Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS...

68
Date Printed: 04/09/2009 JTS Box Number: Tab Number: Document Title: Document Date: Document Country: Document Language: IFES ID: IFES 62 123 Manual de Capacitacion Electoral - Miembros de Colegios - 2002 Dominican Republic Spanish CE00563

Transcript of Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS...

Page 1: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Date Printed: 04/09/2009

JTS Box Number:

Tab Number:

Document Title:

Document Date:

Document Country:

Document Language:

IFES ID:

IFES 62

123

Manual de Capacitacion Electoral -Miembros de Colegios -

2002

Dominican Republic

Spanish

CE00563

Page 2: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

j

I~ , I

I' t

'.

I I

\

,

.

" '.: . -

LPARA FINES EDUCATIVOSSOLAMENTE I

: REPUBLIGADOMINICANA ll~~r) JUNTA CENTRA ELECTORAL

ELECCIONES QRDlNARIAS GENERALES -. CONGRESIONALES Y MUNICIPALES DEL ..uOI:2

16 DE MAYO DEL 2002

LlSTA DEFINITIVA DE ELECTORES

CDLEGIO ElECTORAL NO.: 0001

UBICADO EN: INSTITUTO SALOME URENA CALLE PADRE BILLlNI40, CIUDAD INTRAMUROS

SANTO DOMINGO

JUNTA ELECTORAL DE: DISTRITO NACIONAL

PROVINCIA: DISTRITQ NACIONAl

CIRCUNSCRIPCION: 01

CANTIDAD DE ELECTORES: 468

* * * ** * * * * ** * * * * * * ..... -

MANUAL DE"" CAPACITACION

ELECTORAL Miembros de !"/COlegios -

DIRECCION NACIONAL DE ELECCIONES

EJ NOMBREDEL PARTIDO,

MOVIMIENTO 0 AGRUPACION •

Page 3: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de
Page 4: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

VERSI6N 5

INDICE DE CONTENIDO

Pagina

INTRODUCCION.......................................................................................................................... 2 Motivaci6n........................................................................................................................................ 2

Objetivos del Taller.................... ................. ............... ............... .................. ............... .......... ............ 2

Metodologia...................................................................................................................................... 2

NOVEDADES DEL PROCESO.................................................................................................... 2 COLEGIOS ELECTORALES....................................................................................................... 3 Reclasificaci6n y Refundici6n de Colegios....................................................................................... 3

Papel De Los Delegados Politicos..................................................................................................... . 4 .'.

Observaci6n Electoral. ...................................................................................................................... 5

Casos Personal Colegios y Delegados que no Pertenecen al Colegio............................................... 6

Circunscripciones / Alianzas / Boletas Y Voto Preferencial................. ........ ................................... 6

Papel de la Policia Electoral.............................................................................................................. 7

Electores que no Pertenecen al Colegio............................................................................................ 7

CARTILLA EDUCATIVA............................................................................................................. 7 Forrnularios Electorales.................................................................................................................... 7

I. ACTIVIDADES PRE-ELECTORALES....................................................................................... 8

1.1. Selecci6n del Personal............................................................................................................. 8

1.2. Traslado de Materiales .............................. :.............................................................................. 9

1.3. Recepci6n de Materiales............ ................. ............... ............. .................... ........................ ...... 9

II. EL DlA DE LAS ELECCIONES................................................................................................ 12

2.1. Instalaci6n Cotegios Electorales................................................................................................ 12

2.2. Inscripci6n .............................................................................................................................. 17

2.3. Votaci6n ......... ,.......................................................................................................................... 23

2.3.1. Voto Observado...................................................................................................................... 26

2.4. Escrutinio................................................................................................................................... 30

2.5. Coriclusi6n del Proceso .......... : ..... ,............................................................................................ 38

III. OBSERVACIONES ESPECIFICAS......................................................................................... . 39 . . IV- ANEXOS ................................ ,.................................................................................................. 41

Page 5: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES - 2002

INTRODUCCION

Motivaci6n '. ~ ;

Para la Junta CentraL ELectoral eonstituye llIW gran sati~faccivll invitarles a pllrticipllr de Lll jornada de capacitacion dirigida a aquellas personas que integra ran los· Colegios Electorales en las proximas elecciolles Congresionales y Municipales del 16 de Mayo del 2002.

Estamos esperanzados de contar COil 1111 grupo de per.mna .... como ustedes que, can gran Jervor patrilJtico, hall demostrado su interes de que ia nacivn dominicana avance por senderos democraticos.

Es nuestra mision. tanto la de ustedes como ciudadanos y la nuestra como fimcionarios de ill Junta Central Electoral, hrindar lluestros sen'icios a la soberallfa naciollal parficipando de manera protagdnica ell el proceso. asi como 10 hicieron los padres de la patria, par ulla Repltblica Dominicana fibre e independiente, es nuestro deber eontimwr esa grandiosa obm para que no perezeall los va/ores palrios por ellos ella/tecidos.

Queremos plies exhortarles, a Jonnar parte aetiva de esle proceso electoral que promete ser un torneo de participad6n aeliva de los sectores represellfativos de la naci6n y para terminal' COIl exito esta lahor debemos dar 10 mejor de nosotros como ciudadanos, 10 que sera ellegado para fa posteridad.

La JUllIa Celllral Electoral, agradece proJwldamente su participacitJll y les deseamos exilOS ell esta tarea patridtiea.

Objetivos del Taller: • EI primer objetivo del taller se concretiza con la entrega del material de trabajo que les pennitira

documentarse y les servini de apoyo en las jornadas que tendran a su cargo. (Revision del material) • Un segundo objetivo consiste en lograr que este taller sea total mente interactivo y priictico,

convertirlo en ejercicio de 10 que se hani el 16 de mayo del 2002. . .I ' •.. Otm objetivo importante es renovar, presencialmente, los compmmisos que no~lunen para convertir

este pmceso electoral en otm hito para la preservacion de la democracia domin'icana. I

Metodologia del Taller / La metodologfa que utilizaremos, en el desarrollo de este taller sera fundamental mente practica, por lo" que los instructqres deberan en todo momenta pmmover la participacion activa de todos los asistentes para que se involucren en el manejo de los materiales y utilerfa dispuestos para dicho taller. Para la seleccion de los miembms de colegios electorales, por parte de las juntas electorales, se debe tomar en cueh·ta, tanto los resultados de la evaluacion impartida, asf como la participacion activa de cada persona capacitada, en funciones de miembm del colegio que se organice dentm del aula 0

espacio de trabajo. . '. i , .

I'll funcionamiento de un colegio electoral ha sido .dividido en 'varias etapas para un mejor manejo dida<;:tico. Cada una de las etapas contiene: el pmcedimiento; las responsabilidades de cada miembm del colegio electoral; los fonnularios 0 materiales electorales que 'son utilizados; las situaciones que puedan presentarse, analizando como resolverlas; y una seccion de preguntas y respuestas que permitira afianzar los conocimientos que sean presentados en las mismas.

NOVEDADESDELPROCESO Desde las pasadas efeeciones .'Ie han introducido innOl'llciones importaJ1les al sistema electoral dominicano. las cuales resllmimos aqu(:

}o- Participaci6n de mayor calltidad de partidos y agrupaciones PO/ftiCllS, 25 ell total: 21 partidos y 4 agrupaciones. ~ Implementaci6n de circUllscripciones eleClOrales para" la eleccioll de diputados(as), regidores(as) y suplentes de

regidores(as). > Utilizaci6n del voto p.Lefe.renciai para ia escogellcia de diputgdos(as).

OIRECCION NACIO~AL DE ELECCIONES

Page 6: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

I ,i

r

(J I de loS

rl~clO,,"es.

'Nivel MuniF,ipo/~ [;~;tt~~~~~~:;~~';:~,~'~~:~;:O conpidata a' srndic'; .. con el I~ (as) a regidores)' sus suplenles en

pr'>vi"ciaS(i!'l!Ppc'miJ":~c'.J,irnil!d" pur cuatro nuevm' Sall/o

COLEGIOS ELECTORALES

Para mostrar el funcionamiento de un Colegio Electoral cerrado se elabor6 un procedimiento, en base al cual se film6 un video. cuyo texto esta incluido en este manual.

Se rnantiene: o Colegios Electorales cerrados segun 10 establece la Constituci6n de la Republica. o Igual composici6n: Presidente, ler.Vocal, 2do. Vocal, Secretario y Sustituto de Secretario. o La relaci6n de los miembros de estos colegios con las Juntas Electorales, para:

• Selecci6n, capacitaci6n y designaci6n de los miembros de dichos colegios. • Proponer la creaci6n, traslado, fusi6n y supresi6n de colegios electorales, de acuerdo con las

nec,;:sidades que surjan en el proceso de cedulaci6n. • Revisi6n de los locales donde funcionan los colegios electorales para determinar su

disponibilidad, condiciones y acondicionamiento cuando fuere necesario. • Dar a conocer a los ciudadanos los locales donde funcionaran los colegios electorales.

o RECLASIFICACION Y REFUNDICION DE COLEGIOS: La ley electoral, en su artfculo 35, establece el numero de electores asignados a cada colegio electoral en una cantidad no mayor a 400, pudiendo la Junta Central Electoral ampliar dicho numero hasta un maximo de 600 personas. Por tanto, es de rigor, proceder a la reclasificaci6n de colegios electorales, cuando se encuentren sobre poblados como consecuencia de los procesos de

. cedulaci6n que organiza la Instituci6n. Esta reclasificaci6n se hace atendiendo a los siguientes criterios basicos: • Se fundamenta en la letra inicial del primer apellido del ciudadano a transferir; • Operara siempre dentro del mismo recinto electoral donde funcione el colegio electoral

afectado; • Preferiblemente "trasladando" los electores a un colegio "hijo" 0 "hermano" del colegio de

origen.

La refundici6n de colegios es a la inversa, 0 sea, si en un recintohay uno 0 mas colegios con menos de 100 electores, sus integrantes se agregan a uno a varios colegios que asi 10 pemlita. La fusi6n de hace atendiendo a los siguientes criterios: • Siempre dentro del mismo recinto electoral donde funcione el colegio electoral afectado; • Deben ser trasladados todos los electores a un solo colegio.' • Si son mas de uno, se refunden en uno solo todos los que tienen menos de 100, escogiendo al

colegio para recibir a los demas, al que. tenga mayor cantidad de electores. Las reclasificaciones 0 refundiciones de electores por el efecto de dar cumplimiento al articulo 35 de la Ley Electoral. sera notificado a los partidos poifticos para su conocimiento. Posteriormente se colocaran cartel ones indicativos en los recintos electorales afectados.

DIRECCION NACIOgAl DE ELECCIONES

Page 7: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

PAPEL DE LOS DELEGADOS POLiTICOS Cantidad Delegados Politicos por Colegio Electoral: Aumento la cantidad de partidos y agrupaciones politicas, ademas de los 16 partidos politicos vi gentes se reconocieron posteriormente 9, entre partidos y agrupaciones polfticas. El maximo numero de organizaciones polfticas que tienen derecho a designar delegados polfticos y suplentes ante cada colegio electoral es de 19 partidos polfticos y 4 agrupaciones. Esta cantidad varia en funcion de los pactos de alianzas y coaliciones que han sido aprobados. Favor de remitirse al Compendio de Legislacion Electoral.

. Requisitos para Ser Delegado Politico: • Ser debidamente acreditado por el organismo correspondiente del partido 0 agrupacion; • Ser elector; • Residir y estar inscrito en el Registro Electoral del Municipio en que funcione el organismo

electoral; • No haber sido condenado por un tribunal por cualquiera de estos delitos: infraccion de la Ley

Electoral, crimen en general, delito contra la propiedad, soborno, falsificacion 0 malversacion de fondos publicos y no estar sub-judice (pendiente de causa) por cualquiera de las causas anteriores; ni tampoco estar inhabilitado como elector

• No tener vinculo de parentesco 0 de afinidad hasta el tercer grado inclusive con algun miembro del organo electoral para el cual se acredite, en este caso con el colegio electoral.

Prerrogativas de los Delegados Politicos: Mientras los Delegados de Partidos Polfticos ante Colegios Electorales esten en el desempefio de sus funciones durante un proceso electoral, no podnin ser privados de su libertad, a menos que sean sorprendidos en flagrante delito 0 por orden material de autoridad competente.

Deberes Delegados Politicos Ante un Colegio Electoral: • Presentarse a su colegio el dia de las elecciones a las 5:30 a.m.; • Participar en la instalacion del Colegio; • Prestar juramento ante el Presidente del Colegio; • Participar en la revision de los materiales electorales;

""",,' Asegurar que los ciudadanos Inscritos en la Lista Definitiva de Electores se registren en el .Forrnulario Especial de Concurrentes;

• Firrnar conjuntamente con el Presidente y el Secretario el clerre del Colegio y el Acta del mismo;

• Velar por el buen funcionamiento del colegio en sentido general.

Derechos Delegados Politicos Ante un Colegio Electoral: • Votar en el Colegio donde esta acreditado aunque no pertenezca a el; • Solicitar que un ciudadano vote observado de acuerdo con 10 previsto en la Ley; • Solicitar que cons ten en el Acta las recomendaciones u observaciones que presente; • Recibir copias de las relaciones de votaciones del Colegio; • Acompafiar al Presidente y al Secretario en la entrega de los resultados electorales.

DIRECCION NACIONAL DE ELECCIONES 4

/

Page 8: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Ii

I

I'· I

I I I •

~ I·

I

MANUAl. DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

o OBSERVACION ELECTORAL La observaci6n electoral esta basada en los principios de: • Imparcialidad en la emisi6n de un juicio. • Neutralidad en el comportamiento. • No injerencia en las funciones competente a los miembros de un colegio.

Categorias de Observadores: Tenemos observadores nacionales e intemacional~s. En cualquiera de estas. categorfas, deben de estar debidamente acreditados por la Junta Central Electoral.

Derechos: a) Libertad de circulaci6n y de movilizaci6n en todo el territorio nacional. b) Libertad de comunicaci6n con todos los partidos politicos oalianza de partidos.

Facilidades y Prerrogativas: a) Acceso a los colegios. electorales para observar el desarrollo de las votaciones y de los

escrutinios. b) Acceso a las informaciones que disponga la Junta Central Electoral, que no sean confidenciales,

en los terminos fi jados por la Ley. . c) Acceso a los boletines de resultados electorales producidos por la Junta Central Electoral y las

de mas juntas electorales, en los terminos fijados por la Ley Electoral. d) Podran informarse de las denuncias 0 quejas que haya sometido cualquier ciudadano, entidad 0

partido polfticoa la Junta Central Electoral y/o a las juntas electorales de su dependencia. e) Podnln observar el ejercicio de los derechos civiles y politicos de los ciudadanos y el

comportamiento de los partidos polfticos y alianzas politicas y de sus delegados ante los 6rganos electorales. .

f) Tendran acceso al Centro de Informaci6n habilitado por la Junta Central Electoral desde donde podran observar todos los datos procesados por la Junta Central Electoral.

g) EI Observador Nacional al actuar en calidad de elector, votara en el Colegio 0 mesa que indica su Cedula de Identidad y Electoral y siguiendo el orden en que aparezca en el Formulario Especial de Concurrentes. Su condici6n de observador no 10 hace acreedor de privilegio alguno, como ciudadano elector.

Deberes de los Observadores: a) Respetar la Constituci6n de la Republica y las leyes, asf como los reglamentos, instrucciones,

normas y disposiciones emanadas de la Junta Central Electoral. b) No hacer proselitismo de cualquier tipo 0 manifestaciones, en favor 0 en contra de agrupaci6n

polftica 0 candidato de partido politico alguno. c) Abstenerse de actuar en forma alguna que sea incompatible con su condici6n de Observador,

como puede ser of ender, difamar 0 calumniar a las instituciones, autoridades publicas electorales, agrupaciones politicas y/o candidatos.

d) Presentar por escrito, a la Junta Central Electoral, cualquier anomalia 0 queja que recibieren 0

detecten durante el proceso de elecci6n. e) No requerir entrega de documentos oficiales a funcionarios y/o empleados de la Junta Central

Electoral y de las Juntas Electorales de sus dependencias. f) No sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, ni realizar

actos que directa 0 indirectamente constituyan interferencia en el desarrollo del proceso electoral

g) No declarar el triunfo de candidato 0 partido politico alguno, ni ofrecer resultados parciales, ni definitivos, ni proyecciones sabre las votaciones, y mucho menos difundirlos publicamente antes de que la Junta Central Electoral haya decido al respecto.

DlRECCION NACIOgAL ,DE ELECCIONES _ '

Page 9: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

h) No considerarse de manera alguna como supervisor de las funciones que la Constitucion', las leyes y reglamentos otorgan unica y exc\usivamente a la Junta Central Electoral como organismo rector del Proceso Electoral.

i) La Junta Central Electoral revocabi la acreditacion de los observadores que a su juicio,violen la Constitucion, las leyes del pais y las normas y disposiciones emanadas de ese organa electoral.

o CASOS PERSONAL Y DELEGADOS QUE NO PERTENECEN AL COLEGIO " , Para los casos en que el' pers'omil del colegio 0 los delegados politicos no pertenezcan al colegio electoral, se buscani su nombre en la Lista'de Inliabilitados del Municipio, antes de registraflos en el Acta.

o CIRCUNSCRIPCIONES I ALIANZAS I. BOLETAS.Y VOTO PREFERENCIAL " Circunscripciones Electorales Se aplicanin las circunscripciones 0 subdivisiones electorales, contenidas 'en'losarticulos :79, ·80 y 81 de la',Ley 'Electorar vigente, asi como, el'sistema de voto preferencial para laelecci6n de diputados. Mediante las resoluciones, 5-2001, 8-2001 y 11-2001 fueron aprobadasveintitres (23) subdivisiones de circu'nscripcione's electorales'para el Nivel Con'gresional; de Ii siguiente forma: 3 en el Distrito Nacional, 6 en la Provincia de Santo Domingo, '3 'en cada una ·de' las' Pr6vincias de Santiago y de San Crist6bal y 2 en cada una de las 'Provincias de La Vega;' Duarte; ,Puerto 'Plata y San Jmln.' : '" .. , ,,'

Las 24, restantes provincias funcionanin 'cada ilna como circtinscripciones 'eIectbrales sm subdivisiones, ' , "

En el Nivel Municipal funcionaran once (II) subdivisiones 0 circunscripcioneselectorales en 4 "muni~ipios: tres (3) circunscripciones enel Distrito Nacional, tres (3) en cada urio de'los Municipios de Santo Domin'go Este y de Santiago de los Caballeros, y dos (2) en el Municipio Santo Domingo Oeste. ' " '

Los 121 municipios restantes funcionaran como tradicionalmente se ha hecho.

, Alianzas: "

Boletas Electorales y Voto Preferencial: Se utilizaran dos boletas electorales de igual tamano (II" x IT'), una por cada nivel de.elecci6n. Congresional A para la elecci6n conjunta de senadores y diputados; Municipal B para la elecci6n conjunta de sfndicos, regidores y sus respectivos suplentes. SE DEBE ENTREGAR UN EJEMPLAR DE CADA BOLETA, A Y B, A CADA ELECTOR(A) QUE SE INSCRIBA OPORTUNAMENTE EN EL FORMULA RIO ESPECIAL DE CONCURRENTES.

Se introdujo las fotograffas de los candidatos(as) ,a senadores, a diputados y a sfndicos, 10 que permite ejercer el voto preferencial, por medio del cual el elector tiene la posibilidad de escoger el candidato a diputado 0 diputada de su preferencia, marcando solo su fotograffa en la boleta electoral.

DIRECCION NACIO~l DE ElfCCIONES

Page 10: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL OF.INSTRUCCION A MIiWBROS DE COLEGIOS ELECfORALF_'i _ 2002

, ,'. ; ',j

PAPEL DE LA POLICIA ELECTORAL Desde el ano 1996 se ha incluido una capacitaci6n a los integrantes de la Policfa Electoral, don de se les instruye del contenido del aj-tf~ulo 124' del~'Ley'ElectoraE mediante una charla se les da a conocer sobre sus deberes como miembros de la Policfa Electoral, que consisten en: DEB EN ' ' , • Aceptar 6rdenes de los presidentes de los colegios'electorales, para mantener el orden en los

locales de votaci6n . • ' Entrar en ellocal de votantes cuando el presidente del colegio electoral 10 solicite. • En caso de que un votante Ie pida ayuda 'en asuntos'electorales, referirlo al presidente del

colegio electoral. • Usar el brazalete distintivo de la Policfa Electoral. • Impedir la entrada de persona armadas a los centros 0 recintos donde 'estan ubicados los

colegios electorales.

