estudio: la Red Eléctrica de Alta Tensión. Al realizar dicha

comprobación se detectan algunas deficiencias en una proporción mínima, como el caso líneas

incompletas. Por otro lado, es necesario completar la información respectiva a las potenscias

Page 23: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

22

de cada línea, y sus respectivas torres, ya que se carece de dicha información en la base

cartográfica original. Para ello se ha consultado el Mapa del Sistema Eléctrico Ibérico Sector

03: Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León del año 2015 de Red

Eléctrica de España (REE), y los planos de infraestructuras eléctricas correspondientes a los

Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de cada municipio del área de estudio. Aun

así esto no es suficiente, ya que al contrastar los planos de los PGOU, las líneas eléctricas de la

BTA y la ortofoto con el Mapa de REE, este último marcaba una línea de 400 kv inexistente en

el resto de fuentes. Sin embargo, en la BTA aparecía una línea más hacia el sur que la marcada

como de 400 kv en el mapa de REE, de grandes dimensiones detectada también a través de la

ortofoto.

El trabajo de campo realizado sirve para comprobar que dicha línea presenta un trazado distinto

al marcado en el Mapa de REE, y a la vez para comprobar la existencia del resto de líneas y sus

respectivas tensiones, así como la continuidad de algunas de las líneas las cuales aparecían

discontinuas en la BTA, o la modificación de alguno de los trazados, eso sí de forma muy

concreta y dispersa (Figura 4.3). En suma, por todo lo señalado, este apartado resulta de especial

importancia en el estudio, ya que los resultados dependen en buena medida de la calidad de los

datos.

Figura 4.3 Comprobación de la continuidad de línea de alta tensión a partir de la fotointerpretación y

el trabajo de campo.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 2010 y Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto Geográfico Nacional de

España. Elaboración propia.

Page 24: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

23

5. METODOLOGÍA DEL PROYECTO SIG

La constitución de un proyecto SIG requiere de una planificación organizada por etapas, la

calidad de los resultados, además de la calidad de los datos como se ha visto en el apartado

anterior, depende de la metodología empleada. Es lo que se conoce como el ciclo de vida del

proyecto (Becker et al., 1995), el cual consta de varias etapas desde que su creación hasta que

su puesta en funcionamiento, pudiendo incluso no llegar a cerrarse y encontrarse en constante

explotación y retroalimentación. La primera fase es la de evaluación, es decir, determinar si el

proyecto que se pretende implantar es viable, y si se tienen los conocimientos y recursos para

ello. A continuación, se realiza el diseño lógico del proyecto, fase fundamental, consiste en

realizar una abstracción de la realidad de los elementos que son necesarios para el desarrollo

del proyecto SIG, y cómo estos se relacionan entre sí. Posteriormente se lleva a cabo la

implementación de los datos que integrados componen el proyecto (Figura 5.1).

Figura 5.1 Diseño lógico del proyecto SIG

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, se pasa a la fase de explotación, cuando el proyecto se encuentra a punto para ser

explotado y para realizar los análisis que se desean; en cualquier momento puede surgir

cualquier tipo de problema u observación de deficiencias consecuencia de la fase de

implementación, por lo que es necesario retomar esta fase para poder optimizar los datos

requeridos para la explotación del proyecto, es lo que se conoce como fase de mantenimiento.

Dependiendo de los resultados y las necesidades, el proyecto puede mantenerse abierto y/o en

utilización. No obstante, también se puede optar por su cierre si se considera en algún

momento obsoleto.

Page 25: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

24

5.1 METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS

A continuación se hace una descripción de las metodologías específicas desarrolladas en este

estudio, se encuentran divididas en función de la funcionalidad que han tenido en el proyecto.

5.1.1 Métodos orientados a la preparación de los datos

Inicialmente se aborda la implementación de los datos de origen obtenidos en las distintas

fuentes consultadas, a partir de estos se generan o se aportan nuevos datos. Por otro lado,

también es necesaria la comprobación de su veracidad, a través de la fotointerpretación de las

ortofotos y del trabajo de campo.

A partir del Modelo Digital del Terreno se genera un mapa de sombras, el cual

representa la iluminación del terreno a partir de un foco de luz dado, es decir, la cantidad

de luz por píxel.

Integración de los datos del Padrón de Población y Vivienda del año 2014 en la Base

Cartográfica de las secciones censales del Censo de población y vivienda de 2011. Los

datos del Padrón de 2014 se incorporan como tabla con formato de base de datos, esta

es unida a través de un campo común con la tabla de atributos de la base cartográfica, a

través del código de la sección censal.

Comprobación de la adecuación y depuración de los datos para la red de transporte

eléctrico de alta tensión, digitalización de elementos que faltan y eliminación de los que

ya no se encuentran presentes. Creación de un nuevo campo en la tabla de atributos con

las potencias correspondientes a las líneas de alta tensión de 55 kv, 220 kv, y 400 kv;

comparando los planos de infraestructuras correspondientes de los planeamientos

municipales y el Mapa del Sistema Eléctrico Ibérico Sector 03: Principado de Asturias,

Cantabria, País Vasco y Castilla y León del año 2015 de Red Eléctrica de España (REE).

5.1.2 Análisis de los datos

Las principales herramientas empleadas en el análisis una vez realizada la puesta a punto del

proyecto han sido:

Análisis de superficies, donde se calcula la longitud o superficie de ocupación de cada

elemento.

Análisis proximidad, a través de buffers o corredores que muestran el área de influencia

de una distancia dada en anchuras concéntricas, a partir de un elemento del territorio.

Page 26: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

25

5.1.3 Gestión de los datos

La gestión de los datos consiste en realizar consultas a una capa o entre varias capas,

permitiendo generar nuevos datos.

Filtros de capa utilizados para mostrar los registros que cumplen una condición.

