F-EXAMEN FINAL 2015 Modelamiento2012205880

9
2015-2 EAP INGENIERIA AMBIENTAL MODELAMIENTO AMBIENTAL DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: ESTEBAN DOMINGUEZ, GIAN CARLO Código 201220588 0 UDED HUANUCO Fecha: 18-07- 2015 Docente: JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC Ciclo: 08 Módulo : 02 Periodo Académico : 2015-2 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5- 8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS Practica 1. Considerando la altura efectiva correspondiente de una fuente puntual el contaminante se dispersará, en ese sentido la concentración sigue un modelo gaussiano, el siguiente es un programa basado en esa idea hacer la corrección al programa y mostrar la gráfica (5ptos). Dy = 0.2; Dz = 1; % difusividad M-EF2015-2 En Números En Letras EXAMEN FINAL

description

MODELAMIENTO AMBIENTAL

Transcript of F-EXAMEN FINAL 2015 Modelamiento2012205880

2015-2EAP INGENIERIA AMBIENTAL

MODELAMIENTO AMBIENTAL

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:ESTEBAN DOMINGUEZ, GIAN CARLOCdigo2012205880

UDEDHUANUCOFecha:18-07-2015

DATOS DEL CURSO

Docente:JUVENAL TORDOCILLO PUCHUC

Ciclo:08Mdulo:02Periodo Acadmico:2015-2

INDICACIONES PARA EL ALUMNOEstimado alumno

Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8.

Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutoras telemticas o correo docente.

xitos!

PREGUNTAS

Practica 1.

Considerando la altura efectiva correspondiente de una fuente puntual el contaminante se dispersar, en ese sentido la concentracin sigue un modelo gaussiano, el siguiente es un programa basado en esa idea hacer la correccin al programa y mostrar la grfica (5ptos).

Dy = 0.2; Dz = 1; % difusividadv = 0.5; % velocidadlambda = 0; % razon de decaimientoQ = 1; % razn de emisinxstack = 0; ystack = 50; % nivel del justexmin = 10; xmax = 1000; % intervalo en el eje xymin = 0; ymax = 100; % intervalo en el eje yH = 30; % altura efectivaz = 5; % altura de observacin%-----------------------------------------------------------------[x,y] = meshgrid (linspace(xmin,xmax,100),linspace(ymin,ymax,100));c = zeros (size(x)); e = ones(size(x));for i = 1:size(Q,2) xx = x - xstack(i); yy = y - ystack(i); c = c + Q(i)*e./(4*pi*xx*sqrt(Dy*Dz)).*exp(-v*yy.*yy./(4*Dy*xx)).*... (exp(-v*(z-H(i))*(z-H(i))*e./(4*Dz*xx))+exp(-v*(z+H(i))*(z+H(i))*e./(4*Dz*xx)))... .*exp(-lambda*xx/v);endcontour(x,y,c);shading interp;colorbar;

Pregunta 2.Considere un rea urbana con una poblacin de 150 000 personas y 50 000 vehculos circulando en un rea de 100km2 con una distancia media de viaje de 10km de 8 a 10 am diariamente. Suponga que cada vehculo emite 4.0g/km de CO y la velocidad de viento es 4m/s que introduce una concentracin de CO de 20mg/m3 y la concentracin inicial en la caja antes de las 8:00am es de 10mg/m3. Modelar concentracin a lo largo de dos horas (3 ptos)SOLUCIONclcclear all% parmetros

tmax=7200; %segundos (s)L=10000; % Longitud ( m)H=30; % altura ( m)U=4; % velocidad del viento (m/s)

Cin=10;%mg/m^3

CO=20;%mg/m^3

veh=50000; % nmero de vehculos

cveh=0.004; % emisin de CO por cada vehculo (g/m)A=100E6; % m2

qs=(veh*L*cveh)/(A*tmax);

t=0:60:tmax;

dd=U*t/L;