NODEBEN •

• •

Acercarse a mas de 50 metros del local 0 centro en donde esten ubicados el 0 los coleg[os electorales, a menos que el presidente del colegio 10 soliCite, " Privar de libertad a ningun ciudadano habil para votar, 'salvo flagrante deli to u orden esc rita de juez competente. Entorpecer las reuniones publicas de ciudadanos, cuando estas sean con fines electorales. Entorpecer el libre transito de los electores 0 dificultar por 'cualquier medio, que estos puedan votar, Contestar preguntas propias de materia electonil. ,"" Cerrar las puertas, ni sacar a nadie del local de votaci6n 'al cumplirse el plazo dela misma sin antes recibir orden del presidente del colegio eiecioral 'para hacerlo. ,Manipular el arma de

• "'j' i

reglamento mientras se este de servicio en los locales electorales. ' Hacer uso de la fuerza. a menos que sea extremadamente necesario, ,,' . '. . . , ,

a ELECTORES QUE NO PERTENECEN AI. COLEGIO Cuando se detecten electores que no pertenezcan al colegio 0 recinto en los cuales esten haciendo fila, debe facilitarseles los telefonos de FONOJUNT A para que pueda ,verificar rapidamente el colegio en que debe votar.

CARTILLA EDUCA TIV A

Formularios Electorales: Los formularios electorales son los documentos que permiten ejecutar el procedimiento establecido para el desarrollo de las elecciones, dejando constancia del comportamiento del mismo. EI juego esta compuesto por once tipos diferentes de formularios, confeccionados con una secuencia numerica y la can tid ad de copias para cada uno de ellos de acuerdo con las necesidades establecidas.

Los formularios Iy 2 son lIenados por cada junta electoral; los formularios 3 y 4 son lien ados por la Junta Central Electoral a traves de la Direcci6n Nacional de Elecciones. de los cuales presentamos ejemplares para su conocimiento.

Los formularios 5, 6, 7. 8, 9, 10 Y II recogen el procedimiento desarrollado el dfa de las elecciones por cad a colegio electoral. Dichos formularios son trabajados en cada una de las ,etapas del proceso, A cada junta 0 colegio electoral se envfa la cantidad que va utilizar, raz6n por la cual debe tenerse sumo cuidado al trabajarse para evitar cometer errores.

Todos los formularios estan encabezados con un formato que contiene el registro del nombi'C y numero del municipio y del numero y direcci6n del colegio electoral, 10 que permite identificar nlpidamente a

DIRECCION NACIOjAL DE ELECCIONES

"

\

Page 11: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

o

, .

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIQS ELECTORALES - 2002 _

los mismos. En aquellos mumclplos numero de la circunscripci6n.

donde hay sub-divisiones de circunscripciones se incluye el .. ,',

I. ACTIVIDADES PRE-ELECTORALES. 1.1. Seleccion del personal: Esta es una atribuci6n de las juntas electorales del pais.

Manejo de formularios electorales: En esta etapa elins'tTuctor .debe':e.xplicar sobre los· formularios electorales, cmiles y por quienes son [tabajados, haciendo n\ncapieen el formulario No.1.

Formulario Electoral N° I (Credencial de Miembro de Colegio):

Es expedido como credencial a cad a uno de los integrantes de un colegio por la . Junta electoral correspondien'te, por 10 menos 15 dias antes de las elecciones. Entrega el original al designado, quien debe presentarlo el dia de las elecciones para poder ser juramentado y la junta retiene la copia. De este

. formulario se envia la cantidad . suficiente de acuerdo con el numero

de colegios multiplicado por cinco

Responsabilidades en esta etapa: Los ciudadanos que han aceptado ser miembro de un colegio electoral deben presentarse a recibir la capacitaci6n electoral cuando sean convocados por las juntas electorates correspondientes.

Cuando sean lIamados por las juntas electorales para recibir sus credenciales, debenin aClldir personalmente a retirarlas (Formhlario electoral No. I).

, .....

. Situaciones quep~edan presentarse:

---, ·IXDSO

iti UP\JIII..ICADOWlti.CAJojIl

.. .JUNTA CENTRAL ELECTORAL IS ELECOOsES O/lOlNAItIAS GW'ERAlLS O)NQIlE5JONUU Y IoIUtOCtl""L£S

[kl " do M.,.. .... JOO~

II':.~~ I .D~

I

IooJ I [) .t-.:-t,.,..,rt-..... a.\I. 10000 02- I. /" JiO I. '.:.f-...-

POl disposici60 del An. 23 de II Ley Electoral N~. 27.5-97. dd 21 de dicicmbre de 1997. II JutIUI EIeaoraJ de es1e Municipio Ie ba nombrBdo Miembro de c:ste Colqio E1ecunl, para d: ,

'- .nlc\o$yN~ .-..- DtrKcIOn r T.~ V ElIKtOl'1lI

\t.oi<hUli. O~cj',~,(}riX· {/ll.l!XIl9'lr -Z - CII-J~~rq S3~- 132.3

EI prescruc oombramiento 5ervirli de' Crec\encial p.inl wmar poSt:SiOn y ser jllIllJUe'iuado el db de las ela;c;iolES arriba mencionado.

Yo. :Ramrm ~~lib' d«Ulroq~,atUjt'1lPlmo((J~mintl~.d'qut:· I. t] rnrgo parn,l q~ he sido nombrada(a} (I de acqnariOn obligattJrio y qw In rtUO th quI.' IW pudi~n. , ddNri rumplir con Ie pmisto m ~I An. 37 ik 10 mmdonodo lLy. ts10 n. notifl.fU·por tJcrito Q 10

lulfl(l £IHlorol que mt d~Jig"", 10 aJUSO qu~ jllStijlque mi imposibilidad pam asumjr rtsponJtJbilidodn

,. I.oJ aT1fndos MI 171 al J79 iM-lusiw. U/JJblunr ~I til alSO tk 10 romisiOll M IN drlitOJ p"~ist()J tTl los mismos.

=,_2-. m~ ~»J:I. -:LfL FIlMA o Dr.LUlUXlIO"[:l..I;C1Ql.Uo

,

""" '" """'''' !E~~ a"".,.... 1{gfn.:!, ~.,;...fry. ,

lIed10 ell tin oripllles' Miembro Gel Co.ItPo ""''''''''''I Oimxi6n Nacu:=l El=ioD:I

i,Que hacer si luego de recibir un ciudadano su nombramiento, se enferma, Ie ocurre un accidente 0

tiene que .. ausentarse /y no puede cumplir con su compromiso?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. i,Quien selecciona, capacita y nombra a los miembros de los colegios electorales? ,--____ _

2. i,Mediante cual formulario se acredita a un miembro de un colegio electoral? _______ _

DIRECCION NAClog'Al DE ElfCCIONES

Page 12: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DF. COLF.GIOS ELECTORAI.ES - 2002

1.2. Traslado de los Materiales: Los articulos 102 Y 103 de la Ley Electoral disponen que las juntas electorales deben entregar a los miembros de los colegios el material electoral que seutilizara el dia de las elecciones, el cual 10 envia la Junta Central Electoral preparado en cajas, una por cada colegio, de acuerdo con el procedimiento de entrega que establezca.

Esta fase esta a cargo de un equipo de inspectores de la Junta Central Electoral qUlenes entregan a los miembros de cada junta electoral, acompaiiados de delegados de los partidos polfticos en cad a municipio mediante la certificaci6n en la copta del Form. Electoral No.3, Recibo de Materiales por la Junta Electoral.

. "

Con las cajas de los materiales electorales en su poder, cada junta electoral procede a coordinar con los presidentes y secretarios de los colegios elect'orales que pertenecen a su municipio, la entrega de las mismas.

1.3. Recepcion de Materiales:

REPUUUCA DmIIINtCANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECC[ONPS ORDINARlAS GENERALES CONGRESIONALE.S Y MUNICIPALES

.' .. Dd 16 de M.,.dtIlOOf

RECtBO DE MATERlALES ELECTORALES PORLA JUNTA ELECTORAL

No. Dlreul6a Colqlo Eln:foral Colrtlo .

Elretoral No • ;\tun • :oto.

Municipio

0000 oz· I. BASt: LEGAL

II] fJnnplar de ''Compilacilm de Lc-aillaci6n Electoral" 1'1 Ejmtplu de Mlnstructivo Electotal.. .

J. ~ SOBRE MANILA CO~ FORMULARIOS ELECTORALES~' . . '.,.,~ne".ll.o ~." I I Form. No.4, Recibo de MAteriales Electorales. I Fonn. No.5, Formulaio Especial de ... ~ I Fonn. No. 6,Aeta Coleaio Electoral No.{){)(X)~ 'I Fonn. No.7, Relaei6z1 de Votacilm NO'"~ ,,~o.l<~"'" I ( Form. No.8. RelaciOn de Voucldn NiYd ~ I Fenn. No.9. Dcclmcilm de ProtcstI

Fonn.No.ll. Ocvolucilm de Matcrialcs Uudos . ,. . .

-4.I,{ FORMUl.ARlO NO. 10: SOBRES PARA BOLETAS OBSER\'ADAS

(NIVELA Paquelc(s)de 100 ~p.qIJ'ctl:(.)dcl50 --=-Paquete(l)de25 5. 1 BOLETAS E~CTORALES:

I NIVELB PIqUCfc(s)dc 100 --=..PaqucCI:(.)dcSO -=-Paquctc(s)delj

6.( tf SELLO GO~nSORAFO DEL COLECJO ELECTORAL No. 00"00 7. URNAS, II)NlVELA / ItfNIVELB . 8. (~ CASETA t. [I'J TINTA I~ELEBLE . .

10. / ARTICULOS l~llIVlDUALES:

I~. """" -l~ldentilicici6D del Coleaio . I Ubicaci6a de CoJegios p:n Cambial

. I Ubrcu. Ra)'adl 8 \h. 11

II. I FUNDA cos MATERIAl MENORES: -' .

I ' Vela I Rolo Tintl pm AImohadiU. I ~ F4sforos 1 Almohadilla pm Seno Gomfarafo

I Clip! .. . I ~ Rollo Cinta AdhcsiVllmpraa (JeE)

I ~denlinCld6a lnltJran1cs del Co1qio

L ""'idem -L-L ler. Vocal L Sustirulo Sec. L ldo. Vocal .

I ~ . 5 BollpJOII azulcs I 8 CrtyOnCS negros

I ....... """" Do:f:w qvc. d pracm cs d rcri., upaWo • III JIIDlII CattraI ~ Par la"rcccpeiOn de 11 ~ t;tJG' b ...taidcI cavUo.»s • CSIa

EICdlml pa d Colqio EIcdoBI indJe.lo. I..uqp do n:viur\a ~ que cIIi: po CompJm ( ) 1~Srta: Ell CUD deque.la atuvicre coa¢:ta. M illdiea • CODtinuac:i6n d IIlItaid raltlnlt:

FECHA:

Con no mas de euatro v no melios de dos dias antes de las eleccionWfi;'el presidente y elsecretario del - ...... 'ilW' .

eolegio electoral .Ie presentan: en la junta electoral que les corresponda· para ser jllramentado.l' Y recibir el material electoral d~1: colegio, quienes luego de eotejarftjln el jl5i-l~ulario No.4 (Recibo de material electoral por el c~~'giO)' firmall una copia certifican~%..,~ ia .junta electoral su 'l'ecibo. cOllforme. Procedella coloeq,r la presifla de seguridad, la cual!f,:'S.610 sera quitada el dla de las elecciolles en presencia de lo~de11las miembros del colegio y de los 4~!egados politicos.

Mostrar los fonnularios Nos. 2 y 4'y explicar la utilidad de los mismos. Explicar el usa de los.materiales descritos a continuaci6n de los formularios.

DIIlECCION NACI0<f'l DE ELfCCIONES .

Page 13: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS [)E COLEGIOS ELECTORALES· 20(J2

~."''''.<r. ... t)(_· ....... -JUNTA CENTRAl. J:LEcrORAI.

• GOOiD

n"£cIO .... 1iS OItDIN ... ,U ... S OENI!RJ\.l£'!i CON<.lIl.£.sIONA1.ll.S Y MUNICII'ALr.s UelI ....... ,... _ JDOJ

COMPOSICION DF-I. COI.J:GIO F.I,F.CTORAL

Formulario Electoral N° 2 Por diaro5.i:iOn del Art. 36 de la Ley I!I='ontl No, 275·97, del 21 de dtciemb ... de 1997. eslel CoLeslo £!Iecto ... L ..,.'" in.epado eOfno ... d"",na a continuaci6n:

(Composici6n del Colegio Electoral): CrflI."",.' C~ul.a Ict.nl.d.d No. E'_arII'

Contiene los cargos, nombres, numero de credencial, cedulas, direcci6n y telefono de cada uno de los miembros que componen el colegio. Este formulario 10 llena cada junta electoral en original y 2 copias, entrega el original y una copia junto con la caja de materiales al presidente y secretario de cada colegio y retiene la otra copia.

)'0. 1<'.." ! ,~h.,·j._ r ,tt.- '::{l~ll:' ... .,CO""f'l"Omclo"cunrpllr ... ""~""rn.mpl'rIQC""',,lw~M,.. l.:u IiI)'''". Iw >Yglam.,nro.o. Ita r''''oIu{'I ... '' .. ~Edj .. po.oICj''n'''' d .. la Ju,,1.Q C .. nrral Ele('farol J''' ,"""'" jura""'''''o a I<».w....u n<I#mbros qu .. t ..... gra .. d C"kglo l;Jrc'ontl.·" .. / qu .. /t1l6Id .. _brtJ ..... P>Y.6IJ.,,,, ...

Declan:> qu., ... toy"" pi"" .. <'o1lOClml"",,, J., ,= Ji._ldo"u d .. /eu .. ,..1<-,,1<» del 17' ,,' '79 ",du.tl"". <I" /" <:;/ad .. [.try £1_101>31. </_ ulablrc't" ."UI("O"U.,,, {'alO d .. coml.ld" de IOJI d<.>lllw pn!>·,.I<n en .lldlO~ "n/culcn.

fir UI'UBI ... • ... OO"'lNK:ANA • ()(Xl.LO

.IUNT A CF.NTRAI. EI •• :CrORAi. ~ ELIlCCIONI!S OIWINARlAS OENERALI!S I'R£SIDENCIAU'S

Dell .... !'>I.,. ..... *2

RF.CIBO DF. MATERJAI.I;;S ELF.CTORALFS POR EL COLF.GlO

1':.':.'1 Munlc:lplo I~:':....I - 1 Dlr.cd6n Co/-vIO a-tor" I IOOlI.IJ:u,thli, Y, 10000 I Of!> I t!.CnnUur/'

I. I\ASt: U:GAL ~ ," !.ISTA p.:nNITIVA m:. t:I.H(:-! OKt:S (;"" Fo" .. ) [~ r~empb< de "C""';I..:i6n'" LeaiIIact60t E11Icoon.l~ [ ~""~~,,,..-.r

,. SOI\R.t: MANILA COllo FOR'tlJI.ARIOS I:LECTOM.ALES· [A p""", !'oIG_ 5. f"omwlario nq-,.tclor C<nw:~ ...... tn [I'''"''' No.6. Aeu. CoLqio 1llec:1O<'&1 NO'~ I;} """", No> 1, R.oboWo> de Vaoaci<\n N._I A No~ I P ....... No.'. RdKl6n de V~,/Ia Ni""! IJ No I f" ....... SO-II.l)ec:a.ac:i6n ... -.. I Furm.No.lt.~"'M_1J_

'.( r ~OKMIII.ARIO NO. 10, SOBR);:> ...... 1' ... pm.ETA' OIlSERVAllAS

~.\~ POU:rAS E~CTORAI.E5' Nf','ELA "~~)"'IOO ---=-~.) ... $O-=-I'8qucI(I) de n MVm.P 1'~'1"'100 -=- Paq_..:.) ... ~O--=- Paqllele(l)de 2'

.. 1,( ~ELI.OGOMICRA.FO PELCOLECIOI:UCTOIULI" .. OOOQ

, . lIR:"IA!", I.{ !'oIIVEL'" , /f'IVCLII

•. (II C,'SETA •. [,( n:"fT"":'<PELt:BL£

JOil "'~~1;,.O:!"'PI"IPUAI.ES' (.(I''''''C • ..- ,t """,,Ii~.'" '''.....-' .. del Clllcpo

1~*,,"lInoo:i6ndel Clllq>O jA-- -5-.-5t:~ 1 U~"'Coqioo_C_ tA J'Jal1 ..... ~

Icr. VOQI __ s.:. L 1 .• btwtaR..:r-fa S It ~ II vf R";1Itn> ConleO d. v ...... Z2do,V"ul-

"ili t'U."'P" cor. M,\TERIAfMEI'oOR.ES'

!~ S DoIl"",f"" VOI~ F .. r..... ( AI~lla pon Sollo Gomipo

,~ Vd.' I Kolo Tift'" pon Ahn"h4dill. ~~n_

,~ CI"" I RGUo em .. Adloesi .... 1...,.- (JC'I!) ~~-O .. d .... -. eI ~~ ... e1 ......... Upedido ... .Iom .. 1lI..".".1 _la ~ _1a~ ..... )OO mlllCrialeo eoo .......... C"'''''' El""",,.,,l,nd,,:."o, Luqa de I'n'l .. rb ""'"p.-......,... ad: M C .... pld. ( ) ID<""'I'lo1 •• £n.,...., de que I. t~ no cOluvt"", <O<tIP ......... indica. _.....,;611 ~1......er1aL '.IIaII"',_

"'.~ ... "".-, ~(1,dd2f!j;~;;.;SIDR' ~,Q <l¥~ .. <.,,,~, b P>n ........ ~btrlo hJ C~ l:J~1ONIl .......--0-, qw .. P-flr ~ .......... ". r-cpt>tUd/a • ,.,." ...... -...Ia,""'" ,..,.....~,..,.... dI,.,. _ d & dI "".~ ____ .. ,.,. oo/~ «I CW"lPo FJ""I<HW/ a~ __ ,·.""'hJ~.IQS,..n",poIl/Jnu~ ....... d...u_

t"EeIIA: l!:Lde ~del 2001.

""-0"'"

"~O'AC ~~sL o:.OUGlO _. V SECRET ... 10 I.E<llOEL- RAt'

I"" .. I!"""""!

Form. Electoral N° 4 (Recibo Materiales Electorales por el Colegio Electoral): Al igual que el anterior es llenado por la Junta Central Electoral, sirve como constancia a las juntas electorales de que los responsables en cada colegio recibieron la caja con el material correspondiente. Quienes reciben, firman la copia y conservan el original.

DIRECCION NACIONAl DE ELECCIONES

10

Page 14: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLF-GIOS ELEcroRALES· 2002

Identificaci6n del Colegio: Es un cartel6n en donde Figura el numero que identifica al colegio, para que los electores puedan cotejarlo con el numero que tiene registrado en su cedula. Este cartel6n 0 letrero se fija en la puerta de entrada del colegio, bien visible para el elector.

/

Identificaci6n de Colegios por Cambios: Son dos modelos de cartelones: • Uno indica que el numero del colegio

ha cambiado y ocurre cuando se han refundido 0 reclasificado dos 0 mas colegios.

• Dtro indica que se cambi6 a otro lugar los colegios' que en procesos pasados funcionaron en esos locales, indicando la 0 las direcciones a donde hayan sido trasladados.

JUNTA CENTRAL ELECTORAL

COLEGIO ELECTORAL NO."0000

SE LES INFORMA:

QUE VOTARAN EN ESTE COLEGIO ELECTORAL

NO._· ... OouoO.u.O«.O .... ______ LOS INSCRITOS CUVOS

PRIMEROS . APELLIDOS INICIAN .,j?0N

LETRA A H;'STA LA LE~A~..-'U= __

COLEGIO EL.ECTORAL No. OOuDA SE LES INFORMA:

LA

DEL

QUE LOS INCRITOS EN ESTE COLEGIO ELECTORAL

NO. OOODA cuvos APELLIDOS INICIAN

CON LA LETRA A HASTA LA LETRA D VOTARAN EN EL COLEGIO ELECTORAL No.DOOO

SE LES INFORMA:

QUE LOS INSCRITOS EN LOS COLEGIOS

ELECTORALES NOS. 0010.0011.0012 DEL

REC;NToESCUELA SALOME URENA

VOTARAN EN EL COLEGIO ELECTORAL NO. 0000

eEL RECINToCOLEGIO CAMINO CHIQUITO

Estos cartelones tam bien se colocan en las sedes de las'juntas electorales, con tiempo suficiente para que los electores puedan informarse con anticipaci6n.

