Exclusion Sociall

download Exclusion Sociall

of 194

Transcript of Exclusion Sociall

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    1/194

    4Documentosde Trabajo

    Joan Subirats i Humet (Dir.)

    Ricard Gom Carmona y Joaquim Brugu Torruella (Coords.)

    Anlisis de losfactores de exclusinsocial

    2005

    Generalitatde Catalunya

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    2/194

    Anlisis de los factores

    de exclusin social

    Joan Subirats i Humet (Dir.)Ricard Gom Carmona y Joaquim Brugu Torruella (Coords.)

    I N S T I T U T D E G O V E R N I P O L T I Q U E S P B L I Q U E S (U A B)

    Resumen

    En este documento de trabajo se presenta el fenme-no de la exclusin social, identificando los factoresque intervienen en l y el grado en que lo hacen. Alo largo de las siguientes pginas, se exponen los re-sultados que responden a ese objetivo, profundizan-do en el potencial y lmites del concepto de exclu-sin para explicar los nuevos procesos defragmentacin social, y seguidamente se elabora unapropuesta para trabajar dicho fenmeno en trminoscuantitativos. Se trata de un sistema de indicadoresde exclusin basado en la identificacin de los dis-tintos factores que, desde mbitos de exclusin dife-renciados, aunque profundamente imbricados, act-an sobre sta.

    Palabras claveExclusin social, vulnerabilidad, riesgo, desigualdad,marginacin, pobreza, factores y mbitos de exclusin(exclusin econmica, laboral, formativa, sociosanita-ria, de la vivienda, poltica, contexto espacial).

    Abstract

    This working paper examines the phenomenon of so-cial exclusion, identifying the different factors atwork and the relative importance of each. The pagesthat follow set out the results of a study pursuingthese objectives. We look at how far social exclusioncan serve to explain the emerging processes of socialfragmentation, then go on to propose a system forapproaching the phenomenon in quantitative terms,comprising a set of exclusion indicators based on theidentification of all the factors intervening from diff-erent, though closely interrelated, exclusion spheres.

    Key wordsSocial exclusion, vulnerabil ity, risk, inequality, marg-inalisation, poverty, exclusion factors and spheres(economic, labour market, training, sociohealth, hous-ing, political, territorial).

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    3/194

    La decisin de la Fundacin BBVA de publicar el presente docum ento de tr aba-jo no implica responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusin,dentro del mismo, de documentos o informacin complementaria facilitada porlos autores.

    The Foundations decision to publish this working paper does not imply any responsabilityfor its content. The analyses, opinions, and findings of this paper represent the views of itsauthors, they are not necessarily those of the BBVA Foundation.

    No se permite la reproduccin total o parcial de esta publicacin, incluido eldiseo de la cubierta, ni su incorporacin a un sistema informtico, ni su trans-misin por cualquier forma o m edio, sea electrnico, mecnico, reprogrfico, fo-toqum ico, ptico, de grabacin u otro sin per miso previo y por escrito del ti-tular del copyright.

    No part of this publication including cover design may be reproduced or transmitted

    and/ or published in print, by photocopying, on microfilm or in any form or by any meanswithout the written consent of the copyright holder at the address below; the same applies towhole or partial adaptations.

    Anlisis de los factores de exclusin social

    ed it a

    Fund acin BBVA. Plaza de San Nicols, 4. 48005 Bilbao Institut dEstudis Auton mics, Generalitat de Catalunya

    diseo de cubiert a

    Roberto Turgano

    depsit o l egal : M-43.188-2005impr ime: Rgar, S. A.

    La serie Documentos de Trabajo de la Fundacin BBVA estn elaborados con papel 100% reciclado,fabricado a partir de fibras celulsicas recuperadas (papel usado) y no de celulosa virgen, cumpliendolos estndares med ioambientales exigidos por la actual legislacin.

    El proceso de produccin de este papel se ha realizado conforme a las regulaciones y leyes medio-ambientales europeas y ha merecido los distintivos Nordic Swan y ngel Azul.

    La serie Documentos de Trabajo, as como informacin sobre otras publicaciones de laFundacin BBVA, pu eden consultarse en: http: / / www.fbbva.es

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    4/194

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    5/194

    6.1.4. Descualificacin ............................................................................. 606.1.5. Imposibilitacin ............................................................................. 61

    6.2. Condiciones laborales .............................................................................. 636.2.1. Precariedad .................................................................................... 64

    7. mbito formativo ........................................................................................... 707.1. Acceso al Sistema Educativo .................................................................... 72

    7.1.1. Desescolarizacin .......................................................................... 727.1.2. No acceso a la Educacin Obligatoria integrada ....................... 73

    7.2. Capital formativo ...................................................................................... 747.2.1. Analfabetismo ................................................................................ 757.2.2. Analfabetismo funcional ............................................................... 767.2.3. Niveles formativos bajos ................................................................ 777.2.4. Fracaso escolar ........................................................................... 797.2.5. Aband ono del Sistema Educativo ................................................ 81

    7.2.6. Barrera lingstica ......................................................................... 81

    8. mbito sociosanitario ................................................................................... 838.1. Mortalidad ................................................................................................. 84

    8.1.1. Mortalidad infantil prematura ..................................................... 848.1.2. Mortalidad evitable ........................................................................ 858.1.3. Mortalidad relacionada con malas condiciones de vida ........... 86

    8.2. Morbilidad ................................................................................................. 888.2.1. Enfermedades que provocan exclusin social ........................... 90

    8.2.2. Enfermedades que sufren los colectivos excluidos .................... 101

    9. mbito de la vivienda ................................................................................... 1049.1. Accesibilidad ............................................................................................. 105

    9.1.1. Acceso en precariedad .................................................................. 1079.1.2. No acceso a la viviend a ................................................................. 107

    9.2. Condiciones de la viviend a ...................................................................... 1129.2.1. Malas condiciones de la vivienda ................................................. 113

    9.2.2. Malas condiciones de la habitabilidad ........................................ 116

    10. mbito relacional .......................................................................................... 11810.1. Redes familiares ...................................................................................... 119

    10.1.1. Deterioro de las redes familiares y/ o parentales ................... 120

    10.1.2. Escasez o debilidad de redes familiares y/ o parentales ........ 13010.2. Redes sociales .......................................................................................... 135

    10.2.1. Escasez o debilidad de las redes sociales de proximidad ...... 135

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    6/194

    11. mbito poltico ............................................................................................... 13711.1. Ciudadana ............................................................................................... 137

    11.1.1. No acceso a la ciudadan a ........................................................ 13811.1.2. Acceso restringido a la ciudadana .......................................... 13911.1.3. Privacin de derechos por proceso penal .............................. 14211.1.4. Privacin anterior de derechos por proceso penal ............... 144

    11.2. Participacin ............................................................................................ 14511.2.1. No participacin p oltica y social ............................................. 146

    12. Contexto espacial ........................................................................................... 15112.1. Espacio fsico ........................................................................................... 152

    12.1.1. Deterioro d e edificios, viviendas y servicios ............................ 15212.1.2. Deterioro del espacio pblico .................................................. 15512.1.3. Deficiencias en la movilidad ..................................................... 157

    12.2. Espacio sociocultural .............................................................................. 15912.2.1. Estigmatizacin d el territorio ................................................... 159

    12.2.2. Inseguridad ciudadana ............................................................. 16112.2.3. (Des)cohesin social ................................................................. 16312.2.4. Ausencia de r ecursos y equipamientos pblicos .................... 164

    12.3. Espacio econmico ................................................................................. 17112.3.1. Marginacin econmica ........................................................... 172

    13. Conclusiones ................................................................................................... 175

    Bibliografa .............................................................................................................. 177

    Fuentes estadsticas ............................................................................................... 185

    Nota sobre los autores ........................................................................................ 187

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    7/194

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    8/194

    i. l a excl usinsocial : concept oy fac t or es

    1. Un nuevo contextopara las desigualdadessociales

    ESTAMOS asistiendo a un cambio de poca. Las principales coordenadas so-cioeconmicas y culturales que fundamentaron durante ms de medio siglo lasociedad industrial se estn transformando de forma profunda y acelerada. Ul-rich Beck (2002) sostiene que la clase social, la industria fordista, la familia tradi-cional y el estado-nacin son ya categoraszombis. Existen, s, pero se desvanecen;no estructuran el orden social emergente, su fuerza parece agotarse con la des-vertebracin del viejo mundo del siglo XX. En efecto, la produccin masiva y es-tandarizada es sustituida por modelos mucho ms flexibles; el esquema patriar-cal da paso a la diversidad de formas familiares y a nuevas relaciones de gnero,el Estado se somete a presiones intensas y simultneas de globalizacin y descen-tralizacin, la crisis de la representacin poltica tradicional abre la puerta tantoal neopopu lismo de corte autoritario como a todo un abanico de ensa-

    yos de innovacin democrtica de alta intensidad participativa (Kickert, 1997).Todo ello, en definitiva, nos traslada a una nueva lgica cultural, diferente a laimperante en la sociedad industrial madura. La primera modernidad, la de losgrandes agregados sociales, las grandes cosmovisiones y la confianza en el pro-greso material y la racionalidad declina con el siglo XX, su siglo. Las sociedadesavanzadas entran de lleno en una segunda modernidado modernidad reflexiva, conlgicas culturales mucho ms pluralistas y subjetivizadas, sin grandes narrativas,sin grandes anclajes colectivos de cohesin, y con la conciencia cada vez ms ex-tendida de los riesgos ecolgicos socialmente producidos. ste es, muy en sntesis,el contexto en el que opera la idea compleja y emergente de exclusin social. Repasemos bre-vemente las dimensiones del cambio social y sus impactos sobre las bases de lasdesigualdades y sobre la redefinicin del espacio pblico y de gobierno. Ello nospermitir abordar con ms sentido la discusin conceptual de la exclusin social,en tanto que eje estructurador de una nueva agenda de polticas de bienestar.