Consultas espaciales, que muestran la interrelación espacial entre dos capas. En este

caso es muy útil la consulta de intersección de los elementos analizados dentro de las

servidumbres que se han de respetar, para detectar problemas. En algunos casos donde

las capas se componen de abundantes registros se ha visto necesario emplear el software

PostGIS, base de datos espacial, a partir del cual se han creado nuevas capas e

implementado a través de una conexión con QGIS.

5.1.4 Evaluación multicriterio

El diagnóstico se basa en la metodología de la evaluación multicriterio, compuesta por una serie

de operaciones espaciales donde intervienen diversos factores, siendo múltiple el número de

capas que se combinan. Éste método es utilizado para detectar los hot-spots o puntos calientes,

es decir, aquellos más conflictivos dentro del área de estudio, a partir de la intervención de

varios factores.

El resultado obtenido es un mapa raster de comportamiento graduado del territorio en función

de la afectación de los distintos factores que intervienen. Por otro lado, cabe tener en cuenta

que a todos estos factores se les puede dar una mayor o menor importancia en función de la

relevancia para definir el grado de peligrosidad, otorgando un peso a cada factor de manera que

sumen 1. El método de evaluación multicriterio conlleva al desarrollo de cinco fases

encadenadas (Barredo, 1996). En primer lugar, se ha de definir el objetivo. Seguidamente se

han de identificar las variables a combinar, y preparar las capas raster necesarias para ello. Las

variables se traducen a conjuntos difusos en los que cada celda asume un valor de 0 a 1 en

función de la adecuación al objetivo, para ello se recurre a las funciones de pertenencia a un

conjunto difuso, en este caso lineal. A continuación se realiza la ponderación de las variables,

en función de su importancia relativa para el estudio. Finalmente se procede a realizar la

evaluación multicriterio combinando todas estas variables, el resultado es un mapa con valores

de 0 a 1, donde las celdas de valor 1 son las que mayor grado de peligrosidad muestran, mientras

que los valores próximos a 0 son zonas de baja incidencia de los tendidos eléctricos del

territorio.

Page 27: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

26

5.1.5 Exposición visual

Generación de un mapa raster a partir de un Modelo Digital de Elevaciones, donde las celdas

toman valores relativos en función del grado de visibilidad a un elemento, con una altura

determinada, en un radio dado. Es decir, se contabiliza el número de elementos que se ven desde

cada celda.

6. ANÁLISIS DE LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS DE LA RED

DE ALTA TENSIÓN EN EL SISTEMA URBANO DE SANTANDER-

TORRELAVEGA.

Como se ha mencionado anteriormente la red eléctrica está compuesta por tres elementos:

conductores, subestaciones de transformación y torres o apoyos. Estos tres elementos

representan el punto de partida de este análisis territorial (Mapa 6.1).

Mapa 6.1 Red de Transporte Eléctrica del Ámbito de Estudio.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto Geográfico

Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 28: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

27

En primer lugar, para poder conocer el alcance de estos elementos se plantea el cálculo y

recuento de cada uno de ellos en función de la potencia (Tabla 6.1).

Tabla 6.1 Cuantificación de la Red de Transporte Eléctrica

Potencia (kv) Longitud tendidos (km) Número de Torres

55 116.5 593

220 12 71

400 5 8

Total 143.5 672

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010. Elaboración propia.

Como se puede observar, las líneas de alta tensión con mayor presencia en el ámbito de estudio

son las de 55 kv con un recorrido de 116,5 kilómetros con 593 torres asociadas. De estos

cálculos distan bastante los de las líneas de 220 kv y 400 kv, ahora bien hay que tener en cuenta,

que su alcance e impacto será cualitativamente mayor a las de 55 kv. En suma, el Sistema

Urbano de Santander-Torrelavega es recorrido por un total de 143,5 kilómetros de líneas de alta

tensión, en el cual se alzan 672 apoyos o torres. Además están presentes 15 subestaciones

eléctricas, de entre las cuales destacan dos por el número de líneas que concentran: la de

Cacicedo y Puente San Miguel –en el límite entre los municipios de Reocín y Torrelavega–

ubicándose ambas en las inmediaciones de los dos municipios de mayor población y

dinamismo.

Por otro lado, se realiza una estimación de la superficie afectada dentro del ámbito de estudio.

Para ello se ha tomado como referencia los corredores de 300 metros considerados para

infraestructuras eléctricas de más de 220 kv en la Propuesta metodológica para caracterizar

las áreas expuestas a riesgos tecnológicos mediante SIG. Aplicación en la Comunidad de

Madrid. (Bosque et al., 2004); partiendo de este hecho se estiman unas distancias propias para

cada potencia, tomando como base corredores de 300 metros para líneas de 220 kv (Tabla 6.2).

Tabla 6.2 Distancia de los corredores para las Líneas de Alta Tensión.

Potencia Distancia (metros)

55 200

220 300

400 400

Fuente: Bosque et al., 2004. Elaboración propia.

Page 29: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

28

El cálculo del área afectada por la estimación de estos corredores se muestra en la Tabla 6.3, lo

cual en términos relativos supone cerca del 4% de la totalidad de superficie del área de estudio;

mientras que en el Mapa 6.2 se puede observar espacialmente el alcance territorial de estas.

Tabla 6.3 Superficie afectada en el área de influencia

ha

LAT 55 kv 405,2

LAT 220 kv 141,1

LAT 400 kv 86.6

Subestaciones 339,4

Total 972,3

Fuente: elaboración propia.

Mapa 6.2 Área de Influencia de la Red Eléctrica de Alta Tensión

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 30: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

29

Como se ha señalado anteriormente las líneas de alta tensión ejercen una fuerte incidencia en

el territorio (Figura 6.1), lo transforman, generan impactos y suponen una barrera física, ya que

impiden la expansión urbana o el desarrollo de ciertas actividades en sus alrededores, y en

algunos casos incluso psicológica; debido a ello están muy presentes en los planeamientos

urbanos municipales del área de

estudio: Camargo, Miengo, Piélagos,

Polanco, Santa Cruz de Bezana,

Santander y Torrelavega.

