Evaluacion

24
1 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACION DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA MATERÍA DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMASAlumno: Leandro Montealegre Corcuy. Jimmy Ruiz Rivera Emilce Ruiz Rivera Docente: Dra. María de la Caridad Pinto. SANTA CRUZ - BOLIVIA

description

Evaluacion

Transcript of Evaluacion

Page 1: Evaluacion

1 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

“EVALUACION DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

PROFESIONALES DE LA MATERÍA DE ANALISIS Y DISEÑO DE

SISTEMAS”

Alumno: Leandro Montealegre Corcuy. Jimmy Ruiz Rivera Emilce Ruiz Rivera

Docente: Dra. María de la Caridad Pinto.

SANTA CRUZ - BOLIVIA

Page 2: Evaluacion

2 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

7.- Matriz valorativa

Facultad: Tecnología Carrera: Ing. de sistemas Área de formación: Especifica COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

Interpreta y entiende la teoría general de los sistemas, el enfoque y la noción de sistemas para el análisis y el desarrollo de software.

Realiza el levantamiento de los requerimientos necesarios para el desarrollo de software siguiendo metodologías de análisis de sistemas.

Utiliza de forma apropiada el ciclo de vida del software y los principios, métodos, herramientas y técnicas integradas sistemáticamente para garantizar un software válido.

Presenta de forma clara y precisa la fase de desarrollo haciendo énfasis en los principios fundamentales del diseño de software, la codificación y la prueba de software para diseñar subsistemas bien concebidos, tanto manuales como informatizados.

Maneja las diferentes metodologías utilizadas para el desarrollo de los sistemas de información.

Conoce los instrumentos metodológicos que permiten la acción en el desarrollo de sistemas para las organizaciones.

Define e ilustra las normas que deben cumplirse en la documentación de los sistemas de información.

Page 3: Evaluacion

3 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

ELEMENTOS DE COMPETENCIA A FORMAR CONTENIDOS COMO SABERES ESENCIALES CRITERIOS DE VERIFICACIÓN EVIDENCIA

Comprende la Teoría General de Sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones aplicadas en el análisis y diseño de sistemas.

Analiza los conceptos de los sistemas de información, su finalidad y características y su relación con las tecnologías de la información, de manera que pueda explicar la razón de ser de los sistemas de información en la organización y emitir conceptos propios sobre los mismos.

Conoce los diferentes enfoques y/o tipos de sistemas y los propósitos por los cuales son desarrollados para las organizaciones.

Comprende el valor de la información y de la tecnología dentro de la organización como ventaja competitiva.

Conoce el rol del analista de

sistemas en la mejora de los

procesos de una organización.

SAB

ER C

ON

OC

ER

teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones para ser aplicadas en el análisis y diseño de sistemas.

Los conceptos, su finalidad y características de los sistemas de información en la organización.

Conoce los diferentes enfoques de los sistemas en las organizaciones.

Conoce el valor de la información en la organización.

Conoce el rol del analista de sistemas en organización.

Conoce el proceso de desarrollo de los sistemas de información para la construcción y/o elaboración de calidad.

Conoce las herramientas de análisis estructurado para la construcción de sistemas de información.

Conoce las herramientas de análisis orientado a objetos para la construcción de sistemas de información. Conoce el uso y los beneficios de las herramientas CASE.

La teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones son comprendidas para ser aplicadas en el análisis y diseño de sistemas.

Los conceptos de los sistemas de información, su finalidad y características son analizados de manera que pueda explicar la razón de ser de los sistemas de información en la organización.

Los diferentes enfoques de sistemas son conocidos con el propósito de desarrollarlos en las organizaciones.

El valor de la información y de la tecnología es comprendida como ventaja competitiva dentro de la organización.

El rol del analista de sistemas es conocido en la mejora los procesos de una organización.

Examen escrito. Tipo de prueba objetiva de respuesta guiada de cuestionario y de respuesta guiada y de respuestas estructuradas tipo test.

Page 4: Evaluacion

4 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Conoce el proceso de desarrollo de los sistemas de información para la construcción y/o elaboración de software de calidad.

