El crack del 29

14
L a G r a n D e p r e s i ó n El Crack del 29 Migrant Mother; Dorothea Lange, 1936 (California; Florence Owens, 33 años, 7 hijos, indigente)

description

resumen crack del 29 y consecuencias

Transcript of El crack del 29

Page 1: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n

El Crack del 29

Migrant Mother; Dorothea Lange, 1936(California; Florence Owens, 33 años, 7 hijos, indigente)

Page 2: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Fue la mayor crisis de la historia del Capitalismo

- Desde 1925 las cotizaciones subían sin parar- Crecían las inversiones en bolsa: Bancos / empresarios /

particulares

- Se concedían créditos fácilmente para comprar acciones- Creció la especulación

- Creció la diferencia entre: - actividad real de la empresa

- valor de las cotizaciones en bolsa

Page 3: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Ya había indicios de que las cosas no iban tan bien- Las materias primas perdían valor

- Reino Unido pasaba por dificultades (situación S.M.I. confusa)

- Estancamiento comercial en general (Alemania, p.ej., desde 1927)

- Desde 1929 los índices bursátiles se van frenando- Las autoridades suben el precio del dinero, para frenar el

crédito para invertir en bolsa

Page 4: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- El 3 de septiembre de 1929 el precio de las acciones alcanzó un máximo histórico- A partir de ahí comenzó una bajada lenta pero constante de esos precios

- Jueves 24 de octubre (Jueves Negro)- Se ponen a la venta casi 13 millones de acciones con una demanda

prácticamente nula- Ello provoca la caída de los precios - que continúa en los días siguientes (12-15

%)

- Los inversores se lanzan a vender masivamente - mayor caída de los precios (caída de la bolsa)

- Martes 29 de octubre (Martes Negro)- Desplome absoluto de la Bolsa – (los índices pierden un 50% y se ponen a

la venta 33 millones de títulos) - Población EE.UU. año 1929: 120 millones de habitantes- Población activa EE.UU. año 1929: 50 millones de habitantes

Page 5: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

Domingo 24 de Marzo de 1929 (El domingo del miedo)

“En marzo se sucedieron tres semanas de subidas constantes; al mismo tiempo reinaba la sensación de que la Bolsa estaba muy sobrevalorada. En ese momento comenzó a difundirse el rumor, no falto de fundamento, de que el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos se estaba reuniendo a diario y en secreto para no despertar recelos. Durante el fin de semana del 23 al 24 de marzo se supo que el Consejo se había reunido incluso el sábado, lo que desencadenó una venta masiva el lunes 25. Uno de los vendedores fue el fundador de la dinastía Kennedy, Joe Kennedy, quien, tras una conversación con su limpiabotas en la que este le recomendaba comprar acciones de empresas del ferrocarril y petroleras, formuló la frase según la cual, si cualquiera podía invertir en bolsa y un limpiabotas podía predecir lo que iba a ocurrir, esto significaba sin duda que el mercado estaba sobrevalorado.”

(Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Negro )

Page 6: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Viernes 18 de octubre de 1929

“…comenzaron a venderse acciones y cundió el pánico en algunos sectores de Wall Street, saliendo a la venta 8 millones de acciones, descendiendo ese día el índice 7 puntos, y el sábado otros 12 puntos. Sin embargo, inversores ricos, empresas de inversión y bancos comenzaron a comprar convencidos de que sería una caída momentánea.

Nuevamente se difundía la idea de la normalidad del mercado y seguían las críticas a quienes vaticinaban un desplome repentino. Realmente estaban estafándose a sí mismos, pero lograron detener la caída e incluso imprimir momentáneamente un pequeño ascenso en el valor de las acciones, pese a ser un espejismo, como se vería durante la semana siguiente.”

(Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Negro )

Page 7: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Jueves 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro)

“El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9%, pero en aquella ocasión no había un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que pusiera freno.

El pánico fue tan grande que la policía debió clausurar la bolsa. Se llegaban a ofrecer paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador.

Muchos millonarios y ricos inversores se lanzaban desde los rascacielos, incapaces de asumir la gran depresión que se avecinaba y que nadie quiso ver.

No obstante a las 13:00 horas se produjo el milagro de la subida, gracias a la entrada de entre 20 y 30 millones de dólares invertidos por los bancos, que hizo subir la Bolsa, perdiendo finalmente ésta sólo un 12% de su valor.”

(Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Negro )

Page 8: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Martes 29 de octubre de 1929 (Martes Negro)

“Con todo y con eso el Jueves Negro no fue el peor día. Tras una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes, se produjo el Martes Negro (29 de octubre) donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de la Bolsa. Las bajadas continuaron hasta el mes de noviembre cuando se tocó fondo.”

(Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Negro )

Page 9: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- El 3 de septiembre de 1929 el precio de las acciones alcanzó un máximo histórico- A partir de ahí comenzó una bajada lenta pero constante de esos precios

- Jueves 24 de octubre (Jueves Negro)- Se pone a la venta casi 13 millones de acciones con una demanda casi

nula- Ello provoca la caída de los precios – que continúa en los días siguientes

(12-15 %)

- Los inversores se lanzan a vender masivamente – mayor caída de los precios (caída de la bolsa)

- Martes 29 de octubre (Martes Negro)- Desplome absoluto de la Bolsa – (los índices pierden un 50% y se ponen

a la venta 33 millones de títulos) - Población EE.UU. año 1929: 120 millones de habitantes- Población activa EE.UU. año 1929: 50 millones de habitantes

Page 10: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n

La crisis alcanza a todos los sectores…

Page 11: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- La crisis en principio era financiera.- Los bancos dejan de conceder créditos

- Los inversores en bolsa (especuladores) no pueden devolver al banco los préstamos solicitados

- Los ahorradores sacan sus fondos por miedo a perderlos- LA BANCA SE ARRUINA: 5.000 bancos (de 23.000) cierran en EE.UU.

- ¿Quién financia ahora a la industria? (La Banca está arruinada, no hay crédito)

- La industria no puede abastecerse de materias primas y maquinaria- No obtiene pagos a cuenta (no hay crédito)

- Se llega a la superproducción - hay exceso de almacenamiento - la demanda ha bajado - situación financiera insostenible - bajan los precios - descienden los beneficios - cierre de empresas.

Page 12: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- ¿Y el campo? (Los campesinos acumulaban deudas por inversiones en maquinaria moderna)

- No hay crédito

- Baja la demanda

- Descienden los precios- Los campesinos van a la quiebra- Pierden sus tierras- Van a la ciudad en busca de trabajo.

- El Paro - Aumento del desempleo

- Reducción de la demanda - descenso de la producción - menor demanda de mano de obra - más paro.

Page 13: El crack del 29

…y se extiende por todo el mundo

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

Page 14: El crack del 29

L a G r a n D e p r e s i ó n - El Crack del 29

- Principalmente en los países productores de materias primas (La Europa oriental, la mayoría de Iberoamérica, China y el sudeste asiático, Canadá, Australia…)

- EE.UU. repatría sus capitales (Kredit Anstalt. Austria, julio de 1931)- Corta los préstamos en inversiones al exterior

- Exige la devolución de capitales invertidos con anterioridad

- Reino Unido, septiembre de 1931- Constante caída de la libra esterlina

- Renuncia al patrón oro

- Devaluación de la libra, que arrastró a otras muchas monedas

- Caso aparte, Rusia- Aislada por su régimen comunista, no sufrió las consecuencias

negativas de la crisis