EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que...

21
Humanitas 58 (2006) 23-43 EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJE A. LÓPEZ EIRE (Universidade de Salamanca — Espanha) Abstract: The ancient Greeks discovered the ‘rhetoricity’ of language. In other words, they discovered that language is especially useful in the realm of social‑political life, where one citizen can influence his fellow‑ ‑citizens through his speech. ‘Rhetoricity’ means too that language is not well endowed for reproducing and transmitting reality, which once and again escapes the minds of the philosophers, who, nevertheless think with language, as does everyone.] La «retoricidad» del lenguaje 1 , la naturaleza retórica del lenguaje, no es una moderna innovación conceptual de última hora, pues la idea de que el lenguaje es retórico es antigua y de algún modo la intuyeron ya 2 los antiguos griegos, que luego la formularon explícitamente 3 . El lenguaje es retórico porque es, al mismo tiempo, político‑social y simbólico. ________________ 1 Quede constancia de nuestro agradecimiento a la DGI y a FEDER por su apoyo económico a nuestro proyecto de investigación BFF2003‑05370. 2 D. Levine Gera, Ancient Greek Ideas on Speech, Language, and Civilization Oxford: OCP, 2003. 3 Sobre la Retórica en la Antigüedad, cf. G. A. Kennedy, A New History of Classical Rhetoric, Princeton, Princeton University Press, 1994. L. Pernot, La Rhétorique dans l’Antiquité, París, Librairie Générale Française, 2000. Sobre el descubrimiento de la «retoricidad» del lenguaje, cf. A. López Eire, Sobre el carácter retórico del lenguaje y de cómo los antiguos griegos lo descubrieron, México D. F., UNAM, 2005.

Transcript of EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que...

Page 1: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Humanitas 58 (2006) 23-43

ENTORNOALA«RETORICIDAD»DELLENGUAJE

A.LÓPEZEIRE(UniversidadedeSalamanca—Espanha)

Abstract:TheancientGreeksdiscoveredthe‘rhetoricity’oflanguage.In other words, they discovered that language is especially useful in therealm of social‑political life, where one citizen can influence his fellow‑‑citizens through his speech. ‘Rhetoricity’means too that language is notwell endowed for reproducing and transmitting reality, which once andagainescapesthemindsofthephilosophers,who,neverthelessthinkwithlanguage,asdoeseveryone.]La«retoricidad»dellenguaje1,lanaturalezaretóricadellenguaje,no

esunamoderna innovación conceptualdeúltimahora,pues la ideadequeel lenguajees retóricoesantiguaydealgúnmodo la intuyeronya2losantiguosgriegos,queluegolaformularonexplícitamente3.

Ellenguajeesretóricoporquees,almismotiempo,político‑socialysimbólico.

________________ 1Quedeconstanciadenuestroagradecimientoa laDGIyaFEDERporsu

apoyoeconómicoanuestroproyectodeinvestigaciónBFF2003‑05370.2 D. Levine Gera,Ancient Greek Ideas on Speech, Language, and Civilization

Oxford:OCP,2003.3 Sobre laRetórica en laAntigüedad, cf.G.A.Kennedy,ANewHistory of

Classical Rhetoric, Princeton, Princeton University Press, 1994. L. Pernot, LaRhétorique dans l’Antiquité, París, Librairie Générale Française, 2000. Sobre eldescubrimientodela«retoricidad»dellenguaje,cf.A.LópezEire,Sobreelcarácterretórico del lenguaje y de cómo los antiguos griegos lo descubrieron, México D. F.,UNAM,2005.

Page 2: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

24

El lenguaje humano, instrumento humano hecho a imagen ysemejanza del hombre, es tan político‑social y tan simbólico como elhombremismo,y,aligualqueelhombre,cuyasgeneracionessesucedencomolasgeneracionesdelashojasdelosárboles4,estásometidoalpasodeltiempo,quetodolomuda,loalteraylotrasmuta.

El lenguaje humano es fundamentalmente político‑social y simbó‑licoauntiempo,porloqueesretórico.

Esdecir: el lenguaje humano es retóricoporque está, porun lado,fundamentalmenteenfocadoal«otro»,alconciudadano,yporotro,por‑que se vale de unos signos, los símbolos, que no se relacionan con susreferentesmásqueporunacuerdopolítico‑social.

El lenguaje humano, por apuntar siempre a lograr la aquiescenciadel «otro»,del conciudadano,del interlocutor, yporposeer signos –lossímbolos–queno estánbien anclados en la realidad, sinoque sebasanúnicamente en el convencional acuerdo político‑social (así son los sím‑bolos,comoelolivo,símbolodelapaz,oNa,símbolodelsodio,etc.)esesencial,fundamentalynaturalmenteretórico.

El carácter político‑social y el carácter simbólico del lenguajehumano,queconfiguran lanaturalezaretóricadel lenguaje, la«retorici‑dad»dellenguaje,son,pues,dosfacetascomplementariasentresí,comolasdoscarasdeunamismamoneda.

El aumento del tamaño y volumen del cerebro de los homínidosdebido al incremento y mayor complicación funcional de los circuitosneurales y las conexiones nerviosas propias de las áreas de Broca y deWernicke,situadasenelneocórtexcerebral,yalprogresivocontrolcorti‑calsobrelalaringe,dotaronalhomohabilisdecapacidadparalaexpresióny comunicación simbólica a través de sonidos articulados que dieronlugarallenguajehumanosiempreencuadradoenlascomunidadespolí‑tico‑sociales.

Losespacioscerebralesdelneocórtexdeesoshomímidosllegaronasercapacesdeconfigurarestructurasyorganizacionescomplejasbasadasen códigos simbólicos, loquees impensable en los animales apesarde

________________ 4Homero,IlíadaVI,145ss«Cuallageneraciónesdelashojas,/asimismoes

lade losvarones./Unashojasalsueloesparceelviento, /otras,encambio,hacebrotar el bosque, / al florecer con fuerza, y sobreviene / entonces la sazón deprimavera;/asíocurretambiénconlosvarones:/estelinajebrota,aquélfenece».

Page 3: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

25

los fervorosos etólogos que pretenden otorgar todos los próximos pre‑mios«Nobel»aloschimpancés.

El lenguaje humano –quede esto bien claro– es bien distinto delanimalpor cuantoque sirveparaexpresar librementeelpensamientoobienpara responderaun interlocutorapropiadamenteencualquier cir‑cunstancia o contexto nuevo que se le pueda presentar al hombre, suconnaturalusuario.

El lenguaje humano no está en modo alguno condicionado nideterminadoporningunaasociaciónfijadeenunciadosdependientesdeestímulosexternosodeestadosfisiológicos5.