    7

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    9/194

    Los cambios socioeconmicos. El impacto de los grandes cambios tecnol-gicos ha modificado totalmente los parmetros del industrialismo. Se hansuperado las estructuras ford istas, aquellas en que gran des concentracionesde trabajadores eran capaces de producir ingentes cantidades de productosde consumo masivo a precios asequibles, sobre la base de una organizacin

    del trabajo taylorista y a costa de una n otable homogeneidad en la gama debienes producidos. Conceptos como flexibilizacin, adap tabilidad o movili-dad han reemplazado a especializacin, estabilidad y continuidad (PauganGallie, 2000). La globalizacin econ mica, construida sobre la base de la re-volucin en los sistemas de informacin ha implicado un cambio extraordi-nario de escalas: las distancias fsicas cuentan menos y el aprovechamientode los costes diferenciales en el mbito planetario ha desarticulado empre-sas y plantas de produccin. La sociedad del conocimiento busca el valor di-ferencial, la fuente del beneficio y de la productividad, en el capital intelec-tual frente a las lgicas anteriores centradas en el capital fsico y humano.

    Ms all incluso, se pone en juego la prop ia idea del trabajo como ele-men to estructurante de la vida y del conjunto de relaciones, inserciones yderechos sociales. Cuestionamiento que cobra toda su relevancia si segui-mos considerando slo trabajo un conjunto de labores, insertadas en la rela-cin salarial, que van p recarizndose, perd iendo calidad y sentido comoproyecto vital. Mientras, en cambio, se activan de forma progresiva espaciosde accin y dedicacin personal socialmente tiles, que seguimos conside-rando como no-trabajo. Podemos seguir manten iendo una concepcin deltrabajo estrechamente vinculada a labores productivas y salarialmen te reco-nocidas? O bien debemos reformular a fondo el concepto de trabajo, paraincluir en l los mbitos social y domstico-familiar, y en consecuencia plan-

    tear la oportunidad de la renta bsica, como derecho a la existencia msall de los mecan ismos salariales clsicos?

    Los cambios socioculturales. Jun to a la d imensin econm ico-laboral, lostiempos y los espacios dibujan las coordenadas de la vida cotidiana. Ms alldel predominio qu e impon e la jornada p roductiva, la distribucin de lostiempos se h alla en raizada en las relaciones de gnero y familia. Las pautasde configuracin y uso de los espacios fsicos, por su parte, vienen marcadaspor los modelos urbanos predominan tes.

    Los mbitos de convivencia primaria se han mod ificado de forma sus-tancial. En el esquema clsico industrial-patr iarcal, se establece un ordenmater ial y simblico que divide a la sociedad en dos mbitos: el mbito p-blico (el espacio productivo y de representacin poltica), asignado a loshombres, y el mbito pr ivado (el espacio familiar y de cuidados), asignadoen exclusiva a las mujeres. Adems de segregar, el modelo patriarcal jerar-

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    8

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    10/194

    quiza: sita el mbito pblico-productivo por encima del privado-familiar(espacio de poca visibilidad, desvalorizado y no generador de derechos deciudadana). El escenario es hoy distinto: se diversifica la estructura de loshogares y los modelos de familia; el acceso de las mujeres al mundo laboralaumenta sin cesar, a pesar de las discriminaciones que se mantienen; pero

    los roles en el seno del hogar, sin embargo, apen as se han modificado ( Tor-tosa, 2001); crecen las tensiones por la doble jornada laboral de las mujeres,se incrementan las rupturas y crecen los ncleos monoparentales de muje-res con hijos (Sainsbury, 1999). Junto a los avances en la libertad y la auto-noma de las mujeres, las contradicciones del nuevo escenario generan nue-vas inestabilidades sociales, nuevos filones de exclusin, en los que la variablegnero resulta determinan te. Las nuevas lgicas espaciales marcan un se-gundo eje potente de redefinicin sociocultural. El urbanismo p redominan-te tiende hacia modelos extensivos, con espacios funcionalmen te especiali-zados, de baja intensidad relacional y generadores de pautas de movilidad

    obligada que tienden a satisfacerse con el uso intensivo del coche. Junto aestas pautas, se dan tambin procesos de reconstruccin comunitaria, dereapropiacin mater ial y simblica del espacio urban o y de regeneracin debarrios, con respeto al capital de memoria histrica que contienen.

    En sntesis, tanto las pautas socioeconmicas de vinculacin de las per-sonas al mbito laboral y productivo, como las pautas socioculturales de dis-tribucin de roles de gnero y de organizacin de los tiempos y los espaciosde la cotidianidad, se han alterado en profundidad. Cmo ha impactadotodo ello sobre la estructura de las desigualdades y del espacio de articula-cin poltica? En sntesis, podemos considerar tres vectores de impacto p re-dominantes. El vector de la complejidad, la transicin de una sociedad de cla-

    ses a una sociedad cruzada por mltiples ejes de desigualdad ( de gnero,tnico-culturales, digitales, familiares, relacionales, de edad...) sin conexindirecta con el mbito productivo-laboral (Glover Edwards, 2001). En segun-do lugar, el vector de la subjetivizacin, la transicin de una sociedad estruc-turada, cierta y previsible, conformada por grandes agregados sociales conintereses y valores estandarizados, a una sociedad de riesgos e incertidum-bres que deben afrontarse desde una individualidad con pocos engarces enestructuras colectivas, una sociedad de natu raleza lquida, como afirma Bau-man . En tercer lugar, el vector de la exclusin, la transicin de una sociedaddonde predominaban relaciones de desigualdad y subordinacin vertical, auna sociedad donde tiende a p redominar un a nu eva lgica de polarizacinen trminos de den tro/ fuera, que implica para el nuevo conjunto de colec-tivos excluidos la rup tura de ciertos parmetros bsicos de integracinsocial.

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    9

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    11/194

    La complejidad presiona hacia la redefinicin conceptual y operativa delas polticas sociales. Los criterios de integralidad en la formulacin de laspolticas y de transversalidad como lgica de implementacin van ganandoterreno frente a concepciones sectoriales y esquemas de gestin burocrti-cos y segmen tados. La subjetivizacin presiona h acia la redefinicin de los as-

    pectos relacionalesde las polticas de bienestar. El debilitamiento de los viejosanclajes estructurales resulta aqu ambivalente. Puede generar, por un lado,tendencias hacia la despolitizacin y la privatizacin de las injusticias. Peropuede producir, tambin, la oportunidad de reconstruir polticas socialesms participativas: desde una tica colectiva ms reflexiva, horizontal y de-mocrtica, desde una nueva red de compromisos personales de implicacinen un espacio pblico ms deliberativo y comunitario. Finalmente , la exclu-sin p resiona hacia la redefinicin de la dimensin sustantiva de las polticas.

    Las viejas polticas de redistribucin de recursos materiales entre cla-ses y grupos sociales integrados en la sociedad industrial deben completarse

    con una nueva agenda de polticas de inclusin orientadas a debilitar losfactores generadores de d inmicas de m arginacin social y a promover lainsercin , en mltiples dimen siones, de los colectivos excluidos (GeddensBomn es, 2000).

    En sntesis, el nuevo contexto, la lgica emergente de la modernidadreflexiva, sita a las polticas del Estado de Bienestar bajo una triple presinde cambio: la transicin h acia polticas transversales capaces de integrar lacomplejidad, hacia polticasparticipativas capaces de asumir los procesos desubjetivizacin en marcha, y hacia polticas de inclusin capaces de promovernuevas lgicas de cohesin y red istribucin, frente a las fracturas de n uevotipo de la sociedad postindustrial.La agenda de la inclusin se convierte as en

    una pieza clave del Estado de Bienestar del siglo XXI.

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    10

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    12/194

    2. Potencial y lmitesdel conceptode exclusin social

    EN este contexto, hay un cierto acuerdo en la literatura acadmica y en laprctica social en destacar el potencial descriptivo y la riqueza terico-anal-tica de la nocin de exclusin social.Nuestro objetivo es ahora reflexionar en tor-no a los componentes clave que confluyen en el concepto. En concreto, como fen-meno estructural, relacional, dinmico, multifactorial y multidimensional, y

    politizable.

    2.1. Estructural

    La exclusin social, como realidad de h echo, no es algo bsicamente nuevo.Puede inscribirse en la trayectoria histrica de las desigualdades sociales. Con an te-cedentes claros (en el marco histrico de las sociedades contemporneas)en forma de necesidades colectivas inten sas, en otros muchos momentos ylugares, desde el inicio de los procesos de industrializacin y urbanizacinmasiva, duran te los siglos XIX y XX. Ahora bien, la exclusin social expresa la

    nueva configuracin de las desigualdades en el contexto actual de transicinhacia la sociedad del con ocimiento . La cuestin social se tr ansform a yadquiere una nueva naturaleza en las emergentes sociedades tecnolgicasavanzadas. La exclusin social es, en buena parte , el reflejo de esa naturale-za. Qu hay entonces de nuevo? Muy en sntesis, la vieja sociedad industrialen su fase madura presenta polarizaciones unidimensionales, lineales, gene-radas por la lgica de clase, que no llegan a romper los parmetros bsicosde la integracin social. La exclusin, en un contexto de creciente hetero-geneidad, no implica slo la reproduccin ms o menos ampliada de las de-sigualdades verticales del modelo industrial. Va ms all.La exclusin implica

    fracturas en el tejido social, la ruptura de ciertas coordenadas bsicas de integracin ,y, en consecuencia, la aparicin de una nueva escisin social en trminos dedentro/ fuera. Generadora, por tanto, de un nuevo sociograma de colectivosexcluidos.

    11

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    13/194

    2.2. Relacional

    La exclusin como fenmeno relativo e in scrito en actos y decisiones deagentes. El hecho de do tar a la idea de exclusin de un a clara dimen sinestructural debe articularse con su naturaleza relativa y enmarcada en

    una red de agentes que adoptan decisiones de las que p ueden d erivarprocesos de exclusin . Dicho d e otra forma, estructura y agencia se com-binan en las races de la exclusin d e forma especfica, en lugares y tiem-pos concretos. Debera hablarse ms de exclusiones en plural que de ex-clusin en singular. Cada sociedad, incluso cada espacio local, presen tasus propios umbrales de exclusin e inclusin. Adems, el alcance y losper files sociolgicos de la exclusin tendrn que ver con pautas de acti-tud y decisiones en torno a, por e jemplo, discriminar en el acceso a la vi-vienda, negar el acceso al crdito, permitir la explotacin de un trabajoinfrasalariado, estigmatizar un a adiccin, precarizar un a re lacin afectiva,

    no acompaar un a soledad, o no acoger en la comun idad a una per sonao colectivo recin llegado...