Identifica problemas, deficiencias y/o necesidades de información en las organizaciones para el desarrollo de software.

Reconoce y utiliza las herramientas del análisis estructurado para la construcción de sistemas de información.

Reconoce y utiliza las herramientas del análisis orientado al objeto para la construcción de sistemas de información.

Utiliza herramientas CASE para facilitar la construcción de los modelos de análisis.

SAB

ER H

AC

ER

Aplica los conceptos de dato e información a nivel de las organizaciones y su importancia de los sistemas de información.

Identifica y clasifica los tipos de sistemas de información al ámbito de las organizaciones.

Capacidad de análisis y discernimiento de ideas.

Identificar las diferentes metodologías de desarrollo de software.

Elabora adecuadamente un informe de campo.

Identifica los problemas y necesidades de información en las organizaciones.

Utiliza las herramientas de análisis de estructurado para la construcción de sistemas de información.

Utiliza las herramientas de análisis orientado a objeto para la construcción de sistemas de información.

Utiliza herramientas CASE para la construcción de modelo de análisis.

El proceso de desarrollo de sistemas de información es conocido para la construcción y/o elaboración de software de calidad.

Los problemas, deficiencias y/o necesidades de información en la organización son identificados para el desarrollo de software.

Las herramientas de análisis estructurado son reconocidas y utilizadas para la construcción de sistemas de información.

Las herramientas de análisis orientado a objetos con reconocidas y utilizadas para la construcción de sistemas de información.

Las herramientas CASE son utilizadas para facilitar la construcción de los modelos de análisis.

Portafolio, de manera ordenada en versión impresa, Este se irá elaborando durante el proceso del avance del módulo.

Page 5: Evaluacion

5 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

SAB

ER S

ER Y

CO

NV

IVIR

desarrolla habilidad de comunicación verbal y escrita y en forma efectiva, localiza fuentes de información de calidad.

Trabaja en grupo Participativo y respetuoso Trabaja con responsabilidad.

aplica tecnología a la solución de problemas, actitud responsable en el estudio independiente, elaboración y ejecución de planes y proyectos mediante trabajo en equipo.

Genera y ejecuta proyectos, aprovecha los recursos, selecciona, genera y adecua nuevas tecnologías en su área, localiza fuentes de información. Creativo.

Guía de observación.

Cuestionarios de autoevaluación

Page 6: Evaluacion

6 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Carrera: Licenciatura de ingeniería de sistemas.

Asignatura: Análisis y diseño de sistemas

Competencia: Conoce la teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones

para ser aplicadas en el análisis y diseño de sistemas son evaluadas a través de un examen escrito que

demuestre el nivel de conocimiento adquirido con una valoración cuantitativa.

NIVEL DE DOMINIO DESCRIPCIÓN GENERAL PONDERACIÓN

Estratégico

Conoce a profundidad la mayoría de los conceptos de la teoría general de sistemas, sus principales definiciones, su finalidad y características.

100%

Autónomo Demuestra conocimiento claro de algunos elementos de la teoría de sistemas, sus principales definiciones, su finalidad y características analizadas.

80 %

Resolutivo Algunos elementos de la teoría general de sistemas y sus principales definiciones son identificados aunque no con claridad.

50 %

Receptivo La información que tiene sobre la teoría general de sistema y sus principales definiciones es limitada.

25 %

Pre-formal No hay formación teórica o en el mejor de los casos el conocimiento teórico es muy simple y/o muy limitado.

5%

Page 7: Evaluacion

7 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Conoce la teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones para ser aplicadas en el

análisis y diseño de sistemas son evaluadas a través de un examen escrito que demuestre el nivel de conocimiento adquirido con una valoración

cuantitativa.

PROCESO DE EVALUACIÓN: Tipo de prueba objetiva de respuesta guiada, de cuestionario y de respuestas estructuradas tipo test.

CRITERIO EVIDENCIA DOMINIO PRE-FORMAL DOMINIO RECEPTIVO DOMINIO RESOLUTIVO

La teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones son comprendidas para ser aplicadas en el análisis y diseño de sistemas.

