Documento Metodológico -...

41
Documento Metodológico MIDE Administración 2018

Transcript of Documento Metodológico -...

Documento Metodológico

MIDE Administración 2018

VERSIÓN FINAL 20181

Elaborado por:

Andrés Felipe Mejía Rodríguez Luis Eduardo Barajas Prieto Henry Leonardo Fajardo Vásquez

1 Agradecemos los aportes del CESU y el SUE, así como de sus representantes y delegados para esta versión del

MIDE. De igual manera, agradecemos a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA y

a sus miembros por el acompañamiento realizado en la construcción de este MIDE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 4

DIAGNOSTICO DE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN EN EL PAÍS ...........................................5

EL MIDE A .................................................................................................................................................................9

LA METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 11

La Clasificación ................................................................................................................................................... 11

La Estructura ...................................................................................................................................................... 12

Dimensión de Valor Agregado ................................................................................................................ 13

Dimensión de Logro ................................................................................................................................... 14

Dimensión de Pertinencia ......................................................................................................................... 18

Dimensión de Producción Intelectual .................................................................................................... 19

Dimensión de Capital Humano .............................................................................................................. 20

Dimensión de Internacionalización ........................................................................................................ 21

RETOS Y PERSPECTIVAS .................................................................................................................................... 22

REFERENCIAS ........................................................................................................................................................ 23

ANEXO 1 – Hojas de Vida de los Indicadores ............................................................................................. 25

INTRODUCCIÓN

La demanda por programas de educación superior en Colombia ha aumentado sustancialmente

durante el último cuatrienio, alcanzando una tasa de crecimiento aproximada del 16.6% desde al

año 2014 hasta el año 2017. De igual manera, la cantidad de programas de pregrado disponibles

en el año 2018 para los graduados de la educación media alcanzó un total de 5955, de los cuáles

un 17% cuentan con acreditación en alta calidad (SACES, 2018).

En el marco del proceso de acreditación institucional, el CNA ha fijado como uno de los objetivos

principales de este proceso fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo hacia

el logro de altos niveles de calidad en la Educación Superior, razón por la cual se hace necesario

contar con un compendio amplio de datos que permita conocer a fondo el estado de los

programas académicos, sus fortalezas, debilidades y diferencias y a partir de ello, diseñar

estrategias que propendan por el cierre de brechas académicas y que permitan elevar el nivel de

enseñanza de ciertas disciplinas a nivel general (CNA, 2013).

El Modelo de Indicadores de Desempeño de la Educación - MIDE es una herramienta que permite

medir el desempeño de las Instituciones de Educación Superior a partir de los datos disponibles

en los sistemas de información de educación superior que existen2; propendiendo por generar

un reporte de información continua, comprensible y accesible que permita optimizar el proceso

de toma de decisiones por parte de los agentes del sector educativo, incluyendo: rectores, jefes

de planeación, investigadores, padres de familia y estudiantes.

Con el propósito de proporcionar información a un mayor nivel de desagregación, para el año

2018 se entrega el MIDE Áreas del Conocimiento, que en su primera versión presenta una batería

de indicadores calculados para los programas que hacen parte del Núcleo Básico del

Conocimiento de Administración, el cual cuenta con el 18% de la oferta de programas académicos

de pregrado dentro de todo el Sistema de Educación Superior (SACES, 2018), así como también

con la mayor cantidad de estudiantes matriculados para 2017 (24.71% del total), con respecto a

los demás núcleos básicos del conocimiento.

A partir de ello, es necesario aclarar que si bien este primer MIDE Áreas del conocimiento presenta

un panorama bastante amplio de los programas del núcleo básico de administración, su lectura

es netamente descriptiva y no busca de ninguna manera aproximarse a las potencialidades que

puedan tener dichos programas; razón por la cual se considera una herramienta de carácter

analítico y no insumo requerido para otorgar o renovar registros calificados o realizar el proceso

de acreditación.

2 Dentro de los Sistemas de Información utilizados para el MIDE se incluyen: SNIES, SPADIES, Observatorio Laboral

para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, el ICFES, SCIENTI – COLCIENCIAS, WoS y SCOPUS.

DIAGNOSTICO DE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN EN EL PAÍS

Durante los últimos años el núcleo básico del conocimiento de Administración, se ha

caracterizado por tener la mayor cantidad de programas académicos de todo el sistema de

Educación Superior, contando para 2018 con 1074 programas vigentes de pregrado, 744 de

especialización, 247 de maestría y 14 de doctorado. De igual manera, la matrícula en los

programas de pregrado universitario en Administración durante la última década ha registrado

un aumento del 82%, pasando de 138.254 estudiantes en el primer semestre de 2008 a 252.203

en el primer semestre de 2017; cifra que supera el crecimiento en matrícula de otros Núcleos

Básicos del Conocimiento (NBC) como Derecho (71%), Educación (38%) e incluso de toda la

matrícula Universitaria (61%), que pasó de 963.167 a 1.548.485 estudiantes en el mismo periodo.

Gráfico 1. Evolución de la matrícula NBC de Administración, Educación y Derecho y afines.

Fuente: Elaboración Propia con datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES

Así mismo, durante la última década (2008 – 2017) el núcleo básico de Administración ha

aumentado su participación en la matrícula total Universitaria, pasando de un 14.4% a 16.3%,

mientras que otros Núcleos Básicos del Conocimiento como educación y contaduría han reducido

su participación de 11.5% a 9.8% y de 7.5% a 6.7% respectivamente.

Gráfico 2. Participación NBC Administración, Educación, Derecho y Contaduría en la Matrícula.

Fuente: Elaboración Propia con datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Administración

Educación

Derecho y afines

-2,0%

3,0%

8,0%

13,0%

18,0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Par

tici

pac

ión Administración

Educación

Derecho y afines

Contaduría pública

Con relación del estado de acreditación de los programas del Núcleo Básico de Administración;

actualmente, el sistema cuenta con 77 programas de pregrado universitario acreditados en alta

calidad y 461 con registro calificado, 11 programas técnico profesionales y tecnológicos

acreditados y 525 con registro calificado. Asimismo, 10 programas de maestría acreditados y 237

con registro calificado, 1 programa de doctorado con acreditación y 13 con registro calificado. Así

mismo, de la totalidad de programas disponibles de pregrado en general, 210 se imparten en

Instituciones de Educación Superior acreditadas en alta calidad y los 814 restantes se imparten en

instituciones que no están acreditadas (SACES, 2018).

Tabla 1. Acreditación Programas NBC Administración

Nivel de Formación Acreditación en Alta

Calidad

Registro

Calificado Total

Doctorado 1 13 14

Especialización - 744 744

Especialización Tecnológica - 49 49

Maestría 10 237 247

Técnica Profesional 1 164 165

Tecnológica 10 361 371

Universitaria 77 461 538

Total general 99 2029 2128

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -SACES

Al hablar de los estudiantes, se destacan los hallazgos de Arias, Rincón y Becerra et.al (2018),

quienes muestran que la gran mayoría de estudiantes del Núcleo Básico de Administración

estudian en el mismo departamento en el que se graduaron de educación media. Así como

también que aproximadamente la mitad de los estudiantes matriculados en estos programas,

hacen tránsito inmediato a la educación superior; teniendo en cuenta por ejemplo que para el

periodo 2016-1, uno de cada dos estudiantes hizo transición inmediata a la educación superior.

En cuanto a los resultados de las pruebas Saber Pro para el año 2017, los estudiantes que

presentaron la prueba en el Grupo de Referencia de Administración registraron un mayor puntaje

en la prueba de comunicación escrita, en la que en promedio obtuvieron 148 puntos, seguido de

inglés con 147, razonamiento cuantitativo con 144, lectura crítica con 143 y competencias

ciudadanas con 137. Para el caso de las competencias específicas, el mayor puntaje registrado

fue el del módulo de Formulación, evaluación y gestión de proyectos con 150, seguido por gestión

de organizaciones con 141 y gestión financiera con 138.

Gráfico 3. Resultados Saber Pro - Grupo de Referencia Administración

Fuente: Elaboración propia con datos Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES.

Es importante aclarar que de acuerdo con la metodología establecida por el ICFES para la prueba

Saber Pro, el puntaje de cada módulo evaluado se presenta en una escala de 0 a 300 sin

decimales, fijando la media y la desviación estándar en 150 puntos y 30 puntos respectivamente.

A partir de ello, se crean 4 grupos de desempeño3 en los que se clasifican cada uno de los

estudiantes evaluados dependiendo de los puntajes obtenidos; estos puntajes pueden variar para

cada módulo; sin embargo, son definidos con respecto a un criterio fijo en el tiempo, lo que los

hace comparables en distintas aplicaciones del examen (ICFES, 2017).

