DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

38
DOCENTE : LIC. ROSALIA QUISPE ESTUDIANTE : EVA AMALIA FLORES S. TUTOR : LIC JUAN MANUEL PONCE R. ÁREA : HOSPITAL EL ALTO - BOLIVIA ESCUELA PROFESIONAL “SAGRADO CORAZÓN DE NAZARENO” R. M.- 112/7 Cáncer de Cuello Uterino

Transcript of DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Page 1: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

DOCENTE : LIC. ROSALIA QUISPE

ESTUDIANTE : EVA AMALIA FLORES S.

TUTOR : LIC JUAN MANUEL

PONCE R.

ÁREA : HOSPITAL

EL ALTO - BOLIVIA

ESCUELA PROFESIONAL“SAGRADO CORAZÓN DE NAZARENO”

R. M.- 112/7

Cáncer de Cuello Uterino

Page 2: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

DATOS GENERALES

Iniciales del paciente : D. A. A.Edad : 27 años Sexo : FemeninoEstado Civil : CasadaOcupación : Labores de casaProcedencia : Corquiamaya

Prov. Los Andes, La PazResidencia : Prov. Los Andes, La PazFecha de ingreso : 16 de agosto de 2012Diagnóstico médico : Cáncer de cuello uterino

Page 3: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

DEFINICIÓNEl cáncer de cuello uterino también conocido como cáncer cervicouterino ó cáncer cervical, es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino.

Page 4: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Las maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:Las maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:Las maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:

Las tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:A través del tejido. El cáncer invade el

tejido normal que lo rodea.A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos sanguíneos hacia otros lugares del cuerpo.A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares, y circula por la sangre hasta otros lugares del cuerpo.

Page 5: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

FACTORES DE RIESGO

Embarazo prematuro

Múltiples parejas sexuales

Page 6: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Fumar cigarrillosUsar

píldoras anticonceptivas

FACTORES DE RIESGO

Page 7: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

CAUSAS

La iniciación sexual temprana (anterior a los 18 años)La multiplicidad de parejas sexuales y la maternidad antes de los 16 añosTambién aumentan el riesgo las infecciones por el HPV (papiloma virus)Herpes genital.

Page 8: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

SIGNOS Y

SÍNTOMASLas mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y pre canceres usualmente no presentan síntomas.

Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones sexuales

Una secreción vaginal inusual

Dolor durante las relaciones sexuales

Page 9: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

DIAGNÓSTICO

PRUEBA DEL PAPANICOLAOU

PRUEBA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH):

examen en el cual se extrae una muestra de células del cérvix, que luego se evalúa en un laboratorioprueba de labora

torio para la que se analiza el ADN

Page 11: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

BIOPSIAUna biopsia de cuello uterino es un procedimiento que se realiza para extraer tejido del cuello uterino con el fin de detectar condiciones anormales o precancerosas, o cáncer de cuello uterino.

Page 12: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

TRATAMIENTO

CIRUGÍA

Son posibles las técnicas conservadoras, como la conización, en estadios muy tempranos.

Page 13: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

TRATAMIENTO

RADIOTERAPIA

La radioterapia usa rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.

Page 14: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

TRATAMIENTO

QUIMIOTERAPIA

Es el tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar.

Page 15: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

PREVENCIÓN

No fumar, ni beber

Vacuna contra el virus del papiloma humano

Realización de la prueba de Papanicolaou de forma regular

Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales

Page 16: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

CUADROS

COMPARATIVOS

Page 17: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Cuadro comparativo de

causasBIBLIOGRAFÍA PACIENTE

Antecedentes familiares

SI

La madre falleció por Cáncer de cuello uterino

La iniciación sexual temprana (anterior a los 18 años)

SI

A los 16 años de edadLa multiplicidad de parejas sexuales y la maternidad antes de los 16 años

NO

La paciente refiere haberse embarazado a los 22 años

Herpes genital. NO

No hay evidenciaNo mantener adecuada higiene SI

Paciente refiere que su descuido en su aseo genital es por su falta de tiempo.

Page 18: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Cuadro comparativo de signos y síntomas

BIBLIOGRAFÍA PACIENTESangrado vaginal SI

Sangrado vaginal post coital en poca cantidad

Hemorragia vaginal SI

Cuando la paciente realizaba medianos esfuerzos.

