Diapositivas en Power Point

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Química y Textil “PROSPECTIVA TECNOLOGICA EN LA INGENIERIA QUIMICA” Facilitador: Edwin Dextre Jara Integrantes: Bendezu Mimbela, Miluska Pamela Huayta Loroña, Nohemi Huayta Mamani Fuentes Rivera, Lesly Rubí Rentería Robles, Diego Jesús

description

prospectiva

Transcript of Diapositivas en Power Point

Page 1: Diapositivas en Power Point

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Química y Textil

“PROSPECTIVA TECNOLOGICA EN LA INGENIERIA QUIMICA”

Facilitador: Edwin Dextre JaraIntegrantes:

Bendezu Mimbela, Miluska PamelaHuayta Loroña, Nohemi Huayta

Mamani Fuentes Rivera, Lesly RubíRentería Robles, Diego Jesús

Page 2: Diapositivas en Power Point
Page 3: Diapositivas en Power Point

PARADIGMA

Page 4: Diapositivas en Power Point

¿En dónde estamos?

¿A dónde vamos?

Page 5: Diapositivas en Power Point

LA PROSPECTIVA

Herramienta de planeación

Futuro : “Realizar múltiple que depende solamente de la acción del hombre”.

Page 6: Diapositivas en Power Point

REPRESENTACIÓN DEL FUTURO

Destino

Porvenir

Devenir

Page 7: Diapositivas en Power Point

PASIVO O EL “AVESTRUZ”

EL REACTIVO O “BOMBERO”

EL PREACTIVOEL CONSPIRADO “PROACTIVO”

ACTITUD HUMANA FRENTE AL PORVENIR

Page 8: Diapositivas en Power Point

Es el hombre colectivo

Page 9: Diapositivas en Power Point

El futuro depende

de la acción humana

Page 10: Diapositivas en Power Point
Page 11: Diapositivas en Power Point

PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

Conocer con mayor detalle los escenarios

que pueden presentarse a

mediano y largo plazo

Identificar tecnologías emergentes que

generarán mayores beneficios económicos

y sociales.

Identificar las actividades

estratégicas

Minimizar los niveles de riesgo e incertidumbre

Page 12: Diapositivas en Power Point

REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las realidades que conocemos hoy, no sobrevivirán en el

futuro.

Disponer de metodologías y

herramientas que permitan anticiparse al

futuro para prever problemas.

-diseño de los planes de estudio en esta

profesión.

Romper con los prejuicios,

paradigmas.

Page 13: Diapositivas en Power Point

MIRANDO AL FUTURO: RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ACTUALIDAD formación de

capacidade

s huma

nas de

nivel competitiv

o

programas

de investigaci

ón científica de

innovación tecnológica

ampliando

la base científica

adiestramie

nto general en solución de problemas

integrar la

ingeniería del producto con la

ingeniería de proceso

Page 14: Diapositivas en Power Point
Page 15: Diapositivas en Power Point
Page 16: Diapositivas en Power Point

Paradigmas impulsores de la

ingeniería química

Page 17: Diapositivas en Power Point

¿ QUE ES UNA TENDENCIA?

Page 18: Diapositivas en Power Point

TENDENCIA TECNOLÓGICA

TENDENCIA ENERGÉTICA

TENDENCIA ECOLÓGICA

TENDENCIAS EN LA

INGENIERÍA QUÍMICA

Page 19: Diapositivas en Power Point

Desalinización del agua de mar

Page 20: Diapositivas en Power Point

Problemática• La carencia de agua

potable en el futuro a causa de la contaminación de los ríos.

• Los métodos actuales de desalación de agua de mar basados en destilación y ósmosis requieren mucha energía y son demasiado caros para los más pobres.

Page 21: Diapositivas en Power Point

Método de desalación actual

Los métodos actuales basados en destilación y ósmosis requieren mucha energía y son demasiado

caros para los más pobres.