A continuación, se muestra el porcentaje de estudiantes que se ubicaron en cada uno de los

niveles de desempeño para cada uno de los módulos de competencias genéricas y específicas

para administración y de competencias genéricas a nivel nacional en las pruebas Saber Pro 2017.

Gráfico 4. Porcentaje de estudiantes del grupo de referencia de Administración por nivel de

desempeño en pruebas Saber Pro

Fuente: Elaboración propia con datos Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES.

3 Para el caso específico de inglés, los niveles de desempeño se ajustan a los parámetros establecidos por el marco

común europeo; específicamente: -A1, A1, A2, B1 y B2

36%

14%

21%

28%26%

33%

45%

36%

42%

34%

40%38% 37%

28%

25%

32%

24%

28%

34%

26%

22%

2%

12%

15%

3% 2%4% 5%6%

-5%

5%

15%

25%

35%

45%

COMPETENCIASCIUDADANAS

COMUNICACIÓNESCRITA

INGLÉS LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTOCUANTITATIVO

GESTIÓN DEORGANIZACIONES

GESTIÓNFINANCIERA

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

137

148147

143144

150

141139

125,0

130,0

135,0

140,0

145,0

150,0

155,0

COMPETENCIASCIUDADANAS

COMUNICACIÓNESCRITA

INGLÉS LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTOCUANTITATIVO

FORMULACIÓN,EVALUACIÓN Y

GESTIÓN DEPROYECTOS

GESTIÓN DEORGANIZACIONES

GESTIÓNFINANCIERA

Gráfico 5. Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño en pruebas Saber Pro a nivel país

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES.

Por otra parte, el total de graduados del núcleo de administración creció en un 122%, pasando

de 16.757 en 2008 a 37.351 en 2016 y superando el crecimiento que han tenido los graduados de

todo el sistema universitario cuya variación en el mismo periodo fue del 70%. En consecuencia,

la participación de graduados del Núcleo Básico de Administración con relación a los graduados

del sistema universitario ha pasado de 16.52% a 19.17% en el mismo periodo; esto da cuenta de

la gran cantidad de egresados que existen en el país provenientes de estos programas y por ende

de la necesidad que existe de generar las estrategias adecuadas para su incorporación al mercado

laboral, considerando que de acuerdo con los datos del Observatorio Laboral para la educación,

la tasa de empleabilidad de graduados en 2015 vinculados en 2016 fue del 85%.

Gráfico 6. Graduados del NBC de Administración vs total programas Universitarios

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES.

31%

13%

19%

23% 24%

34%

40%

30%

36%

33%31%

33%

25%

34%

39%

3%

14%

18%

7%

4%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

COMPETENCIASCIUDADANAS

COMUNICACIÓN ESCRITA INGLÉS LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTOCUANTITATIVO

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5

-35000

15000

65000

115000

165000

215000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

mer

o d

e G

rad

uad

os

Universitaria

Administración

EL MIDE A

El Modelo de Indicadores de Desempeño de la Educación para los programas del Núcleo Básico

de Administración – MIDE A, es uno de los primeros esfuerzos que desde el Ministerio de

Educación Nacional se han hecho para generar insumos que permitan analizar las fortalezas y

aspectos de mejora de los programas académicos del país. El objetivo principal de esta

herramienta, es entregar un compendio de información que contribuya al mejoramiento de los

procesos de planeación y de toma de decisiones por parte de los decanos y/o directores de los

programas del Núcleo Básico de Administración en el país y a través de ello al cierre de brechas

académicas existentes.

Esta primera versión del MIDE A, mantiene la esencia metodológica del MIDE Universitario, sin

embargo, cuenta con información adicional sobre logro, que permitirá evidenciar el desempeño

que tuvieron los estudiantes de dichos programas en las pruebas específicas de su disciplina

presentadas en examen saber Pro del año 2017. En total, se incluyó la información de 475

programas académicos, los cuáles de clasifican en 8 enfoques diferentes de acuerdo con las

características de los mismos (revisar metodología).

Con el fin de responder a las necesidades de los programas académicos del Núcleo Básico de

Administración, el proceso de construcción del modelo contó con el acompañamiento de la

Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA y de un representante de

programas no adscritos a dicha asociación, quienes, a partir de diferentes espacios de trabajo

conjunto, manifestaron su concepto técnico sobre la metodología implementada, las variables a

incluir, y sobre como el MIDE A puede contribuir al mejoramiento de los programas en términos

de desempeño.

Es importante aclarar, que, si bien el núcleo básico de administración es uno de los que cuenta

con mayor heterogeneidad de programas académicos dentro de todo el Sistema de Educación

Superior (Arias, Rincón, Becerra et.al, 2018); su utilización como parámetro de clasificación

responde a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y del Sistema

Nacional de Información de Educación Superior para el reporte y análisis de los programas

académicos en el país; manteniendo el concepto de: división o clasificación oficial de un área del

conocimiento en sus campos, disciplinas o profesiones esenciales. Esta clasificación, permitió llevar

a cabo una mejor identificación de los programas académicos de Administración y hacer el

cálculo de cada una de las variables incluidas dentro del presente modelo.

Finalmente, cabe anotar, que el modelo no busca de ninguna manera establecer un

ordenamiento de los programas del Núcleo Básico de Administración, sino por el contrario,

otorgar una visión amplia sobre el estado de dichos programas en el país, reconocer las fortalezas

de los mismos y generar mecanismos para superar las debilidades, a partir de una mayor

disponibilidad de información y de mejores procesos de toma de decisiones.

Tabla 1. Fuentes de información del MIDE Administración 2018

FUENTE SIGLA INFORMACIÓN QUE TOMA EL MIDE A

SISTEMA NACIONAL DE

INFORMACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

SNIES

Matrícula por programa de pregrado

Matrícula de maestría

Máximo Nivel de Formación Docente

Contrato Docente

Movilidad entrante y saliente de estudiantes

Movilidad entrante y saliente de docentes

OBSERVATORIO LABORAL

PARA LA EDUCACIÓN

OLE

Empleabilidad por programa académico

Empleabilidad por región

Graduados por programa académico

SISTEMA PARA LA

PREVENCIÓN DE LA

DESERCIÓN EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

SPADIES

Tasa de deserción interanual

Tasa de graduación

COLCIENCIAS –

CONVOCATORIA 7814 DE

2017

COLCIENCIAS

Investigadores

Productos de nuevo conocimiento

Productos de desarrollo tecnológico e

innovación

Productos de formación de recurso humano

Productos de apropiación social del

conocimiento

ICFES: EXAMEN DE ESTADO

DE CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR -

SABER PRO

SABER PRO

Razonamiento cuantitativo

Lectura crítica

Comunicación escrita

Competencias ciudadanas

ICFES: EXAMEN DE ESTADO

PARA EL INGRESO A LA

EDUCACIÓN SUPERIOR –

SABER 11

SABER 11

Resultados de matemáticas

Resultados de lenguaje

Resultados de química

Resultados de ciencias sociales

Ingresos del hogar y educación de la madre

COLECCIÓN ISI - WEB OF

SCIENCE ISI

Artículos

Citaciones

Coautorías

SCOPUS5 SCOPUS

Artículos

Citaciones

Coautorías

4 Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de

innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación 5 Los datos de ISI y Scopus son procesados y suministrados al MEN por el Observatorio Colombiano de Ciencia y

Tecnología

LA METODOLOGÍA

La Clasificación

Cada una de las instituciones en las que se imparten los programas del núcleo básico de

Administración, se clasifican en 8 enfoques dependiendo de los siguientes criterios:

Instituciones con doctorado en Administración Incluye aquellas instituciones que cuentan

con uno o más programas de doctorado en el Núcleo Básico del Conocimiento de

Administración para 2017.

Instituciones con maestría en administración y 30 o más graduados: Incluye a las

Instituciones de educación superior que cuentan con 30 o más graduados de maestría en

programas del Núcleo Básico del conocimiento en administración para 2016.

Instituciones con maestría en administración con menos de 30 graduados: Incluye a las

Instituciones de educación superior que tengan entre 1 y 30 graduados de maestría en

programas del Núcleo Básico del conocimiento en administración para 2016.

Instituciones con pregrado en administración y más de 400 graduados: Incluye a aquellas

instituciones que no cuentan con graduados de maestría del Núcleo Básico en

Administración para 2016 y no tengan programa de doctorado en Administración; pero

cuentan con más de 400 graduados en programas de pregrado universitario del Núcleo

Básico de Administración para 2016.

Instituciones con pregrado en administración y entre 150 y 400 graduados: Incluye a

aquellas instituciones que no cuentan con graduados de maestría del Núcleo Básico de

Administración para 2016 y no tengan programa de doctorado en Administración, pero

tengan entre 150 y 400 graduados en programas de pregrado universitario del Núcleo

Básico de Administración para 2016.

