Dragon Amarillo

47
“ E l D ragónamarillo acechaTucumán” L aproblemáticade l H L B y ladefensade L aPerla

description

acecha tucuman - Proyecto de Ciencias

Transcript of Dragon Amarillo

“ El Dragón amarillo acecha Tucumán”

L a problemática del H L B y la defensa de L a Perla

2

““EEll DD rraaggóónn aammaarriilllloo aacceecchhaa TTuuccuummáánn””

L a problemática del H L B y la defensa de L a Perla

Alumnos Investigadores

ACUÑA GARCIA; Rita Noelia

CENTENO, Rafael Alejandro

GUILLEN, Juan Manuel Rafael

JUAREZ, Mercedes del Carmen

Profesor Asesor

MEDINA, Gloria Cecilia

3

Zona de investigación

Ciudad de Concepción, departamento Chicligasta, provincia de Tucumán

La ciudad de Concepción: Está ubicada al sudeste del departamento de Chicligasta, (Lat. -27° 21' Long. -65° 35') es la ciudad cabecera del mismo y la más importante del interior de la Provincia de Tucumán. Se encuentra a 76 Km. hacia el sur de San Miguel de Tucumán, tiene una superficie aproximada de 60 km² con dimensiones máximas aproximadas de 12 Km. en sentido Este-Oeste y de 4 Km. de Norte a Sur. Su altura es de 360 msnm.

Zona de Investigación:

Ciudad de Concepcion

4

Límites: (Según Ley Provincial N° 5530)

Límite Norte: Con el río Gastona, desde la propiedad de herederos de Inocencio Fernández, siguiendo por el eje de su cause hasta el camino vecinal que va a la Ruta Provincial N° 329 hasta la Escuela San Ramón. Límite Sur: Con el río Chirimayo desde la propiedad de la Compañía Azucarera Argentina, siguiendo su cause y después por el cauce de acequia Los Méndez hacia el Este, hasta el camino vecinal de Villa de Medina.

Límite Este: Desde el río Gastona, por el eje del camino vecinal que corre de Norte a Sur y que es lindero Este de la propiedad de la Compañía Azucarera Tucumana hasta la Ruta Provincial N° 329, por ésta ruta hacia el Este, llegando al camino vecinal que va a Villa de Medina y por el mismo hasta su cruce con acequia Los Méndez.

Límite Oeste: Con el lindero Oeste de las propiedades de herederos de Inocencio Fernández y Compañía Azucarera Argentina, entre los ríos Gastona y Chirimayo.-

Población: 60.000 habitantes aproximadamente.

Plano de la ciudad de Concepción

5

Fundamentación

La actividad citrícola tucumana, exportación e industrialización, representan la segunda

producción provincial, pero la mas importante producción de limones del país, así como también muchísimos puestos de trabajos que se dan en campos, empaques e industrias.

Tucumán produce 1. 229. 900 toneladas de cítricos, lo cual representa el 42% de la producción nacional, y donde la mayor es la de limón.

El poderío actual de la actividad citrícola tucumana es conocido en todo el mundo, no sólo por los importantísimos volúmenes exportados e industrializados sino también por la excelente calidad y sanidad de los productos

y frutas frescas enviadas a los más exigentes mercados internacionales, además de ser el primer productor internacional de limones.

La actividad nacional mueve 3,3 millones de toneladas de producción y más de 100.000 puestos de trabajo, números de los cuales nuestra provincia se lleva la mayor proporción.

Teniendo en cuenta el rol importantísimo de esta actividad en la economía de la provincia es que se advierte el impacto socioeconómico que tendría la aparición del HLB en Tucumán.

El Huanglongbing (HLB), también conocido como el envenenamiento de los cítricos, es una de las enfermedades más graves de los cítricos. Una vez que la enfermedad afecta una planta, no hay cura para ella. Teniendo en cuenta el progresivo e ininterrumpido avance del HLB en las diferentes zonas citricolas del mundo y sabiendo que Sudamérica no es la excepción, es menester mantener la condición de país libre de esta plaga y asegurar así la sustentabilidad de la actividad citrícola tucumana.

Y al igual que la producción de citrus y en especial la de limones se ha convertido hoy en la actividad agrícola representativa de Tucumán, así también los naranjos de las aceras de nuestras ciudades nos identifican histórica e indiscutiblemente en todo el país.

Este noble árbol de apropiadas características para el arbolado urbano de nuestra provincia ornamenta con la belleza de sus flores y perfume de azahar, símbolo de la proximidad de la primavera tucumana, que inspirara a tantos poetas y cantores que honraran a Tucumán en sus versos.

De este modo, reconocemos en el HLB un enemigo tanto de la economía como del patrimonio cultural y estético de nuestra provincia.

- Importancia de la citricultura provincial y nacional

6

Formulación del problema

Para alcanzar altas productividades agrícolas y agroindustriales, la producción citricola de la provincia necesita priorizar la prevención de enfermedades que la amenazan, y combatir de la mejor forma posible las que se encuentran instaladas en nuestros campos.

Es así como desde un tiempo atrás, los sectores involucrados se capacitan al respecto. Hoy, el gran enemigo que asecha nuestra producción citricola es el HLB, considerada internacionalmente como la enfermedad mas destructiva de los cítricos. Y no esta lejos, en Sudamérica ha diezmado la producción de países como Brasil y Republica Dominicana.

El problema es que hacer cuando la llegada de esta plaga parece inminente. , El daño potencial se estima en un alto costo a nivel perdido de la producción, perdida

de mercados, impacto en las industrias derivadas, y además, daños al medio ambiente. El vector ya esta presente en el país, lo cual reduce la distancia del peligro, y se halla

cerca de nuestra provincia, en Salta, donde el hospedador del psilido vector es una planta silvestre y de uso ornamental: el mirto o jazmín naranjo. Por ello es que la presencia del vector no es ajena. Esta planta pudo haber sido la responsable del ingreso del vector a la zona NEA del país, por las mismas razones que antes fueran especificadas: el mirto es una especie de uso ornamental, pero el riesgo es mayor considerando que el ingreso hacia el NEA se produjo desde Brasil, donde el HLB esta presente.

Y como es habitual, ante el riesgo de una plaga de tal envergadura, el control químico representa la alternativa más inmediata y más eficaz, lo que siempre, y aun en los casos más cuidados de aplicación de agroquímicos, inevitablemente provoca por lo menos una modificación considerable en el ecosistema involucrado.

7

Además del mirto, el Programa Nacional de Prevención también considera a la población

de citrus urbano como factor de riesgo debido a la posibilidad de resultar hospedador del vector transmisor de la enfermedad.

Es así que la proximidad de la enfermedad se ha convertido sin lugar a dudas en un problema de amplio espectro en el que toda la población participa positiva o negativamente, por equivocación, omisión o simple desconocimiento del daño que pudiera causar.

Hipótesis

o La población desconoce la problemática del HLB por lo que no es capaz de colaborar en su prevención.

o Para favorecer la participar en la prevención del H L B , la población necesita, además de información, un método de fácil manipulación.

o La guayaba es el controlador biológico más apropiado para suelos tucumanos, en defensa del ataque del mortal “Dragón A marillo”.

Objetivos

Saber si la población está informada con respecto al HLB.

Esclarecer si la población reconoce en el HLB un riesgo grave para la economía provincial.

Saber la opinión de la población con respecto al control químico.

8

Determinar la viabilidad del control biológico como medio de enfrentar el riesgo del HLB.

Conocer a opinión de la población de la zona investigada a cerca del control biológico a través de una planta local, la guayaba.

Marco teórico

El Huanglongbing (HLB, ex Greening) es la enfermedad más destructiva que afecta a los citrus. Es causada por una bacteria vascular "Candidatus Liberibacter spp.", que se propaga por insectos y por yemas infectadas (material de propagación). Es de diseminación rápida y muy dificil control. Disminuye rápidamente la vida útil de la planta. Afecta a todas las plantas jóvenes y adultas de citrus. NO afecta la salud de las personas ni de los animales.

Las plantas más sensibles son el naranjo dulce y el tangelo, las cuales se utilizan como plantas indicadoras en el diagnóstico

HUANGLONGBING significa en chino "enfermedad del dragón amarillo", se registró por primera vez en China en 1919. Se produce en 40 países de Asia, África, Oceanía, y en el norte y sur de países de América.

El HLB fue detectado en Brasil, en el estado de San Pablo, en febrero de 2004. En el 2005, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos confirmo que se han encontrado hojas y frutos infectados al sur del Estado de Florida, y posteriormente en el Estado de Louisiana. En la actualidad se encuentra presente en Cuba (2007), República Dominicana (2008) y recientemente detectada en insectos (D. citri) en Belize y México, este ultimo en el Municipio de Tizimín, Yucatán (2009).

Origen:

Esta enfermedad tiene dos orígenes: África y Asia. La bacteria causal - Candidatus Liberibacter presenta dos formas: asiaticus (Asia) y africanus (África). La forma que actualmente afecta a Brasil, es una variante más virulenta de C. Liberibacter asiaticus y se ha propuesto la denominación de C. Liberibacter americanus

Formas de transmisión

Es transmitida únicamente por insectos vectores y por yemas infectadas.

Los insectos vectores (chicharritas) que la transmiten son los psílidos Trioza erytreae (para África, el cual se adapta a climas más fríos), y Diaphorina citri Kuwayama (para Asia), el cual tiene una mayor distribución en América del Sur. En Argentina se encuentra presente el vector Diaphorina citri.

9

La propagacion a larga distancia se da a traves de la muda de plantas citricas, ya sea por introducción de plantas de otras zonas, o por yemas contaminadas.

El psilido no tiene vuelo muy larga, tiene patas traseras adaptadas para saltar, por lo que hace la distribución de planta a planta , en el lote o a lotes vecinos.

Como afecta Candidatus Liberibacter spp. a la planta cítrica

Candidatus Liberibacter spp. es una bacteria persistente no propagativa (se reproduce dentro del insecto pero no se transmite a otras generaciones). Al picar la planta el vector introduce la bacteria que pasa a circular por el floema y tapa los vasos floemáticos e impide la circulación de los nutrientes. Al cabo de un tiempo, la planta presenta decaimiento y poco desarrollo, hasta que finalmente muere.

Otros hospederos del HLB y del insecto vector

Se ha detectado la presencia de D. citri en el "Mirto" Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae). Esta, es una planta ornamental que resulta hospedadora, en forma alternativa, del psílido y de la bacteria causal. Se encuentra presente en la región del NEA (Corrientes y Misiones) y NOA (Salta y Jujuy). Es utilizada como cerco vivo en calles, plazas y jardines.

Algunos suponen que el vector ingreso a nuestro país mediante la importación de esta planta desde el Brasil.

