“ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. …

14
Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014 9 ABSTRACT The World Health Organization (WHO) recommends a relation of a dentist for every 3500 people. With the aim of analyzing the characteristics of the offer of dental and academic services of the members of a guild of the College of Dental Surgeons of Costa Rica, in the year 2012 a cross-sectional study was realized and by means of interview a questionnaire by geographical, economic and employment variables was applied. Of a total of 4414 unionized dentists, the response rate was 80 % (3551) and 63 % (2237) were women. Of the sample; 20 % works in the public sector, 31 % in the private one, 36 % combines public and private activities with their own office and 9,5 % does not perform dental activities. According to the recommendation of the WHO, in Costa Rica should exist 1329 dentists, which implies a saturation of the offer, so it is recommended the state regulation of the academic and labor offer according to social, macroeconomic changes and the impact in the health. KEYWORDS Dental services offer, academic offer, labor offer, saturation and regulation RESUMEN Con el objetivo de analizar las características de la oferta de servicios odontológicos y académicos de los agremiados del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, en el año 2012 se realizó un estudio transversal y mediante entrevista se aplicó un cuestionario con variables geográficas, económicas y de empleo. De un total de 4414 odontólogos agremiados, el porcentaje de respuesta fue 80% (3551); 63% (2237) fueron mujeres. De la muestra; 20% labora en el sector público, 31% en el privado, 36% combina actividades públicas y privadas con el consultorio propio y 9,5% no realiza actividades odontológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una relación de un odontólogo por cada 3500 habitantes, de acuerdo con esto, en Costa Rica deberían existir 1329 odontólogos, sin embargo el número actual sobrepasa esta cifra lo que implica una saturación de la oferta, por lo tanto se recomienda la regulación estatal de la oferta académica y laboral según los cambios sociales, macroeconómicos y el impacto en la salud. PALABRAS CLAVE Oferta de servicios odontológicos, oferta académica, oferta laboral, saturación y regulación “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-2014. ” “STUDY OF OFFER DENTAL SERVICES. COSTA RICA 2012-2014.” Peraza-Valverde Jacqueline Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, Comisión de Saturación Costa Rica Vega-Espinoza Adriana Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, Comisión de Saturación Costa Rica Fecha de ingreso: 03.04.14 / Fecha de aceptación: 16.06.14 Investigación

Transcript of “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. …

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014 9

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) recommends a relation of a dentist for every 3500 people. With the aim of analyzing the characteristics of the offer of dental and academic services of the members of a guild of the College of Dental Surgeons of Costa Rica, in the year 2012 a cross-sectional study was realized and by means of interview a questionnaire by geographical, economic and employment variables was applied.

Of a total of 4414 unionized dentists, the response rate was 80 % (3551) and 63 % (2237) were women. Of the sample; 20 % works in the public sector, 31 % in the private one, 36 % combines public and private activities with their own office and 9,5 % does not perform dental activities. According to the recommendation of the WHO, in Costa Rica should exist 1329 dentists, which implies a saturation of the offer, so it is recommended the state regulation of the academic and labor offer according to social, macroeconomic changes and the impact in the health.

KEYWORDS

Dental services offer, academic offer, labor offer, saturation and regulation

RESUMEN

Con el objetivo de analizar las características de la oferta de servicios odontológicos y académicos de los agremiados del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, en el año 2012 se realizó un estudio transversal y mediante entrevista se aplicó un cuestionario con variables geográficas, económicas y de empleo. De un total de 4414 odontólogos agremiados, el porcentaje de respuesta fue 80% (3551); 63% (2237) fueron mujeres. De la muestra; 20% labora en el sector público, 31% en el privado, 36% combina actividades públicas y privadas con el consultorio propio y 9,5% no realiza actividades odontológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una relación de un odontólogo por cada 3500 habitantes, de acuerdo con esto, en Costa Rica deberían existir 1329 odontólogos, sin embargo el número actual sobrepasa esta cifra lo que implica una saturación de la oferta, por lo tanto se recomienda la regulación estatal de la oferta académica y laboral según los cambios sociales, macroeconómicos y el impacto en la salud.

PALABRAS CLAVE

Oferta de servicios odontológicos, oferta académica, oferta laboral, saturación y regulación

“ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-2014. ”

“STUDY OF OFFER DENTAL SERVICES. COSTA RICA 2012-2014.”

Peraza-Valverde JacquelineColegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, Comisión de Saturación

Costa Rica

Vega-Espinoza AdrianaColegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, Comisión de Saturación

Costa Rica

Fecha de ingreso: 03.04.14 / Fecha de aceptación: 16.06.14

Investigación

10 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los factores que determinan la oferta de Recurso Huma-no en Salud (RHS) para el país, como el contexto socioe-conómico y político, establecen el modelo de formulación de políticas y toma de decisiones del Estado en particular del Sistema de Salud y el Educativo como responsables de garantizar la oferta del RHS. (Abad, 2002).

Los servicios de salud odontológicos se encuentran deter-minados por la relación entre la oferta y la demanda, sin embargo esta relación se establece por la capacidad eco-nómica de los diversos estratos de la sociedad así como por el egreso no planeado del número de odontólogos graduados. (Rev. ADM 1999)

La práctica profesional se ha caracterizado por ser poli-valente y flexible, ya que adapta tiempos de consulta así como sus horarios de acuerdo a sus necesidades y a las del paciente. Y se caracteriza por el individualismo, la tenden-cia a la especialización, pero también la factibilidad de una práctica en equipo (Abad, 2002).

La ausencia de planificación de la oferta del RHS en oca-siones provoca problemas, los aplaza, o se resuelven me-diante la acción del mercado, lo que conlleva al desempleo, poblaciones desprotegidas, fuga de cerebros, frustración de trabajadores, subempleo, hospitales saturados, sobre especializaciones, problemas graves de ética profesional, huelgas frecuentes entre otros defectos.

Las tendencias de la oferta del recurso humano en salud se convierte en una herramienta objetiva para la defini-ción y formulación de políticas e intervenciones concor-dantes con las necesidades y posibilidades propias de los procesos de descentralización y reforma, lo cual permite definir insumos para un plan de desarrollo de RHS, que conduzca al seguimiento y ajuste en los objetivos de au-mento de coberturas, eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de los servicios (Abad, 2002). Lo cual conlleva a diseñar un sistema permanente de captación, sistema-tización, adaptación, adopción y difusión de la informa-ción necesaria que garantice la correspondencia con las necesidades del Sistema Nacional de Salud, e identifique rutinariamente la oferta de RHS en todos los hospitales e instituciones públicas y privadas. Incluye información de las instituciones de formación de RHS, inscritas ante el Ministerio de Educación (Abad, 2002).

Lo anterior requiere de la coordinación intersectorial y de políticas inter institucionales del sector salud, y la integración docente-asistencial acordes con la realidad socio-económica y epidemiológica del país y de los reque-rimientos de los servicios.

Los actores involucrados para generar alianzas estratégi-cas, investigación, análisis y toma de decisiones cuentan con poca evidencia basada en estudios en el campo de la odontología que permitan una visión general de la reali-dad de la oferta de servicios en Costa Rica. Por lo tanto: ¿Sera necesario contar con información científica, relacio-nada con la oferta de recursos humanos en odontología?

OBJETIVO GENERAL

Analizar las características de la oferta de servicios odon-tológicos y académicos de los agremiados del Colegio de Cirujanos Dentista de Costa Rica en el año 2012 al 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer la situación laboral de los odontólogos en el país, así como características demográficas y eco-nómicas de la oferta de los servicios odontológicos.

2. Generar evidencia que procure las bases de una pla-nificación estratégica del recurso humano, acorde a los requerimientos del sistema de salud.

3. Establecer el porcentaje de desempleo en odontolo-gía. (la OMS recomienda que exista una relación de 3500 habitantes por cada odontólogo)

4. Identificar las diferentes instituciones y su relación con la oferta del recurso humano en Odontología.

ANTECEDENTES

Los antecedentes a continuación detallados se sustentan con base en datos hasta el año 2014.

Entre 1970 y 2011, la población mundial creció de 3,6 mil millones a 7 mil millones. Las perspectivas de desarro-llo se ven influenciadas por los cambios en la estructura etaria de la población y su tamaño junto con la disminu-ción de las tasas de fecundidad lo cual conlleva a efectos considerables en el crecimiento económico. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013) la tasa de dependencia (la tasa de perso-

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

PAÍS POBLACIÓNTOTAL DE

ODONTÓLOGOSODONTÓLOGO/

HABITANTE

RECOMENDACIÓN OMS UN

ODONTÓLOGO/ 3500 HABITANTES

TASA DE DESEMPLEO

(%)

**Chile 16572475 18115 915 8286/2000 h. *54,25***Colombia 45508205 42873 1061 13002 70

*España 46141236 31261 1476 13183 *57,8

Cuadro 1. Tasa de desempleo según país, en el año 2012.

*Roig Jornet. 2011 *El cálculo de la tasa fue realizada por las investigadoras con datos del año 2012

** Cousiño, S. (2013)

***El Pulso (2009). Datos del 2010

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

nas más jóvenes y mayores de la población económica-mente activa, de 15 a 64 años) se redujo abruptamente en la mayoría de las regiones; en América Latina y el Ca-ribe disminuyó 34%. En Costa Rica varió del año 1993 de 65,7% a 45% en el 2013. El hecho de no mantener el ritmo de las oportunidades económicas y de la pro-ductividad en relación con estos cambios demográficos no solo impedirá que los países se beneficien gracias al dividendo demográfico, sino que también de acuerdo a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS, 2010) “hay más gente en edad de trabajar en relación con los que no trabajan”, esto puede amenazar la estabilidad social, como se ha visto en muchos países en los últimos años (PNUD, 2013). Se afecta la oferta de trabajo (lo cual a la vez afecta los salarios relativos). El efecto de este bono se debe a que la reducción del número de dependientes en el hogar (junto a las mayores tasas de participación de las mujeres en la actividad económica) origina un aumento relativo de personas con excedente de producción sobre consumo, aumentando por lo tanto el ingreso per cápita de los hogares. (CCSS, 2010).

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), resal-tan la importancia del desarrollo RHS, como parte de las funciones esenciales en salud pública (FESP) (Organiza-ción Mundial de la Salud, 2011), y establecen líneas estra-tégicas que fomenten el desarrollo del RHS en cuando a la identificación de perfiles adecuados acorde a los proble-mas prioritarios de salud pública (Organización Mundial de la Salud, 2011).

En el Marco de la función estrategia de Atención Prima-ria en Salud (APS) y de las necesidades de los grupos de población identificados como prioritarios se crea como principio, “que la población es el recurso más importan-te de un país”; la APS tiene que aprovechar plenamente todos los recursos disponibles, y es indispensable mover todas las reservas de personal con que cuenta la comuni-dad (OMS, OPS, 1989).

Algunos países como España, Chile, Brasil, entre otros; han realizado estudios de la sobreoferta de servicios odontológicos (Roig, 2011). Con base en los indicado-res recomendados por OMS, de un odontólogo por cada 3500 habitantes.

Al mismo tiempo han creado indicadores históricos como elementos descriptivos de comparación a nivel internacio-nal por 10.000 habitantes. En la figura N° 1, se presenta el indicador de profesionales en odontología, y los valores promedio en la Región de Las Américas y América Latina, en la que se observa que países como Cuba (10,3), Chile (10,3), Canadá (5,8) y Costa Rica (9,2), de acuerdo con datos de la OMS (2007), se encuentran sobre el promedio de la Región de la Américas (4.65 OD/10000h).

Las políticas económico-sociales adoptadas por el país a partir de la década de 1980, bajo la guía del Banco Mun-dial, y el Fondo Monetario Internacional con criterio expansionista, se orientaron esencialmente en la promo-ción de exportaciones, la apertura comercial, la tecnolo-gía avanzada y el turismo. De este modo, a partir de la década, el sector servicios, sobre todo privado, adquiere un gran auge, se da la apertura de la banca, sistemas de exoneración de impuestos para empresas exportadoras, e incentivos turísticos (Instituto de Invstigación en Edu-cación, 2011). Con ello, el impulso de la formación de profesionales en salud en la Región (OMS, OPS, 1989), a lo cual se añade la crisis económica y la restricción del gasto de los gobiernos en los sectores sociales, limitando la creación de puestos.

Las contracciones economías con recorte en gastos socia-les para reducir la deuda pública, pueden tener efectos a lar-go plazo, con reducción de la demanda total, lo cual, junto con la desigualdad en los ingresos, complica la reactivación económica y la recuperación del empleo (PNUD, 2013).

El panorama económico para el año 2012, tanto del sec-tor público como del privado, conllevó a restricciones en materia de creación de plazas y ajustes salariales, así como la imposibilidad de ocupar posibles vacantes en el prime-ro; y en el segundo el eventual crecimiento está sujeto a estímulos a la inversión y la producción, como mecanis-mos importantes de creación de empleo; condiciones que podrían afectar la recaudación de las contribuciones so-ciales (Contraloría General de la República, 2012).

En Costa Rica del año 2008 al 2013 la tasa de desempleo brincó de 4,9 a 8,5 (15)(16). Según el Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013) se evidenció además que las mujeres son más afectadas

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Fuente: * Sistema de Indicadores Básicos de Salud, Observatorio Regional de Salud, Or-ganización Panamericana de la Salud (OPS), 2007. Indicadores básicos de salud Ministerio de Salud. Costa Rica. 2012

11

12 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

especialmente las residentes de las regiones Chorotega y Pacífico Central.

En el año 2011 la CCSS reportó 302 mil ocupados en el sector público y 1.67 millones en el privado y para el año 2013 se presentan 305.393 y 1.717.078 en ambos sec-tores lo que representó un incremento de 1,1% y 2,7% respectivamente.

El cuadro N° 2, presenta los datos sobre el gasto público en salud en algunos países de América entre el año 2011 y 2012. Brasil presentó una disminución en el gasto per cápita respecto al año 2012 y en Costa Rica se observó un aumento del 7% lo cual conduce a afirmar la injerencia de los intereses de los gobiernos, los gremios y los sectores sociales involucrados con medidas de austeridad y las ta-sas de desempleo que amenazan los niveles de desarrollo humano (IDH), Costa Rica ostentó el puesto 62 en el año 2012 y lo ubica como un país de alto desarrollo (PNUD, 2013). En el informe del Estado de la Nación 2012, se evidencia que la inversión en el sector Social, tuvo un lige-ro repunte, siendo salud y vivienda los afectados.

OFERTA EN LA EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA

El aumento de la oferta académica se refleja en la entrega de diplomas, entre 1995 y 2011 se multiplicó 3,2 veces, al

pasar de 12.665 a 40.310 (1,7 veces para el sector público y 5,6 para el privado). En el área de Ciencias de la Salud, la oferta académica aumentó casi tres puntos porcentua-les (de 8,0% a 10,7%) (Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2013).

En al año 1942 se establece en Costa Rica el primer cen-tro educativo en impartir la carrera de Licenciatura en Odontología con la inauguración de la Facultad de Ci-rugía Dental de la Universidad de Costa (UCR), hasta el año 1993 donde se abre la oferta de educación privada. Para el año 2013 se cuenta con los siguientes centros educativos: Facultad Autónoma de Ciencias Odontológi-cas (FACO adscrita a VERITAS), Universidad Latina de Costa Rica (U Latina), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la Universidad de Costa Rica (UCR). En el gráfico 2, se presenta el total histórico de profesionales incorporados en el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica CCDCR hasta el año 2013, con un considerable aumento después el año 2000.

De acuerdo con la información del cuadro N° 3, en el año 1998 se registran además de la UCR (95,6%) los prime-ros colegiados de la ULACIT (4,4%). A partir de ese año hasta el 2014, se incorporaron un total de 3537 profesio-nales. El promedio por año fue 208,1 colegiados, con una desviación estándar de 58,2 y un coeficiente de variación de 28 %.

Del año 1998 al 2014, el porcentaje de variación resulto en 215,8% al brincar de 1,9% a 6% respectivamente. Cabe resaltar que la incorporación del año 2008 fue 23% mayor respecto al 2014.

La UCR sobresale con 41,5% de representación, y a partir del año 2009 la cantidad de egresados de la UCR dismi-nuye 29,5 % al variar de 31% a 44% (2008); además se evidenció que la U Latina aumentó el porcentaje de pro-fesionales incorporados por año, la cual se mantiene hasta el año 2014 con 43,7%.

OFERTA LABORAL EN ODONTOLOGÍA

El sistema de salud en Costa Rica está controlado mayor-

Cuadro 2. Indicadores económicos en salud según país y año.

Fuente : Grupo del Banco Mundial, 2014, y *PNUD. Informe del Estado del Desarrollo Humano 2013. Índice de Desarrollo Humano (IDH): compuesto de indicadores con tres dimensiones: longevidad, logros en educación y control sobre los recursos necesarios para un nivel de vida digno.

Gráfico N°2. Total histórico incorporados CCDCR. Costa Rica 2013.

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

mente por el Estado. Se encuentra conformado por las siguientes entidades públicas:

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual tiene a cargo la mayor parte de los servicios de salud brindados en el país. Para ofrecer los servicios se apoya en su propia red de hospitales y los tres niveles de aten-ción con: 29 hospitales, 103 Áreas de Salud, 913 EBAIS (Equipos Básicos de Atención Integral) (CCSS, 2013), y también con programas en los que participa el sector pri-vado, por medio de la compra de servicios a terceros, que involucra a varias cooperativas y el programa de médico de empresa que consiste en el apoyo con medicamentos y procedimientos de diagnóstico a médicos contratados di-rectamente por las empresas para la atención de sus traba-jadores (CEPAL, 2006). De acuerdo con los datos del año 2013 de la CCSS, cuenta con 662 profesionales médicos

en funciones administrativas y 5408 en funciones sanita-rias; 592 odontólogos y 3140 profesionales en enfermería.

Del total de odontólogos reportados (592), 30 profesio-nales se encuentran en labores administrativas y en la-bores de atención clínica quedarían los restantes 562 los cuales en relación con la cantidad de población (INEC 2012) correspondería a un odontólogo realizando accio-nes clínicas por cada 8278 habitantes.

La otra entidad relevante es el Ministerio de Sa-lud, que dejó de proveer servicios de atención primaria en1995 y desde entonces se ha concentrado en las fun-ciones de rectoría de producción social de la salud. Está formado por un despacho ministerial, dos viceministros, una dirección general, nueve regiones y 80 áreas rectoras de salud distribuidas en el territorio nacional. Contiene en su planilla un total de 25 profesionales en odontología

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

13

14 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

(Ministerio de Hacienda, 2013) y 3 en el Instituto Cos-tarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), como órgano adscrito.

El Instituto Nacional de Seguros (INS): Institución a cargo de gestionar los seguros de riesgos de trabajo, los obligatorios de accidentes de tránsito así como los segu-ros comerciales. Provee algunos de los servicios de re-habilitación. Tal institución compra servicios de atención médica a la CCSS para atender los accidentes de tránsito y los accidentes laborales para los trabajadores que lo re-quieran. El INS ha creado una red desconcentrada de ser-vicios médicos a nivel regional dividida en siete grandes áreas distribuidas en los principales centros de población del territorio nacional, las cuales son representadas por los Centros Médicos Referenciales que a su vez son res-ponsables de los sistemas de consultorios médicos labo-rales (Instituto Nacional de Seguros, 2014). El INS cuenta con 2 profesionales en odontología y una red de servicios en la modalidad de contratos a terceros.

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarilla-dos (AyA): Se encarga junto con las municipalidades de la provisión del servicio de agua potable y de alcantarillado sanitario. Ofrece a los trabajadores consulta de servicios médicos, el cual cuenta con un profesional en odontología.

Universidad de Costa Rica: Entidad encargada de la docencia, investigación, acción social y la formación de profesionales en el campo de la Salud. En su estructura organizativa incluye los servicios de 170 odontólogos den-tro de cuerpo de docentes y administrativos (CCSS, 2013).

Aparte de las instituciones nombradas con anterioridad, en los datos del presupuesto nacional para el año 2012, el gobierno central cuenta con 5 plazas para odontolo-gía las cuales se distribuyen en la siguiente forma: 1 en la Asamblea Legislativa, otra en el Ministerio de Hacienda y 3 en el Poder Judicial para prestar atención a los emplea-dos y familiares. En total el gobierno reporta 798 plazas de odontología en al año 2012 (Contraloría General de la República, 2012).

Siendo la CCSS el principal prestador de salud de la pobla-ción en el año 2013, reportó un total de 19.159.537 con-sultas externas a nivel nacional de los cuales 10.575.833 (55.2%) correspondieron a servicios de medicina y

2.432.265 (12,7%) a odontología. La razón de consultas por habitantes fue 2,27 y 0,52 respectivamente. Se destaca la Región Central Norte con la menor razón de consultas por habitante para ambos servicios, las consultas exter-na y de urgencia del seguro de salud por habitante en el año 2012 en todas las disciplinas correspondieron a 4,8 (Programa Estado de la Nación, XIX Informe, 2013). El promedio de consulta en odontología fue de 2,14 y por hora contratada de 2,54 igual comportamiento se observó en los datos del 2008 (CCSS, 2013).

En el área odontológica, se reportaron 6.913.197 millones de actividades clínicas en total, dentro del rubro “otras acciones clínicas” se incluyeron actividades de promoción y prevención entre otras, las cuales a nivel de las redes de servicios de salud correspondieron a 232.678 (3,36%) y 2.008.769 (29%) respectivamente.

De acuerdo con los datos del cuadro N° 5, las actividades clínicas de operatoria correspondieron al 28% y 13% a periodoncia. En los hospitales por las características pro-pias del sistema de atención, como se refleja en la infor-mación, las acciones que se ejecutaron no corresponden a las que convencionalmente se reporta para medir la pro-ductividad.

La relación entre los totales de actividades odontológicas por consulta a nivel nacional resulta en 2.8 actividades clí-nicas por consulta donde el mayor porcentaje lo represen-tan actividades de promoción y prevención.

Por otro lado, la Promotora de Comercio Exterior (PRO-COMER), índica que la oferta de servicios privados para turismo médico en Costa Rica se encuentra compuesta por las siguientes organizaciones: profesionales del sec-tor salud; colegios profesionales de médicos, odontólo-gos, enfermera; asociaciones médicas; hospitales, clínicas y consultorios privados, casas o centros de recuperación; empresas de equipo médico y de turismo médico (PRO-COMER, 2009).

Según la CCSS el total de empresas del sector privado de servicios sociales y de salud por tamaño hasta junio el 2013 fueron 3364, lo cual presentó un aumento de 82,52% respecto al año 2007 (1.843). Lo anterior generó 17.186 plazas con un crecimiento de 79,9% en relación al 2007 (10,115).El 84,1% de estas empresas tienen menos

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

de 5 trabajadores, y el 65,1% (2192 empresas) correspon-den a actividades médicas y odontológica, que emplearon a 9077(52,8%) personas, de las cuales 87.2% tienen me-nos de 5 trabajadores. El salario promedio de las mismas fue de 782.507 colones (CCSS, 2010).

METODOLOGÍA Tipo de estudio y población:

Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal para analizar la oferta de servicios odontológicos consideran-do indicadores demográficos, económicos y laborales. Por medio de la realización de una encuesta dirigida a los profesionales en odontología activos e inactivos e inscri-tos en el CCDCR en el año 2012.

La información se obtuvo con la aplicación de una en-cuesta, con preguntas abiertas y cerradas, que se realizó por utilización de diferentes medios de comunicación (personales, telefónicas, virtuales, entre otras). El proceso de recolección y análisis de la información estuvo a cargo de la escuela de estadística de la UCR.

Etapas:

El trabajo de Campo estuvo compuesto por tres etapas:

• La primera etapa consistió en una prueba piloto con una lista de 450 odontólogos, de los cuales se reali-zaron un total de 292 entrevistas por vía telefónica, entre el 14 al 31 de agosto del 2012. La misma se utilizo para la validación de la entrevista.

• La segunda etapa, se llevó a cabo los días 23 al 25 de agosto en la Celebración del Congreso Nacional de Odontólogos 2012, donde se aplicó el cuestionario personalmente, realizando un total de 371 encuestas.

• La tercera etapa se llevó a cabo mediante encuestas vía telefónica, con un sistema CATI (Computer-As-sisted Telephone Interviewing), en el cual se adaptó el cuestionario a un software donde el entrevistador puede leer las preguntas y digitar las respuestas en el momento que realiza la entrevista, facilitando así su aplicación. Este se realizó del 10 de setiembre al 14 de noviembre del 2012 (27).

La supervisión se realizó en forma permanente, consistió

en la verificación diaria de las entrevistas por entrevista-dor, escuchar entrevistas, solventar dudas o problemas en la realización de las mismas, así como la distribución de las cuotas de trabajo. Adicionalmente todas las mañanas se realizaba la compilación del trabajo del día anterior de todos los entrevistadores, para ir conformando la base de datos global y todas las noches, se realizaron cortes para reflejar el grado de no respuesta y buscar alternativas de dirección y teléfonos o contactos.

Para completar todas las entrevistas, se realizaron un total de 30.898 llamadas telefónicas, para realizar 3.551 entre-vistas, lo que resulta en una tasa de efectividad de 11,5%, lo que significa que se necesitó un promedio alrededor de nueve llamadas para realizar una entrevista.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Durante la 1era. Etapa de recopilación de los datos, para-lelamente se procedió a validar y editar las encuestas.

Posteriormente, se inició la etapa de codificación y digi-tación de esas preguntas abiertas en los archivos corres-pondientes para luego ser utilizados en el programa es-tadístico SPSS1 (Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística, 2013). El archivo se depuró y se procedió a la confección de las tabulaciones básicas que sirvieron de base para la presentación de los resultados.

VARIABLES

1. Geográficas, demográficas, sociales y económicos: ubicación, provincia; edad, sexo, estado civil, nacio-nalidad, ingresos.

2. Centro de estudios,nivel educativo(licenciatura, di-plomado, maestría, doctorado): especialidad: (orto-doncia, cirugía, implantología, entre otros); año de graduación.

1 StatisticalPackageforthe Social Sciences (SPSS) es un programa estadístico informáticousado en las ciencias sociales y por las empresas de investigación de mercado. En la actualidad, la sigla se usa tanto para designar el programa estadístico como la empresa que lo produce. Como programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. En lasúltimas versiones es de 2 millones de registros y 250.000 variables. Además, de permitir la re codificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando con nuevos procedimientos estadísticos (27).

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

15

16 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

3. Financiamiento de estudio (recursos propios, beca de la institución, préstamo a banco, CONAPE )

4. Áreas en trabajo; sector de empleo (público o priva-do); nivel de ocupación (tiempos completos, medios tiempos, cuartos de tiempo.

5. Desperdicio laboral (personal calificado que no reali-za actividades relacionadas con su educación formal debido a que se encuentren desempleados, o por que se insertaron en un campo ajeno a su entrenamiento)

6. Tasa de desocupación, porcentaje de desempleo (la OMS recomienda un odontólogo por cada 3500 ha-bitantes)

7. Distribución de odontólogos por quintil de ingresos <500.000, 500.000-1.000.000, 1.000.000-1.500.000, 1.5000.000- 2.000.000, 2.000.000-2.500.000, 2.500.000- 3.000.000, mas de 3000.000.

8. Personal auxiliar (secretarias, asistentes dentales, per-sonal de limpieza, administradores)

9. Utilización de la tarifa de precios mínimos del cole-gio (si o no), Financiamiento de instalación (recursos propios, banco privado, banco público). Número de pacientes por semana

10. Expectativa de la estabilidad económica y de el reco-nocimiento social que pensó tendría cuando escogió su carrera (alta, moderada, baja)Expectativa de la es-tabilidad económica y el reconocimiento social (baja, moderada, alta).

RESULTADOSGenerales

Del total de odontólogos/as inscritos en el CCDCR en al año 2012, se realizaron 4414 entrevistas de las que se ob-tuvo 80,4% (3.551) de respuesta. Se muestra en el cuadro 7, un predominio del sexo femenino, más de la mitad se encuentran casados /as y con menos de 34 años de edad. El 73% tiene un ingreso mensual menor a 2.000.000,00 de colones.

En cuanto a la nacionalidad una amplia mayoría son cos-tarricenses. (Cuadro 8)

El mayor porcentaje de odontólogos/as de acuerdo con la información del gráfico N°3, reside en el Gran Área Metropolitana (GAM) principalmente en la provincia de San José.

El estudio revela que el grado que ostentan la mayoría es el de licenciatura; sin embargo, los hombres alcanzan un mayor porcentaje que las mujeres en los grados de: espe-cialidad, maestría y doctorado. (Cuadro 9)

La UCR es la universidad que presenta más graduados con 4 de cada diez profesionales en odontología seguida de la Universidad Latina.

Los odontólogos en su mayoría se dedican a la práctica de la odontología general, un 40% no respondió. Dentro de las especialidades se destaca la ortodoncia con 4,2%.

En el cuadro 10 se resumen los recursos económicos uti-lizados por los odontólogos para financiar sus estudios, apreciándose que la mayoría aseguró haber utilizado re-cursos propios, destacan además CONAPE y becas.

CARACTERÍSTICA %

SEXO 100,0

Hombre 37,1

Mujer 62,9

EDAD 100,0

34 años o menos 51,6

35 a 64 años 43,5

65 años o más 5,0

POSEE CORREO ELECTRÓNICO 100,0

Sí 93,9

No 1,8

No respondieron 4,3

INGRESO MENSUAL EN COLONES 100,0

Menos de 500 mil 19,5

De 500 mil a 1 millón 28,9

De 1 millón a menos de 2 millones 24,8

De 2 millones a 3 millones 8,5

Más de 3 millones 3,4

No responde 14,9

CARACTERÍSTICA %

ESTADO CIVIL 100,0

Soltero 36,0

Casado(a) 52,4

Viudo(a) 1,2

Divorciado (a) 7,6

Unión libre 2,0

Separado 0,6

No responde 0,3

Cuadro N°7. Características de las personas agremiadas al CCDCR 2012(En porcentajes). Fuente: UCR 2013.

NACIONALIDAD %

Costarricense 97,6

Colombiano 0,3

Nicaragüense 0,3

Venezolano 0,3

Otras 1,5

No respondieron 0,1

TOTAL 100,0

Cuadro N°8. Distribución porcentual de la nacionalidad de los odontólogos. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

Gráfico N°3. Distribución porcentual de odontólogo/as según la provincia de residencia, Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013.

Cuadro N°9. Distribución porcentual del último grado universitario obtenido. Costa Rica, 2012. Fuente: UCR 2013.

GRADO UNIVERSITARIO

HOMBRES MUJERES TOTAL

Licenciatura 66,7 77,9 73,8

Especialidad 12,8 7,8 9,6

Maestría 9,2 7,3 8,0

Doctorado 8,8 4,7 6,3

Otro 2,2 2,1 2,2

No responde 0,3 0,1 0,2

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Gráfico N°4. Principales instituciones Universitarias donde se han graduado los odontólogos/as. (Distribución porcentual). Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013.

Gráfico N°5. Porcentaje de las prin-cipales prácticas de trabajo odontológico. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

17

18 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

Aspectos laborales

A la pregunta sobre las áreas de trabajo se presentaron profesionales que se desempeñan en varias áreas al mismo tiempo, de los cuales1,5% se dedica al trabajo ambulato-rio el cual se refiere al traslado del profesional a diferen-tes clínicas odontológicas; 36% respondió que laboran en consultorio propio en tiempo completo o medio tiempo principalmente. En relación al trabajo en los sectores, el privado le corresponde 31,4% e incluye las siguientes ins-tituciones: Universidades, fundaciones, asociaciones, de-pósitos dentales y casas comerciales, entre otros. Y por lo general, laboran a tiempo completo o medio tiempo.

Con la información del gráfico N°6; se concluye que apro-ximadamente dos de cada diez odontólogos trabajan en este sector público y tal como se presenta en el gráfico N°7, su labor lo realizan principalmente en la CCSS (67,7%) y en la UCR (21,6%) mayoritariamente a tiempo completo.

La mayoría de profesionales que poseen consultorio odontológico 66.6%, lo tienen ubicado en la provincia de San José.

El 59, % de los profesionales mencionaron que financia-ron la apertura de los consultorios con recursos propios

De acuerdo con la información del gráfico N° 10 la mayor parte de los profesionales entrevistados relatan haber inicia-do las funciones de los consultorio después del año 2000.

En referencia del cuadro número N°11, 64% de los profesionales en odontología, refieren un ingreso mensual menor al millón y medio. De los cuales 75% son menores de 34 años.

En el cuadro número 12 podemos destacar que el 55,8% de los odontólogos con consultorio propio atiende en promedio menos de 2 pacientes diarios, en contraste un 29% ven una cantidad mayor a 2,7 al día.

El 33% de los entrevistados no posee consultorio odon-tológico. En cuanto al personal de apoyo, 41% refiere no contratar asiste ni secretaria y 50,7% no utiliza apoyo administrativo ni de limpieza. El total de personas que

RECURSO PORCENTAJE

Recursos propios 70,0

Becas 10,2

Préstamos de bancos 1,9

CONAPE 15,4

Otros 2,0

No responde ,5

TOTAL 100,0

Cuadro N°10. Distribución porcentual del recurso principal uti-lizado para financiar los estudios en odontología. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013.

Gráfico N°7. Distribución porcen-tual de los profesionales que laboran en el sector público. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013.

(*) Incluye el resto de instituciones con menos del 1% de menciones, como ICTR, AyA, UNA, JAPDEVA, TSE, Asamblea Legislativa, RECO-PE, EBAIS, JPSS, entre otras.

(**)Trabajan en convenio con la CCSS.

Fuente:UCR 2013.

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

laboran en los consultorios se concentra en tres o menos empleados (Universidad de Costa Rica, Escuela de Esta-dística, 2013).

La tasa de desocupación de acuerdo con los indicado-res establecidos por la OMS/OPS (3500 habitantes por odontólogo en países desarrollados) resultó en 69.9%. Los datos demuestran que en el año 2012 hay un odontó-logo por cada 1054 habitantes.

El desperdicio laboral para el año 2012, de acuerdo con los datos del Censo resultó en 9,5% el mismo considera el personal calificado que no realiza actividades relacionadas con su educación formal. La principal razón por la que no laboran en odontología es que se encuentran pensionados o se retiraron. Sin embargo, también mencionaron que se debía a una decisión personal o que falta trabajo, existe poca clientela o demanda.

Entre otros datos analizados52% de los entrevistados

Fuente: UCR 2013.

Gráfico N°9. Tipo de recur-sos utilizados para financiar la apertura de los consultorios (Dis-tribución porcentual). Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

Grafico N°10. Distribución porcentual del inicio de funciona-miento de consultorios odontoló-gicos Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013.

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

19

20 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

menciona estar de acuerdo con la tarifa de precios mínima establecida por el CCDCR. Las expectativas al graduar-se fueron medias y altas respecto a ingresos económicos (52% y 41,5%) y estatus (44,6 % y 46,6%) respectivamen-te. Después de graduarse la expectativa alta en recono-cimiento social disminuyo 41% al pasar a 27%, mien-tras que la expectativa media aumento 27% al cambiar a 56,7%. En contraste la expectativa baja de estabilidad económica aumento 865% después de graduarse al saltar a 25,1%, algo similar ocurrió con la expectativa alta al dis-minuir 58.3%.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La oferta laboral del sector privado es más amplia que el sector público. Funcionan en su mayoría dentro del con-cepto de micro empresa (< 5 trabajadores), y requiere de

estímulos para su financiamiento, instalación, sostenibili-dad en el tiempo y proyección nacional e internacional.

La tasa de desempleo de acuerdo con los indicadores de la OMS, se consideró en 70%. Por otro lado, los datos de la CCSS, como principal prestador de salud, indican que para la cobertura de atención clínica en el sector público se cuenta con 562 odontólogos, lo que sugiere un faltante de 767 profesionales para cubrir el indicador recomenda-do. Lo cual amerita estudios de demanda para los servicios odontológicos que complementen las necesidades reales.

Al vincularse el mercado laboral a las expectativas sobre la estabilidad económica y reconocimiento social son altas y cambian a bajas al pasar los años.

La oferta del recurso humano debe procurar que la for-mación en odontología, se inserte al mercado laboral bajo la concepción integral de la salud y los determinantes so-

PAÍSPOBLACIÓN

2012TOTAL DE

ODONTÓLOGOSODONTÓLOGO/

HABITANTERECOMENDACIÓN OMS UN ODONTÓLOGO/3500

TASA DE DESEMPLEO (%)

Costa Rica

4 652 459 4 414 1 054 1 329 69,9

Cuadro N° 13. Tasa de desocupación de odontólogos/as por 3500 habitantes. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

INGRESO MENSUAL

EDAD DEL PROFESIONAL EN ODONTOLOGÍA

TOTAL34 AÑOS O

MENOS35 A 64 AÑOS 65 AÑOS O MÁS

Menos de 500.000 26,4 11,9 15,3 19,5

De 500.000 a 1.000.000 34,5 23,8 16,4 28,9

De 1.000.000 a menos de 1.500.000 14,4 18,3 9,6 15,9

De 1.500.000 a menos de 2.000.000 6,1 12,2 8,5 8,9

De 2.000.000 a menos de 2.500.000 3,1 9,0 6,2 5,8

De 2.500.000 a menos de 3.000.000 1,6 4,2 0,6 2,7

Más de 3.000.000 1,6 5,2 5,6 3,4

No responde 12,3 15,4 37,9 14,9

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

Cuadro N°11. Ingreso mensual porcentual por grupos de edad del profesional en odontología. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

NÚMERO DE PACIENTES MES

TOTAL

N %

No tiene 79 3,1

De 1 a 20 528 20,9

De 21 a 40 436 17,2

De 41 a 60 369 14,6

De 61 a 100 352 13,9

Más de 100 382 15,1

No respondieron 382 15,1

TOTAL 2.528 100,0Cuadro N°12. Número y porcentaje de pacientes en los con-sultorios. Costa Rica 2012. Fuente: UCR 2013

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

ciales, que permitan visualizar su rol en la sociedad y en el sistema de salud, para lograr la conducción y liderazgo social de la profesión, sin que medie la acción del merca-do en la regulación de la cantidad y calidad de los profe-sionales odontólogos/as que se forman.

Los encargados de regular la formación académica deben hacer un esfuerzo por entender las señales de la sociedad, los cambios macroeconómicos y su impacto en la salud para formar profesionales y científicos, que correspon-dan al entorno productivo. La planificación del desarrollo RHS requiere de conducción para la articulación de las instituciones involucradas en la regulación de la oferta académica con el fin de mejorar la cobertura de los servi-cios odontológicos en forma equitativa y con ello mejorar las oportunidades de trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abad Gómez, H. (2002). Modelo de Oferta y Demanda de Recursos Humanos en Salud para Colombia. Universidad de Antioquía. Recuperado de http://guajiros.udea.edu.co/wwwrh/oferta1.htm

Caja Costarricense de Seguro Social. (2010). Análisis histórico y proyección de las curvas de salarios y escalas salariales por edades de la PEA. Recuperado de http://www.ccss.sa.cr/publicaciones

Caja Costarricense de Seguro Social. (2013). Indicadores Demográficos 1986-2013. Dirección Actuarial. Recuperado de http://www.c c s s . s a . c r / e s t a d i s t i c a s _ a c t u a r i a l e s _epts?c=1&c2=14&y=2013

Caja Costarricense de Seguro Social. (2013). Memoria Institucional 2013. Recuperado de http://www.ccss.sa.cr

Caja Costarricense del Seguro Social (2013). Indicadores de Seguridad Social 2008-2012. Área de Estadísticas. Recuperado de www.ccss.co.cr

Chacón, E. & Cerdas, V. (Julio, 2009). Costa Rica: Exportador de servicios médicos de cálidad. Costa Rica: Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica. Recuperado de http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Presentacion%20servicios%20medicos%20CRSS.pdf

Contraloria General de la República Costa Rica (Abril, 2012). Presupuestos Públicos Situación y Perspectivas 2012. Recuperado de http://www.cgr.go.cr/

Cousiño, S. (2013) ¿Cuántos somos actualmente los dentistas en Chile? La burbuja odontológica. Revista capítulo de odontólogos de libre ejercicio. Recuperado desde http://www.contraangulo.com/2013/07/cuantos-somos-actualmente-los-dentistas.html

El Pulso (2009). Sobre-oferta de odontólogos en Colombia. Ternera Pulid. Medellín, Colombia, Suramérica año 10, No. 129 junio del año 2009. ISSN 0124-4388 [email protected]. Recuperado d http://www.periodicoelpulso.

com/html/0906jun/general/general-11.htm

Grupo del Banco Mundial. (2014). Gasto en salud per cápita (US$ a precios actuales). Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.PCAP/countries

Instituto Nacional de Seguros. (2014). Requisitos apertura consultorio médico. Instituto Nacional de Seguros, Costa Rica. Recuperado de http://portal.ins-cr.com

Gaceta Médica. Los dentistas trasladan a sanidad la necesidad de instaurar el numerus clausus. (28 de mayo de 2013). Recuperado de gacetamedica.com.

Martínez Castillo, A. (2006). El desarrollo de Recursos Humanos en salud: un hito en Construcción. Gaceta Médica de Costa Rica. Suplemento. 2, No. 2.

Ministerio de Hacienda, Costa Rica. (2014). Presupuesto 2013-2014. Recuperado de http://www.hacienda.go.cr/contenido/425-ley-de-presupuesto-2013

Ministerrio de Salud, Costa Rica. (2011). Indicadores básicos de salud. Ministerio de Salud: Costa Rica. Recuperado de http://www.ministeriodesalud.go.cr/

Morales Zúñiga, L. (2011). Mercado laboral, educación superior y formación docente en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(1). Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/

Odontologia: um mercado cada vez mais difícil. (2009).. Odontosites- Odontologia em um clique. Grupo Odontosites. Recuperado de http://www.odontosites.com.br

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. (1989). Educación médica y salud. Desarrollo de personal de salud en la Américas, 23(4). Recuperado de iris.paho.org

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. (2007). Índicadores de Salud. Sistema de Indicadores Básicos de Salud. PAHO Health Intelligence Platform (PHIP). Observatorio Regional de Salud. Recuperado de http://www.paho.org/rgo

Organización Mundial de la Salud. (2011). Funciones esenciales en salud pública. Pan American Health Organization. Recuperado de http://www.paho.org

Otero, J.A. (2013). El mercado odontológico latinoamericano. Odontomarketing. Recuperado de http://www.odontomarketing.com/art107oct2003.htm

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe sobre el desarrollo humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. New York. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22

21

22 Rev. Cient. Odontol., Vol.10 / No. 1, Enero a Junio 2014

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación. San José. Costa Rica : Editorama.

Programa Estado de la Nación. (2013). Informe XIX- Estado de la Nación 2013 . San José, Costa Rica: Estado de la Nación.

Programa Nacional de las Naciones Unidad para el Desarrollo Humano. (2013). Informe Nacional sobre el desarrollo Humano 2013. Recuperado de http://www.pnud.or.cr. ISBN: 978-9968-794-63-3.

Revista de la Asociación Dental Mexicana. (1999). La profesión, las escuelas y los estudiantes de odontología en México. López Cámara. Vol. LVI, No. 3 Mayo-Junio 1999, pp 118-123. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-1999/od993f.pdf.

Rodríguez Herrera, A. (2006). La Reforma de Salud en Costa Rica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://hdl.handle.net/11362/3672

Roig Jornet, P. (2011). Estudio Descriptivo del Mercado Odontológico del Futuro. Gaceta dental. Recuperado de http://www.gacetadental.com/2011/

Universidad de Costa Rica, Escuela de estadística. (2013). Censo odontológico. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Universidad de Costa Rica, Facultad de odontología. (2014). Desarrollado con Drupal, Centro de Informática. Recuperado de http://www.fodo.ucr.ac.cr/

CALIDADES

Jacqueline Peraza-Valverde Coordinadora Unidad de Salud Oral INCIENSA-MS

Correo: [email protected]

Adriana Vega -Espinoza Licenciada en Odontología. Universidad de Costa Rica

Correo: [email protected]

PERAZA J., VEGA A., “ESTUDIO DE OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. COSTA RICA 2012-214” INVESTIGACIÓN. REV. CIENT. ODONTOL. 10 (1): 9-22