Universidades con pregrado en administración y menos 150 graduados: Incluye a las

universidades que no cuentan con graduados de maestría del Núcleo Básico de

Administración para 2016 o doctorado en Administración y que cuentan con menos de

150 graduados para 2016 de programas de Administración en pregrado.

Instituciones Universitarias / Escuela Tecnológica pequeñas pregrado en administración y

menos 150 graduados: Incluye a las instituciones universitarias que no cuentan con

graduados de maestría del Núcleo Básico de Administración para 2016 o doctorado en

Administración y que cuentan con menos de 150 graduados para 2016 de programas de

Administración en pregrado.

Instituciones Técnico Profesionales y Tecnológicas y menos de 150 graduados: Incluye a

las instituciones Técnico Profesionales y Tecnológicas que no cuentan con graduados de

maestría del Núcleo Básico de Administración para 2016 o doctorado en Administración

y que cuentan con menos de 150 graduados para el año 2016 de programas de

Administración en pregrado.

La Estructura

Con el objetivo de suministrar a los decanos y/o directores de programa herramientas de análisis

que contribuyan al proceso de toma de decisiones sobre los programas académicos, el MIDE

Administración ha sido construido con una estructura similar a la del MIDE Universitario en todas

sus dimensiones; no obstante se añade una nueva dimensión, dentro de la que se incluyen los

resultados obtenidos por los estudiantes en las competencias específicas de la prueba saber pro:

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos, Gestión de Organizaciones y Gestión Financiera.

Cuadro 2. Dimensiones e indicadores

Dimensión de Valor Agregado

El valor agregado es entendido como el aporte realizado por las Instituciones de Educación

Superior y en este caso los programas académicos, a la formación académica de los estudiantes

a partir de unas condiciones cognitivas preexistentes; este tipo de análisis, usualmente se basa en

un seguimiento a los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas estandarizadas

presentadas en diferentes momentos de su formación. Dentro del MIDE, el valor agregado se

calcula a través de los resultados en las pruebas Saber 11 al finalizar la educación media y su

comparación con los resultados de las pruebas Saber Pro al finalizar su formación en educación

superior.

Existen diferentes aproximaciones a las estimaciones de valor agregado; en el caso específico de

Colombia, se destaca el trabajo realizado por Rodríguez (2015) y Rodríguez y Cuevas (2015)

quienes muestran a partir de su cálculo que los resultados de las pruebas Saber Pro pueden estar

explicados en gran parte por las Instituciones de Educación Superior y que adicionalmente los

programas de Administración y Contaduría, son los que más aportan a la formación en segunda

lengua en el país.

Con respecto al Núcleo Básico de Administración Bogoya J.D y Bogoya J.M (2010) realizaron un

estudio en el que encontraron que los resultados de las pruebas saber 11 son un factor que ayuda

a predecir de manera acertada el puntaje obtenido por los estudiantes de Administración en el

módulo de razonamiento cuantitativo, superando el poder predictivo de otras variables como el

estrato socioeconómico.

A partir de ello, el Valor agregado es concebido dentro del MIDE como una medida que busca

aproximarse al desempeño de las Instituciones de Educación Superior y de los programas

académicos en cuanto a la formación de habilidades cognitivas de sus estudiantes, incluyendo

otras variables capturadas en el momento de presentar la prueba Saber 11 como el ingreso del

hogar y la educación de la madre, la cual es utilizada comúnmente en los estudios de valor

agregado, como un factor que puede ayudar a explicar factores no observados del estudiante.

Valor Agregado en Razonamiento Cuantitativo

El indicador de valor agregado en razonamiento cuantitativo, se obtiene a partir de un cruce

entre el resultado obtenido por los estudiantes en la prueba Saber Pro en el periodo 2017-2 y

Saber 11 de los últimos 7 años. El valor del indicador corresponde a la estimación de una regresión

multinivel que toma como variable dependiente el resultado en la prueba Saber Pro en

Razonamiento cuantitativo y como regresores otras variables como el puntaje de matemáticas

lenguaje, química, ciencias sociales de la prueba Saber 11, así como también el ingreso del hogar

y la educación de la madre (Ver hoja de vida del indicador).

El indicador se calcula de manera independiente para cada uno de los enfoques reconociendo la

heterogeneidad que existe entre los mismos. Por esta razón, el resultado no es comparable entre

las IES que estén fuera del enfoque.

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Valor Agregado en Lectura Crítica

El indicador de valor agregado en Lectura Crítica, se obtiene a partir de un cruce entre el resultado

obtenido por los estudiantes en la prueba Saber Pro en el periodo 2017-2 y Saber 11 de los últimos

7 años. El valor del indicador corresponde a la estimación de una regresión multinivel que toma

como variable dependiente el resultado en la prueba Saber Pro en Razonamiento cuantitativo y

como regresores otras variables como el puntaje de matemáticas lenguaje, química, ciencias

sociales de la prueba Saber 11, así como también el ingreso del hogar y la educación de la madre

(Ver hoja de vida del indicador).

El indicador se calcula de manera independiente para cada uno de los enfoques reconociendo la

heterogeneidad que existe entre los mismos. Por esta razón, el resultado no es comparable entre

las IES que estén fuera del enfoque.

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Dimensión de Logro

Los indicadores correspondientes a la dimensión de Logro son calculados a partir de los

resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas Saber Pro realizadas en el año 2017; estas

pruebas estandarizadas, tienen el objetivo de evaluar y hacer una aproximación a las habilidades

y conocimientos de los estudiantes que han aprobado el 75% de sus estudios profesionales

(ICFES, 2017). La prueba aborda inicialmente competencias genéricas, las cuales aplican para

todos los estudiantes del sistema de educación superior e incluyen los módulos de razonamiento

cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés; estos

resultados permiten llevar a cabo la comparabilidad entre todos los estudiantes y proporcionan

una perspectiva directa de resultados a partir de los conocimientos de los estudiantes.

En segunda segundo lugar, la prueba está compuesta por las competencias genéricas, cuyo

objetivo es evaluar contenidos específicos de diferentes programas académicos de acuerdo a la

formación de cada estudiante. (ICFES, 2017). Para el Núcleo Básico de Administración, las

competencias específicas están conformadas por: formulación, evaluación y gestión de proyectos,

gestión financiera y gestión de organizaciones.

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Competencias Genéricas

Razonamiento cuantitativo

El indicador de razonamiento cuantitativo es el resultado de calcular el promedio simple del

puntaje de los estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. El

objetivo de este indicador es medir las competencias de los estudiantes en términos de:

Interpretación (comprender y transformar la información cuantitativa y esquemática presentada

en distintos formatos), Formulación y Ejecución (plantear e implementar estrategias que lleven a

soluciones adecuadas de problemas cuantitativos) y Argumentación (validar procedimientos y

estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas (ICFES, 2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Lectura Crítica

El indicador de lectura crítica es el resultado de calcular el promedio simple del puntaje de los

estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. El objetivo de este

indicador es medir las competencias de los estudiantes para interpretar y evaluar textos que

pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana como en ámbitos académicos no especializados;

la prueba busca determinar si el estudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita

interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, sin contar con conocimientos

previos a los temas tratados (ICFES, 2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Comunicación Escrita

El indicador de Comunicación Escrita es el resultado de calcular el promedio simple del puntaje

de los estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. La prueba

busca determinar la habilidad de los estudiantes para comunicar sus ideas con respecto a un

tema específico, los temas sobre los que se realiza la prueba son de dominio público y no

requieren conocimiento previo.

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Competencias Ciudadanas

El indicador de Competencias Ciudadanas es el resultado de calcular el promedio simple del

puntaje de los estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. Este

módulo tiene como objetivo evaluar los conocimientos con los que los estudiantes cuentan para

fomentar la construcción de marcos de comprensión y entorno, promover el ejercicio de la

ciudadanía y la inclusión de acuerdo a lo establecido por la constitución política de Colombia. El

módulo está construido, a partir de la importancia de contar con ciudadanos que conozcan su

entorno social y político, reconozcan sus derechos y obligaciones y cuenten con la capacidad de

reflexionar sobre problemáticas sociales (ICFES, 2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Inglés

El indicador de inglés es el resultado de calcular el promedio simple del puntaje de los estudiantes

de los programas académicos de administración en el módulo. Esta prueba tiene como propósito

evaluar la competencia para comunicarse de manera efectiva en inglés de acuerdo a los

parámetros del Marco Común Europeo; este modelo permite clasificar a los estudiantes en 5

niveles de desempeño: -A1, A1, B1, y B2, de acuerdo con sus habilidades comunicativas de lectura

y uso del lenguaje.