Responsabilidades en esta etapa: Los que han sido seleccionados como presidentes y secretarios seran lIamados con no mas de cuatro (4) y no menos de dos (2) dfas antes de las elecciones para recibir el material electoral, mediante el Form. Electoral No.4. (Recepci6n de materiales por el.· colegio electoral) y el Form. Electoral No. 2 (Composici6n del Colegio Electoral), este ultimo Ie permitira saber quienes son los demas integrantes del colegio y hacer contacto con ellos para puntualizar aspectos sobre la responsabilidad que han aceptado, asf como motivarlos a la asistencia puntual el dfa 16 de mayo.

DIIlfCCION NACIOiAl DE ELECCIONES 1 .

Page 15: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAl. DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

Situaciones que puedan presentarse: Si faltase algun material al momento de recibirlo en la junta electoral, como 10 resolverfa

PREGUNTAS Y RESPUESTAS EI material. electoral· es entregado por las y recibido por el ________ yel _______ _

II .. EL DIA DE LAS ELECCIONES.

2.1. Instalacion del Col~2.io Electoral: El proceso de votaci61l COllsta de cuatro.!i.J?as: illstalaci6n, inscripci6n, votaci611 y esc~¥4:inio. Observe bien como se hace: Los cinco miembros del colegia: presidel1te, secretaria, primer vocal, segundo 'Vocal -r/j§}lstituto de secreta rio, Llegan media IIora anles de empezar el procesa, a ':30 a.m.; el presidenle se idenliflca anld/ps olros miembros par media de Sli

credencial y estos, igllalmente, preswl9n 51lS credenciales y mtreg"n sus cedillas de i~tid"d y elecloral 01 presidenle.

Ell coso de que algllnos de los miembr~del colegio no se IIayan preselliado anles de~l" inslalaci6n formal del colegio, los misnlOs plleden susliluirse par cillda'ifanos de 10 fila qlle reullall las calldicio!.'es para ser eleclores del colegio correspD/Idienle. Si lIegase el tilular a'11l'es de las 8:30 de 10 ",miana, oClipa su cargo'1lEsla silllacion se hard conslar en el

Acla del ColeglO Electoral. I _. '::. _. . Luego del presIdellle rel'ISar,!os docunzgiIfos presenlados par los demas mIenzbros, procedera a Juramelltarlos, slelllpre que lodo esli correclo. A seguidas les recoi:lIa"'tIi sabre las atribuciones que les correspondeny ellugar que deben oCllpar.

Los de/egados y sllplentes de los portidialianzas de partidos y agrupaciones polfticaslambien presentan SIIS (redellciales y sus cedulas 01 presidenle, para veriflcaci6nde las lIlislllas. 1'<

Las cedulas de ideatidad y elecloral I~ de los miembros del colegio electoral coni6de los delegadas y suplClIles de los partidos, alinnzas de partidos y agrupa.~iQ,nes politicas permaneceH ell poder del presid.ente Itasta que concluya el proceso de

" ·5. vatacioll de 10 segllnda landa. I'

,< Cumplidas las formalidades Olllel'iores;eltpresidenle!l el secretario pracedell a remover)a presilla de seguridad de la caja can los maleriales electorales, veriflcando CD/ile1 formularia No.4, "Relaci6n de Malerialesdjilllregados par la JlInla Elecloral" el malerial cOlllenido ell 10 misma, pudie!f{g cualquier de/egado illformarse de 10 que Ie i~iterese; colocan 10 casela ell eI espaeio predelenllinado y cllla mesa, eI malerile lral'ajo del calegio. ~;. .

Los llombres de los miembros que con!~ell el colegio y de los delegados de los partidas poWicos qllcdOlI regislrados en eI acta. Sf no vofan ell el colegio se regish:a en el acta, en ia casillo correspolldiente, 4jhllimcra del colegio electoral al eual pertelleCCtI, veriflcalldo anles, que llO fifftall en 10 lislade inhabilitados del mlln;cipio;f .

"" '''" • • bi_'. M, "'.,,""'_. '"'I.S.'Presellles, y luego se cierrOlI y sellall. L6.js .... cia es revisada por los delegados de los parlidos politicos. :c :, 1.,'

.' ~

. ~,

Ell estos momclItos queda illstalado ofi{!ial~le1Zte el colegio electoral. '.~:L

Manejo de Formularios y Materiales Ele~torales: En esta parte el instructor muestra los materiales electorales definidos a continuaci6n explicando su manejo. Realiza un ejercicio pn'ictico del llenado del acta del colegio electoral, la fonna de qui tar la pres ilia de seguridad de la caja con los materiales electorales y del cerrado y sellado de la urna.

DIIlECCION NACIO~l DE ElfCCIONES

Page 16: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

Identificaci6n de los Integrantes del Colegio: Hay tres tipos de identificaci6n: • Una tipo triangulo para los miembros del colegio que realizan su trabajo sentados en la mesa; • Un gafete para identificar al presidente del colegio; • Una tipo "escapulario" para el primer vocal.

Materiales Menores: Son aquellos materiales de utileria que permiten a los miembros de los colegios realizar sus tareas. Estos son entre otros: boligrafos, creyones, libretas, clips, f6sforos, velas, almohadilla, etc.

Presilla de Seguridad: Es una medida de seguridad que se coloca en la caja con los materiales cuando es recibida en la junta electoral correspondiente por el presidente y el secretario de cada colegio, la cual s610 podra ser quitada el dia de las elecciones y en presencia de los demas miembros del colegio y de los delegados de los partidos polfticos.

Guia Electoral: Es un distintivo para colocarse en el cuello de cada miembro de los colegios, que contiene en una de sus caras, en forma sintetizada, el procedimiento que se desarrolla en los colegios el dia de las elecciones; y en la otra, las responsabilidades de cada uno de los miembros.

Urnas: Son los recipientes donde el elector deposita sus boletas, marcadas y legitimadas con la firma del presidente del colegio. Las urnas se utili zan tambien como caja para transportar los materiales electorales.

Tinta Indeleble: Es uno de los elementos utilizados como control'para identificar ales electores que hayan ejercido su derecho de votar. Es de color rojo.

Sello Gomigrafo: EI sello, uno por cada colegio, contiene el nombre del municipio y el numero del colegio. Es uno de los materiales de mayor importancia y que demanda sumo cuidado, tanto para su envio por la Junta Central Electoral como para su conservaci6n y posterior retorno. Como regIa general el sello, junto con la firma del presidente, es 10 que da legitimidad a los documentos utilizados en el proceso.

Base Legal: Es la documentaci6n donde esta reglamentado el proceso electoral, a cada colegio se envia un ejemplar y la componen: a) Compilaci6n.de la Legislaci6n Electoral: Contiene la Constituci6n de la Republica; la Ley Electoral ,

No.275-97; y los reglamentos y resoluciones dictados por la Junta Central Electoral relativos al proceso electoral. ,

b) Instructivo Electoral: contiene los procedimientos para el'desarrollo del proceso el dia de las elecciones, asi como los artfculos de la Ley Electoral que norman dichos procedimientos.

Form. Electoral No.6 (Acta del Colegio Electoral) Es trabajado el dia de las elecciones, se envla uno para cada colegio y no tiene copias. Recoge la informaci6n fundamental del desarrollo de las elecciones, desde su instalaci6n hasta el empaquetamiento de los materiales electorales para ser entregados en. la junta electoral correspondiente. Es llenada por el secretario del colegio con los datos que han sido recogidos por el sustituto del secretario durante todo el proceso. :

OIRECCION NACIOf~L DE ELECCIONES

Page 17: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES - 2002

... 00010 REPUBUCA DOMINICANA

JUNT~ C~aRAI,. J:LECTOIW. ELECCIONES ORDINAR~_S!~~~~~iC:.O.N~~~E:,SIONA&:ES Y MUNICIPALES

Oel'16 de1mayo del 2002

IS

MUN. NO,

MUNICIPIO -', 'CIRCUNS-" COI!EGIO DIRECCIGNDEL COLEGIO CRIP.CION ElECTORAL ELECTORAL

iND. No.

oooo~~

ACTA DEL COlEGIO ELECTORAL I

A los (/b) dlas del mes de ~ del ado dos mil dos (2002), siendo las de la mail ;reunwen el local escogido como asiento de esle Colegio Elecl(Jrru, el suscrito ' en su cali dad de Secretario designado por la junta eleC oral, en cuya junsdicci6n funciona este colegio, levanta la presente ACTA, dando constancia de 10 siguiente:

Se procedi6 a la·instalaci6n del citado colegio. DespJres fueron preSentadas y encoDtradas correctas las credenciaJes y las .~uas de identidad y electoral de los miembros designados, re~'!iendo el presidente del colegio diclios.documentos basta la conclusi6n del proceso, quedando· compuesto el colegio electoral por las siguientes personas:

CARGO

PRESIDENTE

1ER. VOCAL

2DO.VOCAL

SECRETARIO

SUSTITUTO . SECRETARIO

APEL!I!IDOSYNOMBRES' -

"

-CEDU~DE IDENTlDADY DIRECCION'Y TELEFONO ELECTORAL

cIH~+lq

_2- 533-1823 C/~+,2.0

001-2Z'l833{1-.5 584- - 15/0

e/ .J;amrantVJ ,,6

~aJ-lqZo

(!/~-#4-8 L-1011023- 565 -/835

e/:e~.zlf 6"30-132'/

Inmediatamente el presidente del colegio procedi6 a tomar el juramento de ley a los dem~ integrantes miembros del colegio.

DIRECCION NACI0fal DE ELECCIONES

Page 18: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MtEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES _ 2002

Registra los detalles siguientes: I. identificacion del municipio y del colegio; 2. dia y hom de inicio de la instalacion; 3. composicion del colegio; 4. delegados 0 suplentes de los partidos politicos acreditados;.

'Pam cl inicio de los lrnbujos. cl presidcnte solicit6 u los de1cgados de los partidos polr lieos y usus supJCnlcs. 10 IlrCsentaci6n de sus respectivas crcdenciales y Ins cci:1ulas de idcntidad y electoral, documenlos que conscrv6 el presidcntc hasta concluido cI proceso, con cl siguiente resuhado:

DELEGADOS DE PARTIDOS POLITICOS ACREDITADOS No. APELUDQS Y HOMBRES PARTIDO

(SIGLASI

TITULARES

2 .An.' -&..i6r",,' 77k". :at? A/ 1~+=GH 3 ..L~~ -::;e J .. tnpL:J '" ~ a. I 3" I<- /.. 4 ./// i'O-do, (. J/dn7?JJ"U'V hoi U;" ( iN" . -r"..., IIJ&OP • ~..bc.cu r ),ryj,-,./", '" OJ :;/jj//OnJ 77-?, ' !O O"'-:r • u ~ 7

• • 10

SUPLENTES

CEDULA De IDENTIDAO

y EU~CTORAt.

COLt!GIO eN Que

PI!Df!RIA VOTAR

DOL-rrYnOoo.O 10000 OOL~1111111- 1-100~ OQJ~~.2.2Z22.? 0000 rYl'- :c:!.loaoo

'f."'1-Ub~ AJAz.- ;Z?~ r.J1. /

2 ~b, ;/7-.... 'J:'<£..J7", Ph;. /m.. , -"

, p

luvwx. fX1L-12Si!>f'03-'I '0 [R,s=J.I rli7'--?lI.Q.'HS_'1 OO£)1..

3 q,. ;;? P'h'Aa.. ~~,,,·r.A-,,. /J1n, 'n>

.,(1'''' .:St5.u' 'fr'!j'O'r.Q "',... ,\-Y~<lrr"('·.i •• 1r'" ro .~ .. k'Qa-u,U

Il 0I1t- n/Y) "'.!l. ~ ::L- no On i->A~ IX)Q-flOO33.')·j noon

Lt=o"hn. O(H-(l3st-.<lO,-? no 0.1. · , 7

8

• 10

5. cantidad de boletas recibidas de acuerdo a la forma de empaque; 6. hom en que se declaro abierto

el proceso; ORGANIZACION DEL COLEGIO

E1 proideme Y d secretlrio del coIegio rn presm:ia de los dtmb miembros y de las delegados polrli~. proccdieron 3 romper cI selin de la cap que contiene los materiale3 e1ecrorales adIos eocomendadO! por 13 . junta electoral oorrespondientc.

£1 proidenb:, en colaboraci6n oon los miembM del colegio 'I en presencia de los deJegados acrtditado~. luego de revisal los ~ electort1es y oomprobar que esaban mmpldO!, bicicron II distribudon del equipo Y de did~os nweriales. A seguidas. Ie procedi6 a coow las bolew electorales recibidas. con d siguientc resultado:

to_paqurtr (s) de 100, -==--Paquete (5) de 50 --=.Paquete (s) de 25' Bolew Presidenciale~

EI presidmte ordet16 aI sc:crttuio inscribir en 11 ti.stI ddinitiva de decwres, en II 6ltima p£gina CD blmco dispuestl .1 firuJ de la mislltl, tamo para la wW de la mallana: oomo pm II wm. de la tarde. los nombm}' datos de los miembroI del coIegio dCd6ral 'I de los ddegados polflicos. que' 00 penenacan I CSlC c:oIegio.

Coocluida Ja insWaci6n y orpniz3ciOn del colegio, ,imSo las 5:55" de Ia matiana, el pmidcme , ... -declar6 abieno el proceso. y pm eI efetCO, en presencia de las pcnolW alll mlllidas: I. M0stt6 las unw abierta3 I Uldos, volvifMlW baci1 abajo pm verUar que CSlUbicsen vadas e invit6 a

los ddepdos poll ticos • que las euminaran. 2. Lu urrw Ie cerraron colodndo.les I CJd2, una, como medicb de seguridad. um. dntJ. adbesiva impreR..

en II que Ie eswnp6 en varias p:utes d scllo dcl coIegio electoral. 3, LI cascta de voucilm file colocada en su lugar y !'e\'isada par los ddegad05 de los partidos politi cos.

7. hom en que se.ordeno recoger las cedulas de las personas en fila;

8. hom de cierre y cantidad de inscritos en cada tanda;

9. hom de inicio de votacion en cada tanda;

10. electores que fueron objetados. con una relacion de los que votaron observados y los que no aceptaron votar en esa condicion;

II. las situaciones excepcionales que se presentaron con sus respectivas soluciones. tales como:

Page 19: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

• " ":L

. . MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGiOS ELECfORALES _ 2002

• si al remover la presilla de seguridad de la caja de los materiales electorales esta ha sido alterada. • si hubo retraso en la apertura del colegio electoralla causa que hi motivaron. • si falt6 algun miembro del colegio y c6mo 10 sustituyeron. ' • si algun miembro del colegio 0 delegado poiftico no present6 su credenciaL • nombres de miembros del colegio electoral y' delegados poifticos que no figuran' en la lista

definitiva de electores pero pertenecen al municipio. • si se presentaron incidentes en el desarrollo del proceso y como fueron resueltos. • los nombres de los ciudadanos que concurrieron a votar y no aparecieron en la lista definitiva de

electores. ' • si hubo inscripci6n de personas en el formulario especial de concurrentes iniciada la votaci6n,

llegadas antes del cierre del colegio, indicando los nombres y cedulas. • la hora y minutos en que se cerr6 la inscripci6n, la cantidad de personas inscritas en el

formulario y cantidad de paginas, en cada tanda de votaci6n. • el resultado del escrutinio: cantidad de votos validos, de boletas protestadas y de boletas

anulables. • si algun miembro del colegio electoral 0 delegado poiftico no firm6 el acta. • los nombres de las personas de sexo femenino 0 masculino cuyos nombres aparecieron en la

secci6n de la lista definitiva de electores del sexo inverso. • los errores corregidos en el formulario especial de concurrentes, en caso de que se hubiesen

hecho, previa autoriiaci6n del presidente. • si no se dispone del sello gomfgrafo.

12. hora de cierre de la votaci6n en cada tanda; 13. hora en que concluy6 la etapa de votaci6n; 14. Resultados de la votaci6n para el nivel Congresional y para el nivel municipal: cantidad de inscritos

en la lista definitiva de electores, sumados a la cantidad de. miembros y delegados que fueron agregados porque no votaban en ese colegio, para obtener el total de votantes del mismo; cantidad de votos validos, de votos nulos, de boletas observadas para establecer el total de votos emitidos, cantidad que no puede ser mayor que el total de electores inscritos en cada colegio, cantidad de votos que obtuvo cada partido;

15. hora de cierre del escrutinio; 16. firmas de los miembros del colegio y de los delegados de los partidos poifticos que 10 deseen.

ResponsabiJidades en esta etapa: Responsabilirlades comunes a todos los miembros: • LJegar a las 5:30 a.m. • Colocar los 'materiales ,electorales en los lugares que les han sido asignados.

ResponsabiJidades del Presidente: • Recibir las credenciales y las cedulas de identidad y electoral de los de mas miembros del colegio

electoral y juramentarlos. • En caso de que falte algun miembro, seleccionar un sustituto de la fila, verificar si es elector en ese

colegio, explicarle cuales seran sus funciones y tomarle juramento. • Recibir las credenciales y las cedulas de identidad y electoral de los delegados poifticos y sus

correspondientes suplentes .. • Conservar en su poderlas cedulas recibidas hasta la conclusi6n del proceso. • Recordar a los miembr6s del colegio sus funciones y ubicarlos en el lugar que les corresponda. • Retirar la presilla de seguridad ante la presencia de los delegados poifticos y verificar junto con el

secretario y los materiales electorales contenidos en la caja. • Declarar la apertura de los trabajos del dia.

DIRECClON NACIOf6L DE ELECCIONES

Page 20: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DECOLF.GlOS El.F.CTORALE.'i. 2002

Responsabilidad del Secretario: • Quitar junto con el presidente la presilla de seguridad de la caja con los materiales electorales,

verificarlos en el formulario y colocarlos, junto con los demas miembros, en los lugares que les corresponda.

• Mostrar a los presentes las umas abiertas, cerrarlas con la cinta adhesiva rotulada y colocarlas en su lugar.

• Registrar, 0 en su defecto, velar porque el sustituto de secretario registre en el formulario No.6 (Acta del Colegio Electoral) los datos contenidos en las cedulas de identidad y electoral de los miembros del colegio y de los delegados de partidos politicos.

Situaciones que puedan presentarse: Si a las 5:30 ·a.m., hora de instalarse el colegio electoral, faltare el presidente con los materiales electorales, c6mo debe solucionarse la situaci6n. _____________________ _

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I. Si se presenta el ~aso de que a las 5:30 A.M., hora de instalarse el colegio electoral, faltare alguno

de sus miembros, que debe hacer el presidente __________________ _ 2. Cada colegio electoral se identifica por _____________________ _ 3. Cada colegio electoral esta integrado por personas. 4. Los miembros de un colegio electoral y los delegados politicos son juramentados por el

5. EI presidente y el secretario del colegio electoral deben recibir el material electoral entre _______ y dfas de anticipaci6n.

6. Cada partido politico, alianza 0 coalici6n tiene derecho a acreditar __ delegado politico y __ suplente ante cada colegio electoral.

7. Ante quien se identifican los miembros del colegio electoral, los delegados politicos y los observadores y mediante cuales documentos: __________ ......"._~_

8. Antes de cerrar y sellar las umas, esta debe ser a los presentes. /. 9. Una condici6n imprescindible para ser miembro de un colegio. electoral es ser elector del

10. Las personas que representan a un partido, alianza 0 coalici6n politica ante los colegios electorales son llamados _____________ _

II. Los miembros del colegio electoral deben presentarse a mas tardar las __________ _ 12. Uno de los materiales mas importantes del colegio electoral es ____________ _

porque junto con la firma del presidente Ie da legalidad a los documentos utilizados.