Los conceptos de los sistemas de información, su finalidad y características son analizados de manera que pueda explicar la razón de ser de los sistemas de información en la organización.

El rol del analista de sistemas es conocido en la mejora los procesos de una organización.

Examen escrito No hay formación teórica o

en el mejor de los casos el

conocimiento teórico es

muy simple y/o muy

limitado.

La información que tiene

sobre la teoría general de

sistema y sus principales

definiciones es limitada.

Algunos elementos de la

teoría general de sistemas

y sus principales

definiciones son

identificados aunque no

con claridad.

PONDERACIÓN : 5 % 25 % 50 %

Page 8: Evaluacion

8 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Conoce la teoría general de sistemas, su base epistemológica y las principales definiciones para ser aplicadas en el

análisis y diseño de sistemas son evaluadas a través de un examen escrito que demuestre el nivel de conocimiento adquirido con una valoración

cuantitativa.

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN: Formativa durante el proceso de enseñanza – aprendizaje que ayudará a la detección de cómo cada alumno se

sitúa en la clase, dificultades o facilidades que encuentra.

DOMINIO AUTONOMO DOMINIO ESTRATÉGICO VALORACIÓN

AUTO-VALORACIÓN CO-VALORACIÓN HETERO-VALORACIÓN

Demuestra conocimiento

claro de algunos elementos

de la teoría de sistemas,

sus principales

definiciones, su finalidad y

características analizadas.

Conoce a profundidad la

mayoría de los conceptos

de la teoría general de

sistemas, sus principales

definiciones, su finalidad y

características.

Examen escrito (Anexo )

80 % 100 %

Page 9: Evaluacion

9 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Responda brevemente las siguientes preguntas:

1. Indique al menos dos de las fases que se incluyen en el ciclo de vida de un sistema de información. ______________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Según el ciclo de vida de un sistema de información esta fase, consiste en corregir errores que se detectan en el sistema o en las funciones del mismo. El usuario podría agregar nuevos requerimientos o cambios a los ya existentes. _______________________________

3. Es una técnica muy poderosa, que consiste en observar una situación o un hecho, buscar algo específico y utiliza un método para ello. ________________________________

4. En un cuestionario este tipo de preguntas se utilizan para conocer las opiniones y experiencias de quienes llenan el cuestionario. ________________________________

Responda con un círculo si la respuesta es Verdadera o Falsa

5. El modelo incremental combina elementos del modelo en cascada aplicado en forma iterativa.

V F 6. La ingeniería de software dispone de varios

modelos, paradigmas y filosofías de desarrollo.

V F

Examen Final (A)

Análisis y diseño de sistemas

Nombre y Apellido …………………………………………………………………………………………………

Código…………………………. Fecha…………………Turno…………………….

Nota Final

Sobre 20 %.

Page 10: Evaluacion

10 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Indique con una flecha su correspondencia:

A Se refiere al área de sucesos y condiciones

que influyen sobre el comportamiento de un

sistema

Atributo

B Se entiende por atributo las características y

propiedades estructurales o funcionales que

caracterizan las partes o componentes de un

sistema.

Ambiente

C Proceso que hace referencia a la introducción

de los resultados de las operaciones de un

sistema en él mismo

Recursividad

Rellene el siguiente crucigrama:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 11: Evaluacion

11 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Horizontal

4. Unidad mínima de información.

7. Unidad Central de Proceso de un Ordenador.

11.Ratón que no tiene bola.

12. Perifiérico de entrada más utilizado.

14. 1024Kb

15. Programa que suele traer el escáner para el reconocimiento óptico de caracteres.

Vertical

1.Abreviatura de puerto paralelo.

2.Acción de dividir los disquetes en pistas y sectores.