Es importante resaltar que las competencias a nivel de inglés están influenciadas por factores

ajenos a la IES a la que asista el estudiante, incluyendo la educación básica y primaria el entorno

familiar y formación previa en el idioma; no obstante, el componente en inglés suministrado por

las IES es un factor relevante en la formación en idiomas y debería tener influencias significativas

sobre el puntaje (ICFES, 2017).

En adición al indicador, se muestra en los resultados la proporción de estudiantes en cada grupo

de referencia en Saber Pro y su desempeño en Saber 11.

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Competencias Específicas

Formulación, Evaluación Y Gestión De Proyectos

El indicador de Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos es el resultado de calcular el

promedio simple del puntaje de los estudiantes de los programas académicos de administración

en el módulo. Dentro de esta prueba se evalúan las competencias de los estudiantes para

formular proyectos, evaluarlos financieramente; así como también para aplicar herramientas

propias de la administración como la planeación, la organización y el control de actividades con

el fin de cumplir los objetivos previstos (ICFES, 2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Gestión de Organizaciones

El indicador de Gestión de Organizaciones es el resultado de calcular el promedio simple del

puntaje de los estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. El

módulo de Gestión de Organizaciones constituye una de las principales herramientas de

evaluación de las competencias específicas de los programas del Núcleo Básico de

Administración; dentro de este módulo se evalúan aspectos como: contenido de las teorías

administrativa y organizacional, tipologías organizacionales, análisis organizacional y desarrollo

organizacional, habilidades referentes a la planeación, organización, dirección y control de las

organizaciones (ICFES, 2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Gestión Financiera

El indicador de Gestión Financiera es el resultado de calcular el promedio simple del puntaje de

los estudiantes de los programas académicos de administración en el módulo. El objetivo de la

prueba es evaluar las competencias que tienen los estudiantes para planear, evaluar, monitorear

y analizar la adquisición y utilización de los recursos financieros de las organizaciones de acuerdo

con las políticas que existan en cada una de las instancias respectivas en las organizaciones (ICFES,

2017).

Fuente de información: ICFES 2018; corte de los datos mayo de 2018.

Dimensión de Pertinencia

Para el año 2018 la dimensión de pertinencia incluye el indicador de empleabilidad regional, junto

con el indicador de tasa de ocupación por programa académico6. Este tipo de variables tienen

como propósito medir el estado de transición que han hecho los graduados de las Instituciones

de Educación Superior al mercado laboral; así como también ayudar a determinar si además de

trabajar, los graduados se encuentran cursando un nivel de formación mayor.

Indicador de Empleabilidad Regional

El indicador de empleabilidad regional refleja la relación de la tasa de vinculación de los

graduados un año después de salir de la IES con la tasa de vinculación de los graduados del

departamento en el que se ubica la institución un año después del grado. En el caso de que

existan instituciones de varias sedes, se hace una relación en cada una de las sedes con respecto

a su departamento y se pondera por el número de estudiantes graduados en cada sede.

Fuente de información: Observatorio Laboral para la Educación 2018; corte de los datos

noviembre de 2017.

Tasa de Ocupación

El indicador de Tasa de Ocupación se introduce como una mejora al indicador de empleabilidad

entregado en las versiones previas del MIDE Universitario y tiene como objetivo reflejar el

6 La variable de paso a posgrado pasa a ser parte de los indicadores de apoyo que se entregarán a cada uno de los

programas en conjunto con los resultados del MIDE.

porcentaje de graduados de un periodo determinado que se encuentran vinculados al mercado

laboral en un esquema formal (con contrato laboral en términos de ley) o se encuentran

adelantando estudios de maestría o doctorado un año después con respecto a la totalidad de

graduados en el periodo inicial.

Fuente de información: Observatorio Laboral para la Educación 2018 y SNIES; corte de los datos

octubre de 2017.

Dimensión de Producción Intelectual

En la dimensión de producción intelectual se incluyen los productos de nuevo conocimiento y

desarrollo tecnológico e innovación, la apropiación social de conocimiento y el impacto de la

producción científica a través de las citaciones en Web of Science (WoS) y SCOPUS7. Los procesos

de investigación y producción intelectual deben generar impactos positivos sobre la sociedad. A

su vez, la investigación es la actividad de la educación superior más difundida globalmente. En

Colombia, la investigación y la producción intelectual es una de las tres funciones sustantivas de

la educación superior. Sin embargo, la producción científica y la transferencia de tecnología es

uno de los puntos débiles del Sistema de Educación Superior. De hecho, la producción intelectual

y el número de los programas doctorales en Colombia se encuentran por debajo de la de los

países de América latina (Salmi, 2013).

Por su parte, en relación al otorgamiento del registro calificado, el decreto 1075 de 2015, dicta

como una de las condiciones para la obtención del registro calificado las actividades de

investigación que permitan desarrollar una actitud crítica y una capacidad creativa para encontrar

alternativas para el avance de la ciencia, la tecnología y las artes o las humanidades. De igual

manera, el consejo nacional de acreditación dentro de sus lineamientos para el otorgamiento de

la acreditación institucional, contempla el factor de investigación y creación artística como uno

de los pilares más importantes que debe tener una institución de alta calidad.

Apropiación Social del Conocimiento8

La apropiación social del conocimiento corresponde a los productos de apropiación social del

conocimiento (participación Ciudadana en Ciencia, Tecnología e lnnovación, las estrategias

pedagógicas para el fomento de la CTel, la comunicación social del conocimiento, la circulación

7 Servicios de indexación de citaciones. Estos proveen acceso a múltiples bases de datos que referencian búsquedas

interdisciplinarias. 8 En las fichas no se reportan datos para las IES que tienen menos de 10 artículos en ISI- WoS o en SCOPUS.

de conocimiento especializado y los reconocimientos) registrados por los grupos de investigación

en la convocatoria 781 de Colciencias ponderados por el peso global asignado por Colciciencias

a cada categoría de producción, divididos por la planta docente en tiempos equivalentes en 2017-

1. En las fichas también se presentarán los resultados en escala logarítmica.

Fuente de información: COLCIENCIAS 2018; corte de los datos febrero de 2018.

Nuevo Conocimiento

El valor de Nuevo Conocimiento y Desarrollo Tecnológico e Innovación corresponde a los

productos de estas categorías registrados por los distintos grupos en la convocatoria 781 de

Colciencias. Estos son ponderados por el peso global y por la clase (Top, A, B) y tomados como

proporción de la institución con el mayor número de productos y divididos por la planta docente

en tiempos completos equivalentes en 2017 - I. En las fichas también se presentarán los resultados

en escala logarítmica.

Fuente de información: COLCIENCIAS 2018; corte de los datos febrero de 2018

Dimensión de Capital Humano

En la dimensión de capital humano se incluyen los investigadores y los esfuerzos de las

instituciones por la formación de capital humano. Ambas variables están relacionadas con la

capacidad de las instituciones y, por ende, con su tamaño; uno de los mayores retos para

fomentar la investigación es contar con una masa crítica de investigadores con altos niveles de

cualificación. Por tanto, esta dimensión mide la capacidad actual de las instituciones en términos

de investigadores y en los esfuerzos que está haciendo para contribuir a esa masa crítica.

Investigadores COLCIENCIAS

El valor de este indicador corresponde a la cantidad de investigadores reconocidos por

COLCIENCIAS en la convocatoria 781 de 2017.

Fuente de información: COLCIENCIAS 2018; corte de los datos febrero de 2018

Formación del Recurso Humano

El valor de este indicador corresponde a los productos de Formación del Recurso Humano (i.e.

acompañamiento a tesis de doctorado, trabajos de grado de maestría y pregrado, proyectos de

investigación y desarrollo, extensión e innovación, acompañamientos y asesorías de la línea

temática del programa ondas) registrados en la convocatoria 737 de Colciencias. Esta variable se

pondera de acuerdo a la clase A o B asignada por Colciencias y a la institución con un mayor

valor. En las fichas también se presentarán los resultados en escala logarítmica.

Fuente de información: COLCIENCIAS 2018; corte de los datos febrero de 2018

Dimensión de Internacionalización

La dimensión de internacionalización cuenta con un indicador de capacidad, dos de proceso y

otro de resultado. La internacionalización es el proceso de cooperación e integración de las IES

con sus pares de otros países con el fin de alcanzar una mayor difusión y visibilidad en el mundo,

por tanto, el dominio del inglés dado su posición privilegiada, aunque no monopólica, en el

ámbito académico muestra la capacidad de la IES en poder desarrollar estos procesos. Las

coautorías internacionales por su parte miden la interacción de los docentes en el medio

internacional, marcan una pauta de las redes internacionales y el desarrollo de investigaciones

conjuntas. Las variables de movilidad miden el proceso a través los estudiantes y los docentes

realizan procesos de intercambio de conocimiento.

