Evaluación de plantaciones Forestales en...

135
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES -INAB- INFORME FINAL EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PLANTACIONES FORESTALES EN GUATEMALA PROYECTO FODECYT No. 078-2007 Ing. Jose Gilberto Cifuentes Barrientos Investigador Principal GUATEMA LA DE LA ASUNCION, AGOSTO DE 2010.

Transcript of Evaluación de plantaciones Forestales en...

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT-

INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES -INAB-

INFORME FINAL

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PLANTACIONES FORESTALES EN

GUATEMALA

PROYECTO FODECYT No. 078-2007

Ing. Jose Gilberto Cifuentes Barrientos

Investigador Principal

GUATEMA LA DE LA ASUNCION, AGOSTO DE 2010.

1

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología -CONCYT-.

2

OTROS AGRADECIMIENTOS

El Instituto Nacional de Bosques reconoce y agradece por su valioso apoyo para el

desarrollo de esta investigación a:

Sección de Seguimiento y Evaluación de Plantaciones Forestales

Proyecto de Incentivos Forestales -PINFOR-

Unidad de Fomento y Desarrollo Forestal

Proyecto de Investigación Forestal

Unidad de Sistemas de Información Forestal

Gerencia de INAB

Personal técnico y administrativo de las Regiones y Subregiones de INAB

3

Contenido RESUMEN ...................................................................................................................... 7

SUMMARY ..................................................................................................................... 8

PARTE I .......................................................................................................................... 9

I.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 9

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 11

I.3 OBJETIVOS ..................................................................................................... 12

I.3.1 Objetivos ...................................................................................................... 12

I.3.1.1 General...................................................................................................... 12

I.3.1.2 Específicos ................................................................................................ 12

I.4 METODOLOGIA ............................................................................................. 13

I.4.1 Localización: ................................................................................................ 13

I.4.2 Componente de capacitación:....................................................................... 14

I.4.2.1 Descripción: .............................................................................................. 14

I.4.2.2 Contenido curso: ....................................................................................... 14

I.4.2.3 Materiales de las capacitaciones: .............................................................. 17

I.4.2.4 Instructores. .............................................................................................. 17

I.4.2.5 Instructores de las capacitaciones realizadas: ........................................... 17

I.4.2.6 Grupo Meta: .............................................................................................. 18

I.4.2.7 Distribución de las capacitaciones. ........................................................... 18

I.4.2.8 Divulgación parcial de resultados de productividad de plantaciones

forestales.................................................................................................................. 19

I.4.3. Componente de seguimiento y evaluación de plantaciones forestales:........ 20

I.4.3.1 Descripción del área de estudio ................................................................ 20

I.4.3.2 Método: ..................................................................................................... 21

I.4.3.3 Población y Muestra: ................................................................................ 21

I.4.3.4 Distribución de unidades de muestreo. ..................................................... 21

I.4.3.5 Especies evaluadas. .................................................................................. 23

I.4.3.6 Las Variables: ........................................................................................... 26

I.4.3.7 Fase de Campo: ........................................................................................ 27

I.4.3.8 Tipo de parcela ......................................................................................... 28

I.4.3.9 Tamaño y forma de las parcelas ............................................................... 28

I.4.3.10 Demarcación y señalamiento de parcelas: ............................................ 28

I.4.3.11 Numeración y marqueo de arboles ....................................................... 29

4

I.4.3.12 Mantenimiento: ..................................................................................... 30

I.4.3.13 Registro de la información: ................................................................... 30

I.4.3.14 Materiales: ............................................................................................ 30

I.4.3.15 Fase de gabinete: Procesamiento de la información: ........................... 31

I.4.3.16 Análisis de la forma y defectos del fuste y sanidad de las plantaciones:

31

I.4.3.17 Determinación de índices de sitios: ...................................................... 31

I.4.3.18 Especies con modelos de cálculo de Índices de Sitios .......................... 32

I.4.4. Componente de elaboración y divulgación de Paquetes Tecnológicos

Forestales -PFT- .......................................................................................................... 33

I.4.4.1 Selección y priorización de especies: ....................................................... 33

I.4.4.2 Revisión bibliográfica: ............................................................................. 34

I.4.4.3 Elaboración de mapas preliminares de distribución potencial: ................ 35

PARTE II ...................................................................................................................... 36

II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 36

II.1 Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- ................................................ 36

II.2 Definiciones de plantación forestal ................................................................. 36

II.2.1 Clasificación de las plantaciones forestales.............................................. 37

II. 3 Sistema MIRA-SILV ....................................................................................... 38

II.4 Parcela Permanente de Medición Forestal (PPMF) ......................................... 38

II.4.1 Tipos de Parcelas ...................................................................................... 39

II.4.2 Tamaño y Forma de Parcelas.................................................................... 39

II.4.3 Número de Parcelas .................................................................................. 40

II.4.4 Ubicación e Instalación de Parcelas ......................................................... 43

II.4.5 Demarcación y Señalamiento de Parcelas ................................................ 43

II.4.6 Medición del Área de Parcela ................................................................... 43

II.4.7 Mantenimiento de Parcela ........................................................................ 43

II.4.8 Aplicación de tratamientos en Parcela ..................................................... 43

II.4.9 Variables a Medir ..................................................................................... 44

II. 5 Crecimiento y productividad............................................................................ 44

II. 6 Incremento ....................................................................................................... 45

II.7 Concepto de modelo y modelado ..................................................................... 46

II.8 Concepto de simulación y modelo matemático ............................................... 47

II.9 Modelos teóricos .............................................................................................. 47

5

II.10 Modelos empíricos ....................................................................................... 48

II.11 Modelos de distribución diamétrica ............................................................ 48

II. 12 Calidad de sitio: ............................................................................................ 49

II. 13 Determinación de la calidad de sitio: ........................................................... 49

II. 14 Descripción Silvicultural .............................................................................. 49

II. 14.1 Estrategia de Manejo: ......................................................................... 49

II. 14.2 Defectos ............................................................................................. 50

II. 14.3 Fitosanidad ........................................................................................... 51

II. 14.4 Podas .................................................................................................... 51

II.14.5 Raleos: ................................................................................................. 51

II. 14.6 Intensidad de raleo: ............................................................................... 52

II. 15. Paquetes Tecnológicos Forestales ............................................................... 52

II. 15.1 Cómo se hace un PTF .......................................................................... 52

II. 15.2 Investigación, Conocimiento y Productividad. .................................... 53

II. 15.3 Las Especies Escogidas ....................................................................... 53

PARTE III ..................................................................................................................... 54

III. RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS ................................... 54

III.1 Abies guatemalensis Rehder (ABIEGU): ................................................. 57

III.2 Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn (ACROFR): ................................ 61

III.3 Alnus jorullensis Kunth (ALNUJO): ....................................................... 64

III.4 Azadirachta indica A. Juss (AZADIN): ................................................... 66

III.5 Caesalpinia velutina (Britton & Rose) Stanley (CAESVE): .................... 67

III.6 Calophyllum brasiliense Cambess (CALOBR): ....................................... 69

III.7 Cassia siamea Lam (CASSSI): ................................................................. 72

III.8 Casuarina equisetifolia L. (CASUEQ):..................................................... 74

III.9 Cedrela odorata L. (CEDROD): ............................................................... 75

III.10 Cupressus lusitánica Mill (CUPRLU): ..................................................... 79

III.11 Enterolobium cyclocarpum (ENTECY): .................................................. 85

III.12 Gmelina arbórea Roxb. ex. Sm (GMELAR): ........................................... 85

III.13 Gravilea robusta A. Cunningham ex R. Br. (GRAVRO): ....................... 89

III.14 Guazuma ulmifolia (GUAZUL): .............................................................. 89

III.16 Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. (PINUAY): .............................. 90

III.17 Pinus caribaea var. hondurensis (PINUCH): ............................................ 91

6

III.18 Pinus maximinoii H. E. Moore (PINUMI) ............................................... 97

III.19 Pinus oocarpa Schiede (PINUOO): ........................................................ 101

III.20 Pinus pátula (PINUPA): .......................................................................... 107

III.21 Pinus pseudostrobus Lindl. (PINUPS): ................................................. 107

III.22 Pinus rudis (PINURU): .......................................................................... 110

III.23 Pinus tecunumani Eguiluz & J. P. Perry (PINUTE): ............................ 110

III.24 Pterocarpus macrocarpus (PTERMA): .................................................. 111

III.25 Sickingia salvadorensis (SICKSA): ....................................................... 111

III.26 Swietenia macrophylla King (SWIEMA): ............................................ 111

III.27 Tabebuia donnell smithii Rose (TABEDO): .......................................... 113

III.28 Tabebuia rosea (Bertol) A. DC. (TABERO): ......................................... 116

III.29 Tectona grandis L. F. (TECTGR): ........................................................ 118

III.30 Terminalia oblonga (Ruiz & pav.) Steud (TERMOB): .......................... 125

III.31 Vochysia guatemalensis Donn. Sm. (VOCHGU): ................................. 125

PARTE IV. .................................................................................................................. 127

IV.1 CONCLUSIONES .......................................................................................... 127

IV.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 128

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 129

IV.4 ANEXOS ......................................................................................................... 130

PARTE V ..................................................................................................................... 132

V.1 INFORME FINANCIERO ............................................................................ 132

7

RESUMEN

En Guatemala se inicio a trabajar institucionalmente en el seguimiento y

evaluación de plantaciones forestales desde el año 2003, con la implementación de una

red e Parcelas Permanentes de Medición Forestal -PPMF-, que hasta la medición

realizada en el año 2009 suman un total de 788 PPMF establecidas y distribuidas a nivel

nacional. Con estas unidades de muestreo obtienen resultados sobre 31 especies

forestales en plantaciones con una sola especie o puras y 21 especies en plantaciones

con la mezcla de varias especies.

Para fortalecer esta actividad y lograr que los propietarios de plantaciones o

silvicultores se apropien de la misma, se realizó un proceso de capacitación y

promoción de la metodología empleada en el país, con el fin de que los propietarios de

plantaciones forestales implementen y manejen sus propios sistemas de seguimiento y

evaluación, que además de ser una herramienta para la planificación forestal, brindan la

información necesaria para conocer el desarrollo y productividad de las plantaciones.

Se realizaron 9 cursos de capacitación, dirigido a catedráticos y estudiantes de

carreras forestales así como silvicultores (propietarios) y regentes de proyectos de

reforestación, con lo cual se capacitaron 250 participantes entre hombres (215) y

mujeres (35) principalmente en los departamentos de Alta Verapaz. Baja Verapaz.

Izabal, Peten, Izabal, Quiche y Huehuetenango. El personal capacitado que realizó sus

propias redes de evaluación, proporcionan 165 PPMF nuevas.

La información generada se presenta individualmente para las 31 especies

evaluadas, en tablas y graficas de los promedios de las principales variables de

crecimiento por especie, curvas de crecimiento con ecuaciones de correlación, graficas

de índice de sitio, calidad y sanidad, entre otros.

El proceso de formulación y divulgación de paquetes tecnológicos forestales se

apoyo de la revisión bibliográfica de investigaciones previas realizadas en el seno de

INAB, que complementada con al información técnica de las PPMF, permiten la

elaboración de mapas de distribución potencial para 14 especies seleccionadas, dentro

de las que se incluyen las 10 prioritarias del Programa de Incentivos Forestales

PINFOR, con lo cual se realiza un aporte importante para el sector forestal en temas

relacionados a la selección de especies de acuerdo a las características climáticas y

fisiográficas que requieren, manejo silvicultural y rendimiento y productividad puede

obtenerse, constituyéndose como una herramienta para la toma de decisiones en función

de maximizar la productividad de las plantaciones forestales de Guatemala.

8

SUMMARY

In Guatemala, beginning to work institutionally in the monitoring and evaluation of

forest plantations since 2003, with the implementation of a network and Forest

Permanent Plots-PPMF Measurement, which have until the measurement in 2009 a total

of 788 PPMF established and distributed nationwide. With these sampling units

obtained results on 31 tree species in plantations with a single species or pure and 21

species in plantations with a mixture of several species.

To strengthen this activity and ensure that the plantation owners or foresters take

ownership of it, there was a process of training and promotion of the methodology used

in the country, so that owners of forest plantations to implement and manage their own

monitoring and evaluation systems, in addition to being a tool for forest planning,

provide the information necessary to understand the development and productivity of

plantations.

9 were carried out training courses aimed at professors and students of forestry and

foresters races (owners) and Regents of reforestation projects, which trained 250

participants were men (215) and women (35) mainly in the departments of Alta

Verapaz. Baja Verapaz. Izabal, Peten, Izabal, Quiche and Huehuetenango. Trained staff

who performed their own evaluation networks provide new PPMF 165.

The information generated is presented individually for the 31 species evaluated, tables

and graphs of the averages of the main variables of growth by species, growth curves

with correlation equations, graphs, site index, quality and health, among others.

The process of development and dissemination of technological packages support

forestry literature review of previous research within INAB, which supplemented the

technical information from the PPMF, allow mapping of potential distribution for 14

selected species within of which include the 10 priority PINFOR Forestry Incentive

Program, which is made an important contribution to the forestry sector on issues

related to the selection of species based on climatic and physiographic features that

require silvicultural management and performance and productivity can be obtained,

establishing itself as a tool for making decisions based on maximizing the productivity

of forest plantations in Guatemala.

9

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

Guatemala cuenta con una extraordinaria diversidad biológica, debido a una

serie de factores como: su posición intercontinental, las características y orígenes

geológicos, el sistema de cordilleras que atraviesan el país de Oeste a Este y las dos

masas oceánicas de gran proximidad; que en conjunto determinan sus ecosistemas

naturales (climas y microclimas) y sus recursos naturales renovables y no renovables.

Los bosques son los ecosistemas terrestres más importantes de la tierra; estos

juegan un papel sumamente importante en la protección del medio ambiente como:

reguladores del clima, protectores genéticos, protectores del suelo y hábitats humanos,

que además, también proporcionan una amplia variedad de bienes a nivel local, nacional

y mundial.

De acuerdo con el estudio de capacidad de uso de la tierra elaborado por el

INAB en el 2002, se estima que el 40.16 % del territorio nacional tiene una aptitud

preferentemente forestal dentro del cual un 24.13 % la capacidad es forestal productiva.

Los principales objetivos de las plantaciones forestales en Guatemala se relacionan con

la producción de madera y la restauración hidrológico-forestal de tierras de aptitud

forestal, desprovistas de cobertura.

El programa de incentivos forestales –PINFOR- del Instituto Nacional de

Bosques, es un instrumento de la política forestal y uno de los principales impulsores

del desarrollo forestal del país y región, puesto que es un programa mediante el cual el

Estado de Guatemala otorga incentivos económicos a los propietarios de tierras de

vocación forestal que deseen manejar el bosques natural o bien que establezcan

plantaciones forestales, fomentando y fortaleciendo la inversión económica y la

creación de núcleos de producción forestal.

Según los registros del INAB, hasta el año 2009 se ha generado una dinámica en

torno a las plantaciones forestales, beneficiando e incentivando el establecimiento de

4,174 proyectos de reforestación, misma que suman una cobertura total de 94,151.04

hectáreas y representando el 41.33 % del total de la extensión, por otra parte, el monto

erogado por el estado por concepto de pago de incentivos forestales de proyectos de

reforestación haciende a un total de Q 9061281,687.20

Juntamente con el inicio del PINFOR, se identifico la necesidad de contar con

información del comportamiento de las diferentes especies forestales de mayor

significancia económica e industrial para el país, que ofreciera y apoyara la toma de

decisiones para la selección de especies y propiamente el establecimiento de

plantaciones forestales, pero que además permitiera fomentar la planificación y

ejecución de manejo silvicultural por parte de los usuarios del programa y/o propietarios

de los proyectos.

10

A partir del año 2003 el INAB ha impulsado tan importante actividad a través

del establecimiento y seguimiento de una red de Parcelas Permanentes de Medición

Forestal (PPMF) a nivel nacional, en plantaciones con edades arriba de los 3 años de

edad, utilizando tanto para el establecimiento en campo, como para registro y tabulación

de los datos, la metodología de “Manejo de Información sobre Recursos Arbóreos en el

componente de Silvicultura” (MIRASILV).

Para fortalecer este proceso se ha realizado un proceso de capacitación respecto

a la metodología descrita anteriormente, impartidos por personal técnico de la Sección

de Seguimiento y Evaluación de Plantaciones Forestales del INAB, los cuales

estuvieron dirigidos a propietarios de plantaciones/silvicultores, regentes forestales,

catedráticos y estudiantes de la carrera forestal a nivel medio y universitario,

desarrollando 9 eventos de capacitaron par un total 250 participantes entre hombres

(215) y mujeres (35) principalmente en los departamentos de Alta Verapaz. Baja

Verapaz. Izabal, Peten, Izabal, Quiche y Huehuetenango. El personal capacitado que

realizó sus propias redes de evaluación, proporcionan 165 PPMF nuevas.

Otro componente fundamental fue el mantenimiento y seguimiento de la red de

PPMF, a través de la medición de las variables en campo definidas en la metodología, lo

cual estuvo fortalecido a través de la contratación de 15 auxiliares de investigación,

quienes realizaron esta fase de campo en las areas de mayor carga laboral de la

institución, proporcionando un total de 788 PPMF establecidas y distribuidas a nivel

nacional. Con las cuales se obtuvieron resultados sobre 31 especies forestales en

plantaciones con una sola especie o puras y 21 especies en plantaciones con la mezcla

de varias especies.

Los resultados presentados son los promedios de variables de crecimiento por

especie y dentro de estas, por subregión de INAB, permitiendo hacer una comparación

inicial del desarrollo (con las variables dasométricas) por especie.

En el proceso de formulación y divulgación de paquetes tecnológicos forestales

se incorporo información producto de la revisión bibliográfica de investigaciones

previas realizadas en el seno de INAB principalmente de las características que

determinan la productividad de 4 especies, y que complementada con la información

técnica de las PPMF, permitieron la elaboración y validación inicial de Mapas

preliminares de distribución potencial para 14 especies seleccionadas, dentro de las que

se incluyen las 10 prioritarias del Programa de Incentivos Forestales PINFOR,

Los resultados constituyen una herramienta para el sector forestal, puesto que

contiene información de base que permitirá elaborar propuestas técnicas enfocadas a

mejorar la planificación y aplicación del manejo forestal sostenible en Guatemala,

específicamente en la selección de especies de acuerdo a los requerimientos climáticos y

fisiográficos de estas vs. las condiciones de los sitios, una buena planificación y

adecuada ejecución de las actividades silviculturales, hasta llegar a una corta final de los

mejores árboles de la plantación.

11

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La planificación y aplicación del manejo forestal sostenible en Guatemala se ve limitada

por la escasez de información técnica que sustente el conocimiento sistemático de la

dinámica de crecimiento y productividad de las masas forestales.

En este sentido las parcelas permanentes de medición forestal –PPMF- constituyen

instrumentos indispensables para determinar científicamente las variables que definen la

dinámica de crecimiento y productividad del bosque, por lo que el sistema de parcelas

permanentes contribuyen a integrar la información de manera sistemática puesta a

disposición de los diversos actores del sector forestal.

Al no dar continuidad a un sistema que permita generar la información técnica necesaria

para fortalecer el manejo forestal sostenible en Guatemala, se seguirán efectuando malas

prácticas que conlleven entre otras cosas, a una sobre utilización de los recursos

forestales, aun cuando tengan un plan de manejo forestal, por no contar con información

básica que sustente técnicamente dicha práctica.

12

I.3 OBJETIVOS

I.3.1 Objetivos

I.3.1.1 General

Contribuir al manejo de las plantaciones forestales en Guatemala a través de al

implementación de un sistema de evaluación y monitoreo.

I.3.1.2 Específicos

Generar información de base sobre la dinámica y crecimiento de las plantaciones

forestales a través del establecimiento y monitoreo de un sistema de parcelas

permanentes de medición forestal.

Sistematizar y divulgar paquetes tecnológicos generados a partir del sistema de

parcelas permanentes de medición forestal, para apoyar la toma de decisiones en

la planificación y aplicación del manejo forestal sostenible.

Fortalecer el sistema de parcelas permanentes a través del seguimiento y

evaluación y actividades complementarias como la capacitación de los diversos

actores y establecimiento de alianzas estratégicas.

13

I.4 METODOLOGIA

I.4.1 Localización:

Una particularidad de esta investigación la constituye el área de estudio, puesto que la

información generada a través de las unidades de muestreo se encuentran instaladas y

distribuidas en plantaciones forestales beneficiarias del programa de incentivos

forestales PINFOR..

La república de Guatemala limita al Norte y oeste con México, al este con Belice y el

Mar Caribe (Océano atlántico), las Repúblicas de Honduras y El Salvador, al sur con el

Océano Pacifico. Se ubica entre las regiones biogeografías neartica y neotropical, en los

paralelos de 13°44' y 18°14' al Norte y Meridianos 87°30' y 92°14' al Este de

Greenwich.

La temperatura media a nivel del mar es de 27 c° para el Océano Pacifico y 28.2 c° para

el océano atlántico. A partir del nivel del mar la temperatura media anual desciende 1

c° por cada 100 m de ascenso. La humedad relativa varía desde un 60% en el oriente

(zona seca) hasta un 85% en el norte, con un promedio nacional entre 70-80%.

Entre los 915 y 2440 msnm, zona en la que se concentra la mayor parte de la población,

los días son más cálidos y las noches frías; la temperatura tiene un promedio anual de

20 c°. el clima de las regiones costeras es de características mas tropicales, la costa

Atlántica es mas húmeda que las del pacifico, con una temperatura cuyo promedio anual

es de 28.3 c°. la estación de lluvias se presenta entre mayo y noviembre.

Las precipitaciones anuales de la zona norte oscilan entre los 1,525 mm y los 2,540 mm;

la precipitación anual promedio en el país es de 2,034 mm, variando de 500 a 6,000 mm

generando una oferta hídrica volumétrica anual de 127 km3.

La interacción de estos y otros factores hacen posible contar con un amplio número de

especies forestales de importancia económica distribuidas en todo el territorio nacional;

es por ello entonces que la Evaluación y Monitoreo de Plantaciones Forestales se

desarrollo en la totalidad del territorio Guatemalteco

El Instituto Nacional de Bosques tiene cobertura a nivel nación a través de la división

administrativa en 9 Regiones Forestales con un total de 33 oficinas (Direcciones

Subregionales) administradoras del recurso forestal; estructura que fue empleada para

desarrollar la investigación en las distintas localidades de las plantaciones,

respectivamente.

Para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto, fue requerido el empleo de

metodologías independientes, donde los componentes estructurados fueron:

capacitación, establecimiento y mantenimiento de las unidades de muestreo y

formulación inicial de paquetes tecnológicos de especies forestales, por lo que en esta

sección se detallan cada una de las metodologías empleadas.

14

I.4.2 Componente de capacitación:

Titulo de las capacitaciones: Capacitación sobre la utilización de la metodología de

campo para el manejo de información sobre recursos arbóreos en el componente de

silvicultura –MIRASILV-.