3. Conjunto de dispositivos físicos que componen un ordenador.

4. Conducto por donde pasa la información.

5. Conjunto de programas que tiene un ordenador.

6. Periférico de salida más usado.

8. Periférico que permite digitalizar imágenes.

9. Memoria que no tiene estado de espera y que es más costosa.

10. Periférico de entrada/salida que nos permite conectarnos a otros ordenadores

13. Abreviatura de puerto en serie.

Page 12: Evaluacion

12 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Carrera: Licenciatura de ingeniería de sistemas.

Asignatura: Análisis y diseño de sistemas

Competencia: Elabora la documentación donde se identifica los problemas y necesidades de una

organización, utilizando las herramientas de análisis y diseño orientado a objeto para la construcción y

presentación del análisis del sistema de información.

NIVEL DE

DOMINIO

DESCRIPCIÓN GENERAL PONDERACIÓN

Estr

atég

ico

Recoge de forma organizada y rigurosa toda la información relevante siendo el planteamiento del problema muy claro y la estructura del documento es clara, lógica y bien relacionada.

Utiliza recursos gráficos u otros medios que facilitan la comunicación, la interpretación y el análisis de la información.

La redacción es clara, sin cometer ninguna falta de ortografía y utilizando adecuadamente los signos de puntuación.

Los dibujos son limpios y ordenados.

Los diseños de caso de uso están muy bien elaborados.

100%

Au

tón

om

o

Emplea diferentes recursos para el levantamiento de requerimientos pero en alguna ocasión, no son los más adecuados o no ayudan al análisis e interpretación de la información.

Identifica toda la información relevante de forma organizada y utilizando la notación adecuada.

En general redacta de forma correcta aunque, en ocasiones, comete alguna falta de ortografía.

Los diagramas de casos de uso son correctos aunque comete algunos errores no muy significativos.

Los objetos/elementos representados son correctos aunque existen pequeños errores que pueden ser mejorados

80 %

Re

solu

tivo

La presentación está estructurada de forma confusa. La organización en secciones, apartados, títulos, etc. es poco clara.

Los recursos gráficos u otros medios están pobremente preparados o son usados de forma inadecuada (las figuras tienen mala calidad, la presentación de los gráficos no ayuda al análisis e interpretación de la información, etc.)

Identifica la información relevante del problema – datos y condiciones que se han de cumplir-, pero de forma desorganizada, la Redacción es confusa, y comete faltas de ortografía.

50 %

Page 13: Evaluacion

13 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Re

cep

tivo

La presentación está desordenada y no tiene una estructura lógica. No está organizada utilizando secciones, apartados, numeración, títulos, etc.

Utiliza algunos recursos gráficos ni medios adicionales de apoyo a la comunicación y compresión del problema.

La información identificada es claramente insuficiente y/o irrelevante y el documento presenta una redacción deficiente: contiene gran cantidad de errores gramaticales.

Los diagramas de caso de uso están no muy bien elaborados.

25 %

Pre

-fo

rmal

La presentación está totalmente desordenada y no tiene una estructura lógica. No está organizada utilizando secciones, apartados, numeración, títulos, etc.

No utiliza recursos gráficos ni medios adicionales de apoyo a la comunicación y compresión del problema.

El problema no está bien identificado y el documento presenta una redacción muy deficiente: contiene gran cantidad de errores gramaticales (sintaxis y ortografía) y de puntuación.

Los diagramas de caso de uso están mal elaborados.

10%

Page 14: Evaluacion

14 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Elabora la documentación donde se identifica los problemas y necesidades de una organización, utilizando las

herramientas de análisis y diseño orientado a objeto para la construcción y presentación del análisis del sistema de información.

PROCESO DE EVALUACIÓN: Se revisara el documento presentado por los alumnos que deberá estar de manera ordenada en versión impresa, este

se irá elaborando durante el proceso del avance del módulo y así determinar el grado de consecución de los objetivos de aprendizaje por parte del

alumno.

CRITERIO EVIDENCIA DOMINIO PRE-FORMAL DOMINIO RECEPTIVO DOMINIO RESOLUTIVO

Los problemas, deficiencias y/o necesidades de información en la organización son identificados para el desarrollo de software.

Las herramientas de análisis orientado a objetos con reconocidas y utilizadas para la construcción de sistemas de información.