Dolor en el hipogastrio SI

Dolor pungitivo de moderado a graveFiebre SI

Alza térmica no cuantificada antes de la internación

Pérdida de peso SI

La paciente actualmente pesa 49 kilosCefalea SI

En la región occipital, de manera constante tipo pungitivo

Nauseas SI

Llegan al vómito, posterior a la cefalea en poca cantidad, líquido de color

transparente.

Page 19: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Cuadro comparativo de diagnóstico

BIBLIOGRAFÍA PACIENTEPapanicolaou SI

Presencia decélulas escamosas atípicas, Examen realizado 3 días después de la

internación.Prueba del virus del papiloma humano (HPV)

NO

Biopsia vesical SI

En los resultados se encuentra, severa cistitis crónica folicular con

metaplasiaepidermoide.Biopsia por sacabocados SI

En los resultados se encuentra, Carcinoma epidermoide medianamente diferenciado infiltrante de célula grande no queratinizante de cérvix uterino en

fragmentos remitidos.Colposcopia NOExamen pélvico NO

Page 20: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Cuadro comparativo de tratamiento

BIBLIOGRAFÍA PACIENTECirugía NOQuimioterapia

SI

Sistémica, para destruir células cancerosas, una vez

por semana acompañada de la radioterapia

Radioterapia

SI

Quimiorradiación concurrente, una dosis de cisplatino cada semana durante la radiación.

Histerectomía NO

Page 21: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

CUIDADOS DE ENFERMERIA DIRIGIDO AL PACIENTE

PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS MATERIAL

EVALUACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

REALIZADOLAVADO DE MANOS

*Mantener las manos limpias para eliminar los microorganismos

*Evitar la contaminación de paciente a enfermera

*Evitar la contaminación de viceversa

-Toalla

-jaboncillo con su jaboncillera

Se realiza procedimiento para la desinfección y evitar la diseminación de microorganismos patógenos

Page 22: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

CONTROL DE SIGNOS VITALES

*Contribuir en el diagnóstico clínico

* Obtener temprana las disfunciones orgánicas manifestadas atreves de las alteraciones térmicas

* Ayudar en el diagnóstico y tratamiento

TEMPERATURA; Identificar alteraciones con relación a los valores normales y determinar la temperatura corporal.

-PULSO; Valorar la frecuencia, ritmo, tensión y amplitud de las pulsaciones cardíacas.

- RESPIRACIÓN; Valorar e identificar la permeabilidad de las vías aéreas altas.

- Valorar la relación entre respiración y función cardiovascular.

- PRESIÓN ARTERIAL; Medir la presión sanguínea sistólica y diastólica por el método indirecto.

Bandeja

-Libreta de anotaciones

-Bolígrafos, rojo, azul, negro, verde.

- Regla

- Reloj con segundero.

-1 frasco con solución jabonosa

- 1 frasco con solución de DG6

- 1 frasco con solución de agua destilada

- 1 frasco con torundas secas

- 1 frasco con torundas con alcohol

- 1 frasco con solución salina

- riñonera

- bolsa de desperdicios

- termómetro oral

- termómetro rectal

- tensiómetro

-fonendoscopio

- Hoja de signos vitales

Al ingresar a la unidad en la fecha 16-Ago-12 el paciente presenta hipertermia:

T : 37.8 º C

Control de temperatura axilar

Taquicardia:

FC : 88 lat/ min

Al control en fecha: 27-Sep-12, se observa lo siguiente:

T° : 36° C vía axilar

FC: 60 latidos por minuto

FR : 20 res/ minP/A:110/70 mmhg En la actualidad se denota una mejoría en los signos vitales, debido al tratamiento recibido.  

Page 23: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ASEO PERINEAL

*Mantener limpia la región

*Prevenir infecciones

*Fomentar ámbitos de higiene

Bandeja

-recipiente con agua tibia y DG6

- pinza de aseo perineal

-Equipo estéril de aseo perineal

-dediles

- chata

- papel higiénico

- riñonera

- bolsa de desperdicio

Se realiza procedimiento evidenciando flujo mal oliente y de color verdoso en poca cantidad, esto es por la patología que presenta

Page 24: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ENEMA EVACUANTE

*Limpiar el intestino ayudando a la eliminación de heces

* Aliviar el estreñimiento

*Facilitar métodos de diagnóstico (urografía excretora)

-Irrigador con goma conexión

-Sonda 24

- lubricante

-solución salina 1000cc de agua tibia 1 cuchara de sal

-hule

-papel higiénico

-chata

-trípode

-dediles

 

Paciente colabora con el procedimiento, se observa la expulsión de heces líquidas en poca cantidad quedando lista para urografía excretora

Page 25: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

POR VIA I.V.