2.2. Inscripcion:

La etapa de inscripci6n ell cada tanda se inieia con los miembws del colegio y los delegados de los partidos po/fticos, seg"n Sll sexu. En fa tamla de la manana las mujeres solamcme: luego en la tanda de La tarde a {Jartir de la 1:00 p.m. se i!licia la inscripci6n de los hombres. El segundo vocal verifica si estan contenidos ell la USia Defillitiva de Electores, .'Ii .'Ie encuentrall, las cedulas pasallal secretario para su registto ell el Forma/aria Especial de Concurrelltes,

Ell casu de que algunos de los nombres de los miembros del colegio () de los delegados de partido,\' a agrupaciolles po/{ticas no esten cOll/enielos en la Lista Defillitiva de Electores, se agregcl1l al filIal de dicha lista, /wcielld% COllstat' eIJ el Acta del Colegio y procedielldo II inscribir/os en el Formulario Especial de Cmlcurrentes,

Luego de inscribir, tanto los miembros del co/egio electoral conto los de/egados de los partillas poUticos . .'IllS cedu/a,\' de identidlld y electoral pasan de mleWJ bajo custodia del presidelllc hasta concluir el proceso,

Al mismo (iempo del inicio de la inscripcidn, eL primer \'ocal camlln/ca a los electores 10 siguiente: • que deben tener .'Ill Chlula de Identidad y Electoral ell la mono, llllico ducumeH10 COli el que .'Ie puede votar;

Page 21: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

• que comprueben si ellllimero del colegio registrado en sus cedulas es igual al que identifica el colegio ell el cual estdn ell fila. Si liD 10 es. se indicard al electordonde queda ubicado su colegio;

• que cada uno debe permanecer en la fila hasta que Ie corresponda ir a \'otar, luego de 10 cllal podra retirarse del centro de votacion;

• que tendran privi/egio para illscribirse previamente las personas que asi 10 seiiale la Le.v y elillstructivo Electoral: -EI Presidente y el Vicepresidente COllstitucionales de la Republica. los ex- presidentes constituciollales de la Republica. los senadares y las diputadas. asf como los candidatos a los cargos de senadores. dipulados, sindicos y sus respectivos suplellfes, como a los candidatos a regidores)' sus suplentes;

-El Presidente. los demos miembrvs titulares y suplentes y los jUllcionarios de la Junta Central Electoral; -Presidentes y vocales y los secretarios de las juntas electorales; -Los delegados polfticos ante la Junta Central Electoral y ante las jUlifos electorales. -Se recomienda permitir qlle voten en forma prioritaria, seglin criterio del pr,esidellle del colegio. las personas con

impedimentos jisicos visibles. asi como. mujeres embarazadas 0 con lIinos recien nacidos, personas de muy avan:.ada edad y los elljermos evide1lfes.

EI primer vocal recoge de 10 en 10 las cedulas de los electores en fila y las /leva al segundo vocal para que verifique si estdn colltenidos ell la Lista Definitiva de Electores. Si 10 estan, las pasa al secretario para que escriba en el jormulario especial de concurrentes los Hombres, numeros de cedIllas y los mlmeros de ordell que tiellen en diclw Lis/a.

Si un ciudadallo flO aparece en la Lista Definitiva de Electores se busca en/onces en la lisla de ciudadanos inhabilitados para VOlar, si aparece en esfa. se Ie explica por que no puede votar y se Ie invira a salir del colegio. En cada caso se coloca una marca de cotejo allado del nombre de la persona verificllda.

Luego de inscrifos los electores. el primer vocal retira de la mesa, de 7 en 7, las cedulas de idemidad .v electoral y las devuelve a sus dunios en lafila, recogiendo otras 10.

Cierre de la Inscripcion:

L/egado el momento del cierre del colegio electoral, 8:30 efl la lando de la manana y 3:30 ell la randa de la tarde, se procederd de la manera siguienfe: a) Si esflill inscritas ell el jornwillrio todas las personas en fila. se pasard una /fuea debajo del ii/timo Ilombre registrado

ell dieho jormalarlo y debajo de isla finnardll el presidente y el secretario del colegio electoral y los delegados de los partido,\' y agrupaciolles po/fticas que asf 10 deseen, y se sellara, anntalldo claramente en el Acta del Colegio Electoral:

jO la hora en que se paso la [(nea: 2° Cltantas personas contiene inseritas el Formulario Especial de Concurrenfes: 3° en cucintas pdgifzasjueron inscrifos; y 4° la tanda de votaci6n a que corresponde.

b) Para el easo excepcional de que, Ilegada la IlOra del cierre de la inscripcion. huhiere personas enlafila con derecllO al voto por haber lIegado antes de ia hora estahlecida para diclw cierre, el primer vocal, sea par i!liciativa propia 0

por mandato del presidente del colegio electoral, recogerd las cedulas de las personas que se encuentren en esta situaci6n y las entregard al presideme del colegio electoral, para proseguir la inscripcidn. en caso de que las personas a quienes perteneeen las cedulas recogidas tengan dereeho 01 w-Ho.

Ell esta actuGcion, tanto el primer vocal como ei presidente del colegio electoral. estaran acompaiiados de los delegados de los partido.\' po/ftieos. EI presidente del colegio electoral retendrd las dos cedulas de los dos liltimos cilldadanos que .'Ie encuelllrell en 10 fila, anuncialldo sus nomhres en voz alta a los senores miembros del colegio electoral y a los delegados de los partidos polfticos.

En esta circunstancia y llegada ia IlOra fijada para comel1zar la votacion, se dard inicio a la misma, mientras que al mismo tiempo se prosigue can la inscripcion.

Ulla "ez inscritos los ciudadanos a que se refiere el presellfe anfculo. que siempre serdn los dos lUtimos flombres inscritos en elfonnulario especial de concurre1ltes, se procederd a pasar una /{nea debajo del ultimo nombre inscrito, haciendose constar en el acta del colegio electoral: la hora y minutos de esta actuacion, cudntas personas contiene el jonllulario, en cudntas paginasjueroll illscrilos y la fanda de votacion a que corresponde.

Asf queda cerrado el colegio. tanto en la primera como ell la segunda tanda.

DIRECCION NACIOrnL DE ELECCIONES

Page 22: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

·2002

IIAA y 1~/~r;;ih.J 7'''':;;fi ... AA'O r2i!fi!1liSi:JlqI3L<)C? PI ,-.,.

,~ L "'Yur7'IIf7f0.." ~1/nh(L lToNl: ti-nk;.;c;' ijlt.r,('l"ic'~ Fif,.I.. 1-'l1 7m?.I·~A':2()7; f/!1]JA;h)~ .J.nd,;'J Illt:lll:::l~ I,.. 1~1<1

DIRECCION NACIOi$L DE E~CCIONES

Page 23: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MrEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

Manejo de Formularios Electorales:

EI instructor debe realizar un ejercicio pnlctico del lien ado del formulario especial de concurrentes y del manejo de la lista definitiva de electores, asf como del registro de la informaci6n de esta etapa en el Acta del Colegio Electoral.

Registro en el Acta del Colegio Electoral:

INSCRlPCION

EI presidente. tantO en In landa de In ma1lana como en la' lallda de la Ulrdc:, dispuso se procediern a lIenar el farmulario especial de concurremes, iniciAndolo con In inscripci6n de los miembros del colegio electoral y de los dclegados de los partidos pol{ ticos acreditados, seg(an su correspondiente sexo. Luego con In inscripci6n de los electorcs en orden de lIegadn a 18 fila. quienes para el deeto debieron entregar sus ~das de identidad y electoral. devolvilndoseles tan pronto fueron inscritos.

Llegnda In hora lljada p,lr la Junta CentTUl Electoral para el cierre del colegio electoral. el presidente, sicndo las B: aD en In tanda de In maftana y las .3: 00 cn In tanda de la tarde. in'itruy6 nl primer vocal a reeogcT las c6:hJas de las personas que estubiesen en In Hla y no haynn sida inscritos. Lucgo sc procedi6 a pasae una Ii nea debajo del Ultimo nombre i.nserlto. f"I.nnando el presidente y el secretario y los delegados poHticos que quisieron hacerlo, declar4ndose el eierre del calegio electoral. con los siguientes resultados en cada tanda:

En la tanda de la maf\ana a las 8.'a« A.H· , eon I eO personas inscritas, en __ ":f'= __ hojas

En I. I.ndo de In tarde a las 0 : 5 2 P. y. ,con . I ":fO personas inseri""'. cn _--,Co",,-_ hojas

Definitiva de Electores: Este documento es especffico de cada Colegio y contiene: Los nombres y las cedulas de los electores que pertenecen al Colegio; y los de aquellos ciudadanos que, perteneciendo al municipio estan imposibilitados para votar e indica la raz6n que les impide hacerlo. De esta Lista se envfan dos (2) ejemplares: una para la Junta Electoral y la otra para el Colegio.

Dicha lista tiene tres prop6sitos: En la etapa de instalaci6n, permite inscribir a los miembros y delegados polfticos que no pertenecen al colegio . .-____________________________ -,

DIRECCION NACI02eL DE ELECCIONES

Page 24: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MAN'UAL-DE INSTRUCCiON" A MIEMBROS DE COLEGIOS ELEcrDRALES - 2002 •

• En la etapa de inscripci6n, permite verificar los electores que corresponden votar en cada Colegio; ! \ .' '.':. : .. ". ,,' _.1.· ; , _ .

• En la etapa de votaci6n, se registra la firf11a.o.huellas digitales del electorcuan'do ha,votado, . .;.. . '. . , .

I ~. : _._. I -- .. -_ ...... , _._ wu..,., __

. - ~- " I NUtoI.OA~ N"l-:l.lll~

.JUNTA CENTRAL eLECTORAL ~ ~_0.1 10',. Mayo·,._:robo

~ ~ "I LlooIa~ <10M CoIegoo C-.:w'a' • 6E.XO IWIASCUL'NO • . CDLeOIO ELeCTORAl.. No. 007~

..,.. ..... DffE. MlE_ROe 00. COI..EGIO 0 DnEOADOII. DE ""''''IPOS ANTS ES1E COt.EOIO

-. "ifcSs 0 iLONe- tZ1-l,//erfYl';' /U}uWw 065 - OOlc::"~<l1-?2.,£ .... 4'-<". MofVI..at; fu.":"i::.l1eZ 1.., fl.",do 2'f· Or,;'ii~DQ 10 <JOC,?) ".y ~ _ I "O-I'YlLre-z... A- LUo.I~ ::>:='-.5= )<1'<0£.1 c;c, 06iI- tXJ.3000,;;,-,b, 0.-c-:2/...././e~ 5:J..r..¥:o-fJo-".D w,. --z.. /{QJ'l1C,N. F/uI,oi=> 1 ~ b b B -- 00(; 5",-.3d -.3 ,R. s 6.>,.~ P0!~ de. ":::5e~ NICC'!Q..!> 2?-. oGB-oCJ..;>61- "rJ' ... \ I

I -I~

Ii I I .'IONf>1~!>.'_' ~ :Q_~

- - __ __ _, , .. , ,_, .__ I'

Responsabilidades en esta etapa: Responsabilidades del Presidente: • Tomar decisiones sobre los casos excepcionales que se presenten (permisos para ausentarse de.la

fila a electores inscritos, por causas que 10 justifiquen; perrnitir que electores con impedimentos ffsicos, avanzado estado de gestaci6n, avanzada edad, enferrnos y los.citados en la ·Iey, voten en orden de preferencia; personas que no aparecen en las Iistas; mantener el orden y la disciplina; Nulidad de votos, asi como cualquier otro que amerite su decisi6n).

• Explicar al primer vocal, para que Ie transmita al elector la raz6n por la que, no,puede votar, si aparece como inhabilitado para votar en la lista definitiva de electores. .

• Ordenar al sustituto de secretario tomar nota de los asuntos para fines de acta y sellar las boletas en la medida en que se vayan inscribiendo los electores.

• Ordenar al primer vocal recoger las cedulas de identidad y electoral de los electores que esten en la fila y no se hayan inscritos en el formulario especial de concurrentes, \Iegada'la hora del cierre de inscripci6n.

• Firmar junto con el secretario y los delegados politicos que 10 deseen, luego del pase de la linea en el formulario especial de concurrentes, a la hora del cierre de la inscripci6n.

Responsabilidades del Secretario: • Inscribir en el formulario especial de concurrentes a los electores. • Entregar al primer vocill de 7 en 7 las cedulasde los electores inscritos. • Recibir y conservar, luego de verificadas las cedulas de los ultimos electores en la fila al momento

del cierre, hasta concluir con la inscripci6n de los mismos en el formulario. • Pasar una linea debajo de los electores inscritos en el formulario' lIegado el cierre del colegio y

firmarlo junto con el presidente. '

DIRECCION NACI02iL DE ELECCIONES

Page 25: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

/

"

'.

MANUAL DE INSTItUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES· 2002

ResponsabiJidades del Primer Vocal: • Organizar a los electores en la fila, segun orden de lIegada. • Comunicar a los electores: Que tengan sus cedulas en·las manos, que chequeen.si el numero de la

mesa registrado en la cedula es el mismo del colegio, que deben permanecer en la fila hasta que voten.

• Indicar a los electores que esten en el colegio equivocado la ubicaci6n del que les corresponde. • Recoger de JO en 10 las cedulas y entregarlas al segundo vocal para verificarlas en la lista

definitiva de electores. • Informar a los electores, luego de verificar la lista de inhabilitados y estar registrado allf, las

razones por las que no pueden' votar. • Retirar de 7 en 7 las cedulas de los electores inscriios en el formulario y devol veri as a los mismos. • Recoger, por instrucciones del presidente lIegada la hora del cierre, todas las cedulas de los

electores en fila que no se hayan inscrito en el formulario.

ResponsabiJidades del Segundo Vocal: • Recibir las cedulas de manos del primer vocal para verificar si estan inscritos en la lista definitiva

de electores 0 en la lista de inhabilitados para votar. • Pasar al secretario las cedulas de los electores que se encuentran registrados en la lista definitiva de

electores. • Pasar al presidente las cedulas de los electores que se encuentran inhabilitados para votar en la lista

definitiva de electores.

ResponsabiJidades del Sustituto de Secretario: Toniar nota por instrucciones del presidente, de las situaciones que se vayan presentando durante el proceso para hacerlas contar en el acta,

Presentaci6n de casos: I. ~Cmlndo un votante aparece en la lista definitiva de electores y se presenta con una cedula personal

de identidad deteriorada (manchada, rota), que decisi6n tom aria usted? __________ _ 2. ~Si un ciudadano tiene registrado en su cedula un numero de municipio diferente al que se ha

presentado a votar, pero el numero del colegio electoral y la direcci6n corresponde a ese colegio, c6mo actuarfa usted? _____________________________ _

3. Si un elector se presenta despues que se ha pasado raya en el formulario especial de concurrentes y alega sus derechos, ~c6mo actuaria usted? _____________________ _

4. Si antes de llegar la hora pautada para el cierre de las inscripciones del colegio electoral en cualquiera de las dos tandas (8:30 a.m y 3:30 p.m.) se han inscrito todos los electores en la fila, puede ser ordenada el inicio de las votaciones, ____________________ _

5. ~Si un elector pi de permiso para ausentarse dellocalluego de estar inscrito en el formulario y antes de haber votado, que debe hacerse? ______________________ _

6. ~ Que se hace cuando un elector aparece registrado en la secci6n de hombre siendo mujer, y viceversa, de la lista definitiva de electores? ____________________ _

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I. EI documento donde se registran los nombres y cedulas de los electores de un colegici electoral se

llama _______________________________ _

2. Cuandoalgunos miembros y delegados del colegio electoral no figuren en hi lista definitiva de electores, sus nombres, se registran en la secci6n de _________________ _

3. EI primer vocal debe entregar al las cedul<ls que recoge de 10 en lOde los electores.

DllucelON NACI022L DE ELECCIONES

".

'-

Page 26: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL<DE INSTRUCCION A MIEMBROS DECOLEGIOS aECTORALES: 2002

4. La inscripci6n en un colegio electoral se inicia con los __________ ~------yluegocon ________ ~--------~~--------

S. EI ____ --;-________ veri fica con las cedulas en ______ , si los electores pertenecen a ese colegio electoral.

6. EI inscribe en el formulario especial de concurrentes y el -:-__ ,---__________ ,---____ va tomando notas para el acta del' colegio electoral.

7. Que debe hacer el primer vocalcuaildo determina que una persona de la fila no pertenece a ese colegio electoral . . - .

8. La hora indicada - para iniciar la -'inscripci6n en' eI formulario especial de concurrentes es __ ~ __ en la manana y en la tarde.

9.· Cuando el I er. vocal indica a los electores en fila que verifiquen su Cedula de Identidad y. Electoral con el numero del colegio electoral. iA que etapa del procedimiento se refiere? ______ _

10. EI encargado de recoger y devolver las cedulas a los electores que van a votar· es ~ '.

II. Despues deinscribir al ultimo elector en el formulario especial de concurrentes es obligatorio pasar una y colocar las firmas del , el y los que asf 10 deseen.

12. Cuando el nombre de un elector no aparece en la lista definitiva de electores debe bus~arse en .Iu

13. EI documento de cada colegio electoral en el cual aparecen registrados los votantes, sus cedulas y los inhabiliiadoS; se lIama_~_~· __ --'-__ ·""7--------------

14. En elformulario especial de concurrentes deben aparecer los nombres de los ciudadanos en el· siguiente orden: '. . y

2.3. V otaci6n

Votall (!Il primer lugar encada tallda los miembros del col~gio, luego, los delegados de los partidos po/fticos y por ultimo los el~ctores inscritos ell el formulario especial de C(mcurrelltes. "

E1 secreta rio, con UIW I~arca 'de cqtejrJ, ·cheqllea en dicho formula rio si los miembros del colegio y los delegados de los pm·tidos polfticqs ya esttill illscritos, 'y Ie entrega' a cada elect,?r las' boletas, debidamellte jirmadas pOI' el presidellt';'y selladas, recordtindoles ei procedimiellto de votacion.

, Concluida esta fase, el primer vocal va dejandO pasar a los electores que esttin en la fila (en la call1idad que p~rmita lacapacidad del local), indicalldoies que Ileven SIIS cedillas en las mallos.

EI pre~'idenie del colegio pllede permitir qlle "lin elector can impedimenta Jisico de donsideracion, segun Sll criterio, 0 electora con avallzado estado de gestacion, vote antes de .Ill tllmo,! De la misma

'I/lanera tendrtin privilegio para volar las personas sefialadas poria Ley Electoral.

EI secreta rio recibe la cedilla de cada elector. comprueba que la fotograJia de la cedilla coincide COil :Ia figllTa de qllien la presellta (ell caso de confllsion puede bllscar mecallismos que Ie permitan .identiJicarlo" tales como: preguntar al elector e( numero, .la. direccion 0 cualquier otro dato que cqntenga la.cedula) para· dete'rminar que el documento perten.ece a· ese elector. D~ igual man era, veriJica que el eiecto: no tenga el dedo entilllado,

, .

DIRfCCION NACIO~~L DE ELECCIONES

/' I

Page 27: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTItUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS EI.ECTORALES - 2002

EI Secretario' entrega7icadd'elector'las'bdlet{i's;-debidaiiienie j{rilladii'SiJor SeltaQ!aS. y Ie indica la forma de votar y especfjicamente. el voto prejerencial para el nivel congresional. En cada caso pasa las.cidulas de los electores al segundo vocal.. . ... ' , • ,!-

'." ... ' , '; I

EI elector va a la caseta, marca en cada boleta en e( reCltadro que corresponda al candi~ato a diputddd 6 al partido 0 agrupacion polfi[ci:/ ae 'iu prejerencia, doblando cada boleta en cuati·o. can el sella hacia aJuera e introduciendola en las .urnas correspondie;ites:" ~livel congresional, . Vrna;A y nivel muniCipal Uila B. " .'" ", .' ('. . , "..' . .

, • ( . t' ; I ~: \. ":'. ,. ~

IUleRo el elector se dlrige al segundo estampar su Ji rllla 0, en su dejecta,

Ihu,elkls dactilares en' la ·/ista definitiva' 1"I,erl'or'" .•. jUllto a su lIolllbre, como mlle!;tr,~1

que voto. Antes de devolver la cedula 1"I,'rtl" el segundo vocal Ie solicifa' I,,.,",,,',, su dedo. En ese momenta el e/,?ct,or, laballliOlila ellocal.