I.4.2.1 Descripción:

Cada capacitación integró parte del proceso formación de capacidades técnica para el

establecimiento de un Sistema de Información sobre la productividad de plantaciones

forestales que en primer lugar que provea de la información necesaria para la

planificación del manejo forestal a silvicultores y que posteriormente alimente la base

de datos técnica a nivel nacional.

En este proceso se atendieron las áreas priorizadas por el Programa de Incentivos

Forestales -PINFOR- y los beneficiarios (silvicultores) de este con áreas mayores a 45

ha. dando así cumplimiento al artículo 32 del reglamento del PINFOR y a las

instrucciones de Junta Directiva del INAB.

Las metas alcanzadas en cada una de las capacitaciones fueron:

Comprender la importancia del manejo de información forestal, la elaboración

de bases de datos y su administración.

Aprender el método y programa de cómputo que simplifica y facilita el

seguimiento y evaluación del crecimiento de los árboles en el tiempo.

Conocer sobre el establecimiento de parcelas de medición en plantaciones

puras o mixtas (mezcla de especies), en sistemas agroforestales o en bosques

naturales coetáneos (manejados con una misma edad) utilizando un método

estandarizado.

Elaborar informes sobre crecimiento y productividad de las plantaciones.

Utilizando ecuaciones y modelos para la estimación de índice de sitio y

volumen y compartir la información a otras terminales electrónicas.

I.4.2.2 Contenido curso:

Esta actividad consistió en el desarrollo de una exposición magistral sobre conceptos

relacionados a la evaluación y obtención de datos representativos de plantaciones, una

fase de campo y una práctica de uso y manejo del Software MIRASILV.

La duración de cada curso de acuerdo a su contenido es de 2 días en los cuales el

primero fue utilizado para el desarrollo de la fase de campo y el segundo para realizar la

práctica de uso del Software, la temática se a bordo de la siguiente forma:

15

Día 1

Inicio de capacitación, exposición magistral sobre fundamentos teóricos y

procedimientos de campo para el establecimiento de parcelas permanentes

de medición forestal de acuerdo con la metodología MIRA-SILV

Uso de formularios, en los cuales se estandariza la información necesaria

para el registro de los datos.

Práctica de campo, que consistió en el establecimiento de una parcela

permanente de medición y toma de datos en campo de las variables

dasométricas de estudio.

Figura 1. Exposición magistral de metodología de campo, Coban, Alta Veparaz.

Fuente: FODECYT 078-2007

Figura 2. Establecimiento en campo de

PPMF, Cobán, Alta Verapaz.

Figura 3. Medición de variables en

práctica de campo, Cobán, Alta Verapaz.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

16

Día 2

Utilización del software: Manejo de pantallas y edición

Mantenimiento de códigos (países, proyectos, especies)

Ingreso de datos (sitios, experimentos, parcelas, mediciones)

Identificar especies en plantaciones mixtas

Grabar remediciones

Informes, gráficas

Cálculo de Índice de sitio

Cálculo de volumen

Preparación de informes / gráficas

Determinar volumen por especie en plantaciones mixtas

Imprimir y exportar a formato Excel

Importar y exportar mediciones

Figura 4. Utilización de software MIRASILV para registro de información, Zacapa.

Fuente: FODECYT 078-2007

Figura 5. Utilización de software MIRASILV para registro de datos, Alta Verapaz.

Fuente: FODECYT 078-2007

17

I.4.2.3 Materiales de las capacitaciones:

Cada participante se le proveyó del material descrito a continuación. :

a) El manual del usuario del programa MIRA-SILV, y

b) una copia en CD del programa “software” del Sistema MIRA-SILV

versión 2.9-2003, conteniendo también la guía para el establecimiento de

parcelas de medición con la metodología del sistema MIRA-SILV,

El costo de la alimentación para atención de participantes así como la

reproducción de los manuales de usuario del software, fueron cubiertos con los fondos

del Proyecto FODECYT 078-2007 “Evaluación y Monitoreo de plantaciones forestales

de Guatemala”

I.4.2.4 Instructores.

Las capacitaciones fueron impartidas por el personal técnico de la Sección de

Seguimiento y Evaluación de Plantaciones Forestales del PINFOR, que es la oficina

rectora y cuenta con el expertaje a nivel nación respecto a este tema.

I.4.2.5 Instructores de las capacitaciones realizadas:

1. PF. José Israel Cojóm Pac (Encargado Sección de Seguimiento y Evaluación de

Plantaciones Forestales, INAB)

2. PF. Lusvi Yaneth Hurtado Domingo (Asistente Sección de Seguimiento y

Evaluación de Plantaciones Forestales, INAB)

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Figura 6. Instructores de las

capacitaciones, Cobán, Alta Verapaz.

Figura 7. Instructores de las

capacitaciones, Cobán, Alta Verapaz.

18

I.4.2.6 Grupo Meta:

Academia: Conformado por estudiantes y catedráticos de planteles educativos

donde se imparte formación profesional en materia forestal a nivel diversificado

y universitario a nivel nacional

Silvicultores y regentes forestales: Conformado por el sector privado en general,

dentro de los que se encuentran propietarios de fincas individuales, asociaciones,

comunidades, cooperativas, ongs, entre otros y profesionales independientes

como lo son los regentes forestales.

Técnicos del INAB: Personal técnico operativo que labora en las distintas

oficinas subregionales del INAB.

I.4.2.7 Distribución de las capacitaciones.

El planteamiento original aprobado por la SENACYT, se plantea la elaboración de 4

cursos de capacitación, sin embargo debido a la aceptación y demanda respecto a la

metodología utilizada, se realizaron al final 9 cursos de capacitación dirigido a

catedráticos y estudiantes de carreras forestales así como silvicultores (propietarios) y

regentes de proyectos de reforestación de la siguiente forma:

Cuadro 1. Distribución de las capacitaciones y grupo meta.

No. Lugar Descripción de participantes

1 ESTEFFOR, Huehuetenango Estudiantes y profesores

2 Región VIII Peten Silvicultores, regentes y Técnicos

INAB

3 FAUSAC, Guatemala Estudiantes y profesores de

educación superior

4 Región II Las Verapaces e Ixcán Silvicultores, Técnicos INAB y

Estudiantes universitarios

5 ENCA, Guatemala Estudiantes y profesores

6 ITEMAYA, Quiche Estudiantes y profesores

7 ITERN, Alta Verapaz Estudiantes y profesores

8 Región II Las Verapaces e Ixcán Silvicultores, regentes y técnicos

INAB

9 Región III Nor oriente Silvicultores, regentes y Técnicos

INAB Fuente: FODECYT 078-2007

19

I.4.2.8 Divulgación parcial de resultados de productividad de plantaciones forestales

Como proceso complementario, se realizaron 2 talleres de divulgación parcial de

resultados obtenidos en las PPMF, principalmente relacionado con la productividad y

desarrollo de las plantaciones forestal y la importancia de selección de especies de

acuerdo a los requerimientos fisiográficos y climáticos de las mismas respecto a los

sitios, para la realización de las plantaciones forestales, los talleres se realizaron en las

siguientes localidades:

1. Cobán, Alta Verapaz: estuvo dirigido a representantes de los distintos sectores

forestales tanto privados, académicos e institucionales de la Región II las

Verapaces e Ixcán, que cubre los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz

e Ixcán, Quiche.

2. Guatemala, Guatemala: estuvo dirigido a representantes de la comunidad de

administración pública, académica y privada del sector forestal con sede en la

ciudad capital. Sin embargo se giraron invitaciones al personal institucional a

nivel nacional para obtener a futuro un efecto multiplicador de los resultados.

20

I.4.3. Componente de seguimiento y evaluación de plantaciones forestales:

I.4.3.1 Descripción del área de estudio

La investigación se desarrollo a través de la evaluación y monitoreo de plantaciones

forestales distribuidas en 90 municipios de los 22 Departamentos de Guatemala,

teniendo en cuenta influencia de la distribución geográfica de las plantaciones

establecidas con el beneficio del Programa de Incentivos Forestales PINFOR del INAB.

Cuadro 2. Departamentos y Municipios donde se ubican las plantaciones evaluadas.

No. Departamento Municipio

1

Alta Verapaz

Santa María Chabón, Chahal, Chisec, Cobán,

Fray Bartolomé de Las Casas, La Tinta, San

Agustín Lanquín, Panzos, San Cristóbal Verapaz,

San Pedro Carcha, Santa Cruz Verapaz, Senahu,

Tactíc.

2 Baja Verapaz Granados, Purulha, Rabinal, Salamá, San

Jerónimo, Santa Cruz El Chol

3 Chimaltenango Patzún, San Martin Jilotepeque, Tecpan

Guatemala

4 Chiquimula Camotan, Jocotan

5 El Progreso Morazán, San Agustín Acasaguastlan, Sanarate

6

Escuintla

Escuintla, Guanagazapa, La Democracia, Palín,

San Vicente Pacaya, Siquinalá

7 Guatemala Chinautla, San Pedro Ayampuc, San Raymundo

8 Huehuetenango Nentón, Santa Cruz Barillas, San Mateo Ixtatan,

Santa Eulalia

9 Izabal El Estor, Livingston, Los Amates, Morales

10 Jalapa Jalapa, San Pedro Pínula

11 Jutiapa El progreso

12 Peten Dolores, La Libertad, Poptún, San Luis Peten,

Santa Ana, Sayaxché, Flores, San Francisco,

13 Quetzaltenango Coatepeque, Colomba Costa Cuca, El Palmar,

Quetzaltenango, San Carlos Sija, Zunil

14 Quiche Chicamán, Nebaj, Ixcán Playa Grande

15 Retalhuleu Nuevo San Carlos, San Andres Villa Seca

16 Sacatepéquez Jocotenango, Pastores, Santa Lucia Milpas Altas

17 San Marcos Esquipulas Palo Gordo, Malacatan, San Cristoban

Cucho, Tecun Uman, Tumbador

18 Santa Rosa Chiquimulilla, Cuilapa, Santa María Ixhuatan,

Taxisco

19 Sololá San Andrés Semetabaj, Santa Catarina

Ixtahuacan, Santa Lucia Utatlán, Santiago Atitlán

20 Suchitepéquez Chicacao, Cuyotenango, Patulul, Santo Domingo

21 Totonicapán Momostenango, Santa Catarina Ixtatan

22 Zacapa Estanzuela, Gualan

Fuente: FODECYT 078-2007

21

I.4.3.2 Método:

La información técnica recabada se obtuvo mediante una muestra compuesta por

unidades de muestreo definidas como Parcelas Permanentes de Medición Forestal

(PPMF).

I.4.3.3 Población y Muestra:

El desarrollo y aplicación de la investigación realizada obedece a la estructura y

comportamiento de esfuerzos iniciados a partir del año 2003, cuando se establecieron

varias unidades de muestreo en ese entonces en plantaciones beneficiarias del PINFOR

con edad mayor a 3 años, puesto que esta edad, permite el registro completo de las

variables de estudio.

Desde ese entonces el número de parcelas evaluadas está en función de los recursos

disponibles para esta actividad y de la disponibilidad de recurso humano de acuerdo a la

carga laboral de las oficinas operativas del INAB a nivel nacional para realizar la

medición de las variables.

A la fecha se cuenta con un total de registros de 788 PPMF y aunque no todas cuentan

con medición en el 2009, cada una aporta información en cualquiera de las mediciones

individuales y consecutivas realizadas desde el 2003.

I.4.3.4 Distribución de unidades de muestreo.

Con el apoyo y fortalecimiento financiero proporcionado por este proyecto, en los

últimos dos años se cuenta ya con el registro para un total de 788 PPMF distribuidas en

todo el país, y si bien es cierto, las parcelas nuevas tienen una sola medición, las

evaluadas a partir del año 2003 cuentan ya con un registro histórico de hasta 7

mediciones consecutivas.

La permanencia y continuidad de las mediciones en las unidades muestreadas de forma

permanente representa una inversión necesaria para el sector forestal. Su distribución se

ha realizado con base a la priorización de departamentos del Programa de incentivos

forestales que además contrasta con la intensidad de la actividad estas áreas y por

consiguiente la necesidad de generación de información.

Las unidades de muestreo son agrupadas fácilmente de acuerdo a la distribución

administrativa del INAB, el cual corresponde a 9 Regiones y 33 Subregiones

respectivamente de acuerdo al siguiente cuadro.

22

Cuadro 3. Distribución de unidades de muestreo y especies por Subregión

REGION SUBREGION ESPECIES PPMF

I Metropolitana Metropolitana CASSSI, CEDROD, PINUOO, SWIEMA, TABERO 61

II Las Verapaces

II-1 Tactic TABEDO, MIXTAS, PINUCH, PINUMI, PINUOO 27

II-2 Rabinal PINUMI, PINUOO 14

II-3 Cobán TABEDO, GMELAR, MIXTAS, PINUCH, PINUJMI, TECTGR 73

II-4 San Jerónimo PINUCH, PINUMI, PINUOO, PINUTE 30

II-5 Fray Bartolomé de

las casas TABEDO, MIXTAS, PINUCH, TECTGR 37

II-6 Ixcán, Quiché MIXTAS 17

II-7 Salacuim CASUEQ, CUPRLU, PINUOO 26

III Nor Oriente

III-1 Izabal CAESVE, CASSSI, CUPRLU, GUAZUL, PINUMI, PINUOO,

TABEDO 57

III-2 Zacapa 6

III-3 Chiquimula PINUOO 3

III-4 El Progreso CIBYDO, MIXTAS, PINUOO, TECTGR 27

IV Sur Oriente

IV Jutiapa ALNUJO, CUPRLU, PINUPS, PINUMI 4

IV-1 Jalapa CUPRLU, PINUMII 8

IV-2 Santa Rosa ABIEGU, CUPRLU, GRAVRO 11

V Central

V-1 Antigua

Guatemala

CUPRLU, MIXTAS PINUAY, PINUPA, PINUPS, PINURU 10

V-2 Chimaltenango CALOBR, CUPRLU, NECTSP, PINUMI, PINUPS, PTERMA, SICKSA, TERMOB 7

VI Sur Occidente

VI-1 Quetzaltenango ABIEGU, CUPRLU, PINUMI, PINUPS 6

VI-2 San Marcos CUPRLU, MIXTAS, PINUPS 5

VI-3 Totonicapán ACROFR, GMELAR, PINUCH, TECTGR 7

VI-4 Sololá CEDROD, ENTECY, GMELAR, MIXTAS, TECTGR 36

VII Nor Occidente

VII-2 Huehuetenango CIBYDO, CUPRLU, GMELAR, MIXTAS, TABERO, TECTGR 23

VII-3 Nebaj CIBYDO, CUPRLU, MIXTAS, PINUCH, PINUOO, TECTGR 11

VII-4 Soloma ACROFR, TECTGR 16

VIII Petén

VIII-1 San Benito ACROFR, CIBYDO, MIXTAS, PINUMI 31

VIII-2 Poptún CASSSI, CEDROD, PINUOO, SWIEMA, TABERO 60

VIII-3 Sayaxché CIBYDO, MIXTAS, PINUCH, PINUMI, PINUOO 28

VIII-4 La Libertad CIBYDO, GMELAR, MIXTAS, PINUCH, PINUMI, TECTGR 19

IX Costa Sur

IX-1 Suchitepéquez PINUCH, PINUMI, PINUOO, PINUTE

CIBYDO, MIXTAS, PINUCH, TECTGR 36

IX-2 Escuintla MIXTAS 55

IX-3 Retalhuleu CIBYDO, GMELAR, MIXTAS, PINUCH, SWIEMA, TECTGR,

VOCHGU 30

IX-4 Coatepeque AZADIN, MIXTAS 7

TOTAL 788 Fuente: Sección de Seguimiento y Evaluación de Plantaciones Forestales, INAB, 2009

En el Cuadro 3 y Grafica 1 se observa que el primer puesto le corresponde a la Región

II Las Verapaces e Ixcán con un 28 % del total de PPMF, le sigue sucesivamente la

Región VIII Peten con 18 % y la Región III Nor oriente con un 16 %, las regiones con

menor porcentaje de parcelas corresponde en orden descendente a la Región IV Sur

Oriente y Central

23

Grafica 1. Distribución de unidades de muestreo por Región de INAB

Fuente: FODECYT 078-2007

I.4.3.5 Especies evaluadas.

A nivel nacional se evaluaron un total de 32 especies en plantaciones forestales

beneficiarias del Programa de Incentivos Forestales PINFOR, sin embargo es

importante mencionar que de estas, 31 se encuentran establecidas en plantaciones puras

o de una sola especie en el mismo espacio geográfico.

Una de estas entonces, obedece a la descripción de Mezcla de Especies (con el código

MIXTAS), que incluyen dos o más especies combinadas en un mismo espacio

geográfico. Las especies evaluadas son:

El establecimiento y seguimiento de las unidades de muestreo mantiene el mismo marco

de priorización de las especies definida por el programa de incentivos forestales de

acuerdo a factores económicos, sociales y ecológicos

24

Cuadro 4. Especies forestales evaluadas en plantaciones puras o de una sola especie y

unidades de muestreo por cada una.

No Nombre Técnico Nombre común Código de

especie Parcelas

1 Abies guatemalensis Rehder Pinabete, Pashaque, ABIEGU 3

2 Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn Cedro rosado o mundani ACROFR 44

3 Alnus jorulensis Kunth. Aliso, ilamo ALNUJO 1

4 Azadirachta indica A.Juss Nim, Nem AZADIN 4

5 Caesalpinia velutina (Britton & Rose) Stanley Aripin, Malinche CAESVE 3

6 Calophyllum brasiliense Cambess Santa maría, Marillo, Marío CALOBR 1

7 Cassia siamea Lam Casuarina CASSSI 1

8 Casuarina equisetifolia L. Cassia de Flor amarilla CASUEQ 6

9 Cedrela odorata L. Cedro CEDROD 2

10 Cupressus lusitanica Mill Cipres Común CUPRLU 74

11 Enterolobium cyclocarpum Conacaste, Guanacaste. ENTECY 2

12 Gmelina arborea Roxb. ex Sm. Melina GMELAR 17

13 Grevillea robusta A. Cunningham ex R. Br. Gravilea GRAVRO 1

14 Guazuma umifolia Caulote GUAZUL 1

15 Nectandra especie Aguacatillo NECTSP 3

16 Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. Pino blanco, Pino tabla PINUAY 2

17 Pinus caribaea var.hondurensis Pino caribe, Pino de Peten PINUCH 101

18 Pinus maximinoi H. E. Moore Pino candelillo PINUMI 65

19 Pinus oocarpa Schiede Pino ocote, Pino colorado PINUOO 121

20 Pinus pátula Pino patula o candelabro. PINUPA 1

21 Pinus pseudostrobus Lindl. Pino triste PINUPS 14

22 Pinus rudis Pino de la cumbres PINURU 2

23 Pinus tecunumanii Eguiluz & J.P. Perry Pino de la Sierra PINUTE 2

24 Pterocarpus macrocarpus Palo de Sangre PTERMA 7

25 Sickingia Salvadorensis Puntero SICKSA 1

26 Swietenia macrophylla King Caoba SWIEMA 6

27 Tabebuia donnell-smithii Rose Palo Blanco TABEDO 58

28 Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. Matilisguate TABERO 16

29 Tectona grandis L. f. Teca TECTGR 105

30 Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud. Volador, Guayabón TERMOB 1

31 Vochysia guatemalensis Donn. Sm. San Juan VOCHGU 1

TOTAL 666

Fuente: Sección de Seguimiento y Evaluación de Plantaciones Forestales, INAB

En el Cuadro 4 y Grafica 2 se observa que la mayor cantidad de PPMF se encuentran

distribuidas dentro de las especies prioritarias del PINFOR, sin embargo en los casos

donde se ubica una sola parcela se debe a que no se cuenta con la capacidad

institucional permanente para incrementar el número de parcelas, lo que obliga a pensar

precisamente en esta sección en la necesidad de fortalecer o resuelvan esta

problemática.

25

Grafica 2. Distribución de PPMF por cada especie evaluada

Fuente: FODECYT 078-2007

Las especies evaluadas en un total de 122 parcelas instaladas y evaluadas se detallan en

el cuadro presentado a continuación:

Cuadro 5. Especies evaluadas a nivel nacional en plantaciones mixtas

No. Nombre Técnico Nombre común Código de especie

1 Aspidosperma megalocarpum Malerio colorado ASPIME

2 Astronium graveolens Jobillo ASTRGR

3 Citharexilum donnell Fruto de paloma CITHDO

4 Cordia dodecandra Cericote CORDDO

5 Dalbergia Sp. Granadillo DALBSP

6 Eucaliptus camaldulensis Eucalipto EUCACA

7 Eucaliptus torreliana Eucalipto EUCATO

8 Genipa americana Almendro GENIAM

9 Gliriscidia sepium Madre cacao GLIRSE

10 Lycania platipus Sunza LYCAPL

11 Lonchocarpus castilloi Manchiche LONCHA

12 Ocotea guatemalensis Aguacatillo OCOTGU

13 Pachira acuática Zapotón PACHAC

14 Phytecollobium arboreum Frijolillo PHYTAR

15 Pseudobombax ellipticum Amapola PSEUEL

16 Sweetia panamensis Chichipate SWEEPA

17 Swietenia humillis Caoba del pacífico SWIEHU

18 Terminalia amazonia Canxan TERMAM

19 Vatairea lundelli Danto VATALU

20 Virola koschny Sangre VIROKO

21 Zantoxilum sp. Lagarto ZANTSP

Fuente: Sección de Seguimiento y Evaluación de Plantaciones, INAB.

26

I.4.3.6 Las Variables:

La medición de las variables se realiza anualmente y en todos los individuos ubicados

dentro de los límites cada PPMF, las variables de estudio definidas son las siguientes:

Diámetro a la Altura del Pecho (DAP)

Se obtuvo de acuerdo a una medición directa tomada a una altura normal de 1.30

m sobre el nivel del suelo. Cuando los árboles presentaron deformaciones a esta

altura, entonces se midió el diámetro donde termino la deformación.

Altura total:

Esta variable se obtuvo con una medición indirecta, obtenida a través de una

medición a nivel del suelo y otra en la punta más alta del árbol. Cuando se

encontraron árboles establecidos en ladera, se midió a partir de un punto a nivel

del terreno.

