Development of a line of products from the filigree techn...

15
Desarrollo de una línea de productos a partir de la técnica de filigrana Development of a line of products from the filigree technique Laura Marcela Mazo Salazar ∗∗ Universidad Católica de Pereira [email protected] Resumen El presente trabajo contiene los resultados de un proceso investigativo el cual consiste en el estudio de la filigrana como técnica tradicional, además de su vinculación en el mundo de la moda, entendiendo el diseño industrial como eje transversal para la integración de dos oficios uno artesanal (filigrana), y otro semi industrial (alta moda o demi couture), posibilitando así la generación de un nuevo mercado para ambos sectores. Palabras claves: Alta costura, Artesanía, Artesanal, Design thinking, Diversificación, Filigrana, Joyería, Neo-artesanía. Abstract The present work contains the results of a research process which consists of the study of the filigree as a traditional technique, in addition to its relationship in the world of fashion, understanding the industrial design as a transversal axis for the integration of two craft crafts (filigree), and another semi-industrial (high fashion or demi couture), thus enabling the generation of a new market for both sectors Key words: Haute couture, Crafts, Crafts, Design thinking, Diversification, Filigree, Jewelry, Neo-crafts. Trabajo de investigación para optar al título de diseño industrial ∗∗ Graduada de diseño industrial de la Universidad Católica de Pereira, integrante del semillero de Estética, Artesanía e innovación

Transcript of Development of a line of products from the filigree techn...

Page 1: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Desarrollo de una línea de productos a partir de la técnica de filigrana∗

Development of a line of products from the filigree technique

Laura Marcela Mazo Salazar∗∗

Universidad Católica de Pereira

[email protected]

Resumen

El presente trabajo contiene los resultados de un proceso investigativo el cual consiste en

el estudio de la filigrana como técnica tradicional, además de su vinculación en el mundo de

la moda, entendiendo el diseño industrial como eje transversal para la integración de dos

oficios uno artesanal (filigrana), y otro semi industrial (alta moda o demi couture),

posibilitando así la generación de un nuevo mercado para ambos sectores.

Palabras claves: Alta costura, Artesanía, Artesanal, Design thinking, Diversificación,

Filigrana, Joyería, Neo-artesanía.

Abstract

The present work contains the results of a research process which consists of the study of

the filigree as a traditional technique, in addition to its relationship in the world of fashion,

understanding the industrial design as a transversal axis for the integration of two craft crafts

(filigree), and another semi-industrial (high fashion or demi couture), thus enabling the

generation of a new market for both sectors

Key words: Haute couture, Crafts, Crafts, Design thinking, Diversification, Filigree,

Jewelry, Neo-crafts.

∗ Trabajo de investigación para optar al título de diseño industrial ∗∗ Graduada de diseño industrial de la Universidad Católica de Pereira, integrante del semillero de Estética, Artesanía e innovación

Page 2: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

En Colombia existen diferentes conocimientos de técnicas artesanales, tanto autóctonas

como coloniales, cuestión que contribuye a la diversidad cultural en todo el país. Dentro de

esa variedad de conocimientos, se encuentra la técnica colonial de la filigrana, que consiste

en la realización de hilos finos de un metal que entrelazados forman diversos tejidos

parecidos a un encaje.

Dicha técnica llega a nuestro territorio desde el mundo oriental en la época colonial,

principalmente por las rutas comerciales de Nariño y Mompox, lugar desde el que se reparte

por el territorio occidental colombiano, teniendo gran presencia en el territorio Risaraldense,

principalmente en el municipio de Quinchía.

Hoy en día en Pereira existen varios talleres artesanales, no obstante, para este proyecto

se trabaja en el taller de William Ocampo, orfebre de 43 años que ha trabajado esta técnica

desde hace 5 años, él fabrica principalmente piezas en filigrana; los productos que elabora

son conservadores y de tamaños reducidos como los aretes, pulseras, pectorales, etc., (Figura

1) Esto es debido a sus costos, al proceso de fabricación y los tiempos de realización de la

pieza, lo cual genera que no se llegue a penetrar otras áreas del mercado.

Page 3: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Figura 1. Exhibición productos de filigrana.