Características de Diaphorina citri

10

Orden: Homiptera

Duración total del ciclo (de huevo a adulto): 20 a 40 días, con una longevidad de 3 a 4 meses.

Número de huevos: 800 / hembra (en toda su vida).

Los huevos son de forma ovoide con prolongación en las puntas, de color amarillo anaranjado y miden aproximadamente 0,2 mm. Son colocados en el extremo de los brotes tiernos, sobre y entre las hojas tiernas desplegadas; apareciendo con frecuencia un gran número en una misma ramita. La oviposición está condicionada a la presencia de brotes tiernos.

Las ninfas son aplanadas dorsoventralmente, de color marrón amarillento, sin manchas abdominales, con esbozos alares abultados. Presentan filamentos a lo largo del abdomen y tienen 5 estadios ninfales. Son sedentarias; se establecen sobre los tallitos tiernos y sobre los pecíolos, formando colonias con un número de individuos variable desde unos pocos hasta cientos. Las ninfas del quinto estadio dan lugar al nacimiento de los adultos (machos y hembras).

El adulto es de color marrón moteado y mide 2 - 3 mm de largo. Los machos son levemente más pequeños que las hembras y con la punta del abdomen roma, mientras que el abdomen de las hembras termina en punta bien marcada. Los adultos tienen poca capacidad para mantener vuelos muy largos. Cuando son molestados saltan rápidamente.

Fases en que adquiere la bacteria: 4° y 5° estadio ninfal y adulto.

No transmite la enfermedad a la descendencia (solamente adultos la transmiten hasta el final de su vida).

Los psilidos, por si mismos, tambien hacen daño directamente a las plantas, lo que incluye la deformación de las hojas, como muescas y rizos

Síntomas

El síntoma inicial es amarillamiento de una rama que se destaca contra el verde de la planta cítrica. Es una enfermedad que afecta a toda la planta. Los síntomas son más evidentes en otoño – invierno, ya que se observa más amarillamiento y moteado. En primavera y verano no hay amarillamiento tan intenso.

En hojas: puede observarse una coloración amarillo pálido con áreas de color verde, irregulares (moteado); defoliación; engrosamiento y aclaración de las nervaduras, que al cabo de un tiempo quedan con un aspecto corchoso. También puede observarse asimetría y difusión de colores en las nervaduras y foliolos. A veces puede confundirse con deficiencias minerales (zinc y cobre).

11

En ramas: cuando la enfermedad evoluciona, hay una intensa defoliación de las ramas

afectadas, los síntomas comienzan a aparecer en otras ramas de la planta, llegando a tomar toda la copa. Inclusive las puntas pueden secarse o morir.

En frutos: en algunos casos puede observarse defoliación y caída de los frutos.

Externamente: puede observarse deformación y asimetría; reducción del tamaño;

aparición de manchas circulares verde – claras, que contrastan con el verde normal del fruto. La deformación de los frutos aparece donde hay síntomas en las hojas.

Internamente: puede observarse diferencia de maduración y aborto de semillas; desviación del eje y amarillamiento de las venas. La parte blanca de la cáscara (albedo) en algunos casos se presenta con una espesura mayor de la normal.

Daños que produce

Muerte de plantas

Disminución del peso de los frutos.

Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria).

Aumento del nivel de acidez.

Disminución del porcentaje de jugo.

Disminución del tamaño y alteración del color y forma.

Una planta joven afectada no llega a producir frutos.

Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones.

Altera la forma y características organolépticas de los frutos

Dinámica de la enfermedad

Los árboles afectados de HLB presentan síntomas a nivel macroscópico en las hojas, los brotes, las flores, los frutos y las semillas, pero no presenta síntomas visibles en las raíces, el tronco y las ramas. Sin embargo, presentan alteraciones en la fisiología y fenología del árbol.

El primer indicio de la presencia de la enfermedad en un árbol es la presencia de un brote exterior aislado con hojas vede pálido o amarillento genaral, que contrasta con el color verde uniforme del resto de la vegetación del árbol, generalmente este síntoma se presenta donde la enfermedad hace poco que irrumpió en la plantación y principalmente se presenta en los bordes del campo, lo que es un indicativo de que el vector llegó de campos vecinos. Cuando la infección se generaliza y la presencia del vector se multiplica, este síntoma se presentan de la misma forma, pero en varias ramas simultáneamente en el mismo árbol y generalmente más hacia el interior del campo. En plantaciones jóvenes las ramas con hojas amarillentas se expanden muy rápidamente a otros árboles y se agrupan en focos, en las plantaciones en producción la expansión es mas lenta.

Se puede advertir que la clorosis en la hoja puede presentar varios patrones de color, el más característico y que se presenta en la mayoría de los árboles es el denominado “moteado” que al inicio presenta un contraste discreto entre las partes que son en realidad diferentes tonos de verde que se entrecruzan, en ocasiones las partes de diferentes tonos están delimitadas por las nervaduras de la hoja, en la medida que la hoja envejece el contraste se hace más acentuado y la hoja adquiere una tonalidad general más amarilla, lo que se produce a finales del invierno, pero lo que caracteriza ambas etapas de este síntoma es que el moteado es

12

asimétrico, es decir, el patrón de figuras de una mitad de la hoja es siempre diferente al de la otra mitad, lo que lo distingue de síntomas similares producidos por la deficiencia de minerales y particularmente de zinc y manganeso.

Aunque el moteado es el patrón típico de del HLB no es el único, en diferentes proporciones y a veces dominante en diferentes árboles, campos o países, existen otros patrones de color en las hojas con síntomas, algunas especies de frutos ácidos tienen un patrón diferente y único y no poseen el “moteado” característico.

. moteado asimétrico

deficiencia de manganeso

deficiencia de zinc

.con puntos o islas verdes irregulares donde la intensidad el tamaño y la distribución de las islas es variable. venas amarillas (no debe confundirse con un síntoma similar que se produce cuando la planta tiene daños en la raíz por exceso de agua, ataque de Phytophthora o la rama está partida)

lamina foliar clorótica completa que comienza con un verde pálido y termina con la hoja casi blanca, nervios principales suberizados y sobresalientes que siempre se produce en brotes que se encuentran hacia el interior de la copa, que no presenta mucha pérdida del verde y las hojas se curvan hacia el envés

moteado típico y único de los frutos ácidos y algunas especies del subgénero papeda, que tiene grandes manchas verdes que contrastan con un verde pálido del resto del limbo que tiene un patrón irregular y se percibe más intensamente en el haz de la hojas.

El “moteado” asimétrico típico se observa mejor en los punmelos (Citrus grandis), pomelos (Citrus paradisi) y las naranjas dulces, auque nosotros los hemos observado más acentuadamente en el primero. Las hojas con el tipo deficiencia de manganeso, deficiencia de zinc y lámina clorótica se presentan erectas y de textura dura al tacto .

En algunos lugares las hojas muestran una clorósis que no presenta un patrón definido . Después que las hojas alcanzan la intensidad de clorósis mas alta y maduran al final del

invierno comienzan a caer, primero lentamente y después más rápidamente dejado la rama defoliada, en el nuevo brote de verano que sale sobre esas ramas las hojas puede que no sean cloróticas, pero cuando la planta lleva más de un año enferma y tiene pocas reservas esos brotes son cortos y tienen las hojas pequeñas

El avance de la clorósis, la defoliación progresiva , y las ramas secas le dan al árbol una apariencia cada vez más depauperada la que finalmente termina con la muerte del árbol en un período que puede ir desde unos meses hasta unos años.

Con frecuencia, al principio, la enfermedad no se desarrolla igual en toda la copa y queda una parte del árbol sin expresar los síntomas lo que da origen a los denominados árboles sectorizados .

La dispersión de la enfermedad se produce a partir de focos iniciales, que al pasar el tiempo tienen más avances en la intensidad de los síntomas que los árboles que se infectaron a partir de ellos por lo que junto a la característica de sectorización de los árboles da un aspecto de clorósis irregular en los estados intermedios de la epidemia pero al pasar el tiempo y avanzar la enfermedad la plantación adquiere un color más uniforme en su conjunto y muestra la apariencia, desde lejos, de una deficiencia de nitrógeno generalizada . Al final el árbol se defolia completamente y todas sus ramas presentan muerte descendente. Cuando la muerte descendente de las mamas avanza, en muchas ocasiones en los árboles emiten brotes en sus ramas principales pero una gran parte de éstos, un tiempo después, también comienzan a presentar los síntomas de la enfermedad .

En ocasiones un árbol se mantiene más tiempo sin mostrar síntomas de la enfermedad en el interior de un foco completamente afectado pero finalmente siempre corre la misma suerte que sus vecinos.

Todo lo que induce brotación en el árbol hace que se acelere el proceso tal es el caso de la poda mecánica que induce brotaciones masivas, a veces fuera de época, y esos brotes rápidamente se infectan, los árboles de resiembra dentro de plantaciones adultas también se infectan antes que los árboles adultos de la plantación debido a que tienen más brotaciones en el año y por tanto están expuestos al vector durante más tiempo.

13

Cuando la muerte regresiva avanza, el árbol haciendo uso de sus reservas emite brotes

en las ramas principales, pero éstos son atacados por el vector y finalmente también muestran síntomas cloróticos y mueren. Los brotes defoliados muestran iniciación de las yemas pero generalmente éstas son invadidas de nuevo por las ninfas del vector y mueren antes de llegar a desarrollarse, por ello las ramas con muerte descendente generalmente, después de secas, se presentan más engrosadas y con las yemas hinchadas que o normal.

La floración de los árboles afectados de HLB es irregular sin secuencia fenológica y extratemporánea, los brotes florales son más cortos de los normal las hojas presentan los síntomas descritos anteriormente y las flores son más pequeñas y sueltan lo pétalos más rápido de los normal, el amarre muy inferior al que se logra en las plantas sanas y el disco floral y el cáliz son más pálidos, los frutillos se presentan con poco vigor, son más pálidos y se deshidratan fácilmente. Después del amarre generalmente no se produce caída de frutos hasta que éstos no han crecido y se encuentran próximos al tamaño final, pero la mayor caída se registra después que la fruta ha terminado su crecimiento pero aún no madura.

En algunos árboles o en ramas de otros los frutos no se desarrollan mas de 1-2 cm de diámetro, permanecen pálidos y duros hasta el final de la cosecha, en los árboles afectados completamente el calibre de los frutos es mucho menor que el normal, en los árboles sectorizados los frutos de las ramas con síntomas tienen la misma característica pero los de las ramas no afectadas tiene tamaño y desarrollo normales.