Figura 6.1 Inmediaciones de la

Subestación eléctrica de Puente San

Miguel.

Fuente: elaboración propia.

En todos ellos aparecen referencias a

la incidencia territorial de la red de

transporte eléctrica, ya sea de alta tensión como de baja tensión. Esta red es entendida como

una problemática territorial que se ha de resolver a través de la planificación, para poder dar

soluciones ante los conflictos que éstas generan.

En los planeamientos municipales uno de los aspectos más destacados es la necesidad de

ampliar la red de abastecimiento de energía eléctrica como consecuencia de la expansión

urbanística proyectada. Sin embargo, se plantea la necesidad de controlar y evitar los conflictos

que de ellos derivan. Estas instalaciones son consideradas molestas, y generadoras de impactos,

sobre todo cuando se presentan de forma densificada cercanas a las centrales y subestaciones

eléctricas; es decir, quedan reflejados los conceptos vistos anteriormente de externalidades

negativas. Otro de los aspectos considerados es la fragmentación del espacio, así como el

impedimento de uso del suelo en las servidumbres de paso de estas infraestructuras, ya que

actúan como una barrera física.

Por ello el soterramiento de los tendidos aéreos en suelo urbano, así como en las nuevas áreas

de expansión urbanística es propuesto en la mayoría de planes, o bien se plantea optar por un

cambio de su trazado, en búsqueda de una mayor equidad y justicia espacial. En el PGOU de

Camargo de 1987 por ejemplo, llama la atención la toma en consideración de la necesidad de

soterrar tramos que discurran próximos a centros de enseñanza, evidencia de la necesidad de

precaución ante el riesgo que suponen los tendidos aéreos de alta tensión; tomados en

Page 31: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

30

consideración como equipamientos dónde se aloja una población con mayor grado de

vulneralibilidad.

A modo de prevención destaca la continua referencia a proteger los espacios cercanos a la red

eléctrica, mediante la cumplimentación de la normativa vigente al respecto Real Decreto

223/2008, y calificando dichos suelos a través de distintos instrumentos que permiten prevenir

estos riesgos a través de las reservas de suelo. Éstos son: Suelo Rústico de Especial Protección

Infraestructuras (PGOU Santa Cruz de Bezana, 2015) que es el suelo protegido para la

preservación de uso de infraestructuras, en el cual se incluyen los pasillos eléctricos; Suelo No

Urbanizable de Protección a las Infraestructuras (PGOU Polanco, 2009); No Urbanizable de

Protección de Sistemas Generales (PGOU Torrelavega, 1996; PGOU Santander, 2012)… En

el planeamiento municipal de Torrelavega, para casos específicos se llega a proponer una

anchura determinada para los corredores de líneas aéreas de alta tensión, con el objetivo de

minimizar los impactos y reducir los conflictos que éstos generan; para las líneas de 220 kv se

establece una anchura de 25 metros, y para las de 55 kv anchuras de 50 y 25 metros, con el fin

de unificar los trazados de varias líneas. Cabe añadir que en dicho plan también se consideran

distancias de protección para el resto de conducciones eléctricas, tanto aéreas como

subterráneas de 5 metros, que no discurran por terreno público.

Este planteamiento es clave para abordar el presente estudio, resalta el calado social y

normativo que plantea la red eléctrica de alta tensión, donde se hace evidente la necesidad de

reducir al máximo las externalidades negativas que generan, apostando por una mayor justicia

espacial.

6.1 AFECCIÓN DE LA RED ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN A ELEMENTOS

CONCRETOS.

Partiendo de las distancias de seguridad recogidas por el Real Decreto 223/2008, de 15 de

febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de

seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias

ITC-LAT 01 a 09, se aplican las distancias estipuladas en el estudio de afección de la red de

transporte eléctrica de alta tensión a los principales elementos territoriales, con especial

consideración a: infraestructuras de transporte, paso por zonas de arbolado y edificaciones.

Page 32: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

31

6.1.1 Afección a infraestructuras de transporte.

En cuanto a las infraestructuras de transporte, en primer lugar se calcula un buffer, en función

del tipo de vía se han considerado diferentes distancias para la obtención de la zona límite de

edificación. Para las carreteras pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado, se emplea un

buffer de 50 metros para las autopistas y autovías, y de 25 metros al resto de carreteras; mientras

para las no pertenecientes a la red se emplean los siguientes buffers: 18 metros para las

Primarias, 14 metros para las Secundarias y de 10 metros para las Locales. Para la vía de

ferrocarril se ha empleado un buffer de 50 metros.

En el análisis de la interferencia de la red eléctrica en el área límite de edificación de las

infraestructuras de transporte se toman en consideración las torres y subestaciones eléctricas

que se encuentran en el ámbito de estudio. Las líneas o conductores no entran en este análisis,

ya que no existe ninguna limitación para que sobrevuelen las carreteras, siempre y cuando

respeten la servidumbre de vuelo asignada en su caso. En cómputo general 106 torres y 9

subestaciones se encuentran dentro del espacio de servidumbre, destacando las zonas próximas

a las subestaciones eléctricas de mayores dimensiones, es decir, las de Cacicedo (Mapa 6.3) y

Puente San Miguel (Mapa 6.4) como los espacios donde existe una mayor densificación de

estas afecciones. Con lo que se puede observar, que no siempre se respetan las distancias

dispuestas en la normativa.

Page 33: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

32

Mapa 6.3 Detalle de las afecciones en las servidumbres de las infraestructuras de transporte en el área

de la Subestación de Cacicedo (al sur de Santander).

Fuente: Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 34: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

33

Mapa 6.4 Detalle de las afecciones en las servidumbres de las infraestructuras de transporte en el área

de la Subestación de Puente San Mi guel (noroeste de Torrelavega)

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 35: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

34

6.1.2 Afección a edificaciones.

En cuanto a los edificios, se considera una de las mayores externalidades negativas que éstos

sean directamente sobrevolados por conductores de alta tensión, en el ámbito de estudio

sorprendentemente existen 54 edificaciones que sufren este hecho (Mapa 6.5).

