ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para...

52
ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ENSEÑANZA MEDIA (ANÁLISIS DE PREFERENCAS) ELIGE EDUCAR 2014

Transcript of ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para...

Page 1: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS

DE ENSEÑANZA MEDIA (ANÁLISIS

DE PREFERENCAS)

ELIGE EDUCAR 2014

Page 2: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Informe de Resultados Estudio vocacional de egresados de enseñanza media

Marzo 2014 © 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

V1

Preparado para:

Page 3: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Guideline for internal & external Presentations

Ipsos Template 2012

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Índice

Page 4: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Prepared for: <Insert contact person and/or company name > Date 2012

I. Antecedentes.

II. Objetivos del estudio.

III. Diseño del estudio.

IV. Resultados del estudio.

a) Aspectos generales:

b) Factores relevantes para la elección

V. Conclusiones.

VI. Contacto.

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Page 5: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Guideline for internal & external Presentations

Ipsos Template 2012

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Antecedentes

Page 6: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

5

Antecedentes Generales de la Investigación

•La desregulación del sistema educativo universitario ha generado un crecimiento explosivo de los programas universitarios de educación. El aumento de matrículas no ha ido acompañado de una mejora en la calidad de los postulantes. Entre 2007 y 2010, solo el 10,7% de matrículas en carreras de educación fueron dadas a estudiantes del tercio superior del desempeño en la PSU (Alvarado, Duarte & Neilson, 2011).

•Elige Educar es una iniciativa de bien público cuya misión es promover el mejoramiento de la calidad en la educación nacional. Uno de sus principales objetivos es aumentar el ingreso de estudiantes egresados de IV medio con vocación y talento en carreras de pedagogía.

•Para contribuir a la discusión pública Elige Educar está interesada en ejecutar un estudio que permita cuantificar y jerarquizar los factores más determinantes que activan los estudiantes becarios egresados de enseñanza media al seleccionar una carrera de educación.

•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación:

-¿Cuál es la importancia relativa de los elementos involucrados en la toma de decisión de los estudiantes al optar estudiar por una carrera en pedagogía de educación?

- ¿Existen perfiles de estudiantes interesados en pedagogía cuyos atributos se diferencien entre sí?

Page 7: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Ipsos Template 2012 Guideline for internal & external Presentations

© 2013 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Objetivos del estudio

Page 8: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Objetivos del Estudio

Identificar y jerarquizar los factores accionables más relevantes en el proceso de elección de la carrera de pedagogía, considerados por los

postulantes a la Beca Vocación de Profesor que tienen un promedio NEM mayor o igual a 6.0 seis.

1. Caracterizar en términos sociodemográficos a los egresados de IV Medio inscritos en la Beca Vocación de Profesor que tienen un promedio NEM mayor o igual a 6.0 seis.

2. Caracterizar en términos actitudinales a los egresados de IV Medio inscritos en la Beca Vocación de Profesor que tienen un promedio NEM mayor o igual a 6.0 seis.

3. Identificar los factores accionables más relevantes para los actores de interés.

4. Identificar la combinación óptima de los factores accionables que maximiza la probabilidad de elegir una la carrera de educación pedagogía.

Page 9: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Ipsos Template 2012 Guideline for internal & external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Diseño del estudio

Page 10: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Metodología

9 * 36 entrevistas fueron obtenidas de modo no presencial, autoadministrada y con opción de seguimiento telefónico

Diseño de Estudio

Grupo Objetivo

Diseño Muestral

Estudio cuantitativo. Entrevistas mediante cuestionario presencial aplicado en tablet. Análisis Conjoint de la preferencia de carreras.

Hombres y mujeres egresados el 2012 y 2013, que postularon a la Beca Vocación de Profesor hasta noviembre del 2014, y que tienen un promedio NEM mayor o igual a 6.0. Se realizaron 183 entrevistas, estas se distribuyen de la siguiente manera:

El trabajo de campo fue realizado entre el 19 y 27 de diciembre. El grupo objetivo ya había rendido la PSU 2013, pero aún no recibían los resultados. Tasa de rechazo del 46%

Cuestionario estándar pre-estructurado aplicado en tablet. Módulo conjoint es autoaplicado, módulo normal es aplicado por la entrevistadora*.

