documento INNOVACIÓN DE PRODUCTOS 2

download documento INNOVACIÓN DE PRODUCTOS 2

of 53

description

La asignatura Innovación de productos da una visión, desde la investigación, al desarrollo de aspectos de tecnología sustentable, particularmente orientada hacia las cuestiones de hábitat. En este contexto, la tecnología de materiales se referencia a las externalidades de tipo social, económico y ambiental. Se propone un ámbito de intercambio de impresiones, inquietudes, interrogantes, y también experiencias y expectativas sobre las relaciones que se establecen entre el ambiente, el hábitat y la tecnología, para descubrir la cuestión de la innovación.Objetivo general:- Definir aspectos relativos a la innovación y a tecnologías sustentables aplicadas al diseño.

Transcript of documento INNOVACIÓN DE PRODUCTOS 2

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    1/53

    maestra en diseo de procesos innovativosAcreditada por CONEAU Resolucin N 732/05Director: Arq. Csar Naselli - Coordinadora: Arq. Ins Moisset

    organiza:

    Facultad de Arquitectura

    workshop

    dra. arq. mariana gatani

    innovacin de productos 2Diseo y Tecnologas sustentables con nfasis en materiales

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    2/53

    Programa de la asignatura:

    DISEO Y TECNOLOGIAS SUSTENTABLES con nfasis enmateriales

    Sntesis conceptual de la asignatura:La asignatura DISEO Y TECNOLOGIAS SUSTENTABLES con nfasis en

    materiales da una visin, desde la investigacin, la teora y la experimentacin, deldesarrollo de aspectos de tecnologa sustentable, particularmente orientada hacia lascuestiones de innovacion. En este contexto, la tecnologa de materiales se referencia alas externalidades de tipo social, econmico y ambiental con el fin de acercarnos a laexperimentacin.

    Se propone un mbito de intercambio de impresiones, inquietudes,interrogantes, y tambin experiencias y expectativas sobre las relaciones que se

    establecen entre la composicin y la materia, para descubrir la cuestin de lainnovacin.

    Los contenidos de la asignatura se dividirn en las siguientes etapas: La primera, ser la presentacin del mbito terico de los conceptos de

    ambiente, arquitectura y materiales. En segunda instancia sern presentadas dos propuestas, la primera sobre un

    caso aplicado de investigacin, desarrollo, gestin y transferencia detecnologa de nuevos materiales en base a cscaras de man y/o otros insumosde reciclado

    Finalmente se apuesta por la generacin de una metodologa innovadora quepermita la experimentacin de la composicin y la materia desde el paradigmade la sustentabilidad.

    Se cierra el curso con reflexiones acerca de cmo enfrentar los desafos tecnolgicosactuales (y por venir) de manera ambientalmente sustentable, socialmente adecuada,y econmicamente competitiva partiendo del entendimiento de la materia y sucomposicin creativa.

    Objetivo general:Definir aspectos relativos a la innovacin en los procesos de desarrollo de tecnologassustentables a travs de la multiplicidad de discursos y soportes creativos quedesarrollen un panorama plural sobre el concepto de sustentabilidad.

    Objetivos particulares:1) Reconocer el paradigma de sustentabilidad tecnolgica2) Re considerar el impacto de las tecnologas de construccin en el medio3) Reflexionar sobre el concepto tradicional de materia/material4) Caracterizar antecedentes de gestin de tecnologas sustentables5) Promover orientaciones para la elaboracin de trabajos finales con afinidad a latemtica de la innovacin en materiales sustentables.

    Contenidos:El paradigma sustentable.Materia, materiales, tecnologa y ambiente

    La composicin como herramienta de innovacin en las tecnologasGestin de tecnologa sustentableCscaras de man en materiales y componentes para construccin

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    3/53

    Metodologa:Exposicin participativa

    Discusin por gruposSeminarios de integracin entre los diferentes gruposInterpretacin personal y/o grupal de los contenidos de la asignatura (ver criterios yformas de evaluacin)*Presentar para el taller material de distinta rigidez y resistencia, mejor en pequeas unidades (palitos demadera, bombillas plsticas, cintas de papel, esferas de poliestireno expandido, plastilina, plstico, fibrasnaturales, mallas metlicas, alambres galvanizados, etc.), pegamento para moldear y unir el materialelegido, tijeras, cutter, etc.

    Calendario de actividades:

    Da 1 (primera mitad de la maana)

    Presentacin. Introduccin. La nocin sustentableArquitectura y materialesMATERIA y materiales

    Da 1 (segunda mitad de la maana)MaterialesPresentacin de casos prcticos. Desarrollo de paneles de cascaras de man y/o otrosinsumos de reciclado. Presentacin de casos

    Da 1 (tarde)Prctico. Objetivo: Caracterizar, en fichas monogrficas, una seleccin de materialesreciclados a travs del estudio de sus propiedades fsicas, geomtricas, qumicas, etc.

    con el fin de establecer su naturaleza y posibles aplicaciones.

    Los procesos como materia de innovacin tecnolgicaComposicin/Materia-Materiales/ InnovacinPrctico. Objetivo: Desarrollar una propuesta metodolgica de desarrollo de insumosreciclados.A partir de la experimentacin con la materia y el material, y su caracterizacin, sepropondr un ejercicio de composicin para el diseo de:

    1. Objeto arquitectnico2. Obra artstica3. Objeto con funcin practica

    Da 2Repaso metodolgico de las experiencias mostradas. Nuevos planteos. Identificacinde alternativas superadoras.Desarrollo del ejercicio practico

    Da 3 (maana)Presentacin de TF con materiales: inclusiones de materia en matriz polimrica.