Mapa 6.5 Edificios sobrevolados por líneas de 55kv al sur de Torrelavega.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España . Elaboración propia.

Por otro lado también se han añadido las distancias mínimas de seguridad consideradas en la

normativa correspondiente en función de la potencia: 6,1 metros para los conductores con

potencias de 55 kv, 7,2 metros para los de 200 kv y 8,3 metros para los de 400 kv. Para ello se

Page 36: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

35

realiza un buffer a partir de las líneas de alta tensión y se comprueba cuantos edificios se

encuentran a menos de esa distancia mínima de seguridad.

En total se contabilizan 135 edificios que no cumplen dicha servidumbre (Figura 6.4). A su vez

se observa que los municipios que mayor conflicto presentan son Torrelavega y Camargo,

destacando en el caso contrario Miengo ya que es el único municipio que no es atravesado por

ningún tipo de línea de alta tensión de la zona de estudio (Figura 6.5).

Tabla 6.4 Edificios a menos de la distancia mínima de seguridad respecto a Líneas de Alta Tensión

Potencia (kv) Edificios

55 128

220 4

400 3

Total 135

Fuente: Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010. Elaboración propia.

Tabla 6.5 Edificios por municipio a menos de la distancia mínima de seguridad respecto a Líneas de

Alta Tensión

Municipios Edificios a menos de la distancia mínima de

seguridad respecto a Líneas de Alta Tensión

Camargo 40

Miengo 0

Piélagos 14

Polanco 8

Santa Cruz de Bezana 5

Santander 18

Torrelavega 50

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010. Elaboración propia.

Page 37: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

36

Algunos ejemplos de estos casos se muestran en el siguiente Mapa 6.6:

Mapa 6.6 Edificios a menos de la distancia mínima de seguridad respecto a Líneas de Alta Tensión

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España. Elaboración propia.

6.1.3 Afección a zonas de arbolado.

Para la cuantificación de las afección en las zonas de arbolado (Mapa 6.7) se utiliza el mapa de

usos de suelo (Corine Land Cover 2006) de la zona de estudio, del cual se extraen las áreas

correspondientes. Al igual que en casos anteriores se realizan buffers respetando las distancias

mínimas de seguridad marcadas por la normativa, en función de la potencia de la línea: 2,1

metros para los conductores de 55 kv, 3,2 metros para los conductores de 220 kv y 4,3 metros

para los conductores de 400 kv.

Page 38: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

37

Mapa 6.7 Paso de líneas de alta tensión por zonas de arbolado

Fuente: Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto Geográfico

Nacional de España. Elaboración propia.

Durante la realización de este análisis surgió un problema en la línea con potencia de 400 kv,

ya que presenta varios conductores separados por sus extremos a una distancia de 25 metros, lo

que hace que al sólo obtener los corredores desde el conductor central, no abarca la superficie

real que ha de tener dicha servidumbre (Mapa 6.8)

Mapa 6.8 Desajuste por generalización en el cálculo de corredores en línea de 400 kv.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España. Elaboración propia.

Page 39: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

38

Para solventar dicho problema se digitaliza sobre la Ortofoto PNOA 2014 los conductores

centrales y extremos, obteniendo el corredor real que le corresponde. Finalmente se recortan

las zonas de arbolado del Corine Land Cover 2006 con los corredores obtenidos para cada línea,

pudiendo cuantificar la superficie total de arbolado afectada un total de 649,2 hectáreas (Tabla

6.6).

Tabla 6.6 Superficie de arbolado afectada según las potencias

Potencia (kv) Superficie de Arbolado afectada (ha)

55 528,4

220 35

400 85,8

Total 649,2

Fuente: Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Corine Land Cover 2006. Elaboración propia.

Por otro lado, en ocasiones se detectan deficiencias en algún momento del año en el

mantenimiento de estos pasillos en la línea de 400 kv, lo cual cabe tener en cuenta, ya que estos

son necesarios para prevenir posibles riesgos derivados de un mal funcionamiento de la línea

(Mapa 6.9).

Mapa 6.9 Deficiencias en las servidumbres respecto al arbolado en línea de 400 Kv.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto PNOA 2014 cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España. Elaboración propia.

Page 40: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

39

6.1.4 Afección a equipamientos sensibles.

También se analiza el alcance del impacto territorial de la red de alta tensión respecto a los

equipamientos sensibles de la zona de estudio, considerando como tales los hospitales y centros

de salud, los colegios y centros educativos, así como también los parques y espacios de ocio.

En este análisis se aplican los conceptos abordados en el apartado del marco teórico referentes

a vulnerabilidad social, ya que se considera que dichos espacios son frecuentados por población

con una mayor sensibilidad en el caso de que se produjera algún fallo en el funcionamiento, o

que por su cercanía se pueden ver afectados en mayor medida por la posible radiación

electromagnética. Este concepto es asimilado, por ejemplo en el planeamiento de Camargo,

donde se contempla la necesidad de soterrar o modificar el trazado de las líneas de alta tensión

próximas a estos elementos sensibles.

Para realizar este análisis se consideran por el impacto que pudieran los elementos sensibles

que se encuentren a menos de 50 metros de cualquier tipo de instalación que compone la red

eléctrica de alta tensión. En total existen 22 elementos de estas características, una vez más se

repite la presencia de un mayor impacto para los elementos que se encuentran localizados en

ubicaciones próximas a las subestaciones eléctricas de mayor tamaño del área de estudio, ya

que son espacios con mayor presencia de líneas y torres de alta tensión (Mapa 6.10). Como se

puede observar en la Figura 6.2, el municipio de Camargo es el que mayor afección presenta

con 11 elementos afectados, seguido con 7 de Torrelavega.

Figura 6.2 Elementos sensibles afectados del Área de Estudio

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN.