    2.3. Dinmica

    La exclusin es mucho m s un proceso (o un con jun to de p rocesos) queuna situacin estable. Ydichos procesos presentan una geometra varia-ble. Es decir, no afectan slo a grupos predeterminados concretos, msbien al contrario, afectan de forma cambian te a personas y colectivos, apartir de las modificaciones que pueda sufrir lafuncin de vulnerabilidad

    de stos a dinmicas de marginacin.La distribucin de riesgos sociales (enun contexto marcado por la erosin progresiva de los anclajes de seguri-dad de la moder nidad indu strial) se vuelve mucho ms compleja y generaliza-da. El riesgo de ruptura familiar en un contexto de cambio en las rela-ciones de gnero, el riesgo de descualificacin en un marco de cambiotecnolgico acelerado, el riesgo de precariedad e infrasalarizacin en unconte xto de cambio en la natur aleza del vnculo laboral... todo ello yotros muchos ejemplos pueden trasladar hacia zonas de vulnerabilidada laexclusin a personas y colectivos variables, en momentos muy diversos desu ciclo de vida. Las fronteras de la exclusin son mviles y fluidas; los n-dices de riesgo pr esentan extensiones sociales e intensidades personalesaltamen te cambiantes.

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    12

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    14/194

    2.4. Multifactorial y multidimensional

    La exclusin social no se explica con arreglo a una sola causa, ni tampoco susdesventajas vienen solas: se presenta en cambio como unfenmeno polidrico,

    formado por la articulacin de un cmulo de circunstancias desfavorables, a menudo

    fuertemente interrelacionadas. En el apartado siguiente con sideraremos los variosfactores que anidan en las races de la exclusin. Cabe destacar ahora su ca-rcter complejo, formado por mltiples vertientes. La exclusin difcilmenteadmite definiciones segmentadas. Una sencilla explotacin de las estadsticasnos muestra las altsimas correlaciones en tre, por ejemplo, fracaso escolar,precariedad laboral, desproteccin social, monoparentalidad y gnero.O bien entre barr ios guetizados, infravivienda, segregacin tnica, pobreza ysobreincidencia de enfermedades. Todo ello conduce hacia la imposibilidadde un tratamiento unidimensional y sectorial de la exclusin social. La margi-nacin, como temtica de agenda pblica, requiere abordajes integrales en su

    definicin y horizontales o transversales en sus procesos de gestin.

    2.5. Politizable

    La exclusin social no est inscrita de forma fatalista en el destino de ningunasociedad. Como no lo est ningn tipo de desigualdad o marginacin. Al con-trario, la exclusin es susceptible de ser abordada desde los valores, desde la accin colec-tiva, desde la prctica institucional y desde las polticas pblicas. Ms an, en cadasociedad concreta, las mediaciones polticas y colectivas sobre la exclusin seconvierten en uno de sus factores explicativos clave. Por qu creemos que es

    importante hacer hincapi en todo esto? En otros momen tos histricos, porejemplo en las etapas centrales de la sociedad industrial, el colectivo sometidoa relaciones de desigualdad y subordinacin haba adquirido subjetividad pro-pia y, por tanto, capacidad de autoorganizacin social y poltica. Se haba con-vertido en agente portador de un modelo alternativo, con potencial de supe-racin de las relaciones de desigualdad vigentes. Ello no pasa con laexclusin. Los colectivos marginados no conforman ningn sujeto homog-neo y articulado de cambio h istrico, visible y con capacidad de superacinde la exclusin. De ah que sea mucho ms complicado generar procesos demovilizacin y definir una p raxis superadora de la exclusin. De ah tambinque a menudo se cuestione la posibilidad de mediaciones polticas emancipa-torias sobre la exclusin y se imponga con facilidad, en cambio, una ciertaperspectiva cultural que lleva a considerar la exclusin como algo inherente alas sociedades avanzadas del siglo XXI.

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    13

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    15/194

    3. Factoresy mecanismosgeneradores

    de exclusin

    EN el terreno conceptual, la idea de sntesis pasara por con siderar la ex-clusin social como un fenmeno cambiante, relacional, insertado en el marco delas transformaciones hacia sociedades postindustriales, y susceptible de mediaciones

    polticas colectivas. Sobre esta base, el siguiente paso debera ser la identifica-cin de los grandes factores generadores de exclusin. En concreto, propo-

    nemos optar por el anlisis de tres mecanismos que operan, creemos, comodeterminantes clave de la magnitud y estructura de la exclusin en Espaa.

    3.1. La fragmentacin tridimensional de la sociedad

    Cabe destacar, en p rimer lugar, la transicin hacia una estructura social mu-cho ms compleja y fragmentada, caracterizada por lo menos en tres pla-nos: a) la diversificacin tnica der ivada de emigraciones de los pases empo-brecidos, generadora (a falta de polticas potentes de interculturalidad) deun escenario de precarizacin mltiple (legal, econmica, relacional y fami-liar) de u n buen nmero de colectivos inmigrantes; b) la alteracin de la pir-mide de edades, con incremento de las tasas de dependencia demogrfica, amen udo ligadas a estados de dependencia fsica; y c) la pluralidad de formasde convivencia familiarcon incremento de la monoparentalidad en capas po-pulares. La erosin del modelo patriarcal, jun to a la debilidad de las polti-cas de educacin infantil y de atencin a la vejez, y junto a las an fuertes di-ficultades de art iculacin en tre familia y emp leo de calidad , prop iciannuevas dinmicas de riesgo social en amplios colectivos de mujeres.

    3.2. El impacto sobre el empleo de la economa postindustrial

    Cabe considerar, en segundo lugar, el impacto que sobre el mercado de tra-bajo, el empleo y las relaciones laborales desencadena la transicin h acia el

    14

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    16/194

    modelo de economa informacional con esquemas de p roduccin posfor-distas. Desde luego, los impactos son mltiples y en muchas direcciones.Para sectores relevantes de la sociedad, el cambio econmico puede habergenerado un abanico de nuevas oportunidades impen sable en periodos an-teriores. Pero no podemos obviar que todo cambio econmico, inscrito en

    la lgica del capitalismo, gen era perdedores histricos. En este caso, perde-dores empu jados hacia procesos de exclusin, plasmados en nuevas realida-des conectadas a la esfera laboral: desempleo juvenil de nuevo tipo, estructural yadulto de larga duracin; trabajos de baja calidad sin vertiente formativa; y empleosde salario muy bajo y sin cobertura por convenio colectivo. Todo ello nos remite ypuede sintetizarse en dos fenmenos.

    a) Las trayectorias lineales y rpidas de los jvenes hacia el empleo indus-trial asalariado son hoy residuales. Han dado paso a un abanico de iti-nerarios muy complejos y dilatados en el tiempo. Los itinerarios de in-

    sercin recorridos por jvenes con intensas carencias formativas ydbiles resortes de aprendizaje, que dan acceso estricto a empleoseventuales, precarios y no generadores de ningn tipo de vnculo gru-pal o comunitario, construyen unas condiciones propicias para unnuevo espacio de exclusin social juvenil.

    b) La irreversible flexibilidad de los procesos productivos en la economainformacional ha servido de argumento en algunas sociedades (entreellas la espaola) para impulsar procesos paralelos de destruccin deempleo y de desregulacin laboral, con erosin de derechos laboralesy debilitamiento de los esquemas de proteccin social tradicionalmen -te ligados al mercado de trabajo. Ello ha generado nuevos espacios so-

    ciales de exclusin, que afectan no slo a la poblacin ms joven , sinotambin y sobre todo a colectivos adultos con cargas familiares.

    3.3. El dficit de inclusividad del Estado de Bienestar

    Finalmente, puede sostenerse que el dficit de inclusividad del Estado deBienestar opera como un tercer factor clave. Ylo hace en un m nimo de dosplanos. Se han ido consolidando, por una parte,fracturas de ciudadana apartir del d iseo poco inclusivo y en ocasiones del fracaso implemen tadorde las principales polticas clsicas de bienestar: por ejemplo, la exclusinde la Seguridad Social de grupos con insuficiente vinculacin al mecanismocontributivo, o la exclusin de sectores vulnerables al fracaso escolar en laenseanza pblica de masas. Se ha ido incrementando, por otra parte, el ca-

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    15

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    17/194

    rcter segregador de ciertos mercados de bienestar con una presencia pbli-ca muy dbil (por ejemplo, los mercados del suelo e inmobiliario), hechoque provoca la exclusin del acceso a la vivienda de amp lios colectivos socia-les y pautas de fractura social en e l terr itorio.

    Desde luego, la fragmentacin de la sociedad, el impacto sobre la esfera labo-

    ral de la economa postindustrial y los dficit de inclusividad de las polticas clsicasde bienestarno operan de forma aislada entre s. Se interrelacionan y a me-nudo se potencian mutuamente. De hecho, las dinmicas de exclusin social sedesarrollan al calor de estas interrelaciones. Ciertos colectivos inmigrantes, porejemplo, no slo ocupan las posiciones ms marginales en la divisin tn icadel trabajo, sino que padecen tambin obstculos de acceso a los sistemas deproteccin social y son muy vulnerables a la discriminacin en el mercadode la vivienda. Sectores de poblacin dependiente, de edad avanzada, que-dan con facilidad excluidos de unos servicios sociales con tasas muy bajas decobertura. O bien comunidades que habitan barrios perifricos segregados

    sufren con mayor intensidad el desempleo de larga duracin o la insercinlaboral en precario. En definitiva, se plasma en la realidad el carcter multi-factorial y multidimensional de la exclusin .

    El cuadro 1.1 pretende m ostrar de forma grfica y esquematizada losfactores macrosociales generadores de exclusin social. Tiende adems unpuente hacia los apartados siguientes del captulo, al poner en conexin di-chos procesos con algunos ejemplos posibles de colectivos vulnerables a laexclusin y con los sectores de poltica pblica ensayados como respuesta.