El empleode símbolos es una forma convencional, arbitraria (sólomuymoderadamenteicónica)yaprendidaapartirdelaacciónpolítico‑social,loquesignificanecesariamentequeelhombreesverdaderamenteunanimalpolítico‑socialy simbólico,yque, apartirde sudominiodellenguaje,dasentidoamuchasactividadesespecíficamentehumanasquesedistinguennetamentedelasactividadesdelanimal.

Unalargaseriedecambios,ligadosalasimbolización,seoperaronenlascapacidadessensitivas,perceptivasycognitivasdeunosprimitivosprimatesquepasaronahomínidos, acelerandode estaguisa elprocesoquelescondujoala«hominización».

Asíresultaquemientrasenmuchosaspectosdelacomunicaciónnoverbalpropiadeloshumanosconservatodavíagrancantidadderasgossimilaresa losde los repertorios facialesyde losgestosde losgrandesprimates,elhomínidopasadelasonrisaalarisaconvirtiéndola,merceda lagrancapacidadhumanadesimbolización,enrasgopsicológicoqueponedemanifiestounaíntimaemociónpersonaly,almismotiempo,unacucianteyfirmedeseodecohesiónyestabilidadpolítico‑social.

FueelfilósofogriegoAristóteles(384‑322a.J.C.)quienmejorviolaíntima conexión entre la naturaleza político‑social del hombre y dellenguaje y la simbolicidad o capacidad de simbolización del hombre atravésdellenguaje.

Fue precisamente Aristóteles, en efecto, el primer filósofo quedefinióalhombre,ensuPolítica,diciendoqueesunanimalpolítico‑socialpornaturaleza6.________________

5N.Chomsky,CartesianLinguistics,N.Cork,Harper,1966,4‑5.Trad,esp.,Lingüísticacartesiana,Madrid,Gredos,1969.

6Aristóteles,Política1253ª1.

Page 4: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

26

Pero,sinduda,esmuchomásinteresantequeestaprimerapartedeladefinición,loqueamododejustificación,ratificaciónopruebadeellaañadeelEstagirita.

Puesdice,enefecto,sobrepocomásomenos,así:

«ycomo laNaturalezanohacenadaenvano,dotóalhombrede lenguajeracional (lógos), y así,mientras que los demás animales, que todo lomáspuedensergregariosperonuncapolítico‑sociales,soncapacesdeexpresarsentimientosdeplacerodolor,elhombrepuedehaceralgomás:elhombrepuedehacerver(deloûn)asussemejantesyconciudadanoslobeneficiosoylonocivo,lojustoyloinjusto.Luegoelhombreesunanimalpolítico‑socialpornaturaleza».Dejando ahora de lado el pensamiento teleológico de Aristóteles,

segúnelcual todacosatiendeaunfin («laNaturalezanohacenadaenvano»),alfindesupropiaperfección,concepciónéstaqueesherenciadela filosofía de la «Idea del Bien como Sol de las Ideas», de sumaestroPlatón,y,almismotiempo,desumuyampliaexperienciadebiólogoenla que se inició, siendo aún muy joven, junto a su padre Nicómaco,médico del monarca macedonio Amintas II, lo importante del textoprecedenteesqueelEstagiritarelacionaestrechamente lasociabilidadylapoliticidadhumanasconlacapacidaddellenguajedelhombre,queessuperior,muysuperior,aladelosanimales,queporesomismo,porsuinferioridad, porque no utilizan un sistema de signos tan sofisticadocomoeldelhombre7,nopuedensermásquegregarios,nuncapolítico‑sociales.

El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidadsímbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de la«politicidad» y «sociabilidad» humanas, por un lado, con la innegable«capacidaddesimbolización»odeutilizarlossímbolosdellenguaje,porotro, probaría, para Aristóteles, el «teleológico» Aristóteles alumnoinsignedelnomenosilustremaestroPlatónydelbiólogoNicómaco–elpadredelpropioEstagirita–, laverdaddelaexistenciadeunafinalidaden el mundo, que no funcionaría, en tal caso, mecánicamente, comosostieneelpensamientomecanicista.

________________

7 R. Fouts, “The use of guidance in teaching sign language to a chim‑panzee”,JournalofComparativeandPhysiologicalPsychology80(1972),515‑22.

Page 5: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

27

El ser humano, tendría capacidad de simbolizar realidades nopresentesniinmediatas(como«lobeneficioso»y«lonocivo»,«lojusto»y«lo injusto»)mediante el lenguaje por ser un animal político‑social, demanera que la Naturaleza actuaría, siempre en opinión del Estagirita,siguiendounafinalidadyno,enmodoalguno,mecánicamenteoalazaro,comovulgarmentesedice,albuentuntún.

Paraseranimalgregarioeirbalandoenrebañocomolasovejasnohacefaltaposeerunlenguajesofisticadocomoloesellenguajehumano,conelquesepuedeaconsejaralosciudadanosenlasasambleasabasedesignos queno responden a cosas o entidadespresentes sino ausentes osencillamenteinexistentes.

Lossereshumanosposeenenel lenguajeunsistemadecomunica‑ción que los caracteriza frente a otras especies animales, dotadodemilventajas y servicios, como la intercambiabilidad, la posibilidad de diá‑logo y diversificación, la capacidadmimética y simbólica, lasmúltiplesopcionesdediversificacióncontextual,laposibilidaddecombinarellen‑guajeconotrossistemasdesignosysímbolos,elcarácterilimitadodelosmensajes,etc.

Yestoapesardequelacomunicaciónanimalnoseaya,aestasaltu‑ras8, tan sencilla comohaceunos cuantos años imaginábamos y oficial‑mente se concebía, cuando sólo admirábamos como extraordinarios«lenguajes»osistemasdecomunicacióneldelasabejas9ylosdelfines.

Pero quien mejor nos ha ilustrado el pensamiento del Estagiritacuando nos presenta al hombre como animal político‑social capaz deemplear símbolos como «lo beneficioso» y«lo nocivo», «lo justo» y «loinjusto»hasidoelsabionorteamericanoC.S.Peirce(1839‑1914).

SegúnC.S.Peirce,elfilósofoamericano,lógicoymatemático,crea‑dor de la Pragmática10 y la Semiótica11, y, en suma, probablemente el

________________ 8 R. Demers, “Linguistics and animal communication”, en F. Newmeyer

(ed.),Linguistics:TheCambridgeSurvey,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1988, vol. III, cap. 12. Panorama de la lingüística moderna de la Universidad deCambridge,4vols.,Madrid,Visor,1992.

9 K. von Frisch, The Dance Language and Orientation of Bees, trad. ingl.,Cambridge,Mass.,HarvardUniversityPress,1967.

10K.‑O.Apel,Charles S. Peirce: FromPragmatism to Pragmaticism,Amherst,UniversityofMassachusettsPress,1981.