Inglés

El indicador de inglés es el resultado de calcular el promedio simple del puntaje de los estudiantes

de los programas académicos de administración en el módulo. Esta prueba tiene como propósito

evaluar la competencia para comunicarse de manera efectiva en inglés de acuerdo a los

parámetros del Marco Común Europeo; este modelo permite clasificar a los estudiantes en 5

niveles de desempeño: -A1, A1, B1, y B2, de acuerdo con sus habilidades comunicativas de lectura

y uso del lenguaje.

Es importante resaltar que las competencias a nivel de inglés están influenciadas por factores

ajenos a la IES a la que asista el estudiante, incluyendo la educación básica y primaria el entorno

familiar y formación previa en el idioma; no obstante, el componente en inglés suministrado por

las IES es un factor relevante en la formación en idiomas y debería tener influencias significativas

sobre el puntaje (ICFES, 2017).

Movilidad de Estudiantes

Mide la proporción de estudiantes que realizan movilidad internacional entrante o saliente. Se

diferencian los procesos de más de noventa días al valerlos por el doble que los procesos menores

a noventa días.

Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES). Corte: junio de 2017

RETOS Y PERSPECTIVAS

El modelo construido para el MIDE Administración es la primera aproximación a la medición de

desempeño de programas académicos en el país que, si bien muestra información cuantitativa

con respecto a los mismos, no otorga una visión completa del Sistema y por ende algunos de sus

indicadores deben interpretados con cautela; por esta razón, es necesario que el modelo tenga

un proceso de retroalimentación constante, que propenda por la mejora del mismo y que se

potencie a través del mejoramiento en la cultura de reporte de información por parte de las

instituciones y los programas académicos.

Dentro de los retos existentes, se destaca como ha sido sugerido en versiones anteriores del MIDE

Universitario, separar las maestrías de investigación y profundización en enfoques diferentes para

generar un mayor grado de comparabilidad entre los programas académicos. Adicionalmente se

hace importante revisar los puntos de corte establecidos para los enfoques de doctorado y de

maestría, para que de esta manera se logre una mayor comparabilidad entre programas de

pregrado similares.

El segundo reto, responde a la necesidad de realizar estudios complementarios que permitan

identificar las características de entrada de los estudiantes en cada uno de estos programas y a

su vez el impacto que estos tienen a nivel regional y en términos de la generación de ingresos.

Este tipo de análisis puede arrojar nuevas recomendaciones sobre la forma en cómo se pueden

mejorar los programas académicos para responder de una mejor manera a las necesidades de

mercado laboral.

En tercer lugar, es importante generar estrategias que permitan identificar de una mejor manera

el estado de ocupación de los egresados de los programas de Administración, para de esta

manera poder identificar aquellos que se encuentran adelantando estudios de posgrado en el

exterior y principalmente aquellos que han desarrollado procesos de emprendimiento, lo cuál

podría ser un caso común dada la naturaleza del ejercicio de la Administración.

A nivel del Sistema de Educación Superior, es necesario determinar la pertinencia de la

clasificación de algunos programas académicos en los 55 Núcleos Básicos del Conocimiento que

existen; esto teniendo en cuenta que en el caso específico de administración, existen grado de

heterogeneidad muy grande entre los programas que están incluidos dentro de dicha

clasificación y en algunos casos, los contenidos programáticos tienen a distanciarse de lo que

formalmente se ha entendido como administración durante los últimos años.

Adicionalmente se plantea la posibilidad a futuro, de contar con información que permita

identificar si los programas académicos del núcleo básico de administración, cuentan con

acreditación internacional; esto con el propósito de reconocer el esfuerzo realizado por los

mismos en cuanto al cumplimiento de estándares internacionales relacionados con la formación

en Administración.

Finalmente, cabe decir que, si bien este es el primer ejercicio realizado a este nivel de

desagregación, se espera que esto abra la puerta para la creación de nuevos modelos que

permitan conocer más ampliamente los programas que hacen parte de otros núcleos básicos del

conocimiento.

REFERENCIAS

Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., & Becerra, G. e. (2018). Retos a los programas de

Administración. Una mirada al saber. Resultados de la evaluación externa (2012-2016).

Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano / Corporación Universitaria Minuto de Dios

- UNIMINUTO / Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA.

Bogoya, J., & Bogoya, J. (2013). An academic value-added mathematical model for higher

education in Colombia. INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN, 76-81.

CNA. (Enero de 2013). LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO.

Obtenido de Sitio web del Consejo Nacional de Acreditación:

https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf

ICFES. (2017). Saber Pro Competencias Específicas. Bogotá : Instituto Colombiano para la

Evaluación de la Educación (Icfes).

ICFES. (2017). Saber Pro: Módulo de Formulación, evaluación y gestión de proyectos. Bogotá: ICFES.

ICFES. (2017). Saber Pro: Módulo de Gestión de Organizaciones. Bogotá: Instituto Colombiano para

la Evaluación de la Educación.

ICFES. (2017). Saber Pro: Módulo de Gestion Financiera. Bogotá: Instituto Colombiano para la

Evaluación de la Educación.

ICFES. (2017). Saber Pro: Módulos de Competencias Genéricas. Bogotá : Instituto Colombiano para

la Evaluación de la Educación (Icfes).

López, G., Posada, M., Cardozo, C., & Cuartas, D. J. (2010). Specific actions for desertion reduction,

competence identification and guidance for new students of an engineering program, a

case study. Engineering Education (ICEED), 2010 2nd International Congress on, 165-170.

Rodríguez Revilla, R., & López Cuevas, D. (2016). El valor agregado de la educación superior en

la formación en segunda lengua en Colombia. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas,

16(30), 119-135.

Rodriguez, R. (2015). MEDICIÓN DEL VALOR AGREGADO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN

BOGOTÁ. . Tesis presentada como requisito parcial para optar el título de Magister en

Economía, 1-49.

SACES. (2018). Base de datos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Salmi, J. (2013). La Urgencia de Ir Adelante: Perspectivas desde la Experiencia Internacional para la

Transformación de la Educación Superior en Colombia. Bogotá.

ANEXO 1 – Hojas de Vida de los Indicadores

1. Nombre del indicador: Valor Agregado de Razonamiento Cuantitativo

2. Periodo de referencia: Saber Pro 2017 y Saber 11 2007 – 2016

3. Fecha de corte de la información: Junio 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Medir el logro o progreso de los estudiantes, en términos de aprendizaje, en su paso por la educación superior.

6. Consideraciones metodológicas

La base para valor agregado consiste en un cruce de los resultados los estudiantes que presentaron la prueba

saber pro en el periodo 2017-1 y saber 11 en el periodo 2007-2016.El objetivo es predecir los resultados de

Saber Pro usando los resultados de Saber 11, nivel de estudio de la madre e ingreso del hogar (al momento de

la prueba Saber 11). La parte que no explica con el desempeño en Saber 11 y las variables socioeconómicas se

le atribuye a la institución. El modelo usado es:

𝑌𝑖𝑗~𝑁[𝛽0 + 𝛽1𝑀𝑎𝑡𝑖𝑗 + 𝛽2𝐿𝑒𝑛𝑔𝑖𝑗 + 𝛽3𝑄𝑢𝑖𝑚𝑖𝑗 + 𝛽4𝑐𝑖𝑒𝑛𝑠𝑜𝑐𝑖𝑖𝑗 + 𝛽5𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑗 + 𝛽6𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑀𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖𝑗 + 𝛾𝑗𝜎2]

Donde 𝑌𝑖𝑗 es el resultado de Saber Pro en Razonamiento Cuantitativo para el individuo i. Se asume además que

𝑌𝑖𝑗~𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙[0, 𝜎2]. Las variables independientes corresponden a los puntajes obtenidos por el estudiante en

las pruebas Saber 11 (matemáticas, lenguaje, química y ciencias sociales), al ingreso del hogar expresado en

salarios mínimos y variables dummy para indicar la educación de la madre.

Debido a que los diferentes enfoques observan estos efectos de manera diferente, esta medición se hace

considerando únicamente los estudiantes en el mismo enfoque. Por lo que el resultado de la medición no es

comparable entre enfoques.