Trabajo de Campo

Instrumento

Dependencia administrativa del establecimiento

educacional de egreso (n) Hombre Mujer Total Total

(%)

Total Universo

(%)

Municipal 8 30 38 20,8% 19,4%

Particular Subvencionado 33 94 127 69,4% 61,4%

Particular Pagado 5 13 18 9,8% 19,2%

Total 46 137 183 - -

Total (%) 25,1% 74,9% - - -

Total Universo 23,4% 76,6% - - -

Page 11: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Distribución de la muestra ponderada Ponderador en base a tipo de establecimiento y género

10 Base: 183 casos * Base insuficiente para aperturas.

36%

64%

23%

77% 87%

13% 23%

77%

C1+C2 C3+D+E Hombre Mujer CientíficoHumanista

TécnicoProfesional

Rindió la PSUantes de 2013

Rindió la PSU2013

22%

58%

20% 19%

61%

19%

17 18 19 o ++ Particular Pagado ParticularSubvencionado

Municipal

n: 56 127 46 137 158 25* 43 140

n: 41 106 36 18* 127 38

GSE Género Enseñanza Año PSU

Edad del Egresado Tipo de Establecimiento

Page 12: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Distribución de la muestra ponderada

11 Base: 183 casos

46%

54%

No tiene personas significativas ligadas a educación (n:88)Tiene personas significativas ligadas a educación (n:95)

Parientes o amigos del egresado ligados a educación

Promedio (pts)

Desv. Típica (pts)

X=/>600 pts

X=/>650 pts

Puntaje PSU Esperado (n:183) 618,9 64,9 70% 35%

Puntaje PSU Real (n:172) 600,6 76,4 53% 28%

Diferencia PSU Esp. - Real (n:173) 168 60,0

Notas de Enseñanza Media (n:173) 6,24 0,23 89% 16%

65%

35% 47% 53% 58%

42%

Menor a 650puntos

Igual o mayor a650 puntos

Menor a 600puntos

Igual o mayor a600 puntos

Menor a nota6,25

Igual o mayor anota 6,25

n: 126 57 87 88 107 76

Puntaje PSU Esperado Puntaje PSU Real Notas de Enseñanza

Media

Page 13: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

& external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Resultados del estudio

Page 14: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

50 39 53 50

63

29 50 49

-10 -12 -12 -3 -19 -8 -10 -15

5

25

45

65

85

Total Columna2 ParticularPagado

ParticularSubvencionado

Municipal Educación Otra Carrera Hombre Mujer

Ev. 7

Ev. 1a4

13

El 76% de los egresados están muy decididos de la carrera que quieren estudiar. Esta proporción es aún más alta entre quienes declaran preferir una carrera en educación.

1 1 2 5 15 26 50

1. No lo he decidido 2 3 4 5 6 7. Completamente decidido

MUY DECIDIDO 76%

MUY INDECISO 10%

1. ¿Cuán decidido o no decidido estas respecto de la carrera que vas a estudiar en la educación superior?

n: 183 18* 127 38 107 76 46 137

* Base insuficiente Dif. significativa

Page 15: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Las preferencias vocacionales de los egresados es variada. No obstante hay una marcada preferencia por Educación, seguida de Psicología e Ingeniería Comercial. Hay un promedio de 2,6 preferencias por egresado.

% Primera Preferencia

% Total Preferencia

--- Educación (% subtotal) 60 85 Pedagogía en educación básica 17 29

Pedagogía en matemática 9 16

Pedagogía en Historia 5 13

Pedagogía en Ingles 5 12

Pedagogía en Educación Física 5 8

Pedagogía en castellano 3 6

Pedagogía en educación Media 2 4

Pedagogía en Física 1 4

Pedagogía en Biología 2 4

Educación parvularia 2 4

Pedagogía en música 2 3

Educación diferencial 2 3

Pedagogía en filosofía - 2

Pedagogía en Artes - 2

--- Ingeniería (% subtotal) 11 26 Ingeniería Civil en telemántica - 4

Ingeniería Civil en minas 1 3

Ingeniería Civil Industrial 1 5

Ingeniería Comercial 4 14

Ingeniería Forestal 1 2

% Primera Preferencia

% Total Preferencia

Psicología 2 12

Medicina 5 6

Estudios Internacionales - 6

Administración Pública 2 6

Derecho 4 4

Literatura 2 4

Historia - 4

Gastronomía - 3

Contador Auditor - 3

Obstetricia 1 3

Traducción - 2

Terapia ocupacional - 2

Licenciatura en Historia 2 2

Ciencias políticas - 2

Periodismo - 2

Letras 1 2

Nutrición dietética - 2

Diseño s/e 1 2

Arqueología - 2

¿Cuáles son las principales carreras de tu interés? (Mencione tres carreras de tu preferencia, desde la de mayor interés a la de menor interés) RM

*Carreras con al menos 2% de las menciones.

Page 16: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

66%

60%

52%

52%

62%

64%

54%

Particular Pagado

Particular Subvencionado

Municipal

Hombre

Mujer

Tiene personas significativasligadas a educación

No tiene personassignificativas ligadas a

educación

Las mujeres, y egresados con personas cercanas ligadas a la educación tienen una leve preferencia por una carrera en educación.