Los frutos de las plantas afectadas presentan desde el cuaje una deformación en su crecimiento que hace que un sector crezca mas que otro produciendo en la fruta una curvatura hacia un lado, Esa forma de la fruta permanece y se acentúa durante el crecimiento del fruto y generalmente los que han descrito la enfermedad se refieren a ella como columela curva (la columela es el eje central del fruto) y la describen en la fruta adulta que es donde está mas acentuada la deformación, pero ésta puede detectarse desde el amarre de la fruta y puede ser en ese momento de gran ayuda para diagnosticar la enfermedad ya que ese síntoma es específico. Las frutas con síntomas se presentan también en ramas que no tienen síntomas en las hojas.

Cuando la deformación de la fruta es muy acentuada la corteza es más gruesa en el sector más ancho de la fruta y más fina en el sector más pequeño esto hace en esa zona

generalmente se presenta más blanda debido a que se deshidrata mucho en ese sector. Las especies que más deformación de la fruta presentan son las de fruta más grande como el pomelo y el punmelo. Las frutas que quedan de tamaño más pequeño adoptan una posición con un ángulo con relación al pedúnculo como es el caso de la Swinglea glutinosa y Citrus hystrix, En muchas ocasiones frutas de naranjas y mandarinas adoptan posiciones similares auque menos acentuada.

En el interior de la fruta existen varios síntomas que son también específicos de la enfermedad; las nervaduras, las semillas, el color de los sectores y el sabor del jugo. Las nervaduras interiores desde el pedúnculo se encuentran engrosadas y de un color que puede ir desde el amarillo pálido hasta el anaranjado, principalmente las venas que bajan por la columela que son las que abastecen las semillas , en la medida en que la fruta envejece, el color se acentúa y los vasos se engrosan llegando a separarse del tejido del albedo y ponerse de color marrón en la fruta senescente. La pulpa de la fruta del sector más pequeño es de color más pálido y de sabor desagradable cuando la fruta madura. Las semillas están abortadas en los frutos afectados, y resultan más pequeñas mientras más afectada esté la fruta, llegando incluso a ser de una décima de milímetro en las frutas muy afectadas y pequeñas, en general no tienen endospermo y se limitan a una lámina de tejido de la testa de tamaño más o menos grande y de color oscuro en ningún caso son viables.

En el exterior de la fruta la característica más sobresaliente es el color invertido de la corteza es decir el extremo peduncular es de color más amarillo y el estilar más verde, ese síntoma le dio el nombre de Greening en Surafrica a la enfermedad, pero en los países tropicales donde la fruta no adquiere un color fuerte al madurar ese síntoma alcanza una apariencia más discreta. En algunas zonas cuando la fruta está verde, presenta unas manchas translucidas más claras e irregulares en la corteza, que algunos autores la atribuyen a la enfermedad pero, no es un síntoma constante sino escasamente ocasional

14

Las frutas caidas prematuramente o afectadas por HLB que permanecen en el árbol

tienen una coloración en la cicatriz peduncular que va desde el amarillo intenso en el caso de las naranjas y los pomelos hasta el anaranjado en el caso de las mandarinas y sus híbridos, en las frutas de corteza más delicada como la mandarina Cleopatra, en el extremo peduncular de la fruta alrededor de la cicatriz se presenta una coloración marrón en forma de manchas que da una apariencia a la fruta de quemadura solar y esta parte es más blanda que el resto de la corteza de la fruta.

El HLB se ha reportado en 18 géneros de la familia Retaceas Los síntomas de HLB presentan variaciones no sólo debidas a las especies sino también

a la epoca del año y posiblemente a algunos sistemas fitotécnicos, algunos son similares a deficiencias de minerales u otros desordenes pero mediante una observación cuidadosa se puede reconocer su presencia con un alto grado de confiabilidad.

.

Prevención de la enfermedad

Es importante PREVENIR su ingreso a través de:

NO ingresar al país en forma ilegal material de propagación de cítricos (yemas, injertos o plantines).

NO introducir en el campo material de propagación cítrica de origen desconocido.

Utilizar plantas certificadas.

Revisar permanentemente los cultivos y ante la menor duda consultar a un experto (INTA, SENASA, universidades, etc).

Realizar control químico del insecto vector "chicharrita": aplicación de insecticida sistémico en plantas jóvenes (2 años). Época de aplicación: primavera - verano: sistémico (cada 15 días) u otoño - invierno: contacto.

15

Eliminar hospederos alternativos de citrus greening (plantas de Murraya paniculata -

mirto) en las quintas.

Tipos de control

Control biológico

Coccinellidos

El psílido tiene un control natural por mariquitas, moscas avispas de las flores, crisopas, arañas, y una especie parasitoide, Tamarixia radiata.

Los adultos de Olla v-nigrum. Son depredadores de las ninfas. (Izquierda)

Ninfas parasitadas y parasitoide Tamarixia radiata (Derecha)

En nuestro pais, los estudios realizados determinaron lo siguiente.

Diaphorina citri en el NEA. Su comportamiento

.En El Colorado se detectó la presencia de psílido en todos sus estados en pomelo Duncan (Ensayo INTA) y Murraya paniculata. En ninfas de D. citri de M. paniculata colectadas en la ciudad y criadas en laboratorio se colectó el parasitoide Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera:Eulophidae). En Las Lomitas no se encontró D. citri en naranjas y pomelo de Establecimiento SUMAYEN S. A. pero se lo detectó en Murraya paniculata en la ciudad. En Tres Lagunas, en pomelo Establecimiento GUAZÚ CUÁ se encontró una ninfa de D. citri y no se observó Murraya paniculata en los alrededores.

Especies de Crisópidos Predadores de Diaphorina citri en Corrientes

16

La especie Diaphorina citri Kuwayama (Sternorrhyncha: Hemiptera: Psyllidae) o

psílido asiático de los citrus se encuentra en todas las provincias citrícolas del norte de Argentina y no se controla químicamente porque el daño producido es mínimo. En Brasil y otros lugares con HLB o greening se aconseja la eliminación de plantas afectadas y el control químico del vector como principales medidas para disminuir la difusión de la enfermedad. Si el HLB ingresara al país, el control químico permanente no sería viable para un amplio sector de la producción citrícola. Un parasitoide del psílido, Tamarixia radiata (Waterston) está presente en varias provincias y entre los predadores se señalan coccinélidos, sírfidos y crisópidos. El objetivo de este trabajo fue determinar las especies de crisópidos que se alimentan de D. citri en las quintas de Corrientes.

Se colectaron huevos y larvas de crisópidos en quintas de citrus desde mayo 2008 hasta marzo 2009; a cada larva de crisópido se ofreció ninfas de D. citri de los estadios 3 y 4 para comprobar si eran consumidas y posteriormente se continuó la cría con cochinilla roja australiana Aonidiella aurantii (Maskell) (CRA) o pulgón Toxoptera citricida (Kirkaldy) hasta la obtención del adulto para la determinación de la especie. Las ninfas de D. citri fueron colectadas en citrus y Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae) ("mirto"). Se registraron los casos positivos (la larva se alimentó de ninfas de D. citri) en que la larva de crisópido llegó a estado adulto.

Resultados Especies de crisópidos que se alimentaron de ninfas de D. citri

El “Factor Guayaba”.

El Huanglongbing (HLB) o “Greening” de los cítricos, de origen bacterial, es considerada actualmente una de las enfermedades mas destructivas de los cítricos en el mundo. Su principal insecto vector en Asia y América es el psillido Diaphorina citri. La ausencia de medidas de control de la bacteria, y de variedades comerciales resistentes a la enfermedad, han llevado a considerar el control del vector como única alternativa para mantener las plantaciones sanas o con bajos niveles de afectación.

17

El método de control del Insecto mas efectivo es el químico, a través del uso de insecticidas o aceites minerales, con implicaciones ambientales serias. También se han considerado el uso de enemigos naturales como el himenóptero Tamarixia radiata. pero su efectividad es errática.

Hace poco más de una década, los cultivadores de cítricos de Viet Nam, notaron que cuando cultivaban estos intercalados con Guayaba, la incidencia del vector y del HLB era nula o muy baja. (ACIAR, 2008). Esto fue investigado con mas detalle por el SOFRI (Southern Fruit Research Institute) de Viet Nam, confirmándose que esta practica de cultivo mantenía las plantaciones de cítricos libres de HLB, debido a que la guayaba tenia un efecto repelente hacia el Diaphorina citri. (FFTC, 2007).

En pocos años, científicos de los EEUU, Australia y Japón, visitaron Viet Nam para confirmar estos resultados, e iniciaron investigaciones con la guayaba en sus propios países. (PMN, 2007)(KARP,2008),(BEATTIE,et al. 2008).

En Florida, EEUU, el USDA importo el Banco de germoplasma de Psidium de Viet Nam e inicio una serie de ensayos de campo a gran escala con plantaciones de citrus intercaladas con guayaba. (STOVER,et al. 2008).

También se inicio una serie de investigaciones de laboratorio con la finalidad de identificar los componentes activos de los tejidos de la guayaba. Los resultados preliminares indican que los ingredientes activos en el control de los psilidos son varios sulfuros volátiles, principalmente:

sulfito de hidrogeno, dióxido de azufre,

Metametiol , Sulfuro de Dimetilo (DMS),

Disulfuro de Dimetilo (DMDS), Metional y

Trisulfuro de dimetilo (DMTS). (ROUSEFF,etal.2008).

De estos, se sabe que el DMDS, es toxico a los insectos, que forma parte de las defensas de la planta y es liberado solo cuando las hojas sufren daños mecánicos. Este compuesto no es producido por los cítricos. El DMDS se forma inmediatamente después que las hojas son lesionadas y permanece en el ambiente alrededor de la planta por cerca de 10 minutos. Adicionalmente se aislaron 47 compuestos volátiles de las hojas maceradas de la guayaba y el espacio alrededor de ellas. (ROUSEFF,et al. 2008).

El DMDS ( C2H6S2) es un producto conocido desde hace tiempo por los investigadores en este campo. Es producido también por otras plantas como defensa contra insectos. Su actividad insecticida es del tipo neurotoxica ya que interviene con los canales de calcio y potasio de la células nerviosas. (DUGRAVOTS, et al. 2003) (Carlini y Grossi-de-sa, 2002). Por sus propiedades insecticidas, fungicidas, nematicidas y herbicidas, este producto ha estado siendo estudiado como sustituto del Bromuro de Metilo (GAUTIER,et al., 2008). El producto llamado Paladin (Arkema) ha sido autorizado por la EPA (EEUU) para uso experimental como

18

fumigante.

Algunos investigadores norteamericanos son de la opinión de que el cultivo intercalado de guayaba en los EEUU no es practico, ya que las densidades y variedades utilizadas en Viet Nam son diferentes, y que si se utiliza el DMDS solo como insecticida, no es necesario hacer cultivos intercalados de guayaba, y algunas investigaciones se orientan hacia esta posibilidad.

