El Plan Perfecto

4
El Plan Perfecto The Complete Guide to Lesson Planning and Preparation Anthony Hayes El plan de clase perfecto siempre incuilr´ a informaci´on acerca de los siguientes puntos: 1. Objetivos generales 2. Objetivos espec´ ıficos 3.Diagn´osticos 4. Contenidos 5. M´ etodos pedag´ ogicos 6. Expectativas del profesor 7. Actividades de aprendizaje 8. Tarea 9. Diferenciaci´on del aprendizaje 10. Secuencia del aprendizaje 11. Tiempo 12. Espacio 13. Recursos 14. Lenguaje 15. Riesgos 16. Evaluaci´ on Comentarios: Objetivos “Objectives should be SMART” 1

description

Plan de sesión de clase

Transcript of El Plan Perfecto

Page 1: El Plan Perfecto

El Plan PerfectoThe Complete Guide to Lesson Planning and Preparation

Anthony Hayes

El plan de clase perfecto siempre incuilra informacion acerca de los siguientes puntos:

1. Objetivos generales

2. Objetivos especıficos

3. Diagnosticos

4. Contenidos

5. Metodos pedagogicos

6. Expectativas del profesor

7. Actividades de aprendizaje

8. Tarea

9. Diferenciacion del aprendizaje

10. Secuencia del aprendizaje

11. Tiempo

12. Espacio

13. Recursos

14. Lenguaje

15. Riesgos

16. Evaluacion

Comentarios:

Objetivos“Objectives should be SMART”

1

Page 2: El Plan Perfecto

• Specific

• Measurable

• Achievable

• Relevant

• Time-bound

Expectativas del profesorEsta categorıa provee un buen ejemplo de por que es deseable planear con cuidado las clases. Escomun encontrarse con situaciones en las cuales los estudiantes participan en la clase, respondena las tareas solicitadas y sin embargo, el profesor se queda con la sensacion de que el desempenono es el adecuado. Esto aplica para expectativas relacionadas con la calidad del trabajo y conel comportamiento. Este punto va muy ligado a los objetivos, pues un objetivo bien redactadosiempre implica expectativas por parte del profesor.

Actividades de aprendizaje¿Que se requiere que hagan los alumnos?Esta pregunta necesita contestarse en dos niveles. El primero se refiere a los estilos de aprendizajey al cono de aprendizaje. El segundo nivel es mas detallado. Se refiere a los recursos especıficosque utilizaran los estudiantes: que parte del libro leer, cuantos y cuales ejercicios deben realizar,etc.

TareaLa tarea puede extender significativamente el aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a lograrlos objetivos, pero no lo hara por sı sola, sino que necesita ser asignada de forma apropiada. Lastareas deben implicar un reto para el estudiante pero deben ser realizables. Si aunado a esto,tambien son motivadoras, mucho mejor. El punto importante es hacer dela tarea una experienciade aprendizaje de calidad, en lugar de verla como algo de relleno. Uno de los puntos que sedeben evitar como tarea es “terminar el trabajo de clase”. Esto puede hacer complicado elaprendizaje de los estudiantes menos avanzados, ademas de que puede fomentar el no trabajarapropiadamente durante la clase, pues siempre pueden “terminar en casa”. Hay que tratar de quelas tareas sirvan tambien como preparacion de las clases siguientes, en lugar de verlas solamentecomo una secuela de la clase previa.

Diferenciacion del aprendizajeEste punto hace referencia a considerar la diversidad dentro del aula. Aunque todos los estu-diantes tomen la misma clase, la experimentaran de forma diferente. En algunos caso el profesorpuede decidir trabajar diferentes actividades con diferentes estudiantes de la misma clase. Elcontrol de estas diferencias se conoce como “diferenciacion”. Las decisiones que se tomen sobreel nivel y tipo de diferenciacion, deben ser incluidas en el plan.

2

Page 3: El Plan Perfecto

Propuesta de plan de claseMetodologıa Constructivista-Guıa para la planeacion docente

Julio Pimienta

Si concebimos la clase como la forma fundamental de organizar la ensenanza en la escuela, como unproceso planeado con una intencion especıfica, entonces esta debera desarrollarse en forma estructu-rada, con base en una plan diario que contenga los siguiente componentes:

1. Numero de la clase

2. Tema

3. Nivel de asimilacion

4. Objetivos

5. Tıtulo de la clase

6. Metodo

7. Estrategias de ensenanza-aprendizaje

8. Recursos

9. Reactivacion de los conocimientos previos

10. Situacion problematica

11. Construccion de significados

12. Organizacion del conocimiento

13. Aplicacion de los conocimientos

14. Evaluacion del proceso

15. Tarea

3

Page 4: El Plan Perfecto

Asignatura: Nivel: Grado:   Grupo: Fecha:

1.  Clase  núm:   2.  Tema 3.  Nivel  de  asimilación:

       a)  Objetivo  de  aprendizaje:4        b)  Objetivo  actitudinal:

5.  Titulo  de  la  clase6.  Método: 7.  Estrategias  de  enseñanza-­‐aprendizaje: 8:  Recursos:

9.  Reactivación  de  los  conocimientos  previos 10.  Situación  problemática 13.  Aplicación  de  los  conocimientos

11.  Construcción  de  significados 12.  Organización  del  conocimiento 14.  Evaluación  del  proceso

15.  Tarea

DATOS  DE  IDENTIFICACIÓN

4