Manejo de Formularios y Equipos Electorales: , . . , lEI instructor h'ara un ejercicio practico sobre la format .

I!de annar la caseta, Tambien had enfasis en el selladoi y finn. de las boletas antes de entregarlas aLelector.-.J

Boletas Electorales: Es el documento utilizado por los electores para emitir su voto, 10 cuaI indica la importancia del mismo. La cantidad de boletas que se envfa a cada Colegio depende;" de los inscritos en el mismo.·

Contiene en una de sus caras los recuadros de los partidos politicos 0 agrupaciones independientes que participan en el proceso; y en la otra, recuadros' para colocar la firma del president~ y el sello del colegio. "

'Caseta: Es el mueble. utilizado para que el elector pueda marcar su . boleta electoral, de manera tal que garantice el secreta del voto. Permite qu·e. cuatro electores voten al mtsmo tiempo. Se e~vfa una por cada colegio, .

DIII'ECCION NACIO~al DE ELE~CIONES

Page 28: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DI! INSTRUCCION A MIF .. M.BROS DE COLEGIOS ELECTORAU!..'i - 2002

Tinta Indeleble: Es uno de los elementos utilizados como control para identificar ales electores que' hayan ejercido su derecho de votar. Es de color rojo.

Responsabilidades ell esta etapa: Responsabilidades del Presidente: • Tomar decisiones sobre los casos excepcionales que se presenten (personas ausentes de la fila

inscritos 0 no inscritos en el formulario; permitir que electores conimpedimentos ffsic!ls, avanzado estado de gestaci6n, avanzada edad, enfermos y los citados en la ley, voten en orden de preferencia; personas que no aparecen en las listas; mantener el orden y la disciplina, asf como cualquier otro que amerite su decisi6n),

• Legitimar con su firma las boletas que Ie entreguen los electores antes de haberlas marcado. • Ordenar los trabajos para inicio de la segunda tanda de votaci6n,

Responsabilidades del Secretario: • Chequear si los electores estan inscritos en el formulario y si las cedulas corresponden a quienes las

presentan, entregarles la boleta electoral y dar informaciones sobre la forma de votar,

Responsabilidades del Primer Vocal: • Controlar la entrada de los electores en el proceso de votaci6n. • Informar al Presidente de la presencia de electores con impedimento fisico, avanzado estado de

gestaci6n, avanzada edad y los citados por la ley, para ser autorizados a votar en un orden de preferencia,

Responsabilidades del Segundo Vocal: • Velar porque los electores que hayan depositado su voto firmen, 0 en su defecto, registren sus

huellas digitales en la lista definitiva de electores, al lado de sus nombres. • Velar porque el elector entinte su dedo luego de firniar y entregarle una servilleta para secar el

dedo. • Devolver a los electores sus cedulas luego que depositen su voto y hayan firmado 0 registrado sus

huellas en la lista definitiva de electores.

Responsabilidades del Sustituto de Secretario: Tomar nota, por instrucciones del presidente, de las situaciones que se vayan presentando durante el proceso para hacerlas constar en el acta del colegio.

Presentacion de casos: En caso de uno 0 mas electores entraren en discusi6n y alteraren el orden, como deben actuar el presidente del colegio electoral y la policfa electoral _________________ _

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I. La hora fijada para el cierre de la votaci6n en la tanda de la manana es __________ _

yen la tarde ___________ _ 2. En caso de que la votaci6n de la primera tanda termine antes de la hora fijada, se puede iniciar la

inscripci6n de la segunda tanda ________________________ _ 3. En el acta del colegio electoral se hace constar la cantidad de boletas , de

boletas y de boletas

DIRECC10N NACI02SL DE ELECCIONES

Page 29: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

4. L1egada la hora de inicio de la segunda tanda y no ha concluido la votaci6n de la primera el presidente:pu;de flrdenar se inicie la' _________________ de los ciudadanos.

5. EI acta del colegio electoral es lIenada par el con los datos que ha recogido el ____________________ __

6. Los son los documentos que recogen el procedimiento de un colegio elect9ral.

7. Todas las situaciones fuera del procedimiento establecido que se presenta en un colegio electoral quedan registrados a traves del _____ ,--_-------------------

8. EI documento a traves del c'ual el elector emite' su voto se llama ____________ __ 9. La permite que 4 electores voten al mismo tiempo. 10. Mientras dure el proceso electoral, de quienes conserva eI presidente las cedulas de Identidad y

Electoral y ____________ _

II. EI es el encargado de mantener el orden dentro del colegio electoral. . 12. La hora para iniciar la votaci6n es en Ia manana, y las en la tarde. 13. La es el unico documento que permite al e1ector-ejercer su derecho al voto. 14. i,Las personas que aparezcan inhabilitados en la lista definitiva de electores pueden votar objetado?

15. i,Que se hace cuando el nombre de un-elector aparece en la lista definitiva de electbres en la secci6n del sexo opuesto al que Ie corresponde? -' -

2.3.1. Votos observados

Si un mielllbro del colegio 0 Ull delegado de partido. pol(tico presento una objecion, sobre la base de 10

colltelllplado por la iey: qlle no es la persona que aleg~se,: 0 qu~ 110 liene derecllO a elegir por algllna de las causas cille la Constilucion establece; para que UII elealbr no ejerza .I'll derecilO al voto, el presideille allalkit la situacion y deterlllilla si debe votar obsei-va90 @no.

• Si e'i' electoF ac;epta votar observado, el presi«en/e. lien a _ el fonnulario electoral No.9 de declaraeion de protesta y el sobre para lipleta ob~·e~ada. j(m;1Ulario electoral No.1O, anexa la cedida·del ele<;/or y, cllando las bQI'!Jas s!!kir 1!!am~ldas ~n Iq aaseta:el pr,esidellte ell presencia del eleator, las i~aroduce junto con (a eMula y il formulari" No.9 en el sobre, selhindolo y cO~I?~·(i;ldolb·~/t ellugar reservado/iiara iJ':Jletas observadas, escribiendo la palabra OBSERVADO junto al nO/libre del elector en la iista definitiva deelecloreS, previa lafirllla 0 hue/las dacli/ares del eleclor. • . - -

• EI presidente convoca, tallto al objetado cblllo al objetante, para que asistan al dia siglliente a la jUllta electoral que corresponda, -a las 10:00 de la lIlaiiana, p"ra defillir la situacioll con las pruebas que se aporlell y, entrega ulla copi~ del j(Jrl1lulllrio de declaracion de protesla a cada IIno.

• Si el elector objelado no acepta volar observado, el presidenle Ie devolverd .I'll cedilla y Ie invitard a salir del local. De esta sitllacioll se dard-collstallcia en elacla del colegio.

• EI secretario hard una lista con los nOlllbres de los electores que va/a ron obsen1ados y allexard los sob res conteniendo las bolelas observadas.

Tall pronto vota el uitilllo elector illscrito en el forlllulario y presenle ell el colegio, el presidente declarard conelliida la votacion de la tanda.

Ell la primera /allda 110 hay escrutinio, ya que este solo se rea lizard en la segunda landa, al finalizar la votacion correspondiellfe.

DIRECCION NACIO~AL DE ELECCIONES . '26

Page 30: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL Dr INSTRUCCION A MIEMAROS DECO[J:GIOS ELECTORAtES _ 2(~)2

El presidellte imparfe las insfrucciolles para que se inicien a las hams eSfahlecidas. las efapas de inscripcioll y de vofacioll de los elecfores de la segll~~a f{//ula. ufilizdlldose el mismo procedimiellfo seguido ell la primem.

Maneio de Formularios Electorales: El instructor hani un ejercicio pnictico sobre el lien ado de los formularios Nos.9 y 10, explicando detalladamente sobre el procedimiento del voto observado.

. I

Formuhirio Electoral N° 9 iDeclaracion de Protesta): . Contiene el registro del nombre, cedula, direccion y telefono tanto del objetado como del objetante, el motivo de la objecion, el dia, la hora yellugar en quedeben comparecer el objetante yel objetadCi para determinar la validez 0 no de la objecion.

Es lIenado en original y dos copias por'e! pn;sidente y firmado por las personas que intervienen en la objecion. Se introduce el original en el sobre para boleta observada, y las copias se les entregan al objetante y al objet ado.

'1-1.

'., .

Page 31: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Mun. No.

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES· 2002

REPUBLICA DOMINICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

Del 16 de Mayo del 2002

DECLARACION DE PROTESTA

...

Municipio Coleglo Dlreccl6n Coleglo Electoral \Electoral No.

OOl ,fXv.i1;)i;/ rt~ 0000 Cfi.-turrivru? /I J" ~ ,;-t:rr ,'-' I

De o.cuerdo at Art. 119 de la Ley Electoral No. 275 del 21 de diciembre de 1991, el votante cuyos datos se ofrecen a continuaci6n. vol6 en condici6n de observndo.

VOTANTE PROTESTADO U OBSERVADO Apellldos y Nombre Cedilla Idontldad Dlreccl6n y Tel6lono

v Electoral

'1l;z()J~ ,jy. ~Ahl'i oo1-1021321/.-£, e/~-#q

.532 - 135<1-0

DATOS DE UIEN "ACE LA P.ROTESI·A MIEMBRO DEL COLEGIO DELEGA:DO PARTIDO POLITICO

Apellldos y Nombre Cedula Identldad Electoral

Direccl6n y Telafono

, CCduia de Identidad y Electoral No. OO.i-'~ -~ Objetante. y, . Cedula de /denlidad y Electoral No. 001.... ~tIC Objelado. dec/aramas que cstamos en pleiJO conocimiento de las disposiciones de los anfculos 172 y 174 de la Ley Electoral No. 275 del 21 de dicicmbro de 1997. que dispone que seron castfgados con las penas cstablccidas en e1 An. 147 del c6digo penal y can multo de RDS 2,000.00 a RDS 5,000.00 segUlI sea el caso, quienes in/rinjan las disposiciones contellidas CII dichos articlllos. y cspec/ficamcnte a los de/egados de partidos allIe co/egios dectoroles a quienes les fueran rechazadas die: 0 mils prolestas 0

{mpugnaciones: (Numeral 14 Arl.J7Z)

FIRMA DEL OBJETANTE

ec aracion de roU:Sla, debcrdn compareccr a la JUnia Electoral de C1PhJ municipjo ubicada en la call~

-:!F.f~~~t~5~~· ~~~·f.j~il.NO. - del sector, t2AA..IW&tt: Y::..I..1!:Ll-~ a las 10.-00 a de/200}. 0

S6t.LQ'Qf~ CQl4j6tQ

Et.SGT(lRA(.

Ohietadn

Form. Electoral N° 10 (Sobre para Boletas Observadasl:

Obictante

Uno para cada situaci6n, es lien ado por el Presidente con los datos de identificaci6n del objetante y del objetado, el motivo de la objeci6n y la hora en que deben presentarse en la junta. Lo firman el presidente y el secretario y en el mismo se introducen: copia del Forma. Electoral N° 9, las boletas marcadas'-)' legitimadas, y la cedula del objetado.

DIRECCION NACIO~8l DE ELECCIONES

Page 32: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

r

, .

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGiOS ELEcroRALf_~ _ 2002

__ ,..10

iI) ,JUNTA CENTRAL ELECTORAL l!1.F.CCIONr:.s ORDlNARIAS OENERAI.P.s CONGRESIONALP.s Y MUNICIPALES

VOTAN"n: PROTI-:"'ITADO U OOSERV"OO

A llidos Nomhn:: [)it1::eeic'Jn yTcltfOClD

MOlivD de ,. 'ObservDci6n: , , (J

DATOS IlE OtJIEN HACK I.A PROTEST" MlliMBRO DEL COl.l!GIO ( ) Dl!LEGADO I'ARlll>O PO[.lTICO 0 AGRUPACION (Siglu)

A IIldPsvNombn CCdula Ider'llJdmd vl>Jcctnn.l

Registro en el Acta del Colegio Electoral de las personas que votaron observadas

RELACION DE ELECTORES QUE VOTARON OBSERVADOS No. APELLIDOS Y NOMDRES CEDULA DE IDRN"nDAD V I::LECTORAI.

Concluida la votaci6n en cada tanda se procede al registro en el Acta del Colegio Electoral de las siguientes informaciones:

OIRECCION NACI029L DE ELECCIONES

Page 33: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS FLECTORALE$ - 2002

CIERRE DE LA VOTACION

La horn de cierre de votaci6n de los electores inscritos en el formulario especial de concurrentes en 1. tand. de 1. ntailana fue a las ..1Z :05 em. con /8.5 electores en 1. Iista definitiva de electores

.. (Hora &acta) (Cantidad)

que ejereieron su derecho .1 voto y en 1. tand. de Ia tarde .5: 5ls p. m . con 1'1 () electores (Honi E.uCUl) (Cantidad)

registrados en dich. lista.

Comprobado que el ultimo de los electores inscritos presente. deposit6 su voto y siendo las

el presidente orden6 cerrar 1. puerta del local y decI.r6 concluida 1. votaci6n.

6·'Co Po m· (Hora euct1)

A continuaci6n'se inici6 el proceso del escrutinio de los VOIOS. conforme 10 indicado en el instructivo. can los· siguiemes resultados:

Responsabilidades en esta etapa: • ResponsabiJidades del Presidente: • Cuando se presenten objeciones a electores: decidir sobre la validez de las mismas. Si la objeci6n

es aceptada explicarle al elector el procedimiento para votar observado; lIenar los sobres para boletas observadas y los formularios de declaraci6n de protesta; introducir las cedulas y los formularios de declaraci6n de protesta en los sobres, y conservarlos en un lugar aparte; entregar copia del formulario, recordandole la hora en que deben presentarse en la junta, tanto al objetado como al objetante; devolver su cedula, al elector que no acepte votar observado, para que abandone ellocal.

Presentacion de casos: I. ~Supongamos que un delegado polftico protesta, defendiendo la impugnaci6n de un voto, y el

tiempo avanza, que debe hacer el presidente del colegio electoral? ____________ _ 2. Si un elector objetado se niega a entregar su cedula, que haria usted ___________ _ 3. En caso de que eI voto de una persona sea objetado por un observador, como 10 resolverfa

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I. ~Un observador electoral tiene facultad para opinar acerca de una votaci6n objetada? _____ _ 2. ~Quienes tienen derecho a objetar a un elector ____________________ y

3. ~Un ciudadano tiene derecho a decidir no votar objetado? ___ _ 4. EI voto objetado debe ser colocado _____________________ _

acompaiiado de' ________________________ _ 5. ~Para cuando quedan convocados el elector objetado y el objetante

y don de deben presentarse ____________________ _ 6. Que sucede si un elector objetado no quiere dejar su Cedula de Identidad y Electoral ____ _

2.4. Escrutinio

Concluida laetapa de votaci6n de los hombres ,ell la tarde, se illicia el proceso para realizar el escrutillio. COil los pasos siguielltes: I. Se recogell 'los materiales que esten ellcima del escritorio 0 mesa de trabajo, dejando el

jprmulario eSfJecial de cOllcurrentes )' la lista deflnitiva de electores. DIRECCION NACI030L DE ELECCIONES

Page 34: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

, •

(: ~ • .1

t

2.

MANUAl. DE INSTRUCCION A MIF.MBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 20112

Se determillara la cantidad de electores que votaroll, mediante el cuadre realizado entre ell Formulario Especial de COllcurrentes y la Usta Defillitiva de Electores, cotejando los Ilolllbres y las firmas 0 Ill/elias dactilares de los ciudadm/Os, cOlltellidos ell el Formulario y en la Usta mellciollados, cmztidades que debell coillcidir siempre.

Ell el hipotetico caso ell que las cantidades 110 coillcidall. prevalecera la calltidad de firmas 0

huel/as digitales registradas ell la /ista defillitiva de electores, siempre y cualldo los Ilombres aparezcall registrados ell el formula rio especial de COIlCllrrelltes. .

COil la Ilovedad del voto preferellcial se illtroduce ulla variacioll ell la metodologfa del escrlltillio. ulla de las cuales cOllsiste ell illiciar ellllislllo, COil el Nivel MUllicipal B.

Para deterlllillar los resultados ell la eleccioll de sflldicos y regidores y sus respectivos sliplentes: I. Se abre la Uma correspolldiente, se colocall las boletas sobre la mesa y se contarall ulla por Ulla,

sill abrirlas. cOlllproballdo que las mismas estell legitimadas COil la firma del presidellte y el sello del colegio electDral. Las boletas que 110 cumplall COli este requisito seran declaradas Illilas.

2. La cantidad de b~/etas resultante deb~cC'oillcidir COil ellll/mero de electores que votaroll, segull el cuadre realizado. Sin embargo, podra Ilaber mellos calltidad de boletas que la resultallte del cuadre de los electores, pero nUllca mas.

3. Si hubiere boletas de mas, se hara cOllstar ell el acta del colegio dicha cantidad, y:

1

4. Se revisarall de Iluevo para sacar las qlle 110 estell legitimadas.

5. Si aUIl quedarall boletas ell exceso se illlrodllcirall todas lIuevamente ell la lima, se revolverall dentro y el presidellte 0 el secreta rio, sill verlas, sacara 1111 Ilumero igual a las que esuill de mas y sill desdoblarlas, se illcilleraran (se quemarall). 0

6. EI secreta rio desdobla las boletas validas IIna por Ulla, leyelldo ell voz alta la dellomillacioll del partido 0 agrupacion polftica que correspollda el. voto y pasara la boleta al presidellle, quien la examillara y exhibira a los demas miembros y a los delegados polfticos presentes. Cualqllierl delegado de partido polftico que Ilaya sustelltado calldidatllra podra examillar jUllIo al personal presellte, ulla boleta qlle Ilaya sido lelda.

7.

8.

9.

El sllstituto del secreta rio va registralldo el conteo ell la libreta de allotaciolles 0 gu{a de conteo, ,cllda vez que se dellomille Ull voto a favor de 1111 partido, para que //0 exista cOllfusioll cualldo se vaya a determillar la call1idad de votos por cada partido.

Las boletas v{ilidas separada.l'por partidoFestan colocadas ellcima de la mesa de trabajo, por si sllrge algulla Ilecesidad de revision.

COllcluida la suma de los votos pOI' cada agrupacioll, el Secretario mostrara al Preside/zte del Colegio y a los delegados polfticos los resultados para fines de comprobacioll, si IlO hay objecion, se allotara ·en la casilla correspolldiente a cada partido en la Relacion de Votacioll del Nivel B (Mllnicipal) del Acta Colegio Electoral, la calltidad resultante.

Ell caso de algllna diferencia con la anotacioll de uno 0 mas partidos, se darall los siguielltes pasos hasta ellcontrarla y corregirla:

• Se rel'isaran los registros de votos para determinar si la diferencia estllvo en la sllma; • Se C01ltaran llueVumellle las bo/eras COli el marcado de los partidos ell que Imho dijerencia para defermillar si la

diferellcia estuyo ell la anotachln. #"

DIRfCCION NACIOgtL DE ElECCIONES

Page 35: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCC10N A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

INivel Congresional A I

lEI conocimielllo de los votos para la eleccion de senadores y diputados, se clllnple en dos (2) fases: En la primera, se realizara el conteo general de votos oblenidos par cada agrupacion politica, Isumandole a cada ulla las bolelas marcadas en cualquiera de los siguiellfes formatos: • Solo en ellogo del partido a agrupacion polftica • Ell el recuadro del partido a agrupacion polltica • Ell recuadros de dos a mas partidos aliados • En lafotograjfa del senador • Elllafotograjfa de IIIl solo diplltado " En dos a mas fo!ograjfas de diputados de lin mismo reclladro a de reclladros de partidos aliados Ii

• Ell el logo, la fotograffa del sellador y del diputado 0 de varios diplltodos, dellfro de un mismo recuadro de agrupacion polftica a recuadros de partidos aliados.

La segunda fase consiste ell la asigllacion de los voros obtenidos de forma particular pOl' los l.r~

Icandidatos a diputados solamellte. Ell esta fase se allotara la calltidad de votos ell la libreta de allOtaciones y ell elm/mero que correspollda a cada calldidato, .leg un el orden ell la boleta electoral.