En Países más pequeños y con la citricultura menos desarrollada, como Panamá, este método podría ser efectivo ya que además la Guayaba es un frutal comercial promisorio.

Control químico

En viveros el insecto puede ser controlado con aplicaciones de Dimetoato. Sin embargo, se recomienda no aplicar insecticidas de manera indiscriminada ya que el insecto puede crear resistencia a los productos químicos.

Avances en el control químico de ‘”Diaphorina citri”.en Argentina.

Según el Programa Nacional de prevencioin del HLB

A los fines de poder realizar recomendaciones de control químico del psílido, se realizarán ensayos de momentos oportunos de aplicación, principios activos, combinaciones y dosis. Se estudiará el impacto de este tipo de medidas de control en la fauna benéfica.

Se realizarán ensayos para evaluar distintos métodos de control y la calidad de aplicación (tamaño de gota, volumen de aplicación, número de gotas por centímetro cuadrado y otros parámetros a tener en cuenta para una buena calidad de aplicación). Actividad a realizar en la Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista del INTA.

Prevención de la enfermedad

Es importante PREVENIR su ingreso a través de:

NO ingresar al país en forma ilegal material de propagación de cítricos (yemas, injertos o plantines).

NO introducir en el campo material de propagación cítrica de origen desconocido.

Utilizar plantas certificadas.

Revisar permanentemente los cultivos y ante la menor duda consultar a un experto (INTA, SENASA, universidades, etc).

Realizar control químico del insecto vector "chicharrita": aplicación de insecticida sistémico en plantas jóvenes (2 años). Época de aplicación: primavera - verano: sistémico (cada 15 días) u otoño - invierno: contacto.

Eliminar hospederos alternativos de citrus greening (plantas de Murraya paniculata - mirto) en las quintas.

Dificultades en el control del HLB

19

Conocimiento limitado de la gama de huéspedes de HLB.

Cuando la planta muestra síntomas, pueden haber pasado años sin que se halla

detectado la enfermedad.

La importación ilegal, tanto a nivel internacional como interprovincial.

Debido a que los síntomas de la enfermedad pueden presentarse lentamente, esta

puede transmitirse injertando yemas de propagación aparentemente sanas.

El Registro Nacional de Terapéutica Vegetal no cuenta con productos inscriptos para control del insecto que transmite la plaga, el psilido llamado Diaphorina citri.

Los pesticidas matan a los psilidos, pero el numero de aplicaciones y la cantidad necesaria para controlar las poblaciones presentan un reto logístico, económico y ambiental.

Programa Nacional de Prevención de HLB (Selección)

1.1.- La problemática de HLB

La citricultura argentina se encuentra en expansión, con un incremento aproximado del tres por ciento (3%) anual en los últimos veinte (20) años y, si bien sus productos han logrado posicionarse en mercados internacionales de importancia, se enfrenta con una producción citrícola mundial en crecimiento, con un mercado interno autoabastecido y en retracción, y un mercado externo con mayores restricciones y exigencias.

La actividad citrícola para las provincias productoras de nuestro país tiene gran importancia económico-social. En varias de éstas, se encuentra entre los primeros puestos respecto de la generación del producto bruto provincial.

EI potencial de daño económico de esta enfermedad si ingresara y se estableciera en la República Argentina es muy alto. Las consecuencias de su establecimiento serían gravísimas considerando:

a) el daño directo causado sobre la producción (se citan pérdidas del cien por ciento (100%) de la capacidad

productiva en menos de tres (3) años), b) los daños indirectos (pérdida de mercados, aumentos en los costos de producción), c) el impacto socioeconómico (ciento veinte mil (120.000) puestos de trabajo, dieciseis

(16) industrias, quinientas veintinueve (529) plantas de empaque, etcétera, y d) el impacto negativo al medio ambiente (aumento en las dosis y frecuencias de

aplicación de agroquímicos, etcétera).

1.2 - Importancia de la citricultura nacional

20

a- OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS DEL PROGRAMA DE PREVENCION 2,1 Objetivo General: -Prevenir el ingreso del HLB al territorio nacional. 2.2 Objetivos Específicos: a) Mejorar y adaptar el marco regulatorio y los sistemas de fiscalización vigentes. b) Implementar sistemas de vigilancia para la detección precoz del HLB. c) Establecer la obligatoriedad de control oficial con respecto a HLB para la totalidad de la

producción de plantas cítricas ya sea para la venta, cesión, uso propio o cualquier otro destino. d) Implementar un Plan de Contingencia pare el manejo y control del HLB en caso de que

se produzca la detección de focos de la misma. e) Generar líneas de investigación específicas para HLB. f) Implementar programas de capacitación, sensibilización y difusión.

4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA

4.1.2 Fortalecimiento en los controles en la producción, comercialización y transporte de materiales de propagación.

El marco legal para la producción y comercialización de plantas cítricas se encuentra establecido por la Resolución Nº 149 de fecha 27 de octubre de 1998 de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del ex-Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y su modificatoria Nº 811 de fecha 2 de septiembre de 2004 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en adelante SAGPyA, del entonces Ministerio de Economía y Producción, que dictan las “Normas para la Producción, Comercialización e Introducción de plantas Cítricas de Vivero y sus Partes” y por la Resolución Nº 312 de fecha 1 de noviembre de 2007 de la citada Secretaría del mencionado ex-Ministerio, que crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (RENFO), de inscripción obligatoria.

4.1.3 Campaña de erradicación y reemplazo de hospederos alternativos La presencia de hospederos alternativos tanto en producciones comerciales como en

arbolados urbanos y jardines particulares representa un elemento de alto riesgo al constituir reservorios del insecto vector y la bacteria.

Especialmente debe considerarse la presencia de “Murraya paniculata” (mirto, murraya) la cual es hospedero de alta preferencia para “Diaphorina citri” y la bacteria de HLB.

Esta planta es utilizada comúnmente tanto en la ornamentación de jardines y como en arbolado urbano en las provincias del norte del país.

Con la finalidad de minimizar el riesgo mencionado, se establecerán medidas de orden reglamentario tendientes a la eliminación y reemplazo de hospederos alternativos, cítricos ornamentales y especialmente “Murraya paniculata”.

21

Para ello se llevará a cabo un trabajo conjunto entre los organismos del programa,

gobiernos provinciales, municipios y organizaciones vecinales. Se establecerá la prohibición de la producción, comercialización y plantación de “Murraya

paniculata”.

Selección de lotes para monitorear En cada una de las áreas de riesgo mencionadas, se seleccionarán lotes hasta alcanzar

una superficie equivalente al diez por ciento (10%) del total implantado con cítricos en cada área. Para la selección de los lotes se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) Primer criterio: por susceptibilidad de los distintos hospedantes, siguiendo el siguiente

orden: 1) naranja, mandarina y tangelo. 2) pomelo. 3) limón y lima. b) Segundo criterio: por la edad de las plantaciones: Lotes de plantas jóvenes (cuatro (4) a diez (10) años de edad). c) Tercer criterio: por cercanía a viveros ornamentales por el riesgo de la presencia de

“Muralla paniculata”. d) Cuarto criterio: presencia del vector “Diaphorina citri”. - Toma de muestras del insecto vector para la detección de HLB. La bacteria causante de HLB alcanza niveles detectables en los psílidos en muy pocos

días, ya que se la ha detectado en el tercer estadio ninfal del insecto. Sin embargo, en las plantas pueden darse períodos de latencia que varían entre varios meses hasta un (1) año. Por lo tanto la recolección de psílidos para determinar mediante análisis si son portadores de la bacteria, constituye una herramienta muy valiosa para la detección temprana de la enfermedad. Por este motivo, en los lugares donde el insecto se encuentra presente, se efectuarán colectas del mismo para su envío a laboratorio con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de “Candidatus Liberibacter” en ellos.

4.2.2.2 Monitoreo en arbolado urbano y fondos de patio. Se efectuarán colectas del insecto vector en plantas de zonas urbanas y fondos de

patio (“Muralla paniculata” naranjo agrio y otros cítricos) identificando plantas centinela sobre las cuales se realizarán relevamientos sistemáticos para la colecta de insectos y toma de muestras, en caso de observación de síntomas sospechosos.

4.1.1.1 Dinámica poblacional de “Diaphorina citri” en distintas especies cítricas y mirto. Con el objetivo de conocer la dinámica poblacional de “Diaphorina citri”, se realizarán

recuentos y registros de estadios juveniles en brotes susceptibles de diversas especies cítricas y en mirto. Se construirán curvas

poblacionales en distintas zonas productoras del área subtropical de las Provincias de Salta, Jujuy, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y norte de la Provincia de Buenos Aires. Se identificarán enemigos naturales nativos (factores de biorregulación) y se estimarán parámetros biológicos de las poblaciones (abundancia, ciclo biológico y número de generaciones). Se elaborarán modelos matemáticos que expliquen la actividad de la plaga, relacionando condiciones climáticas, estadios fenológicos, manejo cultural del monte cítrico y presencia de biorreguladores.

4.3.1.1.2 Dinámica poblacional de “Tamarixia radiata” en psílidos parásitos de citrus. A los fines de evaluar la capacidad de biorregulación de “Tamarixia radiata”, parásito

obligado de “Diaphorina citri”, se realizarán estudios de dinámica poblacional de este insecto, los que incluirán recuentos y registro de psílidos parasitados, identificación de momentos de mayor y menor actividad.

Se monitoreará la presencia o no de hiperparásitos. Estos datos serán utilizados para los modelos que expliquen la actividad de la plaga. Estas actividades serán realizadas en la Provincia de Entre Ríos.

22

4.3.1.1.3 Avances en el control biológico de “Diaphorina citri”. Dada la abundancia de “Diaphorina citri” en zonas productoras de la Provincia de Entre

Ríos, se iniciarán estudios del efecto de aportes externos de “Tamarixia radiata” en los sistemas de producción de citrus. Para ello se realizará la cría del parasitoide en condiciones controladas y la liberación masiva del mismo. Se realizarán recuentos y registros de psílidos parasitados. Se evaluará la eficiencia de estas liberaciones a campo, según los momentos en que se realicen.

En otras zonas productoras, no existe la misma abundancia del parasitoide exótico, sin embargo están presentes diversos predadores (Coccinélidos y otros) que también regulan las poblaciones de “Diaphorina citri”. Tienen la característica de que al aumentar sus poblaciones, aumenta su capacidad predadora, con lo que su actividad biorreguladora aumenta. En otros sistemas productivos (trigo) se logra mantener e incrementar estas poblaciones en vegetación nativa o cultivada asociada a plantaciones, las cuales se constituyen en sus refugios.