7. Cómo generar el indicador

Se usó la siguiente sintaxis en R para generar los resultados:

db %<>% filter(enfoque==”ENFOQUE”)

VARC=lmer(data=db,MOD_RAZONA_CUANTITAT_PUNT~

LENGUAJE_PUNT+ QUIMICA_PUNT+ CIENCIAS_SOCIALES_PUNT+ MATEMATICAS_PUNT+

FAMI_EDUCACION_MADRE+ FAMI_ING_FMILIAR_MENSUAL+ (1|IES.PADRE))

VARC_C=coef(VARC)[[1]] %>% as.data.frame

VARC_C=VARC %>% add_rownames("CodIES")

VARC_C=VARC_C[,1:2]

colnames(VARC_C)=c("CodIES","VARC")

8. Rango de los resultados Enfoque Doctoral: 50.16 – 74.46

Enfoque Maestría: 37.78 – 65.46

Enfoque Maestría Pequeña: 33.47 – 52.63

Enfoque Instituciones Grandes: 32.35 – 57.00

Enfoque Instituciones Medianas: 31.05 – 55.51

Enfoque Universidades Pequeñas: 30.67 – 53.95

Enfoque I. Universitarias Pequeñas: 35.33 – 56.17

Enfoque Instituciones TyT Pequeñas: 36.13 – 45.43

9. No incluye

No se incluyen estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Observaciones

El indicador mejorará conforme mejore el cruce de la información. Este indicador al estar basado en un modelo

de efectos aleatorios debe cumplir los supuestos de esta metodología.

1. Nombre del indicador: Valor Agregado de Lectura Crítica

2. Periodo de referencia: Saber Pro 2017 y Saber 11 2007 – 2016

3. Fecha de corte de la información: Junio 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Medir el logro o progreso de los estudiantes, en términos de aprendizaje, en su paso por la educación superior.

6. Consideraciones metodológicas

La base para valor agregado consiste en un cruce de los resultados los estudiantes que presentaron la prueba

saber pro en el periodo 2017-1 y saber 11 en el periodo 2007-2016.El objetivo es predecir los resultados de

Saber Pro usando los resultados de Saber 11, nivel de estudio de la madre e ingreso del hogar (al momento de

la prueba Saber 11). La parte que no explica con el desempeño en Saber 11 y las variables socioeconómicas se

le atribuye a la institución. El modelo usado es:

𝑌𝑖𝑗~𝑁[𝛽0 + 𝛽1𝑀𝑎𝑡𝑖𝑗 + 𝛽2𝐿𝑒𝑛𝑔𝑖𝑗 + 𝛽3𝑄𝑢𝑖𝑚𝑖𝑗 + 𝛽4𝑐𝑖𝑒𝑛𝑠𝑜𝑐𝑖𝑖𝑗 + 𝛽5𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑗 + 𝛽6𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑀𝑎𝑑𝑟𝑒𝑖𝑗 + 𝛾𝑗𝜎2]

Donde 𝑌𝑖𝑗 es el resultado de Saber Pro en Lectura Crítica para el individuo i. Se asume además que

𝑌𝑖𝑗~𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙[0, 𝜎2]. Las variables independientes corresponden a los puntajes obtenidos por el estudiante en

las pruebas Saber 11 (matemáticas, lenguaje, química y ciencias sociales), al ingreso del hogar expresado en

salarios mínimos y variables dummy para indicar la educación de la madre. Debido a que los diferentes

enfoques observan estos efectos de manera diferente, esta medición se hace considerando únicamente los

estudiantes en el mismo enfoque. Por lo que el resultado de la medición no es comparable entre enfoques.

7. Cómo generar el indicador

Se usó la siguiente sintaxis en R para generar los resultados:

db %<>% filter(enfoque==”ENFOQUE”)

VARC=lmer(data=db,MOD_LECTURA_CRITICA_PUNT~

LENGUAJE_PUNT+ QUIMICA_PUNT+ CIENCIAS_SOCIALES_PUNT+ MATEMATICAS_PUNT+

FAMI_EDUCACION_MADRE+ FAMI_ING_FMILIAR_MENSUAL+ (1|IES.PADRE))

VARC_C=coef(VARC)[[1]] %>% as.data.frame

VARC_C=VARC %>% add_rownames("CodIES")

VARC_C=VARC_C[,1:2]

colnames(VARC_C)=c("CodIES","VARC")

8. Rango de los resultados Enfoque Doctoral: 23.58 – 50.01

Enfoque Maestría: 18.83 – 37.38

Enfoque Maestría Pequeña: 14.43 – 41.25

Enfoque Instituciones Grandes: 26.27 – 43.78

Enfoque Instituciones Medianas: 20.92 – 40.94

Enfoque Universidades Pequeñas: 17.38 – 37.82

Enfoque I. Universitarias Pequeñas: 15.60 – 32.55

Enfoque Instituciones TyT Pequeñas: 27.80 – 32.22

9. No incluye

No se incluyen estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Observaciones

El indicador mejorará conforme mejore el cruce de la información. Este indicador al estar basado en un modelo

de efectos aleatorios debe cumplir los supuestos de esta metodología.

1. Nombre del indicador: Razonamiento Cuantitativo

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Mide el conjunto de elementos de las matemáticas (sean estos conocimientos o competencias) que permiten a un

ciudadano tomar parte activa e informada en el contexto social, cultural, político, administrativo, económico, educativo

y laboral. (ICFES, 2017).

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el componente Razonamiento Cuantitativo.

𝑅𝐶 =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba de razonamiento cuantitativo en el año 2017 de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba de razonamiento cuantitativo en el año 2017 de los estudiantes de

pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo

básico de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

2. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas.

3. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (Razonamiento Cuantitativo), GRUPO_REFERENCIA (Administración y

afines) y PROGRAMA_ACADEMICO.

4. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

5. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columna TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (76) – Valor máx. (199)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Lectura Crítica

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Mide las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana,

como en ámbitos académicos no especializados. El propósito es establecer si un estudiante cuenta con una

comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente

con un conocimiento previo del tema tratado. (ICFES,2017)

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el componente Lectura Crítica.

𝐿𝐶 =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba de lectura crítica en el año 2017 de los estudiantes de pregrado universitario

de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico de

conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba de lectura crítica en el año 2017 de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

2. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas.

3. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (Lectura Crítica), GRUPO_REFERENCIA (Administración y afines) y

PROGRAMA_ACADEMICO.

4. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

5. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columna TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (95) – Valor máx. (189)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Comunicación Escrita

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Mide la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. Los temas sobre los que se pide

escribir son de dominio público y no requieren conocimientos especializados, de modo que todos los estudiantes

pueden producir un texto acerca de dicho tópico (ICFES,2017).

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el componente Comunicación escrita.

𝐶𝐸 =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba de comunicación escrita en el año 2017 de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba de comunicación escrita en el año 2017 de los estudiantes de

pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el

núcleo básico de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

2. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas.

3. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (Comunicación Escrita), GRUPO_REFERENCIA (Administración y afines)

y PROGRAMA_ACADEMICO.

4. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

6. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columna TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (103) – Valor máx. (191)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Competencias Ciudadanas

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Mide los conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción de marcos de comprensión del entorno, los

cuales promueven el ejercicio de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro del marco que propone la

Constitución Política de Colombia. (ICFES,2017).

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el componente Competencias Ciudadanas

𝐶𝐶 =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba de competencias ciudadanas en el año 2017 de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba de competencias ciudadanas en el año 2017 de los estudiantes de

pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el

núcleo básico de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

2. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas.

3. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (Competencias Ciudadanas), GRUPO_REFERENCIA (Administración y

afines) y PROGRAMA_ACADEMICO.

4. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

5. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columnaTOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (94) – Valor máx. (188)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Inglés

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Mide la competencia para comunicarse efectivamente en inglés, y está alineada con el Marco Común Europeo de

Referencia para las lenguas (MCER), que permite clasificar a los examinados en cinco niveles de desempeño: -A1, A1,

A2, B1 y B2. (ICFES 2016).

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el componente Inglés:

I =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba de inglés en el año 2017 de los estudiantes de pregrado universitario de la

IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico de conocimiento

de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba de inglés en el año 2017 de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

2. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas.

3. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (Inglés), GRUPO_REFERENCIA (Administración y afines) y

PROGRAMA_ACADEMICO.

4. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

5. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columnaTOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (108) – Valor máx. (214)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Formulación, Evaluación y Gestión de proyectos

(Competencias específicas)

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Este módulo evalúa las competencias para formular proyectos, evaluarlos financieramente, ejecutarlos y gestionarlos,

haciendo uso de las herramientas propias de la administración como son la planeación, la organización y el control

de las actividades, de modo que se pueda asegurar el logro de los objetivos previstos. (ICFES, 2017)

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el módulo de Formulación, evaluación y gestión de

proyectos:

FEG =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba del módulo de formulación, evaluación y gestión de proyectos en el año

2017, de los estudiantes de pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los

programas incluidos en el núcleo básico de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba del módulo de formulación, evaluación y gestión de proyectos, de

los estudiantes de pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas

incluidos en el núcleo básico de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

6. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

7. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias específicas.

8. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (formulación, evaluación y gestión de proyectos), GRUPO_REFERENCIA

(Administración y afines) y PROGRAMA_ACADEMICO.

9. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

10. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columnaTOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (91) – Valor máx. (199)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Gestión de organizaciones (Competencias específicas)

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Este módulo tiene como propósito evaluar la competencia para gestionar organizaciones, la cual surge de la

confluencia de tres afirmaciones: 1) el contenido de las teorías administrativa y organizacional, que evalúa el

conocimiento disciplinar adquirido por el estudiante, 2) la organización, que evalúa la comprensión lograda por el

estudiante en cuanto a las tipologías organizacionales, el análisis organizacional y el desarrollo organizacional, y 3)

el proceso administrativo, que evalúa las habilidades de gestión alcanzadas por el estudiante en cuanto a la

planeación, la organización, la dirección y el control. (ICFES, 2017)

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el módulo de gestión de organizaciones:

GO =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba del módulo de gestión de organizaciones en el año 2017, de los estudiantes

de pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el

núcleo básico de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba del módulo de gestión de organizaciones, de los estudiantes de

pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el

núcleo básico de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

11. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

12. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias específicas.

13. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (gestión de organizaciones), GRUPO_REFERENCIA (Administración y

afines) y PROGRAMA_ACADEMICO.

14. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

15. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columnaTOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (96) – Valor máx. (202)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Gestión financiera (Competencias específicas)

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: ICFES

5. Objetivo:

Este módulo evalúa la competencia para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la mejor

forma posible los recursos financieros de la organización, fundamentados en los objetivos y políticas establecidos

por las instancias respectivas en las organizaciones. (ICFES, 2017)

6. Consideraciones metodológicas

Promedio simple del puntaje de los estudiantes de la IES en el módulo de gestión financiera:

GF =∑ (Puntaje_𝐸𝑠𝑡𝑛)×(PromedioPrueba)𝑁

𝑛=1

𝑁

Donde:

𝑷𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆_ 𝑬𝒔𝒕𝒏 = Puntaje de la prueba del módulo de gestión financiera en el año 2017, de los estudiantes de

pregrado universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el

núcleo básico de conocimiento de SNIES.

𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝑷𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = Promedio de la prueba del módulo de gestión financiera, de los estudiantes de pregrado

universitario de la IES que presentaron la prueba, correspondientes a los programas incluidos en el núcleo básico

de conocimiento de SNIES.

N = Número de estudiantes de pregrado universitario que presentaron la prueba en 2017.

7. Cómo generar el indicador

16. Ingresar a la página principal del ICFES: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-

secretarias/saber-pro/resultados-agregados/resultados-agregados-2017

17. Descargar la base de resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias específicas.

18. En la tercera hoja del archivo de excel: MODULO-GRUPOREF-INST-PROGRAMA se debe filtrar por:

INSTITUCIÓN, NOMBRE_MODULO (gestión financiera), GRUPO_REFERENCIA (Administración y afines) y

PROGRAMA_ACADEMICO.

19. Con las columnas TOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA y PROMEDIO_PUNTAJEPRUEBA generar una

columna en la cual se multiplique la cantidad de estudiantes por el promedio de la prueba.

20. Finalmente, se suma la nueva columna para cada institución, y se divide por el total de los estudiantes de

cada IES que presentaron la prueba. Esto es la suma de la columnaTOTAL_EVALGRUPO_INSTPROGRAMA.

8. Rango de los resultados Valor min. (100) – Valor máx. (203)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Ninguna

1. Nombre del indicador: Indicador de Empleabilidad Regional

2. Periodo de referencia: 2016

3. Fecha de corte de la información: Noviembre 2016

4. Fuente de la información: OLE

5. Objetivo:

Medir la relación de la tasa de vinculación promedio en 2016 de los graduados de una IES en 2015, con la tasa de

vinculación en 2016 de los graduados en 2015 del departamento en que se ubica la institución.

6. Consideraciones metodológicas

Promedio de las relaciones de todas las sedes de las Instituciones de Educación Superior como Universidades,

Instituciones Universitarias, Instituciones Técnicas Profesionales y Tecnológicas ponderado por el número de

estudiantes vinculados que se han graduado de cada una.

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =

∑ (𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠𝐼𝐸𝑆𝑑,𝑡) ∗ (𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠𝐼𝐸𝑆𝑑,𝑡

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠𝐼𝐸𝑆𝑑,𝑡−1/

𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠𝑑,𝑡

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠𝑑,𝑡−1)𝐷

𝑑=1

𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠𝐼𝐸𝑆𝑡

Donde:

{1, 2,…, d,…, D} son los departamentos del país y Bogotá.

𝑽𝒊𝒏𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺𝒅,𝒕= cantidad total de personas, del departamento d, que están vinculadas al mercado laboral en

2016* y que se graduaron de la institución en 2015.

𝑮𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺𝒅,𝒕−𝟏= cantidad total de personas, del departamento d, que se graduaron en 2015 de la institución.

𝑽𝒊𝒏𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔𝒅,𝒕 = cantidad total de personas, del departamento d, que están vinculadas al mercado laboral en 2016*

y que se graduaron en 2015.

𝑮𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔𝒅,𝒕−𝟏 = cantidad total de personas, del departamento d, que se graduaron en 2015. Se utiliza el mismo

departamento de referencia utilizado para la variable 𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠𝑑,𝑡.

𝑽𝒊𝒏𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺𝒕 =cantidad total de estudiantes vinculados al mercado laboral en 2016* de la IES.

7. Cómo generar el indicador

1. Ingresar a la página del Observatorio Laboral para la Educación (OLE)

http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica y haga

click en consultas avanzadas. En situación laboral escoja la opción “Vinculación 2016- Ingreso y Tasa de

Cotizantes por nivel de formación”. En zona geográfica agregue departamento a la tabla. En origen, la

variable institución. En nivel de estudio seleccione pregrado técnico profesional y/o tecnológico según

corresponda. Y en medidas seleccione graduados y graduados que cotizan. Para los datos de la institución

escoja en origen el nombre de la institución.

2. Descargue la base de datos en Excel.

8. Rango de los resultados Valor min. (0.0) – Valor máx. (1.4)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los graduados de programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

1. Nombre del indicador: Tasa de ocupación

2. Periodo de referencia: 2016

3. Fecha de corte de la información: Noviembre 2016

4. Fuente de la información: OLE y SNIES

5. Objetivo:

Medir la relación entre la cantidad de graduados del periodo 2015 que se encuentran realizando una maestría,

doctorado, o que se encuentran vinculados al sector formal en 2016.

6. Consideraciones metodológicas

Promedio de las relaciones de todas las sedes de las Instituciones de Educación Superior como Universidades,

Instituciones Universitarias, Instituciones Técnicas Profesionales y Tecnológicas ponderado por el número de

estudiantes vinculados que se han graduado de cada una.

𝑇𝑂 =𝑽𝒊𝒏𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺

𝑮𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺

Donde:

𝑽𝒊𝒏𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺 = cantidad total de personas que están vinculadas al mercado laboral en 2016*, o que se

encuentran matriculados a un programa de maestría o doctorado en el 2016 y que se graduaron de la institución en

2015.

𝑮𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔𝑰𝑬𝑺 = cantidad total de personas, del departamento d, que se graduaron en 2015 de la institución.

7. Cómo generar el indicador

1. El indicador se construye con bases internas del Ministerio de Educación Nacional, por lo tanto no se

puede replicar.

8. Rango de los resultados Valor min. (0.00) – Valor máx. (1.00)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los graduados de programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

1. Nombre del indicador: Apropiación Social del Conocimiento

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Febrero de 2018

4. Fuente de la información: COLCIENCIAS – SNIES

5. Objetivo:

Se entiende como un proceso y práctica social de construcción colectiva de conocimiento, cuyos integrantes pueden

ser individuos, organizaciones y comunidades, que se involucran en interacciones tendientes a intercambiar saberes y

experiencias.

6. Consideraciones metodológicas

Producción de Apropiación Social del Conocimiento, ponderada por el peso global asignado por Colciencias a cada

categoría de producción, y divido por la planta docente en tiempos completos equivalentes dividido entre 1000.

𝐴𝑆𝐶 = 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑇𝑒𝐼 (𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛)

𝑁𝑜. 𝐷𝑂𝐶𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝑇𝐶𝐸/100

Donde:

𝑨𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝑪𝑻𝒆𝑰 (𝒑𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊ó𝒏)= Los productos que se contabilizan

en nuevo conocimiento son la participación Ciudadana en CTeI, las estrategias pedagógicas para el fomento de la

CTeI, la comunicación social del conocimiento, la circulación de conocimiento especializado y los reconocimientos.