Fuente: Elaboración propia

Por su parte, los ciudadanos de Pereira muestran una empatía por los productos, no

obstante, los artesanos no cuentan con ventas fluidas, esto es generado por la falta de

conocimiento de la técnica y la falta de divulgación de un conocimiento colonial y cultural,

puesto que no hay una apropiación de los oficios tradicionales. Otra de las situaciones es

dada por el desarrollo de un mercado globalizado que ha logrado realizar productos con una

similitud de técnicas a un bajo costo. Cabe mencionar que esta técnica ha sido usada

históricamente en la joyería, cuestión que permite evidenciar que los productos elaborados

requieren un tipo especial de trabajo por lo que su producción masificada no se hace posible

sin alterar la calidad del producto.

La técnica de la filigrana, es conocida por la realización de finos hilos en un metal que

unidos generan trabajos de joyería delicados con formas figurativas en su mayoría,

desarrollado por el orfebre en distintos tejidos, como lo es el tejido caracol, rollos, tomatillo

o conos, los cuales se tejen sobre una estructura, formando piezas que tienen un sinfín de

posibilidades. Para esto es importante resaltar la labor que realiza el orfebre o artesano, los

Page 4: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

cuales han jugado un papel fundamental en la cultura y el desarrollo social de la humanidad,

puesto que este es capaz de transformar materias primas y convertirlas en objetos funcionales

y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett, R., 2009, p. 18).

Para entender la importancia de la joyería y la labor del orfebre, se realiza un análisis

desde lo general a lo particular empezando por el sector joyero, hasta llegar específicamente

a la filigrana, entendiendo su importancia, impacto y aportes que genera en exportación y en

la economía en Colombia. Dicho esto, se genera un gráfico donde se puede entender el porqué

de este estudio:

Figura 2. Justificación

Fuente: Elaboración propia

Page 5: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Teniendo en cuenta lo anterior, fue relevante contextualizar históricamente acerca de la

joyería y específicamente de la técnica de filigrana la cual a lo largo de la historia ha sido

una parte importante para hombres y mujeres, demostrando así su poder, riqueza y estatus

social, además de adornar sus cuerpos y vestimentas, pero realmente no se sabe si esta tenía

una función meramente estética, lo que sí se sabe es que las culturas primitivas que aún

existen lo usan para identificar cada miembro de la tribu. (Ostua, 2014, sp.). Cabe mencionar

que dicha técnica a lo largo del tiempo ha sido utilizada exclusivamente en el campo de la

joyería debido a la complejidad de dicha técnica lo que genera que se desarrollen piezas de

tamaños reducidos y con formas tradicionales.

Es por ello que se propone implementar la técnica al sector de la moda, para ello es

importante hacer una breve contextualización de dicho sector el cual durante el siglo XX

evoluciono rápidamente, transformándose a medida que la actitud respecto a la mujer

cambiaba, lo que generó un movimiento infinito y hasta repetitivo (Worsley, H., 2004, p.6).

Ahora bien, se sabe que la moda consta de diversas categorías, dentro de las cuales es

importante describir en este proyecto el significado de Alta costura, prêt-á-porte y por último

Demi Couture, entendiendo las tendencias y los consumidores actuales de este tipo de moda.

Por lo anterior se elige en este proyecto enfocarse al Demi Couture que hace referencia a un

tipo de unión entre Alta Costura y el Prêt-à-Porter. Como lo menciona Cruz, M., el demi

Couture es una fusión de arte y creatividad, con prendas artesanales industrializadas (2016,

p.14), creado como un punto intermedio entre la Alta Costura y el Prêt-à-Porter.

Para ello se hizo importante realizar una búsqueda de antecedentes que permitieran

explorar las posibilidades de aplicación de técnicas y materiales, tales como el proyecto

llamado Ancestral el cual busca re-contextualizar las chaquiras Embera Chamí, en un

Page 6: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

producto funcional, estético y práctico. Además de este existe otro proyecto que muestra la

intervención del diseñador en calzado masculino con materiales no convencionales. (Figura

3 y 4)

Figura 3: Ancestral

Fuente: Andrés Felipe Arango Vargas. 2014. Proyecto de grado

Page 7: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Figura 4: Calzado masculino