    Da 3 (maana y tarde)Puesta en comn de estado de avance de los prcticos

    Da 3 (segunda mitad de la tarde)Coloquio general. Evaluacin

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    4/53

    Criterios y formas de evaluacin:

    Monografa sobre materia/materiales. Su naturaleza y efectos

    Propuesta de diseo de objetos con residuos reciclados Propuesta de composicin en base a insumos reciclados

    Condiciones para obtener regularidad:De acuerdo al Reglamento de la Maestra, el maestrando obtiene la regularidad de los cursoscumpliendo los siguientes requisitos:- Asistencia al 80% de las clases.- Aprobacin del 00% de los traba!os pr"cticos #$o parciales.- os cursos deber"n estar aprobados con una cali&icacin no in&erior a ' (siete) puntos sobre

    0 (die*) puntos.

    Bibliografa:

    Bibliografa bsicaBERRETTA, H.; GATANI, M.; GAGGINO, R; ARGELLO, R: Ladrillos de plsticos reciclados.

    Una propuesta para vivienda social. p. 170. EDITORIAL: Nobuko SA. y CentroExperimental de Vivienda Econmica / Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas yTecnolgicas / Agencia Nacional de Ciencia y Tecnologa / Buenos Aires, 2008

    FOSTER, H.; KRAUSS, R.E.; BOIS, Y; BUCHLOH, B: Arte desde 1900. Modernidad,Antimodernidad, Posmodernidad. AKAL, 2006

    JOHN Vanderley: Reciclagem de residuos naConstrucao Civil: Contribucin a una metodologade investigacin y desarrollo. Tesis presentada en la Escuela Politcnica de la Universidadde San Pablo para la obtencin del Ttulo de Libre Docente. San Pablo, 2002.

    WESTON, Richard: Materiales, forma y arquitectura. Edit BLUME. Barcelona, 2003GATANI, Mariana: Nuevos materiales con cscaras de man reciclado post industrial. Avances

    y perspectivas en Cuadernos de Graduados. Editorial: Facultad de Arquitectura.

    Universidad Nacional de Crdoba. Crdoba, 2008

    Bibliografa ComplementariaMonografas de arquitectura, tecnologa y construccin. Tectonica 11 Madera (1)

    Revestimientos Edic. ATP Ediciones.GATANI, Mariana; Humberto Gallo: Suelocemento: Material con aptitud para la fabricacin

    de componentes mixtos para la construccin de viviendas. Revista: Tecbahia RevistaBahiana de Tecnologa. Volumen 15 Nmero 2. San Salvador de Baha, 2000

    GATANI, Mariana: Ladrillos de Suelocemento: tcnica tradicional o innovacinracionalizada?.Revista INFORMES DE LA CONSTRUCCIN, Volumen 51 Nmero 466.Madrid / 2000

    GATANI, Mariana: La vivienda semilla. Una alternativa de vivienda para los sectores mscarenciados. Revista TECNOLOGA Y CONSTRUCCIN Volumen 17 Nmero 1-

    IDEC.IFA (Instituto de Investigacin de Arquitectura) - Facultad de Arquitectura yUrbanismo de la Universidad de Zulia Caracas, 2001

    GATANI, Mariana: Semilla.O un proceso de bsqueda sociohabitacional. Revista:VIVIENDA POPULAR Nmero 13 Universidad de la Repblica - Facultad deArquitectura Montevideo, 2002

    GATANI,Mariana: Anlisis metodolgico de la gestin de tecnologa para vivienda. Boletndel Instituto de la Vivienda INVI Nmero: 48. Editorial: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Santiago de Chile, 2004

    GATANI, Mariana: Gestin, tecnologa y vivienda social. Punto y seguido. Boletn delInstituto de la Vivienda INVI. Nmero:50. Universidad de Chile Facultad deArquitectura y Urbanismo. Santiago de Chile, 2004

    GATANI, Mariana: Gestin y tecnologa para viviendas. Acerca de tecnologas alternativas.Boletn del Instituto de la Vivienda INVI. Nmero: 55. Universidad de Chile Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo. Santiago de Chile, 2005

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    5/53

    GATANI, M.; BERRETTA; H.: Vivienda y Progresividad. Viviendas Semilla en Montevideo.

    Re-Vista Al Habitat. 2006

    GATANI, M.; ARGELLO, R.: Materiales compuestos de cscaras de man y cemento.Influencia de diferentes tratamientos qumicos sobre las propiedades mecnicas,Revista Materiales de Construccin / Editorial Instituto Torroja - Consejo Superior deInvestigaciones Cientficas. 10 Pag.Madrid, 2009.

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    6/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    7/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    8/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    9/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    10/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    11/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    12/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    13/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    14/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    15/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    16/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    17/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    18/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    19/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    20/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    21/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    22/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    23/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    24/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    25/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    26/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    27/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    28/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    29/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    30/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    31/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    32/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    33/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    34/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    35/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    36/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    37/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    38/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    39/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    40/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    41/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    42/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    43/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    44/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    45/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    46/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    47/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    48/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    49/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    50/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    51/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    52/53

  • 5/25/2018 documento INNOVACI N DE PRODUCTOS 2

    53/53