Page 6: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

28

pensador más original de los Estados Unidos12, los signos llamadosindexes(«indicios»o«síntomas»),quesonaquellosindicadoresnaturalesque se muestran asociados por contigüidad natural a la realidad quedesignan(elhumoesun index, indicioosíntomadel fuego),sonaccesi‑blesalosanimales,peronoasílos«símbolos»,quefuncionancomosig‑nosfueradelapresenciadelacosadesignada.

Porejemplo,«Dios»esunsigno queapuntaaunapresunta reali‑dadquenadiehavisto.Sinembargo,haestadoysigueestandomuyvivoenlaculturahumana.Poresoesun«símbolo».

En elDe interpretatione el Estagirita deja bien sentado que con sulenguaje simbólico el hombre puede afirmar y negar la presencia de lopresenteylapresenciadeloausenteytodoesopuedereferirloatiemposqueestánfueradelámbitodeltiempopresente(elúnicoquerespondeauna realidad controlable,pues elpasadoy el futuro apuntana circuns‑tancias que no existen) y que lo que un hombre puede afirmar, otropuedeigualmentenegarlo13.

Esacapacidadimplicaunalibertadmáximaenelmanejodelossig‑nosydelossímbolos.

No existe, según Peirce, experiencia humana que no estémediati‑zadaporsignosy,loqueesmás,dadoquecuandopensamosloshuma‑nos,enesemismomomento,nosotrosmismosaparecemosencalidaddesignos,puededecirsequelarelaciónentretodosigno,elobjetoalqueelsigno apunta y el pensamiento interpretante (el concepto generado enrelaciónconelsignoyelobjeto)–queensímismoestambiénunsigno–,estriádica.

Estoesasíporque,enrealidad, todosignotransmiteefectivamenteuna instrucción de interpretación, por lo que ésta (o sea, nosotrosmis‑mos, los intérpretes)vieneovenimosaserasimismounsigno(whenwethink,then,weourselves,asweareatthatmoment,appearasasign)14.

________________ 11K.Ketner‑C.J.W.Kloesel(eds.),Peirce,SemeioticandPragmatism:Essaysby

MaxH.Fisch,Bloomington,Ind.,IndianaUniversityPress,1986.12E.Freeman(ed.),TheRelevanceofCharlesPeirce,LaSalle, Ilinois,Monist,

1983.C.Hookway,Peirce,Londres,Routledge,1985.13Aristóteles,Sobrelainterpretación17ª27.14 C. Hartshorne‑P. Weiss, Collected Papers of Charles Sanders Peirce 1‑6,

Cambridge,HarvardUniversityPress,1931‑5;2ªed,1960,5,383.

Page 7: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

29

Ni siquiera nosotros mismos, por tanto, nos escapamos tan fácil‑mentedelaestructuraylasrelacionesylasimplicacionesdelsigno.

Portanto, laconcienciahumana,alusarsignos,sehaceyes «sim‑bólica» y, por tanto, mediatizada, activa y central en relación con elsignificado.

Y a partir de este momento –todo hay que decirlo– los hombresdejamos de ser inocentes, pues todos nuestros actos y los ajenos estánprovistosdesignificadoyportantodepresumibleintencionalidad.Todoesyadesdeentoncesintencionalynoesconcebibleunactoounaactivi‑dadrealoartísticanointencionada15.

Peirce distingue, en su modelo triangular del signo, un ánguloconstituidoporelsímbolooelsignificante,ensuterminologíaelrepresen‑tamen;otroánguloformadoporlareferenciaoelsignificado,ensuparti‑cularjerga,elinterpretante(elconceptogeneradoenrelaciónconelsignoyelobjeto);y,porúltimo,elreferenteolarealidaddenotada,aloqueélllamaobjeto.

Y ademásPeirce afirmaque lo «social» existedentrode cada con‑ciencia individualdelhombre,que esunanimalpolítico‑social,pues lo«social» es «una especie de espíritu público localizado entre las célulasnerviosas»(asortofpublicspiritamongthenervecells)16.

Puesbien,cuandoAristótelesdicequeunserhumano,empleandolenguaje,escapazde«hacerver»(deloûn)«lobeneficioso»y«lonocivo»,«lo justo» y «lo injusto», está proclamando que el ser humano emplea«símbolos»,quesonsignos–enestecaso,palabras–alejadosde la reali‑dad inmediataque significan. (El símboloquímicodel sodio –decimos–esNa,aunqueestasdosletritasjuntasnoevocan,sinembargo,paranadaporvíanaturalnielolornielsabornilatexturadelsodio).

No queremos (ni podemos ahora) entrar en el debate «signo/símbolo», sobre si las palabras del lenguaje son símbolos o signos,atribuyendoalsímbolomayortransparenciaymayoropacidadalsigno,másarbitrariedadalsignoymásiconicidadalsímbolo,aunquesiemprey

________________

15 C. Segre, Principios de análisis del texto literario, trad. esp., Barcelona,Crítica,1985,249.

16C.Hartshorne‑P.Weiss,CollectedPapersofCharlesSandersPeirce1,354.Cf.C.S.Hardwick(ed.),SemioticandSignifics,Bloomington,Ind.,IndianaUniversityPress,1977.

Page 8: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

30

en todo caso considerando que ambos –esto es indiscutible– sonarbitrarios.

Ahora bien, teniendo en cuenta que los símbolos exigen para suinterpretación, para que su significación sea transparente, conocer pre‑viamente los valores especiales y suplementarios con los que esossímbolosfuncionanenlasociedadocomunidadpolítico‑socialenlaqueseemplean–loquenoocurreconlossignoslingüísticos–,yque,además,en los usos del lenguaje existe la iconicidad (ueni, uidi, uici) hasta loslímitesdeldeterminismo físico (physical determinism)17 y que el lenguajemismo se vuelve icónico en forma y contenido porque nos volcamostantoenélqueseconvierte,pordemandadedescripcióndesususuarios(depictionaldemand)18,eniconodesímismo,desusfuncionesysignifica‑dosmás quede los referentes exteriores de las palabras en la realidad,y de las actitudes y estados de ánimo de sus hablantes o usuarios(existen, por ejemplo, en el uso del lenguaje señales claras que actúancomo aldabonazos de propósitos comunicativos especiales, como elvolumen de voz o la rapidez del discurso)19, por todas esas razones,preferimoshablarde«símbolos» lingüísticosyde la«simbolicidad»dellenguajehumano.

Encualquiercaso,ellenguajeesretóricoporqueespolítico‑social,osea, porque gracias al lenguaje los hombres somos animales político‑socialesquevivimosencomunidadesosociedadespolíticas,yporquees,almismotiempo,simbólico,esdecir,secomponedeunossignosque,envez de estar anclados en la realidad, no tienen más fundamento deempleosignificantequeelconvencionalacuerdopolítico‑social.

Estasdosfacetascomplementariasdela«retoricidad»del lenguaje,a saber, su carácter político‑social y su fundamental esencia simbólica,las intuyeron los antiguos griegos y las expusieron en sus preciososmitos.

________________

17R.Simone,“Foreword:Under theSignofCratylus”,enR.Simone (ed.),IconicityinLanguage,Amsterdam,J.Benjamins,1995,vii‑xi;cf.x.

18R.Simone,“Foreword:UndertheSignofCratylus”,x.19 R. Simone,Fondamenti di Linguistica, Bari, Laterza, 1990.Fundamentos de

Lingüística, trad. esp., Barcelona, Ariel, 1993. “Iconic Aspects of Syntax: APragmatic Approach”, en R. Simone (ed.), Iconicity in Language, Amsterdam,J.Benjamins,1995,153‑169.

Page 9: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

31

Veamos,primeramente,unmitoquedemuestra lanaturalezapolí‑tico‑socialdellenguaje:

la añagaza lingüística que perpetró Odiseo para engañar al CíclopePolifemo, diciéndole que se llamaba «Nadie» (Oûtis)20, un nombre propioquesólo losCíclopes,gente insociable,quevivíaenperpetuoaislamiento,desconocedora del buen uso del vino y de la cultura del campo oagricultura,carentedereligiónyde instituciones,asícomodeÁgoraydetemplos y de altares, y en consecuencia poco político‑social21, y por tantoescasamente experta en el lenguaje, podían aceptar como tal, intentabamostrarclaramentealosantiguosgriegosqueellenguajeeraesencialmenteun instrumento político‑social que, por otro lado, además, no era tanperfecto,alahoradedescribirlarealidad,comoellenguajedelosdioses22.Como losCíclopeseransalvajes, irreligiosos,apolíticosyasociales,

dominadosporinhumanastendenciasantropófagas,deltodoajenosalaley sagradade lahospitalidad,quevivíanencavernas sinhaberapren‑dido aún a vivir en ciudades, desconocedores del cultivo del campo oagriculturaydelavidyportantotambiéndelusopolítico‑socialyritualquehayquehacerdelvino,yeranasimismodespreciadoresdelasleyese institucioneshumanasydivinas, esdecir, como losCíclopeseran sal‑vajes sin civilización ni cultura, seres de muy bajo índice de cohesiónpolítico‑social,deesacohesiónpolítico‑socialquesóloprocuraopropor‑cionaellenguaje,poresarazónOdiseopudoengañaraPolifemoconunardid o añagaza lingüística que no hubiera resultado eficaz ni hubieradado, en consecuencia, el apetecido resultado si los Cíclopes hubieransidomás político‑sociales,más sociables,más asiduos usuarios del len‑guajecomunicativoyfavorecedordelavidaylaculturacomunitaria,ysisehubierandedicadoaalgunaotralabormáscivilizadaymásciudadanaymenosprimitivaqueladeatenderenmediodelasoledaddelcampoasusrebaños23.

En efecto, enuna sociedad civilizadadehombres socialesypolíti‑cos,dondees,consiguientemente,frecuenteelusodellenguaje,dondees

________________

20Homero,OdiseaIX,366.21Homero,OdiseaIX,116.22Homero,IlíadaI,403‑4;V,36;77;774.7,329,etc.23Homero,OdiseaXI,106ss.

Page 10: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

32

continuo y esencial el intercambio comunicativo,nadie se puede llamarNadie(Oûtis)».

PeroentrelosCíclopes,insociables,irreligiososeincultos,entrelosque el empleo del lenguaje era escaso, tan desacostumbrada e insólitadenominaciónpodríaseraceptada.

Así aconteció que, comoOdiseo le había dicho a Polifemo que sunombre eraNadie (Oûtis), cuando resultó herido en su único ojo por elhéroe griego y a sus gritos acudieron los demás Cíclopes preguntandoquién lehabíaheridopordoloopor fuerza, respondía con la insensatafrase:«Nadiememataconengaño»24,aloquesuscongéneresreplicabanqueentalcasoseencomendaseasucomúnancestroPosidónparaquelealiviaseesosdoloresque,ajuzgarporlarespuestarecibida,considerabaninevitablesycomunes25.

Veamosahoracómoconotromito,eldequelalenguadelosdioseses más perfecta que la de los hombres, los antiguos griegos daban aentender que el lenguaje humano es esencialmente simbólico y dibujamuydeficientementelarealidad:

sinduda esmásperfecta que la lenguade lospobres seres humanos –asínos lo hace saber el poeta Homero (siglo VIII a. J. C.)– la lengua de losdioses, en la que, por ejemplo, a un gigante de cien brazos se le llamabaBriareo,esdecir,«Fuerte»,mientrasqueloshombreslollamabanEgeón26,unnombreque tansóloponíaenrelaciónalmencionadogigante,casadoconCimopolea,hijadeldiosdelmar,conelmarEgeoylaisladeEga,dondesusuegro el dios marino Posidón le había proporcionado un palacio pormorada.

Demaneraqueelnombredivinoera,sinduda,muchomásexactoy

ajustado a la realidad que el nombre humano por lo que respecta a ladefinicióndelgigantenombrado27.

Encambio,elnombrehumano,quesefijabaexclusivamenteenunrasgo accidental del gigante (el lugar en que moraba) era sumamente

________________

24Homero,OdiseaXI,408ss.25Homero,OdiseaXI,106ss.26Homero,IlíadaI,403.Virgilio,Eneida10,565s.27Homero,IlíadaI,403‑4.

Page 11: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

33

imprecisoymaldefinidordelaesenciamisma,peculiar,intransferibleeinequívocadelindividuomencionado.

Ylomismopodríamosdecirrespectodelríotroyanoqueloshom‑bres llamaban Escamandro28, mientras que los dioses, definiéndolo conmucha mayor exactitud, llamaban Janto, voz que significa «Rojizo‑amarillento»,debidoalinconfundiblecolordesusaguas29.

Este río, al final deLa Ilíada, se volvía aúnmás rojo de lo que sunombreenlalenguadivinaimplicabadebidoalasangreabundantever‑tidaporlostroyanosdegollados,enlasyarojizasaguasdesucauce,porobradelafierezaimplacabledelcoléricohéroeAquiles30.

Losnombresempleadospor losdiosesensulenguasonmásexac‑tos,estánmásadaptadosalanaturalezadelarealidadalaqueapuntanquelosnombresdelalenguaempleadaporloshombres,porloqueson,enconsecuencia,másexactos.

Pues bien, puede ser que el lenguaje de los dioses sea verdadera‑mentemásperfectoqueelde loshombres.Peroanosotrosnosgustaeldefectuoso e incorrecto lenguaje que poseemos, el nuestro, el lenguajeretórico(osea,fundamentalmentepolítico‑socialysimbólico)aunqueseamás imperfectoque elde losdioses, aunquenodefina con exactitud larealidadyapuntemásalpropiolenguajeyalosinterlocutoresquealascosasexterioresaél.

Nosgustaporqueestápenetradode«retoricidad»,esdecir,esantetodo político‑social, o sea, está fundamentalmente al servicio de la«comunicación», de la comunión político‑social, de la interacción entrelosconciudadanos,ynosepreocupademasiadopordefinirconprecisiónlanaturalezadelascosasoportransmitir laverdaddelmundo,quees,enelfondoyalapostre,asuntodivino–siesquelo«divino»esalgomásqueunapalabratanretóricacomoellenguajemismo–ynohumano.

Alfinyalcabo,elhombrenoestáhechoalamedidadelas«verda‑deseternas»,que, si existen, le resultandemasiadograndesypor tantosólopuedenseralimentoyentretenimientodelosdioses.

Paralosantiguosgriegos,portanto,yadesdelasremotasépocasenlasquenarrabanilustrativosmitoscolmadosdesabiduría,ellenguajeera

________________

28Homero,IlíadaV,36;77;774.7,329,etc.29Homero,IlíadaXX,74.30Homero,IlíadaXXI,215.

Page 12: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

34

esencialmenteuninstrumentopolítico‑socialprovistodeelementosnadaperfectos para señalar la realidad, por lo que su valor y su aprovecha‑miento eran fundamentalmente comunitarios, políticos y sociales, esdecir,resultabandesuafortunadoempleoenlasociedad.

PasadayalaEdaddelMito,GorgiasdeLeontinos(queestabayaenAtenaselaño427a.J.C.)describióellenguajecomoarmafundamental‑mentepolítico‑social («el lenguaje lleva a cabodivinísimasobras» en elámbito político‑social)31 y, almismo tiempo, como instrumento incapazde reproducir cabalmente la realidad («luego no comunicamos a losdemás las cosas reales, sinodiscursos,que sonuna realidaddistintadelascosasdelasquesehabla»),esdecir,definióexactamentelanaturalezaretóricadel lenguaje32.Acertó con la «retoricidad»del lenguaje.Afirmóque el lenguaje es retórico por ser esencialmente político‑social y sim‑bólico.

Y ya en la Modernidad, la «retoricidad» del lenguaje se formulaexplícitamente enel sigloXIX cuandoGustavGerber (1820‑1901), autordeunaobratituladaEllenguajecomoarte(DieSprachealsKunst),enlaquesepercibenhuellasdeHerder,Humboldt,GrimmyHegel,secuestionasiloque laRetóricaClásicaalusoconsidera«embellecimiento»ydesignaconlavozornatusnoconstituyerealmentelaesenciadellenguaje33.

En su opinión, el lenguaje es esencialmentemetafórico y todas laspalabras que lo configuran fueron primitivamente tropos (o, concreta‑mente,metáforas)yporellodebensersometidosacríticatodoslosfiló‑sofos–unalegióndefilósofos(porutilizarnosotrostambiéneltropoensucamino a convertirse en palabra no trópica)– que osaron convertir enmetafísicas sustancias las abstraccionesdel lenguaje convirtiendoasí enideafilosóficaloqueeranomásqueunaimagensensibleensusorígenes,ytodoellosencillamenteporlasimpleyúnicarazóndequelanaturalezamáspropiayconnaturaldelapalabraeslatrópica34.

________________

31GorgiasdeLeontinos,EncomiodeHelena,B11,6ss.D‑K.32GorgiasdeLeontinos,Sobrelanaturaleza,osea,sobreelno‑ser,B3,84D‑K.33G. Gerber, Die Sprache al Kunst, 2. vols., Bromberg, Mittler’sche

Buchhandlung,1871‑72.34G.Gerber,DieSprachealKunst,386.

Page 13: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

35

No mucho más tarde, Friedrich Nietzsche (1844‑1900)35, que aunantesde leer laobradeGerberyaestabafamiliarizado,comobuenfiló‑logo clásico, con la naturaleza figurativa de las palabras36, afirmó conautoridad,alredactarsusnotasdestinadasauncursouniversitariosobreRetóricaAntiguaqueimpartióelaño1872,quetodaslaspalabrassonensímismasydesdeunprincipio,encuantoasusignificación,auténticosyverdaderostropos,yqueellenguajenoesmásqueunaserieoconjuntodetroposyfigurasdeldiscurso37.

Laverdadesqueestatesisdelcarácterretóricotrópicodellenguajehabía sido sostenida previamente por Vico38, Rousseau, Hamann yHerder,ynoera,portanto,nuevanienlaformulacióndeGerbernienlade Nietzsche, aunque este último –hay que reconocerlo– tenía unamaneradedecirlascosastanespecial,tancortanteytanradical,quelastajantesafirmacionesquebrotabandesuslabiossalíandisparadascomoagresivasycerterasflechasyseconvertíande inmediatoenmuydifun‑didasyaceptadassentenciasasertorias,apodícticaseirrebatibles.

Porello,mercedasuconnaturalradicalidad,Nietzscheoscurecióyvolvió opacas las afirmacionesde suspredecesores románticos sobre lanaturaleza retórica o trópica del lenguaje o sobre el hechode que –pordecirloasumodo–«ellenguajeesretórica».

Bien es verdad que la «retoricidad»del lenguaje que contemplabaNietzscheeraexclusivamentelaquedescubríaenel tropo,queélconsi‑derabanocomounaformasecundariaoderivadaaposterioridelnormalempleo de las palabras, sino como la fuentemisma de la quemanabadirectamenteelusodellenguaje,pues«todolenguajeesmetafórico»yeltropoesel«paradigmalingüístico»porexcelencia.

Lostroposconstituyenparaéllaesenciamismadellenguaje,y,portanto–comoobservómuyacertadamentePauldeMan(1919‑1983)–,dela

________________ 35 Cf. L. E. de SantiagoGuervós,FriedrichNietzsche. Escritos sobre Retórica,

edic,ytraducc.,Madrid,Trotta,2000.36 C. Crawford, The Beginnings of Nietzsche’s Theory of Language, Berlín,

WalterdeGruyter,1988,205.37F.Nietzsche,DarstellungderantikenRhetorik,enNietzsche‑Werke.Kritische

Gesamtausgabe (ed. F. Borman), Berlín 1995, Walter de Gruyter, Sección II,volumen4,páginas413‑502.

38E.Grassi,Essays onVico,Heidegger andRhetoric, trad. ingl.,NuevaYork,Lang,1989.

Page 14: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

36

solemne proclamación nietzscheana de que «el lenguaje es retórica» sedesprendelaconclusiónnecesariadequelaautoridaddellenguajeyanoreposaensuadecuaciónalosreferentes,alasrealidadesdelmundoexte‑rior, sinoen suadecuacióna los recursos intralingüísticos retóricosquesonlostroposofiguras39.

A partir de Nietzsche, dado que el lenguaje es inconscientementeretórico, laRetórica pretende realizar conscientemente un «perfecciona‑miento», una Fortbildung, del lenguaje («la Retórica es un perfecciona‑mientodelosartificiospresentesyaenellenguaje»)40.

Yasí,partiendodeestapremisa,segúnlacualnoexisteunanatura‑lidad no retórica en el lenguaje, parece evidente que, estudiando losmecanismosdelostroposenlaRetórica,podemosllegaradescubrirlosmismosmecanismosqueinconscientementeoperanenellenguaje41.

Así pues, desde Nietzsche en adelante el modelo de la actividadinconscienteyanoessóloelArte,sinotambiénlaRetórica.YlaRetóricanoeselúltimocapítulodelaGramáticadeunalenguaenelqueseestu‑dianlaslicenciasdellenguajeliterario,sinoelcapítuloinicialdedicadoalestudiodelosmecanismosbásicosqueconfiguranlalengua.

La verdad es que ya un gramático francés del siglo XVIII, C.Dumarsais,autordel librotituladoDestropesoudesdifférentssens,habíahecho saber que el lugar donde más tropos (metáforas, sinécdoques ymetonimias)seoyeneselmercado42,aloquenosotrospodríamosañadirqueefectivamenteseoyenenlosmercados(una«cabezadeajos»),perotambiénseleenenloslibrosdeciencia(la«circulacióndelasangre»)yenlosdepoesía(«eldiamantedeunaestrella/harayadoelhondocielo»)yse estudian en los manuales de Retórica, de manera que hay figurasretóricas para cada tipo de interlocutor y usuario del lenguaje: para ellectordelibrosdepoesía(«lasperlasdetuboca»),paralaverduleradel

________________ 39P.deMan,Alegoríasde la lectura.Lenguaje figuradoenRousseau,Nietzsche,

RilkeyProust,trad.esp.,Barcelona,Lumen,1990.40F.Nietzsche,DarstellungderantikenRhetorik,p.91(citoporlatraducción

deL.E.Guervós).41 Cf. J. Kopperschmidt, “Nietzsche’s Entdeckung der Rhetorik”, en J.

Kopperschmidt‑J. Schanze (eds.),Nietzsche oder die Sprache ist Rhetorik,Múnich,Fink,1994,39‑62.

42 C. C. Dumarsais, Des tropes ou des différents sens, París 1730; París,Flammarion,1988.TraitédesTropes,París,LeNouveauCommerce,1977.

Page 15: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

37

mercado («dos manojos de espárragos»), para el científico («el códigogenético») y para el aficionado a los tangos («siglo veinte, cambalache,problemático y fabril, el que no llora nomama y el que no roba es ungil»).

Ahorabien,todasestasespeculacionessobreelcarácterretóricodellenguaje se basan exclusivamente en el contraste del tropo –y, enconcreto,lametáfora–,alquecongranfrecuenciaremontanlaspalabrasque empleamos en el lenguaje para designar las cosas, con laindescifrableydesconocida esenciade las cosasmismaspresuntamentereales y verdaderas a las que esas palabras apuntan. Y el propósito deestasespeculacionesvaríadeunautoraotro,porquenadieespeculapornada, sin razón, en el vacío (esta probada y declarada finalidadpersuasiva y por tanto político‑social del uso del lenguaje es un rasgoimportantedesucarácterretórico).

La meta de Nietzsche, proponiendo como segundo modelo dellenguaje a la Retórica además del Arte43, era la de hacermás hondo einsondable el abismo que media entre realidad y experiencia para asípoder concluir, siguiendo las huellas de Schopenhauer, que sin laaportación del hombre elmundo o no existiría o no seríamás que unpurosinsentido.

Ya Arthur Schopenhauer (1788‑1860) había enseñado a Nietzschequedelaesenciadelascosas,delaauténticanaturalezadelascosasensímismas, e incluso de nosotros mismos no podemos tener sino merasrepresentaciones, demanera que la percepción total de las cosas y aundelpropiocuerpo–elhiloconductorquenos llevadesdenosotrosa lascosas–esunconglomeradodeimágenesindescifrablesque,todolomás,podrán identificarse con la voluntad del sujeto que las percibe y laspiensa44.

Para Nietzsche, asimismo, ponemos los hablantes mucho denosotrosmismosenel lenguaje.Heaquí lapruebairrebatibledeello:ellenguajeestrópico,porloqueauntrozodepapelledenominamosporsemejanza «hoja», aunque con ello damos un salto entre dos esferascompletamente diferentes (la hoja de papel no experimenta la funciónclorofílica), y a un animal que repta le denominamos «reptil» o________________

43S.Kofman,Nietzscheetlamétaphore,París,Galilée,1972.44 A. Schopenhauer,DieWelt alsWille und Vorstellung, en SämtlicheWerke

(ed.A.Hübscher),Wiesbaden,Brockhaus,1972,vol.II,118ss.

Page 16: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

38

«serpiente»sencillamenteporquerealizaestaoperaciónqueesunaentremuchísimasymásimportantescaracterísticasperolaquenosllamamáspoderosamentelaatención,yhablamosdela«frescura»,unaabstracción,haciendo una simple metonimia a partir de «las cosas frescas»,considerando de forma apriorística que «las cosas frescas» tienen sucausa en la «frescura», o si se prefiere, son efectos de ella, con lo quetomamosporesenciaíntimadelascosasycausa(Grund)deellasloquesóloeselresultadoolasecuencia(Folge)delassensacionesnuestrasquehemos convertido en sustancia generadora de las propiedades de lascosas mismas45. Hay, por lo tanto, mucho nuestro y no de la realidadmismaenellenguaje.

Eltérmino«serpiente»–nosaleccionaNietzsche–,queeshoyliteral,fue antaño figurado, cuando servía para designar a un ofidio por unosolo de los rasgos de su apariencia, eso sí, psicológicamente el máschocante, impresionante e impactante. En latín –continúa especulando–lavozanguis se referíaalanimalperosobre todocontempladodesdeelpuntodevistadelacapacidadconstrictoradesusespiras46.

Mediante meras metáforas y metonimias que nacen de merasobservacionesdelarealidadnosfabricamoslossereshumanos,usuariosde un lenguaje que es fundamentalmente retórico, aparentes ideasverdaderasdelaesenciadelascosas.

Así, a través de una «deconstrucción» retórica del pensamientológico47, quedadefinitivamentedesarbolada la infeliz y ya en sigloXIXmuylaceradaMetafísica,quesecontemplaahoradeltododesmanteladay desguarnecida de sus más eficaces resortes argumentativos yandamiajes teóricos, a saber, de sus aparentemente sólidos conceptossobrelas«esencias»o«sustancias»delascosas,queahoraresultannosermásqueilusionesepistemológicas.HastaaquíNietzsche.