Fuente: Manolo Flórez calle. 2015. Trabajo de grado

Los resultados que se logró obtener en el proceso de investigación, se llevan a cabo a partir

de un paso a paso específico, que se logra enrutar gracias a la formulación de un objetivo

general que plantea diseñar una línea de objetos, a partir de la aplicación de la técnica de

filigrana, para la creación de nuevos productos en el área de la moda, caso de estudio taller

William Ocampo. Para poder dar respuesta a esto último, se hizo necesario desglosar en tres

objetivos, entre los que se encuentra el diversificar la técnica de filigrana, a partir del análisis

de tendencias, generando productos y usos diferentes. Implementar materiales

complementarios, mediante la experimentación, obteniendo nuevas características

funcionales y a su vez nuevas posibilidades de uso y por último es necesario comprobar el

producto final, mediante la examinación del material, frente a la adaptación con otros

materiales, evitando que se reduzca la calidad de las piezas.

A continuación, se encontrará los siguientes aspectos para darle forma al proceso

investigativo, tales como, la metodología que se empleó para lograr el desarrollo del

Page 8: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

producto; así mismo se logra evidenciar los resultados obtenidos del actual proyecto que

permitió aplicar la técnica dentro de un nuevo sector.

• Metodología

La metodología que se aplicará en el desarrollo y realización del proyecto será una

hibridación entre Design thinking y Nigel Cross.

La metodología de Nigel Cross trata principalmente de la formulación de problemas, del

diseño conceptual y físico, presentándose como una herramienta eficaz para el análisis y

clarificación de problemas de diseño y la evaluación de las soluciones de diseño. (Cross, N.,

2012, p.9)

Por su parte, Design Thinking es un proceso que consiste en pensar como diseñador y

además de esto es una manera de resolver problemas aumentando las posibilidades de éxito,

centrándose en las necesidades humanas y conectando conocimientos de diversas disciplinas

(marketing, psicología, ingenierías…) para llegar a una solución viable, rentable y deseable.

(Blázquez, P & Serrano, M., 2015).

Se interpreta la hibridación de las metodologías y el diseño en general como un proceso

participativo y un método para la solución de problemas de diseño para la innovación de

productos y/o servicios. Dicho proceso cuenta con unas etapas que se desarrollan de la

siguiente manera:

Page 9: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Figura 5. Esquema Metodología (Design thinking y Nigel Cross)

Fuente: Elaboración propia

Empatía y observación: Se trata de comprender al cliente como persona, entender su entorno

inmediato y el contexto que lo rodea. Este punto se evidencia a través de la gestión y empatía

realizada por parte de la estudiante con el joyero.

Planteamiento del problema: A partir de la empatía con los usuarios directos, se desarrolla la

búsqueda de datos que aporten para la solución del problema de diseño; pasando así al

desarrollo teórico; donde se encuentra el planteamiento del problema, justificación, y marco

teórico.

Materiales como inspiración: En este punto se explora sobre las posibilidades de los

materiales a utilizar en el diseño que está por definirse, para así entender resistencias,

uniones, acabados y las distintas características de los posibles materiales a utilizar. Después

de tener las bases teóricas del problema, se realiza un análisis de tipologías que permita

entender y generar inspiración para pasar a la experimentación con materiales

complementarios como telas y cueros.

Page 10: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Definir: Después de haber empatizado, comprendido el cliente, y haber experimentado con

la unión de materiales, se pasa a definir y re-definir (Enfoque) el problema que se quiere

resolver, para poder llegar a la obtención de la respuesta correcta.

Idear, crear: En esta etapa es importante crear la mayor cantidad de ideas posibles, se sugieren

ideas básicas y permitir las malas ideas también cuenta como punto a favor para generar ideas

innovadoras. Después de tener los parámetros y el concepto se genera unas alternativas y una

evaluación de estas mismas.

Mejoras de detalles: Una vez definida la propuesta se enfoca en la mejora de detalles, como

las uniones, secuencia de uso, planos, proceso productivo y materiales.

Prototipar: experimentar y materializar las ideas de la etapa anterior es esencial en el proceso

de diseño. La realización de maquetas de bajo costo entendiendo forma, funcionalidad,

mecanismos, dimensiones, usabilidad, entre otras partes del producto diseñado para la

reducción de incertidumbre y analizar posibles cambios y mejoras.

Evaluar: En este paso, es necesario la implementación de un prototipo real, el cual pueda

interactuar con una persona externa que no tenga conocimiento del proyecto. La mejor forma

de testear el producto es enfrentarlo a su usuario directo entendiendo y analizando las

reacciones frente a este.

• Resultados

Los modelos o simuladores permiten identificar si las propuestas que se van a desarrollar

son viables funcionalmente, además de poder generar una tridimensionalidad del boceto

entendiendo su forma.

Page 11: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Finalmente, este proyecto sustenta su viabilidad en la diversificación y ampliación del

mercado de la filigrana al sector de la moda, dignificando y resaltando la labor del orfebre y

la belleza de las piezas. Además de esto los vestidos de novia hacen parte de la demanda del

mercado no solo regional si no mundial por la tradición y cultura que este representa para la

sociedad. Con materiales accesibles en la ciudad, como lo muestran las siguientes imágenes.

También se genera un catálogo como opción de ubicación de las piezas, además de las

diferentes elecciones en forma que se pueden generar.

Page 12: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Figura 6. Prototipo final

Fuente: Elaboración propia

Page 13: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Figura 7. Catálogo

Fuente: Elaboración propia

• Conclusiones

Teniendo en cuenta el proceso de investigación y la solución de diseño se analiza y

concluye lo siguiente:

- Se evidencia la aplicación de la técnica de filigrana, para la creación de nuevos productos

en el área de la moda.

- Al implementar materiales complementarios, se facilita la obtención de nuevas

características funcionales y nuevas posibilidades de uso de las piezas de filigrana.

- En la pasarela se comprueba la calidad de las piezas frente a la adaptación con otros

materiales, lo cual no generó desgaste alguno de la filigrana.

Page 14: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

- Es importante la implementación de una metodología de diseño como eje estructural de

un proceso investigativo, puesto que esta genera las pautas y pasos necesarios para llegar

a la solución de diseño.

- Se puede observar en el documento la importancia del sector joyero y textil para el

desarrollo económico de la región y del país, es por esto que este proyecto tiene un gran

impacto para la sociedad a nivel productivo.

- El desarrollo del proyecto permitió conocer y demostrar la versatilidad tanto de la técnica

como de los orfebres para generar piezas volumétricas o planas dependiendo de las

necesidades del usuario.

• Referencias

Arango, A. (2014). Línea de productos en cuero con la aplicación de tejido en chaquiras

embera chamí. (Tesis de Diseño Industrial). Universidad Católica de Pereira.

Blázquez, P & Serrano, M. (2015). Design thinking. Lidera el presente. Crea el futuro. ESIC

EDITORIAL. Madrid.

Cross, N. (2012). Métodos de diseño. Estrategias para el diseño de productos. Editorial

Limusa, S.A. de C.V. Grupo noriega de editores. México, D.F.

Cruz Vizuete, M. (2016). Prenda Demi Couture con aplicación de telares andinos. (Tesis de

Ingeniera en Procesos y Diseño de Modas) Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.

Flórez, M. (2015). Calzado masculino con materiales no convencionales a partir de la

aplicación de elementos prehispánicos de la cultura colombiana. (Tesis de Diseño

Industrial). Universidad Católica de Pereira.

Page 15: Development of a line of products from the filigree techn ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5326/5/Artículo de grado.pdf · y estéticos para el bien de la sociedad (Sennett,

Martín, N. (2012). Atlas de la joyería. España: LEXUS editores.

Neve, H. (1989). Listado general de oficios artesanales. Cendar. Centro de Investigación y

Documentación.

Niño, J. (1971). La artesanía a través de la historia en Colombia. Cendar. Centro de

Investigación y Documentación.

Ostua, C. (2014). Joyería tradicional vs nueva joyería. Sin editorial.

Sennett, R. (2009). El artesano. Editorial anagrama. Barcelona.

Suarez G., L (2013). “Artesanía: historia, concepto y dinámicas adaptativas a través de la

cadena oro joya”. En: Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP, Nº 94:

p. 39 – 50.

Worsley, H (2004). Décadas de moda. Editorial Könemann. Barcelona.