Códigos de forma y defectos del fuste:

Esta variable fue evaluada a través de la asignación de códigos que describen la

forma y defectos del fuste, entre estos están:

1= cola de zorro

2= poco sinuoso

3= muy sinuoso

4= torcedura basal

5= bifurcado

6= inclinado

7= enfermo

8= plagas

9= copa asimétrica

A= tallo quebrado con recuperación

B= tallo quebrado sin recuperación

C= sin copa

D= replantación

E= especie extraña

F= rebrote

G= raleado

H= regeneración natural

I= dominante

J= codominante

K= suprimido

L= ejes rectos y sin defectos de forma

Códigos de sanidad:

Esta variable fue evaluada a también por medio de la asignación de códigos que

describen la sanidad de las plantas, entre los cuales se incluyen los árboles

muertos, entre estos están:

a: vigoroso

b: muerto en pie

c: muerto caído

PARTE AFECTADA: COPA MUERTA:

d: afectado eje principal

e: afectado ramas superiores

f: afectado ejes y ramas

g: menos de un tercio de copa muerta

h: de 1 a 2 tercios de copa muerta

i: más de dos tercios de copa muerta

27

I.4.3.7 Fase de Campo:

Está constituida por el establecimiento y evaluación de PPMF en campo, entre el

año 2008 y 2009 se realizó la contratación de 15 auxiliares de investigación financiados

por el proyecto 078-2007, los cuales fueron alumnos del último año de la carrera

forestal de la Escuela Técnica de Formación Forestal (ESTEFFOR) quienes fueron

distribuidos en las Subregiones priorizadas conjuntamente con la Dirección de

Operaciones Forestales del INAB, según la carga de trabajo que presentan las mismas,

siendo la distribución, en el resto de subregiones ha sido el personal técnico de las

Subregiones forestales de INAB quien se encargo de realizar dicha actividad.

No está demás indicar que la remedición y establecimiento de las unidades de muestreo

se realizó entre los meses de Agosto a Noviembre de cada año (2008 y 2009),

atendiendo los acuerdos institucionales definidos en función de la disponibilidad de

recursos.

Los auxiliares de investigación realizaron la fase de campo de acuerdo al siguiente

cuadro.

Cuadro 6. Auxiliares de investigación subcontratados y áreas evaluadas con unidades de

muestreo remedidas y/o establecidas por Subregión en los años 2008 y 2009.

Fuente: FODECYT 078-2007

No. Auxiliar de Investigación Subregión PPMF

Subcontratación 2008

1 Benjamín Juan Pedro IX-2 Escuintla 48

2 Guillermo Antonio Domingo Montejo II-4 San Jerónimo 30

3 Jesús Leopoldo Silvestre Camposeco II-3 Cobán 58

4 José Elías Alva Salazar III-1 Izabal 30

5 Juaymar Roneyri Jiménez Castillo VIII-2 Poptún 48

6 Melvi Maribel Miguel Camposeco VI-4 Sololá 36

7 Raúl Ramírez Matías II-1 Tactíc 19

Subcontratación 2009

1 López Armas, Ulicer Cleotilde II-3 Cobán 57

2 Hernández López, Jose Alfredo III-1 Izabal 31

3 Camposeco Hernández, Jorge Placido II-4 San Jerónimo 19

4 Domingo Pérez, Nicolás Edmundo VII-2 Poptún 48

5 Lucas Castillo, Jorge Armando VIII-1San Benito 34

6 Rojas Ros, Juan Cristiany II-2 Rabinal 14

7 Díaz Domingo, Juan Jose VI-4Sololá 37

8 Soberanis Barbales, Jhania Navil IX-2 Escuintla 34

Total de mediciones realizadas entre el 2008 y 2009 534

28

I.4.3.8 Tipo de parcela

Las parcelas que se establecieron y evaluaron en los proyectos de reforestación

beneficiarias del Programa de Incentivos Forestales –PINFOR- son parcelas de tipo

permanente.

I.4.3.9 Tamaño y forma de las parcelas

Se establecieron y remidieron parcelas permanentes de 500 m2 de forma

rectangular con dimensiones de 20 x 25 metros, sin embargo también se remidieron

parcelas con un área de 1,000 m2, principalmente en plantaciones con especies

latifoliadas.

Figura 8. Forma y tamaño de las PPMF evaluadas

Fuente: INAB 2003

I.4.3.10 Demarcación y señalamiento de parcelas:

Las parcelas se marcaron en el terreno de manera que, se puedan reubicar en el

futuro por personas o técnicos diferentes a los que las establecieron originalmente, con

el fin de facilitar y asegurar las mediciones futuras sin errores. Para tal efecto, se

realizaron zanjas en el suelo, en las esquinas de la parcela, con dimensiones de un metro

de largo a cada lado, con un ancho de 15 a 20 cm. y de unos 25 a 30 cm. de

profundidad. Además, marcando un doble anillo con pintura en los tres árboles del

borde de cada esquina, lo cual facilita la reubicación en mediciones futuras;

finalmente, apoyado por un aparato GPS (sistema de posicionamiento global), se

procedió a tomar una coordenada geográfica de referencia en el centro de la parcela.

29

Figura 9. Marcas permanentes, zanjas en vértices de PPMF

Fuente: FODECYT 078-2007

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

I.4.3.11 Numeración y marqueo de arboles

Se numeraron en forma secuencial todos los árboles dentro de dada parcela

permanente, iniciando desde cualquier extremo de la parcela, recorriendo cada fila de

árboles en forma de zigzag, también se colocaron en cada árbol una placa de aluminio

con el número respectivo, sujetada por un clavo del mismo material.

Figura 10. Anillado con pintura de

arboles fuera del límite de cada PPMF.

Figura 11. Anillado con pintura de

arboles fuera del límite de cada PPMF.

30

Figura 12. Marcas permanentes para numeración de arboles

Fuente: FODECYT 078-2007

I.4.3.12 Mantenimiento:

Especialmente cuando las parcelas se establecen en plantaciones jóvenes se

recomienda hacer limpiezas y verificar que las señas de ubicación y delimitación sean

fáciles de localizar.

I.4.3.13 Registro de la información:

El registro de la información se llevo a cavo, utilizando las boletas de campo impresas

directamente del programa MIRASILV.

I.4.3.14 Materiales:

1. Pintura en aerosol color rojo fluorescente

2. Laminillas o plaquetas de aluminio: Laminillas de aluminio, a prueba de agua,

puede ser usadas con marcador, lápiz o lapicero, con las siguientes dimensiones:

7/8” de ancho * 3” de largo y 37/16” de grueso.

3. Clavos de aluminio: Clavos de aluminio con las siguientes dimensiones: 2 ¼”

de largo * 1/8” de grosor y 3/8” diámetro de cabeza.

4. Martillo

5. Hipsómetro de Suunto®

31

6. Cinta diamétrica

7. Cinta métrica

8. GPS Garmin Etrex®

9. Boletas para medir árboles en pie

10. Expediente físico de la remedición del año anterior

Uno de los importantes aportes del proyecto fue el financiamiento para la compra de los

materiales para marcar la numeración de arboles (placas y clavos de aluminio con las

especificaciones descritas arriba) tanto en el establecimiento de las PPMF como en el

mantenimiento, el cual representa no de las mayores inversiones del seguimiento y

evaluación de plantaciones forestales.

I.4.3.15 Fase de gabinete: Procesamiento de la información:

Mediante la utilización del Software MIRA-SILV se identificaron los registros

de PPMF con la ultima remedición hecha en el año 2009, se procedió a la integración de

la información de cada subregión en la base de datos nacional y fue revisada,

confrontando la información digital con las boletas de campo, evaluando a la vez la

secuencia lógica en el crecimiento que deben presentar los datos tomados,

principalmente en DAP y altura, a lo largo de las cuatro mediciones realizadas.

Finalmente, mediante los reportes que genera el sistema a través del

procesamiento de las diferentes variables y la exportación de los mismos a una hoja de

cálculo (Excel), se procesó y consolidó la información para la presentación de las tablas

que conforman este informe.

Como resultados previos al análisis y elaboración de los datos presentados en

este informe, se elaboraron cuadros de promedios de principales variables dasométricas

de crecimiento por Finca, los cuales se muestran por Subregión forestales de INAB, las

cuales se incluyen en los anexos.

I.4.3.16 Análisis de la forma y defectos del fuste y sanidad de las plantaciones:

Los datos de las plantaciones a las cuales se les tomaron estas variables, fueron

analizados por frecuencia y porcentajes observados, enfocándose principalmente en los

porcentajes de árboles con ejes rectos y sin defectos de forma (árboles plus), antes y

después de la aplicación de raleos. Es importante hacer notar que la metodología

MIRASILV permite calificar un mismo árbol hasta con cuatro códigos de forma y

defectos y hasta dos códigos para describir el estado fitosanitario.

I.4.3.17 Determinación de índices de sitios:

El índice de sitio es la altura dominante que la plantación alcanzará a una edad

determinada, en otras palabras es el reflejo de la calidad del sitio, expresado

numéricamente.

Esta variable fue estimada únicamente para aquellas especies que cuentan con

un modelo de cálculo dentro de la metodología MIRA.

32

I.4.3.18 Especies con modelos de cálculo de Índices de Sitios

En el Cuadro 7 se presenta las especies evaluadas que cuentan con ecuación o

modelo para cálculo de Índice de Sitio en el Software de MIRASILV, con los valores de

las categorías y la edad base utilizada para el cálculo de las ecuaciones.

Cuadro 7. Lista de especies con modelo para cálculo de los Índices de Sitios.

No. Nombre Técnico Código

MIRA

Nombre

Común

Edad Base

(años)

Índices

de Sitios Categoría

1 Caesalpinia velutina CAESVE Aripín 5

6 Bajo

9 Medio

12 Alto

15 Excelente

2 Casuarina equisetifolia CASUEQ Casuarina 5

6 Bajo

9 Medio

12 Alto

15 Excelente

3 Cupressus lusitánica CUPRLU Ciprés

común 20

18 Bajo

21 Medio

24 Alto

27 Excelente

4 Gmelina arborea GMELAR Melina 10

14 Bajo

18 Medio

22 Alto

26 Excelente

5 Guazuma ulmifolia GUAZUL Caulote 4

4 Bajo

6 Medio

8 Alto

10 Excelente

6 Pinus caribaea var.

hondurensis PINUCH Pino caribe 15

16 Bajo

19 Medio

22 Alto

25 Excelente

7 Pinus oocarpa PINUOO Pino

colorado 20

15 Bajo

18 Medio

21 Alto

24 Excelente

8 Pinus patula PINUPA Pino pátula o

candelabro 14

15 Bajo

18 Medio

21 Alto

24 Excelente

9 Pinus pseudostrobus PINUPS Pino triste 25

15 Bajo

18 Medio

21 Alto

24 Excelente

10 Tectona grandis TECTGR Teca 10

14 Bajo

18 Medio

22 Alto

26 Excelente

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2003

33

I.4.4. Componente de elaboración y divulgación de Paquetes Tecnológicos Forestales -

PFT-

Los PFT constituyen un instrumento para viabilizar de una manera ordenada y puntual

los procesos propios de la actividad forestal, mismos que involucra investigación,

planificación, metodología, ciencia, tecnología e innovación para promover resultados

que mejoren la productividad del sector forestal del país.

Para abordar la elaboración de PFT, se procedió al diseño de mapas preliminares de

distribución de especies, utilizando principalmente factores como el clima y la

fisiografía de los sitios, como uno de los determinan iniciales del buen desarrollo de las

plantaciones forestales.

I.4.4.1 Selección y priorización de especies:

Se inicio con la selección de especies para la elaboración de los mapas

preliminares de distribución potencial, utilizando como principales consideraciones las

opciones que ofrecen a la industria por su nivel de reconocimiento comercial, usos y

aplicaciones, así como importancia ecológica,

En Guatemala, hasta el 2009, se han establecido a través del Programa de Incentivos

Forestales -PINFOR- alrededor de 82,300 ha. de las cuales 52,300.00 de las

plantaciones forestales se han realizado con las especies prioritarias, representando un

64% de la superficie plantada.

Cuadro 8. Comportamiento de área plantada para las especies prioritarias del PINFOR a

nivel nacional, desde el año 1998 hasta el 2009.

No. Especie Ha. %

1 Pinus Maximinoi H.E, Moore 17,391.05 18.47%

2 Tectona Grandis L.F 14,691.84 15.60%

3 Pinus Caribaea.var. Hondurensis 8,720.34 9.26%

4 Tabebuia Donnell Smithii Rose 5,682.28 6.04%

5 Pinus Oocarpa Shiede 5,678.94 6.03%

6 Gmelina Arborea Roxb. ex.sm 4,760.57 5.06%

7 Cedrela Odorata L 1,133.06 1.20%

8 Calophyllum Brasiliense Cambess 919.17 0.98%

9 Swietenia Macrophylla King 750.94 0.80%

10 Abies GuatemalensisRehder 49.18 0.05%

Total Área Especies Prioritarias 59,777.37 63.49%

Otras Especies 34,373.67 36.51%

Total Área 94,151.04 100.00% Fuente: FODECYT 078-2007

34

Dentro de las especies seleccionadas se encuentran entonces las 10 especies prioritarias

del PINFOR (del 1 al 10) y 4 más (del 11 al 14) que cuentas con varias unidades de

muestreo (105 PPMF en conjunto) y su importancia ecológica, para un total de 14, las

especies seleccionadas para iniciar con este proceso son:

Cuadro 9. Especies seleccionadas para elaboración de Mapa potencial de distribución de

especies.

No. Nombre Común Nombre Científico

1 Pino Candelillo Pinus maximinoi H. E. Moore

2 Teca Tectona Grandis L.F

3 Pino Caribe Pinus caribaea var. hondurensis

4 Pino Colorado Pinus Oocarpa Shiede

5 Palo Blanco Tabebuia Donnell Smithii Rose

6 Melina Gmelina Arborea Roxb. ex.sm

7 Cedro Cedrela odorata L.

8 Santa Maria Calophyllum brasiliense Cambess

9 Caoba Swietenia macrophylla King

10 Pinabete Abies guatemalensis Rehder

11 Ciprés común Cupressus lusitánica Mill

12 Pino strobus Pinus pseudostrobus Lindl

13 Matiliaguate Tabebuia rosea (Bertol.)A. DC.

14 San Juan Vochisia guatemalensis Donn. Sm. Fuente: FODECYT 078-2007

I.4.4.2 Revisión bibliográfica:

Se realizó la revisión y acopio de información complementaria contenida en

investigaciones realizadas previamente dentro del seno del INAB y publicadas por

estudiantes de EPS de formación superior, como informes individuales de las

características de sitio que determinan el crecimiento y productividad de especies

forestales.

Cuadro 10. Listado de especies con investigaciones de características que determinan

su crecimiento a nivel nacional.

No. Nombre Común Nombre Científico

1 Pino Candelillo Pinus maximinoi H. E. Moore

2 Teca Tectona Grandis L.F

3 Pino Caribe Pinus caribaea var. hondurensis

4 Pino Colorado Pinus Oocarpa Shiede

5 Palo Blanco Tabebuia Donnell Smithii Rose Fuente: FODECYT 078-2007

35

I.4.4.3 Elaboración de mapas preliminares de distribución potencial:

Estos mapas fueron realizados utilizando de base la información fisiográfica y

climática obtenida en la revisión bibliográfica de las especies definidas y a través del

uso de la herramienta ArcGis ver. 3.2 para cotejar las capas correspondientes, dicha

actividad se hizo en coordinación con la unidad de información forestal del INAB.

Con estos mapas y los datos de las PPMF se realizaron comparaciones de

crecimiento de los sitios evaluados para comprobar y validar parcialmente la

importancia de seleccionar una especie de acuerdo a las condiciones del área.

36

PARTE II

II. MARCO TEÓRICO

II.1 Programa de Incentivos Forestales -PINFOR-

El Programa de Incentivos Forestales PINFOR, es el principal instrumento de política

forestal del Instituto Nacional de Bosques, INAB, el cual, ha facilitado el

establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales en tierras que antes no

tenían cobertura forestal, propiciando así un clima favorable para que los inversionistas

del sector forestal inicien, con el apoyo del Estado, un camino directo hacia el desarrollo

forestal de Guatemala.

Por otra parte, también se han incorporado bosques naturales a un proceso de manejo

sostenible en el espacio y en el tiempo, en beneficio del país, de la sociedad en general y

de quienes invierten en proyectos forestales.

La Ley Forestal, en su título VII, capítulo I, artículo 71, se refiere a los Incentivos

Forestales, así:

“Incentivos. El estado otorgará incentivos por medio del Instituto Nacional de Bosques

INAB, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas, conforme esta ley, a los

propietarios de tierras, incluyendo a las municipalidades, que se dediquen a proyectos

de reforestación y mantenimiento en tierras de vocación forestal desprovistas de bosque,

así como al manejo de bosques naturales: y las agrupaciones sociales con personería

jurídica, que virtud a arreglo legal, ocupan terrenos de propiedad de los municipios.

Estos incentivos no se aplicarán a la reforestación derivada de los compromisos

contraídos según los casos indicados en esta ley. Las plantaciones derivadas de

programas de incentivos forestales se conceptúan como bosques plantados voluntarios”.

II.2 Definiciones de plantación forestal

Una plantación se define como un conjunto de árboles o plantas cultivadas; acción de

plantar (latin: plantationenm). Por su parte, la palabra forestal es todo lo relativo a

bosques (italiano: forestales; latin medieval forestis) (Gomez de Silva, 1996)

Según el Diccionario Forestal Multilingue (Metro, 1975) una plantación forestal se

define como la acción de plantar árboles con el objetivo de crear un bosque; también

como la acción de crear un bosque a partir de la siembra de plántulas; o el conjunto de

un terreno y los árboles que crecen después de haber sido plantado.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

(2002), las plantaciones forestales se definen como aquellas formaciones forestales

sembradas en el contexto de un proceso de forestación o reforestación. Estas pueden ser

especies introducidas o nativa que cumplen con los requisitos de una superficie mínima

de 0.5 ha; una cubierta de copa de al menos el 10% de la cubierta de la tierra, y una

altura total de los árboles adultos por encima de los 5 m.

37

II.2.1 Clasificación de las plantaciones forestales

Existen diferentes criterios para clasificar las plantaciones forestales. Los más comunes

son los siguientes; a) clasificación determinada por el ecosistema en el cual se realizó la

plantación; b) clasificación en función de la composición florística de la plantación; c)

clasificación determinada por el origen de las especies plantadas y; d) clasificación con

base en el destino de la producción. A continuación se presentan las diferentes

categorías establecidas.

II.2.1.1 Clasificación con base en el ecosistema utilizado.

Plantación en pleno: La plantación en pleno es el sistema de reforestación más utilizado

a nivel mundial. Se trata de la siembra de árboles en una sitio que carece de cobertura

vegetal y arbustiva. Los individuos de las especies plantadas se convierten en la especie

dominante.

Plantación agroforestal: plantación cuyo objetivo principal es la producción forestal, e

incorpora a la plantación un cultivo agrícola o pecuario. Posee la ventaja que durante el

turno de cosecha de los árboles, el propietario puede percibir ingresos de la cosecha de

los productos agropecuarios y además las actividades culturales del cultivo contribuyen

al mejor crecimiento de los árboles plantados.

Plantación de enriquecimiento: la plantación de enriquecimiento se puede realizar en

brechas, en parcelas o en claros. Se denomina enriquecimiento porque la plantación

realiza con el objeto de recuperar el valor comercial de los bosques naturales (sobre

todo tropicales) que han sido objeto de extracciones sucesivas de los árboles de especies

de valor comercial.

Estas plantaciones se realizan dentro del bosque creando o buscando áreas desprovistas

de árboles. Existe el enriquecimiento en brechas el cual se realiza posterior a realización

de brechas de diferente ancho dentro del bosque. En el caso del enriquecimiento

realizado en parcelas es un tipo de plantación que también puede ser considerada como

una plantación en pleno. El enriquecimiento aprovecha los espacios generados por la

dinámica natural de bosque, que por la muerte de grandes árboles, deja claros propicios

para la actividad.

Plantación de enriquecimiento con manejo de la regeneración natural: El

enriquecimiento con manejo de la regeneración, además de incorporar individuos a

través de la plantación también pretende favorecer el crecimiento de los individuos del

bosque que poseen valor comercial. El manejo de la regeneración natural se realiza

fundamentalmente a través de la liberación de la competencia para las especies

comerciales.

II.2.1.2 Clasificación con base a la composición de especies.

Plantación pura o monoespecífica: las plantaciones puras o monoespecíficas son las que

se realizan con una sola especie. Es el sistema de plantaciones de mayor frecuencia a

nivel nacional. Este método obedece al traslado tecnológico de la silvicultura clásica,

originaria de Europa.

38

Plantación mixta: las plantaciones mixtas, incluyen dos o más especies combinadas en

un mismo espacio geográfico, con el objeto de proveer diferentes productos forestales e

ingresos escalonados en el tiempo. Esto le permite al propietario poseer retribuciones

más o menos continuas, hasta la cosecha final de la especie con el turno más largo.

II.2.1.3 Clasificación con base al origen de las especies

Plantación nativa: son las plantaciones que utilizan especies nativas, es decir pertenecen

al sistema natural donde se establecen.

Plantación exótica: son las plantaciones realizadas con especies exóticas, las cuales no

pertenecen al sistema natural en el cual se establecen

Plantación combinada: son plantaciones que utilizan en el mismo espacio geográfico

especies nativas y exóticas1

II.2.1.4 Clasificación con base en el destino de la producción

Plantación industrial; son las plantaciones cuyos productos están dirigidos a abastecer la

industria.

Plantación energética; son las plantaciones cuyos productos están dirigidos a ser

utilizados como combustibles.

Plantación de uso múltiple; son las plantaciones cuyos productos están dirigidos a

satisfacer múltiples propósitos

II. 3 Sistema MIRA-SILV

Metodología denominada Manejo de Información sobre los Recursos Arbóreos en el

Componente de Silvicultura, consta de una metodología de campo que se basa en el

establecimiento de PPMF y un software para el procesamiento y análisis de la

información recabada, este sistema tiene como objetivo principal: Apoyar a la

investigación forestal en relación al seguimiento del crecimiento de los árboles en

programas de reforestación y en diferentes sistemas de producción forestal, agroforestal

y silvopastoril.

II.4 Parcela Permanente de Medición Forestal (PPMF)

Es la Unidad mínima de muestreo, cuyo tamaño varía con respecto a los objetivos para

los cuales es establecida; tiene como objetivo principal permitir mediciones periódicas y

seguimiento del crecimiento y desarrollo de los árboles que quedan dentro de la parcela,

por un período de años que dependerá de la edad de rotación de la especie, producto y

calidad de sitio (Reglamento PINFOR, INAB 2007)

Las parcelas de medición son la herramienta más eficaz y eficiente para conocer y

evaluar el crecimiento y rendimiento de los árboles individuales y de los rodales.

Además proporcionan información valiosa para establecer estrategias de manejo, para

desarrollar modelos de crecimiento, elaborar tablas de rendimiento en volumen y área

basal, entre otros. (Ugalde, 1998).

39

II.4.1 Tipos de Parcelas

Básicamente existen dos tipos de parcelas, las temporales y las permanentes. Como su

nombre lo indica, las temporales se miden normalmente una sola vez, aunque si se

reubican podrían tener mediciones adicionales de manera que una parcela temporal

puede eventualmente convertirse en una parcela permanente.