Ahorabien,ennuestraopinión,la«retoricidad»dellenguajevamásalládelcaráctertrópicoometafóricodesuspalabras.Esmás:elcaráctertrópicode laspalabrasnoesmásqueunaconsecuenciade lageneralyglobal«retoricidad»dellenguaje.________________

45F.Nietzsche,DarstellungderantikenRhetorik,p.110(citoporlatraduccióndeL.E.Guervós).

46F.Nietzsche,DarstellungderantikenRhetorik,p.92(citoporlatraduccióndeL.E.Guervós).

47P.Gasser,RhetorischePhilosophie,Berlín,PeterLang,1992.

Page 17: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

39

El lenguajeesretóricoporquees fundamentalmentepolítico‑social,esdecir,noestáorientadohacialarealidadexterioralserhumano,sinoque es esencialmente dialógico –por decirlo con Bajtín (1895‑1975)48– yestá,antesquenada,alserviciodelacomunicacióninteractivaentre loshombres, por lo que el lenguaje se compone de símbolos que se«redirigen» con facilidad y se convierten en representaciones y aunacciones simbólicas muy libres y desapegadas de la realidad, como lametáfora,lamagia,elmito,elritual,lapoesíayhastalaculturayelarte49.

Yhastaellenguajedelacienciaessimbólicoypolítico‑socialyestá«redirigido»yporesoestrópicoofigurativo,porquesussímbolosdejandemiraralmundoexteriorysevuelcanenlosinterlocutores,demaneraque,pordecirloconDerrida(nacidoen1930)50,hastaeltérmino«literal»,silotomamos«literalmente»(«apegadoalaletra»,«alpiedelaletra»),esunpuro tropoque, adecir verdad, en cuanto lo soltamospor entre loslabios al aire libre –sin letras con las que escribirlo sobre el puro,inaprensible,etéreoeincansableviento–,senosescapadelasmanos,seesfumaydesaparece.

El lenguajees, segúnBenveniste51, la formamásaltade la facultadnetayespecíficamentehumanadesimbolizar,esdecir,derepresentarloreal mediante un signo y comprender el símbolo como genuinorepresentantedeloreal,estableciendoasíunarelaciónestrechaentreunacosayotracosadistinta.

Nada en el lenguaje es literal, ni tan siquiera el término mismo«literal».

El lenguaje es retórico porque cumple su fundamental funciónpolítico‑socialabasedesignos,lossímbolos,quesemuevenconenormelibertad e independencia respecto de la presunta realidad a la que

________________ 48D.H.Bialostosky,“Antilogics,DialogicsandSophisticSocialPsychology:

Michael Billig’s Reinvention of Bakhtin from Protagorean Rhetoric”, en St.Mailloux, Rhetoric, Sophistry, Pragmatism, Cambridge, Cambridge UniversityPress, 1995. “Dialogics as anArtofDiscourse inLiteraryCriticism”,PMLA 101(1986),788‑97.

49 E. Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, trad. esp., México, FCE,1971,30.

50 J. Derrida, “La mythologie blanche (la métaphore dans le textephilosophique)”,Poétique5(1971),1‑52.

51E.Benveniste,Problèmesdelinguistiquegénérale,París,Gallimard,1966,26.

Page 18: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

40

presuntamente apuntan, por lo que son muy fáciles de «redirigir», yaque, además –por si lo anterior fuera poco–, son más bien autorre‑ferencialesoreflexivos.

Hastatalpuntosonfácilesde«redirigir»yportantoimpredeciblesestossímbolos,quesussignificadosdependenabsolutamentedelosusosquehacemosloshablantesdellenguajealolargodelosdistintos«juegosdelenguaje»(languagegames)que,pordecirloconLudwigWittgenstein,con él realizamos de la misma manera que empleamos los diferentesutensiliosdeunacajadeherramientas52.

Lasignificacióndellenguajeemanadeluso(Gebrauch)delossignosy de la utilización (Anwendung) de las frases que se cruzan losinterlocutoresdentrodeuncontextorealizandoun«juegodelenguaje»olanguagegame.

Esmás,el lenguajemismoeselquegenera relacionesyprincipiosapriorísticosquenoexistenen la realidadperoquesonutilísimosenelprocesodelacomunicacióndialógicaypolítico‑socialyencuyosenohannacidoysehanconfigurado.Esel lenguajemismoelqueesretórico,elquefacilitalacomunicacióndialógicamediantesímbolosquecarecendeanclajeenlarealidad53.

Estoesasíporqueenel«juegodelenguaje»querealizamoscadavezque hablamos, los interlocutores vamos sometiéndonos a mutuasinteracciones y así vamos convirtiendo en hábito la aceptación de lasreglasdeljuego,deunasreglasenvirtuddelascualesaceptamoscomoreales los contenidos de unos símbolos lingüísticos, que no tienen basefirmeenlarealidad.

Deestemodovamosconfigurandolasreglasdeljuego,quenosóloson reglas gramaticales, sino además ámbitos cognitivos en los que seemplean muy a gusto y muy sabrosa y placenteramente los apriorismutuamenteaceptadosporlosdialogantes.

El eje fundamental del lenguaje es el eje «yo/tú» que preside yarticula los «actos de habla» con los que se realizan los «juegos de________________

52 L.Wittgenstein, Philosophische Untersuchungen/Philosophical Investigations[1945‑1949], Blackwell,Oxford, 1958. Investigaciones filosóficas, trad. esp.,Crítica,Barcelona1988.

53A.LópezEire,“Retóricaylenguaje”,enH.Beristáin(comp.),Elabismodellenguaje,MéxicoD.F.,UNAM,2002.Sobreelcarácterretóricodellenguajeydecómolosantiguosgriegoslodescubrieron,MéxicoD.F.,UNAM,2005.

Page 19: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

41

lenguaje» (language games) en los que surgen los símbolos tan libres,autorreferenciales,reflexivos,maleablesymudablesalosquenoshemosreferido, que sólo se van fijando poco a poco por consenso de loshablantesdeunacomunidadpolítico‑social54.

El lenguajenoestáen laestratosfera, tanestratificadoe incontami‑nadocomoestánenellalosgasesnobles.Ellenguajeestáensususuarios,en los hablantes, que viven en comunidades político‑sociales y en ellashacencontinuousodeélasabiendasdequenocoincidealcienporciencon las realidades o presuntas realidades a las que apunta. Por eso esretóricoellenguaje,porser,alavez,político‑socialysimbólico.

Así pues, el lenguaje es retórico por su naturaleza político‑social,dialógica,yporelcaráctermismodesussímbolos,quesonresultadoderepresentaciones y acciones simbólicas que por tanto no le infunden niunagotaderealismoodeconformacióncon larealidad,osea,devera‑cidad.

Siellenguajenofuerafundamentalmente«retórico»,sinoestuviesepenetradoydominadopor su consustancialy connatural «retoricidad»,las posibilidades de debatir o polemizar o simplemente «comunicar»,valiéndosede él, enuna comunidadpolítico‑social, seríannulas, con loqueellenguajenotendríarazóndeserninguna.

Graciasala«retoricidad»dellenguajenosquedasiempreunespa‑ciovacíoentreel«lenguaje‑pensamiento»,el lógos,ylarealidadquenosresulta inalcanzable. En ese espacio semueve el lenguaje en todas susrealizaciones.Desdeelbordedeeseespacioloshablantesousuariosdellenguajecontemplamoslainasequiblerealidadyforjamosenélimágenesen las que siempre, irremediablemente, aparecemos retratadosnosotrosmismos.

Mientrasque,envirtuddela«retoricidad»dellenguaje,larealidadsiempreaparecealejadadesuimagenlingüística,elhablante,elusuariodel lenguaje, está siempre presente en la imagen con la que intentareproducirlarealidad.

________________ 54 E. Benveniste, “Structure des relations de personne dans le verbe”, en

Problèmes de linguistique générale, Gallimard, París 1966, 225‑36. “La nature despronoms”,enProblèmesde linguistiquegénérale, 252‑7.“De la subjectivitédans lelangage”,enProblèmesdelinguistiquegénérale,258‑66.“Laphilosophieanalytiqueetlelangage”,enProblèmesdelinguistiquegénérale,267‑76.

Page 20: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

António López Eire

Humanitas 58 (2006) 23-43

42

Poreso,porlainevitablecarenciadeobjetividaddellenguajey,encambio, su extraordinariamente abundante y espléndida riqueza ensubjetividad, podemos decir que sin la «retoricidad» del lenguaje nohabríasurgidonuncaunartedelapersuasiónporlapalabraenelámbitopolítico‑social, laRetórica,unarteque, ademásdepolítico‑social, esunartecorrelativodelaDialéctica55oartedelrazonamientosobrepremisasnonecesarias sinogeneralmenteadmitidaspor los sereshumanoso losmásinteligentesysabiosdeentreellos56.

Sinla«retoricidad»dellenguajenohabríasurgidonuncaunartedela controversia y la argumentación política, el arte de los rétores(rhétores)57,queeranlospolíticos(laxamentecomparablesalosmodernosparlamentarios)enlaantiguademocraciadelaAtenasdelsigloVa.J.C.

El lenguaje es fundamentalmente retórico, está penetrado de«retoricidad», porque se presta a argumentar no sobre verdades –laverdadtotalyabsoluta,laverdadinapelable,laverdadconsistenteenlaidentidad de la palabra con la realidad por ella mentada, está defini‑tivamente excluida del lenguaje–, sino opinionesmeramente aceptablesen las comunidades político‑sociales en las que el hombre vive por laimperiosanecesidaddesupropianaturaleza.

El lenguajeesfundamentalmenteretóricoporqueeshumanoyportantonoalcanzanuncala«verdad»,puesnitansiquieraellenguajedelacienciatienelibreaccesoalasutópicas,inaccesiblesincontrolablesyportantoinexistentes«verdadeseternas».

En ciencia –dice Popper (1902‑1994)58– una teoría no puede serdeclaradaverdadera, sinoobiendirectamente falsaoprovisionalmentenofalsahastaquenosedemuestresufalsedad,perojamásverdadera.

Ni siquiera la ciencia, que se hace con lenguaje pensado ycomunicado,puedepretendernuncahaber alcanzado laverdad, lo quenoesempresahumana,sinodivina.

El lenguaje es retóricoporqueestáhechoa lamedidadelhombre,unanimalpolítico‑socialqueempleavocesopalabrasquesonsímbolosde las impresiones que las cosas de la realidad o sus propias accionesproducenensualma.________________

55Aristóteles,Retórica1354ª1.56Aristóteles,Tópicos100b18.57Aristófanes,LosAcarnienses38;680.LosCaballeros60;385.58K.Popper,TheLogicofScientificDiscovery,NuevaYork,Harper,1965.

Page 21: EN TORNO A LA «RETORICIDAD» DEL LENGUAJEsociales. El ser humano, en cambio, utiliza signos, que son en realidad símbolos, en el lenguaje. Precisamente, esta estrecha conexión de

Em Torno a la “Retoricidad” del lenguaje

Humanitas 58 (2006) 23-43

43

Por eso los hombres –a diferencia de la Divinidad– no puedenpensar la realidad en sus propios términos, sino mediante símboloslibérrimos que a primera vista parece que señalan indefectiblemente larealidadperomásbien,siselesexaminamejor,apuntanpreferentementeasímismosyportantoaloqueexisteyaloquenoexiste,porloquelaverdadlesestádefinitivamentevedada.Loshombresnosondioses.

Enconclusión,ellenguajeesretórico,porloque,inevitablemente,alestarcompuestodesímbolos,envuelveparalogismosyfalacias,pero,noobstante,hayqueemplearestelenguaje–queeselmejorinstrumentodecohesión político‑social del que disponen los hombres, por lo cualtambiénesretórico–,depurándoloalmáximo,acercándoloalraciocinioysometiéndolo a las normas de la Ética, para tratar las cuestiones másfrecuentes con las que el hombre se tropieza en su vida cotidiana deanimalpolítico‑social59.

Yasí,unavezhayamosorganizadonuestraargumentaciónracionaly sometidoeldiscurso enteroa laÉtica,hemosde emplearlo sin eludirninguna de las persuasivas estrategias o estratagemas retóricas dellenguaje,aunquesebasenenfalaciasoparalogismos,como,porejemplo,elpáthos, el êthosy la léxis.Al finyal cabo, el lenguaje es retóricoynopuededejardeserlo.

Esnecesariohacerloasíporqueeloradordebetenerencuentaquetodo discurso, por ser hechura del lenguaje retórico, aunque con granpropensióna lafalacia,estambiénsobretodopolítico‑social,por loquesedirigealosoyentesdeunauditorio,yqueéstelointegrannotantolosvirtuosos sabios como una gran mayoría de individuos caracterizadospor sudepravacióny sumisióna losvicios60.Lo integran, endefinitiva,seres humanos cuyo destino es vivir, mediante el lenguaje retórico, enuna comunidad político‑social sin poder llegar nunca (por culpa de laimperfección del lenguaje retórico) a conocer cabalmente la realidad, aalcanzarlaVerdad,quenoesunametahumana,sinodivina.

________________

59Aristóteles,Retórica1357ª24.60Aristóteles,Retórica140ª8.