Elaboración propia.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Camargo Torrelavega Santander Piélagos

Hospital Centro Educativo Parque

mer

o d

e ca

sos

Page 41: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

40

Mapa 6.10 Muestra de elementos sensibles afectados.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto 2014 PNOA cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 42: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

41

7. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO PARA LA RED DE ALTA TENSIÓN

En este apartado se aborda la visión general del alcance de la peligrosidad de la red de alta

tensión en el territorio. Para ello se realiza una evaluación multicriterio, cuyo resultado es un

mapa de peligrosidad y exposición donde se detectan áreas en función de la concentración de

elementos de alta tensión, útiles para la estimación de externalidades negativas y la detección

de las inequidades espaciales que se producen en el ámbito de estudio.

7.1 Mapa de peligrosidad de la Red de Alta Tensión

En el cálculo del mapa de peligrosidad se han tenido en cuenta los elementos que directamente

por el mero hecho de existir generan peligro; es decir, las subestaciones de transformación, y

líneas de alta tensión (las torres no se han considerado, ya que se integran dentro del trazado de

las líneas). El grado de peligrosidad se ha clasificado según la potencia de la línea, así como

también un mayor peso para las subestaciones de transformación, en las cuales se concentra

una gran cantidad de elementos de alta tensión; la distancia al elemento también interviene en

el grado de peligrosidad, del mismo modo que para la exposición como se verá más adelante.

Se considera que la intensidad del riesgo pierde relevancia a una distancia de 1.000 metros

respecto del elemento (Figura 7.1).

Figura 7.1 Factores y fundamentos multicriterio que intervienen en la generación del mapa de

peligrosidad.

Fuente: elaboración propia

Page 43: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

42

El mapa de peligrosidad del territorio (Mapa 7.1) se ha obtenido a través de la siguiente

fórmula:

Peligrosidad = (400 kv*0,3) + (220 kv*0,25) + (Subestaciones*0,25)+ (55 kv*0,2)

Mapa 7.1 Modelo Multicriterio de peligrosidad de la Red de Alta Tensión en el ámbito de estudio

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Ortofoto 2014 PNOA cedido por © Instituto

Geográfico Nacional de España, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 IGN. Elaboración propia.

Page 44: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

43

La peligrosidad se ha clasificado en función de la proximidad y de la acumulación de líneas de

alta tensión y de subestaciones eléctricas. Se han obtenido valores entre 0 y 0,34 los valores por

debajo de 0,08 se han considerado como peligrosidad nula. Entre los valores de 0,08 a 0,34 se

ha generado el mapa de peligrosidad clasificando los valores en 4 intervalos de igual tamaño.

Como se puede observar las zonas de mayor peligrosidad se localizan en los municipios de

Camargo y Torrelavega, y de forma aislada en zonas donde se ubican subestaciones eléctricas;

poniéndose de manifiesto una marcada “injusticia” espacial, ya que estas zonas sufren en mayor

medida las externalidades negativas producidas por la presencia de elementos de la red

eléctrica. Destacan por su peligrosidad los casos de las subestaciones de mayor relevancia de la

zona de estudio, así como también la mitad sur del municipio de Torrelavega, en la cual se

concentran varios factores como son una subestación, tres líneas de 55 kv de potencia, una de

220 kv y otra de 400 kv. Esto unido a la presencia de la Subestación de Puente San Miguel, al

noroeste limitando con el municipio de Reocín, en la cual confluyen un gran número de líneas;

hace que tan sólo la zona central del núcleo de Torrelavega esté libre de umbrales de

peligrosidad en el modelo multicriterio. En Camargo ocurre algo similar, extendiéndose la

mancha de peligrosidad a prácticamente la totalidad del municipio, sin dejar ningún espacio

libre de él, nada más que en la parte suroeste en el límite con Piélagos.

7.2 Afección de la peligrosidad: el caso de los equipamientos sensibles.

Una vez generado el mapa de peligrosidad, se puede cruzar con diversos elementos a los que

afecta en el ámbito de estudio. En este caso, el cálculo del riesgo se ha considerado para los

equipamientos sensibles en el territorio, los cuales presentan una alta vulnerabilidad. No

obstante, esta aplicación se podría ampliar teniendo en cuenta un mayor número de receptores

como: densidad de población, usos y actividades, edificaciones etc.

El cálculo de los elementos sensibles afectados en el territorio, considerados como vulnerables

por alojar un sector de la población con menor resistencia a sufrir las externalidades negativas

que produce la alta tensión, se ha realizado combinándolo con la peligrosidad de la red eléctrica.

Así se obtiene que 16 de estos equipamientos se encuentran en zonas donde existe una elevada

peligrosidad (Figura 7.2). Estos casos se podrían evitar a través de la intervención desde las

figuras de ordenación del territorio y de planificación, teniendo en cuenta, los peligros a los que

se exponen estos elementos; e incluso ampliándolo a otros muchos casos.

Page 45: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

44

Figura 7.2 Distribución de elementos sensibles según nivel de peligrosidad.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, Base Cartográfica Nacional 1:200.000 © Instituto

Geográfico Nacional de España. Elaboración propia.

7.3 Impacto visual de las torres de alta tensión en el área de estudio.

Finalmente se realiza un modelo para cuantificar el impacto visual que tienen las torres de alta

tensión en el territorio. Debido a la percepción negativa de éstas, y las grandes dimensiones que

presentan, rompen con la armonía visual del entorno.

Para ello se calcula a través del proyecto SIG, la exposición visual en un radio de 1.000 metros,

aportando las alturas aproximadas de las torres: 15 metros de altura para las de 55 kv, 20 metros

para las de 220 kv y 25 metros para las de 400 kv. Integrándolo posteriormente en el

complemento 3D de GvSIG v2.2 que enriquece en gran medida la visualización para este tipo

de análisis. Una vez más los principales impactos los encontramos en las zonas próximas a las

subestaciones eléctricas de mayor envergadura, donde la visibilidad de las torres es mayor,

debido a que confluyen numerosas líneas de alta tensión (Mapa 7.2).