ISola son validos para cada candidato(a) a diputado aquellos votos que estenmarcados daramente:

I' Ell su fotograjfa i " En dos a mas recuadros de partidos diferentes pero legalmente aliados elltre sf y siempre que seal i ell su propia fotograjfa I

:El procedimiento para el Nivel COllgresiollal "A" es similar al seguido ell el Nivel MUllicipal "8", COlli lias siguielltes variaciolles: io Ell el numeral 6, luego de qlle el secreta rio illdique la dellominacioll del partido 0 agrupacioll: i poiftica a la que pertenece el voto. indicara el calldidato a diputado que ha sido selecciollado' I preferencialmellte. io Ell el 7, el suslituto de secreta rio va registralldo el cOllfeo ell la libreta de anotaciolles cada vez que!

se dellomille un voto a favor de Ull partido y el voto preferellcial del calldidato 0 calldidata a. diputado, para que 110 exista confusion cualldo se vaya a determinar la cantidad de votos por cada partido Y pOI' calldidato 0 candidala a diputado. Ell caso de no haberse ejercido el 1'010' preferencial, solo se registra al parlido.

io Ell el 8, las boletas separadas por partidos y del1lro de cada parlido por candidatos a dipulados" i serdll colocadas ellcima de la mesa de lrabajo, por si surge alglllza Ilecesidad de revisioll. 1

10 En eillumeral 9, cOllciuido el registro de los volos ell la libreta de allotaciolles 0 gUla de cOllleo, se'

i

I

10 I

anotord en las casillas correspondielltes a cada parlido, dentro de cada partido a cada candida to a l\ ~ diputado. en la Relacion de Votacioll del Nivel A, del Acla del Colegio Electoral. AJ

Verificar bien el cuadrefinal de esle nivel.

lEI secrelario cOllciuira el registro de los dalos cOlltenidos ell el Acta del Colegio, en la cual se fueroll' icollsignalldo las situaciones relevallles ocurridas durallte el proceso y se regislraron los resultados del :collteo de los votos obtellidos pOI' cada partido. , lEI acla seni firmada por todos los miembros del colegio elector~1 Y pOI' los delegados politicos que asf :10 deseell. En caso de que algullo de estos fllllcionarios se Ilegaren a firmar dicha acta, esta situacioni ino illvalidard el escrutinio y se hard constar ell acta dicJza Ilegativa.

iSe regislrall ell los forlnularios Nos. 7 y 8, Relacioll de Votacioll del Nivel A y Nivel 8, respeclivamente, i :los resultados anotados en el acta del colegio electoral y, el presidente, luego de firmar junto call el isecretario y los delegados de partidos que asf 10 hayall deseado y de sellarlos, el1lrega copias de los' Imismas a los delegados de los partidos y agrupaciolles polfticas, jijalldo ejemplares de cada ll/lO ell e/: lexteripr dellocal. .. .. .. . ... .. . .. .----J

DIRECCION NACIO~~l DE ELECCIONES

Page 36: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

/

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELEcrORALES _ 2002

Maneio de Formularios Electorales: EI instructor explicani como realizar el escrutinio de los votos. Realizani una pnlctica sobre el registro de los datos en el Acta del Colegio y eillenado de los formularios No.7 y No.8, hacieJ1do enfasis en la necesidad de completar la informaci6n que demanda el documento. /

/

NIVEL MUNICIPAL RELACl6N DE VOTACl6N DEL COLEGIO ELECTORAL @

No. NOMBRE DEL PARTIDO BIGLAS VOTOS VALIDO. CANTIDAD EN LETRAS 1. PART1IlO

2 PARTlDO

3 PARlIlIO

4 PARTIDO Illlilil 5 PART1IlO

6 PARlIlIO D06A I

7 PARTIDO PAZ. 6 PART100

9 PARTIDO LEn 10 PART1IlO

11 PARTIDO

12 PART1IlO DnL 13 PARTIDO

14 PART1IlO

15 PARTlDO

16 PARlIlIO DAR 5"

Luego de reahzado el escrutinio del mvel Municipal, B, se procede a registrar el c6mputo del nivel congresional, A, en primer lugar para la totalidad de votos obtenidos por cad a agrupaci6n polftica y a seguidas, pa.ra_cada candidato de diputado que_haya obtenido votos preferenciales.

. ..../'

DIRECCION NACI033L DE ELECCIONES

Page 37: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES - 2002

Fue revisada la lism definitiva de electores para determinar la cantidad de personas que votaron, los . resulmdos son los siguientes:

En la mnda de la maiiana __ 1::;· ;;;8~5;;-___ y en la mnda de la tarde -=J.:=-r::f-O.L,,;T.m,w;;---lCANTlDAU) /' lC.'N'11OAO)

CIERRE DEL ESCRUTINIO Y CONCLUSION DE LOS TRABAJOS DEL COLEGIO

Siendo las 1: 10 'P. m . el presidente declar6 concluido el escrutinio y dispuso I~ entregs a cada unO de los delegados de los partidos, movirnientos 0 agrupaciones poHticas 0 a quienes personifiquen alianzas, una copia de las relaciones de v0!8ci6n de las elecciones congresionales y municipales de este colegio.

EI presidente del colegio, luego de disponer que los materiales y docwnentos fueran empaquemdos de In foTnt3 en que dispone el instructivo, integr6 una comisi6n compuesta por Ii y el secretario para encargarse de In custodia y vigllancia de los materiales electorales que ser6 entregada en la junta electoral correspondiente .

. Invit6 a los delegados de los ranidos. poH tieos a que acompailaran dieha comisi6n y presenciaran el acto de entrega.

Finalmente, el presidente invit6 a los demAs miembros del colegio y a los delegados politicos a firmar junto con ely el secretario, dando fede todo 10 anotado en In presente aem:

REI,ACION nl: \'OTACIO!'l "ARA F.1.J\'I\'EI.CONGR£SIOI'lAI. --------------,----=-=, ~~~

eo-.. __

c.nn.- ... __ I 500 11M CantXIad M'6'" I /6_ I """"""-I /:;:'0 I

_1ID-.,.-____ -

-~ I 51 (BI c.r.diOd ___

CA+") TOUIV_~ (A*"+Cj I 365 _-.-____ =====.J-R_ES_"_LTl'ADO_S ~~ CANDIDATO I

TOTAl. GENERAL ,VOTOS DEL TOTAL EN DEL PAR:nDO 1 2 3 4 II PAR~IDO NU'!!:OS

J4-n

-'-I-"':':':::==---lI--'1fs* ?n . ~n 'I,F, /I"> ?n /~O / <=, .""e=, ZG 2.5 /,'7 /. ' 0 15 .5 5 20 /0 55

I 112",

II7/re?Cf t dtn.<UrtyltWt. yWtrrI .

TOTAL EN LETRAS (A-+B)

5. I I / 2 5 £,'

.5 j / / Z

b / I / :6

-'5 / / / Z 5 /,.' ~ J

.&> / / / Z

b~ / / / .2J

5 I / / ,8

,~ / / / ;;6

D1RECC10N NAC10St DE ELECC10NES

A

Page 38: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE-INSTRUCCION A MtF..MBROS DECOLEGIOS ELECTORALES; 2002

EI Secretario concluye el llenado del Acta del Colegio con las anotaciones recogidas por el Sustituto de Secretario:--.

DURANTE TODO EL PROCF..sO SE PRESENTARON EN AMBAS TANDAS LOS SIGtnENTES CASOS:

FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO ELECTORAL

PRIt., ... lnICNTK

I'RIl\lItR VOCAL

SI!:GUNI>O VOCAl~ 1-_-:;;;

SHGHltTAHIO

SlJh-I'I'I'tJTO SHCHIC'I'AHIO

1'0",1.1"<" .. IU. r.'''.tI<.IO

FlAMA PH LOS PItLRGAPON POLITICOS ACRItPTTAPON KN ttL COI.Rr.IO ~I.~CTO.AI.

BIOLAS oeL PAIoITlllO VIRMAS

NO"P

PAZ. 13£L/L4

Formularios Electorales N° 7 i N° 8 (Relaci6n de Votaci6n):

f'IJPI.IU'oI'TIt. ..

Recoge el resultado de la votaci6n, tanto del nivel congresional como del nivel municipal, registrado en el acta del colegio. Estos formularios son firmados por el presidente y el secretario del colegio y por los delegados de los partidos polfticos que de seen hacerlo, los originales deben ser ,\!nviados a la junta electoral junto con los demas documentos devueltos concluido el escrutinio y se entregan copias a los que presenciaron el proceso, colocandose una copia en el exterior. del recinto. A continuaci6n se . muestran dos ejemplos de los extractos de resultados, tornados del cuerpo del Acta del Colegio Electoral, uno para cada nivel de elecci6n:

D1RECC10N NACIOSSL DE ELECCIONES _

Page 39: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES· 2002

" I I NL -

~ ~~~<'O"DE' lI5\A •

, ,

I!LI!~ DI!L COU!CQ ~_No..- caotl<Wd en ~ 1--- I 500 IIAI (AI -..~I 960 I ~....-r;7h L;.VzCueaiZ.t:v I

Ii'B"V1 1"'"""""'" ----- (D) v:=J ~ iLd-= I I ,51 (D, I r--- ", ....... j :iii<?

. W. T_" ' .... D .. q I,~ 55 11~~ta:~ L'fci~~~ ~~ia~1 ~~K

- NOMBRE .1 2 3 4 P~~ :00 ~)!,,':,';.~~ TOT~,.N 'ETRAS

O",PARnoo (MD)

P""-,,DO ~r _"3t' Lk Z'= 2- I'l-C p""nDO ~t=; /'" Ilr ./' P""T'DO 5~ 1-" .5 ze J~ .5.-'" V

I- PART'CO .5 "" Jj , PART'DO

, PART'DO 5' / / / .:6 ~ /n/'~

T PART'DO -"5 / / / Z. .5 ./' -A' /'~ I ,

PART'DO b I. I I 2- .'5 I 1 "

PART'DO ,c; / / / Z 5 ..... ,: PART'DO J? / / / Z -5

" PART'DO

PART'DO /5 / I / Z .:;;, ~ ," PARTOOO 15 I / I 2 .5 A, nrA./

I" p""nDO ,,, PAR~ ""> I I / L6 .5 - ,~'-

"'-~_""" ....... § REPU8UCA ...... OCANA

~ JUNTA CENTRAL ELECTORAL ® ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 16 de MD)'O del 2002

NIVEL MUNICIPAL I aRCUNSCRSPCION Mo. RELACION DE. VOT ACJON DEL COLEGIO EL~croRAL . 02-M~, Municipio CoMogIoE_ Olrnccl6n Cologlo Electoral ND, •..

OOl. ..{)~~ 0000 ~"4 'L;,-o

El.£CTOftItS EN n~ ~=--:--~:.:-=-- ~ ... ~ c;.nadad _len. ~ .... N""'" L~I(AI

~- (AI --I .2~5 II~lO;:lIll!!h12U ~ 6J<td. I M_l'~ ___ ~._'"

I !..86 I --I ~ c_

J 51'B)

.. , c--.. __ 11:1 __ 1

.3 J J .l1~a) I Totat __ .,. _ CoIegMo Elect""" ~- ~

cantidad en N",- 1.5051 'A+OI I /"4'0 I ,~·!~_I I IYMrJ taW Pir{JJurhr. rcUlCt'1 .3.55 .~ NOMIIRII Dt!::l. ~ARTIDO BIOLA. VQTOSVALI_ CANTlDAO EN LIITRAB , 'ARTUlO lo'E C. .5 A./nrA-' 2 PART>DD 'FU q{ , PART>DD 1" ;nl. • PARTUlO LUNA ? -<..I~ , 'ART1DO I-lf/U.,.. '::(-0 LI.P • 'ARTIlO

1f,~ 7 PART>DD 120 A.. • PARTIDO ;OL .'7 ./ • 'ART>DO 6C " -" ",nr/Y

" 'ARnoD )C

" 'ARTIlO : tl r, J!r ..< " PARTIDO 5 A'1/U'JY

" 'ARTUlO ;;zaL ..,- I1J'1£JY ,. 'ART>DD 'FLi)P.: ~ f ... ,. 'ART>DD CA120

" 'ART>DD ]),qR .!:5 "Poa'dir2

DIR'fCCION NACIOg~l DE ELECCIONES

Page 40: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIF.MBROS DE COLEGIOS ELECfORALl'.5 - 2002

Responsabilidades en esta etapa: Responsabilidades del Presidente • Tomar decisiones sobre los casos excepcionales que se presenten (mantener el orden, nulidad de

votos, asf como cualquier otro que amerite su decision). • Ordenar al secretario y al segundo vocal contar los electores registrados en el formulario y

chequeados en la lista definitiva de electores para el cuadre de elect9res y votos emitidos. • Ordenar el destape de Iii urna, sacar y colocar las boletas en el escritorio. . • Contar y verificar la legitimacion de las boletas para realizar el cuadre de los electores y la cantidad

de votos, sumandole los sobres con las boletas observadas. • Examinar y exhibir cada boleta marcada a los demas miembros y delegados presentes. • Sacar la cantidad de boletas que esten de mas y quemarlas.

j Responsabilidades del Secreta rio: . , • Con tar la cantidad de personas inscritas en el formulario para establecer junto con el presidente el

cuadre de electores y boletas en las urnas. • Destapar las urnas, colocar ·Ias boletas sobre el escritorio' y luego de con tad as por el presidente,

abrir una por una las boletas leyendo en voz alta el nombre del partido a quien pertenece el voto, pasandolas al presidente para su verificaci6n.

• En caso de haber boletas de mas introducir la totalidad de las boletas en la urna y sacar la cantidad de mas que haya, pasandolas al presidente para ser incineradas.

• Registrar en el acta del colegio los resultados de las elecciones, llenar el formulario de relaci6n de votacion y colocar en la puerta del recinto una copia del mismo.

Responsabilidades del Segundo Vocal: • Determinar la cantidad de electores que votaron, mediante el conteo de firmas 0 huellas digitales

impresas sobre la lista definitiva de electores.

Responsabilidades del Sustituto del Secretario: • Tomar nota, por instrucciones del presidente, de las situaciones que se vayan pn!sentando durant~

el proceso para hacerlas constar en el acta del colegio. • Tomar nota de la cantidad de personas inscritas en el formulario, en la lista, y de las boletas

observadas, para hacer el cuadre entre la cantidad final de los mismos. Tomar nota de los votos asignados a cada candidatura para fines de los registros en el acta.

Presentacion de casos: I. i,Si al realizar el escrutinio la cantidad de boletas no concuerda con la cantidad resultante del cuadre

entre el formulario especial de concurrentes y la lista definitiva de electores, como usted

procederfu? ____________ ~----------------------------------~----------------,_

2. i,En caso de que una boleta manchada fuera objetada por uno de los miembros del colegio, como usted procederfa? . . ..

3. i,C6mo se manejarfa la situaci6n en caso de que aparezca una boleta marcada en dos recuadros de partidos que han presentado candidaturas en alianza?' ..

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I. i,A que hora se inicia el escrutinio del colegio electoral? . 2. consiste en el conteo, ffsico de los' votos' emitidos en el colegio electoral y 'su .

registro en el acta de votaci6n' de ese coleglo electoral.·· .' . . '.' .,

DIRECCION NACI03,l DE ELECCIONES

Page 41: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES· 2002

3. Al realizar el escrutinio, los delegados politicos y los observadores tienen la funci6n de

4. i, Que se hace cuando hay una diferencia entre el cuadre de votantes y la cantidad de boleias que aparecen en las urnas . ." . .

5. Una boleta manchada se considera valida siempre que el marcado este __________ _ 6. EI . desdobla las boletas y' anuncia a cua! partido y/o ·cahdidato· pertenece

el ia examina y rhuestra a los pres'entes. 7. Al realizar el conteo, una boleta que no lIeve el sello del colegio electoral y la' firma del presidente

es considerada _______ _ 8. Si 'al realizar el cuadre no coinciden las cantidades defirmaso huellas digitales coritadas en 'Ialista

definitiva de electores y los inscritos en el formulario especial de concurrentes,tual cantidad debe tomarse en cuenta ____________ _'_ ______ _'_~--'----'--'----'--~-'-

9. Las relaciones de votaci6n recogen los resultados registrados en el_~_~_,_~_,__ ____ _ 10. En e1 acta del colegio electoral se hace constar la cantidad de boletas ,de •

boletas . . y de bQletas ______ ~~-~---

2.5 Conclusi6n del Proceso

Finalmente. se organiza y empaqueta el materia! de trabajo en cuatro paquetes, cOllteniendo los siguientes documentos:

.:. Las boletas anulables separadas par e{ nivel de eleccion . • :. Los sabres can boletas observadas.· . • :. El acta del colegio electoral y los originaies de las relaciolles de \'otacion, las credellciales de los miembros del

colegio y de los delegados de los partidos y agrupaciones polfticas.

Las boletas vdlidas separadas par partido y candidatos y par niveles de eleccion . .

Ise preparan los formularios No.ii, (Devolucion de Materiales Oficiales) y No. 12 ( Devolucion de Uti/eda y materiales ,sobrantes). que contienen el detalle de los materiales devueltos a la junta electoral que corresponda, par ulla comisi611 Iformada Ror el presidente y el secreta rio del colegio electoral, acomR.afiados de los delegados Rotitieos que asi'lo deseen.·

Manejo de Formularios Electorales: EI instructo; realizar~ un ejercicio practico' d~1 lIenad'o de los' formularios No.11 . y 12, explicando la forma de empaquetar los milteriales y la devoluci6n de los mismos en la junta electoral. Pani este ejercicio practico debe utilizarse la Guia Rtipidapara Devolucion de Materiales y Utiles del Colegio Electoral. ~ _ .

-Responsabilidades en esta etapa: Responsabilidades del Presidente: • Tomar decisiones sobre los casos' excepcionales que se presenten y mantener el orden y la

disciplina. . ' . • Entregar a cada delegado de los. partidos politicos y alianzas una copia de la relaci6n de votaci6n y

disponer que una copia sea colocada en la puerta del recinto del colegio. • Supervisar la organizaci6n y empaque del material electoral utilizado y sobrante. • Entregar, junto con el secretario y los delegados politicos que 10 deseen, el material electoral en Ia

junta electoral correspondiente, haciendose custodiar por la policfa electoral. .

Responsabilidades del Secretario: • Llenar los formularios 11 y 12 para devoluci6n de materiales. • Colaborar en el empaquetamiento de los materiales electorales. ~. . . • Entregar, junto con el presidente y los delegados politicos que 10 deseen, el material electoral. en la . "

junta electoral correspondiente.

DIRECCION NACIO~AL DE ELECCIONES J8 .

Page 42: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

': Ii'

MANUAl. DE INSTRUCCION A MtHMBROS DE COLEGIOS ELECTORALES _ 2002

Responsabilidades del Primer Vocal: Colaborar en el empaquetamiento de los materiales electorales.

Responsabilidades del Segundo Vocal: • Colaborar en el empaquetamiento de los materiales electorales. Responsabilidades del Sustituto del Secretario: • Colaborar en el empaquetamiento de los materiales electorales.

Presentacion de casos: I. Si un delegado politico 0 un miembro del colegio electoral plantea que ha habido irregularidad en el proceso y considera que las elecciones de ese colegio deben ser anuladas, que debe hacerse

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: I. Las relaciones de votaci6n del colegio electoral deben ser colocadas

2. ~Si un delegado politico se negare a firmar la relaci6n de votaci6n del colegio electoral, se invalidaria la votaci6n en ese colegio? ___ _

3. Terminado el proceso de escrutinio, el material se organiza en cuatro (4) paquetes:

4. Terminado el proceso de elecci6n, d6nde deben ser devueltos los materiales utilizados, ___________ _

5. A los delegados politicos se les debe entregar una copia de la _____________ _ 6. ~Quien llena las relaciones de votaci6n? ________________ _

III. OBSERVACIONES ESPECIFICAS --I. Si llegada la hora del cierre quedasen personas por inscribir en el formulario especial de

concurrentes, la linea de cierre se pasara s610 cuando se haya registrado la ultima persona que lleg6 antes de la hora del cierre y cuya cedula fue recogida pOl' el primer vocal.

2. Cuando un miel11bro del colegio electoral 0 un delegado politico no es elector del colegio, antes de registrarlo en el acta debera buscarse en la lista de inhabilitados dell11unicipio, no s610 del colegio.