Las parcelas permanentes desde su establecimiento tienen como objetivo principal

permitir mediciones de crecimiento por un período largo de años y si éstas se hacen de

un tamaño adecuado, podrían servir para monitorear y evaluar el crecimiento de los

árboles hasta el final del turno de corta. Aunque, los dos tipos de parcelas tienen ciertos

fines diferentes, unas pueden complementar a las otras, de manera que, tanto en bosques

naturales como en plantaciones se pueden establecer ambos tipos de parcelas.

II.4.2 Tamaño y Forma de Parcelas

El tamaño de parcelas se expresa normalmente en términos de un número de árboles o

en base a una superficie de área en metros cuadrados, o en metros lineales en el caso de

cercas vivas, árboles en líneas o en linderos.

En el caso de un número de árboles, con un espaciamiento regular se puede calcular la

superficie de la parcela. Cuando el espaciamiento de una plantación es irregular, como

sucede en el bosque natural, lógicamente el tamaño de parcela debe darse en base a

superficie.

El tamaño apropiado de parcela, sea ésta en base a número de árboles o a superficie,

varía dependiendo de los objetivos de la investigación, del producto final y de las

variables a medir, y en el caso de experimentos puede influir el tipo de diseño

experimental a utilizar. De manera que, el tamaño de parcela en un experimento puede

ser desde el mínimo, considerando un árbol como parcela, o de seis a ocho árboles

como se utiliza en algunos ensayos de progenie con varias repeticiones, hasta parcelas

con varias decenas de árboles como sucede en parcelas permanentes en bosques

naturales o en plantaciones comerciales.

En investigación con bosques naturales normalmente se utilizan parcelas de una

hectárea dividida en parcelas de 1000 m2 cada una y con subparcelas más pequeñas

para medir la regeneración.

Wright (1964), realizó varios estudios sobre tamaño de parcelas experimentales en

mejoramiento genético, en base a número de árboles. Según este autor, tanto

consideraciones estadísticas como financieras y genéticas favorecen más el empleo de

parcelas pequeñas con numerosas repeticiones.

La forma de las parcelas puede ser variada, en el caso de un inventario de diagnóstico

en un bosque natural o una plantación comercial, a veces se utilizan parcelas temporales

circulares. Sin embargo, en el caso de parcelas permanentes en plantaciones con

espaciamientos regulares, es más común utilizar parcelas rectangulares o cuadradas.

Estas facilitan la ubicación, la demarcación permanente y el sentido de medición de los

árboles en mediciones consecutivas a largo plazo.

40

En el caso del establecimiento de parcelas permanentes en programas de reforestación

con plantaciones ya establecidas y cuando el objetivo principal es la producción de

madera de aserrío, el fin principal es poder estimar el crecimiento y rendimiento de las

plantaciones con un manejo apropiado y oportuno, poder estimar y/o extrapolar la

productividad para los diferentes estratos y condiciones de sitio, durante y al final del

turno de corta. Para poder lograr esto, es necesario considerar un tamaño de parcela

acorde con los productos y dimensiones deseados de los árboles, el espaciamiento

inicial, el crecimiento de la especie y un manejo apropiado.

En plantaciones en bloque con fines de producción de madera con un rango de

espaciamiento inicial de aproximadamente 2.5x2.5 a 3x3 metros, los cuales son

comunes en varios países tropicales, y con especies que requieren dependiendo del

crecimiento y de las dimensiones del producto final, de 2 a 4 raleos para llegar a su

cosecha final con un número aproximado de unos 100 a 150 árboles. Con estas

condiciones se recomiendan parcelas permanentes de 80 a 100 árboles iniciales. Esta

cantidad de árboles permitiría hasta 3 o 4 raleos de aproximadamente 50% cada uno en

base al número de árboles y llegaría al turno final de corta con unos 10 a 15 árboles por

parcela.

En el caso de plantaciones puras o sistemas agroforestales de árboles en combinación

con cultivos perennes, en donde los árboles se plantan con distanciamientos iniciales

más amplios, en comparación con los ejemplos expuestos anteriormente, de hasta 8x8 o

10x10 m, el tamaño requerido de la parcela en base al número de árboles iniciales sería

mucho menor.

En resumen y por lo expuesto anteriormente en términos de la dificultad y variabilidad

de condiciones para determinar el tamaño de parcelas en base al número de árboles, es

más recomendable pensar en establecer parcelas en base a área, sea ésta en metros

cuadrados para plantaciones en bloque o en metros lineales para el caso de árboles en

líneas o cercas vivas.

Para plantaciones y especies con fines de producción de turnos cortos que se manejan

sin raleos o que requieren de uno o dos raleos, parcelas de 400 a 500 metros cuadrados

pueden ser suficientes. Para plantaciones puras con turnos de rotación más largos para

producción de madera de aserrío y que requieran aproximadamente de tres a cinco

raleos, o sistemas agroforestales que se inician con espaciamientos muy amplios, se

sugieren parcelas de medición de aproximadamente 700 a 1000 metros cuadrados.

II.4.3 Número de Parcelas

El número de parcelas en un ensayo o experimento está determinado por el tipo y

número de tratamientos a utilizar, número de repeticiones y limitaciones del área. En el

caso del establecimiento de parcelas permanentes en programas de reforestación a nivel

comercial para estimar y extrapolar el rendimiento en las diferentes áreas de la finca, el

número de parcelas requerido no es una cuestión fácil de determinar y varía

dependiendo del material genético, del manejo y de la variabilidad de las condiciones

del lugar.

41

Por estas razones, no siempre es apropiado fijar un número determinado de parcelas por

superficie reforestada, aunque a veces se hace. Por ejemplo, el Estado, bancos, o

instituciones que ofrecen o financian programas de incentivos forestales, y con el fin de

facilitar a los regentes, peritos o supervisores la evaluación de programas de

reforestación, pueden establecer o fijar un número mínimo de parcelas por área o estrato

de plantación. Tal es el caso de la Dirección General Forestal (DGF) de Costa Rica

(actual SINAC).

Rango de tamaño de cada estrato en (ha) No. de Parcelas

1 - <5 Mínimo 2

5 - <25 2 a 6

25 - <50 6 a 8

50 - <100 8 a 10

100 - <250 10 a 15

250 - <500 15 a 20

500 - <1000 20 a 25

Para áreas mayores de 100 ha, la ex-DGF recomienda un número de parcelas igual a la

raíz cuadrada del área reforestada.

Otra forma para calcular estadísticamente el número de parcelas requerido, es hacer

mediciones en parcelas o subparcelas temporales con diferente crecimiento, estimar el

coeficiente de variación y con un nivel aceptable de predicción (nivel de presición y

probalidad) utilizar las fórmulas correspondientes para el cálculo del número de

parcelas necesarias.

A continuación se presenta una estrategia con algunos lineamientos, que pueden ser

considerados para el establecimiento de parcelas por una empresa en una finca o un

conjunto de empresas o proyectos en una zona o región.

Conociendo que el establecimiento y medición de parcelas en programas de

reforestación a nivel comercial, involucra costos, personal y tiempo considerable es

necesario tomar en cuenta que:

En base al punto anterior, y especialmente en proyectos de reforestación donde

intervienen varias empresas o proyectos en una zona o región, el establecimiento de

parcelas permanentes y temporales debe ser un esfuerzo conjunto y coordinado de las

partes interesadas. Esto podría hacerse como un proyecto de investigación práctico y

participativo, a través de una Red de instituciones, con asignación de actividades y

responsabilidades, con fines y objetivos de interés común. De manera que, las

mediciones generen información relevante para diseñar estrategias de manejo por

especie, turnos de rotación para diferentes productos deseados. Así como, el desarrollo

de modelos de crecimiento y rendimiento a nivel de región o zona.

El objetivo principal de las parcelas debe ser el de poder estimar con la mayor precisión

posible la productividad de las plantaciones al final del turno, con el propósito de

planificar las actividades de corta, comercialización, aprovechamiento e

industrialización.

42

Es necesario considerar que la estrategia a seguir debe ser la de establecer el número

mínimo de parcelas que permitan estimar la productividad con un nivel de predicción

aceptable para la empresa o proyecto.

El número total de parcelas requerido puede ser completado en un proceso de varios

años, de manera que, normalmente no se requiere conocer el número o establecer todas

las parcelas en el primer año.

Al inicio, las mediciones de las parcelas permanentes permiten conocer el crecimiento

de las plantaciones y desarrollar estrategias de manejo, como la época e intensidad más

apropiadas para los raleos y podas. Posteriormente y hacia el final del turno, éstas tienen

como objetivo primordial estimar la productividad total en volumen para los productos

deseados, en los diferentes rodales o estratos de las áreas reforestadas.

El número y lugar de las parcelas permanentes puede ser complementado con parcelas

temporales que permitan verificar la posible extrapolación de la información resultante

de las parcelas permanentes por estrato de plantación. Las parcelas temporales pueden

ser de tamaño más pequeño. Por ejemplo, de cerca de 10 a 25 árboles (4x4, 4x3, o 5x5).

El número total de parcelas permanentes para una determinada especie debe permitir la

estratificación de los rodales de la finca de acuerdo a calidades de sitio y productividad.

Eso puede ser ajustado y complementado en el tiempo.

Para iniciar este proceso, se debe hacer un reconocimiento y diagnóstico de las áreas

reforestadas por especie. Se recomienda hacer transectos para determinar en forma

visual donde están las diferencias marcadas en crecimiento, tomando como referencia la

altura total de los árboles. Esto también puede ser realizado, estableciendo al mismo

tiempo, parcelas pequeñas temporales y midiendo únicamente la altura total y

sobrevivencia, con su correspondiente ubicación en el mapa cartográfico.

Iniciar con la ubicación en el mapa cartográfico de la finca, las áreas con crecimiento

diferente y demarcar la superficie correspondiente a éstas áreas por especie y fecha de

plantación.

Seleccionar en el mapa la posible ubicación de las parcelas permanentes en base a la

estratificación por especie y edad de establecimiento.

Establecer y hacer las mediciones en el campo de sobrevivencia, altura total y diámetros

para estimar calidad de sitio y verificar la demarcación y estratificación previa, por

áreas de crecimiento.

En base a los resultados, analizar la necesidad de establecer más parcelas, en caso

afirmativo, seleccionar los nuevos sitios donde se establecerán las parcelas adicionales,

con el fin de complementar o ajustar la estratificación.

Este proceso debe ser complementado a medida que se establecen plantaciones en

nuevas áreas y en condiciones diferentes.

43

II.4.4 Ubicación e Instalación de Parcelas

Las parcelas deben ser establecidas dentro de los estratos seleccionados,

considerando aspectos como: condiciones de sitio, topografía, suelos, pedregosidad, uso

anterior del sitio, métodos de preparación del terreno, mantenimiento y material

vegetativo. Todos estos factores pueden influir y/o modificar el crecimiento de una

especie en un determinado estrato de la plantación. Es importante poder cubrir las

diferentes condiciones de sitio y crecimiento dentro de la plantación.

II.4.5 Demarcación y Señalamiento de Parcelas

Las parcelas deben marcarse en el terreno de manera que, se puedan reubicar en

el futuro por personas o técnicos diferentes a los que las establecieron originalmente,

con el fin de facilitar y asegurar las mediciones futuras sin errores. Para tal efecto, se

recomienda delimitar las esquinas de las parcelas con postes de concreto o tubos

plásticos enterrados, dejando al menos un metro afuera de la superficie del suelo. En

caso de no contar con postes, se pueden hacer zanjas en el suelo en las esquinas, éstas

pueden ser de un metro de largo a cada lado de la esquina, con un ancho de 15 a 20 cm

y de unos 25 a 30 cm de profundidad. Además, marcando con cinta plástica, pintura o

placas metálicas, los tres árboles del borde de cada esquina, facilita la reubicación y

medición de los árboles en mediciones futuras.

II.4.6 Medición del Área de Parcela

Una vez establecidas las parcelas en plantaciones con espaciamiento regular,

debido a que éste normalmente no es exacto, se debe medir la superficie exacta de la

parcela cuadrada o rectangular, para lo cual se recomienda medir los cuatro lados de la

parcela y la pendiente para realizar los cálculos correspondientes corrigiendo por la

pendiente. Al medir el área el técnico debe colocarse en el centro del callejón (entre las

líneas de plantación), respetando el espaciamiento real de los árboles.

II.4.7 Mantenimiento de Parcela

Especialmente cuando las parcelas se establecen en plantaciones jóvenes se

recomienda hacer limpiezas y verificar que las señas de ubicación y delimitación sean

fácil de localizar. En lugares propensos a incendios forestales es necesario mantener

franjas cortafuegos para evitar la pérdida de árboles o parcelas completas. En algunos

casos puede ser necesario hacer unas cercas para no permitir la entrada de animales

como ganado, que podrían dañar los árboles o influir en las condiciones normales del

sitio o en los tratamientos del experimento.

II.4.8 Aplicación de tratamientos en Parcela

En el caso que se establecen experimentos con diseño estadístico utilizando

parcelas permanentes con varias repeticiones, y tratamientos, como en el caso de

diferentes intensidades de raleo en plantaciones comerciales, es necesario dejar líneas de

borde suficientes para evitar efectos de árboles de otras parcelas adyacentes que tienen

diferente tratamiento.

44

El número de líneas de borde dependerá de la altura y tamaño de copa que se espera

alcancen los árboles durante el periodo de mediciones o al final del turno de corta, unas

10 líneas podrían ser suficientes. En parcelas individuales, dentro de los rodales, este

problema puede ser menor. Sin embargo, en ambos casos es necesario aplicar los

tratamientos, en este ejemplo con diferentes intensidades de raleo, en las líneas de

árboles de bordes alrededor de cada parcela, con el fin de mantener el mismo efecto de

los tratamientos dentro del experimento.

II.4.9 Variables a Medir

Se recomienda hacer mediciones anuales o cada dos años dependiendo del crecimiento

de las especies. Las principales variables a medir son diámetro, altura total y

sobrevivencia. Después del primer raleo podría ser de interés medir la forma de los

árboles debido a que los futuros raleos tienen un mayor valor comercial. Sí se desea

elaborar modelos de índice de sitio, se debe medir la altura dominante de los árboles

más altos de la parcela; la altura promedio en una proporción de 100 árboles por

hectárea.

Después de haber medido todos los árboles en varias parcelas de una especie en

diferentes condiciones de crecimiento, se pueden desarrollar ecuaciones de regresión

entre diámetro y altura total o diámetro y altura dominante. Esto permitiría que en el

futuro se pueda reducir la medición del número de las alturas por parcela, que es la

variable que requiere de mayor tiempo para su medición.

En caso de que exista interés en desarrollar tablas de volumen, se podría

aprovechar algunos árboles de los raleos para cubicarlos y seguir complementando con

raleos posteriores y con árboles cortados fuera de las parcelas. Esto con el fin de tener

árboles cubicados en todo el rango de clases diamétrica de las plantaciones.

II. 5 Crecimiento y productividad

Corresponde al aumento gradual en el tamaño del árbol, en un determinado

período de tiempo. Este aumento se produce por la actividad fisiológica de la planta. El

crecimiento acumulado hasta una edad determinada representa el rendimiento a esa

edad (modificado de Padilla, 1987).

El crecimiento de los árboles individuales está determinado por factores internos

(genéticos), externos (sitio) y por el tiempo. El modelo de crecimiento de las especies

forestales en relación con su edad, generalmente sigue una curva en forma sigmoidal.

Inicialmente crecen lento, después crecen rápidamente y luego la velocidad de

crecimiento se reduce nuevamente.

El crecimiento del árbol y del bosque es similar, sin embargo no son iguales,

pues en el crecimiento del bosque como en toda población interviene un nuevo factor

que es la mortalidad, consecuencia de la ley de la competencia. A través del manejo

silvicultural se puede controlar la competencia en una masa forestal (Padilla, 1987).

45

Ahora producción, según SPURR (1952), es la cantidad total de madera producida hasta

un cierto momento. Para Avery y Burkart (1983), op. cit. por BRENA & BOM (1991) y

AHRENS (1990), producción se puede definir como la cantidad total de madera

disponible para la explotación en un momento dado, o sea, la suma de los incrementos

anuales.

De acuerdo con VANCLAY (1994), producción se refiere a las dimensiones finales al

término de un cierto período de tiempo que alcanza el rodal (por ejemplo: volumen en

m3 ha).

Un análisis de las definiciones citadas anteriormente permite que se elabore un concepto

genérico de estas expresiones, en el contexto de la Ingeniería Forestal, según los

términos siguientes:

Crecimiento: se refiere al aumento observado en la dimensiones de un determinado

atributo de un árbol o rodal, por unidad de tiempo.

Producción: se refiere a la cantidad total de un atributo o de una característica

mensurable de un árbol o rodal, y que puede ser evaluado en un momento específico.

II. 6 Incremento

Es la magnitud del crecimiento y consiste en la diferencia de tamaño entre el

comienzo y final de un período de crecimiento. El incremento se define como el

aumento en volumen, área basal, diámetro o altura de un árbol o de una masa forestal en

un período de tiempo determinado.

Para tener un significado específico del término crecimiento se le debe clasificar

de acuerdo con el parámetro o variable considerada, el período de tiempo considerado y

la porción o parte del rodal considerado.

En árboles maduros, el crecimiento se expresa normalmente en términos de volumen.

El volumen del fuste es un parámetro valido para expresar el crecimiento del

árbol. Considerando el período de tiempo, se distinguen básicamente tres tipos de

incrementos, siendo éstos los siguientes:

Incremento corriente anual (ICA)

Corresponde al incremento producido en un año de intervalo. Se calcula

haciendo la diferencia entre el valor al final del año menos el valor al inicio del

año.

Incremento medio anual (IMA)

Corresponde al promedio de incremento determinado hasta el momento actual.

Se calcula dividiendo el valor actual entre el tiempo transcurrido o edad.

Incremento periódico anual (IPA)

Corresponde al incremento producido en un período de tiempo mayor de un año.

Los períodos usados pueden ser 5 ó 10 años. El incremento periódico dividido

entre el número de años del período puede utilizarse como sustituto del ICA.

46

II.7 Concepto de modelo y modelado

Según SANQUETTA (1996), modelo: es una representación física o abstracta de la

forma o función de entidades u objetos reales. Por ejemplo puede ser: ecuaciones

matemáticas de procesos fisiológicos, figuras o estatuas. Sobre consideraciones

similares; VANCLAY (1994) define modelo como una abstracción, o una

representación simplificada, de algunos aspectos de la realidad.

Los modelos están siendo usados para los análisis de sensibilidad, esto es, la búsqueda

de las partes de un sistema donde sea más probable de alcanzar un resultado exitoso.

Levins (1966), op. cit. por GLENN-LEWIN et al. (1992), argumenta que los modelos

pueden mostrar propiedades generales, precisión o realidad o alguna combinación de

estos, pero nunca las tres propiedades simultáneamente.

Por esto, es necesario sacrificar por lo menos una de estas propiedades en función de

maximizar las otras. Esta es una importante consecuencia para una aproximación del

modelado, haciendo la naturaleza y la forma del modelo como un reflejo de una

preferencia sobre cuál de las propiedades debería tener mayor peso.

En función de lo anterior, modelado: expresa procesos, en nuestro caso procesos de

dinámica forestal, en lenguaje de símbolos lógico y matemáticos. El modelado

inevitablemente simplifica los procesos, no obstante los modernos procesos ecológicos

pueden ser bastantes complejos (GLENN-LEWIS et al., 1992).

También, se puede decir que, un modelo de crecimiento es una abstracción de la

dinámica forestal natural, abarcando crecimiento, mortalidad y otros cambios en la

composición y estructura del rodal. Generalmente se usa el término “Modelo de

Crecimiento” para hacer referencia un sistema de ecuaciones con una predicción de

crecimiento y producción de un rodal bajo una amplia variedad de condiciones

(VANCLAY, 1994).

Los modelos generados durante el modelado testan hipótesis que son una explicación

explicita de las presuposiciones del Modelo. Los Modelos son usados para observar las

consecuencias de las predicciones que de ser hechas naturalmente serían muy

complicadas, tomarían demasiado tiempo, o no podrían realizarse por razones prácticas

o éticas.

El mayor problema en el modelado es la validación del modelo (GLENNLEWIS et al.,

1992). Existen muchos modelos plausibles de un test de validación apropiado. La

aptitud de un modelo con pocos datos en sí mismo no es suficiente para mostrar la

eficiencia del modelo; modelos diferentes con restricciones diferentes, no obstante,

pueden tener resultados similares.

SANQUETTA (1996) afirma que, inicialmente cualquier modelo es una representación

imperfecta, no obstante este puede ser mejorado poco a poco.

Algunos llegan a la perfección, tornándose la propia realidad (en el caso de objetos

artificiales como un aeromodelo), otros jamás (objetos naturales, como un pájaro, por

47

ejemplo). Por esto, un modelo de procesos biológicos no pude ser perfecto (cierto o

errado), puede apenas ser una representación bien hecha o no de la realidad.

II.8 Concepto de simulación y modelo matemático

La simulación difiere del término modelado, pues no es simplemente la reproducción de

resultados de un modelo matemático. Es, en verdad, una técnica para testar las

características teóricas y prácticas de Modelos a través de la validación de

condicionantes. Esto es, la técnica que permite testar las consecuencias de alteraciones

en las condiciones originales en que un modelo dado fue concebido (SANQUETTA,

1996).

Daellenbach et al. (1993), op. cit. por BRENA & BOM (1991), consideran un sistema

como un conjunto agregado de componentes que se complementan de alguna forma y

que son naturalmente dependientes, siendo fundamentales para el desarrollo de estudios

de modelado.

Un Modelo Matemático, según EZEQUIEL y FOX (1959), es una ecuación algébrica

que expresa la relación lógica esperada entre dos o más variables. Así, un modelo es una

expresión matemática de las hipótesis, según el cual, los datos observados serán

examinados para verificar se los hechos soportan o no las hipótesis, y para determinar

los valores de las estadísticas.

Por otro lado, un modelo puede ser una representación simplificada de un sistema, una

vez que los componentes principales de un sistema real o hipotético deben estar

representados en la investigación, En el ámbito del manejo forestal y especialmente en

el estudio de crecimiento y producción forestal, el crecimiento de un árbol o de un rodal

puede ser evaluado bajo la óptica de un sistema de producción.

II.9 Modelos teóricos

Los Modelos Teóricos son aquellos desarrollados con base en alguna teoría biológica

del crecimiento de los seres vivos, En este caso, los coeficientes del modelo matemático

se relacionan con un fenómeno o característica biológica.

Los modelos teóricos son también denominados “Modelos Biológicos” dado que su

concepción fue basada en alguna Ley biológica de crecimiento. Por este motivo, según

SMITH & KOZAK (1984), se puede decir que los modelos teóricos son útiles para

auxiliar en el esfuerzo que eventualmente pueda existir para “explicar” el crecimiento, y

que, consecuentemente, estos pueden ser usados para realizar extrapolaciones.

Los estudios elaborados por CLUTTER et al. (1983) contienen un análisis bastante

detallado sobre los modelos teóricos de crecimiento y de producción mas

frecuentemente usados: ecuación exponencial, ecuación de Gompertz y la función de

Chapman-Richards.