A fin de evaluar esta tecnología en el sistema citrus, se monitorearán y muestrearan sistemáticamente citrus y refugios naturales o cultivados identificando agentes de control. Se seleccionarán enemigos naturales promisorios.

Se criarán estos enemigos naturales en condiciones controladas, luego serán inoculados en refugios creados en quintas cítricas y se evaluará el impacto de esta acción. Esta actividad se realizará en la zona productora subtropical de las Provincias de Salta y Jujuy y en la Provincia de Corrientes.

4.1.1.4 Avances en el control químico de ‘”Diaphorina citri”. A los fines de poder realizar recomendaciones de control químico del psílido, se realizarán

ensayos de momentos oportunos de aplicación, principios activos, combinaciones y dosis. Se estudiará el impacto de este tipo de medidas de control en la fauna benéfica.

Se realizarán ensayos para evaluar distintos métodos de control y la calidad de aplicación (tamaño de gota, volumen de aplicación, número de gotas por centímetro cuadrado y otros parámetros a tener en cuenta para una buena calidad de aplicación). Actividad a realizar en la Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista del INTA.

4.4 COMPONENTE DE COMUNICACION Y CAPACITACION

3) Incrementar en la cadena citrícola y en la población los niveles de conciencia referidos a la potencialidad

destructiva de HLB y su impacto en la economía nacional

5) Promover en la población conductas proactivas hacia los mensajes del Programa y la cadena citrícola (despertar

interés y promover la acción hacia la prevención).

Audiencia objetivo: a) Integrantes de la cadena citrícola (productores, empacadores, exportadores) b) Viveristas c) Autoridades públicas provinciales y municipales d) Facultades de Agronomía y escuelas agrarias e) Profesionales de prensa y comunicación f) Docentes de nivel primario y secundario g) Población adulta en general h) Legisladores nacionales y provinciales

f. Docentes de nivel primario y secundario Dentro de esta población es necesario poner especial atención en aquellos que dictan

materias relativas a la salud y las ciencias naturales en general. Este público es al mismo tiempo consumidor y

transmisor de mensajes, pero

23

requiere ser informado respecto a la problemática. g. Población adulta en general (rural y urbana) Integran este grupo hombres y mujeres de variada edad y nivel de educación. Como en

otras esta audiencia no posee información específica acerca de HLB. No conoce sus particularidades y

obviamente tampoco sabe qué precauciones tomar para prevenir su introducción al país. Dada la falta de información, se considera necesario llevar a cabo un trabajo orientado a

informar y convencer a este segmento sobre el importante papel que su accionar significa para la protección

zoofitosanitaria, por ejemplo cuando regresa de un viaje al exterior o viaja a regiones con producciones protegidas. h. Legisladores Nacionales Este segmento —que, si bien es poco numeroso, resulta de alta influencia— está

compuesto por políticos de distinta procedencia partidaria que han demostrado preocupación y sensibilidad ante la amenaza

de HLB.

4.4.1.3 Conceptos y mensajes Los mensajes de comunicación se orientarán según la población a la que estén dirigidos

de acuerdo con diferentes objetivos:

Educar acerca de las características de la enfermedad y las medidas preventivas. Crear confianza en la población respecto al papel del Estado Nacional y la cadena citrícola en la prevención de HLB.

Despertar interés y promover las acciones de prevención en los grupos meta a los que está dirigido el componente de difusión.

Persuadir a la población sobre el papel que tiene que cumplir en la protección de la sanidad animal y vegetal.

Asegurar que se comprenda el peligro que implica por ejemplo ingresar y utilizar material de propagación sin origen conocido o introducido ilegalmente al país.

Persuadir a los viajeros y turistas de no introducir al país material vegetal desde el exterior si no cuenta con la autorización emitida por Senasa.

Alentar la denuncia ante las autoridades sanitarias de aquellos que no cumplan con las normas vigentes.

Alentar la participación de autoridades provinciales y municipales en las tareas de prevención.

Amplificar por medio de colegios profesionales y escuelas agrarias los mensajes a los integrantes de la cadena citrícola y sociedad en general.

Persuadir a los maestros y profesores acerca del papel que juegan en la generación de una conciencia hacia la prevención de enfermedades y plagas.

Alentar a los maestros y profesores para que informen a sus alumnos sobre las acciones del Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y cadena citrícola para la prevención de HLB.

Asegurar que los productores y trabajadores relacionados a la producción tengan acceso a la información y comprendan la importancia de respetar las medidas preventivas.

Persuadir a los productores y trabajadores relacionados a la producción sobre la importancia de reportar inmediatamente la presencia de síntomas sospechosos de HLB.

24

Metodología de Investigación

Determinación de la zona de trabajo..

Entrevista abierta con profesionales implicados en el tema.: HLB Agricultura Suelos, clima de la zona. Guayaba.

Aplicación de encuesta anónima.

Aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de las encuestas aplicadas.

Representación estadística a partir de los resultados obtenidos.

Elaboración de conclusiones.

Construcción de propuestas superadoras.

OBSERVACION Para la aplicación de la encuesta fueron seleccionados diferentes sectores de nuestra

sociedad a fin de dar mayor veracidad ala investigación que se realiza, y tener un panorama más amplio de la problemática.

Las encuestas se realizaron a:

Grupos adolescentes escolarizados.

Trabajadores agropecuarios.

Sector político-administrativo.

Publico en general.

25

Modelo de encuesta realizada

Encuesta anónima

Programa de Terminalidad Secundaria-IPAP

1. ¿ Está al tanto de lo que representa la producción citrícola de la provincia de Tucumán, en especial la de limón a nivel económico- social?

2. a-¿Sabe lo que es el HLB, Huanglongbing o Greening?

b- ¿Sabe cómo se transmite?

c- .¿Sabe lo que puede producir a un citrus?¿Puede curarse?

3. ¿Tiene en su jardín algún tipo de cítrico? (Naranjo, pomelo, mandarino, limonero, etc)

4.¿Hay naranjo agrio en su vereda?

5. a-¿Sabe reconocer si un naranjo u otro cítrico tiene alguna plaga?

b-¿Hace algo al respecto? ¿Qué?

6. ¿Qué pensaría si reemplazaran los naranjos de las calles por otra planta?

7. ¿Sabe si existe alguna reglamentación con respecto al traslado de plantas desde otros países o desde otras provincias?

8. Del 1 al 10, califique qué importancia le da Ud. al peligro que podría correr la producción citrícola de la provincia.

9. ¿Qué opina de los agroquímicos en relación con la protección ambiental?

10. a- ¿Conoce la guayaba?

b- ¿La cultivaría en su jardín?

26

c- ¿Por qué?

Modelo de Entrevista Abierta

La entrevista estará basada en los siguientes puntos:

o Variedad de guayaba presente en la zona de Concepción y en general de la provincia de Tucumán.

o Aptitud climática para la guayaba

o Características de suelo de la zona de investigación y de la Provincia.

o Condiciones de reproducción de la guayaba.

27

Resultados obtenidos en encuesta

Sobre una población total de 150.

1. ¿ Está al tanto de lo que representa la producción citrícola de la provincia de Tucumán, en especial la de limón a nivel económico- social?

SI: 64%

NO: 29%

MAS O MENOS: 2%

NO CONTESTA: 4%

2. a-¿Sabe lo que es el HLB, Huanglongbing o Greening?

NO: 80%

SI: 19%

UN POCO: 1%

Los items b y c-se calculan sobre el total de quienes respondieron SI en el punto

2. a.

b- ¿Sabe cómo se transmite?

SI: 90%

NO: 10%

si

no

un poco

si

no

si

no

algo

no contesta

28

c- . ¿Sabe lo que puede producir a un citrus?¿Puede curarse?

SI: 90%

NO: 10%

3. ¿Tiene en su jardín algún tipo de cítrico? (Naranjo, pomelo, mandarino, limonero, etc)

SI: 53,3%

NO: 45,3%

NO CONTESTA: 1,3%

4. ¿Hay naranjo agrio en su vereda?

SI: 44%

NO: 56%

5. a-¿Sabe reconocer si un naranjo u otro cítrico tiene alguna plaga?

NO: 35%

A VECES: 1%

NO CONTESTA: 1%

SI: 63%

El item b, se considera sobre el total de respuestas positivas del punto 5. a, es decir sobre el 63% anterior.

b-¿Hace algo al respecto? ¿Qué?

si

no

si

no

no contesta

si

no

si

no

a veces

no sabe

si

no

usa quimicos

metodo casero

no especifica

29

SI: 73% USO DE QUIMICOS: 87%

NO: 27% METODOS CASEROS: 3%

NO ESPECÍFICA: 10%

6. ¿Qué pensaría si reemplazaran los naranjos de las calles por otra planta?

DE ACUERDO:23%

EN OPOSICION: 52%

INDIFERENCIA: 4%

NO SABE/NO CONTESTA: 17%

SI, PERO CON CONDICIONES: 6%

7. ¿Sabe si existe alguna reglamentación con respecto al traslado de plantas desde otros países o desde otras provincias?

si

no

no contesta

SI: 42% NO: 55% NO CONTESTA: 3%

8. Del 1 al 10, califique qué importancia le da Ud. al peligro que podría correr la producción citrícola de la provincia.

3 ptos 2%

5 ptos 5%

6 ptos 3%

7 ptos 9%

de acuerdo

se opone

indiferencia

no sabe

si, con condiciones

3 ptos

5 ptos

6 ptos

7 ptos

8 ptos

30

8 ptos 20%

9 ptos 32%

10 ptos 23%

MEDIA: 9 PTOS

PROMEDIO: 8 PTOS

9. ¿Qué opina de los agroquímicos en relación con la protección ambiental?

11. a- ¿Conoce la guayaba?

b- ¿La cultivaría en su jardín?

c- ¿Por qué?

31

Conclusiones

1- Como primer punto destacamos el generalizado desconocimiento de los pobladores de Concepción y zonas aledañas sobre la problemática del HLB, aunque si se reconoce en la actividad citricota una producción de gran importancia. Con estos primeros datos estimamos que de proveerse la información adecuada para tomar los recaudos preventivos correspondientes, la población atendería los fundamentos de la necesidad de accionar cuidadosa y preventivamente.

La falta de causas racionalmente comprensibles puede general reticencia al cumplimiento de normas necesarias en un proceso preventivo, como el que estamos tratando. .

2- Un alto porcentaje de pobladores tiene cítricos, ya sea en sus veredas ( 44%) o en sus jardines (53,3%, lo que denota una marcada afinidad con estas especies. Así también debe considerarse que existe una vasta población de citrus urbanos que merece nuestra atención.