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    16

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    18/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    17

    Factores de exclusin Colectivos excluidos Polticas frente a la exclusin

    Economa post industrial Jvenes con dificultades

    e impacto sobre el empleo Intensas de insercin laboral Polticas contra el paro juvenilAdultos desempleados y el desempleo de larga duracin

    de Larga duracin

    Inmigraciones del Sur hacia UE Colectivos de inmigrantes Polticas de rentas mnimas

    Nuevos modelos familiares Mujeres-madres solas Polticas de servicios sociales

    Nueva estructura demogrfica Gente mayor dependiente

    Siste mas d e p rote ccin Se ctor es fu er a d el bloqu e

    social con tr ibu tivos d e tr an sfer en cias/ servicios

    Sistemas Beveridge del Estado de Bienestar

    de proteccin social con

    coberturas no universalesServicios sociales insuficientes

    Funcionamiento excluyente Sectores sin acceso a la vivienda Polticas de vivienda social

    de mercados de vivienda con Colectivos espacialmente Polticas de regeneracin urbana

    accin pblica dbil segregados

    CUADRO 1.1: Exclusin social: factores, grupos sociales y polticas

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    19/194

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    20/194

    ii. l a med ic inde l a excl usin

    LA exclusin es un fenm eno dinmico, es decir, procesal, lo que haceque no se pueda hablar de exclusin en trminos binarios (se est o no seest excluido) , y haya que hacerlo ms bien en trminos de trayectoria so-cial y personal por la que los ind ividuos se desplazan por el eje inclusin-exclusin en ambos sentidos. Por otro lado, la exclusin es un proceso mul-tidimen sional, polidrico, que se gen era desde distintos parmetros y se

    concreta en diferentes mbitos o esferas de la vida interconectados entre s.Esta caracterizacin de la exclusin dificulta enormemente su medi-cin, puesto que n os impide definirla a par tir de indicadores estticos y un i-dimen sionales. Es decir, no podemos medir la exclusin calculando la cifrade parados, por ejemplo. En algunos casos, la exclusin del mbito laboralacarrear, se originar o ir ntimamente entrelazada con otras exclusiones,pero n o en todos los casos ser as. Cules son los elementos que se tienenque activar para que se pueda hablar de una situacin de exclusin social?Cules son los factores que tienen mayor incidencia en la generacin de es-tos procesos? stos son los interrogantes que necesariamen te se plantean enel abordaje de una cuestin tan compleja como la exclusin social, y son

    tambin los interrogantes sobre los que trataremos de profundizar a lo lar-go de este trabajo.

    Los enfoques tradicionales en el anlisis de la pobreza ponan el nfa-sis en los factores de exclusin der ivados del mbito econ mico bsicamen -te. Hablar de exclusin social, en cambio, conlleva ampliar el espectro dembitos de anlisis a muchas otras esferas de la vida que son, en la actuali-dad, susceptibles de generar integracin y exclusin social. La exclusin so-cial es multidimensional; as pues, la dimensin pobreza, cuando desembo-ca en una realidad compleja de marginacin, se presenta en contacto conotras dimensiones de la precariedad personal.

    Desde esta lgica, hemos identificado ocho mbitos de exclusin: elmbito econmico, el laboral, el formativo, el sociosanitario, de la vivienda,relacional, poltico y, finalmente, el contexto espacial. Para cada uno deellos se han identificado un os espacios de exclusin y, den tro de stos, unos

    19

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    21/194

    factores generadores de exclusin. Estos factores, cruzados por circunstan-cias inten sificadoras de la exclusin der ivadas de elemen tos estructurales,conforman una m atriz de la exclusin social.

    El elemen to de d ificultad metodolgica se sita en la construccin deindicadores que nos permitan medir la exclusin generada por los distintos

    factores iden tificados. Por un lado, nos encontramos con todas las dificulta-des derivadas del uso complejo del concepto de exclusin. Por otro lado, nopodemos olvidar la realidad de los datos, es decir, las constricciones que elabanico de datos disponibles nos impone.

    Con todo ello, hemos construido una matriz de indicadores que trataen la medida de lo posible de ajustarse a los datos dispon ibles, aunque sinpor ello renunciar a la persistencia de factores importan tes de exclusinpara los que n o existe dato alguno. Por otro lado, debemos tener en cuentaque los procesos de exclusin son difcilmen te observables en un nivel deagregacin terr itorial tan amplio como las Comunidades Autn omas. Lo

    que bsicamente n os permite este nivel de observacin es identificar losriesgos de exclusin y, en cierto grado, los colectivos ms vulnerables a sufrirdichos procesos. Nos movemos, pues, entre lo posible y lo deseable.

    Con lo dicho, los indicadores que p resentamos a continuacin n o de-ben tomarse como reflejos de situaciones de exclusin por s mismos. Sonms bien, indicadores de vulnerabilidad o riesgo de exclusin o, dicho deotro modo, son indicadores de exclusiones que se dan en distintos mbitossociales, pero no de procesos de exclusin social en maysculas. Como he-mos dicho, la exclusin es multifactorial y en esta medida debe entendersecomo un proceso de acumulacin de distintos factores.

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    20

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    22/194

    4. Matrizde indicadoresde exclusin

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    23/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    22

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Renta

    Pobreza

    Pobreza

    Seg

    ngastoUmbral60

    Hogarespordebajodel60%delgastomedioequivalenteporhogar,sobreel

    relativa

    totaldehogares

    Seg

    nrentaUmbral50

    Poblacinpordebajodel50%delarentadisponibleneta(RDN)

    Umbral25

    Poblacinpordebajodel25%delarentadisponibleneta(RDN)

    Umbral15

    Poblacinconmenosdeun15%delarentadisponibleneta(RDN)

    Pobrezaenel

    consumo

    Porcentajedelgastomedioporhogarquesedestinaaalimentacin

    Pobrezasubjetiva

    Hogaresquemanifiestandificultadparallegarafindemes,sobreeltotalde

    hogares

    Pobrezaabsoluta

    Porcentajedelare

    ntamediana/cestabsica

    Porcentajedehogaresquenopuedenpermitirsecomercarne

    opescado

    almenosunavezc

    adadosdas,sobreeltotaldehogares

    Porcentajedehogaresquenopuedecomprarseropanueva

    Dificultadesfinancieras

    Retrasosenelpagodeserviciosbsicos

    Porcentajedefamiliasquehansufridoretrasosenelpagodeservicios

    delhogar

    bsicossobreeltotaldelapoblacin

    Desahucios

    Juiciospordesahuciosobreeltotaldelapoblacin

    Incapacidadd

    eahorro

    Hogaresquemanifiestanincapacidaddeahorrosobreeltotaldehogares

    Econmico

    CUADRO4.1:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mb

    itoeconmico)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    24/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    23

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Renta

    Dependenciadela

    Pensionesno

    contributivas

    Perceptoresdepensionesnocontributivasyasistencialessobre

    total

    proteccinsocial

    yasistenciales

    poblacin>16ao

    s

    Prestacionesa

    sistenciales

    Personasquepercibensubsidiopordesempleo,subsidiodetrabajadores

    pordesempleo

    eventualesagrariosyrentaactivadeinsercinsobrelapoblacin>16aos

    Becasnouniv

    ersitarias

    Becarios/asenenseanzasnouniversitariassobreeltotaldealumnado

    enenseanzasnouniversitarias

    RentasMnim

    asdeInsercin

    PersonasyhogaresbeneficiariosdeRMIsobreeltotaldepoblacinyhogares

    Ayudasecon

    micas

    Personaspercepto

    rasdeayudaseconmicasdeserviciossociales

    sobretotalpoblacin

    Ayudasnomo

    netarias

    Porcentajedepersonasyhogaresbeneficiariosdeayudasnoeconmicas

    delaproteccinso

    cial

    Sinproteccinsocial

    Tasadedespr

    oteccindelas

    Personasenparoquenopercibenningntipodeprestacin,sobreeltotal

    prestacionesp

    ordesempleo

    depersonasenparo(paroregistrado)

    Tasadedespr

    oteccinrelativa

    HogaresbeneficiariosdeRMIsobreeltotaldehogarespotenc

    ialmente

    delasRMI

    demandantes

    Econmico

    CUADRO4.1(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitoeconmico)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    25/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    24

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Accesoal

    Desempleo

    Desempleo

    Porcentajedeparadosquenobuscanempleoporlasrazones:

    nocreen

    mercadolaboral

    queexistaadaptad

    oasuscaractersticas;estenfermooincapacitado;

    tieneresponsabilid

    adesfamiliaresopersonales

    Personasenparosobreeltotaldelapoblacinactiva

    Desempleodelargaduracin

    Personasenparodesdehaceunaosobreeltotaldelapoblacinactiva

    Personasenparod

    esdehacemsdedosaossobreeltotaldela

    poblacinactiva

    Porcentajedepersonasquehanestadoenparomsdeunao

    enlosltimos

    cincoaossobree

    ltotaldelapoblacinactiva

    DesempleosinprestacinDesempleosinprestacin

    Porcentajedepersonasdesempleadassinprestacinsobreeltota

    ldelapoblacin

    Subempleo

    Subempleo

    Personasquetrabajanmenosdequincehoraspor:nohaberencontrado

    unempleoajorna

    dacompleta;estarenfermooserdiscapacitado;tener

    responsabilidadesfamiliaresopersonales

    Empleoatiem

    poparcial

    Porcentajedepersonasquetrabajanatiempoparcial

    Suspensindeempleo

    Porcentajedetrab

    ajadoresafectadosporexpedientesdesuspe

    nsin

    oreduccindeem

    pleo

    Empleodeba

    josalario

    Porcentajedetrab

    ajadoresconbajossalarios

    Descualificacin

    Faltadeexperiencialaboral

    Porcentajedepersonasquenohantrabajadonuncamsdequincehoras

    semanales,sobree

    ltotaldelapoblacinactiva

    Porcentajedepersonasquebuscansuprimerempleosobreel

    total

    delapoblacinactiva

    Imposibilitacin

    Incapacidad

    Personasdeclaradasincapacitadasparatrabajardeformaperm

    anente

    sobreeltotaldela

    poblacinactiva

    Abandonodeltrabajoanteriorpor

    Poblacinqueaba

    ndonelltimotrabajoporenfermedadodiscapacidad

    enfermedado

    discapacidadpropia

    propiasobreeltot

    aldelapoblacinocupada

    Laboral

    CUADRO4.2:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitolaboral)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    26/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    25

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Condiciones

    Precariedad

    Faltade

    Relacinlaboral

    Poblacinocupadaconcontratoverbalsobreeltotaldelapob

    lacinocupada

    laborales

    derechossin

    contrato

    laborales

    Sin

    relacinsalarial

    Poblacindedicad

    aaltrabajodomsticoenelaoanterioralaentrevista

    nicontrato

    sobreeltotaldela

    poblacinactiva

    PrecarizacindelosderechoslaboralesContratosdepuestaadisposicindeETTaempresasusuarias

    sobreeltotal

    decontratos

    Inseguridadlaboral

    Accidenteslaboralesyenfermedadesprofesionales,sobreeltotalde

    trabajadoresocupadosensectoresderiesgo

    Empleodeba

    josalario

    Trabajadoresconempleodebajosalariosobreeltotaldelapo

    blacin

    ocupada

    Temporalidad

    Poblacinocupadaconcontratotemporal

    Laboral

    CUADRO4.2(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitolaboral)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    27/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    26