15

60%

40%

Apertura de pedagogía por segmentos %

2. ¿Cuáles son las principales carreras de tu interés? Subtotal primera mención pedagogía

Base Total: 183 *Base insuficiente

n:

18*

127

38

46

137

95

88

Page 17: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Apertura de primera preferencia en una carrera de educación por segmentos. A mayor puntaje PSU esperado u obtenido, existe una menor preferencia por Educación en primera opción.

16

60%

40%

Pedagogía Otra carrera

Segmentos (Egresados sobre 600 puntos

promedio en PSU) %

73%

27%

55% 45%

Menor a 650puntos

Igual o mayor a650 puntos

Menor a 600puntos

Igual o mayor a600 puntos

Grupos según Puntaje PSU

Esperado

Grupos según Puntaje PSU

Obtenido

n: 43 33 29* 45

Base Total: 183 *Base insuficiente Dif. significativa

2. ¿Cuáles son las principales carreras de tu interés? Subtotal primera mención pedagogía

51% 49%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Otra carrera Educación

Segmentos (Pedagogía) %

Base Total: 91

Page 18: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

31%

29%

24%

7%

3%

2%

1%

1%

1%

1%

Universidad Católica

UMCE

Universidad de Santiago

Universidad de Chile

Mayor

San Sebastián

Alberto Hurtado

INACAP

Diego Portales

Santo Tomas

Los egresados que declaran una carrera en educación como primera opción se inclinan por Universidades tradicionales, siendo la Universidad Católica la más declarada, seguida de UMCE y USACH.

17

60%

40%

Segmentos (Pedagogía) %

Base: 107 casos * Base insuficiente

Part. Pagado: 70% (n: 11*) Part. subvencionado: 21% (n: 76) Municipal: 18% (n: 20*)

Part. Pagado: 10% (n: 11*) Part. Subvencionado: 26% (n:75) Municipal : 39% (20 casos*)

Part. Pagado: 10% (n: 11*) Part. Subvencionado: 32% (n:75) Municipal : 16% (20 casos)

2. ¿Cuáles son las principales carreras de tu interés? Subtotal primera mención pedagogía

Page 19: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Padres

Profesores

Amigos

5% 17%

28% 21%

30%

48% 37%

33%

19% 37% 20%

5%

Nada importante Poco importante Bastante importante Muy importante

Considerando la opinión de otras personas en la decisión de la carrera de los egresados, los Padres reciben un mayor porcentaje de respuestas “Bastante importante” y “Muy importante”, seguido de los Profesores.

18

Pensando en la importancia que pudiera tener la opinión de otras personas en la decisión de la carrera que deseas estudiar, ¿Cuán importante consideras la opinión de tus ...?

Base: 183 casos

80% 74% 67%

Part. Pagado Part. Subv. Municipal

Bastante importante + Muy importante.

69% 75%

Hombre Mujer

48% 55% 52%

Part. Pagado Part. Subv. Municipal

74% 47%

Hombre Mujer

32% 20% 26%

Part. Pagado Part. Subv. Municipal

28% 22%

Hombre Mujer

Bastante importante + Muy importante.

Bastante importante + Muy importante.

74% 53%

24%

Page 20: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

6%

21%

15%

58%

29%

22%

27%

22%

21%

29%

35%

14%

43%

28%

23%

6%

La disponibilidad de empleos en elmercado laboral una vez egresado

La posibilidad de aprender cosasnuevas y que exista espacio para

innovar.

Diversidad de ámbitos y tareas enlos que me puedo desempeñar con

esa profesión.

Las posibilidades de ascensolaboral (escalar, asumir nuevas

funciones) que ofrece la carrera.

4 - Menos importante 3 2 1 - Más importante

El factor más relevantes para los egresados es “La disponibilidad de empleos en el mercado laboral una vez egresado”. Los factores se diferencian de acuerdo a la dependencia administrativa del egresado.

19

Ordena según su importancia los siguientes factores, desde el más importante (1) hasta el menos importante (4):

18%

50% 48%

Particular Pagado Particular Subvencionado Municipal

34% 28% 24%

Particular Pagado Particular Subvencionado Municipal

42% 17% 26%

Particular Pagado Particular Subvencionado Municipal

7% 6% 2%

Particular Pagado Particular Subvencionado Municipal

1-Más importante % por Dependencia Administrativa

Base: 183 casos

Page 21: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Los interesados en pedagogía valoran más tener un ámbito laboral diverso, y en menor medida la posibilidad de aprender cosas nuevas.