48

Con el objetivo de ejemplificar la estructura matemática de los modelos teóricos en este

estudio se presentará solamente una descripción del modelo de Chapman-Richards,

dado que este incorpora, también, importantes características de los demás modelos

teóricos.

El modelo de Chapman-Richards, según lo citado por CHAPMAN (1962) después de

los estudios desarrollados por RICHARDS (1959), es una generalización del modelo de

crecimiento propuesto por Von Bertalanffy, op. cit. por AHRENS (1990). Fue usado,

inicialmente, para el modelado del crecimiento forestal en estudios realizados por

TURNBULL (1963), PIENAAR (1965) y PEINAR & TURNBULL (1973).

La formulación padrón del modelo se basa en considerar la taza de crecimiento de un

organismo, o población, como la resultante de la taza de crecimiento anabólica

(metabolismo constitutivo de un organismo) y la taza de crecimiento catabólica

(metabolismo destructivo de un organismo). La taza anabólica es considerada

proporcional al tamaño del organismo o población, elevado a una potencia, en tanto que

la taza catabólica es directamente proporcional al tamaño (BRENA & BOM, 1991).

II.10 Modelos empíricos

Existen, básicamente, dos tipos de modelos de crecimiento: los empíricos y los

biológicos. Los biológicos son más complejos en el ajuste, porque envuelven

regresiones no-lineares, y de difícil manejo, a pesar de brindar buenos resultados de

crecimiento y producción forestal. Los modelos empíricos, o funciones artificiales,

presentan forma matemática más simple, facilitando el ajuste y manejo, y brindan,

igualmente, buenas estimativas del crecimiento.

Estos modelos intentan explicar que sucedió, está sucediendo o puede suceder en el

futuro. Es un método con énfasis en la calidad de ajuste de los datos y de las redicciones

(SANQUETTA, 1996).

Según CLUTTER et al. (1983), estos modelos son aplicados para la predicción de la

producción presente y futura. Las diferencias básicas entre estos términos ya fue

aclarada en puntos anteriores.

II.11 Modelos de distribución diamétrica

Una distribución diamétrica es una descripción cuantitativa de la estructura de un rodal

forestal, cuando la frecuencia del número de árboles por unidad de área, por clase de

diámetro a la altura del pecho (DAP), con corteza, es presentada en forma tabular o

gráfica. La distribución diamétrica puede ser también representada por medio de

funciones matemáticas (funciones de probabilidad) (AHRENS, 1990).

Estos modelos expresan el desarrollo del rodal a través de la descripción de la evolución

de las distribuciones diamétricas (SANQUETTA, 1996).

49

También, según BRENA & BOM (1991), estos modelos ofrecen informaciones sobre la

estructura de la población, pudiendo ser utilizados para estimar la producción presente y

futura, bien como los productos forestales. Su utilización es fundamental en bosques

heterogéneos, donde la edad de los individuos y de la población es indefinida.

II. 12 Calidad de sitio:

La calidad de sitio se define como la capacidad de un área determinada para el

crecimiento de árboles. Es la respuesta, en el desarrollo de una determinada especie, a la

totalidad de las condiciones ambientales (edáficas, climáticas y bióticas) existentes en

un determinado lugar.

Su conocimiento resulta fundamental en la ingeniería forestal para elegir los

mejores sitios, para plantar la especie apropiada en el lugar adecuado y para cambiar sus

características. Antes se estaba sólo supeditado a cambios en el manejo, especialmente

en la densidad del rodal; sin embargo, actualmente pueden modificarse también sus

características físicas y químicas, a través de la fertilización, irrigación, preparación del

suelo, etc.

La productividad es un concepto biológico y no puede expresarse

matemáticamente. Por ello, se ha optado por representar la calidad de sitio a través de

un valor denominado índice de sitio, el cual es una expresión cuantitativa de la calidad

de sitio (Prodan, et al. 1997).

II. 13 Determinación de la calidad de sitio:

Se han propuesto diferentes métodos para desarrollar funciones de sitio, que

varían según el principio aplicado, el tipo de datos, el método de construcción y el

modelo empleado.

La técnica más usada para determinar índices de sitios es el método conocido

como “de la Curva Guía”, el cual es un procedimiento ideado para construir sistemas de

curvas anamórficas (igual forma) de índices de sitios.

El método produce familias de curvas paralelas con pendiente constante pero

con interceptos al origen variable. En una familia de curvas anamórficas la altura de una

de dos curvas cualquiera, a cualquier edad, es una proyección constante de la otra a la

misma edad. Cada una de las curvas representa la tendencia promedio de una clase o

categoría de calidad de sitio a lo largo del tiempo.

II. 14 Descripción Silvicultural

II. 14.1 Estrategia de Manejo:

Para definir una estrategia de manejo se debe considerar entre otros aspectos la

productividad del sitio, la densidad inicial, la calidad de la plantación, la edad, entre

otros; posteriormente elaborar planes de podas y raleos.

50

La metodología MIRASILV considera la calidad de las plantaciones evaluadas a

través de la asignación de códigos que describen la forma y defectos del fuste, entre

estos están:

1= cola de zorro

2= poco sinuoso

3= muy sinuoso

4= torcedura basal

5= bifurcado

6= inclinado

7= enfermo

8= plagas

9= copa asimétrica

A= tallo quebrado con recuperación

B= tallo quebrado sin recuperación

C= sin copa

D= replantación

E= especie extraña

F= rebrote

G= raleado

H= regeneración natural

I= dominante

J= codominante

K= suprimido

L= ejes rectos y sin defectos de forma

II. 14.2 Defectos

Cualquier irregularidad o imperfección, en un árbol disminuye el volumen de

madera sana o le merma su duración, su resistencia o aprovechamiento. Estos defectos

suelen provenir de ataque de hongos o insectos, daños mecánicos, fauna, malas

condiciones en su crecimiento o anormalidades genéticas.

Árbol Muerto en Pie

Árbol en pie que se le han caído las hojas y la mayoría de ramas, por daños

naturales o mecánicos (INAB, 1999)

II. 14.2.1 Clasificación sociológica de los árboles

Árboles Dominantes

Es aquel que tiene su copa extendida sobre el dosel general, que recibe luz plena

de arriba y parcialmente en los lados en mayor cantidad que los otros

(DATAFORG, 2003).

Árboles Codominantes

Es el árbol que recibe la luz completamente de arriba y poca a los lados,

teniendo su copa al nivel del dosel, puede ser pequeña o mediana en forma

apiñada a los lados (DATAFORG, 2003).

Árboles suprimidos

Árbol que se encuentra vivo pero su copa está debajo del dosel, por consiguiente

no recibe la luz directa del sol por ninguno de sus lados (DATAFORG, 2003).

51

II. 14.3 Fitosanidad

Cantidad de plantas vivas por unidad de área, expresada en porcentaje, que se

encuentran libres de daños irreversibles causados por plagas y/o enfermedades.

Los códigos de estado fitosanitario considerados en la metodología MIRASILV

son:

a: vigoroso

b: muerto en pie

c: muerto caído

PARTE AFECTADA: COPA MUERTA:

d: afectado eje principal

e: afectado ramas superiores

f: afectado ejes y ramas

g: menos de un tercio de copa muerta

h: de 1 a 2 tercios de copa muerta

i: más de dos tercios de copa muerta

Árbol Plagado

Árbol muy infestado en general, por insectos (coleópteros, áfidos, escamas,

lepidópteros, etc.) y por plantas parásitas.

Árbol Enfermo

Árbol muy infestado por enfermedades, por lo general producidas por hongos.

II. 14.4 Podas

Es la acción y efecto de cortar o remover parcialmente ramas inferiores de los

árboles, tanto vivas como muertas. En términos forestales esto implica un desrame.

Asegurando la obtención de madera libre de nudos, la cual está altamente cotizada en

los mercados internacionales.

¿Por qué es importante podar?

Eliminación a través de la poda de ramas, la presencia de nudos, aumento de la

longitud utilizable, mayor rendimiento durante el procesado.

Eliminación de potenciales fuentes de infección y pudrición de la madera al

eliminar ramas viejas, ganchos, y otros defectos indeseables;

Mejora la estabilidad de los individuos ante agentes dañinos externos como el

viento.

Mejora de la rectitud, cilindricidad (disminución del efecto de conicidad del

tronco) y verticalidad de los fustes que redundan en mejores rendimientos

durante su procesamiento (aserrío).

II.14.5 Raleos:

Consisten en la extracción de los ejemplares defectuosos y suprimidos, a fin de

mejorar la provisión de nutrientes del suelo y radiación solar a los árboles de mejores

características.

52

Son cortas hechas en masas inmaduras con el fin de estimular el crecimiento de

los árboles que quedan conformando la plantación y de aumentar la producción de

material utilizable de la masa boscosa

II. 14.6 Intensidad de raleo:

Se refiere a la magnitud de la intervención en términos cuantificables (en área

basal, en volumen o en número de individuos), esto también puede expresarse en

porcentaje. La intensidad no deberá de ser ni muy fuerte que resienta a los árboles y sea

contraproducente, ni muy leve que no genere efectos positivos.

II. 15. Paquetes Tecnológicos Forestales

Un instrumento que involucra investigación, planificación, metodología, ciencia,

tecnología e innovación para promover resultados que mejoren la productividad del

sector forestal, es objeto de adelantos en nuestro país.

Se trata de los Paquetes Tecnológicos Forestales (PTF), que se desarrollan para

viabilizar de una manera ordenada y puntual los procesos propios de la actividad

forestal.

En términos generales, este documento escrito, es el conjunto integrado de

conocimientos tecnológicos, técnicas y know how (cómo hacerlo), nuevos o copiados,

de acceso libre o restringido; necesario para la producción de bienes y servicios,

tecnologías de producto, procesos, equipos, operación y organización, y cuya viabilidad

comercial ha sido comprobada para rendir beneficios económicos y rentables.

II. 15.1 Cómo se hace un PTF

El proceso de realización de un PTF consta de varias etapas de investigación y

desarrollo, que están interrelacionadas y cumplen con una metodología y técnica

previamente planificadas.

Estas etapas son una especie de “subpaquetes” con diferentes énfasis y estudios que

comprenden asuntos como selección de especies, producción de material vegetal,

mejoramiento genético, establecimiento de plantaciones, manejo silvicultural, medir

qué rendimiento y productividad puede obtenerse, aprovechamiento transformación y

certificación forestal.

Dichas etapas varían de acuerdo a cada especie, razón por la cual no se puede establecer

un tiempo generalizado para desarrollarlos, ni para obtener resultados en su fase final.

Si se inicia con el manejo silvicultural, hasta la etapa de tecnología de maderas, el

tiempo total de realización del PTF puede durar, en promedio, unos 20 años.

53

II. 15.2 Investigación, Conocimiento y Productividad.

El objetivo primordial para crear un PTF, es “aumentar la rentabilidad y productividad

de las plantaciones forestales”, explica Vega, proceso en el cual se busca identificar,

proponer y desarrollar nuevas alternativas de producción forestal y/o acceder a nuevas

metodologías de investigación y conocimiento científico.

Es así como el documento contiene toda la información necesaria sobre la especie,

convirtiéndose en un instrumento de gran utilidad para el sector forestal ya que evita al

pequeño o gran empresario, pérdidas innecesarias en tiempo, esfuerzos y dinero.

Así por ejemplo, un PTF ofrece técnicas para asegurar un mayor éxito de las

plantaciones ya que indica de qué manera realizar correctamente este proceso teniendo

en cuenta la clasificación de las semillas, la selección de los suelos más apropiados para

el crecimiento de la especie, su distribución geográfica, su optimización y

aprovechamiento y el manejo de plagas y enfermedades, entre otros.

II. 15.3 Las Especies Escogidas

Precisamente las especies escogidas, para el desarrollo del PTF son aquellas que ofrecen

opciones a la industria por su nivel de reconocimiento comercial, usos y aplicaciones,

así como importancia ecológica.

Generalmente estas especies son aquellas destacadas por la calidad de su madera, bien

dura o semidura, que permita usos múltiples en diferentes industrias (construcción,

ebanistería, etc.), de crecimiento rápido y cuya distribución geográfica sea amplio, sin

mayores problemas de plagas y preferiblemente, que no cuenten con un PTF previo,

adelantado por la empresa privada.

54

PARTE III

III. RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Con la implementación del proyecto no solo se obtuvieron resultados

provenientes de la actividad de investigación como tal, sino que se generaron

importantes aportes para garantizar el mantenimiento y continuidad de las unidades de

muestreo a través del tiempo, permitiendo la obtención de resultados y beneficios

inclusive después de concluido este proyecto.

Estos son algunos de los productos y beneficios obtenidos con el proceso de

capacitación y formación de recurso humano, técnicamente instruido para la

implementación de sus propios sistemas de seguimiento y evaluación forestal, que no

solo les permita a propietarios y silvicultores, contar con información de base para la

toma de decisiones y planificación de la silvicultura de plantaciones, sino que también

representa una fuente importante de alimentación y fortalecimiento del sistema nacional

para la evaluación de la productividad de plantaciones forestales en Guatemala.

Es gratificante señalar que se sobrepasaron las expectativas plateadas inicialmente de 4

capacitaciones ya que se realizaron 9 en total (descritos en la Metodología) con los

cuales se logró instruir un total de 250 participantes entre hombres y mujeres,; siendo

estos: estudiantes y profesores de la carrera forestal a nivel medio y universitario,

propietarios/silvicultores, regentes/profesionales forestales y Técnicos del INAB, de

acuerdo a la siguiente descripción.

Cuadro 11. Descripción de personas capacitadas a nivel nacional por categoría y género

No Descripción Participantes

Hombres Mujeres

1 Estudiantes y profesores 121 28

2 Silvicultores y regentes 63 0

3 Técnicos INAB 31 7

TOTAL 215 35 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 3. Distribución de participantes en capacitación por categoría y género

Fuente: FODECYT 078-2007

55

La particularidad implícita en cada una de las capacitaciones son su enfoque de género

puesto que se observa en la Grafica 3, que 35 participantes fueron mujeres y aunque

ninguna pertenece a la categoría de propietario o regente, forma parte de los 187

futuros profesionales y técnicos del INAB, capaces de replicar, realizar o asistir

técnicamente la implementación de la metodología, fomentando así la silvicultura de

plantaciones.

Las capacitaciones realizadas tienen impactos directos en los departamentos descritos en

el cuadro 12, sin embargo también es importante considerar dentro de los resultados que

en los casos de Huehuetenango, Guatemala, Quiche y algunos de Alta Verapaz muchos

de los participantes serán materia dispuesta para atender las necesidades de la demanda

nacional de profesionales de las ciencias forestales.

Cuadro 12. Distribución de participantes en capacitaciones por departamento.

Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 4. Distribución de participantes en capacitaciones por departamento

Fuente: FODECYT 078-2007

En la Grafica 4 y Cuadro 12, se distingue una concentración de 110 participantes

en el departamento de Alta Verapaz, sin embargo esto obedece a la tendencia nacional

que indica que la mayor concentración de la actividad forestal del país se lleva a cavo en

la Región II Las Verapaces e Ixcán.

No. Departamento Participantes

1 Huehuetenango 39

2 Peten 14

3 Guatemala 27

4 Alta Verapaz 110

5 Quiche 30

6 Zacapa 30

TOTAL 250

56

Otro de los productos de las capacitaciones y los más tangibles es el

establecimiento de 163 PPMF en consecuencia de la adopción del proceso de

seguimiento y evaluación de plantaciones forestales y específicamente en proyectos

forestales beneficiarios del Programa de Incentivos Forestales con áreas mayores a 45

ha. Dichos resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 13. Listado de parcelas nuevas por Subregión de INAB, establecidas por

propietarios de proyectos mayores a 45 ha.

No Subregión Especies Número

de fincas

Numero de

parcelas

1 II-3 Cobán CALOBR, MIXTAS 1 2

2 II-5 Fray Bartolomé GMELAR, TECTGR 2 3

3 II-6 Ixcán GMELAR, MIXTAS 4 9

4 II-7 Salacuin MIXTAS 2 2

5 III-1 Morales CALOBR 1 1

6 VI-4 Sololá CALOBR 1 1

7 VIII-1 San francisco GMELAR, MIXTAS, PINUCH,

TABERO, TECTGR 10 126

8 VIII-2 Poptún GEMELAR 4 8

9 VIII-3 Sayaxché MIXTAS 1 2

10 VIII-4 La Libertad GEMELAR 2 4

11 IX-1 Suchitepéquez GEMELAR 1 1

12 IX-3 Retalhuleu GEMELAR 2 4

Total 163

Fuente: FODECYT 078-2007

Por último, todos los esfuerzos realizados desde los económicos (FODECYT

con contraparte del INAB) los del recurso humano, no valiera la pena y no generarían

mayor impacto, si los principales demandantes de la información que son todos los

miembros de la comunidad forestal productiva del país no recibieran las herramientas

técnicas y el aporte generado con esta investigación, por lo que en la realización de los

talleres de divulgación se logro compartir los principales resultados a un total de 145

representantes estratégicos de la sociedad colocados en distintos puestos e todos los

actores del sector forestal.

A través de la publicación de resultados, se logro captar un mayor interés en la

investigación de la dinámica de las plantaciones como base para la definición de

procesos y políticas en beneficio de la productividad de este sector y por consiguiente se

realizaron alianzas estratégicas con entes como la Gremial forestal, Clúster Forestal,

FAUSAC, entre otros, para continuar con la divulgación de los resultados en revista y

espacios similares, luego de la publicación oficial.

57

III.1 Abies guatemalensis Rehder (ABIEGU):

Nombre Común: Pinabete, Pashaque

La mayoría de plantaciones que gozan de incentivos forestales a través del PINFOR, se

realizan con el objetivo de producir árboles de navidad, puesto que su aprovechamiento

en bosque natural está completamente vedado.

Plantación:

La plantación se realiza al alcanzar 30 – 40 cm de altura (1.5 a 2 años). Las plántulas

son intolerantes a la sombra densa de los bosques maduros, requiriendo condiciones de

alta iluminación de los hábitats abiertos. El control de maleza en el primer año parece

ser crítico para una sobrevivencia y crecimiento adecuado (hasta 0.4 m en altura). En

campo abierto se recomienda el uso de plantas protectoras, como la escobilla (Baccharis

sp.), para protegerlo del sol directo y las heladas. Esta protección se retira entre el

tercer y quinto año. Debido a que las plantaciones son destinadas a la producción de

árboles de navidad, la densidad inicial no debe ser menor a 1,111 arb/ha. con un

distanciamiento de 3 * 3 metros.

Manejo:

En la producción de árboles de navidad se cosechan por primera vez cuando alcanzan

una altura de 1.5 a 2 metros de altura (aproximadamente a los 6 años de edad). Se

recomienda hacer el corte por encima del primer o segundo verticilo (de la base hacia

arriba), favoreciendo el desarrollo de 2 a 4 rebrotes, de los cuales se dejan dos.

Turno y crecimiento

En rodales naturales en Guatemala y México se encuentra con densidades entre 200-300

arboles/ha con área basal de 18-21 m2/ha. Los crecimientos anuales en arboles de 50-65

años fueron de 0.6-0.7 cm de diámetro y 0.36-0.46 m de altura. Se estima un promedio

de 12.2 m3/ha/año con dichas condiciones.

Crecimiento y productividad de plantaciones:

La especie de pinabete es evaluada únicamente en la Subregión VI-1 Quetzaltenango,

bajo la modalidad de bosque plantado, presenta los siguientes crecimientos.

Cuadro 14. Promedio de principales variables dasométricas de incremento para la

especie de ABIEGU en la Subregión VI-1 Quetzaltenango.

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

13.1 15.88 13.77 1.21 1.05 12.15 74.42 5.67 22.99 600

La información citada en el párrafo bajo el titulo de Turno y crecimiento, se refiere a

pinabete ubicado en bosques naturales, sin embargo es posible notar la diferencia en las

variables reportadas a través de las unidades de muestreo en plantaciones puras, donde

el área basal es similar e inclusive mayor que la reportada en bosque natural y aunque

debe considerando que la densidad es el doble (600 arboles/ha) también debe tomarse

en cuenta que la edad de la plantación evaluada es apenas13.1 años.

58

Dinámica de crecimiento:

A continuación se presenta el comportamiento o dinámica de esta especie utilizando las

variables de diámetro (DAP), Altura y Volumen, en donde la distribución espacial de 15

registros de hasta 4 mediciones consecutivas y con el auxilio de regresiones, permiten

conocer las tendencias de las mismas. Las plantaciones evaluadas se encuentran en un

rango de edades entre 8.6 años hasta 13.4 años.

Es importante considerar que la dinámica de plantaciones incluye o capta la aplicación

de raleos o aclareos, los cuales causan variaciones o efectos principalmente en la

variable de volumen, y dependiendo la eficacia de la misma también en el DAP y

Altura.

Grafica 5. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de ABIEGU

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 6. Curva de crecimiento elaborada con Altura de mediciones consecutivas, para

la especie de ABIEGU

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

59

Grafica 7. Curva de crecimiento elaborada con Altura de mediciones consecutivas, para

la especie de ABIEGU

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión polinómica que fue la de mayor ajuste con un R2=0.42, la

ecuación generada es la siguiente. y = 0.293x2 - 5.222x + 33.83.

Para la altura también se utilizo al regresión polinómica con un ajuste de R² =

0.8188 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.3003x2 - 5.0871x + 28.642

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión polinómica con

un R² = 0.6943 y la ecuación generada es la siguiente: y = 3.8017x2 - 71.58x + 358.34,

se debe poner mucha atención que la densidad es determinante para esta variable.

60

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de ABIEGU:

Mapa 1. Distribución potencial preliminar para la especie de ABIEGU, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

El mapa 1, de distribución potencial para la especie de ABIEGU, con la aclaración que

fue elaborado con las variables climáticas y fisiográficas, sin embargo para la

seleccionar definitivamente esta especie debe considerarse la variable de suelo.

61

III.2 Acrocarpus fraxinifolius Wight & Arn (ACROFR):

Nombre Común: Cedro rosado de la India, Cedro roso, Mundani.

Profundidad de suelo (cm) 15 PH 4 a 7

Precipitación anual (mm) mayor de 2,000 Temperatura 19 a 28

Elevación (msnm) 0 - 1500

Plantación:

Hasta alcanzar el estado de latizal, requiere limpias regulares para eliminar las malezas.

A la edad de 3 a 4 años se realizan los primeros raleos. Ya que para lograr un desarrollo

optimo el árbol requiere una copa amplia, se deben continuar los raleos, hasta que el

rodal alcance la edad maderable. Además del cultivo en áreas abiertas, también es

apropiado como árbol de sombra para plantaciones de té y café.

Rendimientos:

En Zambia, en cultivos experimentales de Acrocarpus con 2.5 a 7.8 años de edad se

comprobó un crecimiento vertical anual de 1.3 a 3.0. En un rodal de 23 años, la altura

media observada fue de 26 m. en condiciones medioambientales favorables, se puede

contar con incrementos en volumen (IMA) de 10 m3/ha.