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    AccesoalSistem

    a

    Desescolarizacin

    Menoresde16aos

    AlumnadonomatriculadoenE.Infantil+E.Primaria+ESO+E.Especialenun

    Educativo

    noescolarizad

    os

    cursodeterminado,sobrelapoblacinmenorde16aosenaquelmismoao

    NoaccesoalaEducacinPersonascursando

    Alumnadomatricu

    ladoenE.Especialenuncursodeterminad

    o,sobre

    Obligatoriaintegrada

    EducacinEspecial

    lapoblacindeaq

    uelmismoao.Tasapor100.000habitantes

    Capitalformativ

    o

    Analfabetismo

    Analfabetosy

    sinestudios

    (Nmerodeanalfabetos/sinestudiosEPA98menosnmerodepersonas

    cursandoalfabetizacinenuncursodeterminado),sobrelapo

    blacinen

    aquelmismoao

    Porcentajedepersonassinestudiosoanalfabetasysinformaciones

    ocupacionalesoprofesionales

    AnalfabetismofuncionalAnalfabetosfu

    ncionales

    Nmerodeanalfabetosacadmicos(analfabetosysinestudios

    +iletrados

    +analfabetosderetorno)+nmerodeanalfabetostecnolgicos,sobrela

    poblacinmayord

    e15aos

    Nivelesformativosbajos

    Personascon

    estudiosprimarios

    Personasconestudiosprimarioscompletoseincompletosen2

    000,sobrela

    poblacin25a64aos

    Porcentajedemay

    oresde16aosconnivelesinferioresasecu

    ndaria

    PersonascursandoEducacin

    Alumnadomatricu

    ladoenE.Adultosenuncursodeterminado,sobrela

    deAdultos

    poblacinmayord

    e15aosenaquelmismoao

    Fracasoescolar

    Personasque

    nosegradan

    TasabrutadepoblacinquenoalcanzalosobjetivosdelaEnseanza

    enEducacin

    Obligatoria

    Obligatoria(yequ

    ivalente)

    Abandonodel

    Personasque

    nosegraduaron

    Nmerodenogra

    duadosenEducacinObligatoria(yequivalente)enun

    SistemaEducativo

    enEducacin

    Obligatoriayno

    cursodeterminadomenosnmerodepersonasenprogramasd

    egaranta

    cursanensea

    nzascompensatorias

    socialyelnmero

    depersonascursandoEducacinSecundariapara

    personasadultas(paralaobtencindelagraduacinenEnse

    anza

    Obligatoria)enaq

    uelmismocurso

    Barreralingstica

    Noconocimie

    ntodelalengua

    PersonasquenoentiendenlalenguadelaComunidad

    delasComun

    idadesAutnomas

    Autnomadonde

    residen,sobreeltotaldepoblacin

    Noconocimie

    ntodelalengua

    Personasquenoentiendenonohablanonoescribenel

    castellana

    castellano,sobreeltotaldelapoblacin

    Formativo

    CUADRO4.3:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitoformativo)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    28/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    27

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Mortalidad

    Mortalidadinfantil

    Mortalidadinfantil

    Mortalidadinfantil.Tasaporcada100nacidos

    prematura

    Mortalidadpe

    rinatal

    Mortalidadperinatal.Tasaporcada100nacidos

    Mortalidadevitable

    Mortalidadpo

    renfermedades

    Mortalidadporen

    fermedadessensiblesaprevencinprimaria.

    sensiblesaprevencinprimaria

    Tasapor10.000defunciones

    Mortalidadpo

    renfermedades

    Mortalidadporen

    fermedadessensiblesacuidadosmdicos.

    sensiblesacuidadosmdicos

    Tasapor10.000defunciones

    Mortalidadrelacionada

    Mortalidadpo

    renfermedades

    Muertesporenfermedadesdetransmisinhdrica+muertes

    conmalascondiciones

    atribuiblesac

    ontaminacin

    porenfermedades

    porcontaminacinatmosfrica.Tasapor10.000

    devida

    delmedioam

    biente

    defunciones

    Mortalidadpo

    renfermedades

    Muertesporenfermedadesinfecciosasrelacionadasconmalas

    condiciones

    infecciosasyp

    arasitarias

    devida.Tasapor1

    0.000defunciones

    Mortalidadpo

    renfermedades

    Muertesporhepatitisvrica+muertesportrastornosmentales

    debidosaluso

    relacionadasconelusodedrogas

    dealcohol+muertesportrastornosmentalesdebidosalusodedrogas

    (drogodependencia,toxicomana)+envenenamientoaccidentalpor

    psicofrmacosydr

    ogasdeabuso.Tasapor10.000defunciones

    Sociosanitario

    CUADRO4.4:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitosociosanitario)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    29/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    28

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Morbilidad

    Enfermedadesque

    Adiccionesestigmatizadassocialmente

    Casosdeadiccionesestigmatizadassocialmente(casosdeabusoo

    provocanexclusinsocial

    dependenciadeopiceos+casosdeabusoodependenciadea

    lcohol).

    Tasapor100.000h

    abitantes

    Trastornos

    Psicosis

    Casosdepsicosis(casosdepsicosisorgnicasenilypresenil+c

    asosde

    mentales

    trastornosesquizofrnicos).Tasapor100.000habitantes

    estigmatizados

    socialmente

    Retardosespecficos

    Casosderetardosespecficosdeldesarrollo(trastornosmentales

    deldesarrollo

    nopsicticos).Tasapor100.000habitantes

    Retrasomental

    Casosderetrasom

    ental(casosderetrasomentaldiscreto+casosdeotro

    retrasomentalesp

    ecificado(grave,moderado,profundo)+casosderetraso

    mentalnoespecificado).Tasapor100.000habitantes

    AlteracionesorgnicasCasosdealteracionesorgnicasyretrasomental.Tasapor100.000habitantes

    yretrasomental

    Trastornosmentales

    Casosdetrastorno

    smentalesdelainfancia.Tasapor100.000habitantes

    delainfancia

    Enfermedadesinfecciosas

    Casosdeenfermedadesinfecciosasestigmatizadassocialmente

    estigmatizadassocialmente

    (casosdetuberculosisrespiratoria+casosdesfilis(tambinla

    congnita)+casos

    delepra+casosdepoliomielitis+casosdeclera

    +casosdetifusexantemtico+casosdehepatitisB+casosde

    SIDA).Tasapor100.000habitantes

    Enfermedadesqueprovocan

    Casosdeanomala

    scongnitas(casosdeanencefaloyanomalasafines+

    malformacion

    es

    casosdeespinabfida+casosdeotrasanomalascongnitasde

    lsistema

    nervioso+casosdeanomalascongnitasdelojo+casosdeanomalas

    congnitasdeodo/cara/cuello+casosdefisurapaladarylabioleporino+

    casosdedeformac

    ionesmuscoesquelticas+casosdeanomalas

    cromosmicas).Tasapor100.000habitantes

    Sociosanitario

    CUADRO4.4(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitosociosanitario)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    30/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    29

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Morbilidad

    Enfermedadesque

    Alteracionesd

    elaimagencorporal

    Casosdeobesidad

    gravey/omrbida.Tasapor100.000habita

    ntes

    provocanexclusinsocial

    Personasconacromegalia+personasconenanismo

    Deficiencias

    Deficiencias

    Personascondefic

    ienciasanatmicas(personascondeficiencias

    queprovocan

    anatmicas

    osteoarticualres+deficienciasviscerales+otrasdeficiencias).

    unaexclusin

    Tasapor100.000h

    abitantes

    socialinstitu-

    cionalizada

    Trastornosmentales

    Personascontrastornosmentalesqueprovocandiscapacidad(

    personascon

    porsecuelas

    queprovocan

    deficienciasmenta

    les+personascondeficienciasdellenguaje,hablayvoz).

    anatmicasy

    discapacidad

    Tasapor100.000h

    abitantes

    funcionales

    Dficitsensitivos

    Personascondfic

    itsensitivoscongnitosoporaccidente(personas

    congnitosopor

    condeficienciasvisuales+personascondeficienciasdelodo).Tasa

    accidente

    por100.000habita

    ntes

    Deficienciasdel

    Personascondefic

    ienciasdelsistemanervioso.Tasapor100.000habitantes

    sistemanervioso

    Discapacidadesgravesquegeneran

    Personascondiscap

    acidadesgraves(severaototal)quelesimpide

    ndesarrollat

    dependencia

    lasactividadesdelavidadiariaconautonoma.Tasapor100.000habitantes

    Enfermedadesque

    Enfermedadesatribuiblesala

    Casosdeenfermedadesatribuiblesalacontaminacindelmedioambiente

    sufrenlos

    contaminacindelmedioambiente

    [casosdeenfermedadesdetransmisinhdrica(fiebrestifoide

    ayparatifoidea

    colectivosexcluidos

    ydisenterabacilar)+casosdeenfermedadesporcontaminaci

    natmosfrica

    (bronquitisybron

    quiolitisagudas,bronquitiscrnica,enfisem

    ayasma)].