20

Ordena según su importancia los siguientes factores, desde el más importante (1) hasta el menos importante (4):

42% 44%

Otra Pedagogía

32% 25%

Otra Pedagogía

18% 27%

Otra Pedagogía

8% 4%

Otra Pedagogía

1-Más importante % por establecimiento

Base: 183 casos

6%

21%

15%

58%

29%

22%

27%

22%

21%

29%

35%

14%

43%

28%

23%

6%

La disponibilidad de empleos en elmercado laboral una vez egresado

La posibilidad de aprender cosasnuevas y que exista espacio para

innovar.

Diversidad de ámbitos y tareas enlos que me puedo desempeñar con

esa profesión.

Las posibilidades de ascensolaboral (escalar, asumir nuevas

funciones) que ofrece la carrera.

4 - Menos importante 3 2 1 - Más importante

Page 22: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Si no fuese suficiente el puntaje PSU, los encuestados declaran en mayor porcentaje que estudiarán la misma carrera pero en una universidad que exija menos requisitos de ingresos. Un porcentaje relevante declara que preparará la PSU en preuniversitario (32%) o por cuenta propia (13%).

22

35%

32%

13%

5%

3%

1%

6%

5%

Estudiarás la misma carrera pero en unauniversidad distinta a la que querías y que

exige menos requisitos de ingreso

Prepararás nuevamente la PSU con apoyode preuniversitario

Prepararás nuevamente la PSU por tucuenta

Estudiarás en la universidad deseada peroen una carrera distinta a la deseada

Estudiarás otra carrera distinta a ladeseada, en una universidad distinta a la

deseada

Entraré a trabajar

No sé lo que haré

Otra

6. En caso que tu puntaje PSU no fuera suficiente para estudiar la carrera que quieres en la universidad que quieres, ¿Cuál de las siguientes frases representa mejor lo que sucederá durante 2014? (RM)

Carrera en Educación

Otras Carreras

39,1% 27,8%

31,7% 31,2%

14,5% 11,3%

0,8% 12,3%

2,4% 2,9%

0,8% 1,1%

4,8% 8,9%

5,8% 4,5% Base: 183 casos Dif. significativa

Page 23: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Un 46% de los egresados declara que tiene un familiar ligado al ámbito de la educación, y de estos un 45% lo declara muy cercano. En menor medida un 55% declara que tiene una amistad ligada a la educación, y solo un 34% lo declara muy cercano.

23

46%

54%

Sí No

45%

55%

FAMILIAR

AMISTAD

9%

12%

26%

52%

Muy cercano

Bastante cercano

Poco cercano

Nada cercano

1%

24%

41%

34%

Y cuán cercano te sientes a ese familiar ?

Y cuán cercano te sientes a esa amistad?

¿Existe algún profesor, docente o alguien ligado a la educación en tu...?

n: 77

n: 79

Particular pagado: 77% Part. Subvencionado: 41% Municipal: 30% Prefiere Pedagogía: 51% Prefiere otra carrera: 49%

Particular pagado: 55% Part. Subvencionado: 42% Municipal: 44% Prefiere Pedagogía: 42% Prefiere otra carrera: 49%

Page 24: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

& external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Conjoint analysis -Variables -Flujo del cuestionario

Page 25: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

25

Variables y categorías del modelo

Carrera

•Pedagogía •Psicología • Ingeniería Comercial •Arquitectura • Ingeniería Industrial •Medicina •Derecho

Remuneración promedio en trabajo a tiempo completo

•$ 500.000 •$ 750.000 •$ 1.000.000 •$ 1.500.000 •$ 2.000.000

Prestigio de la Institución

•Altamente prestigiosa •Medianamente prestigiosa •De bajo prestigio

Selectividad de la Carrera

• Sin puntaje de corte •450 puntos PSU •550 puntos PSU •600 puntos PSU •700 puntos PSU

Porcentaje Cobertura de Beca

• Sin beca •30% de beca •50% de beca •70% de beca •100% de beca

Page 26: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Flujo del cuestionario – Adaptative Choice Based Conjoint (ACBC) Estableciendo un ideal inicial... (BYO question – Build your own)

26

Page 27: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Flujo del cuestionario - ACBC Sección: Seleccionando opciones...

27

Page 28: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Flujo del cuestionario - ACBC Sección: “Es inaceptable...”

28

Page 29: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Flujo del cuestionario - ACBC Sección: “de todas maneras debe tener...”

29

Page 30: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Flujo del cuestionario - ACBC Sección: Decisión de una opción...