C=(qs*L/(U*H)+Cin)*(1-exp(-dd))+CO*exp(-dd);

plot(t,C, 'ro-')

title('variacion de la concentracion ')

xlabel('tiempo(s) ')

ylabel('Concentracion de CO ')

grid on

b) Cuanto es la concentracin despus de dos horas. (2ptos)

Utilizar:

SOLUCION

clc

clear all

% parmetros

tmax=7200; %segundos (s)

L=10000; % Longitud ( m)

H=30; % altura ( m)

U=4; % velocidad del viento (m/s)

Cin=10;%mg/m^3

CO=20;%mg/m^3

veh=50000; % nmero de vehculos

cveh=0.004; % emisin de CO por cada vehculo (g/m)

A=100E6; % m2

qs=2.6E-6;% g/m^2s

t=tmax;

dd=U*t/L;

C=(qs*L/(U*H)+Cin)*(1-exp(-dd))+CO*exp(-dd)C = 10.5616 g/m3Pregunta 3.Para una central trmica de 915MW calcular la altura efectiva de la chimenea bajo condiciones neutrales. A) segn la ecuacin de Holland, b) La ecuacin de Briggs. (5ptos)

Datos:

Radio de la boca de chimenea =4m

Altura de la chimenea =250m

Temperatura ambiente=20C (293K)

Velocidad de salida del gas=15m/s

Temperatura de salida del gas=140C (413K)

Presin atmosfrica =100kPa

Velocidad del viento en la boca de la chimenea=5m/s

SOLUCIONa) SEGUN LA ECUACION DE HOLLAND

clc

clear all

% parmetros

rs=4;%Radio de la boca de chimenea (m)

Hs=250;%Altura de la chimenea (m)

Ta=293;%Temperatura ambiente 20C (293K)

Vs=15;%Velocidad de salida del gas (m/s)

Ts=413;%Temperatura de salida del gas 140C (413K)

P=100;%Presin atmosfrica (kPa)

U=5;%Velocidad del viento en la boca de la chimenea (m/s)

VariacionH=(2*Vs*rs/U)*(1.5+(2.68E-2)*P*((Ts-Ta)/Ts)*2*rs)RESPUESTA

VariacionH =185.5090mb) SEGUN LA ECUACION DE BRIGGSclc

clear all

% parmetros

rs=4;%Radio de la boca de chimenea (m)

Hs=250;%Altura de la chimenea (m)

Ta=293;%Temperatura ambiente 20C (293K)

Vs=15;%Velocidad de salida del gas (m/s)

Ts=413;%Temperatura de salida del gas 140C (413K)

P=100;%Presin atmosfrica (kPa)

U=5;%Velocidad del viento en la boca de la chimenea (m/s) g=9.81;%aceleracin de la gravedad (m/seg2)

F=g*Vs*(rs^2)*((Ts-Ta)/Ts);Xf=2.16*(F^0.4)*(Hs^0.6);VariacionH=1.6*(F^(1/3))*(Xf^(2/3))/U

RESPUESTA

VariacionH = 244.5468 mPregunta 4.Explique que es teledeteccin y explique las correcciones que se realiza para tener el producto final. (Mximo 12 lneas) (5 ptos)TELEDETECCION AMBIENTAL.- Consiste en Obtener informacin a distancia de objetos sin que exista contacto material, mediante el reflejo de su firma espectral por los rayos solares sobre estos objetos a un sistema sensor (satlites que orbitan la tierra) y esta es recepcionada por un sistema de recepcin (Parabolicas) y luego es tratado visual y digitalmente los datos, para finalmente usarlo el usuario,

1.Georreferenciacin.- Consisten en Georefenciai la imagen por: puntos conocidos (latitud y longitud)

Otra imagen del mismo lugar ya georreferenciada (puntos de control)

A partir de un mapa 2. Correcciones topogrficas consiste en homogeneizar el brillo de un objeto por efectos de las sobras que originan diferentes intensidades de reflectancia.

3.- Calibracion Radiometrica.- Se hace correcciones atmosfricas, nivel de reflectancias, temperaturas relativas. EXAMEN

FINAL

EMBED PBrush

En Nmeros

En Letras

M-EF2015-2