    Tasapor100.000h

    abitantes

    Enfermedadesinfecciosasrelacionadas

    Casosdeenfermedadesinfecciosasrelacionadasconmalascon

    dicionesde

    conmalascon

    dicionesdevida

    vida(casosdedise

    ntera+casosdebrucelosis+casosdepalud

    ismo+casosde

    triquinosis+casos

    depeste+casosdebotulismo+casosdetub

    erculosis

    respiratoria).Tasa

    por100.000habitantes

    Enfermedadesrelacionadascon

    Casosdeenfermedadesrelacionadasconelusodedrogas(cas

    osde

    elusodedrog

    as

    hepatitisB+casos

    deSIDAporUDVP+casosdepsicosisalcoh

    lica+casos

    depsicosispordro

    gas).Tasapor100.000habitantes

    Sociosanitario

    CUADRO4.4(cont.):Ma

    trizdeindicadoresdeexclusin

    (mbitosociosanitario)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    31/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    30

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Accesibilidad

    Noaccesoalavivienda

    AccesoenF

    ragilidaddelrgimen

    Personasqueocup

    anviviendasenrgimendesubarrendamiento

    precariedadd

    eocupacin

    Porcentajedeperso

    nasquevivenenedificiosdestinadosaotrosfines(no-vivienda)

    NoaccesoInfravivienda(usode

    Hogarespobresen

    infraviviendas(chabolas,cabaas,cuevasy

    otrotipode

    alaviviendae

    spaciosalternativos)

    viviendasdistintasdepisosocasas)sobreeltotaldehogares

    S

    inviviendaAlojamientoPoblacinusuaria

    dealojamientoalternativosobreeltotaldelapoblacin

    alternativo

    DesahuciosHogarespotencialesconriesgodedesahuciosobreeltotaldehogares

    Censados

    Poblacincensada

    enhoteles,pensiones,residenciasdetrabajadores,

    enhogares

    alberguesparadesvalidoseinstitucionesdeasistenciasocial,so

    breeltotal

    colectivos

    delapoblacin

    Condiciones

    Malascondiciones

    Deficienciase

    ninstalacionesbsicas

    Personasqueresid

    enenviviendassinretrete,sobreeltotalde

    lapoblacin

    delavivienda

    delavivienda

    Personasquereside

    nenviviendassinaguacorriente,sobreeltotaldelapoblacin

    Personasqueresidenenviviendassinaguacaliente,sobreeltotaldepoblacin

    Personasqueresidenenviviendassinbaooducha,sobreeltotaldelapoblacin

    Personasqueresidenenviviendassinelectricidad,sobreeltotaldelapoblacin

    Deficienciasenequipamientosbsicos

    Hogaressinfrigorfico,sobreeltotaldehogares

    Hogaressinlavado

    raautomtica,sobreeltotaldehogares

    Problemasest

    ructuralesdeledificio

    Hogarespobresqu

    eocupanviviendasenmalestadooinfrahu

    manassobreel

    totaldehogares

    Porcentajedepersonasqueocupanviviendasconproblemasd

    egoteras,

    humedades,podriduradesuelosoventanas

    Vivienda

    CUADRO4.5:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitovivienda)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    32/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    31

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Malascondiciones

    Hacinamiento

    Porcentajedepersonasquemanifiestanproblemasdeespacio/Superficie

    dehabitabilidad

    porpersona

    Personaspobresquedisponendemenosde10m2desuperficietilpor

    persona,sobreelt

    otaldelapoblacin

    Personaspobresquedisponendemenosde10m2desuperficietilpor

    persona,sobreelt

    otaldelapoblacinpobre

    Promiscuidad

    Personasquedisponendemenosdeundormitoriocadadosp

    ersonas,sobre

    eltotaldelapobla

    cin

    Personasquedisponendemenosdeundormitoriocadadosp

    ersonas,sobre

    eltotaldelapobla

    cinpobre

    Vivienda

    CUADRO4.5(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitovivienda)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    33/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    32

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Redesfamiliares

    Deteriorode

    Mujeresmaltr

    atadasenel

    Denunciasporma

    ltratodemaridosasusesposassobreeltotaldelapoblacin

    lasredesfamiliares

    ncleofamiliar

    Mujeresensituacinobjetivadeviolenciasobrelapoblacinfemenina

    y/oparentales

    (violenciadomstica)

    Menoresmalt

    ratados

    Menoresmaltratad

    os/assobrelapoblacinmenorde18aos

    Ancianosmaltratados

    Personasmayoresde65aosquehansufridomalostratossobreeltotal

    delapoblacinmayorde65aos

    Escasezodebilidad

    Ncleosfamiliaresencabezados

    Ncleosfamiliares

    monomarentalesymonoparentalessolterosconhijossobre

    deredesfamiliares

    porunasolap

    ersonaconotras

    eltotaldencleos

    familiaresconhijos

    y/oparentales

    dependientes

    asucargo

    Ncleosfamiliares

    encabezadosporunasolapersonaconhijosy/ootros

    mayoresde80ao

    sacargosobreeltotaldencleosfamiliares

    Ncleosfamiliares

    encabezadosporunasolapersonaconpers

    onas

    discapacitadasaca

    rgosobreeltotaldencleosfamiliares

    Personasque

    novivenenun

    Poblacinresidenteeninstitucionescolectivas(orfanatosyasilosy

    ncleofamiliar(propio)

    residencias)sobre

    eltotaldelapoblacin

    Altasdetutelasexleguesobreeltotaldepoblacinmenorde18aos

    Ncleosfamiliaresunipersonales

    Personasmayoresde65aosquevivensolassobreeltotaldep

    oblacin

    mayorde65aos

    Redessociales

    Escasezodebilidad

    Escasezdeesp

    aciosde

    Porcentajedepersonasquenohablannuncaconsusvecinos

    deredessociales

    contactointerpersonal

    deproximidad

    Escasaredde

    amistades

    Porcentajedepersonasquenotrabajanniestudianniestnas

    ociadas

    enningntipode

    organizacin

    Escasezdecontactos

    Porcentajedepersonasquesevenmenosdeunavezalmesco

    namigos

    interpersonales

    oparientesqueno

    residanconellos

    Porcentajedepersonasquenohanhabladoconnadiequeno

    sea

    unmiembrodelhogardurantelasemanaanterioralaencuesta

    Relacional

    CUADRO4.6:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitorelacional)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    34/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    33

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Ciudadana

    No-accesoala

    Extranjerossinpapeles

    Porcentajedeextr

    anjerosdecualquierprocedenciaquesehallanenterritorio

    ciudadana

    espaolsinposeer

    documentaciny/opermisosdetrabajoyr

    esidencia,

    osintenerlosvigentes

    Accesorestringido

    Extranjerosre

    sidentes

    ExtranjerosresidentesprocedentesdeEuropadelEsteyBalcnica,frica,

    alaciudadana

    AmricaCentraly

    delSuryAsia(sinJapn)sobreeltotaldelapoblacin

    Extranjerosre

    sidentes

    ExtranjerosresidentesprocedentesdeEuropadelEsteyBalcnica,frica,

    sinaltalabora

    l

    AmricaCentraly

    delSuryAsia(sinJapn)sinaltalaboralsobreeltotal

    delapoblacin

    Extranjerosre

    sidentes

    ExtranjerosresidentesprocedentesdeEuropadelEsteyBalcnica,frica,

    afiliadosconaltalaboral

    AmricaCentraly

    delSuryAsia(sinJapn)afiliadosconaltalaboral

    sobreeltotaldela

    poblacin

    Privacindederechos

    Distribucind

    elapoblacinreclusa

    Poblacinreclusasobreeltotaldelapoblacin

    porprocesopenal

    Privacinanterior

    Expresos

    Porcentajedeexp

    resossobreeltotaldelapoblacin

    dederechospor

    procesopenal

    Poltico

    CUADRO4.7:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitopoltico)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    35/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    34

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Participacin

    Noparticipacin

    Nosindicacin

    Personasquenuncahanpertenecidoaunsindicato,sobreeltotalde

    polticaysocial

    encuestados/as

    Nopertenenc

    iaaun

    Personasquenuncahanpertenecidoaunpartidopoltico,sobreeltotal

    partidopoltico

    deencuestados/as

    Noasociacion

    ismo

    Personasquenuncahanpertenecidoaorganizacionesdecar

    cterbenfico,

    socialodeayudaa

    losdems,sobreeltotaldeencuestados/as

    Personasquenuncahanpertenecidoaasociacionesygrupose

    ducativos,

    artsticosyculturales,sobreeltotaldeencuestados/as

    Personasquenuncahanpertenecidoaorganizacionesinteresadasporlos

    derechoshumanos,sobreeltotaldeencuestados/as

    Personasquenuncahanpertenecidoaunmovimientopacifista,sobreeltotal

    deencuestados/as

    Personasquenuncahanpertenecidoagruposyasociacionese

    cologistas,

    sobreeltotaldeencuestados/as

    Personasquenuncahanpertenecidoagruposrelacionadosco

    nlamujeres:

    feministas...,sobre

    eltotaldeencuestados/as

    Abstencinelectoral

    Personasquenovotaronenlosltimoscomiciosgenerales,sobreeltotalde

    lapoblacincensa

    da

    Poltico

    CUADRO4.7(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitopoltico)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    36/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    35

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Fsico

    Deteriorodeedificios,

    Ncleosabandonados

    Ncleosabandona

    dosenlaprovinciaoComunidadAutnomasobreel

    viviendasyservicios

    totaldencleosab

    andonadosdetectadosenlaencuesta

    Conservacin

    deedificios

    Edificiosenestado

    malooruinososobreeltotaldeedificiosdestinados

    aviviendafamiliar

    Viviendasdesocupadas

    Viviendasdesocup

    adassobreeltotaldeviviendas

    Insuficienciadeserviciosbsicos

    Insuficienciadeab

    astecimientodeaguaysaneamiento:viviendassin

    abastecimientopblicodeagua,sobreeltotaldeviviendas

    Insuficienciadeab

    astecimientodeaguaysaneamiento:viviendassinservicio

    dealcantarilladop

    blico,sobreeltotaldeviviendas

    Deteriorodel

    Desarrollodelaplanificacinurbana

    Municipiossinplaneamientourbansticosobreeltotaldemun

    icipios

    espaciopblico

    Estadodelos

    parques,jardines

    Parques,jardinesy

    reasnaturalesmunicipalesenestadomalo

    oregularsobre

    yreasnatura

    lesmunicipales

    eltotaldeparques

    ,jardinesyreasnaturalesmunicipales

    Edificiospblicossinuso

    Edificiospblicossinusosobreeltotaldeedificiospblicossin

    uso

    Alumbradopblico

    Viviendasafectada

    spordficitdealumbradopblicoencallesobreeltotal

    deviviendas

    Deficienciasen

    Presenciatran

    sportepblico

    Ferrocarrilenelte

    rritorio:kmdevassobrelaextensin(enk

    m2)

    lamovilidad

    Kmrecorridospor

    lneasdeautobusespblicosporkm2

    Sociocultural

    Estigmatizacin

    Rechazosocia

    l

    Percepcindelter

    ritorioporgentedefueradelterritorio

    delterritorio

    Ubicacinde

    equipamientos

    Ubicacindeequipamientosrechazadossocialmente:prisione

    s,vertederos...

    einfraestructuras

    Ubicacindeequipamientosrechazadossocialmente:centrale

    strmicas

    demsde1.500.000kW

    Inseguridadciudadana

    Faltasydelitos

    Poblacinvctima

    dealgntipodedelito/totaldelapoblacin

    Delitosyfaltassobreeltotaldepoblacin.Tasapor1.000habitantes

    Autopercepcindeinseguridad

    Frecuenciaconqu

    eocurrensituacionesdeinseguridadensuvecindad

    (Des)cohesinsocial

    Asociacionism

    o

    Nmerodeasociacionescada1.000habitantes

    Nmerodelocalesdeasociacionescada1.000habitantes

    Contextoespacial

    CUADRO4.8:

    Matrizdeindicadoresdeexclusin(mbitocontextoespacial)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    37/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    36

    mbito

    Espacio

    Factor

    Indicador

    Construccindelindicador

    Sociocultural

    Ausencia

    Presencia

    Atencin

    Porcentajesdezon

    asbsicasconEAP

    equipamientos

    equipamiento

    sy

    Primaria

    yrecursos

    recursosenS

    anidad

    Poblacinadscrita

    porprofesionaldeMedicinaGeneral

    Poblacinadscrita

    porprofesionaldePediatra

    Atencin

    Poblacinadscrita

    porprofesionaldeEnfermera

    especializada

    Plazaspblicasen

    hospitales

    Personalsanitario

    porcamahospitalaria(pblicayprivada)

    Presenciaequ

    ipamientos

    Gastopblicopor

    alumno

    yrecursosenEducacin

    Tamaomediode

    losgruposenenseanzanouniversitaria:E

    .Infantil,ESO

    1.erCiclo,C.FormativosdeGradoMedio,E.Especial,Program

    asde

    GarantaSocial(centrospblicosyprivados)

    Presenciaequ

    ipamientos

    Equipamientosyserviciosparaminusvlidos

    yrecursosenServiciosSociales

    Equipamientosyrecursosdestinadosagentemayor(poblacinmayorde65

    aos):ratiodeplazasresidencialespblicas;totaldeplazasresidenciales

    pblicas;plazasde

    titularidadpblica;usuariosdeayudaadom

    icilio

    Centrosdeatenci

    nadrogodependientes/usuarios

    Presenciaequ

    ipamientos

    Viviendasdeprote

    ccinoficial:viviendasiniciadasdeproteccinoficialsobre

    yrecursosenVivienda

    eltotaldelicenciasdeobra

    Viviendasdeproteccinespecialsobreeltotaldeviviendasdepr

    oteccinoficial

    Viviendasdepromocinpblicasobreeltotaldeviviendasdeproteccinoficial

    Econmico

    MarginacineconmicaDecaimientoeconmico

    PIBRegionalizado

    PIBRegionalizado

    :incremento1995-2000

    Presencia/ausencia

    Localesminoristas

    conmenosdecincotrabajadoressobreeltotalde

    delpequeocomercio

    localesminoristas

    Localesminoristas

    conmenosdedostrabajadoressobreeltotalde

    localesminoristas

    Presencia/ausenciahotelera

    Establecimientosh

    oteleros(hotelesyhostales)

    Contextoespacial

    CUADRO4.8(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexc

    lusin(mbitocontextoespacia

    l)

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    38/194

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    37

    mbito

    Representacingrfica

    Indicadores

    Construccindelindicador

    Poblacin

    Densid

    adesdepoblacin

    Densidaddepob

    lacin

    Nm.dehabitantesporkm2

    Distribucindelapoblacin

    Distribucindela

    poblacinsegntamaodelosmunicipios.

    Datosen

    porcentajessobreeltotaldelapoblacin

    Pirmidedeedades

    Poblacindederecho

    Poblacinregistradaenelpadrndehabitantes

    Poblacinporedadysexo

    Esteindicadorsloserepresentagrficamente(pirmidedep

    oblacin)

    Variacindelap

    oblacin1991-2000

    Variacindelapoblacinentreelcensode1991yelpadrnd

    e2000

    Inmigracinexterior

    Altasenelpadrn

    dehabitantesdenuevosresidentesprocede

    ntesdel

    extranjeroagrupadosenprovinciasyComunidadesAutnoma

    s.

    Datosenporcenta

    jesobreeltotaldeEspaa

    Saldomigratorio

    Diferenciaentrela

    inmigracinylaemigracinregistradas

    ndicedesenectud

    Porcentajedelapo

    blacinde85ymsaossobrelapoblacind

    e65ymsaos

    ndicededependenciademayores

    Porcentajedepoblacinde65ymsaossobrelapoblacine

    nedadactiva

    de16a64aos

    Trabajo

    Niveles

    deactividad

    Tasadedesempleo

    (Parados/poblaci

    nactiva)por100

    Tasadeinactivid

    ad

    (Poblacininactiva/poblacinde16ymsaos)por100

    Poblacinocupa

    dasegnactividad

    Distribucindelosocupadosporsectoreconmico(agricultura,industria,

    construccinyservicios)

    Produccin,

    Sectore

    sdeactividad

    Distribucindel

    VAB

    Porcentajerespect

    oaltotaldecadaprovinciaycomunidaddelValorAadido

    distribucin

    Brutoapreciosbsicosporramasdeactividad

    PIBporhabitante

    PIBpm/nm.hab

    itantes(mediaEspaa=100)

    Rentaporhabita

    nte

    Rentadisponibleb

    ruta/nm.habitantes(mediaEspaa=100)

    ndiceGini

    Distribucindesigualdelosingresosentrequintilesdepoblacin

    CUADRO4.9:

    Matrizd

    eindicadoresdeexclusinsocial

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    39/194

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    38

    mbito

    Representacingrfica

    Indicadores

    Construccindelindicador

    Educacin

    Niveles

    deinstruccin

    Nivelesdeinstru

    ccin

    Porcentajedepoblacinentre25y65aosdelosdiferentesnivelesde

    instruccinsobreeltotaldelapoblacinentre25y65aos

    Parquedeorden

    adores

    Porcentajedehogaresconordenador

    ConexionesaInternet

    PorcentajedehogaresconconexionesaInternet

    Vivienda

    Precio

    viviendanueva

    Preciosvivienda

    nueva

    Preciomediodelmetrocuadradoenpesetas

    Preciosdelaviviendanueva

    Esfuerzoinversorfamiliarenlacompradelaviviendalibre

    CUADRO4.9(continuaci

    n):Matrizdeindicadoresdeexclusinsocial

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    40/194

    5. mbito econmico

    EL mbito incondicionalmen te presente en los anlisis de exclusin es elde la exclusin econmica. De hecho, los orgenes del estudio de la exclu-sin los encon tramos en los anlisis de pobreza. Pero es que adems la ex-clusin econm ica parece ser consubstancial a la mayora de los procesosde exclusin.

    5.1. Espacio de la Renta

    Dentro del mbito econmico hemos identificado un solo espacio: el espa-cio de la Renta. Descartamos aqu trabajar sobre el espacio del patrimon io,por las grandes dificultades que acarrea en el nivel de construccin de indi-cadores y dispon ibilidad de datos. En nuestra definicin de indicadores he-mos identificado, dentro del espacio de la renta, tres factores de exclusin:la pobreza 1, las dificultades financieras del hogar y la depen den cia econ-mica de la proteccin social. Son factores, los tres, complementar ios entre sy que nos muestran distintos grados, momentos o aspectos de la exclusinen el mbito econmico.

    5.1.1. PobrezaSon muchos los interrogantes que se abren cuando se plantea en trar

    en el anlisis de la pobreza, puesto que su medicin ha conllevado siemprebrechas tericas y metodolgicas. La primera cuestin que nos podemosplantear es si tomamos la pobreza como un fenmeno objetivamente cuan-tificable o bien creemos que es un estado ms bien perceptible en el mbitosubjetivo. Esta cuestin parte del inter rogante sobre la determinacin de lasnecesidades bsicas y la posibilidad de que stas puedan ser establecidas objeti-vamente. Desde nuestro punto de vista, la pobreza debe poder medirse ob-

    1. Cabe aclarar que tomamos aqu la pobreza en sentido estricto o restringido, refirindonosnicamente a la carencia de recursos econmicos.

    39

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    41/194

    jetivamente, aunque sea de forma aproximativa, pero tambin debe teneren cuenta la percepcin subjetiva de los propios afectados. Un an lisis ex-haustivo tendra que tener en cuen ta cuantas personas viven en con dicio-nes de caren cia econmica-mater ial, pero tambin cuantas personas sien-ten que viven en este estado de carencia, qu elementos son para e llas

    determinantes para considerarse pobres y a qu causas lo atribuyen. Estavisin subjetiva nos ayudara a matizar la categorizacin objetiva que h aya-mos realizado.

    Pero si la posibilidad de establecer unos umbrales de pobreza obje-tivos conlleva ya ciertas problemticas, ms an la posibilidad de estable-cerlos de forma universal. De hecho, nos encon tramos aqu con la disyun-tiva en tre con siderar la pobreza de forma re lativa ( es decir, deter minadasocial e histricamente y establecida a part ir de la consider acin de la si-tuacin general de la comun idad que estamos analizando), o bien trata-mos de d efinirla de forma absoluta con criterios universalizadores (sin to-

    mar en cuenta el contexto social concreto) . Los principales problemas demed ir la pobreza relativamen te son que parte d e un a decisin arbitrariacomo es la fijacin de un porcentaje respecto a la med ia colectiva bajo elcual una p ersona se considera pobre y, por o tro lado, que en realidad nonos informa sobre carencias sino sobre desigualdades, ni nos permitecomparar colectividades entre s. Asimismo, las dificultades de establecerun conjun to de necesidades bsicas un iversales conllevan gran des proble-mas de arbitrariedad y de relativismo cultural. En un pun to interm edioaunque n o exento de prob lemas podran situarse los intentos de med ir lapobreza de forma absoluta pero no universal ahistrica, sino teida deciertas consideraciones histrico-sociales, es decir, sobre la base de crite-

    rios que distinguen diferen tes necesidades bsicas para sistemas socialesdiferenciados.

    En el primer grupo (pobreza relativa) se sita la mayor parte de in-vestigaciones, puesto que el acceso a los datos juega un papel primordialen la eleccin de la perspectiva utilizada. En e l segundo gru po ( pobrezaabsoluta universal) se pu eden encontrar posiciones como la de AmartyaSen, quien se centra en la propuesta de un componen te absoluto perma-nente , como es la capacidad para desarrollar una serie de funciones. En e ltercer grupo podr amos situar anlisis de p obreza basados en el estableci-miento de una cesta bsica de r ecursos. Si tomamos como referencia lapobreza relativa, deberemos decidir cul es el umbral (el porcentaje pordebajo del cual consideramos que una persona u hogar es pobre), qu va-riable de referencia tomamos para la obtencin de datos (renta o gasto),cmo h acemos el clculo de la situacin general (mediana o media) y qu

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    40

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    42/194

    unidad de anlisis (hogar o individuo) nos parece ms apropiada. Comoya sealaba Ayala:

    una de las razones que explican los problemas para definir un indica-dor operativo en los ejercicios de la medicin de la pobreza radica en

    la ausencia de un u mbral oficial que pu diera servir de referencia [...].En otros pases, la existencia de una renta mnima de carcter generalha permitido la utilizacin de estas prestaciones como u mbral de po-breza. En el caso espaol, la ausencia de un sistema n acional de estascaractersticas ha dificultado la utilizacin de estas lneas habitualmen-te conocidas como umbrales legales de p obreza (Cuadernos de Gobiernoy Administracin, 2000).

    Del mismo modo, las inconsistencias y la falta de criterios claros en elestablecimiento de las cuantas del sistema de pen siones no con tributivas lo

    hacen inutilizable para d icha causa.A falta de umbrales oficiales, la mayor par te de los estudios realiza-dos en Espaa toma como umbral de referencia el 50% del gasto/ rentamedia/ mediana total, aunque ltimamen te los estudios realizados en elmarco de la Unin Europea estn tomando el 60% con una perspectivams comprehensiva. Respecto a la variable d e an lisis, distintos estudios yteoras demuestran que e l gasto es un mejor indicador para medir la dis-tribucin por su m ayor estabilidad a lo largo del tiemp o, a la vez que p re-senta mayor fiabilidad que la medicin de la renta, de la cual se conoceque conlleva altos grados de ocultacin en las respuestas. Pero p or otrolado, la renta parece ser una variable ms ajustada al objetivo de analizar

    la desigualdad y la pobreza. Pero lo cierto es que, en el caso de la eleccinentre estas dos variables, nos encontr amos fuer temente condicionadospor los datos. De hecho, la nica fuen te que nos perm ite acceder a estosdatos por Comunidades Autn omas es la Encuesta de Presupuestos Familiares(EPF), que se centra en el anlisis del gasto, y ms an desde que en su re-formulacin se simplific la parte referen te a la obten cin de datos deren ta. Finalmen te, la eleccin de la unidad de an lisis (hogar o individuo)no es tampoco vana, ya que los resultados varan substancialmente, comotambin lo hace la inte rpretacin. El hech o de con siderar los ind ividuosoculta la socializacin de los recursos y las carencias que se producen enel interior de un hogar, mientras que el h echo de considerar el h ogarcomo un idad d e an lisis oculta la desigual distribucin de los recursos quese produce en su interior, como han venido demostrando algunos estu-dios que se han centrado en el anlisis de la pobreza desde una perspecti-

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    41

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    43/194

    va de gnero. Aun as, las principales encuestas especializadas en estos te-mas toman como p rincipal unidad de anlisis el hogar.

    Tomando en cuenta las distintas opciones y las limitaciones quenos impon en los datos existen tes, hem os tomad o como indicadores prin-cipales los de pobreza relativa, aunque hem os tratado de amp liar con indi-

    cadores que nos permiten introducir matices (aunque con grandes limi-taciones debidas a la falta de dispon ibilidad de datos desagregados),como el po rcentaje del gasto que se dedica al consumo d e ciertos bienesbsicos ( se tratara d e un indicador que se aproxima a la medicin abso-luta de la pobreza) o la percepcin subjetiva de carencia econm ica (po-breza subjetiva).

    Pobreza relativa segn gasto: umbral 60. Como h emos dicho, el anli-sis de la pobreza econmica a partir d e fuen tes oficiales se ve casi forza-do a la eleccin del gasto como u nidad de r eferencia. La forma como seconstruy la EPF, trabajando con deten imiento solamen te el gasto, no

    deja mucha alternativa puesto que esta situacin se suma a las dificulta-des de acceso a los datos fiscales de renta. Los propios productores ofi-ciales de d atos elaboran el indicador d e po breza sobre la base de la EPFy toman do en consideracin el gasto medio equivalente ( segn la escalade equivalencia de la OCDE) 2 por hogar. Siguiend o las recomen dacio-nes de la Unin Europea, el umbral que se utiliza en dichos casos se si-ta en el 60% y no en el 50%, como an se viene calculando en o tros es-tudios. Esto significa que se consideran pobres los hogares que se sitanen un nivel de gasto por d ebajo del 60% del gasto medio equ ivalentepor hogar.

    Pobreza relativa segn renta. Al margen de la produccin oficial de datos,

    disponemos de algunos estudios que han elaborado datos propios para el an-lisis de la pobreza. La principal fuente no oficial en este sentido son los infor-mes FOESSA y los informes producidos por el equipo EDIS y Critas. Los msrecientes, producidos por EDIS a partir de una encuesta propia, elaboran unindicador de pobreza tomando como unidad de anlisis la renta. Para la cons-truccin concreta del indicador, se toma como referencia la renta disponibleneta media y como umbral el 50%, de tal modo que se consideran pobres to-das las personas situadas por debajo del 50% de la renta dispon ible neta me-dia. Sobre la base de este indicador y con el objetivo de avanzar un poco msen el anlisis, distinguen distintos grados de pobreza fijando dos umbrales por

    j o a n s u b ir a t s i h u m et ( d i r . ) , r i c a r d g o m c a r mo n a y j o a q u im b r u g u t o r r u e l l a ( c o o r d s .)

    2. Las escalas de equ ivalencia se utilizan para pond erar e l gasto en funcin de la composicinde los hogares (un adu lto, un adulto con un nio, dos adultos, etc.).

    42

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    44/194

    debajo del 50%: el primero en el 25% y el segundo (de pobreza extrema) enel 15%.

    Pobreza en el consumo. Antes hemos hecho referencia a los anlisis de lapobreza basados en e l establecimiento de un a cesta bsica de recursos comouna opcin situada en un punto intermedio entre la medicin de la pobre-

    za de forma absoluta y la medicin relativa. El ind icador que presentamos acontinuacin responde a la voluntad de acercarnos a esta opcin en la me-dida en que establece unas necesidades bsicas absolutas (en este caso la ali-men tacin) pero contabiliza el esfuerzo de los hogares para cubrirlas sobrela base del esfuerzo medio (relativo) .

    Dada la inexistencia de clculos de cesta bsica ( especialmen te al dis-tinguir por Comunidades Autn omas) y las dificultades para con struirla so-bre la base de datos existentes, hemos construido un indicador que intentareflejar la proporcin que supon e el consumo de un grupo de bienes deprimera necesidad por excelencia como es la alimentacin, dentro del con-

    sumo total de los hogares. La EPF proporciona los datos de gasto agregadospor grupos (alimentacin, vestido y calzado, ocio, etc.), con lo cual no esposible discernir entre bienes de primera necesidad y otros bienes dentrode cada grupo. As pues, debemos tomar este indicador con precaucin,puesto que dentro del consumo alimenticio se pueden en contrar tanto pro-ductos de primera necesidad como productos de lujo (teniendo en cuentaque la hostelera queda excluida del grupo). Pero aun as, si partimos de lashiptesis establecidas segn las cuales la estructura del gasto se desplaza debienes de primera necesidad hacia otros bienes, a medida que aumentanlos ingresos, entonces debemos suponer que, a mayores ingresos, menorproporcin del gasto destinado a alimentacin.

    Pobreza subjetiva. Como un posible indicador de Pobreza subjetiva hemosrecogido la percepcin de dificultades para llegar a final de m es que man i-fiestan los hogares en trevistados por la EPF. Dentro de los hogares que ma-nifiestan sufrir dificultades, hemos obviado aquellos que dicen tener ciertadificultady nos hemos quedado con dificultades y muchas dificultades, puestoque nos parece que de este modo nos aproximamos mejor al objetivo deanalizar la pobreza. Se trata, pues, de un indicador de pobreza totalmentesubjetivo, para el que lamentablemente no disponemos de medios o indica-dores objetivos de contraste en el nivel de los individuos. Es decir, a pesarde que sera lo deseable, no disponemos de datos que nos permitan relativi-zar y comparar esta percepcin de la pobreza con la pobreza objetiva quepadece cada individuo u hogar. Aun as, podemos poner en relacin estosdatos con los referentes a pobreza segn gasto, segn ren ta y segn consu-mo presentados anteriormente.

    a n l i si s d e l o s f a c t o r e s d e ex c l u s i n s o c ia l

    43

  • 8/2/2019 Exclusion Sociall

    45/194

    De acuerdo con lo expuesto, el ind icador recoge el porcentaje de ho-gares que reconocen grados importantes de dificultad (dificultad y muchadificultad) para llegar a fin de mes de acuerdo con los ingresos netos men-suales percibidos por el hogar y por Comunidad Autnoma de residencia.Desde esta perspectiva, la percepcin subjetiva de la pobreza se aproxima,

    aunque no coincide, con las condiciones objetivas recogidas por los demsindicadores. Este dato refleja la complemen tariedad y los matices que nosintroducen los ind icadores de pobreza subjetiva respecto a los indicadoresms objetivos. Para poder explicar estas aparentes incoherencias y precisa-men te por tratarse de percepciones sera interesante ahondar en esta cues-tin a partir de un anlisis cualitativo que permitiera detectar cules son loselemen tos ms significativos que intervienen en la construccin de las per-cepciones sobre la pobreza.

    Pobreza absoluta. Como ya se ha dicho, otra va para el anlisis de la po-breza econmica se construye mediante el establecimiento de unos bienes

    bsicos considerados de primera necesidad en un territorio y momento his-trico concreto: la determ inacin de una cesta bsica por hogar. Esta cestabsica nos permitira establecer un umbral absoluto de pobreza contextuali-zado en un momento y espacio (que en nuestro caso se concretara en el es-pacio de las comunidades autnomas). Para ello habra que obtener el cos-te med io de la cesta bsica del hogar en cada comunidad, pon derada porun idades de consumo segn las escalas de equivalencia de la OCDE. La ci-fra resultante nos dara el u mbral por debajo d el cual consideraramosque un hogar es pobre.

    A pesar del inters de este planteamiento no se han podido encon-trar estudios que lo apliquen , an menos para todas las comun idades au-

    tnomas del Estado, con lo que no dispon emos de datos para este indi-cador. Aun