Las herramientas CASE son utilizadas para facilitar la construcción de los modelos de análisis.

Portafolio La presentación está totalmente desordenada y no tiene una estructura lógica. No está organizada utilizando secciones, apartados, numeración, títulos, etc.

No utiliza recursos gráficos ni medios adicionales de apoyo a la comunicación y compresión del problema.

El problema no está bien identificado y el documento presenta una redacción muy deficiente: contiene gran cantidad de errores gramaticales (sintaxis y ortografía) y de puntuación.

Los diagramas de caso de uso están mal elaborados.

La presentación está desordenada y no tiene una estructura lógica. No está organizada utilizando secciones, apartados, numeración, títulos, etc.

Utiliza algunos recursos gráficos ni medios adicionales de apoyo a la comunicación y compresión del problema.

La información identificada es claramente insuficiente y/o irrelevante y el documento presenta una redacción deficiente: contiene gran cantidad de errores gramaticales.

Los diagramas de caso de uso están no muy bien elaborados.

La presentación está estructurada de forma confusa. La organización en secciones, apartados, títulos, etc. es poco clara.

Los recursos gráficos u otros medios están pobremente preparados o son usados de forma inadecuada (las figuras tienen mala calidad, la presentación de los gráficos no ayuda al análisis e interpretación de la información, etc.)

Identifica la información relevante del problema – datos y condiciones que se han de cumplir-, pero de forma desorganizada, la Redacción es confusa, y comete faltas de ortografía.

PONDERACIÓN : 5 % 25 % 50 %

Page 15: Evaluacion

15 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Elabora la documentación donde se identifica los problemas y necesidades de una organización, utilizando las

herramientas de análisis y diseño orientado a objeto para la construcción y presentación del análisis del sistema de información.

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN: Se llevara a cabo al final de la fase de aprendizaje.

DOMINIO AUTONOMO DOMINIO ESTRATÉGICO VALORACIÓN

AUTO-VALORACIÓN CO-VALORACIÓN HETERO-VALORACIÓN

Emplea diferentes recursos para el levantamiento de requerimientos pero en alguna ocasión, no son los más adecuados o no ayudan al análisis e interpretación de la información.

Identifica toda la información relevante de forma organizada y utilizando la notación adecuada.

En general redacta de forma correcta aunque, en ocasiones, comete alguna falta de ortografía.

Los diagramas de casos de uso son correctos aunque comete algunos errores no muy significativos.

Los objetos/elementos representados son correctos aunque existen pequeños errores que pueden ser mejorados

Recoge de forma organizada y rigurosa toda la información relevante siendo el planteamiento del problema muy claro y la estructura del documento es clara, lógica y bien relacionada.

Utiliza recursos gráficos u otros medios que facilitan la comunicación, la interpretación y el análisis de la información.

La redacción es clara, sin cometer ninguna falta de ortografía y utilizando adecuadamente los signos de puntuación.

Los dibujos son limpios y ordenados.

Los diseños de caso de uso están muy bien elaborados.

Portafolio (Anexo)

80 % 100 %

Page 16: Evaluacion

16 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Nombre de la Materia:

Análisis y diseño de sistemas

Subsistema:

Plantel:

Docente:

Alumno: Fecha de aplicación:

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Descripción: Portafolio Código: DGB.02

Realizar un portafolio de manera en versión impresa, Este se irá elaborando durante el proceso del avance del módulo. Dicho portafolio deberá contener al finalizar la materia:

1. Datos personales del estudiante

2. Información general acerca del objeto de estudio

3. Levantamiento de los requerimientos

4. Planteamiento del problema

5. Análisis de los requerimientos

6. Diseño del sistema

a. Listado de Casos de uso

b. Diagrama de Casos de uso

c. Diagrama de Dominio

Page 17: Evaluacion

17 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Carrera: Licenciatura de ingeniería de sistemas.

Asignatura: Análisis y diseño de sistemas

Competencia: Desarrolla habilidades de comunicación verbal, trabajo en equipo, participativa y

responsabilidad como parte fundamental del análisis y diseño de sistemas de información.