Mapa 7.2 Exposición visual de las torres de alta tensión.

Fuente: Base Topográfica Armonizada 1:5.000 año 2010, MDT PNOA cedido por © Instituto Geográfico

Nacional de España, NASA World Win SDK. Elaboración propia.

16

55107

Alto

Medio

Bajo

Nivel Peligrosidad

Page 46: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

45

III – CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tras un largo camino planificado de forma metódica guiada por las pautas de la Dra. Olga De

Cos, a modo de reflexión personal se llega a la conclusión del trabajo. Este proyecto se centra

en la demostración de la utilidad de los Sistemas de Información Geográfica en su aplicación a

estudios de competencia para la Geografía y la Ordenación del Territorio. Por ello, encarna la

peculiaridad de seguir una metodología clara y precisa, compuesta por diversas etapas que

permiten llegar a alcanzar el objetivo central, citado en el comienzo del trabajo “mostrar la

utilidad de los SIG en el estudio del impacto territorial de la red eléctrica de alta tensión”. Esta

metodología requiere de un esfuerzo previo antes de llegar a la explotación del proyecto, ya que

es necesario realizar la recogida de datos previstos para el buen funcionamiento del proyecto,

implementarlos y generar la base de datos espacial, depurar deficiencias de dichos datos o

combinarlos con otros para generar otros nuevos, y de esta manera finalmente poder recurrir a

la explotación del proyecto en función del objetivo marcado. De esta forma, se han podido

desarrollar adecuadamente los análisis requeridos, a partir de las diversas herramientas que

ofrecen los SIG; pudiendo sacar resultados claros y reales, los cuales se pueden cuantificar.

La zona de estudio escogida muestra espacios muy diferenciados para este análisis, donde se

observa, en ciertas ocasiones, una clara “injusticia” espacial respecto a la ubicación de estos

elementos, concentrados en las zonas próximas a las subestaciones eléctricas de transformación

de mayores dimensiones, en las cuales confluyen una gran cantidad de líneas aéreas de alta

tensión. Coinciden además con espacios fuertemente urbanizados, por lo que los efectos

negativos se ven acrecentados al interferir con un mayor número de elementos territoriales.

Debido a las altas posibilidades que los SIG ofrecen para realizar análisis de este tipo de

estudios se ha tratado de dar una visión general de las diversas operaciones de análisis espacial

para llevar a cabo estudios de este tipo. Esto sumado a la extensión acotada de la memoria del

TFG no ha permitido profundizar en cada análisis, una vez encontrados casos donde centrar el

interés. No obstante queda abierta una estructura digital SIG, base de posibles estudios

posteriores que permitan analizar a fondo los conflictos que muestra el presente trabajo, ya sea

para el sistema urbano Santander-Torrelavega, o en otros ámbitos de estudio. Dado el escaso

número de trabajos relacionados con el estudio de la red eléctrica de alta tensión, queda abierta

una línea de estudios aplicados con altas posibilidades que podría ser explorada en el futuro.

El desarrollo del TFG ha sido una experiencia novedosa donde se ha experimentado el alto

esfuerzo que requiere un trabajo académico de “investigación”, el cual ha de estar documentado

Page 47: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

46

y argumentado a través de estudios ya realizados y reconocidos por la comunidad científica e

investigadora.

Con estas reflexiones se concluye el presente trabajo, el cual representa el punto final a una

trayectoria académica de cuatro años del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.

Echando la vista atrás en los inicios del TFG, la elección del tema me resultaba muy atractivo,

pero a su vez me generaba un alto grado de incertidumbre; una vez concluido puedo decir que

los resultados han superado mis expectativas produciendo no sólo una satisfacción a nivel

académico, sino también personal, por los avance logados en el manejo de las Tecnologías de

la Información Geográfica para un supuesto aplicado geográfico.

IV- BIBLIOGRAFÍA

Ayala-Carcedo, F.J. (2000). La ordenación del territorio en la prevención de catástrofes

naturales y tecnológicas. Bases para un funcionamiento técnico-administrativo de

evaluación de riesgos para la población. Boletín AGE, nº 30, pp. 37-49.

Barredo, J.I. (1996). Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la

ordenación del territorio. Madrid: Ra-Ma.

Becker, P. (Dir.); Calkins, H; Carmelle, J.C.; Finneran, C.; Hayes, G. and Murdoch, T. (1995).

Local government GIS demonstration grant. Consultado en abril de 2015 en:

http://www.di.unipi.it/~ghelli/didattica/sit/volumei.pdf

Bosque Sendra, J.; Gómez Delgado, M.; Rodríguez Espinosa, V.; Díaz Muñoz, M.A; Rodríguez

Durán, A.E y Vela Gayo, A. (1999). Localización de centros de tratamiento de residuos: una

propuesta metodológica basada en un SIG. Anales de Geografía de la Universidad

Complutense, nº 19, pp. 295-323.

Bosque Sendra, J.; Díaz Castillo, C.; Díaz Muñoz, M. A., Gómez Delgado, M.; González

Ferreiro, D.; Rodríguez Espinosa, V.M. y Salado García, M.J. (2004). Propuesta

metodológica para caracterizar las áreas expuestas a riesgos tecnológicos mediante SIG.

