Diagrama de Petri

9
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: INGENIERIA DE LA INFORMACION PROFESOR: Ing. GONZALEZ HERRERA ELMER INTEGRANTES: - Segura Céspedes Cristian David - Rodríguez Gonzales Aarón - Hoyos Santillán Kevin - Urquiaga Abanto Jampier UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 2014

description

diagramas de petr

Transcript of Diagrama de Petri

ESCUELA PROFESIONAL:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

INGENIERIA DE LA INFORMACION

PROFESOR:

Ing. GONZALEZ HERRERA ELMER

INTEGRANTES:

- Segura Céspedes Cristian David- Rodríguez Gonzales Aarón- Hoyos Santillán Kevin- Urquiaga Abanto Jampier

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

2014

TITULOMODELADO DE PETRI DEL SISTEMA DEL RESTAURANTE “ESTANCIA MUCHIK”

INTRODUCCIONEl problema que encontramos en el restaurante es que nadie conocía como realmente funcionaba el sistema.

Como alumnos estudiantes de la escuela de ingeniería industrial, y queriendo poner en práctica el diagrama de Petri. En el presente trabajo se modeló las actividades que se llevan a cabo en el restaurante en estudio.

Con ayuda del software WOPED logramos modelar e interpretar las secuencias entre las diferentes transiciones y lugares, Logrando entender al Sistema.

Método y Materiales

Método:

Escogimos para desarrollar este trabajo es modelado de Petri, el cual no ayuda a modelar el comportamiento y la estructura de un sistema.

PLACE (lugar):

- Platos vacíos- Espera- Plato en preparación- Comiendo- Caja- Tarjeta de crédito- Contado

Transiciones:

- Hacer pedido- Verificar stock- Servir plato- Pedir cuenta.- Forma de pago- POD- Realizar pago

Materiales:

Software WOPED 3.1.0:

WoPeD (Workflow Petri Net Designer) o Diseñador de Flujo de Control de Redes de Petri (en

español).

Es un programa de código abierto desarrollado bajo la licencia LGPL, cuya principal idea es proveer

una herramienta de modelado sencilla de usar para simular y analizar el flujo de control de

procesos y descripción de recursos utilizando redes de control de flujo, una extensión de las Redes

de Petri introducida por Wil van der Aalst (TU Eindhoven).

WoPeD está creado para ser usado por investigadores, docentes o estudiantes que se encuentran

trabajando con la aplicación de las redes de Petri en el área de control de flujo o gestión de

procesos de negocios. La siguiente imagen muestra un modelo y herramientas que presenta este

software.

RESULTADOS

M(1,0,0,0,0,0,0)

M(0,1,0,0,0,0,0)

1

2

3

4

5

6

7

M(0,0,1,0,0,0,0)

M(0,0,0,1,0,0,0)

M (0,0,0,0,1,0,0)

M(0,0,0,0,0,1,0)

M(1,0,0,0,0,0,0)

DISCUSION M(1,0,0,0,0,0,0)

o El token se encuentra en platos vacios, al activar la transición “hacer pedido” se traslada a espera.

M(0,1,0,0,0,0,0)o El token se encuentra en espera, luego pasa por una verificación (XOR) verifica si

existe stock si no existe vuelve a platos vacios, en este caso tomaremos el otro camino el cual si existe stock, el tocken pasa a plato en preparación.

M(0,0,1,0,0,0,0)o El tocken se encuentra en plato en preparación, luego se activa la transición servir

plato, y el tocken pasara al place “comiendo”. M(0,0,0,1,0,0,0)

o El tocken se encuentra en “comiendo”, luego al activar la transición pedir cuenta el tocken pasara a caja

M(0,0,0,0,1,0,0)o El tocken se encuentra en caja luego con una transición XOR verificaremos si

pagara al contado o a crédito, si es al contado con una transición de realizar pago acabara todo el proceso y comenzara nuevamente el sistema, esta vez simularemos que pagamos con tarjeta de crédito asi que el tocken pasara a tarjeta de crédito.

M(0,0,0,0,0,1,0)o El tocken se encuentra en tarjeta de crédito, a través de una transición llamada el

POS (máquina para cobrar tarjeta de crédito) y con esto termina el proceso del sistema volviendo el tocken al principio.

REFERENCIAS: WOPED: http://www.softpedia.es/descargar-WoPeD-156553.html