NIVEL DE

DOMINIO

DESCRIPCIÓN GENERAL PONDERACIÓN

Estr

atég

ico

Además de participar activamente, lidera y motiva a sus compañeros a aportar en el aula.

Dispone de un dominio del conocimiento.

Tiene un alto nivel de respuesta a las tareas asignadas.

Dinamiza las relaciones con los compañeros.

Está atento y disponible a las necesidades que puedan tener los otros miembros del grupo colaborando permanentemente.

100%

Au

tón

om

o

Tiene una participación activa en clases.

Conoce los temas asociados a los trabajos y los comparte con sus compañeros.

Cumple con las tareas asignadas en los tiempos previstos.

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros, y se preocupa porque la carga de trabajo se distribuya equitativamente.

80 %

Re

solu

tivo

Participa insuficientemente en el aula.

Tiene un conocimiento limitado sobre los temas.

Cumple con las tareas asignadas con el mínimo esfuerzo.

Tiene vínculos entre compañeros pero sin generar redes de colaboración con ellos.

50 %

Re

cep

tivo

Existe escaza participación e interviene muy poco en los debates generados en el aula, no realiza un intercambio de ideas ni experiencia entre sus compañeros.

Tiene muy poca información sobre los objetivos de los trabajos y tiene muy poco manejo del conocimiento asociado a ellos.

Tiene muy poco cumplimiento con las tareas asignadas y con los plazos requeridos.

Tiene muy poca relación con sus compañeros de clases.

El trabajo individual prevalece sobre el trabajo en equipo.

25 %

Page 18: Evaluacion

18 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Pre

-fo

rmal

No participa ni interviene en los debates generados en el aula, no realiza un intercambio de ideas ni experiencia entre sus compañeros.

Está desinformado generalmente sobre los objetivos de los trabajos y no maneja el conocimiento asociado a esto.

No cumple con las tareas asignadas ni con los plazos requeridos.

No existe una relación con sus compañeros de clases. El trabajo individual marca su forma de trabajar.

El trabajo individual prevalece sobre el trabajo en equipo.

5%

Page 19: Evaluacion

19 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Desarrolla habilidades de comunicación verbal, trabajo en equipo, participativa y responsabilidad como parte

fundamental del análisis y diseño de sistemas de información.

PROCESO DE EVALUACIÓN: Guía de observación donde se evaluara un conjunto de normas sistemáticas para registrar y clasificar los sucesos del alumno

en la clase.

CRITERIO EVIDENCIA DOMINIO PRE-FORMAL DOMINIO RECEPTIVO DOMINIO RESOLUTIVO

desarrolla habilidad de comunicación verbal y escrita y en forma efectiva, localiza fuentes de información de calidad.

Trabaja en grupo Participativo y

respetuoso Trabaja con

responsabilidad.

aplica tecnología a la solución de problemas, actitud responsable en el estudio independiente, elaboración y ejecución de planes y proyectos mediante trabajo en equipo.

Genera y ejecuta proyectos, aprovecha

Guía de

observación

No participa ni interviene en los debates generados en el aula, no realiza un intercambio de ideas ni experiencia entre sus compañeros.

Está desinformado generalmente sobre los objetivos de los trabajos y no maneja el conocimiento asociado a esto.

No cumple con las tareas asignadas ni con los plazos requeridos.

No existe una relación con sus compañeros de clases. El trabajo individual marca su forma de trabajar.

El trabajo individual prevalece sobre el trabajo en equipo.

Existe escaza participación e interviene muy poco en los debates generados en el aula, no realiza un intercambio de ideas ni experiencia entre sus compañeros.

Tiene muy poca información sobre los objetivos de los trabajos y tiene muy poco manejo del conocimiento asociado a ellos.

Tiene muy poco cumplimiento con las tareas asignadas y con los plazos requeridos.

Tiene muy poca relación con sus compañeros de clases.

El trabajo individual prevalece sobre el trabajo en equipo.

Participa insuficientemente en el aula.