La población encuestada no conciente el reemplazo de los simbólicos naranjos agrios por otras especies (52%), lo cual representa un motivo mas para considerar a la población en general sector involucrado, ya que deberán constituirse en custodios responsables de los árboles que defiende (, y para ello necesita el asesoramiento adecuado de parte de instituciones serias, responsables y comprometidas tanto con la idiosincrasia de nuestra zona , como así también con la problemática del HLB.

Relacionado con esto, se destaca la diferencia de opinión de los sectores adolescentes encuestados, donde la falta de interés por cuestiones como el arbolado urbano o la importancia de la producción citricola de la provincia evidencian carencia de contacto y sentido de apropiación del medio, potenciada por la falta de información y motivación del sector adulto de la sociedad.,

3- Más de la mitad de los encuestados (63%) considera que es capaz de reconocer plagas en los citrus. Con esto se puede pensar que es parte de la cultura popular el cuidado de las plantas, el enteres por ellas y una predisposición a captar la información que creemos necesaria que la población maneje. Se advierte una conducta activa, ya que buscan solucionar el inconveniente de alguna manera. El punto importante aquí seria inducir la práctica de las mas eficientes, desde la prevención, atención y oportuno tratamiento, si fuera necesario .

4- Así mismo, como para contrarrestar el riesgo que representa el desconocimiento del HLB y el desinterés que demuestran algunos sectores por este tema, un gran porcentaje de población le otorga a la posibilidad de amenaza de una plaga que afecte a los cítricos un alto

32

puntaje (promedio de 8 puntos, siendo el puntaje mas recurrente el de 9 puntos) con lo que se mantiene vigente la esperanza de una respuesta favorable de la sociedad a la aplicación efectiva de las medidas correspondientes (ya previstas por el Programa Nacional de Prevención del HLB) para lograr posicionarnos como defensores de nuestros intereses económicos , sociales y culturales.

5- En cuanto al tipo de control, la población reconoce en el uso de agroquímicos un riesgo para el medio ambiente en general, incluso para la salud humana, agravado por la falta de recaudos al momento de las aplicaciones.

Deriva de esta visión, la población encuentra en el control biológico un apoyo adecuado tanto a la producción agrícola como para los habitantes afectados por esta situación.

En consecuencia, se considera que las medidas preventivas especificadas en el Anexo Programa de Prevención del HLB (información, concientizacion de la población en general, control de población urbana de citrus, entre otras) deben ser puestas en marcha de manera urgente y eficaz tanto en la zona de Concepción y alrededores, como en el resto de la provincia, puesto que únicamente la celeridad y la anticipación puede brindarnos la ventaja necesaria para resistir ante el avance de la enfermedad.

Para ello es menester considerar sector involucrado a la población en general y no solo a la relacionada con la producción citricola, puesto que el desconocimiento existente en la ciudad de Concepción y zonas aledañas potencia el riesgo, generando la posibilidad de que la población incurra en cometer acciones perjudiciales por ignorancia u omisión.

Por ello creemos indispensable un sistema de control integrado, donde el control químico que pudiera existir pueda ser reducida al mínimo indispensable debido a la aplicación del control biológico , en este caso con la guayaba, con todo su potencial, y sobre todo comenzar a formar el control cultural, donde la población se reconozca como participante de esta problemática, puesto que sin el, el control biológico desde el común de la población tampoco seria posible.

33

Propuesta superadora

A propósito de investigar las opciones que ha nivel internacional se hallan disponibles para combatir el HLB, resultamos profundamente interesados en el factor guayaba.

Ante los últimos descubrimientos realizados por científicos estadounidenses conjuntamente con científicos vietnamitas y australianos, quienes indicaron que plantar el cítrico y guayaba juntos casi eliminó completamente las infestaciones por los psílidos, los cuales son el vector de la enfermedad. En consecuencia, los árboles cítricos se mantuvieron libres de HLB.

Surge inmediatamente en el grupo de investigación la propuesta de fomentar la producción y uso de la guayaba como especie de control natural de HLB y, derivado de esto, también como producto comercial. El potencial de la guayaba como nuevo cultivo en la zona puede resultar una excelente alternativa.

Dadas la condiciones climáticas y ambientales de la provincia de Tucumán, y teniendo en cuenta que le son propias a la guayaba, que permiten el crecimiento de algunas especies en forma silvestre en los campos tucumanos, es un proyecto altamente viable, que debiera contar con el respaldo gubernamental desde el punto de vista de ser incorporado como parte de la actividad productiva agropecuaria provincial.

De esto surgen propuestas específicas:

A nivel municipal Se propone la creación de una Comisión Informativa Local Permanente

sobre HLB, destinada a la divulgación de esta problemática y sus medidas preventivas en cada sector institucional de nuestro municipio y zonas de influencia, haciendo así efectivas las medidas básicas dispuestas en el Programa Nacional de Prevención del HLB e incluyendo la propuesta de incorporación de la guayaba como medio de control biológico del vector transmisor del HLB (diaphorina citri).

Con la finalidad de sondear la efectividad del grupo en la tarea informativa, además de una permanente actualización, considerase al INTA como organismo monitor apropiado del grupo. Se prevé el grupo como susceptible de tener carácter municipal (desde las áreas idóneas de la Municipalidad).

Los miembros actuaran como informadores de la problemática ante grupos institucionales, principalmente educativos de todos los niveles. La condición de ser municipal se debe a la posibilidad de que el proyecto, de esta manera no generara gasto alguno, ya que se estarían utilizando recursos pre-existentes (personal del INTA y empleados municipales), con la única condición de la idoneidad.

34

Los objetivos de logro de esta comisión son:

Sensibilización de la población con respecto a la problemática del HLB, partiendo de la

información, incluyendo:

o Características del HLB.

o Síntomas, para favorecer el reconocimiento

o Formas de propagación, para poder evitarlas

o Control biológico a través de la guayaba

La concientizacion de la población para la adopción de este frutal en propiedades privadas donde se encuentren citrus..

La producción de plantines también en vivero municipal, a fin de proveer a los vecinos del elemento de control más práctico y manejable que hayamos a lo largo de esta investigación.

De esta forma se lograría eliminar el factor de riesgo

que representa la población de citrus urbano de uso domestico, lo cual significaría un enorme avance en lo que a prevención se refiere.

A nivel provincial

Se propone promover el uso de la guayaba como controlador biológico a nivel de la producción industrial citricola de la provincia.

El cultivo intercalado de citrus y guayaba, tal como lo plantearan los científicos vietnamitas y australianos en su descubrimiento, dado que las condiciones climáticas y de suelo tucumano son adecuadas para ello.

El uso de la guayaba como barrera controladora de los lotes citricolas, sin cultivo intercalado, de manera que siga funcionando como controladora sin restar dinámica a la práctica de la citricultura habitual..

La producción de plantines en viveros privados, de modo de ejercer un control eficaz sobre esta producción.

La ampliación del proyecto a nivel municipal antes mencionado a todos los municipios y comunas de la provincia.

35

Valor agregado (Detallado en Anexo)

Como valor agregado de la implementación del uso de la guayaba como controlador biológico del vector transmisor del HLB, se propone pensar en la guayaba como producto factible de industrialización dadas las bastas bondades de esta planta, de la que no solo se comercializa la fruta (de grandes propiedades benéficas en distintas áreas de la salud), sino también sus hojas, corteza y madera.

Países como Méjico y Colombia ven en este producto una de las actividades agrícolas de exportación mas rentables.

Además, recientes estudios científicos de profesionales colombianos han sumado a las ya bastas propiedades de la guayaba, un descubierto extremadamente benéfico para la salud.

Están trabajando sobre las potencialidades de la pectina de la guayaba (aun en etapa experimental) par prevenir el riesgo cardiovascular.

La pectina actúa en el organismo creando una capa –como una fina película en las paredes de los intestinos, la cual disminuye la absorción de las grasas, del colesterol e inclusive de la glucosa.

Además tiene un efecto adicional. Debido a que la pectina captura mucha agua, genera una sensación de llenura que le ayuda a controlar el apetito a quienes consumen más alimentos de lo debido.

Como puede apreciarse, la guayaba parece tener el potencial para convertirse en un frutal de gran interés para la población tucumana en general, así como también para los agricultores locales.

36

Bibliografía

BOVE, J.M. y SCHWARTZ R.E (2009). HUANGLONGBING. http://www.ivia.es/iocv/enfermeda- des/huanglongbing/HUANGLONGBING.htm

Anexo Programa Nacional de Prevención del HLB

GARCIA DARDERES, Clara S. (Ing. Agr.) Programa Nacional de prevencion del Huanglongbing (HLB) Ex Greening-SENASA . - [email protected] http://www.senasa.gov.ar

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) (2010). “Boletín MIP, manejo integrado de plagas” Numero 15., editado en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) INTA - Castelar . www.inta.gov.ar/imyza

. GONZALEZ Caridad, Mirta Borges, Maylen Gómez, Miriam Fernández, Doris

Hernández, Jorge R. Tapia, Reinaldo I. Cabrera, Alina Beltrán. “Manejo de Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Psyllidae) en agroecosistemas citrícolas

de Cuba” Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical .Playa. C Habana. Cuba.

[email protected].

MOLINARI Alicia N..(2009) “Conceptos y descripción de especies entomófagas asociadas a insectos plagas del cultivo de soja” . (6° edicion modificada)

37

CENTRO REGIONAL SANTA FE- ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA

oLIVEROS-GRUPO DE TRABAJO PROTECCIÓN VEGETAL – SECCIÓN ENTOMOLOGÍA-Publicación Miscelánea N° 19

BRONSON, Charles H. “Huanglongbing” Florida Departament of Agricultura& Consumer Services- Division of plant industry

VALDES Nivardo del Valle . “OBSEVACIONES SOBRE SINTOMAS DE HUANGLONGBING (HLB)”

ACIAR. (2008). “The guava effect”. In Vietnam- achievements. ACIAR/ 2007-2008 Report

MARQUINA V., ARAUJO L, RUIZ J, RODRIGUEZ-MALAVER A., Vit P. Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. “Composición química y capacidad antioxidante en fruta, pulpa y mermelada de guayaba (Psidium guajava L.)”