30

Page 31: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

& external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Conjoint analysis -Importancia de los Atributos -Utilidades -Mapa de proximidades

Page 32: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

La selección de la carrera supone ponderar distintas características que pueden sintetizarse en una serie de variables. Cada característica que está presente en la potencial carrera posee un nivel de utilidad específico para cada egresado. La utilidad de una potencial carrera es la suma de las utilidades de todas las características combinadas. La utilidad es una medida de preferencia: Mide la intensidad de preferencia para un determinado nivel de una variable, independiente de las otras. Corresponde a un índice adimensional que indica la intensidad de preferencia dentro de cada variable. Importancia de la variable en la decisión: Se calcula por la distancia entre la utilidad mínima y máxima dentro de la variable. Se expresa en porcentaje y es comparable entre si. Share of Choice: permite comparar escenarios y entender en términos de porcentajes las preferencias de cada carrera potencial. El SOC de cada escenario se obtiene calculando la probabilidad de elección de cada carrera potencial.

Conjoint – Estadísticos.

Page 33: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Las elementos que tienen mayor peso en la decisión del egresado son: la Carrera (31%) seguido del prestigio de la institución (26%). El género, la preferencia por pedagogía y GSE no generan diferencias en el orden de la importancia de las variables del modelo.

33

31%

26%

18%

13%

12%

Carrera

Prestigio de lainstitución

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónomedio en trabajo atiempo completo

Selectividad de lacarrera

31% 25%

12% 19%

13%

31% 26%

11% 18%

13%

Carrera Prestigio de lainstitución

Selectividad de lacarrera

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajo a

tiempo completo

Hombre Mujer

33% 25%

11% 19%

12%

29% 28%

12% 17% 15%

Carrera Prestigio de lainstitución

Selectividad de lacarrera

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajo a

tiempo completo

Preferencia por Pedagogía No Preferencia

31% 26%

12% 17% 14%

31% 26%

11% 19%

13%

Carrera Prestigio de lainstitución

Selectividad de lacarrera

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajo a

tiempo completo

GSE - ABC1+C2 GSE - C3+D+E

Page 34: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Los egresados que esperaban tener un puntaje PSU sobre los 650 pts presentan algunas variaciones porcentuales en la importancia de las variables con aquellos que esperaban menos de 650pts. Situación similar sucede en aquellos egresados que obtuvieron sobre los 600 pts promedio

34

31%

26%

18%

13%

12%

Carrera

Prestigio de lainstitución

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajoa tiempo completo

Selectividad de lacarrera

29% 28%

12% 16% 15%

33%

25%

11%

20%

12%

Carrera Prestigio de lainstitución

Selectividad de lacarrera

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajoa tiempo completo

Puntaje PSU esperado igual o superior a 650 pts Puntaje PSU esperado inferior a 650 pts

30% 29%

12% 16%

13%

32%

23%

11%

20%

13%

Carrera Prestigio de lainstitución

Selectividad de lacarrera

Porcentaje decobertura de la beca

Remuneraciónpromedio en trabajoa tiempo completo

Puntaje PSU real igual o superior 600 Puntaje PSU real inferior a 600

Page 35: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Utilidades - Las categorías con mayor preferencia son Pedagogía, una institución altamente prestigiosa, un beca que cubra el 100%, una carrera con 600 pts de corte, y una remuneración de $2.000.000.

35

89

14

-17 -17 -20 -21

-27

53

22

-75

-55

-12

7

24

36

-8 -15

7 18

-2

-40

-10

9 17

25

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100Pe

dago

gía

Psic

olog

ía

Inge

nier

ía C

omer

cial

Arqu

itect

ura

Inge

nier

ía In

dust

rial

Med

icin

a

Dere

cho

Alta

men

te p

rest

igio

sa

Med

iana

men

te p

rest

igio

sa

De b

ajo

pres

tigio

Sin

beca

30%

de

beca

50%

de

beca

70%

de

beca

100%

de

beca

Sin

punt

aje

de c

orte

450

punt

os P

SU

550

punt

os P

SU

600

punt

os P

SU

700

punt

os P

SU

$ 50

0.00

0

$ 75

0.00

0

$ 1.

000.

000

$ 1.

500.

000

$ 2.

000.

000

Carrera

Prestigio de la

institución

Porcentaje de cobertura de la

beca

Selectividad de la carrera

Remuneración promedio en trabajo a tiempo completo

Page 36: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

& external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Conjoint analysis --Simulador -Elastisicidad -Comparación de escenarios

Page 37: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Simulación Universidad Católica Preferencia ante variaciones en la remuneración promedio

40

Shar

e of

cho

ice

(%)

Remuneración Promedio

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%Aumento Delta SOC

500 a 600 0,6%

600 a 700 0,9%

700 a 800 1,1%

800 a 900 1,2%

900 a 1M 1,7%

1M a 1,1 M 0,4%

1,1M a 1,2 M 0,4%

1,2 M a 1,3 M 0,5%

1,3 M a 1,4 M 0,5%

1,4 M a 1,5 M 0,5%

1,5 M a 1,6 M 0,6%

1,6 M a 1,7 M 0,7%

1,7 M a 1,8 M 0,9%

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU de corte, 100% cobertura de beca

Page 38: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Simulación Universidad Católica Preferencia ante variaciones en la cobertura de la beca

* 8% de la muestra declara que en ninguna opción optaría por pedagogía. 41

Shar

e of

cho

ice

(%)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0,0% 30,0% 50,0% 70,0% 100,0%

% Cobertura de la beca

Aumento Delta SOC

0 a 30% 4%

30% a 50% 7%

50% a 70% 12%

70% a 100% 16%

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU de corte, $500.000 de remuneración

Page 39: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Simulación Universidad Católica Preferencia ante variaciones del puntaje de corte

42

7% 7% 8% 9%

14%

20%

15% 14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

350 400 450 500 550 600 650 700

Aumento Delta SOC

350 a 400 0%

400 a 450 0%

450 a 500 2%

500 a 550 5%

550 a 600 6%

600 a 650 -5%

650 a 700 -1%

Shar

e of

cho

ice

(%)

Selectividad de la carrera (Puntaje PSU de corte)

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, $500.000 de remuneración, 100% cobertura de beca

* 6% de la muestra declara que en ninguna opción optaría por pedagogía.

Page 40: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Simulación Universidad Católica con carreras competitivas: Preferencia por pedagogía, aumentando el % beca

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, $500.00 remuneración Psicología UC: Altamente prestigiosa; 690 Pts. PSU, $850.000 remuneración Pedagogía USACH: Medianamente prestigiosa: 500 Pts. PSU, $500.000 remuneración

% beca UC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Pedagogía UC

Psicología UC

Pedagogía USACH

Shar

e of

cho

ice

(%)

Page 41: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Preferencia por pedagogía, aumentando el % beca de Pedagogía en PUC

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, $500.00 remuneración Arquitectura: Altamente Prestigiosa, 650 Pts. PSU, Sin beca, $1.000.000 remuneración Derecho : Altamente prestigiosa, 700Pts. PSU, Sin beca, PSU, $1.500.000 remuneración Ingeniería Industrial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Ingeniería Comercial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Medicina: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $2.000.000 remuneración Psicología: Altamente Prestigiosa, 690 Pts. PSU, Sin beca, $850.000 remuneración

% beca UC

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Arquitectura Derecho Ing. Industrial Ing. Comercial

Medicina Psicología Pedagogía ninguno

Aumento Delta SOC

0% a 10% 6%

10% a 20% 9%

20 %a 30% 9%

30% a 40% 5%

40% a 50% 4%

50% a 60% 3%

60% a 70% 3%

70% a 80% 2%

80% a 90% 1%

90% a 100% 1%

Sha

re o

f Cho

ice

(%)

Page 42: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Preferencia por pedagogía en distintos segmentos

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, 100% beca, $500.00 remuneración Arquitectura: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.000.000 remuneración Derecho : Altamente prestigiosa, 650 Pts. PSU, Sin beca, PSU, $1.500.000 remuneración Ingeniería Industrial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Ingeniería Comercial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Medicina: Altamente Prestigiosa, 690 Pts. PSU, Sin beca, $2.000.000 remuneración Psicología: Altamente Prestigiosa, 600 Pts. PSU, Sin beca, $850.000 remuneración

73%

62%

79%

69% 76%

84%

56%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Total Puntaje PSUesperado igual o

superior 650

Puntaje PSUesperado

inferior a 650

Puntaje PSU realigual o superior

600

Puntaje PSU realinferior a 600

Preferencia poreducación

Sin preferenciapor educación

Page 43: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Preferencia por pedagogía, variación en el prestigio institucional

Pedagogía : Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, 100% cobertura beca, $500.00 remuneración Arquitectura: Altamente Prestigiosa, 650 Pts. PSU, Sin beca, $1.000.000 remuneración Derecho : Altamente prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, PSU, $1.500.000 remuneración Ingeniería Industrial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Ingeniería Comercial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Medicina: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $2.000.000 remuneración Psicología: Altamente Prestigiosa, 690 Pts. PSU, Sin beca, $850.000 remuneración

Prestigio Institucional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Baja Media Alta

Arquitectura Derecho Ing. Industrial Ing. Comercial

Medicina Psicología Pedagogía ninguno

Aumento Delta SOC

Bajo a Medio 36%

Medio a Alto 12%

Shar

e of

Cho

ice

(%)

Page 44: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Preferencia por pedagogía, aumentando la Remuneración de Pedagogía en PUC

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, Altamente Prestigiosa Arquitectura: Altamente Prestigiosa, 650 Pts. PSU, Sin beca, $1.000.000 remuneración Derecho : Altamente prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, PSU, $1.500.000 remuneración Ingeniería Industrial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Ingeniería Comercial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Medicina: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $2.000.000 remuneración Psicología: Altamente Prestigiosa, 690 Pts. PSU, Sin beca, $850.000 remuneración

Remuneración PUC

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

$ 500mil

$ 600mil

$ 700mil

$ 800mil

$ 900mil

$ 1000mil

$ 1100mil

$ 1200mil

$ 1300mil

$ 1400mil

$ 1500mil

$ 1600mil

$ 1700mil

$ 1800mil

$ 1900mil

$ 2000mil

Arquitectura Derecho Ing. Industrial Ing. Comercial

Medicina Psicología Pedagogía ninguno

Aumento Delta SOC

$ 500 mil a $ 600 mil 5%

$ 600 mil a $ 700 mil 5%

$ 700 mil a $ 800 mil 4%

$ 800 mil a $ 900 mil 3%

$ 900 mil a $ 1000 mil 2%

$ 1000 mil a $ 1100 mil 0%

$ 1100 mil a $ 1200 mil 0%

$ 1200 mil a $ 1300 mil 0%

$ 1300 mil a $ 1400 mil 0%

$ 1400 mil a $ 1500 mil 0%

$ 1500 mil a $ 1600 mil 0%

$ 1600 mil a $ 1700 mil 0%

$ 1700 mil a $ 1800 mil 0%

$ 1800 mil a $ 1900 mil 0%

$ 1900 mil a $ 2000 mil 0% Shar

e of

Cho

ice

(%)

Page 45: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Preferencia por pedagogía, aumentando la Remuneración de Pedagogía en PUC

Pedagogía UC: Altamente prestigiosa, 600 Pts. PSU, Altamente Prestigiosa Arquitectura: Altamente Prestigiosa, 650 Pts. PSU, Sin beca, $1.000.000 remuneración Derecho : Altamente prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, PSU, $1.500.000 remuneración Ingeniería Industrial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Ingeniería Comercial: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $1.500.000 remuneración Medicina: Altamente Prestigiosa, 700 Pts. PSU, Sin beca, $2.000.000 remuneración Psicología: Altamente Prestigiosa, 690 Pts. PSU, Sin beca, $850.000 remuneración

Remuneración PUC

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

$ 500mil

$ 600mil

$ 700mil

$ 800mil

$ 900mil

$ 1000mil

$ 1100mil

$ 1200mil

$ 1300mil

$ 1400mil

$ 1500mil

$ 1600mil

$ 1700mil

$ 1800mil

$ 1900mil

$ 2000mil

Arquitectura Derecho Ing. Industrial Ing. Comercial

Medicina Psicología Pedagogía ninguno

Aumento Delta SOC

$ 500 mil a $ 600 mil 5%

$ 600 mil a $ 700 mil 5%

$ 700 mil a $ 800 mil 4%

$ 800 mil a $ 900 mil 3%

$ 900 mil a $ 1000 mil 2%

$ 1000 mil a $ 1100 mil 0%

$ 1100 mil a $ 1200 mil 0%

$ 1200 mil a $ 1300 mil 0%

$ 1300 mil a $ 1400 mil 0%

$ 1400 mil a $ 1500 mil 0%

$ 1500 mil a $ 1600 mil 0%

$ 1600 mil a $ 1700 mil 0%

$ 1700 mil a $ 1800 mil 0%

$ 1800 mil a $ 1900 mil 0%

$ 1900 mil a $ 2000 mil 0% Shar

e of

Cho

ice

(%)

Page 46: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

© 2012 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

& external Presentations

© 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos' Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

Resultados principales y conclusiones

Page 47: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

50

Los perfiles preponderantes son las mujeres, los menores de 19 años, y los egresados de establecimientos Científico Humanista.

El Puntaje PSU promedio de Lenguaje y Matemática real fue de 600,6 puntos, levemente inferior al promedio declarado por los estudiantes. Cerca de la mitad de los egresados obtuvo un puntaje PSU igual o superior los 600 puntos y menos del 30% obtuvo sobre los 650 puntos.

Un mes antes de empezar el proceso de postulación universitaria, la mayoría de los egresados declaró preferir pedagogía en primera opción. Este grupo estaba más decidido que el resto de sus pares.

Las universidades tradicionales como la Universidad Católica, UMCE y la Universidad de Santiago, fueron las preferidas por los egresados que preferían pedagogía.

Resultados principales

Page 48: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

51

Más de la mitad declara tener una persona significativa ligada a la educación. La mayoría de los egresados de colegios particulares declaran tener un familiar ligado a la educación.*

Los padres, seguido de los profesores, son las personas cuya opinión es más importantes en la decisión de la carrera de los egresados. Se destaca la importancia que tienen las opiniones de los profesores en la decisión vocacional de los hombres egresados.

Los motivos detrás de la decisión vocacional difieren según la dependencia administrativa del establecimiento del que provienen los egresados. Los egresados de establecimientos municipales y particular subvencionado le dan más importancia a la estabilidad financiera, como la disponibilidad de empleos en el mundo laboral. Mientras que los egresados de establecimientos particulares le asignan más importancia a la autorrealización vocacional y la diversidad de oportunidades laborales.

Los egresados que prefieren una carrera en pedagogía le asignan alta importancia a la disponibilidad de empleos en el mundo laboral.

Resultados principales

* El segmento debe interpretarse con cautela porque los egresados de Particulares Pagados tienen una base reducida.

Page 49: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

52

El interés vocacional es el factor más relevante al optar por una carrera en los egresados que postularon a la beca Vocación de Profesor y cuyo NEM es igual o mayor a 6.0. Pedagogía es la carrera que tiene una preferencia indiscutida.

Lo sigue en importancia el prestigio de la institución, teniendo mayor preferencia aquellas con mayor status. Esto es coherente con la preferencia de los encuestados por universidades tradicionales.

El porcentaje de cobertura de la beca queda en tercer lugar de importancia, sobre la remuneración promedio y la selectividad de la carrera.

El puntaje de corte afecta en menor medida la selección de la carrera. Simulando condiciones similares a la Universidad Católica, la preferencia por la carrera de pedagogía tiende a aumentar de modo marginal a partir de $1.000.000.

Se observa una elasticidad altamente sensible al porcentaje de cobertura de la beca.

Un puntaje de corte igual o mayor a 700 puntos PSU, genera una menor preferencia por la carrera de pedagogía.

Resultados principales – Conjoint Analysis

Page 50: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

53

Simulando un escenario donde se compara pedagogía con el resto de las carreras, se observa que la preferencia por pedagogía es proporcional al aumento en el porcentaje de cobertura de beca y al prestigio de la institución de esta carrera.

Las variaciones del prestigio institucional generan la mayor variación porcentual en la preferencia de pedagogía, seguido del porcentaje de la cobertura de la beca. El sueldo promedio genera variaciones, pero estas son marginales a partir del millón de pesos.

En los escenarios donde se modifica la cobertura de la beca, la remuneración del profesional, y el prestigio institucional de la carrera de pedagogía, predomina en toda situación la preferencia por esta carrera.

Al modificar los niveles de medida de las principales variables (prestigio y % de cobertura) en las distintas simulaciones, no se observan variaciones relevantes en la preferencia por otras carreras del modelo aparte de pedagogía. Esta tendencia es congruente con el porcentaje mayoritario de egresados que prefirieron una carrera en educación en primera opción. Además, estos resultados coinciden con los datos reales de la población objetivo que en mayoría prefirieron una carrera en educación, en desmedro tanto de las carreras consideradas en el modelo, como de aquellas que no estaban consideradas. A su vez, se debe considerar el perfil de la población objetivo, en cuanto es un grupo que ya declaró tener una preferencia por una carrera en educación al haber postulado a la beca.

Resultados principales – Conjoint Analysis

Page 51: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

Conclusiones

54

No existe una característica sociodemográfica que discrimine certeramente a aquellos estudiantes que declaran querer estudiar pedagogía, no obstante las mujeres, y egresados con personas significativas vinculadas a la educación, tienen una mayor preferencia por dicha carrera. Los factores más relevantes en la decisión de los egresados son la preferencia de carrera, el prestigio institucional y la cobertura de la beca. En menor medida la remuneración profesional y la selectividad de la carrera. Esta jerarquía es transversal en los segmentos sociodemográficos y actitudinales. En las simulaciones de escenarios con otras carreras, donde se modifica la cobertura de la beca, la remuneración del profesional, y el prestigio institucional de la carrera de pedagogía, predomina en toda situación la preferencia por esta carrera. Esto reafirma que el interés vocacional es el elemento central de la decisión.

En las situaciones donde la oferta de pedagogía no es atractiva (bajo prestigio institucional o una baja cobertura de beca), la tasa de preferencia por la carrera disminuye bastante. En estos escenarios los egresados optan en mayor medida no elegir una de las carreras disponibles.

En las distintas simulaciones la preferencia por las otras carreras del modelo aparte de pedagogía, es baja. Lo que es coherente con los otros resultados del estudio, y las preferencias de postulación reales de los egresados.

Page 52: ESTUDIO VOCACIONAL DE EGRESADOS DE ......•En este contexto, Ipsos Chile elaboró un estudio para abordar las siguientes preguntas de investigación: -¿Cuál es la importancia relativa

FIN

Marzo 2014 © 2014 Ipsos. All rights reserved. Contains Ipsos Confidential and Proprietary information and may not be disclosed or reproduced without the prior written consent of Ipsos.

V1

Preparado para: