Emp E Textos Web

38
Te ma 1: El mercado y los clientes Síntesis TEMA 1, NIVEL E El mercado es el escenario en donde las personas acuden para comprar o vender bienes o servicios. El cliente es la persona que invierte o gasta dinero para obtener un bien o producto que satisfaga sus necesidades y expectativas. La satisfacción del cliente es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con las expectativas del cliente, las cuales son percibidas por éste como agradables. Estas expectativas se miden por el conocimiento que el cliente tiene sobre el producto o el servicio y por la forma como utiliza o consume lo que compra. Para medir las expectativas se utilizan los estudios de mercado, que son investigaciones acerca del producto, el entorno, la competencia y el comportamiento de los clientes respecto al mercado. El sondeo es un tipo de estudio de mercado que permite explorar, a través de cuestionarios, los gustos o preferencias de los clientes. Es así como se puede determinar el nivel de satisfacción que tienen los clientes y, con ello, poder fidelizarlo, meorar la calidad de lo que se ofrece, aumentar las ventas, austar el precio y atraer nuevos clientes. ! continuación se presentan los tipos de clientes.

Transcript of Emp E Textos Web

Page 1: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 1/38

Tema 1: El mercado y los clientes

Síntesis TEMA 1, NIVEL E

El mercado es el escenario en donde las personas acuden para comprar o venderbienes o servicios.

El cliente es la persona que invierte o gasta dinero para obtener un bien o productoque satisfaga sus necesidades y expectativas.

La satisfacción del cliente es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con lasexpectativas del cliente, las cuales son percibidas por éste como agradables. Estasexpectativas se miden por el conocimiento que el cliente tiene sobre el producto o elservicio y por la forma como utiliza o consume lo que compra.

Para medir las expectativas se utilizan los estudios de mercado, que soninvestigaciones acerca del producto, el entorno, la competencia y el comportamientode los clientes respecto al mercado.

El sondeo es un tipo de estudio de mercado que permite explorar, a través de

cuestionarios, los gustos o preferencias de los clientes. Es así como se puededeterminar el nivel de satisfacción que tienen los clientes y, con ello, poderfidelizarlo, meorar la calidad de lo que se ofrece, aumentar las ventas, austar elprecio y atraer nuevos clientes. ! continuación se presentan los tipos de clientes.

Page 2: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 2/38

EL MERCADO

CLIENTES

la relación

con la

empresa

interno

externo

empleados de la compañía.

los que compran en un negocio.

que se

fiel

infiel

son leales a la marca de un producto o al

servicio de una empresa o almacén.

cambian constantemente de lugar de compra

por los precios, la calidad y la atención.

actual

potencial

los que tienen relación actual con la

empresa. Son los que compran hoy.

los que potencialmente pueden comprar losproductos que ofrece la empresa.

la lealtad

el

momento

de compra

activos

inactivo

altamente satisfecho

satisfecho

insatisfecho

la

frecuencia

los que compran frecuentemente en la

empresa o negocio.

los que sienten que lo que compran no

cumple con sus expectativas.

el nivel de

satisfacció

n

los que compran irregularmente. Van a la

competencia.

los que sienten que lo que compran cumple

con sus expectativas.

los que sienten que lo que compran supera

sus expectativas.

se compone de

clasifican

segn

en

en

en

en

en

Page 3: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 3/38

EVALUACIÓN TEMA 1, NIVEL E EMPAE!A

Arrastra el rec"adro de la i#$"ierda y "%ícalo &rente a la descri'ci(n acertada'ara armar las 'are)as*

"liente fiel "liente altamente satisfec#o.

"liente infiel "liente insatisfec#o.

"liente activo "liente actual.

$ercado Escenario donde se venden productos y servicios.

"liente "omprador potencial o real de productos o servicios.

"liente fiel %uien permanece leal a una marca de un producto.

"liente infiel "liente insatisfec#o.

"liente activo "liente actual que mantiene periodicidad de compra.

&idelizar Proceso de permanencia del cliente con el producto ola empresa.

"liente potencial Puede convertirse en futuro cliente de una empresa.

'inculación (ivel de compromiso económico con un producto.

)atisfacción *rado de beneficio percibido por los clientes frente aun producto.

)ondeo +nstrumento para medir la satisfacción de los clientes.

"liente externo Paga un precio por un producto o servicio.

"liente interno esponsable de una labor administrativa.

Participación 'olumen de ventas que una empresa tiene en unaindustria.

"onsumidor "omprador de un bien o servicio.

"liente satisfec#o )iente que el producto que compró cumple con susexpectativas.

Page 4: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 4/38

"liente insatisfec#o )iente que el producto adquirido no cumple con susexpectativas.

"liente inactivo "ompra durante periodos de compra irregulares.

Entrevista +nstrumento que, a través de un cuestionario, indaga

al cliente.

-ferta "antidad de bienes que venden las empresas a undeterminado precio.

emanda "antidad de productos que el cliente desea obtenerpara satisfacer sus necesidades.

Precio "antidad de dinero que se cobra o se paga por unbien o servicio.

"ompetitividad "apacidad para ubicar y posicionar productos en elmercado.

"ompetidor Empresa o persona que compite por una posición enel mercado.

$arca )igno que identifica un producto y lo diferencia de lacompetencia.

)egmento *rupo de compradores cuyas necesidades se buscasatisfacer.

$eoramiento Proceso de calidad continuo que aseguratransformaciones.

"alidad $eoramiento de un producto o servicio que satisfacelas necesidades del cliente.

Posventa /iempo que transcurre después de la compra.

'enta !ctividad que genera clientes a través de la comprade un producto que se ofrece.

"ompra !ctividad de intercambio en donde se paga poradquirir un producto para satisfacer las necesidades.

Pro&"ndi#aci(n TEMA 1, NIVEL E

Page 5: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 5/38

+ormas de &ideli#ar clientes

 !ntes de comenzar a implementar una estrategia de fidelización se necesita teneruna buena gestión de la información para que nuestros empleados puedan realizarsu trabao diario con éxito. /ener la información al alcance de la mano, saber dónde

buscar y contar con las #erramientas adecuadas favorecen una meor consecuciónde resultados.

En primer lugar, la empresa debe tener una cultura organizacional. 0%ué significaesto1 %ue la empresa debe tener obetivos 2a largo plazo3, metas 2a corto plazo3 yvalores para que los empleados se sientan gustosos de trabaar. e esta manera seaumenta la calidad de la empresa y se obtiene un meor servicio para el cliente.

En segundo lugar, lo m4s importante es contar con gente capaz, audaz,comprometida y segura de que podr4 llevar a cabo las diferentes tareas que serequieren para poder convencer al cliente de que nuestros producto5servicios sonbuenos y que podemos solucionar todos sus problemas. ebemos mostrarles lasventaas que tienen por #abernos elegido.

6na buena opción para comenzar a fidelizar clientes es, primero, tratar deconocerlos. 0%ué significa esto 7ltimo1 %ue antes de aplicar técnicas para tratar deretenerlos, necesitamos saber cómo #acerlo. 6na buena alternativa es tratar depersonalizar nuestras estrategias8 es decir, aplicar sobre cada cliente o grupo declientes estrategias que satisfagan sus necesidades y respondan a suscaracterísticas particulares. Para esto, lo meor es realizar encuestas a nuestrosclientes o implementar cualquier otro tipo de educción de requerimientos.

 !daptado de9 #ttp955:::.guia;empresas.net5como;fidelizar;clientes.p#p

Vínc"los a Internet TEMA 1, NIVEL E#ttp955:::.infomipyme.com5ocs5*/5-ffline5mar<eting5internet5invesmercado.#tm

 !prende los pasos fundamentales para realizar un buen estudio de mercadovisitando este enlace en la +nternet.

#ttp955:::.veronica#uacua.com.mx5

'isita este enlace mexicano y revisa la importancia de las finanzas para los ni=os y

 óvenes.

Page 6: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 6/38

Tema * La 'laneaci(n en el m"ndo em'resarial

Síntesis TEMA , NIVEL E

La planeación es el proceso a través del cual se organizan todos los pasos para ellogro de los obetivos empresariales. Para que el negocio o la empresa cumpla consu función, debe formularse un plan, el cual contiene la -isi(n, es decir, lo que seespera que sea la empresa, y la misi(n o razón de ser de ésta, así como tambiénlos valores y la estructura organizacional.

Posteriormente, deben plantearse los obetivos, estrategias, acciones y controlespreventivos y correctivos en el desarrollo de los planes 2pasos3 y los proyectos2ideas realizables3 del negocio. >stos deben coordinarse con el Plan deo'eraciones, es decir, todos los aspectos técnicos y organizacionales relacionadoscon la producción y prestación de los servicios.

El plan cobia a todos los departamentos, razón por la cual cada uno debe tener unplan de gestión y un cronograma en donde se registren los tiempos, los obetivos,las metas, las actividades, los recursos y las personas responsables. !dem4s, se

debe determinar el capital o dinero requerido para el negocio y el retorno social dela inversión o ganancia. El costo de producir un bien debe ser menor con respectoal beneficio de emprender el negocio para obtener utilidades, luego de cumplir conel pago de impuestos o parafiscales, las obligaciones salariales de los empleados yel pago de su seguro social.

Planear sirve para reducir los riesgos de no cumplimiento de las metas decrecimiento, mantenimiento y desarrollo eficiente del negocio para obtenerrentabilidad y ganancia.

Page 7: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 7/38

EVALUACIÓN TEMA , NIVEL E PE.UNTAS /E SELECCIÓN M0LTIPLE CN0NICA ESPUESTA

Selecciona la o'ci(n correcta de ac"erdo con el en"nciado*

?. La planeación es96na actividad que se=ala los pasos a seguir.

6n obetivo por alcanzar.

6na estrategia de venta.

@. Planear sirve para9

'ender m4s.

educir los riesgos.

*anar dinero.

A. 6n plan es9

El conunto de ideas para lograr sue=os.

La secuencia de pasos para lograr un obetivo.

6n pensamiento a eecutar.

B. 6n proyecto es9

6n pensamiento irrealizable.

6na tarea a eecutar.

6na idea realizable.

C. La misión es9

La razón de ser del negocio.

Lo que se espera que sea el negocio.

Las metas de un negocio.

D. Los valores institucionales son9

Las virtudes #umanas.

Las cualidades deseables que identifican la empresa.

Page 8: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 8/38

Paz, esfuerzo y disciplina.

. La pregunta que aclara la visión de una empresa es9

0En qué negocio estamos1

0%ué es lo que realmente queremos1

0"ómo vamos1

F. )on elementos de un plan9

$etas, sue=os, obetivos, planes y evaluaciones.

-betivos, estrategias, acciones y control.

$isión, visión, obetivos, estrategias y control.

G. Las medidas preventivas son9

 !ctividades de seguimiento anticipadas a la eecución.

 !ctividades de seguimiento correctivas.

 !ctividades de control previas a la eecución.

?H. La estructura organizacional es9

La estructura er4rquica de la organización.

La descripción de los puestos, las responsabilidades y la autoridad.El inventario de puestos y competencias organizacionales.

??. Los parafiscales son9

+mpuestos obligatorios.

Las prestaciones sociales.

Las contribuciones al seguro social.

?@. El capital social es9El dinero invertido por los propietarios.

Los bienes que aportan los empleados.

Los recursos de pago para los empleados.

Page 9: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 9/38

Pro&"ndi#aci(n TEMA , NIVEL E

La 2istoria del 34ito de Posto%(n

*abriel Posada y 'alerio /obón le dieron vida a la sociedad Posada I /obón el ??

de octubre de ?GHB. En enero de ?GHD, se abrió la primera planta fuera de !ntioquia, en $anizales, para evitar los sobre costos de llevar envases llenos ytraerlos vacíos. En ulio de ?GHG llegó a Jogot4. En ?G?, aprovec#ando las meorasen la planta de aguas, lanzó al mercado el !gua "ristal y se transformó en sociedadanónima.

En ?G?F introduo la tapa corona en los envases y lanzó uno de los productos m4simportantes, el cual todavía est4 vigente9 la soda Jreta=a.

Entre ?G@ y ?GAD, estuvo vigente el contrato de exclusividad con "oca "ola paraque Postobón produera y comercializara en "olombia la famosa bebida. oto esepacto, inició, en ?GH, la producción y venta de Pepsi "ola, producto que a7n sigue

elaborando.*aseosas La "olombiana nació en ?G@? como concesionario de Postobón. Luego,en ?G@B, nació *aseosas La Leona. La "olombiana y La Leona se fusionaron en?GB@ y, en ?GC?, se untaron La "olombiana y Posada y /obón, para darle vida aesfrescos Postobón.

En los a=os CH, entró a escenario el industrial "arlos !rdila, quien empezó a laborar en *aseosas Lux. !rdila empezó a comprar acciones de esta empresa, de la cualfue nombrado presidente en ?GDF. )us empleados le reconocen sagacidad en losnegocios y tenacidad para mantenerse al frente, a pesar de las dificultades.

 Adaptado de:

#ttp955:::.elcolombiano.com5proyectos5serieselcolombiano5textos5empresasKexitosas5postobon.#

Vínc"los a Internet TEMA , NIVEL E

2tt':55666*7erenciayne7ocios*com5

Esta es la dirección del sitio *erencia y (egocios. Es un portal de recursos ycontenidos para la comunidad de gerentes y emprendedores de Latinoamérica.

2tt':55666*liderde'royecto*com5

Este portal aporta valiosos elementos para la construcción y consolidación de unproyecto.

Page 10: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 10/38

Tema 8* Administraci(n &inanciera e im'"estos

Síntesis TEMA 8, NIVEL E

La administración financiera es la capacidad que tiene una empresa de utilizarefectiva y eficientemente el dinero. /odo negocio o empresa debe cumplir con tresobetivos9

• *arantizar la rentabilidad, es decir, que el negocio dee un porcentae deganancia para reinvertir y un dinero para ser repartido entre los socios y due=os.

• *arantizar la liquidez, es decir, que en el menor tiempo posible la empresapueda tener dinero para cumplir con sus obligaciones o deudas, o también parainvertir en un nuevo proyecto. Para que #aya éxito en las finanzas se debe tenerun capital de trabao8 realizar un presupuesto a un a=o8 controlar el fluo de caa,es decir, que existan excedentes de los ingresos, y mantener una facturación2ventas3 que sostenga los ingresos. Para esto se debe tener asegurado elcontrol de un nic#o o segmento de mercado.

• *arantizar la disponibilidad de capital social mediante la financiación. >sta sedebe pactar preferiblemente con los proveedores a través de la ampliación defec#as de pago y descuentos, ya que con los bancos los intereses y losrequerimientos son mayores. /ambién se puede #acer con la capitalizacióncuando se decide vender acciones para admitir socios, pero ésta es m4sriesgosa que generar mayores excedentes para garantizar fluo de efectivo.

Los estados contables como el balance, el estado de pérdidas y ganancias, elestado de capital contable, el estado de fluos de efectivo y el estado de origen y deaplicación de fondos, son informaciones contables y financieras. Estas permitendiagnosticar y tomar decisiones para mantener la supervivencia del negocio,competir, reducir riesgos y costos y aumentar las utilidades. Es importante que lasempresas cumplan con el pago de impuestos al Estado en contraprestación a sudesarrollo empresarial a través del control de la +!(. !sí mismo, la informacióncontable y financiera se rige por las normas y leyes consignadas en el "ódigo del"omercio y por la vigilancia de la )uperintendencia &inanciera.

Page 11: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 11/38

EVALUACIÓN TEMA 8, NIVEL E PE.UNTAS /E SELECCIÓN /E IMA.EN*

)elecciona, en la imagen, lo solicitado,

?. 0ónde est4 el activo de la empresa1

ebe se=alar toda la columna activos@. 0ónde est4n los pasivos de la empresa1

ebe se=alar toda la columna pasivos

A. 0ónde est4 el patrimonio de la empresa1

ebe se=alar total patrimonio

B. 0ónde est4 el balance general1

ebe se=alar todo el cuadro

C. 0ónde est4 lo que la empresa posee1

)olo debe se=alar total activosD. 0ónde est4 lo que la empresa debe1

)olo debe se=alar total pasivos

. 0ónde est4 el patrimonio de la empresa1

)olo debe se=alar los totales de pasivos activos

Page 12: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 12/38

F. 0ónde est4 el estado del capital contable1

Es el activo menos el pasivo de la empresa.

Entonces debe se=alar el total del activo y el total del pasivo

G. 0ónde est4 el capital contable1

ebe se=alar "apital aportado, 6tilidad del eercicio y el total patrimonio

?H. 0ónde est4n las ganancias de los accionistas1

ebe se=alar 6tilidad del eercicio

??. 0ónde est4 la pérdida del valor del activo1

ebe se=alar epreciación acumulada

Pro&"ndi#aci(n TEMA 8, NIVEL E

9ene&icios tri%"tarios de la de"da

6n aspecto de muc#a importancia en el an4lisis financiero es el efecto de los 7astos&inancieros en el pago de impuestos de las empresas.

Los gastos financieros reducen el monto de impuesto sobre la renta que debenpagar las empresas, es decir, producen un ahorro o beneficio tributario.

Por tanto, la deuda tiene un costo y un %ene&icio9

M "osto irecto o (ominal de la deuda Pago de intereses de los !creedores

M Jeneficio /ributario de la deuda !#orro en el pago de +mpuesto

El a#orro o beneficio tributario de la deuda es igual a9

Jeneficio /ributario de la euda N t  x +ntereses

)iento t  la tasa de impuesto sobre la renta.

Por eemplo, la empresa J tiene una deuda de O ?H HHH8 a una tasa de un interés de@H, los 7astos &inancieros serían de O @HHH9

.astos &inancieros ;,; 4 < 1; ;;; < ;;;

)i asumimos una tasa de im'"esto so%re la renta =t > de @C8 el a#orro o beneficiotributario correspondiente sería igual a O CHH9

9ene&icio Tri%"tario de la de"da ;,? 4 < ;;; < ?;;)i la empresa J no se #ubiera beneficiado con euda, #abría tenido que pagar O CHHm4s por el concepto de +mpuestos. Por tanto, el verdadero costo de la deuda es deO ?CHH.

"osto efectivo de la deuda N *astos financieros Jeneficio tributario

"osto efectivo de la deuda N O @HHH O CHH N O ?CHH

Page 13: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 13/38

e las relaciones anteriores se deriva la siguiente fórmula de coso efectivo de ladeuda9

"osto efectivo de la deuda N 2? t 3 *astos &inancieros

"osto efectivo de la deuda N 2H,C3 O @HHH N O ?CHH

e igual forma podemos determinar una tasa de interés efectiva sobre la deuda9Tasa de inter3s e&ecti-a costo e&ecti-o de la de"da 5 de"da

/asa de interés efectiva N O ?CHH 5 O ?H HHH N H,?C fi ?C

La tasa de interés efectiva se determina mediante la siguiente fórmula9

/asa de interés efectiva N /asa de interés nominal 2? t 3

/asa de interés efectiva N @H 2H,C3 N ?C

$arco 'inicio Espinal. Análisis financiero de proyectos. Jogot4, Editorial (orma,@HHA, pp. BD, B.

Vínc"los a Internet TEMA 8, NIVEL E

#ttp955mx.finanzaspracticas.com

Profundiza, en este portal, sobre administración financiera. En él encontrar4s undiccionario, noticias, artículos y cursos sobre el tema.

#ttp955eleconomista.com.mx5notas;impreso5finanzas;personales5@HHG5HC5@?5reglas;

basicas;seguridad;que;nos;alean;problemas;finanLee el artículo de este vínculo, ya que est4 relacionado con aquellas reglaspr4cticas que nos alean de los problemas financieros personales o de negocios.

Page 14: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 14/38

Tema @* El 'ro'(sito de mi -ida

Síntesis TEMA @, NIVEL E

La voz interior es la interrelación entre los dones o el talento, la pasión, laconciencia y las necesidades de las personas. >stas se constituyen en lasignificación personal, 7nica fuente de motivación interna para la realización de losretos que se presentan.

Para encontrar la voz interna es necesario entrar en contacto con la mente, elcuerpo, el corazón y el espíritu, lo cual nos permite visualizar nuestros sue=os,disciplinar nuestros talentos y tener la firmeza para conseguir nuestro camino.

La voz interior se potencializa cuando se presenta una tensión creativa entre lo quese visualiza como deseable y la realidad. )u interacción conflictiva act7a como retopara lograr los sue=os que se tengan. Esta tensión creativa puede ser fuente deéxito o de fracaso y depende del dominio personal y de la fuerza de la visión.

Para lograr la visión se debe construir un proyecto de vida, lo cual solo es posible si

se identifica la situación actual de vida, a saber, las fortalezas, las debilidades, lostalentos y las dimensiones de la personalidad. !sí mismo, se plantea dónde sequiere estar y se determinan los aspectos faltantes o limitantes, lo cualesgeneralmente provienen de la mente. &inalmente, se construye un plan de acción aeecutar en el corto, mediano y largo plazo para el logro de la visión que se #aplanteado.

EVALUACIÓN 

TEMA @, NIVEL E*PE.UNTAS /E SELECCIÓN M0LTIPLE CN M0LTIPLEESPUESTA*

Selecciona dos o'ciones $"e corres'ondan con la a&irmaci(n*

?. )eg7n "oven, la voz interior se relaciona con9

El talento y la conciencia.

La paz y la pasión.

La pasión y las necesidades.

@. La voz interior de una persona se compone de los elementos9

$ente y cuerpo.

"orazón y espíritu.

+deas y afecto.

A. )eg7n "oven, la mente se asocia con9

La visión del futuro.

El destino específico.

Las buenas ideas.

Page 15: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 15/38

B. La tensión creativa es el conflicto entre9

La realidad deseada.

La realidad imaginada.

La realidad actual.

C. Los eemplos que meor representan la tensión creativa son9

$e gustaría seguir la profesión pero no puedo porque tengo que ganarme la vida.

$e gustaría ser reina de belleza pero soy discapacitada.

$e gustaría crear mi empresa pero no tengo el capital.

D. Las preguntas que debes #acerte para dise=ar tu proyecto de vida son9

0"on qué dinero cuento1

0En dónde estoy1

0Para dónde quiero ir1

. El proyecto de vida debe contener9

Plan de acción.

 !n4lisis -&!.

Estrategias de visión.

F. El proyecto de vida es9

La conciencia.

El destino deseado.

La realidad actual.G. La voz interior se relaciona con9

"uerpo.

inero.

isciplina.

?H. Para elegir el camino adecuado debes tener9

'alor.

"onciencia.

Espíritu.??. Para alcanzar la visión de tu proyecto de vida debes tener9

Pasión.

"orazón.

 !fecto.

Page 16: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 16/38

Pro&"ndi#aci(n TEMA @, NIVEL E

El 'oder de la -ol"ntad

Qace dos a=os, Enrique Justamante sufrió una encefalopatía que lo deó con unaminusvalía del GF y que lo obliga a vivir en una silla de ruedas. !dem4s de las dosmanos, sólo puede usar los dedos me=iques. )in embargo, esta dificultad que debeenfrentar día a día no es motivo suficiente para que este oven peruano de @B a=osquiera dear de luc#ar8 todo lo contrario, su idea es salir adelante, terminar la carrerade Economía que #abía empezado antes de ser víctima de este problema yenfrentar la vida de todas las maneras posibles.

En este contexto de superación personal, Justamante, en vez de lamentarse por loque no puede #acer, optó por sacar provec#o de lo poco que puede realizar con sucuerpo. Es así como decidió utilizar su dedo me=ique para escribir una emotiva obra

que se #a titulado Hablando con un ángel .Este libro ya salió a la venta y tiene ?@C p4ginas. ! través del prólogo, el ovenasegura que “es muy complicado saber con exactitud lo importante que puedenllegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas lasmiradas que evitamos o las palabras que no decimos” .

 Adaptado de: #ttp955:::.poemas;del;alma.com5blog5noticias5testimonio;literario;demuestra

Vínc"los a Internet TEMA @, NIVEL E

#ttp955:::.redoven.org5tuparticipas5dinamicas5Proyecto'ida.#tm

"on este vínculo puedes ampliar información sobre lo que significa construir unproyecto de vida.

#ttp955:::.monografias.com5trabaosAC5proyecto;de;vida5proyecto;de;vida.s#tml

El trabao que se encuentra en esta dirección te muestra cómo elaborar un proyectode vida, los pasos que debes recorrer para desarrollarlo, un posiciograma y unatipología.

Page 17: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 17/38

Tema ?* tica y tecnolo7ía

Síntesis TEMA ?, NIVEL E

La tecnología es el conunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegara un fin predeterminado mediante el uso de obetos artificiales o artefactos. Latecnología permite satisfacer las necesidades #umanas y garantizar su calidad devida, la preservación del ambiente y el desarrollo integral de los seres.

Las necesidades, seg7n categorías axiológicas, son de subsistencia, protección,afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Pararealizarlas deben concordar con el ser, el tener, el #acer y el estar, elementos queact7an como satisfactores. )in embargo, la ética debe orientar el uso de latecnología a favor del bienestar y el perfeccionamiento #umano, y no de interesestécnicos, políticos y económicos.

Las organizaciones y las empresas se constituyen en el escenario para que seadelanten comportamientos éticos y de responsabilidad social frente al uso ydesarrollo de la tecnología. ! su vez, el progreso técnico y tecnológico debe ser

regulado éticamente en su impacto negativo frente al ambiente, ya que éste tambiénpone en peligro la supervivencia de la especie #umana. !sí, es necesariodesarrollar una ética de la comprensión entre los seres #umanos y una éticaplanetaria basada en la sostenibilidad, la #umanización de la #umanidad, el respetopor el otro y la solidaridad.

EVALUACIÓN 

TEMA ?, NIVEL E* PE.UNTAS /E SELECCIÓN M0LTIPLE CN 0NICAESPUESTA

Selecciona la o'ci(n correcta de ac"erdo con la a&irmaci(n*

?. La frase REl desarrollo son las personas y no los obetosS significa que9

La tecnología es el origen de todos los males de la #umanidad.

El progreso se ve en la cantidad de adelantos científicos.

El progreso debe reflearse en la meor calidad de vida del #ombre.

@. 6n empresario ético es aquel que9

espeta a los otros, incluyendo los recursos naturales.

)atisface sus intereses y las necesidades de la empresa.

Es co#erente con el progreso y solamente se preocupa por la ciencia.

A. La frase R(unca #emos corrido tan deprisa #acia ninguna parteS significa que9

Page 18: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 18/38

(o tenemos claro #acia donde ir.

La necesidad actual es ser cada vez m4s eficientes.

 !ntes no se inventaba tanto y por eso #oy no debemos correr.

B. 6n eemplo de comportamiento ético en una f4brica es9

Jotar a la basura todos los desec#os de la f4brica.

)eleccionar la basura en la fuente y reciclar.

"rear una empresa de papel y tela.

C. /omar agua de una fuente natural impura y purificarla es una9

&unción natural.

&unción técnica.

&unción política.

D. La ética orienta el modo de ser de la tecnología para que esté al servicio de9

Los intereses técnicos.

La dignidad #umana.

Los intereses económicos.

. La tecnología corresponde a9Los medios para lograr un obetivo usando artefactos.

Los artefactos técnicos que permiten el desarrollo.

Las obras manuales y técnicas para el desarrollo.

F. !rtefacto es9

6na cosa artificial.

6na obra manual con una función técnica.

6n artificio.

G. 6na necesidad es9

6na carencia y una potencia.

6n deseo.

Page 19: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 19/38

6na aspiración.

?H. Es una necesidad fundamental9

La subsistencia.

El poder.

El dinero.

Pro&"ndi#aci(n TEMA ?, NIVEL E

Ciencia y tecnolo7ía en el si7lo BBI

La situación de los países iberoamericanos, muc#os de ellos con sistemas deciencia y tecnología en proceso de construcción o cristalización, demanda undesarrollo tecnocientífico cuyo dise=o preste atención prioritaria a las necesidadespeculiares de sus contextos naturales y sociales. Qoy en día, el progreso no puedemedirse en términos cuantitativos y lineales. Lograr un crecimiento sostenible ycompatible con la conservación de los paisaes, la diversidad biológica y el variadoacervo cultural de nuestros pueblos #an de ser obetivos centrales para laconsecución de un progreso que no conlleve la pérdida de se=ales de identidad yvaliosas especificidades.

La ciencia y la tecnología son elementos activos de transformación de nuestromundo, nuestras relaciones y nuestras costumbres, pero no son factores

independientes con una dirección y un fin prefiados en su desarrollo. El an4lisis#istórico, sociológico y filosófico del cambio tecnocientífico se=ala su papel crucialen la toma de decisiones sobre las líneas de investigación y sobre cómoimplementarlas. La investigación y la innovación no tienen un 7nico caminomarcado de antemano, sino que m4s bien son elecciones sobre valores Mdecisiones #umanas al fin y al caboM las que determinan los resultados y productosconseguidos. (o es ésta una conclusión para el pesimismo, sino para una apuestaesperanzadora por una educación científica con especial énfasis en laresponsabilidad, por un desarrollo tecnocientífico en cuyo proyecto se #aganexplícitos los valores que #an de guiarlo y por una relación transparente ydialogante de los dise=adores y eecutores de los sistemas de ciencia y tecnología

con la ciudadanía.

Vínc"los a Internet TEMA ?, NIVEL E

#ttp955:::.eumed.net5eve5resum5H;abril5mga.#tm

"on este vínculo ingresas a un artículo que reflexiona sobre la ética y la tecnologíaen el 4mbito de la inform4tica.

Page 20: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 20/38

#ttp955:::.oei.es5valores@5boletin??.#tm

Ponencia presentada en el )egundo Encuentro Latinoamericano y "aribe=o deTóvenes por el $edioambiente, la 'ida y la Paz, en el marco del /ercer &oroegional de Tóvenes de !mérica Latina y el "aribe, realizado en Jogot4, el ?C denoviembre del a=o @HHH.

Page 21: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 21/38

Tema * La com"nicaci(n

Síntesis TEMA , NIVEL E

La comunicación puede darse de manera directa o indirecta. La primera se realizade forma inmediata, sin intermediarios, es decir, cara a cara. Posee mayor fuerza,utiliza lenguae no verbal y da información acerca del #ablante. La segunda, esdecir, la indirecta, es mediata y emplea instrumentos de comunicación, lo cual #aceque pierda fuerza expresiva y gane formalismo. Esta forma de comunicarnos puedeser personal o colectiva.

La comunicación organizacional o corporativa #ace referencia al conunto demensaes que se intercambian entre los integrantes de una organización y entreésta y su medio. Puede ser9

• +nterna, que busca la creación y mantenimiento de buenas relaciones con yentre sus miembros.

• Externa, que est4 encaminada a mantener o meorar sus relaciones con p7blicos

externos, proyectando una imagen favorable y promoviendo sus productos y5oservicios.

Para que la comunicación sea efectiva es necesario tener en cuenta premisascomo9 claridad de obetivo, flexibilidad de conducta, congruencia, ecología al actuar,unificación del lenguae, agudeza perceptiva y movilización del otro. !dem4s, todaorganización debe contar con una estrategia de comunicación que defina aspectoscomo9 qué, cómo, a quién, por qué medio y cu4ndo debe ser dic#a una información.

Prod"ndi#aci(n TEMA , NIVEL E

Esc"c2a acti-a0%ué #acer una vez #emos contactado emp4ticamente con otro1 Le sugiero unaserie de pautas para tener en cuenta la escuc#a activa.

)eguro que ya #abr4n oído esta expresión porque es otro de los cl4sicos de loscursos de comunicación. Escuc#ar activamente no tiene demasiados secretos, nipresupone que debemos #acer cara de Rescuc#adoresS. icen que tenemos unaboca para #ablar y dos oreas para escuc#ar. ic#o de otro modo, lo importante esrealmente escuc#ar porque Uya #ace un rato que sabemos #ablarV

El control de la conversación lo tiene el que escuc#a y no el que #abla.

Escuc#ar activamente no solamente significa entender bien lo que nos est4ndiciendo, sino sobre todo entender RcómoS nos lo est4n diciendo9

W "ontenido 2lo que nos dicen3.

W )entimientos y emociones 2como nos lo dicen3.

Es activa por eso, por la atención que presentamos al conunto de la expresión delotro, pero sobre todo por lo que captamos emocionalmente. La empatía no consisteen pensar y sentir igual que el otro, sino en RestarS con él, acompa=arlo desde el

Page 22: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 22/38

corazón, comprenderlo y aceptarlo en definitiva. Es una aceptación como persona,m4s all4 de sus creencias o conductas con las que podemos estar de acuerdo o no.

Centrados en el otro

Qe podido comprobar lo difícil que es estar pendiente de otra persona deando a unlado nuestras propias opiniones, creencias e interpretaciones. $ientras nos #ablan,nuestra cabeza est4 dando vueltas analizando la situación y buscando la respuestaque m4s convenga o se auste a lo escuc#ado. e esta forma no estamos centradosen el otro.

La empatía no consiste en9 RU!#V Xa sé qué es lo que te pasaS, sino m4s bien en9R0"ómo te siente a raíz de esto que te pasó1S. Por poner un eemplo. (os centramosen la otra persona y nos deamos llevar por donde quiera ir. e lo contrario, noscentramos en nosotros mismos, nos autoescuc#amos, impidiendo comprender loque el otro nos expresa. X para colmo lo cargamos con nuestras ideas yespeculaciones que seguramente no nos #a pedido.

Ca'tar mDs $"e sentir 

Probablemente pro el efecto de las neuronas espeo, el sufrimiento, el dolor, o cualsea la emoción de quien tenemos delante nos conecta con nuestras propiasemociones. )eg7n el momento y la relación existente con aquella persona puededarse el caso de que se produzca una reacción emp4tica que iguale los sentimientoscompartidos. /al vez esta sea la m4xima expresión de empatía. )i de lo que se trataes de acompa=ar a aquella persona, de escuc#arla activamente, ser4 meormantener esa ligera distancia que nos permite captar lo que pasa, en vez de sufrircon ella. Eso no significa en absoluto negarnos a sentir nada o mostrarnos fríoscomo el #ielo. Es m4s captar, significa precisamente que le podamos explicar al otroaquello que nos llega, lo que nos dice su tono de voz, lo que expresan sus

emociones. )iempre me #a parecido curioso ese comentario que le #acemos a lagente enfadada9 R/e noto muy enfadadoS. X la otra persona responde con aquellaenergía y contundencia propia del que est4 enfadado9 RUXo no estoy enfadadoVS.

Yavier *uix. Ni me explico ni me entiendes. Jogot4, Editorial (orma, @HHC, pp. ??G;?@?.

EVALUACIÓN

TEMA , NIVEL E* PE.UNTAS /E +ALS VE/A/E

Selecciona la res'"esta correcta, se7Fn corres'onda*?. Las organizaciones necesitan personas con #abilidad para resolver problemas.

)i

(o

Page 23: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 23/38

@. La cultura organizacional es el estilo de vida de la organización.

)i

(o

A. 6na organización se relaciona con su p7blico sólo a través de lo que produce.

)i

(o

B. La comunicación indirecta es la que se lleva a cabo de forma inmediata y sinintermediarios.

)i

(o

C. La comunicación directa puede ser personal o colectiva.

)i

(o

D. )eg7n !mitai Etzioni, las organizaciones son unidades planeadas yestructuradas.

)i

(o

. Los conflictos internos en las empresas se originan 7nicamente entre losempleados.

)i

(o

F. Los conflictos que tiene una organización son originados por los trabaadoresegoístas.

)i(o

G. $uc#as empresas peque=as se crean y mueren al poco tiempo como víctimas desus conflictos.

)i

Page 24: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 24/38

(o

?H. La comunicación organizacional externa est4 encaminada a mantener o meorar sus relaciones con el p7blico.

)i(o

Vínc"los a internet TEMA , NIVEL E

#ttp955:::.virtual.unal.edu.co5cursos5sedes5manizales5BH?HH?B5"ontenidos5"apituloA5Pages5A.?H5A?H@/iposKcomunicacionKorganizacional.#tm

 ! través de este enlace puedes acceder a un artículo sobre tipos de comunicaciónorganizacional.

#ttp955:::.monografias.com5trabaosH5comunicacion;efectiva5comunicacion;efectiva.s#tml

Este trabao profundiza sobre la comunicación efectiva y desarrolla, entre otrascosas, el concepto que la define, los pasos para incrementar la #abilidad deescuc#ar y la #abilidad de escuc#ar con atención. Puntos clave para ser uncomunicador efectivo.

Page 25: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 25/38

Tema G* Los e$"i'os de tra%a)o

Síntesis TEMA G, NIVEL E

6n equipo de trabao es un grupo de personas organizadas, con #abilidadescomplementarias, que trabaan untas para lograr una meta. Para ello, tienen unaclara distribución de responsabilidades y tareas. !dem4s, crean un sistema racionalgratificante que favorece la productividad grupal.

En general, existen tres obetivos que todo equipo debe formularse9

• "onstituirse en un grupo de trabao eficaz, en el que se conocen, reconocen ytrabaan untos.

•  !umentar o meorar los conocimientos o #abilidades de sus miembros.

• "umplir con la misión encomendada por la organización.

Por lo general, los equipos siguen un proceso muy similar en su evolución8 estodepende también de la madurez profesional y grupal. Las fases pueden resumirse

en9 formación iniciación, agitación tormenta, normalización, realización desempe=o y finalización.

Es importante que los equipos de trabao se eval7en, es decir, asignen un valor alas acciones, comportamientos, procesos y resultados que producen, compar4ndolocon un índice o est4ndar establecido previamente. Esto permite comparar sudesempe=o con las expectativas personales y de la organización e identificar 4reasfuertes y débiles. !lgunos índices de evaluación son9 claridad de obetivos, claridadfuncional, comunicación y relaciones, solución de problemas y conflictos,competencia técnica y sistemas de reconocimiento.

EVALUACIÓNTEMA G, NIVEL E* PE.UNTAS /E +ALS VE/A/E

Selecciona la res'"esta correcta se7Fn corres'onda*

?. 6n equipo de trabao es un grupo organizado de personas con #abilidadescomplementarias que trabaan untas para lograr una meta.)i(o

@. 6n equipo de trabao se distingue porque sus miembros son sustitutos unos deotros.)i(o

A. 6n equipo de trabao se eval7a por sus acciones, comportamientos, procesos yresultados.)i (o

Page 26: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 26/38

B. 6n equipo debe cumplir con la misión encomendada por la organización ymeorar los conocimientos de sus miembros.)i (o

C. "uando un equipo vive la fase de agitación tormenta debe disolverse, ya queno va para ning7n lado.)i(o

D. La sinergia es la combinación de talentos y #abilidades en el equipo.)i(o

. La evolución de un equipo se da en función de la madurez profesional y grupal.)i(o

F. En un grupo debe predominar la participación y la comunicación para resolverconflictos.)i(o

G. Para el trabao en equipo no es necesario que #aya empatía.)i(o

?H. La productividad grupal depende de la comunicación.)i(o

??. "onocer nuestros roles en el equipo nos ayuda en el trabao sinérgico.)i(o

Pro&"ndi#aci(n TEMA G, NIVEL E

HC(mo lo7rar $"e los demDs le ay"den

+nevitablemente, cuando quiera tomar iniciativa, va a necesitar la ayuda de otros."onseguirla puede tener menos que ver con su posición y con su autoridad, que consu estrategia y enfoque, que pueden ir desde un simple favor #asta convencerlos deaceptar sus prioridades como si fueran las de ellos. Qe aquí algunas orientaciones9

Page 27: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 27/38

W /e&ina lo $"e 2ay $"e 2acer . $ientras m4s específicamente identifique eltipo de ayuda que requiere y las tarea por #acer, meor. $etas confusas producenresultados confusos. !l definir todas las tareas requeridas, incrementa la posibilidadde éxito. !seg7rese de incluir informes sobre el estado del asunto en cuestión y losplazos dentro de los cuales #ay que #acer ciertas cosas.

W Pídale ay"da a "na 'ersona determinada. "uando uno #ace una solicitudgeneral de ayuda en una reunión, los asistentes generalmente la interpretan comoR%uienquiera que no tenga muc#o que #acer puede trabaar en estoS. Lasprobabilidades de conseguir voluntarios quedan así muy reducidas. Pero si ustedpiensa primero en quién puede ser meor para el asunto, y específicamente le pide aesa persona que le ayude, las posibilidades de que ella acepte aumentandram4ticamente. Por eemplo9 RTuan, estoy conformando un grupo para decidir si nosconviene comprar el nuevo equipo que necesitamos en el departamento, o si esmeor alquilarlo, y me gustaría que t7 #icieras parte del grupo. (ecesitamos alguiencomo t7, experto en an4lisis financiero, para tomar la decisión correcta. 0Puedocontar contigo1S

W A7rade#ca el a'oyo $"e le den. é las gracias y #aga los reconocimientospertinentes cuando reciba ayuda de los dem4s. 'er4n que se aprecia su tiempo yenergía. !dem4s, podr4 volver a ocuparlos en el futuro. La gente est4 dispuesta aayudara quienes aprecian sus esfuerzos.

)i se limita 7nicamente a lo que usted puede #acer, sus resultados ser4n tambiénmuy limitados. )i se le ocurre una buena idea, piénsela bien y muéstreles a losdem4s la manera como pueden ayudarle a conseguir los resultados deseados.

Job (elson. !! formas de tomar la iniciativa en el traba"o. Jogot4, Editorial(orma, @HHH, p. GC.

Vínc"los a internet TEMA G, NIVEL E#ttp955:::.gestiopolis.com5canalesC5rr##5#fainstein5#B@.#tm

#ttp955:::.ilvem.com5s#op5otraspaginas.asp1paginanpNBCAItNE%6+P-);E;/!J!T-.#tm

En estos vínculos puedes ampliar tus conocimientos sobre los equipos de trabao.

#ttp955:::.mercadeo.com5A@Ktrabaar;equipo.#tmZ(

En esta dirección encuentras un artículo que reflexiona sobre la importancia detrabaar en equipo.

Page 28: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 28/38

Tema J* Estilos de lidera#7o

TEMA J, NIVEL E 

"uando mencionamos los estilos de liderazgo, nos referimos a la percepción de losseguidores con respecto a las forma de pensar, sentir y actuar del líder cuandoeecuta sus tareas. e acuerdo con el estilo de comunicación, encontramos cuatrotipos de liderazgo, cada uno de ellos orientado #acia la acción, los procesos, laspersonas o las ideas. La conducta asumida por los líderes para el logro de losobetivos permite agruparlos como líderes autócratas, demócratas y liberales.

/ambién es posible #ablar de un liderazgo situacional, que es aquel en el que laconducta apropiada por el líder se adecua a las necesidades del equipodependiendo de la madurez de los colaboradores. Los líderes m4s eficaces sabencómo usar el estilo correcto de acuerdo con las circunstancias. 6n líder se #ace, seconstruye y se inventa a sí mismo, lo cual quiere decir que todos podemos serlíderes. Lo importante es salir de la zona de comodidad, desaprender vieos #4bitos,accionar desde la posibilidad y accionar en lugar de reaccionar.

Es posible #ablar de unos niveles de desarrollo por los que pasa un equipo9?; el líder controla.

@; el líder supervisa

A; el líder asesora

B; el líder delega.

En cada uno de estos niveles es fundamental la labor del líder, independientementedel estilo que tenga o deba eercer.

EVALUACIÓNTEMA J, NIVEL E* PE.UNTAS /E SELECCIÓN M0LTIPLE CN 0NICAESPUESTA

Selecciona la o'ci(n correcta de ac"erdo con la a&irmaci(n*

?. Los estilos de liderazgo est4n orientados por9

La acción.

El afecto.

La admiración.

@. Para lograr sus obetivos, la conducta del líder debe ser9

 !utoritaria.

emocr4tica.

$anipulable.

Page 29: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 29/38

A. &rente a una circunstancia específica, el líder situacional se distingue por9

Los intereses.

Las necesidades.

La adaptabilidad.

B. Para lograr que los colaboradores sean productivos, tu estilo de liderazgo debeser orientado #acia9Las acciones.Las ideas.Las personas.

C. La meor forma de lograr que los colaboradores logren ser competitivos es que ellíder tenga un estilo9

 !utocr4tico.Liberal.)ituacional.

D. Los líderes orientados #acia las personas son9"reativos.4pidos.)ensitivos.

. "uando el grupo tiene total libertad para determinar su funcionamiento, su estiloes9

Liberal.emócrata.

 !utocr4tico.

F. Los líderes autocr4ticos se distinguen por9Estar orientados #acia las tareas.Preocuparse por las necesidades del grupo./omar decisiones sin consultar.

G. En el primer nivel de desarrollo de un equipo, el líder9*uía."ontrola.)upervisa.

?H. En el tercer nivel de desarrollo de un equipo, el líder9elega."ontrola.

 !sesora.

Page 30: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 30/38

??. En el cuarto nivel de desarrollo de un equipo, el líder9elega.)upervisa."ontrola.

Pro&"ndi#aci(n TEMA J, NIVEL E

In7redientes de los líderes

Los líderes se dan de todo tama=o, forma y disposición ; baos, altos, limpios,desaseados, óvenes, vieos, #ombres y mueres. )in embargo, todos parecencompartir algunos de los siguientes ingredientes, si no todos9

W El primer ingrediente b4sico del liderazgo es una visi#n guiadora$ El líder tieneuna idea clara de qué es lo que quiere #acer Mpersonal y profesionalmenteM y lafortaleza para preservar a pesar de los contratiempos y #asta de los fracasos. !menos que uno sepa a dónde va y por qué no es posible que llegue. Ese propósito

guiador, esa visión, los ilustra muy bien (orman Lear.W El segundo ingrediente b4sico del liderazgo es la pasi#n Mla pasiónsubyacente por las promesas de la vida, combinada con una pasión muy particularpor una vocación, profesión, línea de conducta. El líder ama lo que #ace y le encanta#acerlo. /olstoi dio que las esperanzas son los sue=os del #ombre despierto. )inesperanza no podemos sobrevivir ni muc#o menos progresar. El líder que comunicapasión les da esperanza e inspiración a otros. Este ingrediente suele presentarsecon distintos aspectosM a veces como entusiasmo, sobre todo en el capítulo octavo,RPonga a los dem4s de su parteS.