ESQUIVEL R. Eduardo A.- “Observacionessobre el uso del cultivo de Guayaba en el control del Huanglongbing de los cítricos”- 2.008.

http// agrociencia-panama.blogspot.com/search/label/Huanglongbing

Índice

Tema seleccionado………………..………………………………………………… 2

Integrantes del grupo investigador ………………………………………………… 2

Zona de investigación……………………………………………………………….. 3

Fundamentación…………...………………………………………………………… 5

Formulación del problema………………...………………………………………….6

Hipótesis……………………………………..……………………………………….. 7

Objetivos…………………………………………………………………..………….. 7

Marco teórico…….……………………………………………………………………8

Concepto general ……..……………….………………………………... 8

Origen…..……………………………..…………………………………... 8

Forma de transmisión……………..……………………………………… 8

Hospederos alternativos……………………………..……………...…… 9

Síntomas…………………………………………………….…………… 10

Daños que produce…………………………………………….……….. 11

Dinámica de la enfermedad……………………………………………. 11

Ilustración casos de HLB…………….………………………….…….. 14

Prevención de la enfermedad………………………………..………...14

38

Dificultades del control del HLB ………………………………..………14

Tipos de control ..……………………………………………………….. 15

Control Biológico- Coccinélidos ……….………………….…………… 15

Control Biológico- Factor Guayaba ….……….………………………. 16

Control Químico ………………………………..………………………. 18

Prevención…….…………………………………..…………………….. 18

Dificultades en el control ………………………..……………………… 18

Programa Nacional de Prenoción del HLB (selección)…..…………..19

Metodología de Trabajo…………………………………………………………… 24

Modelo de encuesta realizada …….………………….………………………….. 25

Modelo guía de entrevista …….……………...………………………………….. 26

Resultados obtenidos ………….………………………………………………….. 27

Análisis de resultados y conclusiones…..……………………………………….. 31

Propuestas superadoras………………..………………………………………… 33

Bibliografía ……………..……………..…………………………………………… 36

Anexo: Psidium guajava L…………..……..……………………………………… 38

Anexo

39

Guayaba

Psidium guajava L.

Guayaba

Psidium guajava L.

Uno de los más gregarios entre los árboles frutales, la guayaba, Psidium guajava L., de la familia Myrtaceae, es casi universalmente conocido por su nombre común en Inglés, guava o su equivalente en otras lenguas. En español, es el guayabo, o guayavo (árbol), y el fruto la guayaba o guyava. Los franceses lo llaman goyave o goyavier; los holandeses, guyaba, goeajaaba, los surinameses, guave o goejaba, en portugués, goiaba o goaibeira. Los hawaianos la llaman guayabo o kuawa. En Guam es abas. En Malasia, es generalmente conocida como la guava o Jambu Batu, pero también numerosos nombres dialectales como lo hacen en la India, en la zona tropical de África y Filipinas, bayabas, se aplica a menudo. Varios nombres tribales Pichi, posh, enandi, etc se emplean entre los indios de Mexico y América Central y del Sur.

40

Descripción

El árbol del guayabo es pequeño, de 33 pies (10 m) de altura, y bastante ramificado, la guayaba es muy fácil de reconocer por su suave y fina corteza de color cobre con hojuelas de piel muy delgadas semi desprendidas, que muestran una capa verde debajo, y también por el atractivo aspecto de su tronco, el que puede alcanzar un diámetro de 10 pulgadas (25 cm). Las ramitas jóvenes son cuadrangulares y caedizas. Las hojas, cuando se machacan son aromáticas, son perennes, opuestas, de peciolo corto, ovales u oblongo-elípticas, algo irregulares en el borde; 2 3 / 4 a 6 pulgadas (7-15 cm) de largo, y 2 pulgadas (3 -5 cm) de ancho, coreáceas, con venas muy conspícuas, en la parte inferior. Las flores son blancas, ligeramente fragantes, nacen simples o en pequeños grupos en las axilas de hojas, son de 1pulgada (2,5 cm) de ancho, con 4 o 5 pétalos blancos que se caen rápidamente, y un mechón prominente de tal vez 250 estambres de color blanco pálido terminadas en anteras amarillo claro. El fruto, rezuma un fuerte y dulce olor almizclado cuando está maduro, pueden ser redondos, ovales o en forma de pera, de 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de largo, con 4 o 5 protuberantes restos florales (sépalos) en el ápice y una piel delgada, generalmente de color amarillo o amarillo rojizo. Junto a la piel está la capa de pulpa, algo granular, 1 / 8 a 3 / 4 pulgadas (3-19 mm) de espesor, de color blanco, amarillo claro, amarillo oscuro, rosado o casi rojo, jugosa, ácida, sub-ácida, o dulce y sabrosa. En el centro del fruto con tono de color ligeramente mas oscuro, hay una pulpa jugosa y normalmente llena de semillas muy duras y pequeñas, de color amarillento, aunque algunos tipos tienen semillas suaves y masticables. El conteo real de semillas ha variado desde 112 a 535, pero algunas son guayabas sin semillas o casi sin ellas. Cuando están inmaduras y hasta muy poco tiempo antes de la maduración, el fruto es de color verde, duro, y adentro gomoso y astringente.

Polinización

El principal polinizador de la guayaba es la abeja melífera (Apis mellifera). La cantidad de polinización cruzada varía entre 25,7 y 41,3%.

Clima

La guayaba crece en climas húmedos y secos. En la India, florece hasta una altitud de 3,280 pies (1,000 m), en Jamaica, hasta 3,906 pies (1,200 m), en Costa Rica, a 4,590 pies (1,400 m), en Ecuador, a 7,540 pies (2,300 m ). Puede sobrevivir sólo unos pocos grados de helada. Los árboles jóvenes han sido dañados o muertos por el frío en Allahabad, la India, en California y en Florida. Árboles de más edad, dañados hasta el suelo, han producido nuevos brotes y dado fruto 2 años después. La guayaba requiere una precipitación anual de entre 40 y 80 pulgadas (1,000-2,000 mm); se dice que producen en mayor medida en las zonas con una temporada de invierno fresca que en el puro trópico.

Suelo

Los frutos de la guayaba

41

La guayaba parece ser indiferente al suelo, desarrollándose igualmente bien en la

arcilla pesada, marga, arena ligera, cantos de grava cerca de arroyos, o en piedra caliza, y tolera un rango de pH de 4,5 a 9,4. Es poco resistente a la sal. Se recomienda buen drenaje, pero se han observado guayabas creciendo espontáneamente cada vez más en tierras con un alto nivel freático; demasiado húmedo para la mayoría de los otros árboles frutales.

Propagación

Las semillas de la guayaba permanecen viables durante varios meses. A menudo germinan en 2 a 3 semanas, pero puede tardar hasta 8. El tratamiento previo con ácido sulfúrico, o hervirlas durante 5 minutos, o remojarlas durante 2 semanas, acelerará la germinación. Las plántulas se trasplantan cuando tienen de 2 a 30 pulgadas (5-75 cm) de alto y se establecen en el campo cuando alcanzan 1 o 2 años de edad. En la medida en que los árboles de guayaba no reproducen con exactutud las cualidades de los padres desde la semilla, la propagación vegetativa se practica ampliamente.

En Hawai, la India y en otros lugares, el árbol se ha propagado de cortes de raíces. Piezas de cualquier raíz, salvo las más pequeñas y las muy grandes, se cortan en trozos de 5 a 10 pulgadas (12.5-20 cm) de largo, se colocan planas en una cama preparada y se cubren con 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de suelo quedebe mantenerse húmedo. O uno puede simplemente cortar las raíces en la tierra a una distancia del tronco del árbol de 2 a 3 pies (0.6-0.9 m), los extremos del corte retoñarán con lo que podrán ser desenterrados y trasplantados.

Por otro método, los acodos aéreos de los clones seleccionados se les permite crecer de 3 a 5 años y luego se cortan cerca de la tierra. A cada nuevo brote que sale se le extrae un anillo de la corteza y se trata con inductores químicos de enraizado. Diez días después, todo el tronco con los brotes se aporca con tierra hasta una altura de 4 a 5 pulgadas (10-12.5 cm) por encima del anillo. Al transcurrir 2 meses, los brotes podrán ser separados y plantados. Las ramas resultantes de las podas puede servir como material de multiplicación. Estacas semileñosas de 1 / 4 a 1 / 2 pulgadas (6-12.5 mm) pueden enraizar con tratamiento con hormonas de enraizamiento. Recortes de madera blanda tratada igualmente también pueden enraizar en neblina intermitente. En Trinidad, estacas blandas tratadas, han enraizado en 18 días en polvo de fibra de coco o arena en cajas a la sombra con aerosol 2 o 3 veces al día para mantener la humedad superior al 90%. En el "Horticultural Experiment and Training Center", Basti, la India, un sistema de injerto por parche se ha demostrado comercialmente viable. Se toma una yema de la axila de las hojas del crecimiento previo, de aproximadamente 3 / 4 x 3 / 8 pulgadas (2 x 1 cm), y se coloca en un corte del mismo tamaño a una dstancia de 6 a 8 pulgadas (15 -- 20 cm) por encima del suelo en una plántula de 1 año de edad con el grueso de un lápiz, durante el periodo abril-junio. Después de que el brote ha "prendido", se corta la plántula a 1/3 del tamaño desde arriba; 2-3 semanas más tarde, el resto de la parte superior se corta dejando sólo 3 / 4 a 1 1 / 4 pulgadas (2-3.2 cm ), de tallo por encima de la yema.

Cosecha y rendimiento

La fruta madura entre 90 y 150 días después de la floración. En general, hay 2 cosechas por año en el sur de Puerto Rico, la mayor, con frutas pequeñas, a finales del verano y principios del otoño; la otra, con frutas grandes, a finales de invierno y comienzos de primavera. En el norte de la India, la cosecha principal madura a mediados de invierno y los frutos son de mejor calidad. Una segunda cosecha se produce en la temporada de lluvias, pero los frutos son menos abundantes y acuosos. Generalmente los productores detienen el riego después de diciembre o enero o podan las raíces de los árboles con el fin de evitar una segunda cosecha. Los árboles arrojarán muchas hojas y no se formarán frutos. El promedio de producción de invierno en el norte de la India es de alrededor de 450 frutos por árbol. Los árboles pueden producir sólo 100-

42

300 frutos en la estación de las lluvias pero el precio es mayor a causa de la escasez relativa, a pesar de la menor calidad. Por supuesto, los rendimientos varían con el cultivar y los tratamientos culturales.

Usos como alimento

La guayaba se come cruda directamente, pero se prefieren sin las semillas y servidas en rodajas como postre o en ensaladas. Más comúnmente, la fruta se cocina y con ello se elimina el fuerte olor. Un postre de toda América Latina, y de habla hispana en las Antillas, es un guiso almibarado de las conchas (cascos de guayaba), es decir, las mitades de guayaba sin la pulpa central ni las semillas, se cuecen, y se enriquecen con sirope. Este producto enlatado se vende ampliamente. A menudo se sirve con queso crema. A veces son enlatadas las guayabas enteras o cortadas por la mitad sin semillas. Las barras gruesas de pasta de guayaba, y la jalea de guayaba se comercializan en casi todo el mundo. Un jugo de guayaba, hecho mediante la ebullicón de rodajas de guayaba sin semillas, que luego se cuela, se consume mucho en Hawai como ponche o refresco frío. Otra forma del jugo de guayaba con todo el ácido ascórbico y otras propiedades sin daños por calor excesivo, se realiza en Sudáfrica, se cortan o machacan las guayabas, se mezclan con una enzima natural de hongos (actualmente disponible en virtud de diversos nombres comerciales), se dejan reposar durante 18 horas a 120 º-130 ºF (49 º -54 ºC) y luego se filtran. Se hace en sirope para su uso en barquillos, helados, cremas y batidos. El néctar de guayaba ocupa un lugar muy popular entre las numerosas frutas enlatadas o embotelladas de la zona del Caribe. Después de lavadas y recortados los restos de la flor, las guayabas enteras en sirope o simplemente espolvoreadas con azúcar se pueden poner en bolsas de plástico y congelarse. Hay innumerables recetas para la utilización de guayabas en tartas, pasteles, cremas, salsas, helados, jamones, mantequilla, mermelada, ketchup compotas y otros productos.