Nuevo método de desalación El método propuesto en Karlsruhe

se basa en partículas súper absorbentes, similares a las que se usan en la fabricación de pañales,

que funcionarían como filtros, atrapando una parte de la sal y

expulsando el agua desalada tras ser estrujadas.Este proceso , puede

reducir en más de un tercio el contenido en sal

del agua.

Page 22: Diapositivas en Power Point

Fuentes de energía del futuro• Las Fuentes de energía que en la actualidad utiliza el hombre, como

los combustibles fósiles son altamente contaminantes y son las causantes directas del calentamiento global, por esta razón se esta trabajando para encontrar fuentes alternativas como la energía solar y la eólica, pero desafortunadamente éstas son muy costosas en relación al carbón y el petróleo. • Aquí se presenta las 10 nuevas fuentes de energía que quien sabe en

un futuro no muy lejano utilizaremos para alimentar las baterías de los artefactos que utilizamos a diario o para calentar nuestros hogares.

Page 23: Diapositivas en Power Point

• Los científicos están desarrollando un método para convertir el azúcar en hidrógeno el que puede ser utilizado como combustible libre de contaminantes y más económico que el petróleo.

• Su brillo es producido por la proteína fluorescente verde, conocida como GFP. La proteína libera electrones que viajan a través de un circuito para producir electricidad.

Azúcar Medusas

Page 24: Diapositivas en Power Point

Las heces y la orina

• Estas poseen metano un gas incoloro e inodoro que puede ser utilizado de la misma manera como el gas natural. Actualmente ya existen proyectos en algunos parques que transforman heces de perros en metano, algunas granjas quieren utilizar el estiércol de las vacas para producir energía.

Gente viva o muerta

• El calor que produce el cuerpo puede alimentar los aparatos eléctricos, en Europa se está elaborando un plan para capturar el calor de los cuerpos de los pasajeros que viajan en tren a través de la Estación Central de Estocolmo, los cadáveres también pueden servir, en un crematorio del Reino Unido se utilizan los gases liberados en el proceso de incineración para calentar el crematorio.

Page 25: Diapositivas en Power Point

Vibraciones

• En un Club en Rotterdam (Países Bajos) las vibraciones en el suelo que la gente produce al caminar y bailar al poder del espectáculo de luces son captadas por materiales "piezoeléctricos" que producen un pulso eléctrico cuando se ponen bajo tensión. Los ejércitos también pueden utilizar este principio y cargar las baterías de los radios de los soldados mientras camina.

Lagos explosivos

• En Rwanda, en el lago Kivu el gobierno ha construido una planta de energía que absorbe los gases nocivos del lago hacia tres grandes generadores, que producen 3.6 megavatios de electricidad. El gobierno espera que en los próximos dos años, la planta pudiera producir suficiente energía para un tercio del país.

Page 26: Diapositivas en Power Point

Nanotubos de carbono

• Recientemente, los científicos han encontrado una manera de utilizar los nanotubos de carbono para obtener 100 veces más energía solar de una célula fotovoltaica regular.

Page 27: Diapositivas en Power Point

Nuevas antenas de nanotubos de carbono • Ingenieros químicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT)

han desarrollado una nueva metodología de captación de energía solar. Se trata de pequeñas antenas conformadas por un gran número de nanotubos de carbono, capaces de concentrar 100 veces más de energía solar que otros dispositivos empleados en la actualidad.

Page 28: Diapositivas en Power Point

El desarrollo de nuevas antenas de nanotubos de carbono podría marcar un antes y un después en el campo de la energía solar, dejando obsoletas otras tecnologías tradicionales como las células fotovoltaicas.

Page 29: Diapositivas en Power Point

Son diminutos filamentos que contienen unos 30 millones de nanotubos de carbono

Son diminutos filamentos que contienen unos 30

millones de nanotubos de carbono

Capaces de absorber la energía del sol en forma de fotones y posteriormente emitirla para diferentes

aplicaciones.

Según los ingenieros químicos del MIT, estas

pequeñas antenas pueden concentrar una gran

cantidad de energía solar.

Permitiendo el desarrollo de paneles solares con

mayor potencia y menores dimensiones.

Page 30: Diapositivas en Power Point

Proyectos a futuro• El equipo de ingenieros del MIT trabaja actualmente en la forma de

reducir al mínimo la pérdida de energía a través de los filamentos. Mientras en la actualidad los paquetes de nanotubos de carbono pierden alrededor del 13 por ciento de la energía que absorben, los investigadores creen posible el desarrollo de nuevas antenas que perderían solamente el 1 por ciento de dicha energía.

Page 31: Diapositivas en Power Point

Las pilas de combustible• Se considera una alternativa frente al acuciante problema del cambio

climático, ya que evita la producción de gases de efecto invernadero y el empleo de los denominados combustibles fósiles: petróleo, gas natural y petróleo.

Page 32: Diapositivas en Power Point

Problemática del hidrógeno

• El hidrógeno es un gas muy poco denso a temperatura ambiente, para almacenar la energía equivalente a la gasolina en hidrógeno necesitaríamos un depósito mucho más grande; para evitarlo se comprime en tanques presurizados. Esto hace el proceso de obtención de hidrógeno más costoso e ineficiente.

• La otra alternativa es almacenarlo en estado líquido, como se hace en los transbordadores espaciales, pero para ello se necesitan depósitos con gran aislamiento ya que el hidrógeno hierve a -250ºC.

• A todo esto hay que sumar la peligrosidad del hidrógeno, puesto que es uno de los gases más inflamables.

Page 33: Diapositivas en Power Point

Usos actuales del hidrógeno

Actualmente podemos usar el hidrógeno para dos funciones diferentes: Combustible o generador de electricidad.CombustibleEl hidrógeno es un combustible como la gasolina, por lo que cualquier motor de combustión interna debidamente adaptado podría funcionar con él. Quien más partido le ha sacado desde hace tiempo ha sido la NASA ya que todos los transbordadores espaciales han usado hidrógeno y oxígeno líquido para propulsar sus cohetes internos.

Page 34: Diapositivas en Power Point

Proyectos a futuroLa intención es que una misma planta pueda producir electricidad, Hidrógeno y agua potable a partir de energía eólica. En este sentido destaca el proyecto RES2H2 cuyo autor es Antonio Gómez Gotor, catedrático de ingeniería química de la Universidad de Las Palmas en Gran Canaria.Se trata de un enfoque pionero e innovador, la congelación de agua y electricidad utilizando un doble sistema de almacenamiento en forma de hidrógeno y de agua potable, que solventa de forma eficaz algunos de los problemas a los que nos enfrentamos al tratar de dar una solución no contaminante a la creciente demanda mundial de agua potable y electricidad.

Page 35: Diapositivas en Power Point

Captura y almacenamiento de CO2

Page 36: Diapositivas en Power Point

Problemática• La problemática

generada como consecuencia del aumento del CO2, principal gas causante del efecto invernadero, ha obligado a tomar iniciativas que traten de reducir o evitar que el CO2 de las emisiones antropogénicas de los grandes centros de combustión alcance la atmósfera.

Page 37: Diapositivas en Power Point

En regiones peninsulares se han

identificado pequeñas emisiones difusas de

CO2

A partir de ello

Se ha estudiado emisiones a lo largo de toda Europa, con el fin

de identificar aquellos mecanismos que han permitido el confinamiento de CO2 en el

subsuelo durante épocas geológicas(millones de años).

Se ha conseguido con éxito almacenar otros fluidos en el

interior de la Tierra: los almacenamientos de gas natural (similar al CO2) ,

extendidos de forma generalizada en los países

desarrollados.

Por último,cabe destacar la existencia de cierto número de

proyectos:

Page 38: Diapositivas en Power Point

El caso más significativo es la plataforma petrolífera Sleipner;

situada en el Mar del Norte lleva almacenando CO2 desde el año 1996 a un ritmo de 1 millón de

toneladas anuales.

Page 39: Diapositivas en Power Point

CONCLUSIONES

Page 40: Diapositivas en Power Point

GRACIAS POR SU ATENCIÓN