3. S610 la lista definitiva de electores de cad a colegio es el documento oficial que deterl11ina si un ciudadano tiene derecho 0 no a votar en el colegio. Dicha lista esta dividida en cinco (5) secciones que son:

.. Seccion de electores del sexo femenino • Secci6n inhabilitados del sexo femenino • Secci6n de electores del sexo l11asculino • Secci6n inhabilitados del sexo l11asculino • Secci6n para anexar miembros del c\'legio y delegados politicos que no voten en ese colegio.

4. Cuando una persona no aparece en la Iista de electores debe ser buscada en la secci6n de inhabilitados para votar y asegurarse que la persona sea informada adecuadamente sobre el por que no puede votar. '

5. Las personas que aparezcan inhabilitadas en la Lista Definitiva de Electores 0 en la Lista de Inhabilitados del Municipio, no podran ejercer el derecho al voto, sea por la causa que fuere.

DIRECCION NACI03$l DE ELECC10NES

Page 43: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de
Page 44: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

RELACI6N DE FORMULARIOS ELECTORALES Y SU RESPECTIVO usa Form.

No.1

No.Z

No.3

No.4

No.S

No.6

No.7

No.8

No.9

Na.IU

No. 11

No. 12

Cont.nJdo

Credencial del Miembro del Colegio Electoral

Composici6n del Colegio Electoral

Recibo de matcriales por 18 Junta Electoral

Procedencla j

Juntas Electorales

Juntas Electorales

Junta Central Electoral

Recibo de materiales electorales por Junta Central el Colegio Electoral Electoral

Fonnulario Especial de Concurrentes

Acta del Colegio Electoral

,

Relaci6n de Votaci6n del Nivel Congresional

Relaci6n de Votaci6n del Nivel Municipal

Declaraci6n de Protesta

Sobre para Boletas observadas

Devoluci6n de relaciones de votaci6n y materiales oficiales del Colegio, dentro de valija de seguridad.

Junta Central Electoral

Junta Central. Electoral

Junta Central Electoral

Junta Central Electoral

Junta Central Electoral

Junta Central Electoral

Colegio Electoral

Devoluci6n de utileria y materiales Colegio sobrantes Electoral

Uso

Requisito para labomr en el colegio y sef juramentado por el presidente. Cantiene, los cargos, nornbres, numero . de credencial, ceduias, direccion y . telerono de caela uno de los miembros que compone el colegio. forrnulario co' el cual se cotejan los materiales recibidos por 'las Juntas Electorales, los cuales senin entregados a los miembros de los coiegios. Fonnulario con el cual las Juntas Electorales entrcgan el material electoral a los miembros de los colegios. Estos ultimos firman la recepci6n de.. dicho material. Documento donde. se registran los, .eleclores que acuden a ejercer su derecho aJ voto Recoge la infc;mnaci6n fundamental de cada Colegio Electoral, desde su instalaci6n hasta la devoluci6n de los materiales en la Junta Electoral correspondiente, Recoge la votaci6n del Colegio Electoral en el Nivel Congresional.

Recoge la votaci6n del Colegio Electoral en el Nivel Municipal.

Contiene los datos, tanto de los objetantes como los objetados del voto; motivo y todas las infonnaciones que tienen reJaci6n can la observaci6n del voto, Se' lIenan can los datos de identificaci6n del objetante y el objetado. Se introducen la cedula y el Form. No.9 y la boleta. Fonnulario constancia de entrega de los materiales que son devueltos a la Junta ElectoraL Formulario constancia para la devoluci6n de utiles genericos sobrantes,

, /

No. de copla.

Cinco originates, por cada colegio.

Un original y dos (2) capias.

Un original y una copia.

Uno para cada colegio, sin copias

Un original por colegio.

Un original y copias para delegados y una en la puerta del local

del colegio, Un original y copias para delegado, y un. en la puerta del local

del colegio.

, Un original y dos copias.

Uno para cada situaci6n.

.

. Un original y una copia.

Un original y una copia,

Page 45: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

\

• LAS QUE TENGANENMIENDAS, TACHADURAS, BORRADURAS 0 CUALQUIERNOMBRE 0 . PALABRAS . ; '" AGREGADAS;

• LAS QUE NO CORRESPONDAN A LAS BOLETAS AUTORIZADASPOR LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL;

• LAS QUE NO CUMPLAN CON EL REQUISITO DE LEGITIMACION DE LA FIRMA DEL PRESIDENTE Y EL SELLO DEL COLEGJO

• CUANDO LA BOLETA NO CONTIENE UNA MARCA EXPRESA QUE MANIFIESTE LA INTENCION DEL VOTANTE EN FAVOR DE UNA DE LAS CANDIDATURAS' QUE SE PRESENTAN.

• SI SE MARCA MAs DE UNA FOTO 0 DE UN RECUADRO QUE LLEVE AL MISMO CANDIDA TO, EL VOTO ES VALIDO Y SE ANOTAM AL PARTIDO QUE PERSONIFIQUE LA ALIANZA 0 COALICION. EN CASO DE QUE NO EXISTIESE UNA ALIANZA 0 COALICION ENTRE LOS PARTIDOS ENvUELTOS, EL VOTO ES NULO.

• CUANDO MARCAS DOS 0 MAS FOTOGRAFIAS DE CANDIDATOS DE PARTIDOS DISTINTOS QUE NO FORMAN PARTE DE ALIANZAS 0 COALICIONES CON UN PARTIDO COMUN QUE LOS PERSONIFIQUE.

• CUANDO MARCAS DOS 0 MAS RECUADROS DE PARTIDOS DISTINTOS QUE NO FORMAN PARTE DE ALIANZAS 0 COALICIONES.

• CUANDO MARCAS FUERA'O ENTRE RECUADROS, AUN~UE SE TOQUE CON LA MARCA HECHA, UNA PARTE DE LOS RECUADROS Y QUE SEA ESTA TAN POCO SIGNIFICATIVA QUE CON.ELLA NOSE ESTABLEZCA LA INTENCION DEL VOTO.

RAZONES V AUDAS PARA OBJETAR UN ELECTOR: (por parte de un miembro del colegio electoral 0 un delegado de un partido politico)

1- CUANDO LA PERSONA NO ES AQUELLA QUE ALEGA SER.

2- LA PERSONA QUE PRETENDE EJERCER EL SUFRAGJO EST A INCAP ACIT ADA PARA

HACERLO, POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS EST ABLECIDAS POR LA CONSTITUCI6N 0

LAS LEYES, A SABER:

• CONDENACI6N IRREVOCABLE POR TRAlCI6N, ESPIONAJE 0 CONSPIRACI6N

CONTRA LA REPUBLICA, 0 POR TOMAR LAS ARMAS, PREST AR A YUDA 0

PARTICIPAR EN CUALQUIER ATENTADO CONTRA ELLA.

• POR HABER SIDO SUSPENDIDO LOS DERECHOS DE CIUDADANiA, ATENDIENDO

UNA DE LAS CAUSAS SIGUIENTES:

- CONDENACI6N IRREVOCABLE A PENA CRIMINAL HAST A LA REHABILITACI6N.

- INTERDICCI6N JUDICIAL LEGALMENTE PRONUNCIADA, MIENTRAS ESTA DURE.

- POR ADMITIR EN TERRITORIO DOMINICANO FUNCI6N 0 EMPLEO DE UN

GOBIERNO EXTRANJERO SIN PREVIA AUTORIZACI6N DEL PODER EJECUTIVO.

Page 46: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

.................... -------------------­-'-

l

JUNTA CENTRAL ELECTORAL Dlreccl6n Nacional de Elecciones

fNDICE TEMATICO ARTfcULOS LEY ELECTORAL No.27S-97 ~UE INCIDEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN COLEGIO ELECTORAL .

I. Definici6n del Colegio Electoral cerrado. (Art34, pag. 68) 2. Creaci6n Formulario Especial de Concurrentes, forma de lIenarlo y cierre del Colegio Electoral. (Art.34, Pag. 68) 3. Incineraci6n de boletas demas y legitimaci6n de boletas (Art. 132, Pag. 107 4. Division de la vataci6" por sexo y determinacion del sexo que vota en cada tanda. (Art. I 13. Pag. 101) 5. Inicio y cierre de inscripci6n en cada tanda (Art. I 15, Pag.59 y Res.! Pag.1 02 .. 6. Disposiciones sobre la Segunda Elecci6n. (Arts. 5,6,7,8,9 Y 10, Pag. 49·50-51-52-53-54-55-56-57 y 5~ . ..... 7. Sabre creacion, traslado, fusion y supresi6n de los colegios electorates; designacion y numeracion de los coleglos

electorales (Art.35, Pag. 68 y 69) 8. Composici6n y Nombramiento integrantes del Colegio Electoral. (Arts. 36 y 37, Pag. 69 y 70 I 9. Residencia, parentesco. antecedentes penales y afiliacion polftica de los miembros de un Colegio. (Art.\36, Pag. 68 y 69.) 10. Caracter obligatorio de los cargos. (Art.37, Pag. 69 y 70. 11. Impugnaciones y recusaciones de los miembros de un CoJegio Electoral. (Art.16, Pag. 59-60) 12. Designaciones y condiciones de los delegados, sustitutos de delegados, falta de designacion y funciones de los delegados.

(Arts. 56, 57( 58 Y 59, Pag. 78 y 79. , \3. Disposiciones sobre el Sello del Colegio. (Art. 15, Pag. 59y Art. 31 Pag.66) 14. Fecha en que deben escogerse los locales donde funcionanin los colegios electorales. (Art. 98, Pag. 97 I 15. Requisitos de los locales donde funcionaran los colegios electorales; fecha en que deben anunciarSc los locales donde

funcionaran los colegios; y distribucion del mobiliario y espacio donde estaran ubicados los integrantes"y delegados de los partidos politicos. (Arts. 99,100 Y 101, Pags. 97 y 98 '

t 6. Disposiciones sobre umas; materiales y utiles; entrega y responsabilidad de los materiales electorateS, (Arts. 102 Y 103, Pag. 98 y 99. I

17, Instruccione's de las juntas municipales a los miembros de los colegios electorales; canicter no laborable del dia de las elecciones; y disposiciones sobre la libertad individual de los electores. (Arts. 104, 105 Y 106, Pag. 99 y 100.

18. Disposiciones sobren libertad de transito de los e1ectores; prohibicion de especmculos, manifestaciones, expendio de bebidas e injerencia u ostentacion de fuerzas annadas, (Arts. 107, 108, 109 Y 110, Pags. 100 y 101

19. Sobre la independencia de accion de los miembros de los colegios; la votacion en un solo dia; hora de Ilegada de los miembros a los colegios y que hacer en caso de faltar alguno de los miembros; el acta del colegio, (Arts. 112, 113, 114 Y 116, Pags. 101 102 Y 103 .

20. Sobre el procedimiento de trabajo de los colegios e1ectorales; sobre la identificacion de los electores y las excepciones para votar en preferencia. (Arts. 117 Y 118, Pag.103. .

21. Sobre personas protestadas u objetadas. (Art. 119, Pag.l04 y 105) _ .. 22. Sobre la fonna de VOlar; eleclores incapacitados para votar sin ayuda; el secreto del v6fu; preservacion del orden. (Arts.

120,121,122 Y 123 Pag. 105 y 106 23. Disposiciones para mantener el orden; cierre de la vOlacion; quien realiza el escrutinio; y procedimiento sobre eI escrutinio.

(Arts. 124, 125, 126 Y 127, PBg. 106 Y 107. 24. Articulos relacionados con boletas anulables; bolelas nulas; boletas con manchas e imperfecciones; diferencia enlre bolelas

computadas y c1libro de vOlacion; boletas de mas 0 de menos; derecho de verificacion de boletas. (Arts. 128, 129, 130, 131,132 Y \33, Pags. 107 y 108

25. Sobre desaparicion de bolelas; aspectos que deben consignarse en cI Acta; y relaciones de volacion. (Arts. 134, 135 Y 136, Pag. 108 y 109

26. A quienes se enlregan relaciones de vOlacion; y entrega de umas y documentos. (Arts. 137 y 138, Pags. 109 Y 110) 27. Plazo para efectuar el computo de las votaciones. (Art. 139, Pag.11 0 III Y 112 28. Forma de realizar el computo en las juntas municipales electorales. (Art. 140, Pag. 112) 29. Procedimienlo para conocer sobre las boletas anuladas por los colegios electorales. (Art. 141, Pag. 112 y 113) 30. Conocimienlo boletas observadas y acta del computo sobre decisiones lomadas. (Art. 142 Y 143, Pags. 113 114 Y 115) 31. Reparos de representantes de partidos politicos sobren la forma de conocer las boletas observadas; relacion general de la

votacion del municipio; cantidad de copias de la relacion de vOlacion; y relacion provisional cuando hay anulacion. (Arts. 144,145, 147 Y 148, PBg.115 Y 116

32. Publicacion y distribucion relaciones de votaciones; envlo de los documentos de cada Colegio. (Arts. 149, Pag. 116 y 117.

Page 47: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

----------------------------........... i --I

'~' ; , I·,' . " . " .- .~ .. . ,

",

Page 48: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Form. ~;Jrdoral No.5

~IIIN.

N.

"'00.-0 HUM

No. 000000

RF.PUDI.ICA PO:'ofl!'OlCASA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES OR[)JNARIAS GENERAI,ES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

I)el 16 de Mayo del 2002

FORMULA RIO ESPECIAL DE CONCURRENTES PliginaDdeD

MlJ:"OlCll'lO

(

NOMBRE

COLEGIO ELECTORAL NO.

1r:11J \J L.....J I...J V

DIRECCION DEL COLEGIO ELECTORAl.,

Cedula de Identldad Electoral

('J( .,~ (

\ "', f I \..

NUII[RQ OAIK" USU R!CTOAI"I

.

(el

Page 49: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Forn!. ElcclOnl No.6 ... 000000

REPUBLICA DDMINICANA /

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

OBI 16 de mayo del 2002 .. ·lORCUNSCWPC16N No._

MUN. MUNICIPIO COlEG10 NO. ELECTORAL DIRECCION DEL COL.EGIO ELECTORAL

No.

,

ACTA DEL COLEGIO ELECTORAL

A los ( ) dias del mes de del ano dos mil dos (2002), siendo las de la manana, reunidos en el local escogido como asiento de este Colegio Electoral, el suscrito en su calidad de Secretario designado por la junta electoral, en cuya jurisdicci6n funciona este colegio, levanta la presente ACT A, dando constancia de 10 siguiente:

Se procedi6 a la instalaci6n del citado colegio. Despues fueron presentadas y encontradas correctas las credenciales y las cedulas de identidad y electoral de los miembros designados, reteniendo el presidente del colegio dichos documentos hasta la conclusion del proceso, quedando compuesto el colegio electoral por las siguientes personas:

COMPOSICION DEL COLEGIO ELECTORAL CARGO APELLIOOS Y NOMBRES CEDULA DE IDENTIDAD Y OIRECCION Y TELEFONO

ELECTORAL PRESIOENTE

1ER. VOCAL

. ". , ., .' .-

200. VOCAL ,

!?ECRETARIO

..

SUSTITUTO SECRETARIO

,/ " . i ." , ", . i .. . i

Inmediatamente el presidente del colegio procedi6 a tamar el juramento de ley a los demas integrantes miembros del colegio.

Para el inicio de los trabajos, el presidente solicit6 a los delegados de los partidos politicos y a sus suplentes, la presentaci6n de sus respectivas credenciales y las cedulas de identidad y electoral, documentos que conserv6 el presidente hasta concluido el proceso, con el siguiente resultado:

DELEGADOS DE PARTIDOS POLiTICOS ACREDITADOS No. APELLIDOS Y NOMBRES PARTIDO CEDULADE COLEGIOEN

Page 50: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

'.

\

1 ,

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 .

16 :

17 . 18

19

20

21

25

1

2

3 .

4

5 "

6 ,

7

8 ... -9

. ..

10

11

12

13

(SIGLAS)

TITULARES

.. -. SUPLENTES

,'.

.' ,

" '

.. ,

..

IOENTIOAD YELECTORAL

,

, ,

. .. ,,' ..

QUE OEBERIA VOTAR

~.

,

-

•.

-, ,

Page 51: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

14

.15 .

16

17

18 ....

19

20

21

25

ORGANIZACION DEL COLEGIO

EI pr"sioeme y eI secretario del colegio en presencia de los demas miembros y de los delegados pOliticos. procei.1ieroll a romper d sello de la caja que co/Uicue los materialcs elecroralcs a ellos eru;omendados por la juma electOral correspondiente.

EI presideme. en colaboracian con los miembros del colegio y en presencia de los delegados acreditados. lueg\) de revisar los materiales electorales y comprobar que esqban completos. hicieron la distribuci6n del equip,.' y de dich,)s materiaks. A seguidas. se procedi6 a comar las boletas electorales recibidas. con el siguicntc re~ul{alh):

__ Paquete (s) de 100. ___ Paquete (s) de 50, ___ Paquete (s) de 25 Boletas congresionales A.

__ Paquete (s) de 100. ___ Paquete (s) de 50 ____ Paquete (s) de 25 Boletas congresionales B.

EI prc.s·idem" ordena al secretario inscribir en la lista detinitiva de electores. en la ultima pagina en blanco dispuesta al flllal de la misma. tanto para.ta tanda de la maiiana como para la tande! de la tarde. los nombres y uall)s ue los miembros uel cokgio electOral y de los delegados politicos. que no penenezcan a este colegio.

Concluida la instalaci"n y organi'zaci6n del colegio. siendo las _~ _____ de la maiiana. el presidente (BorJ .,:,JCla)

dec la r6 ab iew'.c! .p1'oc~"' .. l'.~.~ 1.di!1: L0 •. W "~~ io\.4Ie..la.spersouc.s·.olli .• eunid2!:

---'~"" \. ~lostr6 las urn~abien.as a todos. volviendolas hacia abajo para verificar que estuviesen vadas e invit6 a - - 165 delegaMs politicos a que las examinaran.

2. Las urnas se cerraron colocandoles a cada una. como medida de seguridad. una cinta adhesiva impresa. en la que se estamp6 en varias panes el sella del colegio electoral.

3. La caseta de voraci6n rue colocada en su lugar y revisada por los delegados de los partidos pOliticos.

INSCRIPCION

EI presidente .. !amo en la tanda de la manana como en la tanda .de.la tarde. dispLLSO . .se .procediera a !lenar el formulario especial de concurrentes. iniciandolo con Ja in.scripcion de los miembros del colegio electoral y de los ddegados de los partidos politicos acreditados. segun su correspondiente sexo. Luego con la inscripcion de los electores en orden de lIegada a la fila. quienes para el efecto debieron entregar sus cMulas de identidad y electoral. devolviendoseles tan pronto fueron inscritos.

Uegada la hora fijada por la Junta Central Electoral para el cierre del colegio electoral. el presidente .. siendo las en la tanda de la manana y las en la tanda de la tarde. instruy6

Page 52: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

al primer vocal a recoger las cc!dulas de las personas que estuviesen en la fila y no hayan sido inscritos. Luego se procedi6 a pasar una linea debajo del ultimonombre inscrito, firmando el presidente y el secretario y los delegados politicos que quisieron hacerlo, declarandose el cierre del colegio electoral, con los siguientes resultados en cada tanda:

En la tanda de la mailana a las_' _______ . con _____ personas inscritas. en ____ '- hojas

En la tanda de la tarde a las, ________ , con _____ personas inseritas, en ~ ___ hojas

VOTACION

EI presidente dispuso el inieio de las votaeiones en la tanda de la manana a las , y en la tanda de la tarde a las . .- con el orden'siguiente en ambas tandas: primero, los miembros'del <:okgio seguidos por los delegados politicos; luego los electores en fila, comprobfindose previamente en cada tanda. su inscripcion en el t'ormulario especial'de concurrentes,

EI proceso se fue desarrollando eonforme al instructivo que la Junta Central Electoral surninistr6 al colegio para esos tines. .,

Cumpliendo 10 establecido por el articulo 119, de la Ley Electoral No. 275-97, los electores que votaron obser\'ados en ambas tandas fueron los siguientes:

RELAtION DE ELECTORES QUE VOTARON OBSERV ADOS -~o. APELLlDOS Y :-';OMBRES CEDtiLA DE IDE~"TtDAD Y ELECTORAL ,

I , I

!

j

! I

i , I I , i , I I I I I I

, ! I I I

Page 53: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

DURANTE TODO EL PROCESO SE PRESENTARON EN AMBAS TANDAS. LOS SIGUIENTES CASOS:

. I

.