*Suministra medicamentos de terapia especifica

*Lograr efectos terapéuticos inmediatos

BANDEJA

-Frasco con torunda y alcohol

-Jeringa de 10 ml

-

- TijeraRiñonera

- Ligadura

- Tarjeta de prescripción

Paciente recibe medicamento sin ninguna reacción alérgica

-Solución Fisiológica de 1000 ml. Cada 8 hrs.

- Solución ringer 1000 ml. Cada 24 hrs.

- Solución Dextrosa 1000cc C/24 hrs.

-Morfina 10 mg. 1 amp. EV cada 6 hrs.

Page 26: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR VIA ORAL

*Mejorar la salud

*favorecer la recuperación

*aliviar molestias que no requieran acción inmediata

BANDEJA

-Vaso con agua tibia

-Tarjeta de prescripción

-Equipo de signos vitales

Paciente colabora con el procedimiento, se administra medicamentos indicados:

Ciprofloxacina 200mg cada 12 horas

Omeprazol 20 mg) cada noche

-Ranitidina 50 mg. Cada 12 hrs.

- Ciprofloxaxina20 mg. C/12 hrs.

-Dexometozona 10 mg. C/8 hrs.

-Carbamazepina 200 mg. VO ½ comp. Cada 8 hrs.

 

Page 27: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

PROCEDIMIENTO OBJETIVOS MATERIALESEVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

REALIZADOASEO VESPERTINO *Promover la

comodidad y bienestar del paciente

*Relajar y preparar al enfermo para el descanso nocturno

-fomentar habitos de higiene en el paciente

*Observar el estado del paciente

BANDEJA

*jarra agua tibia

*bañador

*mitón o toalla

*jaboncillo

*riñonera

* cepillo

* pasta dental

*vaso con agua tibia

*papel higiénico

Con la ayuda del

paciente se realiza el

procedimiento de aseo

vespertino de manera

adecuada.

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA DIRIGIDOS AL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE

Page 28: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

TENDIDO DE CAMA OCUPADA

*Ofrecer confort y comodidad del paciente

*Contribuir a la buena apariencia en la sala

*Prevenir la formación de ulceras por decúbito

*Enseñar ámbitos de higiene al paciente

BANDEJA

-ropa limpia

-riñonera

-mitón

Con la ayuda del paciente se realiza el cambio de sabanas para el confort y comodidad del paciente.

Page 29: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

BIBLIOGRAFÍA• Conde, A. Víctor. “Control de cáncer del cuello uterino” Edit.

Medigroup. Chile. 2001. Pág. 51 y 52.• Barnett, Beverly. “Programas de cáncer de cuello uterino”.

Edit. Savalsa. Chicago. 1996. Pág. 586 – 595.• Organización Panamericana de la salud. “Promoción y

difusión comunitaria de la prevención del cáncer de cuello uterino”. Minedu. 2011. Pág. 5-6-9.

• Ponce, Juan M. “Informe nacional de Cáncer de cérvix”. Ministerio de Salud. Revista informativa 2010.

• Tintaya, C. Porfirio. “Metodología de la investigación” Edit. IIIP. La Paz – Bolivia. 2009. Pág. 15-16-21.

• Zannety, Carlos. “Oncología, una mirada trágica”. Edit. Paidos. Barcelona, España. 2004. Pág. 34-36-40.

Páginas Web:• http://www.mariestopes.org.bo/index.php?q=advocacy/cance

rcuello• http://www.univalle.edu/publicaciones/journal/journal9/pag4.

htm• http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

Page 30: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXOS

ANEXO 1. LAVADO DE MANOS

Page 31: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 2 . CONTROL DE S IGNOS VITALES

Page 32: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 3. ASEO PERINEAL

Page 33: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 4. ENEMA EVACUANTE

Page 34: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 5 . ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO V- I

Page 35: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 6 . ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO V-O

Page 36: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

ANEXO 7 . PACIENTE EN CAMA OCUPADA

Page 37: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx
Page 38: DIAPOSITIVAS CANCER.pptx

Gracias por su

atención…