Tiene un conocimiento limitado sobre los temas.

Cumple con las tareas asignadas con el mínimo esfuerzo.

Tiene vínculos entre compañeros pero sin generar redes de colaboración con ellos.

PONDERACIÓN : 5 % 25 % 50 %

Page 20: Evaluacion

20 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIA A SER EVALUADA: Desarrolla habilidades de comunicación verbal, trabajo en equipo, participativa y responsabilidad como parte

fundamental del análisis y diseño de sistemas de información.

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN: Se mantendrá un registro constante del alumno, dentro del cual, se va a clasificar el comportamiento de este en

el módulo.

DOMINIO AUTONOMO DOMINIO ESTRATÉGICO VALORACIÓN

AUTO-VALORACIÓN CO-VALORACIÓN HETERO-VALORACIÓN

Tiene una participación activa en clases.

Conoce los temas asociados a los trabajos y los comparte con sus compañeros.

Cumple con las tareas asignadas en los tiempos previstos.

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros, y se preocupa porque la carga de trabajo se distribuya equitativamente.

Además de participar activamente, lidera y motiva a sus compañeros a aportar en el aula.

Dispone de un dominio del conocimiento.

Tiene un alto nivel de respuesta a las tareas asignadas.

Dinamiza las relaciones con los compañeros.

Está atento y disponible a las necesidades que puedan tener los otros miembros del grupo colaborando permanentemente.

Cuestionario de

Autoevaluación (Anexo)

Guía de observación

(Anexo)

80 % 100 %

Page 21: Evaluacion

21 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Nombre de la Materia:

Análisis y diseño de sistemas

Subsistema:

Plantel:

Docente:

Alumno: Fecha de aplicación:

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Descripción: Guía de observación (15%) Código: DGB.01

Desempeño a evaluar: Enfoque en el aprendizaje y Gestión de un clima de aprendizaje. INSTRUCCIONES: Anote una X en el cuadro correspondiente que se ajuste a la percepción que se tiene del alumno respecto a su conducta. Considere la siguiente escala:

1. Pésimo. Me sorprende negativamente. 2. Insuficiente. 3. Suficiente. 4. Excelente. Me sorprende positivamente.

INDICADORES

Nro. Descripción Excelente Suficiente Insuficiente Pésimo

1 Se compromete con el trabajo en

el curso.

2 Llega puntualmente a clases.

3 Se esfuerza para superar sus

dificultades.

4 Participa en la clase para aclarar

dudas

5 Propone ideas para el desarrollo

de los trabajos

6 Cumple con los trabajos

oportunamente.

7 Evita salidas que interrumpan la

Page 22: Evaluacion

22 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

dinámica de clases

8 He asistido regularmente a clases

9 Ha demostrado apertura para

resolver problemas y le gusta

trabajar en equipo.

10 Ha propiciado un clima agradable

de trabajo (Tolerancia, respeto,

buen trato) con su equipo de

trabajo

Page 23: Evaluacion

23 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR

Nombre de la Materia:

Análisis y diseño de sistemas

Subsistema:

Plantel:

Docente:

Alumno: Fecha de aplicación:

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Descripción: Autoevaluación (15%) Código: DGB.01

“Estimado alumno(a): Le solicito que se autoevalúe en las actividades desarrolladas en el curso. En primer lugar se

le plantean indicadores respecto de su actitud frente al trabajo. Para responder marque con un “X” en el nivel de

la escala que usted considere representa su grado de acuerdo”

INDICADORES

Nro. Descripción Muy de

Acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo Muy en

Desacuerdo

1 Me he comprometido con el trabajo

del curso

2 Mi actitud hacia las actividades del

curso ha sido buena

3 Me he esforzado en superar mis

dificultades

4 He aprovechado las clases para

aclarar dudas

5 He sido exigente conmigo mismo (a)

en los trabajos del curso

6 Me siento satisfecho (a) con el

trabajo realizado

7 He cumplido oportunamente con mis

trabajos

8 He asistido regularmente a clases

Page 24: Evaluacion

24 UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR