Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

5
Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión I – 2007 Pág. 1 / 5 Los recuadros de este tipo: se han incorporado para proveer aclaraciones o ejemplos. En ambos casos no adquieren propieda- des vinculantes para las partes Conformación de Superficies no Pavimentadas Especificación General República de Honduras Edición I - 2007

Transcript of Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Page 1: Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión I – 2007 Pág. 1 / 5

Los recuadros de este tipo: se han incorporado para proveer aclaraciones o ejemplos. En ambos casos no adquieren propieda-des vinculantes para las partes

Conformación de Superficies no Pavimentadas

Especificación General

República de Honduras

Edición I - 2007

Page 2: Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión 1 – 2007 Pág. 2 / 5

CONFORMACIÓN DE SUPERFICIES NO PAVIMENTADAS Especificación general, edición I año 2007

República de Honduras 1.- DESCRIPCIÓN: Este trabajo consiste en el conjunto de operaciones necesarias para conseguir un abovedamiento o conforma-ción geométrica de la superficie de una carretera no pavimentada. El abovedamiento debe ser construido en un todo de acuerdo con las secciones transversales y longitudinales indicadas en los planos u ordenadas por la Supervisión. 1.1.- DEFINICIONES: 1.1.1.- Conformación Tipo I: El trabajo consiste en escarificar, homogenizar, humedecer, conformar, compactar y afinar la superficie de rodadura de carreteras no pavimentadas, así como también perfilar cunetas y espaldones de las mismas, con el fin de mantenerlas en condiciones adecuadas de transitabilidad además incluye la limpieza y retiro de mate-rial sobrante (cordones). 1.1.2.- Conformación Tipo II: Este trabajo consiste en conformar la calzada y cunetas del camino, sin escarificar, ni humedecer, ni compac-tar la superficie existente de la carretera, previo a la colocación de material selecto. Se debe realizar la lim-pieza del material sobrante de la conformación. 2.- MATERIALES: Los suelos, con que se deben realizar los trabajos, deben obtenerse de la excavación de cunetas laterales, las cuales deben suministrar el total necesario. La especificación complementaria puede indicar otras fuentes de abastecimiento de suelos para la conformación. Si el material excavado estuviera formado total o parcialmente por terrones o concreciones de suelo, se lo debe disgregar con rastras de discos u otros implementos adecuados. No se admite en los suelos que pasen a formar parte de la bóveda, ramas, raíces, troncos u otras sustancias putrescibles. El Contratista debe utilizar rodillos si no se lograse eliminar los terrones en el suelo de la calzada. Todas las partículas remanentes, mayores de siete centímetros y medio (7.5 cm – 3”), deben ser eliminadas de la super-ficie de la carretera. 3.- REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS: 3.1.- EQUIPOS: El Contratista debe disponer del equipo necesario para asegurar la ejecución de todas las tareas anteriormente mencionadas y a la vez mantener la libre circulación del tránsito en forma permanente bajo su exclusiva res-ponsabilidad. 3.1.1.- Equipos de Compactación: El número y las características de los equipos de compactación deben ser acordes a la superficie y espesor del material que se debe compactar. Los rodillos deben ser autopropulsados, con llantas metálicas, neumáticos, rolos vibratorios o una combinación de ellos, capaces de revertir su movimiento sin desplazar o arrancar el material de la calzada.

Page 3: Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión 1 – 2007 Pág. 3 / 5

3.2.- CONDICIONES GENERALES PARA LA CONFORMACIÓN: 3.2.1.- Limpieza de la Zona de Trabajo: Antes de comenzar los trabajos en la superficie de rodadura, se debe realizar el perfilado y limpieza de las cunetas y espaldones. En esta limpieza se deben eliminar toda la maleza y material orgánico que debe trans-portarse hacia sitios adecuados donde no causen contaminación ambiental ni representen peligro de obstruc-ción para el drenaje. Se debe efectuar la remoción de todos los residuos resultantes de los materiales excavados o removidos en la ejecución de estos trabajos. Incluye todo el material que se haya derramado en las entradas o salidas de las alcantarillas por efecto de la ejecución del trabajo de conformación. 3.2.2.- Drenaje: La conformación de la superficie de rodadura, se debe ejecutar acomodándose a las dimensiones de la sección existente del camino. Con la conformación se deben obtener alineamientos y secciones transversales que aseguren el drenaje del camino. Los hombros de los caminos y afirmados, deben ser conservados para evitar la acumulación de agua en los bordes de la calzada y en su propia superficie, asegurando el desagüe y conservando su elevación e inclina-ción correctas. Cuando en la calzada existan depresiones excesivas o surcos causados por las aguas lluvias, se debe incorpo-rar material apropiado el que debe ser obtenido en los sitios que indique la Supervisión de los trabajos. 3.2.3.- Conformación de Cunetas: La construcción, conformación y perfilado de las cunetas, debe efectuarse de modo que cumplan con la pen-diente longitudinal, cotas de fondo e inclinación de taludes indicados en los planos para asegurar el correcto y eficaz desagüe y evitar erosiones o desmoronamientos. 3.2.4.- Conformación de la Calzada: El abovedamiento se debe formar llevando a la calzada la cantidad necesaria de suelo para obtener el ancho, bombeo y espesor indicado en los planos, más la sobreelevación necesaria para compensar asentamientos posteriores. Luego se debe realizar el refino de la calzada en su ancho total y se deben perfilar los taludes y cunetas. 3.2.5.- Retiro de Materiales: Los desechos producidos durante los trabajos, deben ser removidos y depositados en los sitios que indique la Supervisión del proyecto donde no produzcan la contaminación de la superficie de rodadura existente, ni causen daños al medio ambiente. Incluye todo el material que se haya derramado en las entradas o salidas de las alcantarillas por efecto de la ejecución del trabajo de conformación. El Contratista debe disponer de los equipos, herramientas y mano de obra necesarios para estas operaciones. 3.2.6.- Conservación: Los trabajos de conformación se deben conservar en las condiciones que permitieron su aprobación, hasta la recepción definitiva de los trabajos. Por lo que se deben reiterar los trabajos de conformación y alisado en las calzadas de tierra, reparando los deterioros que el tránsito a los agentes exteriores puedan haber ocasionado.

Page 4: Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión 1 – 2007 Pág. 4 / 5

Debe ser objeto de inmediatas reparaciones todo desperfecto producido en la calzada, banquinas, taludes, cunetas, zanjas de desagüe, préstamos, desmontes, terraplenes, recubrimientos, abovedamientos y demás obras ejecutadas de acuerdo con las normas establecidas en esta especificación y realizadas como parte de las obras contratadas. Todas las superficies se deben mantener en correctas condiciones de lisura, extrayendo la vegetación perjudicial y efectuando los cortes de pasto necesarios, eliminando los embanques en cunetas y zanjas y reparando erosiones y socavaciones. 3.3.- EJECUCIÓN DE CONFORMACIÓN TIPO I: Se deben escarificar la calzada y espaldones y conformarlos para obtener el bombeo especificado en la sec-ción típica aprobada con un bombeo de entre tres y cinco por ciento (3 % - 5 %). Se debe proceder a la escarificación hasta de diez centímetros, cuando el material selecto existente presente entre diez y quince centímetros (10 a 15 cm) de espesor, de tal forma que no se contamine el material selecto con el de la sub-rasante. El material resultante se debe humedecer, conformar, afinar y compactar hasta obtener una densidad mínima del noventa y cinco por ciento (95 %) de la densidad máxima del ensayo de compactación AASHTO T-99 (Proctor estándar). Luego del proceso de compactación debe realizarse el perfilado con motoniveladora u otro equipo apropiado y aceptado por la Supervisión. 3.4.- EJECUCIÓN DE CONFORMACIÓN TIPO II: La ejecución de Conformación Tipo II, deben realizarse de acuerdo a lo expuesto precedentemente excepto los trabajos de escarificación de la superficie de la calzada y su compactación. 3.5.- CONTROLES DE CALIDAD: El control planialtimétrico se debe realizar de modo tal que las cotas de obra no resulten inferiores a las de proyecto en tres centímetros (3 cm – 1.2”). 4.- MÉTODO DE MEDICIÓN: La Conformación de calzadas no pavimentadas se medirá por Kilómetro lineales de obra terminada y acepta-da. 5.- FORMA DE PAGO: El trabajo realizado en la forma especificada, se pagará al precio unitario de contrato fijado para el ítem que se establece en la especificación complementaria de la presente. Para los trabajos de Conformación del tipo “I”, dicho precio es compensación por todos los gastos necesarios para efectuar el trabajo incluyendo la compactación y los riegos de agua, así como la conservación en la for-ma especificada

Page 5: Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas

Especificación General Conformación de superficies no pavimentadas – Versión 1 – 2007 Pág. 5 / 5

Comentario: el siguiente título no corresponde a la estructura asignada para las especificaciones, sin embargo, sin numeración se ha incorporado a los efectos de que cada especificación general, tenga un recordatorio de los elementos que se citan pero requie-ren una definición específica para el proyecto en cuestión. En forma de tabla se señalan los elementos que necesariamente deben quedar definidos en la respectiva especificación complementaria.

La remoción de materiales provenientes de derrumbes o deslizamientos, cuyo volumen, referidos a la longi-tud del camino, sea igual o menor de un metro cúbico por metro lineal (1 m3/m), no recibirá pago directo pues su costo se considera incluido en los diversos ítems que integran el proyecto. La remoción de los materiales en exceso por sobre un metro cúbico por metro lineal se pagará como excava-ción, computándose el 50 % del volumen medido sobre la plataforma. Este precio incluye el transporte de los materiales hasta los lugares de depósito. Este reconocimiento no corresponderá en los casos en que los de-rrumbes se hayan originado en deficiencias en el proceso constructivo. El material incorporado para rellenar depresiones en la calzada, antes de la conformación, será pagado por administración delegada o por el renglón correspondiente. La reconstrucción de las cunetas erosionadas, en las cuales no se agregará material de relleno deberá incluir-se en el precio unitario por kilómetro de conformación.

Complementos de esta Especificación General que Deben Consultarse en: “CONFORMACIÓN DE SU-PERFICIES NO PAVIMENTADAS - ESPECIFICACIÓN GENERAL” - ESPECIFICACIÓN COM-PLEMENTARIA A LA EDICIÓN I - 2007”:

ELEMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA Elemento que debe definirse Comentarios

2.- Materiales Puede indicarse la fuente de aprovisionamiento de materiales 5.- Forma de pago Deben definirse los ítems de pago en función del tipo de conformación