Crecimiento y productividad:

Cuadro 15. Promedio de principales variables dasométricas de incremento para la

especie de ACROFR, evaluadas en 5 Subregiones del INAB.

Sub

región

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

II-3 7.3 11.19 11.05 1.54 1.52 8.46 42.79 5.90 17.78 860

IV 8.5 15.29 15.06 1.80 1.77 20.11 140.44 16.53 20.12 1090

VIII-2 7.0 15.71 15.46 2.23 2.19 11.94 84.13 11.95 9.88 650

IX-3 9.6 20.75 22.97 2.16 2.39 19.93 205.17 21.50 20.30 624

IX-4 6.3 16.07 18.80 2.54 2.97 18.67 159.70 25.22 20.72 920

Grafica 8. Promedios de IMA en DAP por

Subregión evaluada.

Grafica 9. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FOCEDYT 078-2007 Fuente: FOCEDYT 078-2007

62

Graficas 10. Promedios de IMA en Volumen por Subregión evaluada.

Fuente: FOCEDYT 078-2007

En el cuadro 15 y Graficas 8, 9 y 10 se identifica que de las 5 Subregiones del INAB

con plantaciones evaluadas, la que mejores crecimientos corresponde a la Subregión IX-

4 Retalhuleu, seguido de la Subregión VIII-2 Poptún, Peten. Por el contrario, los

resultados más bajos se identifican en la subregión II-3 Cobán. Es importante reconocer

que las densidades de las plantaciones influyen en cada uno de los resultados, por lo que

Dinámica de crecimiento:

Grafica 11. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de ACROFR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

63

Grafica 12. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de ACROFR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 13. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de ACROFR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión polinómica que fue la de mayor ajuste con un R² = 0.6989, la

ecuación generada es la siguiente y = 0.0241x2 + 1.2832x + 8.3198.

Para la altura también se utilizo al regresión polinómica con un ajuste de R² =

0.7926 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.1723x2 + 0.0384x + 8.952.

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión Potencial con un

R² = 0.6794 y la ecuación generada es la siguiente: Potencial y = 12.89x1.306

, se debe

poner mucha atención que la densidad es determinante para esta variable.

64

III.3 Alnus jorullensis Kunth (ALNUJO):

Nombre Común: Aliso

Crecimiento y productividad:

La especie de Aliso es evaluada únicamente en la Subregión V-1 Sacatepéquez.

Cuadro 16. Promedio de principales variables dasométricas de incremento para la

especie de ALNUJO, de la Subregión V-1 Sacatepéquez.

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

7.8 14.63 10.42 1.87 1.33 13.44 63.06 8.05 7.54 800

Dinámica de crecimiento:

Grafica 14. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de ALNUJO

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 15. Curva de crecimiento elaborada con altura de mediciones consecutivas, para

la especie de ALNUJO

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

65

Grafica 16. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de volumen

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión polinómica, que fue la de mayor ajuste con un R² = 0.9969, la

ecuación generada es la siguiente y = -0.3022x2 + 5.3532x - 8.621.

Para la altura también se utilizo al regresión logarítmica, con un ajuste de R² =

0.9923 y la ecuación generada es la siguiente: y = 7.549ln(x) - 4.9926.

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión polinomica, con

un R² = 0.9776 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.7319x2 + 5.0138x - 18.107,

se debe poner mucha atención que la densidad es determinante para esta variable.

66

III.4 Azadirachta indica A. Juss (AZADIN):

Nombre Común: Nim

Crecimiento y productividad:

Esta especie se encuentra evaluada únicamente en plantaciones establecidas en

la Subregión III-2 Zacapa.

Cuadro 17. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de AZADIN en la Subregión III-2 Zacapa.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

8.4 9.59 5.60 1.14 0.67 7.95 24.18 2.87 2.32 1020 Nota: Sin modelo para cálculo de índice de sitio

Dinámica de crecimiento:

Grafica 17. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de AZADIN

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 18. Curva de crecimiento elaborada con alturas de mediciones consecutivas,

para la especie de AZADIN

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

67

Grafica 19. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de AZADIN

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión polinómica que fue la de mayor ajuste con un R² = 1 la ecuación

generada es la siguiente: y = 0.0164x2 + 0.1646x + 10.111

Para la altura también se utilizo al regresión polinómica con un ajuste de R² = 1

y la ecuación generada es la siguiente: y = -0.1961x2 + 3.2695x - 4.7783

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión polinómica con

un R² = 1 y la ecuación generada es la siguiente: y = -0.5771x2 + 14.762x - 24.206, sin

embargo, para el volumen de esa especie también presenta un R² = 1 la ecuación

logarítmica siguiente y = 46.086ln(x) - 39.01. Es importante mencionar que el alto

grado de ajuste se debe a que únicamente con las tres mediciones consecutivas de una

parcela evaluada con esta especie.

III.5 Caesalpinia velutina (Britton & Rose) Stanley (CAESVE):

Nombre Común: Aripin

Crecimiento y productividad:

Cuadro 18: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CAESVE en la Subregión III-4 El Progreso.

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

10.4 7.50 7.12 0.72 0.69 5.85 18.88 1.82 2.06 1327

68

Dinámica de crecimiento:

Grafica 20. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CAESVE

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 21. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CAESVE

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 22. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CAESVE

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

69

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión exponencial que fue la de mayor ajuste con un R² = 0.9272 la

ecuación generada es la siguiente: y = 4.568e0.0468x

Para la altura también se utilizo al regresión logarítmica con un ajuste de R² =

0.8162 y la ecuación generada es la siguiente: y = 1.902ln(x) + 2.6101

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión polinómica con

un R² = 0.7128 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.1193x2 - 0.4814x + 10.859

III.6 Calophyllum brasiliense Cambess (CALOBR):

Nombre Común: Santa María, Marío.

Crecimiento y productividad:

Cuadro 19: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CALOBR en la Subregión VI-4 Sololá.

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

10.3 13.99 10.88 1.36 1.06 12.60 61.71 6.24 22.16 820

Dinámica de crecimiento:

Grafica 23. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de CALOBR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

70

Grafica 24. Curva de crecimiento elaborada con Altura total de mediciones

consecutivas, para la especie de CALOBR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 25. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CALOBR

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión exponencial que fue la de mayor ajuste con un R² = 0.9579 la

ecuación generada es la siguiente: y = 0.066x2 + 0.6397x + 0.7093

Para la altura también se utilizo al regresión exponencial con un ajuste de R² =

0.8391 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.606x1.259

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión exponencial con

un R² = 0.9398 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.0104x3.749

71

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de CALOBR:

Mapa 2: Distribución potencial preliminar para la especie de CALOBR, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural

Fuente: FODECYT 078-2007

La Grafica 38 muestra el mapa de distribución potencial para la especie de CALOBR,

con la aclaración que fue elaborado con las variables climáticas y fisiográficas, sin

embargo para la seleccionar definitivamente esta especie debe considerarse la variable

de suelo.

72

III.7 Cassia siamea Lam (CASSSI):

Nombre Común: Casia

Crecimiento y productividad:

Cuadro 20: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CASSSI

Sub

región

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

I 9.6 9.71 7.85 1.01 0.82 5.18 18.31 1.911 4.16 700

III-4 10.3 7.46 8.58 0.795 0.865 4.805 18.74 1.813 4.615 1080

Dinámica de crecimiento

Grafica 26. Curva de crecimiento elaborada con el DAP de mediciones consecutivas,

para la especie de CASSSI

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 27. Curva de crecimiento elaborada con Altura de mediciones consecutivas,

para la especie de CASSSI

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

73

Grafica 28. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CASSSI

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, Altura y Volumen es preciso

indicar que el crecimiento de estas dos especies es completamente distinto de una

Subregión a otra, que podría ser producto de las condiciones del área, por lo cual fue

necesario separar la información y generar ecuaciones distintas de cada subregión.

Para el DAP se utilizó la línea de tendencia o regresión polinomica que fue la de mayor

ajuste en la Región I, con un R² = 0.9661 la ecuación generada es la siguiente: y = -

0.0426x2 + 1.6606x - 4.2452 y en la Subregión III-4 el ajuste de R² = 0.9999 y la

ecuación es y = 0.0214x2 - 0.006x + 5.2393

Para la altura también se utilizo al regresión exponencial con un ajuste de R² = 0.9949 y

la ecuación generada es la siguiente: y = 0.0282x2 + 0.3416x + 2.0194 y para la

Subregión III-4 es de R² = 0.9999 con la generación de la ecuación y = 0.0214x2 -

0.006x + 5.2393

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión exponencial con un R² =

0.9466 y la ecuación generada es la siguiente y = 0.4489x2 - 6.1997x + 34.994

y para la Subregión III-4 es de R² = 0.9277 con la generación de la ecuación y =

0.5217x2 - 5.4123x + 22.217

74

III.8 Casuarina equisetifolia L. (CASUEQ):

Nombre Común: Casuarina

Crecimiento y productividad:

Cuadro 21: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CASUEQ

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

12.3 9.04 5.18 0.73 0.42 6.1617 14.36 1.1646 0.69 960

Dinámica de crecimiento:

Grafica 29. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de CASUEQ

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 30. Curva de crecimiento elaborada con Altura de mediciones consecutivas,

para la especie de CASUEQ

75

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Grafica 31. Curva de crecimiento elaborada con volúmenes de mediciones consecutivas,

para la especie de CASUEQ

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, se utilizó la línea de

tendencia o regresión exponencial que fue la de mayor ajuste con un R² = 0.9992 la

ecuación generada es la siguiente: y = -0.0715x2 + 2.0427x - 5.259

Para la altura también se utilizo al regresión exponencial con un ajuste de R² =

0.9992 y la ecuación generada es la siguiente: y = 0.012x2 - 0.0798x + 4.3275

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión exponencial con

un R² = 0.9994 y la ecuación generada es la siguiente: y = -0.2654x2 + 6.4625x - 24.941

III.9 Cedrela odorata L. (CEDROD):

Nombre Común: Cedro rojo

Las parcelas evaluadas con esta especie se encuentran en plantaciones puras, que no son

comunes por la susceptibilidad de la especie a las plagas, principalmente al barrenador

del tallo, en su mayoría el cultivo se realiza en plantaciones mixtas, con una distribución

intercalada con otras especies.

Plantación:

Es una especie que demanda luz y debe plantarse en lugares abiertos o en líneas en

plantaciones de enriquecimiento. Crece mejor mezclada con otras especies o cultivos

perennes, lo que además reduce el riesgo de ataques del barrenador. Los

espaciamientos recomendados varían con el sitio y el cultivo asociado. En plantaciones

de enriquecimiento se usan hileras separadas 10 m y se dejan 6 metros entre arboles.

Manejo:

Son importantes las limpias durante los primeros dos años. En caso de ataque se

recomienda la poda de la parte dañada y cuando vienen los rebrotes, realizar una

selección del mejor rebrote y eliminar los demás con tijeras podadoras.

76

Esto evitara la formación de bifurcaciones en la parte baja del árbol, que será la más

valiosa desde el punto de vista maderable. Este procedimiento se repite las veces que

sea necesario para lograr una buena sección de fuste recto o hasta que el ataque se

diluya en ramas secundarias (donde el efecto no es tan importante).

Crecimiento y productividad:

Cuadro 22: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CEDROD

Sub

región

Edad

Años

DAP

Promedio

(cm)

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

I 7.8 10.07 3.92 1.30 0.51 9.72 17.14 2.21 1220

VIII-3 9.4 9.86 6.04 1.05 0.64 2.9 7.97 0.85 380

En otro analisis, se presenta el cuadro con variables de crecimiento para la especie de

cedro en el municipio de Sayaxché (Subregion VIII-3), donde se evaluaron plantaciones

MIXTAS y puras con eta especie, donde se identifico que desarrolla mejor en

plantaciones mixtas, puesto que presentan incrementos por año de 2.24 cm en diámetro

y 1.27 m en altura, superando significativamente a las plantaciones puras que en

promedio crecen por año 1.05 cm de diámetro y 0.85 m en altura.

Cuadro 22: Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de CEDROD en la Subregión VIII-3 Sayaxché.

Edad

Años

DAP

(cm)

Altura

Total

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Área

Basal

(m2/ha)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

5.4 12.12 6.90 2.24 1.27 1.85 5.73 1.06 80

9.4 9.86 6.04 1.05 0.64 2.9 7.89 0.85 380

Dinámica de crecimiento:

Grafica 32. Curva de crecimiento elaborada con DAP de mediciones consecutivas, para

la especie de CEDROD

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

77

Grafica 33. Curva de crecimiento elaborada con Altura de mediciones consecutivas,

para la especie de CEDROD

Fuente: Base de datos INAB, 2003-2009

Para explicar el comportamiento del crecimiento en DAP, Altura y Volumen es preciso

indicar que el crecimiento de estas dos especies es completamente distinto de una

Subregión a otra, que podría ser producto de las condiciones del área, por lo cual fue

necesario separar la información y generar ecuaciones distintas de cada subregión.

Para el DAP se utilizó la línea de tendencia o regresión polinómica que fue la de mayor

ajuste en la Región I, con un R² = 1 la ecuación generada es la siguiente: y = -0.428x2 +

6.369x - 13.57 y en la Subregión VIII-3 Sayaxché el ajuste de R² = 0.999 y la ecuación

es y = 0.161x2 - 1.747x + 12.02

Para la altura también se utilizo al regresión polinómica con un ajuste de R² = 0.999 y la

ecuación generada es la siguiente: y = -0.122x2 + 1.994x - 4.167 y para la Subregión

VIII-3 Sayaxché la regresión es polinómica con un R² = 0.785 con la generación de la

ecuación y = 0.045x2 - 0.354x + 5.482

El volumen también coincidió con mayor ajuste en la regresión exponencial con un R² =

0.9466 y la ecuación generada es la siguiente y = 0.4489x2 - 6.1997x + 34.994

y para la Subregión III-4 es de R² = 0.9277 con la generación de la ecuación y =

0.5217x2 - 5.4123x + 22.217

78

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de CEDROD:

Mapa 3. Distribución potencial preliminar para la especie de CEDROD, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

79

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Me

tro

s

Subregión

IMA en Altura para Cupressus lusitanica

IM A (H) 0.98 1.11 1.06 0.94 1.04 1.21 1.20 1.02 0.70 1.84 1.26

III-3 III-4 V-1 V-2 VI-1 VI-2 VI-4 VII-2 VII-4 IX-1 IX-2

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Cen

tim

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Cupressus lusitanica

IM A (DAP) 1.66 1.54 1.66 1.70 0.93 1.70 1.43 1.77 1.37 2.66 2.21

III-3 III-4 V-1 V-2 VI-1 VI-2 VI-4 VII-2 VII-4 IX-1 IX-2

III.10 Cupressus lusitánica Mill (CUPRLU):

Nombre Común: Ciprés común

Crecimiento y productividad:

Cuadro 23. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de CUPRLU.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

III-3 9.3 15.42 9.14 1.66 0.98 84.50 9.09 2.61 1060

III-4 8.4 12.94 9.32 1.54 1.11 67.37 8.00 18.95 1160

V-1 6.8 11.19 7.13 1.66 1.06 45.77 6.78 15.95 1238

V-2 7.5 12.65 6.98 1.70 0.94 47.65 6.39 16.67 1145

VI-1 10.4 9.62 10.79 0.93 1.04 51.61 4.96 21.5 1670

VI-2 7.8 13.32 9.47 1.70 1.21 146.46 18.70 12.10 2203

VI-4 8.0 11.45 9.63 1.43 1.20 72.38 9.05 22.30 1557

VII-2 7.2 12.75 7.32 1.77 1.02 51.68 7.18 21.37 1049

VII-4 7.4 10.15 5.19 1.37 0.70 25.41 3.43 8.68 1191

IX-1 6.2 16.42 11.38 2.66 1.84 101.40 16.43 14.57 930

IX-2 7.5 16.57 9.46 2.21 1.26 81.56 10.87 17.66 880

En el Cuadro 23 y Graficas 34, 35 y 36 se observa que la Subregión con mejor

tendencia de crecimiento para la especie de CUPRLU es la IX-1 Suchitepéquez, y por el

contrario en la VII-4 San Pedro Soloma presenta la menor tendencia en plantaciones sin

manejo silvicultural.

Grafica 34. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 35. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

80

Grafica 36. Promedio de IMA en volumen para la especie de CUPRLU por

Subregión evaluada.

0

5

10

15

20

Me

tro

s

Cu

bic

os

/ h

a

Subregión

IMA en Volumen para Cupressus lusitanica

IM A Volumen 9.09 8.00 6.78 6.39 4.96 18.70 9.05 7.18 3.43 16.43 10.87

III-3 III-4 V-1 V-2 VI-1 VI-2 VI-4 VII-2 VII-4 IX-1 IX-2

Fuente: FODECYT 078-2007

Índice de Sitio para plantaciones de CUPRLU

(Ejemplos de Graficas con diferentes categorías de Índice de Sitio)

Grafica 37. Índice de Sitio Alto para CUPRLU, Subregión IX-1 Mazatenango; Finca

Los Andes

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (CUPRLU). Edad base: 20 años

CUPRLU02 (E 00035; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 18

IS, Medio: 21

IS, Alto: 24

IS, Excelente: 27

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

81

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (CUPRLU). Edad base: 20 años

CUPRLU03 (E 00016; L 1; R 1 )

IS, Bajo: 18

IS, Medio: 21

IS, Alto: 24

IS, Excelente: 27

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Grafica 38. Índice de Sitio Medio para CUPRLU, Subregión VI-4 Sololá; Finca

Xequistel

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (CUPRLU). Edad base: 20 años

CUPRLU02 (E 00009; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 18

IS, Medio: 21

IS, Alto: 24

IS, Excelente: 27

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

400 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 39. Índice de Sitio Bajo para CUPRLU, Subregión V-2 Chimaltenango; Finca

El Espinero y Anexos

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

82

0.0

1.0

2.0

3.0

Cen

tim

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Cupressus lusitanica

IM A (DAP) 2.11 1.41 1.78

V-1 VII-3 VII-40.0

0.5

1.0

1.5M

etr

os

Subregión

IMA en Altura para Cupressus lusitanica

IM A (H) 1.38 1.26 0.93

V-1 VII-3 VII-4

Dinámica de crecimiento:

Plantaciones con manejo silvicultural:

Cuadro 24. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de CUPRLU.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

V-1 7.9 16.71 10.87 2.11 1.38 81.24 10.28 14.63 780

VII-3 8.3 11.67 10.42 1.41 1.26 37.30 4.49 10.17 740

VII-4 8.4 14.98 7.82 1.78 0.93 52.96 6.30 12.49 820

Grafica 40. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 41. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 42. Promedio de IMA en volumen para la especie de CUPRLU

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 24 y Graficas 40, 41 y 42 se observa donde se observa la mejor

tendencia de crecimiento es en la Subregión V-1 Sacatepéquez y por el contrario la de

menor tendencia es la Subregión VII-3 Nebaj, en plantaciones con manejo silvicultural.

83

Índice de Sitio para plantaciones de CUPRLU con manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 43. Índice de Sitio Alto para CUPRLU, Subregión V-1 Sacatepequez; Finca

Cerro Pavo

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (CUPRLU). Edad base: 20 años

CUPRLU01 (E 00001; L 1; R 1 )

IS, Bajo: 18

IS, Medio: 21

IS, Alto: 24

IS, Excelente: 27

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 44. Índice de Sitio Medio para CUPRLU, Subregión VII-3 Nebaj; Finca

Universidad de San Carlos CUN, Santa Eulalia

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (CUPRLU). Edad base: 20 años

CUPRLU01 (E 00001; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 18

IS, Medio: 21

IS, Alto: 24

IS, Excelente: 27

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

84

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de CUPRLU:

Mapa 4. Distribución potencial preliminar para la especie de CUPRLU, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

85

III.11 Enterolobium cyclocarpum (ENTECY):

Nombre Común: Conacaste

Crecimiento y productividad:

Cuadro 25. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de ENTECY en la Subregión VIII-3 Sayaxché.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

7.3 10.5 6.17 1.44 0.85 28.13 3.94 3.835 1170

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de ENTECY se encuentra evaluada únicamente en plantaciones con

manejo establecidas en la Subregión VIII-3 Sayaxché.

III.12 Gmelina arbórea Roxb. ex. Sm (GMELAR):

Nombre Común: Melina

Sistema de Plantación:

Se recomienda pre tratar las semillas remojándolas en agua fría durante 1 o 2 días. Con

este tratamiento puede germinar en un periodo de 14 hasta 28 días, sin embargo, la

producción de plantas también se puede hacer por medio de seudoestacas. El periodo

de estadía en vivero para el trasplante al campo definitivo es de 6 meses en promedio.

Plantación:

Los distanciamientos que se usan regularmente son de 2.5 * 2.5 metros y 3 * 3 metros.

En los primeros años se realizan podas de las ramas bajas y cuando exista bifurcaciones

se eliminara el eje más defectuoso don el propósito de tener un fuste bien formado.

Se realiza un primer raleo a los 4 o 5 años de edad y el segundo a los 7 u 8 años dejando

alrededor de unos 600 arboles/ha.

Periodo de rotación:

El periodo de rotación es de 10 a 15 años.

86

0

1

2

3

4

Cen

tim

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Gmelina arborea

IM A (DAP) 2.36 2.87 3.53 2.60

II-3 VIII-2 VIII-3 IX-10

1

2

3

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Gmelina arborea

IM A (H) 2.29 2.97 2.82 2.43

II-3 VIII-2 VIII-3 IX-1

0

10

20

30

40

Metr

os

Cu

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Gmelina arborea

IM A Volumen 23.35 23.63 37.33 20.18

II-3 VIII-2 VIII-3 IX-1

Crecimiento y productividad:

Cuadro 26. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de GMELAR.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-3 7.0 16.50 16.01 2.36 2.29 163.42 23.35 23.35 752

VIII-2 7.5 21.51 22.28 2.87 2.97 177.23 23.63 26.72 430

VIII-3 7.3 25.75 20.62 3.53 2.82 272.48 37.33 58.95 560

IX-1 7.0 18.23 17.04 2.60 2.43 141.26 20.18 42.02 700

En el Cuadro 26 el IMA en volumen e ICA en volumen de la Subregión II-3

Cobán son iguales debido a que la información proviene de una primera medición, en

donde el ICA no tiene un valor anterior de referencia, y por ello tienen el mismo valor

que el IMA.

Grafica 45. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 46. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007 Grafica 47. Promedio de IMA en volumen para la especie de GMELAR por Subregión

evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 26 y Graficas 45, 46 y 47 se observa que la tendencia de mejor

crecimiento para la especie de GMELAR se presenta en la Subregión VIII-3 Sayaxché y

por el contrario la tendencia menor se encuentra en la II-3 Cobán; en plantaciones con

manejo silvicultura.

87

Índice de Sitio para plantaciones de GMELAR con manejo silvicultural:

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías de Índice de Sitio)

Grafica 48. Indice de Sitio Excelente para GMELAR, Subregión VIII-3 Sayaxché;

Finca Leopoldo Los Olivos C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (GMELAR). Edad base: 10 años

GMELAR01 (E 00090; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

5

10

15

20

25

30

0 5

10

15

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 49. Índice de Sitio Alto para GMELAR, Subregión II-3 Cobán; Finca

Secanquim

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (GMELAR). Edad base: 10 años

GMELAR05 (E 00055; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

5

10

15

20

25

30

0 5

10

15

88

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de GMELAR:

Mapa 5: Distribución potencial preliminar para la especie de GMELAR, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

89

III.13 Gravilea robusta A. Cunningham ex R. Br. (GRAVRO):

Nombre Común: Gravilea

Crecimiento y productividad:

Cuadro 27. Promedio de principales variables dasométricas de incremento para la

especie de GRAVRO en la Subregión VI-1 Quetzaltenango.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

9.4 8.95 7.82 0.95 0.83 25.57 2.72 9.68 1140

Nota: Sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de GRAVRO se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Subregión VI-1 Quetzaltenango.

No se graficó el crecimiento de esta especie ya que a la fecha solo se cuenta con

una medición.

III.14 Guazuma ulmifolia (GUAZUL):

Nombre Común: Caulote

Crecimiento y productividad:

Cuadro 28. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de GUAZUL en la Subregión III-4 El Progreso.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

8.4 6.71 5.46 0.8 0.65 13.8 1.64 1.62 1200

La especie de GUAZUL se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Subregión III-4 El Progreso.

90

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (GUAZUL). Edad base: 48 meses

GUAZUL01 (E 00011; L 2; R 0 )

IS, Bajo: 4

IS, Medio: 6

IS, Alto: 8

IS, Excelente: 10

Altu

ra d

omin

ante

en

met

ros

Edad en meses

0

5

10

15

20

0 50 100

150

200

Índice de Sitio para plantaciones de GUAZUL con manejo silvicultural

Grafica 50. Índice de Sitio Bajo para GUAZUL, Subregión III-4 El Progreso; Finca El

Achotal

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

III.16 Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl. (PINUAY):

Nombre Común: Pino blanco

Crecimiento y productividad:

Cuadro 29. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de PINUAY en la Subregión VI-3 Totonicapán.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

6.5 4.05 3.79 0.62 0.58 3.16 0.49 1.88 1340

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de PINUAY se encuentra evaluada únicamente en plantaciones

establecidas en la Subregión VI-3 Totonicapán.

No se graficó el crecimiento de esta especie, debido a que las parcelas sólo

cuentan con una medición.

91

0.0

1.0

2.0

3.0

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A (DAP) 1.38 2.09 2.33 1.57

II-1 II-3 II-4 VIII-20.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A (H) 0.83 1.11 1.56 1.02

II-1 II-3 II-4 VIII-2

0

5

10

15

20

25

Metr

os

Cu

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A Volumen 0.45 5.85 20.18 2.88

II-1 II-3 II-4 VIII-2

III.17 Pinus caribaea var. hondurensis (PINUCH):

Nombre Común: Pino Caribe o Pino de peten

Crecimiento y productividad:

Cuadro 30. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUCH.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

II-1 2.4 3.32 1.98 1.38 0.83 1.09 0.45 0.45 1260

II-3 5.4 11.31 5.98 2.09 1.11 31.57 5.85 5.85 946

II-4 8.8 20.50 13.75 2.33 1.56 177.59 20.18 20.18 870

VIII-2 6.0 9.42 6.15 1.57 1.02 17.28 2.88 5.01 864

En el Cuadro anterior el IMA en volumen es igual al ICA en volumen en las

Subregiones II-1, II-3 y II-4 debido a que para los tres casos es la primera medición y el

ICA no tiene un valor de referencia.

Grafica 51. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 52. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 53. Promedio de IMA en volumen para la especie de PINUCH por Subregión

evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007

92

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUCH). Edad base: 15 años

PINUCH02 (E 00047; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 16

IS, Medio: 19

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 25

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

En el Cuadro 33 y Graficas 51, 52 y 53 se observa que de las Subregiones

evaluadas con PINUCH, la que presenta tendencia de mejor crecimiento es la II-4 San

Jerónimo y por el contrario la de menor tendencia de crecimiento es la II-1 Tactíc en

plantaciones sin manejo silvicultural.

Índice de Sitio para plantaciones de PINUCH sin manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 54. Índice de Sitio Alto para PINUCH, Subregión II-4 San Jerónimo; Finca

Pampa

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 55. Índice de Sitio Bajo para PINUCH, Subregión VIII-2 Poptún; Finca Lorena

c.- Curva de crecimiento en plantaciones sin manejo silvicultural

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUCH). Edad base: 15 años

PINUCH02 (E 00007; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 16

IS, Medio: 19

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 25

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

93

0

1

2

3

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A (DAP) 1.64 2.66 2.30 2.14 2.56

II-3 II-5 III-1 VIII-2 IX-2 0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A (H) 0.88 1.23 1.44 1.22 1.55

II-3 II-5 III-1 VIII-2 IX-2

Plantaciones con manejo silvicultural

Cuadro 31. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUCH.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-3 4.8 7.86 4.20 1.64 0.88 7.71 1.60 1.60 650

II-5 6.4 17.01 7.88 2.66 1.23 68.76 10.72 10.72 830

III-1 7.2 16.57 10.35 2.30 1.44 48.39 6.12 2.74 553

VIII-2 6.6 14.15 8.08 2.14 1.22 39.96 5.78 6.95 635

IX-2 6.5 16.61 10.06 2.56 1.55 69.42 10.68 2.94 673

En el Cuadro 31 se puede observar que en las Subregiones II-3 y II-5 el IMA en

volumen es igual al de ICA en volumen debido a que en ambos casos la información

proviene de una primera medición; en donde el ICA no tiene un valor anterior de

referencia, por lo que se coloca el mismo valor del IMA.

Grafica 56. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 57. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 58. Promedio de IMA en volumen para la especie de PINUCH por Subregión

evaluada.

0

5

10

15

Metr

os

Cu

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Pinus carivaea var. hondurensis

IM A 1.60 10.72 6.12 5.78 10.68

II-3 II-5 III-1 VIII-2 IX-2

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 31 y Graficas 56, 57 y 58 se observa que la mejor tendencia de

crecimiento se presenta en la Subregión IX-2 Escuintla y la menor tendencia de

crecimiento es de la Subregión II-3 Cobán en plantaciones PINUCH con manejo

silvicultural.

94

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUCH). Edad base: 15 años

PINUCH12 (E 00007; L 2; R 0 )

IS, Bajo: 16

IS, Medio: 19

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 25

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Índice de Sitio para plantaciones de PINUCH con manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 59. Índice de Sitio Medio para PINUCH, Subregión IX-2 Escuintla; Finca

Lorena

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 60. Índice de Sitio Bajo para PINUCH, Subregión II-5 Fray Bartolomé de las

Casas; Finca Candelaria C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUCH). Edad base: 15 años

PINUCH02 (E 00014; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 16

IS, Medio: 19

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 25

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

95

Características que determinan el crecimiento en PINUCH:

Cuadro 32. Resumen de variables y rangos ideales de sitios preferibles para la

especie de PINUCH, en Guatemala

Tipo de Variable Variable Descripción

Fisiográficas

Elevación De 800 msnm.

Pendiente del terreno De 0-45%

Paisaje del terreno Fondo plano a pendiente media.

Pedregosidad externa 1-10%

Inundación Que tengan buen drenaje

Climáticas Temperatura De 25 º C,

Precipitación anuales

Suelo

Compactación Poca o ninguna en el suelo

pH De 6.7,

Cobre >20 meq/100g

Zinc <5.5ppm

Hierro Entre 0.01 y 2.00 ppm

Fosforo <10.5 ppm

Bases intercambiables <50 %

Acides intercambiable <16%

Potasio <1 meq/100 g

Calcio >50 meq/100g.

Mangandeso <30ppm

Limo Hasta 40%

Materia Orgánica <10%

96

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de PINUCH:

Mapa 6: Distribución potencial preliminar para la especie de PINUCH, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

97

0

1

2

3

4

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus maximinoii

IM A (DAP) 1.47 1.80 1.21 1.80 2.61 1.21 2.09 3.22

II-1 II-3 II-4 III-4 V-1 V-2 VII-3 IX-4 0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus maximinoii

IM A (H) 1.20 1.03 0.72 1.33 1.60 0.63 1.26 1.65

II-1 II-3 II-4 III-4 V-1 V-2 VII-3 IX-4

III.18 Pinus maximinoii H. E. Moore (PINUMI)

Nombre Común: Pino macho o colorado

Crecimiento y productividad:

Cuadro 33. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUMI.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-1 9.2 13.53 11.09 1.47 1.20 78.93 8.58 8.58 1010

II-3 6.8 12.25 7.02 1.80 1.03 38.08 5.60 5.08 1008

II-4 7.8 9.42 5.64 1.21 0.72 20.84 2.67 2.67 880

III-4 7.7 13.89 10.27 1.80 1.33 87.73 11.39 13.66 1197

V-1 5.5 14.35 8.80 2.61 1.60 57.39 10.43 12.72 900

V-2 5.4 6.51 3.39 1.21 0.63 7.35 1.36 4.32 1120

VII-3 6.2 12.97 7.84 2.09 1.26 44.60 7.19 9.08 853

IX-4 4.4 14.16 7.27 3.22 1.65 53.91 12.25 17.58 1020

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

El IMA e ICA en volumen para la Subregión II-1 y II-4 son similares debido a

que ambas provienen de una primera medición de los árboles; en donde el ICA no tiene

un valor anterior de referencia.

Grafica 61. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 62. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

98

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

Ce

ntí

me

tro

s

Subregión

IMA en DAP para Pinus maximinoii

IM A (DAP) 2.38 2.19

II-3 VI-40

1

2

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus maximinoii

IM A (H) 1.85 1.26

II-3 VI-4

0

5

10

15

Metr

os

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Pinus maximinoii

IM A Volumen 8.58 5.60 2.67 11.39 10.43 1.36 7.19 12.25

II-1 II-3 II-4 III-4 V-1 V-2 VII-3 IX-4

Grafica 63. Promedio de IMA en volumen para la especie de PINUMI por Subregión

evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 36 y Graficas 79, 80 y 81 se observa que en la Subregión IX-4

Coatepeque se registra la tendencia de mejor crecimiento y por el contrario la V-2

Chimaltenango presenta el menor crecimiento en plantaciones sin manejo silvicultural

monitoreadas con PINUMI.

Plantaciones con manejo silvicultural

Cuadro 34. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUMI.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

II-3 9 21.39 16.63 2.38 1.85 154.99 17.22 15.06 567

VI-4 7.2 15.76 9.11 2.19 1.26 70.38 9.78 38.86 800

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

En el Cuadro 34 y Graficas 64, 65 y 66 se observa que la tendencia de mejor

crecimiento se encuentra en la Subregión II-3 Cobán, por el contrario tendencia de

menor crecimiento se encuentra en la Subregión VI-4 Sololá en plantaciones de

PINUMI con manejo silvicultural.

Grafica 64. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 65. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

99

Grafica 66. Promedio de IMA en volumen para la especie de PINUMI por Subregión

evaluada.

0

5

10

15

20

Metr

os

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Pinus maximinoii

IM A Volumen 17.22 9.78

II-3 VI-4

Fuente: FODECYT 078-2007

Características que determinan el crecimiento y productividad:

Cuadro 35. Características que determinan el crecimiento y productividad para la

especie de PINUMI

Tipo de Variable Variable Descripción

Fisiográficas

Elevación De sobre el nivel del mar

Pendiente del terreno Menor a 43 %

Pedregosidad externa No tiene influencia en el crecimiento

y productividad.

Inundación Que no se inunde por períodos largos

de tiempo o que tengan buen drenaje

Climáticas Temperatura

22 grados centígrados de promedio

anual

Precipitación Mayor a anuales

Suelo

Compactación Poca o ninguna en el suelo

Saturación de bases 40%

ph Menor a 6.7

CIC 20 y 30 meq/100gr2 de suelo

Fosforo < 1.25 ppm en el suelo

Potacio 1.40 ppm en el suelo

Calcio < a 10.5 meq/100ml

Cobre < a 1ppm en el suelo

Hierro < a 13 ppm en el suelo

Manganeso < a 28 ppm en el suelo

100

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de PINUMI:

Mapa 7: Distribución potencial preliminar para la especie de PINUMI, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

101

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus oocarpa

IM A (DAP) 1.77 1.34 1.43 2.14 1.56 1.68 1.59 2.01

I II-1 II-4 III-3 III-4 IV-1 IV-2 IX-20.0

0.5

1.0

1.5

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus oocarpa

IM A (H) 1.08 0.84 0.92 1.46 1.10 1.10 0.67 1.10

I II-1 II-4 III-3 III-4 IV-1 IV-2 IX-2

III.19 Pinus oocarpa Schiede (PINUOO):

Nombre Común: Pino colorado

Crecimiento y productividad:

Cuadro 36. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUOO.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

I 3.6 6.37 3.87 1.77 1.08 7.62 2.10 2.12 1186

II-1 6.1 8.19 5.13 1.34 0.84 20.86 2.83 3.42 1125

II-4 6.4 9.17 5.90 1.43 0.92 40.66 5.38 6.35 1085

III-3 9.2 19.67 13.41 2.14 1.46 192.76 20.84 20.95 980

III-4 7.4 11.57 8.11 1.56 1.10 43.52 5.87 5.88 900

IV-1 7.3 12.24 8.04 1.68 1.10 51.08 6.85 7.00 1144

IV-2 6.4 10.18 4.29 1.59 0.67 26.15 4.16 4.09 973

IX-2 6.8 13.65 7.46 2.01 1.10 49.02 7.47 7.21 907

Grafica 67. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 68. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada. Fuente:

FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 69. Promedio de IMA en volumen para la especie de PINUOO por Subregión

evaluada.

0

5

10

15

20

25

Metr

os

cu

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Pinus oocarpa

IM A Volumen 2.12 3.42 6.35 20.95 5.88 7.00 4.09 7.21

I II-1 II-4 III-3 III-4 IV-1 IV-2 IX-2

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 41 y Graficas 86, 87 y 88 se observa que la tendencia de mejor

crecimiento se encuentra en la Subregión III-3 Chiquimula y la tendencia de menor

crecimiento se presenta en la Subregión II-4 San Jerónimo en plantaciones de PINUOO.

102

Índice de Sitio para plantaciones de PINUOO sin manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 70. Índice de Sitio Excelente para PINUOO, Subregión III-3 Chiquimula; Finca

La Mina

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUOO). Edad base: 25 años

PINUOO01 (E 00002; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 15

IS, Medio: 18

IS, Alto: 21

IS, Excelente: 24

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

5

10

15

20

25

30

0

20

40

60

80

100

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 71. Índice de Sitio Alto para PINUOO, Subregión IV-2 Santa Rosa; Finca El

Encinal

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUOO). Edad base: 25 años

PINUOO01 (E 00005; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 15

IS, Medio: 18

IS, Alto: 21

IS, Excelente: 24

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

5

10

15

20

25

30

0

20

40

60

80

100

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

103

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus oocarpa

IM A (DAP) 1.78 0.95 1.93

I II-4 III-4 0.0

0.5

1.0

1.5

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus oocarpa

IM A (H) 1.18 0.65 1.28

I II-4 III-4

d.- Plantaciones con manejo silvicultural

Cuadro 37. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUOO.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

I 5.6 10.24 6.80 1.83 1.21 17.03 3.64 7.14 676

II-4 5.2 5.23 3.46 1.00 0.66 3.84 0.73 1.25 690

III-4 7.4 14.31 9.49 1.93 1.28 54.89 7.42 19.05 658

Grafica 72. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 73. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 74. Promedio de IMA en volumen por hectárea para la especie de PINUOO por

Subregión evaluada.

0

2

4

6

8

Metr

os

bic

os /

ha

Subregión

IMA en Volumen para Pinus oocarpa

IM A Volumen 3.38 0.61 7.40

I II-4 III-4

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 42 y Graficas 91, 92 y 93 se observa que en la Subregión III-4 El

Progreso se registra la tendencia mejor de crecimiento y en la Subregión II-4 San

Jerónimo presenta el menor crecimiento en plantaciones de PINUOO con manejo

silvicultural.

104

Índice de Sitio para plantaciones de PINUOO sin manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 75. Índice de Sitio Excelente para PINUOO, Subregión III-4 El Progreso; Finca

Vista Hermosa

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUOO). Edad base: 25 años

PINUOO01 (E 00007; L 2; R 0 )

IS, Bajo: 15

IS, Medio: 18

IS, Alto: 21

IS, Excelente: 24

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

5

10

15

20

25

30

0

20

40

60

80

100

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 76. Índice de Sitio Alto para PINUOO, Subregión II-4 San Jerónimo; Finca

Cruz de Piedra

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

105

Características que determinan crecimiento y productividad:

Cuadro 38: Características que determinan el crecimiento y productividad para la

especie de PINUOO

Tipo de Variable Variable Descripción

Fisiográficas

Elevación <1420 msnm

Pendiente del terreno <40%

Paisaje del terreno Sima a Pendiente media

Exposición Este

Pedregosidad externa Poca

Inundación Que tengan buen drenaje

Climáticas Temperatura De

Precipitación 500 a al año.

Suelo

Compactación Poca o ninguna en el suelo

pH menor a <6.1

Cobre <12.5 ppm

Zinc <1 ppm

Hierro <12.5 ppm

Saturación de Bases <42.5 %,

Capacidad de intercambio catiónico >22.8 meq/100gr

Sodio >0.23 meq/100gr

Potasio <90 ppm

Calcio <10.3 meq/100gr

Manganeso <60ppm

Magnesio <2.8 meq/100gr

Arcilla arcilloso >17.6%;

Materia Orgánica >2.8%

106

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de PINUOO:

Mapa 8: Distribución potencial preliminar para la especie de PINUOO, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

107

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Pinus pseudostrobus

IM A (DAP) 2.20 1.67 2.01 1.36

V-1 VI-3 VI-4 VII-40.0

0.5

1.0

1.5

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Pinus pseudostrobus

IM A (H) 1.39 0.89 1.29 0.71

V-1 VI-3 VI-4 VII-4

III.20 Pinus pátula (PINUPA):

Nombre Común: Pino patula

Crecimiento y productividad:

Cuadro 39. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de PINUPA en la Subregión VI-3 Totonicapán. Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(Cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha9

6.5 8.39 4.90 1.29 0.75 21.50 3.31 15.69 1740

La especie de PINUPA se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Subregión VI-3 Totonicapán.

III.21 Pinus pseudostrobus Lindl. (PINUPS):

Nombre Común: Pino triste

Crecimiento y productividad:

Cuadro 40. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de PINUPS.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA Vol

(m3/ha)

ICA Vol

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha I S

V-1 8.3 18.28 11.57 2.20 1.39 120.16 14.48 39.26 900 Excel.

VI-3 6.5 11.83 6.98 1.67 0.89 52.29 8.04 19.86 1960 Excel.

VI-4 9.3 18.69 11.97 2.01 1.29 150.31 16.16 37.86 980 Excel.

VII-4 7.4 10.05 5.28 1.36 0.71 19.24 2.60 8.55 1000 Medio

En el Cuadro 40 y Graficas 97, 98 y 99 se observa que la mejor tendencia de

crecimiento se encuentra en la Subregión V-1 Sacatepéquez y por el contrario el menor

crecimiento se presenta en la Subregión VII-4 San Pedro Soloma en plantaciones de

PINUPS sin manejo silvicultural.

Grafica 77. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 78. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

108

Índice de Sitio para plantaciones de PINUPS sin manejo silvicultural

Grafica 79. Índice de Sitio Excelente para PINUPS, Subregión V-1 Antigua

Guatemala; Finca Siguampar

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUPS). Edad base: 25 años

PINUPS01 (E 00002; L 1; R 1 )

IS, Bajo: 15

IS, Medio: 18

IS, Alto: 21

IS, Excelente: 24

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0

20

40

60

80

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 80. Índice de Sitio Medio para PINUPS, Subregión VII-4 Soloma; Finca Jomcoj

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUPS). Edad base: 25 años

PINUPS01 (E 00004; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 15

IS, Medio: 18

IS, Alto: 21

IS, Excelente: 24

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0

20

40

60

80

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

109

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de PINUPS:

Mapa 9: Distribución potencial preliminar para la especie de PINUPS, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

110

III.22 Pinus rudis (PINURU):

Nombre Común: Pino de las cumbres

Crecimiento y productividad:

Cuadro 41. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de PINURU en la Subregión VI-3 Totonicapán.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

6.5 5.25 3.73 0.81 0.57 6.20 0.95 3.29 1400

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de PINURU se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Subregión VI-3 Totonicapán.

La plantación de esta especie (con 1 PPMF), únicamente cuenta con dos

mediciones, por lo no se graficó la dinámica del crecimiento.

III.23 Pinus tecunumani Eguiluz & J. P. Perry (PINUTE):

Nombre Común: Pino tecunumani

Crecimiento y productividad:

Cuadro 42. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de PINUTE en la Subregión II-4 San Jerónimo.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(Cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

8.5 8.28 6.38 0.97 0.75 13.35 1.57 1.57 680

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de PINUTE se encuentra evaluada únicamente en plantaciones con

manejo establecidas en la Subregión II-4 San Jerónimo.

Las parcelas (2 PPMF) de esta especie cuentan solo con una medición, por lo

que no se graficó la dinámica del crecimiento y por la misma razón en el cuadro 42, el

ICA en volumen es igual al IMA, siendo que no hay un valor anterior de referencia para

el ICA.

111

III.24 Pterocarpus macrocarpus (PTERMA):

Nombre Común: Palo de sangre

Crecimiento y productividad:

Cuadro 43. Promedio de las Principales variables dasométricas de incremento para la

especie de PTERMA en la Subregión VI-4 Sololá. Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

8.5 13.57 11.79 1.60 1.39 69.42 8.17 28.22 895

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de PTERMA se encuentra monitoreada únicamente en plantaciones

sin manejo establecidas en la Subregión VI-4 Sololá.

III.25 Sickingia salvadorensis (SICKSA):

Nombre Común: Palo Volador

Crecimiento y productividad:

Cuadro 44. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de SICKSA en la Subregión VI-4 Sololá.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

9.2 10.39 13.88 1.12 1.5 54.16 5.85 22.63 960

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de SICKSA se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Subregión VI-4 Sololá.

III.26 Swietenia macrophylla King (SWIEMA):

Nombre Común: Caoba

Crecimiento y productividad:

Cuadro 45. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de SWIEMA en la Región I Metropolitana.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

6.8 6.04 2.83 0.89 0.42 5.18 0.76 1.24 1420

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de SWIEMA se encuentra evaluada únicamente en plantaciones sin

manejo establecidas en la Región I Metropolitana.