W En el siguiente ingrediente b4sico del liderazgo es la integridad . "reo que éstatiene tres partes esenciales9 conocimiento de sí mismo, sinceridad y madurez.

R"onócete a ti mismoS era la inscripción que se leía en el -r4culo de elfos, y siguesiendo #oy la tarea m4s difícil para todos nosotros. Pero mientras uno no seconozca, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles, y sepa qué es lo que quiere ypor qué lo quiere, no puede triunfar sino en el sentido m4s superficial del término. Ellíder nunca se dice mentiras, conoce sus defectos tan bien como sus cualidades yles #ace frente directamente. 6no es su propia materia prima8 cuando uno sabe dequé se compone y qué quiere #acer de ello, entonces se puede inventar uno mismo.

La sinceridad es la clave del conocimiento de sí mismo. )e basa en #onradez depensamiento y acción, firme devoción a los principios y entereza fundamental. 6narquitecto que dise=e un caón de vidrio estilo Jau#aus con una c7pula victoriana

crece la integridad profesional, lo mismo que una persona que recorte sus principioso incluso sus ideas por darles gusto a los dem4s. "omo Liliana Qellman, el líder nopuede recortar su conciencia para acomodarse a la moda de este a=o.

La madurez es importante para el líder porque conducir no es sólo mostrar el caminoo dar órdenes. /odo líder necesita #aber tenido la experiencia de ser seguidor, de#aber aprendido a ser laborioso, observador, capaz de trabaar con otros y aprender

Page 31: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 31/38

de ellos, nunca servil, siempre veraz. Qabiendo #allado estas cualidades en símismo, puede fomentarlas en los dem4s.

W La integridad es la base de la confian%a, lo cual no es tanto un ingrediente deliderazgo como un producto de éste. Es la cualidad que no se puede adquirir sinoque tiene que ganarse. La otorgan los colegas y los seguidores, y sin ella el líder no

puede funcionar.W -tros dos ingredientes b4sicos del liderazgo son la curiosidad  y la audacia. Ellíder se interesa por todo, quiere aprender todo lo que pueda, est4 dispuesto aarriesgarse, experimentar, ensayar cosas nuevas. (o se preocupa por los fracasossino que acepta los errores sabiendo que de ellos se puede aprender. !prender de laadversidades, a menudo con diferentes caras. Esto, en realidad se podría decir detodos los ingredientes b4sicos.

[arren Jennis. &'#mo llegar a ser l(der) Jogot4, Editorial (orma, ?GG@, pp. A?;AA.

Vínc"los a internet TEMA J, NIVEL E#ttp955:::.gestiopolis.com5canales5emprendedora5articulos5@F5peters@C.#tm

En esta dirección encuentras el trabao de /om Peters, quien #a recopilado algunassugerencias para ser un líder exitoso en estos tiempos de cambio permanente.

#ttp955:::.emprendedoresne:s.com5nota5sieteKclavesKparaKunKliderKenKinnovacion;HFD;?.#tml

Este vínculo te lleva a un artículo que presenta algunos puntos destacados para serlíder en la innovación.

Page 32: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 32/38

Tema K* Con&lictos en las or7ani#aciones

TEMA K, NIVEL E 

Las organizaciones son unidades planeadas y estructuradas deliberadamente parala consecución de fines específicos. 6na de las principales características de unaorganización es que #ay una división del trabao, el poder y las responsabilidades.En las organizaciones, el conflicto es algo inevitable8 por esta razón, esimprescindible que sus miembros tengan la #abilidad para solucionar los conflictosque se presentan, bien sean individuales o entre grupos.

El conflicto puede considerarse como positivo o funcional cuando genera unadin4mica que contribuye al desarrollo y al crecimiento de la organización. )inembargo, cuando la causa del conflicto se vuelve personal y las partes buscananiquilarse sin importar los medios, se llevan por delante los obetivos y laefectividad de la organización, lo cual puede entenderse como un conflicto negativoo disfuncional.

Es importante tener un maneo adecuado y eficiente de los conflictos mediante el

empleo de diversas #erramientas que facilitan la negociación pr4ctica y creativa delmismo. !lgunas de ellas son9 reconocer y aceptar, expresar voluntad desolucionarlo, tener convicción y flexibilidad, creer y, finalmente, tratar de dar unasolución a tiempo.

EVALUACIÓN

TEMA K, NIVEL E* PE.UNTAS /E +ALS VE/A/E

 Selecciona la res'"esta correcta, se7Fn corres'onda*

?. El maneo de conflictos se puede llevar a cabo a través de la mediación o elarbitrae.

)i

(o

 

@. En un conflicto, el 4rbitro es quien facilita un camino para las partes en conflicto.

)i

(o

A. La negociación es el 7nico medio para solucionar un conflicto.

)i

(o

Page 33: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 33/38

B. 6na organización bien estructurada no presenta conflictos.

)i

(o

C. Los conflictos personales son aquellos que se tienen con uno mismo.

)i

(o

D. La mediación busca una solución y para ello se necesita de un tercero.

)i

(o

. El mediador determina los resultados puesto que es un defensor del procesoequitativo.

)i

(o

F. En el sistema de arbitrae, el mediador consulta las voluntades de las personasinvolucradas.

)i

(o

G. En la solución de un conflicto, no se tienen en cuenta las circunstancias ynecesidades.

)i

(o

?H. Juscar una solución efectiva y constructiva es producto del interés compartido.

)i

(o

Pro&"ndi#aci(n TEMA K, NIVEL E 

Un 7ran sim'li&icadora

Page 34: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 34/38

(o #ay duda de que una franqueza total e incondicional traspasaría los límites delabsurdo, especialmente si uno le va a contar todo lo que siente a todo el mundo. Elquid est4 en la oportunidad9 expresar apropiadamente aquellos sentimientos quesean pertinentes a su propósito y consecuentes con sus valores éticos. ! la larga la#onestidad emocional sirve como una simplificadora significativa de su vida y su

trabao, comunicando claridad y energía a su camino y sus relaciones.)er emocionalmente #onesto es ser m4s real y auténtico, respetarse a sí mismo, locual es requisito previo para considerar y respetar a los dem4s. Esto no tiene nadaque ver con levantar la voz o se=alar con el dedo8 en efecto, a la #onestidademocional se sirve meor con una simple palabra tranquila o una palabra firme.

$e recuerdan mis colegas que cuando dos sordos se comunican, cuanto m4sfuertes son sus sentimientos, menores y m4s lentos se #acen sus signos8 poreemplo, un sutil movimiento de la mano y giros sencillos y firmes de la mu=eca. Estovale la pena recordarlo a todos los que #an sido condicionados para temer que lasemociones fuetes los #agan rabiar y vociferar. Es m4s probable que con destrezasen conocimiento emocional, cuanto mayor sea la indignación o pasión que sentimos,la intensidad de estos sentimientos se comunique sin una sola palabra, mediantenuestra presencia fuertemente sentida y nuestras acciones intensamente enfocada.Por otra parte, gritar demandas o sacudir el dedo o el pu=o en la cara de otro, puederesultar contraproducente para sus intenciones pues pone a la otra persona tensa,cerrada, a la defensiva y en actitud de adversario. 'ale la pena pensarlo.

obert \. "ooper y !yman )a:af. *a inteligencia emocional aplicada al lidera%go ya las organi%aciones. Jogot4, Editorial (orma, ?GGF, pp. ?H, ??.

Vínc"los a internet TEMA K, NIVEL E 

#ttp955:::.gestiopolis.com5canales@5rr##5?5conflictos.#tm"on este vínculo accedes a un artículo sobre los conflictos en las organizaciones.

#ttp955:::.mailxmail.com5curso;negociacion;tecnicas;para;negociar5pasos;superar;conflictos

"on este vínculo ingresas al capítulo RPasos para superar conflictosS, el cual #aceparte de un curso sobre técnicas de negociación.

Page 35: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 35/38

Tema 1;* Toma de decisiones

TEMA 1;, NIVEL E 

"uando tomamos una decisión, lo #acemos de acuerdo con las situaciones,ambientes o contextos en los cuales nos encontramos. >stos pueden serclasificados en ambientes de riesgo, de incertidumbre o de certidumbre con base enel conocimiento y control que tengamos de las variables que intervienen o influyenen el problema. En términos generales, podemos #ablar de tres niveles en la tomade decisiones en las organizaciones9 el nivel estratégico, el t4ctico y el operativo.

Es importante que cuando se tome una decisión se eval7e y se le #aga unseguimiento. La evaluación tiene por obeto determinar la pertinencia, la eficiencia,el efecto y la sostenibilidad de la decisión. Por lo tanto, es necesario poner a pruebalas decisiones. La comprobación implica realizar una revisión ecológica y visualizarlos posibles efectos a corto, mediano y largo plazo.

 !sí como existen #erramientas que ayudan para tomar, revisar y valorar lapertinencia de las decisiones, también se presentan algunos obst4culos para tomar

de manera acertada una decisión, estos son9 la trampa de la expresión y laprudencia, el efecto conformista y de comprobación, el exceso de confianza y el#4bito de la obediencia, entre otros.

EVALUACIÓN

TEMA 1;, NIVEL E PE.UNTAS /E SELECCIÓN M0LTIPLE CN M0LTIPLEESPUESTA*

Selecciona dos o'ciones $"e corres'ondan con la a&irmaci(n*

?. La toma de decisiones requiere de las siguientes #abilidades9

La experiencia.

La intuición.

El interés.

@. La evaluación de la decisión tiene por obeto determinar9

La pertinencia.

El control.

El efecto.

A. )on variables que afectan las decisiones que tomamos9

El riesgo.

La certidumbre.

Page 36: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 36/38

La economía.

B. En el 4mbito de las organizaciones, las decisiones se toman a nivel9

Estratégico.

Político.

/4ctico.

C. En un ambiente de incertidumbre, los resultados de las decisiones tomadas son9

"ontrolados.

+ncontrolados.

+nmaneables.

D. En el nivel estratégico, las decisiones que se toman deben tener en cuenta9

La misión.

La visión.

La gestión.

. En el nivel operativo, las decisiones que se toman deben tener en cuenta9

Planes.

 !cciones.

-betivos.

F. )on obst4culos que afectan mis decisiones9

El miedo al cambio.

El dinero.

El miedo al fracaso.

G. Es un problema com7n en los procesos de toma de decisiones9El seguimiento.

La evaluación.La pertinencia.

?H. La comprobación de las decisiones implica9 !prenderlas.'erificarlas.'isualizarlas.

Page 37: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 37/38

Pro&"ndi#aci(n TEMA 1;, NIVEL E 

Tomar decisiones

 Anali%amos bien y decidimos mal$ 0Por qué1 Porque analizar es m4s sencillo quedecidir. !nalizar involucra un proceso ordenado de utilización de #erramientas y de

técnicas, cosas que son f4ciles de ense=ar My, de #ec#o, en los colegios y en lasuniversidades nos ense=an a analizar, y no a tomar decisiones. ecidir implicapensar. ecidimos mal porque Rpensamos malS, o, meor dic#o, porque #ay variasmaneras de pensar sometida al Rprincipio de isofinalidadS9

?. (o #ay un pensamiento meor.

@. (o todos los pensamientos son igualmente v4lidos.

Ed:ard de Jono, autor de numerosos libros sobre el pensamiento lateral, #aestudiado los procesos mentales que utilizamos frente a un problema para llegar auna solución o a una decisión. La gran mayoría de la gente sigue un proceso lógico;incremental, o seg7n la terminología de Ed:ard Jono, un pensamiento vertical 9 )i !

es cierto, entonces J es cierto8 si J es cierto, entonces " es cierto, etc., #asta quellega a la conclusión de que ] es cierto. Este razonamiento deductivo, lógico yvertical est4 constituido por una cadena de proposiciones. "ada proposiciónintermedia tiene que ser usta para que el eslabón final de la cadena sea probado.)e tarda muc#o tiempo en llegar a la solución.

El pensamiento lateral  demuestra otra manera de pensar. /ambién se busca probarque ] es cierto partiendo de !, pero sin recorrer toda la cadena de proposicionesintermedias. Qay que plantear el problema de otra manera.

)eg7n To#n alston )aul, la civilización occidental queda presa del pensamientovertical. (os interesamos m4s en demostrar la lógica de nuestras soluciones que en

reflexionar sobre sus consecuencias. Estamos Robsesionados por la administraciónpor soluciones, un sistema en el cual la lógica siempre apoya las conclusionesS. Elautor fustiga con toda la razón las m4s famosas escuelas de negociosnorteamericanas y europeas que Rno desarrollan las #abilidades para resolver losproblemas sino un método para identificar las soluciones que satisfagan al sistemaS.)e podría decir que los grandes problemas de nuestra época 2#ambre,contaminación ambiental, desigualdad social, anarquía, etc.3 son el resultado de lasRsoluciones lógicasS que los países #an aplicado al RproblemaS de la industrializacióny del RdesarrolloS.

0Por qué tomamos decisiones1 0Para resolver problemas, o para satisfacer lasexpectativas del sistema que le confiere al gerente un papel decisorio1

$ic#el "rozier y Er#ard &riedberg consideran que las decisiones individuales ycolectivas no son sino RuegosS que tienden a mantener el equilibrio del sistema en elcual actuamos 2Rsistema concreto de acciónS3.

+n sistema concreto de acci#n no es sino un con"unto de "uegos estructurados -.Ninguna decisi#n puede ser considerada como racional en s(/ s#lo es racional enrelaci#n con el sistema concreto de acci#n que la produce”$

Page 38: Emp E Textos Web

8/17/2019 Emp E Textos Web

http://slidepdf.com/reader/full/emp-e-textos-web 38/38

En otras palabras, los llamados RactoresS o gerentes no son sino los portavoces delas decisiones organizacionales. El decisor no tiene tanta libertad de decisión.

En realidad a muc#a gente no le gusta tomar decisiones. /omamos una decisióncuando se re7nen tres condiciones9

W Estamos insatisfechos con la situación actual.

W Estamos lo suficientemente motivados como para desear cambiar desituación.

W "reemos que tenemos la capacidad  de cambiar la situación.

/odos conocemos empresas que #an tardado varios a=os en quebrarse sin que losgerentes tomaran decisiones para evitarlo. /al vez no estaban insatisfec#os, noveían el problema, o pretendían verlo. %uiz4s les faltaba motivación9 REse problemano es mío sino de la untaS, Re todos modos me ubilo dentro de dos a=osS, etc. 0-ser4 que ya #abían abandonado la luc#a y pensaban que no eran capaces de salvarla compa=ía1

Tean;Paul )allenave. *a gerencia integral . Jogot4, Editorial (orma, @HH@, pp. AF;BH.

Vínc"los a internet TEMA 1;, NIVEL E 

#ttp955:::.mailxmail.com5curso;toma;decisiones

En esta dirección puedes ingresar a un curso que trabaa el tema de la toma dedecisiones.

#ttp955:::[email protected]#tml

En esta dirección encuentras un trabao que desarrolla la racionalidad, el procesocreativo, las barreras para la toma de decisiones efectivas, las cualidadespersonales para la toma de decisiones, la importancia de la toma de decisionespersonales o de grupo, la toma de decisión y su puesta en pr4ctica, la toma dedecisiones en condiciones de certeza, la incertidumbre y el riesgo, entre otros.