𝑵𝒐. 𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑻𝑪𝑬 = número de docentes en Tiempo Completo Equivalente (TCE) vinculados en la institución

para el 2017-I.

7. Cómo generar el indicador

Con los datos Colciencias se realiza el siguiente procedimiento, el cual es equivalente al del modelo de Colciencias por

grupo, para instituciones:

1. Realizar la sumatoria del peso global (ver TR de la convocatoria 781 de 2017) por la cantidad de productos

de la institución de educación superior.

2. Encontrar el máximo valor de una institución para ASC.

3. Dividir el puntaje de cada IES (primer punto) por el máximo valor de cada tipo.

4. Multiplicar el valor de cada IES por 10

5. Dividir este puntaje de cada institución entre los docentes en tiempo completo equivalente vinculados a la

institución en 2017-I

8. Rango de los resultados Valor min. (0.00) – Valor máx. (1.00)

9. No incluye

No se incluyen los productos distintos a los avalados en la convocatoria 781 de Colciencias.

En caso de que una institución cuente con menos de 10 docentes en TCE, no se calcula este indicador.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Se presenta adicional una representación gráfica en escala logarítmica, con el fin de caracterizar el sistema.

1. Nombre del indicador: Nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Febrero de 2018

4. Fuente de la información: COLCIENCIAS – SNIES

5. Objetivo:

Medir los aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento.

6. Consideraciones metodológicas

Producción de Nuevo Conocimiento y Desarrollo Tecnológico e Innovación, ponderada por el peso global y por la

clase (Top, A, B) asignados por Colciencias a cada categoría de producción, y divido por la planta docente en tiempos

completos equivalentes.

𝑁𝐶 =𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑇𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜 (𝑃𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛)

𝑁𝑜. 𝐷𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑇𝐶𝐸/100

Donde:

Nuevo Conocimiento y Desarrollo Tecnológico (Por institución)= Se calcula de acuerdo con el modelo de

clasificación de grupos de Colciencias. Los productos de nuevo conocimiento contabilizados son: Artículos de

investigación A1, A2, B, C y D, libros resultados de investigación, productos tecnológicos patentados o en proceso

de concesión de la patente, variedades vegetales y nuevas razas animales, creaciones en artes, arquitectura y diseño.

Los productos de Desarrollo Tecnológico son: Productos tecnológicos certificados o validados, productos

empresariales, regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones, consultorías e informes técnicos finales, acuerdos

de licencia para la explotación de obras protegidas por derecho de autor.

No. Docentes TCE = número de docentes en Tiempo Completo Equivalente (TCE) vinculados en la institución para

el 2017-I.

7. Cómo generar el indicador

Con los datos de Colciencias se realiza el siguiente procedimiento, el cual es equivalente al del modelo de Colciencias

por grupo, para instituciones:

1. Realizar la sumatoria del peso global (ver TR de la convocatoria 781 de 2017) por la cantidad de productos

de la institución de educación superior para los productos TOP, A y B.

2. Encontrar los valores máximos entre las instituciones de los productos TOP, A y B.

3. Dividir el puntaje de cada IES (punto 1) por el máximo valor de cada tipo.

4. Para cada IES multiplicar estas divisiones (punto 3) por 16 en el caso de los productos TOP, por 10 en el caso

de los productos A y por 4 en el caso de los productos B. Sumar los resultados y dividir por 3.

5. Dividir este puntaje de cada institución entre los docentes en tiempo completo equivalente vinculados a la

institución en 2017-I

8. Rango de los resultados Valor min. (0.00) – Valor máx. (0.91)

9. No incluye

No se incluyen los productos distintos a los avalados en la convocatoria 781 de Colciencias.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

Se presenta adicional una representación gráfica en escala logarítmica, con el fin de caracterizar el sistema.

1. Nombre del indicador: Formación del Recurso Humano para la CTeI

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Febrero de 2018

4. Fuente de la información: COLCIENCIAS – SNIES

5. Objetivo:

Medir el apoyo a la formación de nuevos investigadores.

6. Consideraciones metodológicas

Producción de Formación del Recurso Humano, ponderada por el peso global y por la clase (A, B) asignados por

Colciencias a cada categoría de producción, y divido por la planta docente en tiempos completos equivalentes.

𝐹𝑅𝐻 =𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝐶𝑇𝑒𝐼(𝑃𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛)

𝑁𝑜. 𝐷𝑜𝑐𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇𝐶𝐸/100

Donde:

Formación de recurso humano para la CTeI(Por institución) = Producto de formación del recurso humano para

CTeI, a saber: Apoyo creación de cursos de formación (capacitación de investigadores, innovadores, emprendedores),

Apoyo a programas, Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTeI y Proyecto de investigación, desarrollo

tecnológico o innovación.

No, Doccente TCE = número de docentes en Tiempo Completo Equivalente (TCE) vinculados en la institución para el

2017-I.

7. Cómo generar el indicador

Con los datos de Colciencias se realiza el procedimiento del modelo de Colciencias para clasificar grupos, a nivel de

instituciones:

1. Realizar la sumatoria del peso global (ver TR de la convocatoria 781 de 2015) por la cantidad de productos

de la institución de educación superior para los productos A y B.

2. Encontrar los valores máximos entre las instituciones de los productos A y B.

3. Dividir el puntaje de cada IES (punto 1) por el máximo valor de cada tipo.

4. Para cada IES multiplicar estas divisiones (punto 3) por 20 en el caso de los productos A y por 10 en el caso

de los productos B. Sumar los resultados y dividir por 3.

5. Dividir este puntaje de cada institución entre los docentes en tiempo completo equivalente vinculados a la

institución en 2017-I

8. Rango de los resultados Valor min. (0.00) – Valor máx. (0.94)

9. No incluye

No se incluyen los productos distintos a los avalados en la convocatoria 781 de Colciencias.

10. Distribución de los datos

|

11. Observaciones

Se presenta adicional una representación gráfica en escala logarítmica, con el fin de caracterizar el sistema.

1. Nombre del indicador: Investigadores

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Febrero de 2018

4. Fuente de la información: COLCIENCIAS - SNIES

5. Objetivo:

Medir los investigadores senior, asociados y junior registrados en la convocatoria 781 de 2017.

6. Consideraciones metodológicas

Cantidad de investigadores reconocidos por COLCIENCIAS en la convocatoria 781 de 2017 en al área de

conocimiento de “Economía y Negocios”

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑙𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

Donde:

𝑰𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝑪𝒐𝒍𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 = suma de los investigadores sénior, asociado y junior de Colciencias.

7. Cómo generar el indicador

Con los datos de Colciencias se realiza el procedimiento del modelo de Colciencias para clasificar grupos, a nivel de

instituciones:

1. Se suman los registros de investigadores que cumplen las categorías de senior, asociado y junior por IES

filtrado por el área de conocimiento de “Economía y Negocios”

8. Rango de los resultados Valor min. (1) – Valor máx. (62)

9. No incluye

No se incluyen investigadores distintos a los avalados en la convocatoria 781 de Colciencias.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones

1. Nombre del indicador: Movilidad Estudiante

2. Periodo de referencia: 2017

3. Fecha de corte de la información: Abril 2018

4. Fuente de la información: SNIES

5. Objetivo:

Medir el número de procesos de internacionalización de estudiantes de la institución.

6. Consideraciones metodológicas

Número de movilidades estudiantiles de los estudiantes de programas de administración que realizan actividades

académicas en el exterior, dividido por la matrícula total del programa de administración de la institución. Se pondera

por 2 los procesos mayores a 90 días:

ME = 2 ∗ 𝑀𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 (> 𝑎 90 𝑑í𝑎𝑠)

𝑁𝑜. 𝐸𝑠𝑡𝐼𝐸𝑆

Donde:

𝑴𝒐𝒗𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 (> 𝒂 𝟗𝟎 𝒅í𝒂𝒔) = El número de registros en movilidad en SNIES que evidencian el

tiempo de permanencia en la institución nacional o extranjera dado, mayor a 90 días.

N = número de estudiantes de pregrado universitario matriculados en el programa de administración de la

institución para el primer semestre de 2017.

7. Cómo generar el indicador

A partir de la base de datos de movilidad:

1. Filtrar por año 2017, semestre 1.

2. Filtrar por código SNIES la institución, y días de movilidad diferentes a 0 o NA.

3. Filtrar por programa de administración.

4. Dividir en el número de estudiantes del programa de administración de la institución en el primer periodo

de 2017.

8. Rango de los resultados Valor min. (0.00) – Valor máx. (41.66)

9. No incluye

No se incluyen en los cálculos los estudiantes registrados en programas técnico profesionales y tecnológicos.

10. Distribución de los datos

11. Observaciones