Page 54: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

CIERRE DE LA VOTACI6N La hora de cierre de vOlacion de los electores inscritos en el formulario especial de concurrences en la tanda

de la mariana fue a las can electores en la !ista definiliva de electores (HOf::a E'(J'ta) (Camidad)

que ejacieron, su derecho al voto y en la tanda de 13 tarde. __ ===::-:-____ can _.",-"" ~Ieclores

regislratlos en dicha !iSla. (HOrl EXJcta) (Cantidad)

Comprobado que el ullimo de los electores inscritos presence, deposito su voto y siendo las _--",,-_~_ (Hon! exacta)

el presidente ordeno cerrar la puena del local y deciaro conciuida la votacion, A ·· .. 1 dl "lid nf lindid continuaClOn SC (melO e proceso. e' escrmUlIJ) OsvDtos,CD Drme' 0' ca 0 ene mSlruclJl'O..COn os

PARA ELEGIR SiNDICOS Y REGIDORES (B) j

siguiC:lHes rcsullados:

RELACION DE VOTACION DEL COLEGIO ELECTORAL

ELECTORES DEL COLEGIO RESULTADODE LA VOTACION ,

Inscritos en Lista Definitiva de Electores Cantidad en Numeros Canlidad en letras Cantidad en I I • •

(A) Numeros Votos Validos I II I Miembros y Delegados Politicos que no

pertenecen a este Colegio I A)

Cantidad en

I I I II I (Il) Numeros Votos Nulos Total electores de este Colegio Electoral (H)

I Cantidad en

I I Boletas I II A+Rl Numeros Observadas

Total electores inscritos en el Formulario In Especial de Concurrentes (por sexo)

I I I I Total votosl Emitidos II I

:~A~"!.Id MUI~'~S Canllca<: ... c~:'es I A+R+C)

No. HOMBRE DEL PARTIDO SIGLAS VOTOS CANTIDAD EN LETRAS VALIDOS

1 PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO (PRO) '.

2 PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO (PRSC)

3 PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICAN A (PLD)

4 UNlOAD DEMOCRATICA (UD)

5 PARTIDO aUISaUEYANO DEMOCRATA (POD)

6 BLoaUE INSTITUCIONAL SOCIAL DEMOCRATA (BIS)

7 PARTIDO REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE (PRI) - .~~..,

8 PARTIDO DEMOCRATA POPULAR (POP) ,

9 ALiANZA SOCIAL DOMINICANA (ASD)

10 PARTIDO NACIONAL DE VETERANOS Y CIVILES (PNVC)

11 PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DOMINICAN OS (PTD)

12 ' PARTIDO RENACENTISTA NACIONAL (PRN)

Page 55: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

13 PARTIDO POPUlAR CRISTIANO (PPC

14 PARTIDO LIBERAL DE LA REPUBLICA (PLRD) DOMINICANA

15 FUERZA NACIONAL PROGRESISTA (FNP)

16 MOVIMIENTO INDEPENDENCIA UNlOAD Y CAMBIO (MIUCA) .. -.

17 ALIANZA POR LA DEMOCRACIA (APD)

18 FUERZA POR LA REVOLUCION (FR)

19 PARTIDO NUEVA ALTERNATIVA (PNA)

20 UNION DEMOCRATICA CRISTIANA (UDC)

25 PARTIDO DE'UNIDAD NACIONAL (PUN)

Page 56: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO ELECTORAL

CARGO FIRMAS SELLO DEL COLEGIO

PRESIDENTE

I

PRI~IER VOCAL

SEGt::-ODO VOCAL

SECRETA RIO

Sl'STITlITO SECRETARIO

.A , FIR\I DE LOS DELEGADOS POliTICOS ACREDIT ADOS EN EL COLEGIQ ELECTORAL SIGLAS eEL PARTIDO FIRMAS

TITCL\RES SL·PlE~lES

1

,

J

• . ..

s ..

6

1

8 ,

10

\ ~ ..

\

Page 57: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

JUNTA CENTRAL ELECTORAL Elecciones Ordinarias Generales Congresiona1es y Municipales del 16 de mayo del 2002

RELACI6N DE VOTACI6N PARA EL NIVEL CONGRESIONAL &,J,

No. 000000

~ dOE

,MUNICIPIO No. MUNICIPIO CIRCUNSCRIPCI N No, • COLEGIO ELECTORAL No. DIRECCI N COLEGIO ELECTORAL

ELECTORES DEL COLEGIO

Cantidad en Numero$ ·IL

____ -' (A)

Mlembroa y Delegadoa PoHtlcoa gue no pertenecen e aate Coleglo I I (B)

Cantidad en Numero$

Canlidad en Numeros (A+B)

2

3

4

5

I 6 • PRI

7

6

I 9 CIVILES· PNVC

10 ·PTD

11

Cantidad Mujeres

I I Cantidad Hombres

I I

Canlidad en Numeros

(A) J Votos Valida L======~

(B) J" Votos Nulo L======~ (e) r

Soletas observada,;J-----~ (A+B+C)

Total Votos Emitido4 .. ______ ..1

Cantidad en Letras

"

Page 58: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

•• 17

•• •• 20

25

, .

~10VtMIENTO INOEPENDENCIA NIOAO Y CAMBJO - MIUCA .

~IANZA POR LA DEMOCRACIA-PO

UERZA POR LA REVOLUelON - . R --ARTiDO NUEVA Al TERNATIVA-NA

~~N OEMOCKATICI.. CRISTIANA-

"OC , , ARTiOO DE UNlOAD NACIONAL-

, UN ' ' , ,

Fue revisada la lisla definiliva ue elcclores para delcrininar la callIidad de personas que vOiaron, los resultados son los'siguiellles:

En,la lanua'dc la liwli;ina _~= :c=----- y cn la talllJa dc la I;irde It'ANlnli\I)) -~"'~AN~'~"'~"~"--'---

CIERRE DEL ESCRUTINIO Y CONCLUSION DE LOS TRABAJOS DEt COLEGI6:

Siendo las cI prcsiucnlc dcelaro coneluiull eI eSCr,I!linio y dispuso la enlrega a cada uno,de los delegados de los partidos, Illovilllienios 0 agrupacioncs polilic:is 0 a quicnes pcrsonifiquen "aii:lIlz;is, 6na coria de las rclaciones ,de vOlacian de las eleeeioncs eO)ngrcsillnali~s Y Illuniciralcs dc cslc eolcgio, ' , ,

EI prcsidenlc del colegih, lucgo de dispt1))cr quc los 1\lalcriales y documcnlOS rUCr;))1 cmpaql)clados dc la r,irma ell quc dispone ';1 inslr~clivo •. inlegra unacomisioh COlllpucsla por ':1 y el secrctario para cncargarse de la custodia y vigilancia de los maleriales eleclOrales que sen! ' elllregaiJa e;l la junla decloral corrcspondiClllc. Irivilo a los delegados dc los partidos 'polilicos a que acompaliaran djcha comision y presenciaran cl acln de elllrcga.

l:inallllclllc. d prcsiticiltc invi'It'j a los dCIII;IS l1IiL'llIhn~s dd culcgio y a los dclcgatios polilit.:os a lirmar jUllto con (:1 y cI ~ccrc(ari~. d~ndo fc

de lodo 10 anoWuo en hi prescnlc acta: , .

Page 59: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Form. Electoral No.7

til JUNTA CENTRAL ELEcrORAL

Elecciones Ordinarias Generales Congresionales y Municipales del 16 de mayo del 2002 RELACI6N DE VOTACI6N PARA EL NIVEL CONGRESIONAL

No. 000000

~, MUNICIPIO No. MUNICIPIO CIRCUNSCRIPCION No. COLEGIO ELECTORAL No. DIRECCION COLEGIO ELECTORAL

ELECTORES DEL COLEGIO

Cantidad en Numer0s. ~ IL _____ --' (A)

Mlembros y Delegadoe Polfllcos gue no pertenocon a eS!e'Col~lo -. I. I (B)

Gantldad en Numeros

Cantidad en Numeros (A+B)

2

3

4

5

• 7

8

9

11

Cantidad Mujeres

I I antidad Hombres

"

Cantidad en Numeros

(A) J Votos Valido L======l

(B) Jr (el Votos Nulo 1======~

Boletas observada, .. J-------' (A+R+C)

Total Votos Emitido~L.. _____ ......

\

Cantidad en Letras

Page 60: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

MUN. No. MUNICIPIO

15 I. 17

18

19

RELACION DE VOTACION PARA EL NIVEL CONGRESIONAL

CIRCUNSCRIPCION No. COLEGIO ELECTORAL No.

PRESIDENTE

PRIMER VOCAL

SEGUNDO VOCAL

SECRETARIO

SUSTITUTO SECRETARIO

-

- _.

,. . ". '. , -OIRECCION COLEGIO ELECTORAL

- - - . -. - .- -

-

- - - -..

"

f ~ " j ,

Page 61: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

FIRMA DE LOS n~. , ' .. "' ..... rn< ;EN EL rm ~~.n ••

S~LJ\_!l_DEL Fl SIGLASDEL SIGLAS DEL PARTIDO FI~IAS PARTIDO

fl'n

= fN 1= ~ ~ ~ .1CP.:.'6\ If ,v7rnl~ ~ "II! I!I 1111 1111119 ~~ EJ \;.7" JU uv :;

Hecho en _ Originates: Presidente Colegio • Secretario Colegio _ Junta Electoral _ Junta Central Electoral. Delegados Partidos Politicos. Exterior local Colegio

Page 62: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Form. Electoral No.8 No. 00000o REPUBLICA DOMINICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL r2J ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

16 de Mayo del 2002 .IDE

Municipio

ELECTORES EN EL COLEGIO Cantidad en Numeros I Mlembros y Delegados Politicos qLu-.----'

I (A)

no pertenecen a este Coleglo I Cantidad en Numeros L. ___ --' I (B)

NIVEL MUNICIPAL RELACION DE VOTACION DEL COLEGIO ELECfORAL CIRCUNSCRIPCI6N No.

COI.91-;.O. Direcci6n Colegio Electoral

Total electores Inscrltos en eJ Formularlo Especial de Concurrentes (por saxe) Gantjdad en N!"lmerOS

I I (AI I Voles V,iI~es I I

'====:::::::~~~~==~. (B) VOios Nulos I I

Cantidad Mujeres Cantjdad en I etras

@

r, caolidad Homb,,, , (e) I I '----------......,d (A+B+C) ... -----, r--------------,

Total d. Vot, '. Emltldos I I I (A+B)

Total electores de este Coleglo Electoral Cantidad en Numeros

'------I

2 PARTIDO

3 .. "n IIUV DE LA

4 CMn "uv

5 BLOQUE '''''' III

6 .. "n IIUV

7 rMn"uv 'M

8 ALIANZA

9 .. "nlluv . DE.""

10 rMn, ,uv DE LOS

DOMINICANOS

11 CMn"uv ''''''M

I

ujfiA r hlllY'lii lh:\ll ~·u-' '

(PLD)

(POD)

".. (815)

"" (PRI)

(PDP)

(ASD)

(PNVC)

(PTD)

(PRN)

VOTOS' 'EN

Page 63: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

RELACI6N DE VOTACI6N DEL COLEGIO ELECTORAL

Mun. Municipio Coleglo Electoral Direcci6n Colegio Electoral No. No.

No. NOMBRE DEL PARTIDO SIGLAS VOTOS VALIDOS . C(lNTIDAD EN LETRAS

12 PARTIDO POPULAR CRISTIANO (PPC)

13 PARTIDO LIBERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA (PLRD)

14 MOVIMIENTO INDEPENDENCIA UNlOAD Y CAMBIO (MIUCA)

15 ALIANZA POR LA DEMOCRACIA (APD)

16 FUERZA POR LA REVOLUCION (FR)

17 PARTIDO NUEVA ALTERNATIVA (PNA)

18 UNION DEMOCRATICA CRISTIANA (UDC)

19 PARTIDO DE UNlOAD NACIONAL (PUN)

PARA FINES EDUCATIVOS CERTIFICAMOS QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON UN EXTRACTO DEL ACTA DE ESTE COLEGIO ELECTORAL

PRESIDENTE COLEGIO ELECTORAL SECRET ARlO COLEGIO ELECTORAL

FIRMA DE LOS DELEGADOS POLITICOS ACREDITADOS EN EL COLEGIO ELECfORAL

Page 64: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

. REPUBLICA DOMINICANA' N" 000000

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES CONGRES!ONALES Y MU1'!ICIPALES

Del 16 de Mayo del 2002'

" "I'CIRCUNSCRIPCI6N No,_

Mun. No.

. MunicIpio . Colegio' Electoral No.

Direcci6n Colegio Electoral ~ ,~

De ncucrdo nl Art. 119 de In Ley Elcctornl No. 275 del 21 de diciembre de 1997 •. cl votante cuyos datos se ofrecen a continuaci6n. vot6 en condici6n de observado. I . ;.. . '.

VOTANTE PROTESTADO U OBSERVAJ)O " " c " Apellidos y Nombre ' r Cedula Identidad , Direcci6n y Telelo~o

y Electoral

.-

, ..

Motivo de la Observaci6n: ...... ..__ ........ ..__-. ....... "' ........... -. .......... ;';;;_...,.. ________ ..... =_.. __ ----

~!~.A ~!,~~S ~!!UC!!!\'OS DATOS DE QUI EN HACE LA PROTFST\ . , , ,

MIEMBRO DEL COLEGIO ( ) DELEGADO PARTIDO POLITICO ( )

Apellidos y Nombre Cedula Identidad Direcci6n y Telelono V Electoral

--Nosotros. Cedilla de' Idel/tidad y Electoral No. Objetatlle, y, Cedula de Idenridad y Electoral No. Objetado. dec/ammo.\' que estamos en pleno conocimiento de las di~posicio"es de los articulo,\' 172 y 174 de l(l Ley Electoral No. 275 del 2 I de diciembre de 1997. que dispone que seran castigados con las perllls estabJecidas en el Art, 147 del Ct)digo penal y COli mliita de RD$ 2.000.00 a Rf)$ 5,000.00 segtlll sea el caso, quienes in/rilljalt las dispo.\'iciones cOnIellidas en dicllOs articulo.\'. y. e.\pedjicamente a lo.\' delegado.\' de partidos ante colegios electorales a quienes les juerall reclUlwdas diez. 0 mas protestas () impugnachmes: (Numeml 14 Art. 172)

FIRMA DEL OBJETANTE FIRMA DELOBJETADO

Qllienes sliscribell eSlll declartlcifin de prOlesra, deberall comparecer a 10 Jllllta Electoral de este municipio IIbicada en "Ia calle _--:-:-::-___ -:-______ -:-=::::-No" del sector '\ a la,~ "JO:Oo a m. del dill de' ______ deI2oo2.

PRESIDENTE COLEGIO ELECfORAL SECRETA RIO COLEGIO ELECfORAL

Hecho en tres originnles: Junta Electuml Objetado ObJetante

Page 65: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

Fonn.Elecloral No.10

Mun. No. Municipio

Apellidos y Nombre

Motivo de la Observaci6n:

MJEMBRO DEL COLEGJO ( )

Apellidos y Nombre

No. 000000 REPUBLICA DOM!I'ICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

Del 16 de Mayo del 2002 --

SOBRE PARA BOLETAS OBSERVADAS I CIRCUNSCRIPCION No. _

Colegio Electoral No. Direcci6n Colegio Electoral

VOTANTE PROTEST ADO U OBSERV ADO (OBJETADO) C~dula ldentidad' y Electoral Direcci6n y Telefono

r:::\f\Qf\ r::m 1\ n r;::J Q r;::JDn nD f\Onll nDQ 1 ;:;/U\I ~</U\ 1 ~ 1111\" II c~ I IcIUJllJJlll''/U\ 1111\\llllJl~1

DATOS DE QUlIlN HACELA PROT~:STAVOBJETAN'rE ~ _...,t....> .......... L..> ~~

DELEGADO PARTIDO POLITICO 0 AGRUPACJON (SigJas)

Cedula Identidad v Electoral Direcci6n y Telefono

PRESIDENTE COLEGIO ELECTORAL SECRETARIQ COLEGIO ELECTORAL

\

Page 66: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

PonD. EIedonI No.11

REPUBLICA OOMINICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

16 de Mayo del 2002

i~ :&1 dOl

DEVOLUCI6N DE RELACIONES DE VOTACI6N Y MATERIALES OFICIALES DEL COLEGIO

Mun. Coleglo Dlreccl6n Coleglo E!lectoral No. Municipio ClrcunscrlocI6n E!lectoral No.

EI suscrito, , designado por esta Junta Electoral para recibir los documentos y materiales que se utilizaron en el Colegio Elecloral indicado, certifica que, siendo las -;-__ -;--:;-~ del dia de mayo del ano 2002 ha recibido los documentos contenidos en el empaque 0 valija de seguridad, que se detallan a continuacion:

I. SOBRE TlPO V ALIJA CON:

Lista Defmitiva de Electores No. __________ -=-.-::...c

Fonn. No.5, Fonnulario Especial de Concurrentes. No. ___ _

Fonn. No.6 Acta de del Colegio Electoral No. _______ _

Fonn. No.7, Relaci6n de Votaci6n Nivel A No. ______ _

Fonn. No.8, Relaci6n de Votaci6n Nivel B No. ______ _

Fonn. No. 10, Sobres con Boletas Observadas. Cantidad: ___ _

2. SOBRES MANILA CON:

Boletas Anulables Nivel A. Cantidad _____ -'-

Boletas Anulables Nivel B. Cantidad _____ _

2. OTROS, ______________________________________________________________ __

FIRMAS DE INTEGRANTES DE COMISI6N QUE ENTREGA: FECHA.: ____ de . del 2002

Selic del Colegio Electom1

NOMBRE Y FIRMA DE OUIEN RECIBE EN LA JUNTA

Hecho en tres Origmales: Presidente del Colegio Secretario del Colegio Junta Electoral

Page 67: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

)

Form. £Ieetonl No.lI

REPUBLICA DOMINICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES

16 de Mayo del 2002

DEVOLUCI6N DE UTlLERIA Y MATERIALES SOBRANTES

~ dOE

Mun. ,

Coleglo Dlreccl6n Coleglo Electoral

No. Municipio Clrcunscripcl6n Electoral No.

EI suscri/o. . designado por esta Junta Electoral para recibir los documentos y materiales que se Ulilizaron en el Colegio Electoral indicado. certifica que. siendo las , del dia de mayo del a;;o 2002. ha recihido de los senores que integran la comision consignada en el articulo 138 de la Ley . Electoral 275-97. del 21 de diciembre de 1997: __________________________ _

los documen/os contenidos en la Urna, que se de/aI/an a continuacion:

I. BOLETAS ELECTORALES:

______ Boletas Validas Nivel A

______ Boletas V.lidas Nivel B

2. FORMULARIOS SOBRANTES:

[ ] ____ N.o.9 Dec1araci6n de Protesta

3. OTROS MATERlALES:

[ ] Sello Gomigrafo []Tinta indeleble [ ]Rolo de tinta para almohadilla [ ]Almohadilla [ ] Uma [ ] Calculadora

4. OTROS Boletas Sobrantes ( )

FIRMAS DE INTEGRANTES DE COMISI6N QUE ENTREGA: FECHA: ___ .de _______ .deI2002

Sdlo del Colegio Elcctoral

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECmE EN LA JUNTA

Hecho en tres Originales: Presidente del Colegio Secretario del Colegio Junta Electoral

Page 68: Document Title: Manual de Capacitacion Electoral Miembros ... · MANUAL DE INSTRUCCION A MIEMBROS DE COLEGIOS ELECfORALES -2002 INTRODUCCION ... Para mostrar el funcionamiento de

I:~:_--_--_--,"""~~-----.. ~-. -=-_·_----,-,-_·~_--l Country ~J\ ,4?! hi t c; :

Year aZal:2. Language ~O!'<l"" I Copyright(~Olher)lntended Audience(Adultl'l*) ,

~~~3£~~' Se.t.:It:m.LI &PPtfe. 2?Jun6er..'? .J

:, !

. ' ," .

,

, . . .. ~.

~'; .

'" r .. J. " .

--"--,

., , . ..... . ~~ ~ DIRECCION NACIONAL DE

ELECC.IONES

'~f' .' ''<" -.

--

.,