Las guayabas deshidratadas y reducidas a polvo se usan para dar sabor a helados, dulces y jugos de frutas, o se hierven con azúcar para hacer jalea, o utilizado como pectina para enriquecer las mermeladas hechas con frutas de baja cantidad de pectina. En Sudáfrica, la guayaba se mezclan con harina de maíz y otros ingredientes para hacer el hojuelas para el desayuno.

Valor

alimenticio por 100 g de la porción comestible*

Calorías 36-50

Humedad 77-86 g

Fibra cruda 2.8-5.5 g

Proteína 0.9-1.0 g

Grasa 0.1-0.5 g

Ceniza 0.43-0.7 g

Carbohidratos 9.5-10 g

Calcio 9.1-17 mg

Fósforo 17.8-30 mg

Hierro 0.30-0.70 mg

Caroteno (Vitamina A) 200-400 I.U.

Tiamina 0.046 mg

43

Riboflavina 0.03-0.04 mg

Niacina 0.6-1.068 mg

Vitamina B3 40 I.U.

Vitamina G4 35 I.U.

*Análisis de guayabas enteras maduras.

El ácido ascórbico, mayoritario en la corteza, después en la pulpa, y menos en el centro de la pulpa varía de 56 a 600 mg. Puede estar cerca de 350-450 mg en frutos maduros. Cuando los especímenes del mismo lote de frutos están completamente maduros y suaves, puede reducirse a 50-100 mg. El enlatado u otro tipo de proceso térmico destruye el 50% del ácido ascórbico. El polvo de guayaba que contiene de 2,500-3,000 mg de ácido ascórbico se añadió a las raciones militares en la Segunda Guerra Mundial. Las semillas de guayaba contienen un 14% de aceite aromático, 15% de proteína y 13% de almidón. El fuerte olor de la fruta se atribuye a compuestos carbonilo.

Otros usos

Madera: La madera es de color amarillo a rojizo, de grano fino, compacta, moderadamente fuerte, pesa 650-750 kg por metro cúbico; es duradera en interiores; se utiliza en carpintería y tornería. Se puede deformar durante el curado, es mucho más demandada en Malasia para asas y cabos; en la India, se valora mucho para el tallado. Los guatemaltecos usan madera de guayaba para hacer trompos. Es una buena leña y también una fuente para carbón de madera.

Hojas y corteza: La corteza y las hojas son ricas en taninos (10% en las hojas, 11-30% en la corteza). La corteza se utiliza en Centroamérica para el curtido de pieles. En Malasia se usan las hojas con otros materiales para hacer un tinte negro para la seda. En el sureste de Asia, las hojas se emplean para dar color negro al algodón, y en Indonesia, sirven para la coloración de esteras. En Cuba se echan manojos de hojas verdes sobre las brasas para producir un huno de olor característico durante el ahumado casero de jamones y embutidos.

Flores de madera: En Mexico, el árbol puede ser parasitado por el muérdago, Psittacanthus calyculatus Don, lo que roduce unas mal-formaciones como rosetas llamadas "flores de madera", que se venden como curiosidades ornamentales.

Usos medicinales: Las raíces, corteza, hojas y frutos inmaduros, por su astringencia, son comúnmente empleados para poner fin a la gastroenteritis, la diarrea y la disentería a lo largo de los trópicos. Hojas trituradas se aplican en las heridas, úlceras y articulaciones reumáticas, y las hojas se mastican para aliviar el dolor de muelas. La decocción de hojas se toma como un remedio para la tos, la garganta y las dolencias pecho, gárgaras para aliviar las úlceras orales y encías inflamadas, y también como vermífugo y emenagogo, y para el tratamiento de leucorrea. Ha sido eficaz en detener el vómito y la diarrea en los pacientes de cólera. También se aplica en enfermedades de la piel. Una decocción de los brotes nuevos se toma como febrífugo. La infusión de hojas se prescribe en la India en las enfermedades cerebrales, nefritis y caquexia. Un extracto se da en la epilepsia y una tintura se frota sobre la columna vertebral de los niños con convulsiones. Un decocción combinando hojas y corteza se da para expulsar la placenta después del parto. Las hojas, además de tanino, tienen un aceite esencial que contiene los hidrocarburos sesquiterpenos cariofilenos, b-bisaboleno, aromadendreno, b-selineno, nerolidiol, óxido de

44

cariofileno y sel-11-en-4x-ol, también algunos triterpenoides y b-sitosterol. La corteza contiene tanino, cristales de oxalato de calcio, ácido elágico y almidón. Los frutos jóvenes son ricos en taninos.

Virtudes de la guayaba contra riesgo cardiovascular

Bogotá D.C., feb. 15 - Agencia de Noticias UN– Rica en vitaminas A, B y C, la guayaba se utiliza para prevenir gripas, aliviar males estomacales y como alimento nutritivo. Ahora, una virtud escondida, la pectina, combatirá el riesgo cardiovascular.

Los atributos de la guayaba ahora podrán encontrase en bocados típicos como el pan y la arepa. Un grupo de químicos y médicos halló que la pectina de la fruta ayuda a controlar el riesgo cardiovascular, y para aprovechar dicha virtud, incluyeron la sustancia en estos dos alimentos básicos de la canasta familiar.

La guayaba es un fruto asombroso. Las abuelas siempre lo han sabido, sin embargo, no se había realizado un estudio científico serio que corroborara sus beneficios. Las químicas Luz Patricia Restrepo, Blanca Laura Ortiz y Cecilia Anzola, junto a Clara Pérez, de la División de Lípidos y Diabetes, de la Facultad de Medicina, y sus estudiantes, fueron más allá.

“La idea surgió porque en la Universidad manejábamos un proyecto de actualización de la Tabla de Composición de Alimentos Colombianos para el Bienestar Familiar. En ese momento, el Ministerio de Agricultura hizo una convocatoria en busca de un alimento de gran potencial y decidimos que la guayaba era perfecta”, dice la profesora Luz Patricia.

45

Aunque en la Tabla se habían establecido componentes básicos de la fruta, las investigadoras hicieron análisis biológicos más profundos para hallar valores agregados aún sin descripción. Encontraron que la pectina de la guayaba (considerada una fibra polisacárida de tipo soluble) puede ser un elíxir de la salud.

Anzola, del Grupo Cambios Químicos y Bioquímicos de Alimentos Frescos y Procesados, del Departamento de Química, indicó que buscaron alimentos de uso masivo, que no tuvieran fibra y se les pudiera agregar la pectina de guayaba.

El pan y la arepa fueron los candidatos perfectos. Por eso mientras iban amasando mezclaban la sustancia. Luego eligieron a un grupo de 70 personas, de diversas condiciones físicas, para que consumieran el producto y así adelantar los análisis clínicos que permitieran comprobar los beneficios de la prometedora pectina.

El objetivo, según sostiene la investigadora Blanca Laura Ortiz, era evaluar los efectos de la sustancia en los niveles de colesterol total, colesteroles HDL y LDL. De igual manera, triglicéridos en adultos, divididos en tres grupos de riesgo cardiovascular. Durante 15 días estas personas consumieron los alimentos criollos que contenían la pectina de guayaba.

Según Clara Pérez, de la Facultad de Medicina, el periodo se eligió debido a que se ha determinado que el colesterol cambia en las personas cada ocho días, lo que significa que en 15 días se observarían cambios significativos en la población de estudio.

“Dividimos a los pacientes en tres grupos: menores de 24 años, entre 35 y 45 años y mayores de 50 años –cada uno con características propias de riesgo cardiovascular–, más edad, peso, circunferencia de la cintura, posibilidades de problemas de dislipidemia (aumento en el nivel de los lípidos) o de diabetes”, describe Pérez.

Al comparar los exámenes previos y los realizados después del consumo cotidiano de pectina, se comprobó que, en efecto, esta sustancia redujo significativamente los niveles de colesterol malo (LDL) y en general produjo un impacto positivo en el perfil lipídico de los pacientes.

La profesora Restrepo explica que la pectina actúa en el organismo creando una capa –como una fina película– en las paredes de los intestinos, la cual disminuye la absorción de las grasas, del colesterol e inclusive de la glucosa.

“Además tiene un efecto adicional. Debido a que la pectina captura mucha agua, genera una sensación de llenura que le ayuda a controlar el apetito a quienes consumen más alimentos de lo debido”, dice la química.

Paralelo a la investigación se realizó un estudio con las semillas de la guayaba, bastante desperdiciadas también en la industria del bocadillo. De estas pepitas los investigadores extrajeron fenoles, que son antioxidantes naturales.

“La carnosidad de la fruta contiene la pectina. Esa parte comestible se convirtió en ácido con una solución de ácido clorhídrico, se filtró y recibió una adición de etanol, con el cual se obtuvo un glóbulo de pectina pura”, describe Luz Patricia Restrepo.

46

El último proceso consistió en quitarle el natural color rosa a la guayaba, pues “¿imagina usted una arepa o un pan rosados? ¡Raro, ¿verdad?! Por eso debimos afinar los lavados con etanol para quitar el pigmento”, dice jocosamente la química.

El producto resultante fue molido hasta obtener el polvo fino que se incorporó a las masas de pan y de arepa. Para Clara Pérez sería ideal que la harina de maíz pudiera contener esa pectina. Así los consumidores contarían con un alimento que, por anticipado, previene los factores desencadenantes de enfermedades cardiovasculares.

Las investigadoras aclaran que para beneficiarse de las propiedades de la pectina de guayaba habría que consumir la fruta diariamente en grandes cantidades, mientras que al extraerla previamente y adicionarla en forma concentrada a la harina del pan o de la arepa, se obtendrían los beneficios descritos. “Por supuesto, no hay que dejar de consumir este fruto crudo o en jugo, pues por sí mismo es un alimento maravilloso”, concluyen las científicas.

This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.This page will not be added after purchasing Win2PDF.