112

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de SWIEMA:

Mapa 10: Distribución potencial preliminar para la especie de SWIEMA, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

113

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Cen

tim

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Cibystax donnell smithii

IM A (DAP) 1.63 1.97 0.66 1.23 1.59 2.35

II-1 II-3 II-5 III-1 IV-2 IX-4

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Cibystax donnell smithii

IM A (H) 1.44 1.23 0.49 0.90 1.26 1.73

II-1 II-3 II-5 III-1 IV-2 IX-4

III.27 Tabebuia donnell smithii Rose (TABEDO):

Nombre Común: Palo blanco

Crecimiento y productividad:

Cuadro 46. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de TABEDO.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura

Total

Promedio

(m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-1 3.2 5.20 4.61 1.63 1.44 8.12 2.54 2.54 992

II-3 3.2 6.30 3.94 1.97 1.23 7.42 2.32 2.32 1175

II-5 6.2 4.07 3.03 0.66 0.49 2.29 0.37 0.38 1000

III-1 4.6 5.68 4.16 1.23 0.90 5.50 1.20 1.20 883

IV-2 6.5 10.36 8.17 1.59 1.26 32.85 5.25 7.77 1060

IX-4 4.4 10.35 7.63 2.35 1.73 28.89 6.99 4.72 1000

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

En el Cuadro 44 se observa que los datos de IMA e ICA son iguales para las

Subregiones II-1, II-3 y III-1, debido a que en los tres casos, la información proviene de

una primera medición y la variable del ICA en volumen no tiene un valor de referencia.

Grafica 81. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 82. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 83. Promedio de IMA en volumen para la especie de TABEDO por Subregión

evaluada.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Metr

os

Cu

bic

os / h

a

Subregión

IM A Volumen 2.54 2.32 0.37 1.20 5.25 6.99

II-1 II-3 II-5 III-1 IV-2 IX-4

Fuente: FODECYT 078-2007

114

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

Cen

tim

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Cibystax donnell smithii

IM A (DAP) 1.32 3.15 1.91 2.16

II-3 IX-1 IX-2 IX-40.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Cibystax donnell smithii

IM A (H) 1.09 2.43 1.35 1.58

II-3 IX-1 IX-2 IX-4

z

En el Cuadro 44 y Graficas 104, 105 y 106, se observa que la mejor tendencia de

crecimiento se presenta en la Subregión IX-4 Coatepeque, y la menor tendencia en la

Subregión II-5 Fray Bartolomé de las Casas.

Cuadro 47. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de TABEDO.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-3 3.6 4.76 3.94 1.32 1.09 3.74 1.04 1.04 792

IX-1 4.2 13.22 10.20 3.15 2.43 40.92 9.74 3.59 650

IX-2 5.3 10.17 7.19 1.91 1.35 16.09 3.02 2.09 603

IX-4 5.0 10.82 7.88 2.16 1.58 17.9 3.58 0.75 550

Nota: Sin modelo para cálculo de índice de sitio

Grafica 84. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 85. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 86. Promedio de IMA en volumen para la especie de TABEDO por Subregión

evaluada.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

Metr

os

Cu

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Cibystax donnell smithii

IM A Volumen 1.04 9.74 3.02 3.58

II-3 IX-1 IX-2 IX-4

Fuente: FODECYT 078-2007

En el Cuadro 45 y Graficas 107, 108 y 109 se observa que de las Subregiones

evaluadas con esta especie, la que presenta el mejor crecimiento es la IX-1

Mazatenango, por el contrario, la de menor crecimiento es la II-3 Cobán.

115

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de TABEDO:

Mapa 11. Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de TABEDO,

utilizando factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

116

III.28 Tabebuia rosea (Bertol) A. DC. (TABERO):

Nombre Común: Matilisguate

Plantación:

Esta especie no ha sido usada muy comúnmente en plantaciones puras debido a la

tendencia del fuste a bifurcarse en los primeros años. Así en plantaciones se

recomienda una alta densidad (por ejemplo 1600 arboles/ha), con espaciamiento inicial

no más de 2.5*2.5 m.

Crecimiento y productividad:

Cuadro 48. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de TABERO en la Región I Metropolitana y IX-1 Suchitepéquez.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

I 5.2 5.97 2.72 1.15 0.52 6.07 1.22 3.33 1690

IX-1 8.2 16.95 10.77 2.07 1.31 26.63 3.25 4.32 240

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

117

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de TABERO:

Mapa 12: Distribución potencial preliminar para la especie de TABERO, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

118

0

1

2

3

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Tectona grandis

IM A (DAP) 2.19 1.29 1.95 2.98

II-5 IV-2 VIII-2 IX-2

0

1

2

3

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Tectona grandis

IMA (H) 2.21 1.03 1.84 2.54

II-5 IV-2 VIII-2 IX-2

III.29 Tectona grandis L. F. (TECTGR):

Nombre Común: Teca

Crecimiento y productividad:

Cuadro 49. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de TECTGR.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

m3/ha

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

Arb/ha

II-5 5.5 12.06 12.16 2.19 2.21 66.92 12.17 20.46 973

IV-2 5.5 7.11 5.66 1.29 1.03 11.57 2.10 4.10 953

VIII-2 6.3 12.26 11.60 1.95 1.84 63.79 10.13 17.74 980

IX-2 3.3 9.82 8.40 2.98 2.54 29.03 8.80 14.43 957

En el Cuadro se observa que en la Subregión II-5 Fray Bartolomé de las Casas

se encuentra la tendencia de mejor crecimiento y por el contrario el menor crecimiento

se encuentra en la Subregión IV-2 Santa Rosa; en plantaciones sin manejo silvicultural.

Grafica 87. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 88. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 89. Promedio de IMA en volumen para la especie de TECTGR por Subregión

evaluada.

0

5

10

15

Metr

os

bic

os / h

a

Subregión

IMA en Volumen para Tectona grandis

IM A Volumen 12.17 2.10 10.13 8.80

II-5 IV-2 VIII-2 IX-2

Fuente: FODECYT 078-2007

119

Índice de Sitio para plantaciones de TECTGR sin manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 90. Índice de Sitio Medio para TECTGR, Subregión II-5 Fray Bartolomé de las

Casas; Finca Don Bosco

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR01 (E 00008; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 91. Índice de Sitio Bajo para TECTGR, Subregión IX-2 Escuintla; Finca San

Patricio

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR06 (E 00009; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

120

0

1

1

2

2

3

3

Cen

tím

etr

os

Subregión

IMA en DAP para Tectona grandis

IM A (DAP) 2.57 1.59 1.79 2.53 2.76 2.67 3.00

II-5 III-1 VIII-2 VIII-3 IX-1 IX-2 IX-30.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Metr

os

Subregión

IMA en Altura para Tectona grandis

IM A (H) 2.33 1.25 1.39 2.19 2.06 2.01 2.07

II-5 III-1 VIII-2 VIII-3 IX-1 IX-2 IX-3

Plantaciones con manejo silvicultural

Cuadro 50. Promedios por Subregión de las principales variables dasométricas de

incremento para la especie de TECTGR.

Sub

región

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

II-5 7.8 20.07 18.20 2.57 2.33 82.22 10.54 15.49 317

III-1 8.3 13.18 10.38 1.59 1.25 37.89 4.56 4.57 588

VIII-2 7.7 13.79 10.69 1.79 1.39 47.10 6.12 12.35 656

VIII-3 7.3 18.44 16.02 2.53 2.19 107.81 14.77 ------ 560

IX-1 7.5 20.69 15.43 2.76 2.06 91.91 12.26 17.78 394

IX-2 7.3 19.46 14.64 2.67 2.01 109.73 15.03 ------ 560

IX-3 6.4 19.20 13.22 3.00 2.07 114.83 17.94 10.10 667

No se presenta ICA en volumen en las Subregiones VIII-2 y VIII-3 por ser

menor que cero, ya que en el último año se aplicó un raleo, que redujo

significativamente el volumen de las plantaciones.

Grafica 92. Promedios de IMA en DAP

por Subregión evaluada.

Grafica 93. Promedios de IMA en Altura

por Subregión evaluada.

Fuente: FODECYT 078-2007 Fuente: FODECYT 078-2007

Grafica 94. Promedio de IMA en volumen para la especie de TECTGR por Subregión

evaluada.

0

5

10

15

20

Metr

os

bic

os / h

a.

Subregión

IMA en Volumen para Tectona grandis

IM A Volumen 10.54 4.56 6.12 14.77 12.26 15.03 17.94

II-5 III-1 VIII-2 VIII-3 IX-1 IX-2 IX-3

Fuente: FODECYT 078-2007

121

En el Cuadro 50 y Graficas 116, 117 y 118 se observa que en la Subregión II-5

Fray Bartolomé de las Casas se registra la tendencia de mejor crecimiento y por el

contrario el menor crecimiento se encuentra en la Subregión III-1 Izabal.

Índice de Sitio para plantaciones de TECTGR con manejo silvicultural

(Ejemplos de cálculos con diferentes categorías)

Grafica 95. Índice de Sitio Excelente para TECTGR, Subregión II-5 Fray Bartolomé de

las Casas; Finca Sexan Ixte

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR02 (E 00004; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 96. Índice de Sitio Alto para TECTGR, Subregión VIII-3 Sayaxché; Finca

Leopoldo Los Olivos

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR01 (E 00091; L 2; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

122

Grafica 97. Índice de Sitio Medio para TECTGR, Subregión IX-3 Retalhuleu; Finca El

Caimital

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR05 (E 00005; L 2; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

Grafica 98. Índice de Sitio Bajo para TECTGR, Subregión III-1 Izabal; Finca

AGRIPINOR

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (TECTGR). Edad base: 10 años

TECTGR02 (E 00026; L 1; R 0 )

IS, Bajo: 14

IS, Medio: 18

IS, Alto: 22

IS, Excelente: 26

Altura

dom

inante

en m

etr

os

Edad en años

0

10

20

30

40

0 5

10

15

20

25

30

Fuente: Base de datos MIRASILV, 2009

123

Características que determinan el crecimiento y productividad:

Cuadro 51: Cuadro de principales características que determinan el crecimiento y

productividad de TECTGR.

Tipo de Variable Variable Descripción

Fisiográficas

Elevación Menor a 220 metros sobre el

nivel del mar

Pendiente del terreno Menor a 20 %

Paisaje del terreno Ondulado a plano

Pedregosidad externa Poca o mediana (< a 60 % del

área)

Inundación

Que no se inunde por períodos

largos de tiempo o que tengan

buen drenaje

Climáticas Temperatura

Cercana a 26 º C de promedio

anual

Precipitación 1,940 a 2,850 mm anuales

Suelo

Compactación Poca o ninguna en el suelo

Saturación de bases Superior a 43 %

Ph Mayor a 5.5

Si suelos presentan menos de

5.5 de Ph

Valores inferiores a 2.90 cmol

(+)/100 mg de acidez

intercambiable en el suelo*

Valores inferiores a 5% de

saturación de acidez en el

suelo**

Valores superiores a 62% de

saturación de calcio en el

suelo**

124

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de TECTGR:

Mapa 13: Distribución potencial preliminar para la especie de TECTGR, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

125

III.30 Terminalia oblonga (Ruiz & pav.) Steud (TERMOB):

Nombre Común: Guayabon, Volador

Crecimiento y productividad:

Cuadro 52. Promedio de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de TERMOB en la Subregión VI-4 Sololá.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

8.7 12.61 10.17 1.45 1.17 48.46 5.57 19.05 795

Nota: sin modelo para cálculo de índice de sitio

La especie de TERMOB se encuentra evaluada únicamente en plantaciones con

manejo establecidas en la Subregión VI-4 Sololá.

III.31 Vochysia guatemalensis Donn. Sm. (VOCHGU):

Nombre Común: San Juan

Esta es una especie que se desarrolla en la zona de vida de Bosque muy húmedo

subtropical (cálido) y Bosque muy húmedo tropical.

Sistema de plantación:

La propagación se realiza por semillas en viveros, Estas no necesitan tratamiento pre

germinativo, la semilla se siembra en el germinador, en surcos, la germinación tarde de

10 a 18 días y se recomienda el trasplante a la bolsas 10 días después de la germinación.

También se puede propagar fácilmente a través del enraizamiento de estacas suculentas.

Plantación:

Los distanciamientos más empleados en plantación en bloques, es de 3*3 m (1,111

arboles/ha). se puede establecer en plantaciones puras, en fajas de enriquecimiento en

sitios erosionados, para la recuperación y protección del suelo.

Crecimiento y productividad:

Cuadro 53. Promedios de las principales variables dasométricas de incremento para la

especie de VOCHGU en la Subregión III-1 Izabal.

Edad

Años

DAP(cm)

Promedio

Altura Total

Promedio (m)

IMA

DAP

(cm)

IMA

Altura

(m)

Volumen

(m3/ha)

IMA

Volumen

(m3/ha)

ICA

Volumen

(m3/ha)

Densidad

(Arb/ha)

10.3 15.4 11.3 1.49 1.10 59.52 5.79 8.20 630

Nota: Sin modelo para cálculo de índice de sitio

126

Mapa preliminar de distribución potencial para la especie de VOCHGU:

Mapa 14: Distribución potencial preliminar para la especie de VOCHGU, utilizando

factores fisiográficos y climáticos de distribución natural.

Fuente: FODECYT 078-2007

127

PARTE IV.

IV.1 CONCLUSIONES

1. Se genero información de base sobre la dinámica de crecimiento de las

plantaciones forestales a través del establecimiento y seguimiento de un sistema

de Parcelas Permanentes de Medición Forestal.

2. Se sistematizaron y divulgaron paquetes tecnológicos generados a partir del

sistema de Parcelas Permanentes de Medición Forestal, para apoyar la toma de

decisiones en la planificación y aplicación del manejo forestal sostenible.

3. Se fortaleció el sistema de Parcelas Permanentes a través del seguimiento y

evaluación y actividades complementarias como la capacitación de los diversos

actores y establecimiento de alianzas estratégicas.

4. La capacitación del sector académico, privado e institucional con la metodología

de establecimiento de sistemas de seguimiento y evaluación es una herramienta

útil para fomentar y facilitar planificación del manejo silvicultural, así como

para el fortalecimiento la investigación forestal.

5. Las PPMF a instaladas a nivel nacional evalúan la dinámica de crecimiento y

productividad de plantaciones, con lo que se logra determinar en donde se

ubican los mejores crecimientos, generando un historial de datos que bien puede

tener utilidad en la proyecciones estadísticas y modelos de crecimiento.

6. La selección de especies de acuerdo a las condiciones de los sitios es un factor

determinante en crecimiento y productividad de las plantaciones forestales,

puesto que los mejores incrementos para las especies evaluadas se registraron en

plantaciones establecidas en fincas donde al menos se cuenta con las

condiciones fisiográficas y climáticas requeridas por las mismas.

7. En los análisis de regresión, la función que obtuvo el mejor ajuste para explicar

el comportamiento de la dinámica de las especies fue la polinómica, en este

sentido se generaron ecuaciones que pueden ser utilizadas para proyectar a

futuro la productividad de las plantaciones.

8. La calidad de las plantaciones en su mayoría, no es buena, ya que se encuentran

varios individuos con características no deseadas, pero por sobre todo, los

porcentajes de arboles rectos y sin defectos de fuste no es mayor del 50 %. Por

otra parte se identifico que no se están realizando actividades silviculturales ya

que varias plantaciones cuentan con altas densidades inclusive después de los 10

años.

9. Las plantaciones donde se han realizado raleos, como parte de la actividades

silviculturales, es donde se han encontrado los mejores crecimientos de las

especies, siempre y cuanto estos hayan sido bien dirigidos ya que en algunos

casos se identificaron que el efecto del raleo fue negativo, sin embargo esto se

debe a que durante este, se extrajeron los mejores individuos

128

IV.2 RECOMENDACIONES

Con la riqueza que constituye el registro de las mediciones realizadas anteriormente y

las hechas en la presente investigación (almacenadas de la base de datos MIRASILV),

se recomienda que se formule un nuevo proyecto que contemple profundizar más en la

generación modelos de crecimiento y productividad, que permitan proyectar con mejor

nivel de aproximación a la productividad de las plantaciones a la edad de corta.

Continuar con el desarrollo de cursos de capacitación con relación a la metodología de

seguimiento y evaluación de plantaciones para la formación de personal técnico

(propietarios/silvicultores de proyectos de reforestación, regentes y profesionales) que

permita la incorporación de nuevas unidades de evaluación en otras localidades y

especies que aun no sean objeto de investigación o que se tengan pocas parcelas, pero

que además, dicha información sea confiable y permanente.

Se recomienda también la formulación de un proyecto de investigación enfocado al

tema de establecer las características que determinan el crecimiento y productividad de

las plantaciones, incorporando en indispensablemente, las variables de suelo. Este

proceso significaría un gran aporte para completar los mapas preliminares de uso

potencial generados en esta investigación.

Deben elaborarse programas de fomento de silvicultura de plantaciones como uno de los

principales factores para optimizar la productividad y calidad, como se evidencio es esta

investigación, en los cuales se pueden usar los escenarios comparativos identificados.

En seguimiento a la recomendación anterior, deben identificarse fincas modelo y

documentarse el empleo de la metodología en función de la planificación y aplicación

del manejo silvicultural dentro de las mismas.

Divulgación de los resultados generados, principalmente los mapas preliminares de

distribución potencial elaborados para las 14 especies listadas en este documento, como

una herramientas de apoyo a futuros usuarios del PINFOR y reforestadores en general

para la selección de especies, y como instrumento a las dependencias del INAB para el

desarrollo de políticas, sostenibles y productivas para la ordenación forestal en el país.

Para la publicación y divulgación de los resultados, se sugiere utilizar el espacio

electrónico en Internet, a través de la página Web del INAB, que es un medio masivo y

de vanguardia para dicha actividad.

129

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INAB. 2007. Reglamento del Programa de Incentivos Forestales, Guatemala. 20p.

Ugalde Arias, L. A. 2003. Guía para el Establecimiento y Medición de Parcelas para

el Monitoreo y Evaluación del Crecimiento de Árboles en Investigación y en

Programas de Reforestación con la Metodología del Sistema MIRA. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa

Rica. 14 p.

Padilla G, H. 1987. Glosario práctico de términos forestales. México, Universidad

Autónoma de Chapingo. Limusa. 263 p.

Herrera, B; 1998. Calidad de sitio y factores ambientales en bosques de Centro

América. San José, CR. Agronomía Costarricense. 22(1): 99-117p.

INAB. 1999. Manual Técnico Forestal. Instituto Nacional de Bosques. Ed.

Guatemala. 110 p.

Ugalde Arias, L. A. 2002. El sistema MIRA-SILV (Manejo de información sobre

Recursos Arbóreos), Componente de Silvicultura. Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 110 p.

INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. 2001. Manual para la elaboración de

planes de manejo forestal en bisques de coníferas (modelo centroamericano). Ed.

PROCAFOR. Guatemala. 264 paginas

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSENANZA. 2003. Arboles de Centroamérica: Un Manual para extensionistas. Edit. J.

Cordero, D.H. Boshier. CATIE-OXFORD. 1079 paginas

CAMCORE. 2000. Conservation & testing of tropical & Subtropical forest tree

species. NC State University. 234 páginas.

CASTANEDA SALGUERO, C.A. 2004. Árboles y Arbustos de los Bosques Secos

de Guatemala. INAB-UVG. 199 páginas.

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), Universidad

Rafael Landivar (URL) y Asociación Instituto de Incidencia Ambiental (IIA), 2006. Perfil Ambiental de Guatemala; tendencias y reflexiones sobre la gestión

ambiental. Guatemala, 250 páginas.

Fabio A. Moscovich. 2004, Modelos de crecimiento y producción forestal, Informe

No. 55. 40 paginas.

130

IV.4 ANEXOS

Anexo 1. Mapa de división administrativa de INAB. (Regiones y Subregiones)

Fuente: INAB 2009

131

Anexo 2. Mapa de ubicación de PPMF evaluadas a nivel nacional

Fuente. Base de datos de Sección de Seguimiento, 2009

132

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO

Grupo Renglón Nombre del Gasto Asignación

Presupuestaria

TRANSFERENCIA En Ejecución

Menos (-) Mas (+) Ejecutado Pendiente de

Ejecutar

1 Servicios No Personales

122 Impresión, encuadernación y reproducción Q 10,000.00 Q 10,000.00 Q -

181 Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad Q 150,000.00 Q 150,000.00 Q -

181

Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad

(Evaluación externa de impacto) Q 8,000.00 Q 8,000.00

185 Servicios de capacitación Q 30,000.00 Q 9,970.00 Q 10,030.00

196 Servicios de atención y protocolo Q 30,000.00 Q 30,000.00 Q -

2 Materiales y Suministros

282 Productos metalúrgicos no férricos Q 42,823.50 Q 42,820.25 Q 3.25

283 Productos de metal Q 17,176.50 Q 17,176.50 Q -

289 Otros productos metálicos Q 60,000.00 Q 60,000.00 Q -

9 Asignaciones Globales

(-) Gastos Administrativos (10%) Q 25,800.00 Q 25,800.00 Q -

TOTAL Q 283,800.00 Q 90,000.00 Q90,000.00 Q 265,766.75 Q 18,033.25

Monto Autorizado Q 283,800.00

Disponibilidad: Q 18,033.25

( -) Ejecutado Q 265,766.75

Sub-total Q 18,033.25

( -) Apertura de Caja Chica Q -

Total por Ejecutar Q 18,033.25

Fuente: Departamento Financiero, SENACYT

133

V.1.1 Contraparte INAB.

Grupo Renglón Nombre del Gasto Asignación

Presupuestaria

TRANSFERENCIA En Ejecución

Menos (-) Mas (+) Ejecutado Pendiente de

Ejecutar

0 Servicios personales

2 Personal temporal

Otras remuneraciones de Personal temporal Q 445,720.00 - - Q 445,720.00 -

1 Servicios no personales

13 Viáticos y gastos conexos

133 Viáticos en el Interior Q 24,000.00 - - Q 9,248.95 Q 14,751.05

2 Materiales y suministros

26 Productos químicos y conexos

262 Combustibles y lubricantes Q 12,000.00 - - Q 10,041.00 Q 1,959.00

TOTAL Q 481,720.00 Q 465009.95 Q 16,710.05

Monto Asignado Q 481,720.00

Disponibilidad: Q 16,710.05

( -) Ejecutado Q 465009.95

Sub-total Q 16,710.05

( -) Apertura de Caja Chica Q -

Total por Ejecutar Q 16,710.05

Fuente: INAB

134

V.1.1 Resumen financiero Proyecto FODECYT 078-2007.

FUENTES MONTO ASIGNADO MONTO EJECUTADO SALDO

APORTE -SENACYT- Q 283,800.00 Q 265,766.75 Q 18,033.25

APORTE CONTRAPARTE -INAB- Q 481,720.00 Q 465,009.95 Q 16,710.05

TOTAL Q 765,520.00 Q 730,776.70 Q 34,743.30

Fuente: Proyecto FODECYT 078-2007