Aplicación en la Comunidad de Madrid. GeoFocus, nº 4, pp. 44-78. Consultado en febrero

de 2015 en: http://geofocus.rediris.es/docPDF/Articulo3_2004.pdf

Bosque Sendra, J.; Gómez Delgado, M. y Palm Rojas, F. (2006). Un nuevo modelo para

localizar instalaciones no deseables: ventajas derivadas de la integración de modelos de

localización-asignación y SIG. Cuadernos Geográficos, vol. 39, nº 2, pp. 53-68. Consultado

en febrero de 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/171/17103904.pdf

Cangas, J.L. (2009). Impacto ambiental de las redes eléctricas. XVIII Cursos de Verano de

Torrelavega, Curso de Ahorro y Eficiencia Energética. Torrelavega: Universidad de

Cantabria, julio de 2009. Consultado en marzo de 2015 en:

http://www.abaleo.es/wpcontent/uploads/2011/09/Impacto-Ambiental-Redes-

Electricas.pdf

Page 48: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

47

De Cos Guerra, O. y De Meer Lecha-Marzo, A. (2007). Crecimiento residencial y organización

territorial en el área metropolitana de Santander: la organización de su hinterland en el marco

de la bahía. En: Historia de Cantabria, Tomo III (Cantabria autónoma), pp. 121-128.

Santander: Editorial Cantabria.

De Cos Guerra, O. y De Meer Lecha-Marzo, A. de (2013). Las áreas metropolitanas de tamaño

medio. La configuración de un espacio de cohesión en el conjunto polinuclear Santander-

Torrelavega. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, nº 176, pp. 351-362

Díaz Muñoz, M.A. y Díaz Castillo, C. (2002). El análisis de la vulnerabilidad en la cartografía

de riesgos tecnológicos. Algunas cuestiones conceptuales y metodológicas. Serie

Geográfica, 10, pp. 27-41.

Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, de 14 de marzo de

2007, por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad

Europea (INSPIRE). Diario Oficial de la Unión Europea, L 58, 25 de abril de 2007.

Folch, R.; Palau, J. M. y Moreso, A. (2012). El transporte eléctrico y su impacto ambiental.

Reflexiones y propuestas para la mejora de la evaluación ambiental. Asociación Española

de la Evaluación de Impacto Ambiental. Red Elécrica de España (REE). Madrid: El Duende,

pp. 172. Consultado en febrero de 2015 en:

http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/el_transporte_electrico_y_su_impacto_a

mbiental.pdf

Gutiérrez González, S.C. (2010). Los riesgos tecnológico-sanitarios en Cantabria (España).

Lisboa: Instituto Superior de Estatística e Gestao de Informaçao da Universidades Nova de

Lisboa. Consultado en febrero de 2015 en:

http://run.unl.pt/bitstream/10362/5163/1/TSIG0071.pdf

Ley 5/1996, de 17 de diciembre de 1996, de carreteras de Cantabria. Boletín Oficial de

Cantabria, nº 258, de 25 de diciembre de 1996, y Boletín Oficial del Estado, nº 51, de 28 de

febrero de 1997.

Ley 14/2010, de 5 de julio de 2010, sobre las infraestructuras y los servicios de información

geográfica en España (LIGISE). Boletín Oficial del Estado, nº 163, de 6 de julio de 2010.

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Boletín Oficial del Estado, nº 296,

de 11 de diciembre de 2013.

Moreno Marimbaldo, F.J.; Gutiérrez Corea, F.V; Manso Callejo, M.A. y Castaneda Sanabria

E. (2011). Geoservicios en la comunicación de afecciones por obras lineales: líneas

eléctricas de alta tensión. Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Investigación

MERCARTOR; Red Eléctrica de España (REE), Departamento de Medio Ambiente, p. 14.

Consultado en marzo de 2015 en:

http://latingeo.upm.es/intranet/CCD/Lists/DI_Publicaciones/Attachments/453/Geoservicios

_en_la_comunicacion_de_afecciones_por_obras_lineales%20_Lineas_electricas_de_alta_t

enion.pdf

PGOU Camargo (1987). Plan General de Ordenación Urbana de Camargo. Memoria, vol. 1.

Documento de aprobación definitiva (noviembre 1987). Muriedas: Excmo. Ayuntamiento

de Camargo. Consultado en abril de 2015 en: http://www.territoriocantabria.es

Page 49: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

48

PGOU Miengo (2015). Plan General de Ordenación Urbana de Miengo. Redacción y

asistencia técnica: Ángel Ibáñez Ceba. Memoria y Normas Urbanísticas. Documento para la

aprobación provisional (febrero 2015). Miengo: Excmo. Ayuntamiento de Miengo.

Consultado en marzo de 2015

en:http://www.aytomiengo.org/ficheros/pgou_html/pgou.html

PGOU Piélagos (1993). Plan General de Ordenación Urbana de Piélagos. Memoria y estudios

complementarios. Documento de aprobación definitiva (septiembre 1993). Renedo de

Piélagos: Excmo. Ayuntamiento de Piélagos. Consultado en abril de 2015 en:

http://www.pielagos.es/ESP/m/40/El-municipio/Plan-General-de-Ordenacion-Vigente

PGOU Polanco (2009). Plan General de Ordenación Urbana de Polanco. Redacción y

asistencia técnica: José María Chozas Pedrero, Rafael Córdoba Hernández y Raquel

Rodríguez Alonso. Memoria de Información y Ordenación, vol. 1, Documento para la

aprobación provisional (junio 2009). Polanco: Excmo. Ayuntamiento de Polanco.

Consultado en marzo de 2015 en:

http://aytopolanco.org/sites/default/files/pdf/01_Memoria/01_Memoria%20Informaci%C3

%B3n.pdf

PGOU Santa Cruz de Bezana (2015). Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de

Bezana. Redacción y asistencia técnica: Ezquiaga S.L. Memoria infomativa. Documento de

aprobación provisional (marzo 2015). Santa Cruz de Bezana: Excmo. Ayuntamiento de

Santa Cruz de Bezana. Consultado en abril de 2015 en: http://www.aytobezana.com

PGOU Santander (2012). Plan General de Ordenación Urbana de Santander. Memoria de

ordenación, vol. 7, pp. 107-122. Documento de aprobación definitiva (septiembre

2012).Santander: Excmo. Ayuntamiento de Santander. Consultado en marzo de 2015 en:

http://portal.ayto-

santander.es/documentos/pgou_2012/t05_memoria_ordenacion/6_infraestructuras.pdf

PGOU Torrelavega (1996). Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbana de

Torrelavega. Memoria, vol. 1, pp. 107-122. Documento de aprobación definitiva (junio

1996). Torrelavega: Excmo. Ayuntamiento de Torrelavega. Consultado en marzo de 2015

en: http://www.territoriocantabria.es

Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre de 2001, por el que se aprueba el Reglamento

que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a

las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones

radioeléctricas. Boletín Oficial del Estado, nº 234, 29 de septiembre de 2001.

Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre de 2007, por el que se regula el Sistema

Cartográfico Nacional. Boletín Oficial del Estado nº 287, de 30 de noviembre de 2007.

Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero de 2008, por el que se aprueba el Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09. Boletín Oficial del Estado, nº 68,

19 de marzo de 2008.

Recomendación 1999/519/CE del Consejo de Europa, de 12 de julio de 1999, relativa a la

exposición del público en general a los campos electromagnéticos (de 0 Hz a 300 GHz).

Diario Oficial de la Unión Europea, L199, 30 de julio de 1999.

Page 50: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

49

REE (2015). Mapa del sistema eléctrico ibérico, Sector 03: Principado de Asturias, Cantabria,

País Vasco y Castilla y León. 1:1.100.000 por sectores. Madrid: Red Eléctrica de España

(REE). Consultado en enero de 2015 en: http://www.ree.es/es/actividades/gestor-de-la-red-

y-transportista/mapas-de-la-red

Represa, J. (2003). Campo electromagnéticos y salud humana. En: IV Jornadas sobre líneas

eléctricas y medio ambiente, Madrid, 2 y 3 de octubre de 2003. Red Eléctrica de España

(REE), pp. 119-124. Consultado en marzo de 2015 en:

http://www.ree.es/sites/default/files/04_SOSTENIBILIDAD/Documentos/IVjornadas.pdf

Salinas Torres, M. y Rubio Romero, P. (2008-2). Impacto ambiental de las torres de alta tensión

en el paisaje urbano de Santiago de Chile. Cuadernos Geográficos, nº 43, pp. 311-325.

Consultado en febrero de 2015 en:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1120

ÍNDICE DE FIGURAS, MAPAS Y TABLAS

Figuras

Figura 1.1 Objetivo central y secundario 3

Figura 1.2 Asignaturas del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio que en

mayor grado han contribuido en el TFG

4

Figura 2.1 Impactos de las líneas de alta tensión 7

Figura 2.2 Componentes de los riesgos tecnológicos y la OT 9

Figura 2.3 Planificación territorial de líneas aéreas de alta tensión 10

Figura 3.1 Porcentaje de población por municipio (respecto al total del ámbito de

estudio)

15

Figura 3.2 Tasa de Crecimiento de Población 1998-2004/2004-2014 16

Figura 4.1 Proceso de obtención de resultados 19

Figura 4.2 Clasificación de elementos recogidos de distintas fuentes 20

Figura 4.3 Comprobación de la continuidad de línea de alta tensión a partir de la

fotointerpretación y el trabajo de campo

22

Figura 5.1 Diseño lógico del proyecto SIG 23

Figura 6.1 Inmediaciones de la Subestación eléctrica de Puente San Miguel 29

Figura 6.2 Elementos sensibles afectados del Área de Estudio 39

Figura 7.1 Factores y fundamentos multicriterio que intervienen en la generación del

mapa de peligrosidad

41

Figura 7.2 Distribución de elementos sensibles según nivel de peligrosidad 44

Page 51: Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y ...

Los SIG como herramienta de análisis del impacto terri torial l igado a la Red Eléctrica de Alta Tensión.

Estudio de caso en el Sistema Urbano Santander -Torrelavega.

50

Mapas

Mapa 3.1 Ámbito de Estudio 14

Mapa 3.2 Tasa de Juventud, año 2014 17

Mapa 3.3 Tasa de Envejecimiento, año 2014 18

Mapa 6.1 Red de Transporte Eléctrica del Ámbito de Estudio 26

Mapa 6.2 Área de Influencia de la Red Eléctrica de Alta Tensión 28

Mapa 6.3 Detalle de las afecciones en las servidumbres de las infraestructuras de

transporte en el área de la Subestación de Cacicedo (al sur de Santander)

32

Mapa 6.4 Detalle de las afecciones en las servidumbres de las infraestructuras de

transporte en el área de la Subestación de Puente San Miguel (noroeste de

Torrelavega)

33

Mapa 6.5 Edificios sobrevolados por líneas de 55kv al sur de Torrelavega 34

Mapa 6.6 Edificios a menos de la distancia mínima de seguridad respecto a Líneas

de Alta Tensión

36

Mapa 6.7 Paso de líneas de alta tensión por zonas de arbolado 37

Mapa 6.8 Desajuste por generalización en el cálculo de corredores en línea de 400

kv

37

Mapa 6.9 Deficiencias en las servidumbres respecto al arbolado en línea de 400 Kv 38

Mapa 6.10 Muestra de elementos sensibles afectados 40

Mapa 7.1 Peligrosidad de la red de alta tensión en el ámbito de estudio 42

Mapa 7.2 Exposición visual de las torres de alta tensión 44

Tablas

Tabla 2.1 Distancia (Del) por tensión nominal y más elevada de la red 12

Tabla 2.2 Resumen de distancias mínimas de seguridad 13

Tabla 6.1 Cuantificación de la Red de Transporte Eléctrica 27

Tabla 6.2 Distancia de los corredores para las Líneas de Alta Tensión. 27

Tabla 6.3 Superficie afectada en el área de influencia 28

Tabla 6.4 Edificios a menos de la distancia mínima de seguridad respecto a Líneas de

Alta Tensión

35

Tabla 6.5 Edificios por municipio a menos de la distancia mínima de seguridad

respecto a Líneas de Alta Tensión

35

Tabla 6.6 Superficie de arbolado afectada según las potencias 38