Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief ...4... · aéreo y 3ferroviario. Los avances...

3
Panamá es un hub de transporte regional y se destaca por su desempeño logístico. El Canal de Panamá es el eje central de la economía panameña, con actividades directas e indirectas que representan alrededor del 20% del PIB del país. El anuncio formal de ampliación del canal, dado por el referéndum nacional de 2006, ha tenido efectos desencadenantes en la atracción de inversión privada y crecimiento económico del país. Un estudio de BID Invest estima que hubo un aumento en la inversión privada en Panamá de más de US$10.000 millones que puede ser atribuible al anuncio de expansión. Panamá tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de servicios logísticos de valor agregado, y está dando pasos en esta dirección buscando aumentar su conectividad, actualizar su infraestructura logística, facilitar el comercio y generar un marco propicio para fomentar la participación de inversión privada. PANAMÁ: HUB DE TRANSPORTE EN LA REGIÓN Panamá se ha consolidado como un hub de transporte en América Latina y el Caribe (ALC). Se destacan su ca- nal interoceánico, red de puertos, zonas logísticas y conectividad aérea. Los logros del país son fruto de un esfuerzo enfocado en el mayor aprovechamiento de su activo más importante: el canal, cuyas actividades directas e indirectas representan alrededor del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. 1 Panamá tiene actualmente el mejor des- empeño logístico de la región, ocupando el puesto 38 entre 160 economías en el ranking del Índice de Desempeño Lo- gístico (2018) y con un puntaje global de 3,28 sobre 5, por encima del prome- dio regional de 2,69 aunque aún debajo del promedio de la OCDE (3,65). 2 El país también ocupa el primer lugar en ALC en calidad de infraestructura de transporte aéreo y ferroviario. 3 Los avances de Panamá en transporte y logística se atribuyen en buena parte a su sostenida inversión pública y privada en infraestructura: un promedio de 5,3% del PIB entre 2008 y 2015. En 2015, la inversión total en infraestructura fue de 4,5% del PIB y 94% de la misma fue en transporte. 4 Entre 1990 y 2016 el sector privado participó en cinco proyectos portuarios, un proyecto ferroviario y uno vial con inversiones totales que alcanzan los US$1.600 millones. 5 DE Brief Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE PANAMÁ El Canal de Panamá es el eje central de la economía panameña, transitando por él casi el 5% de la carga que se comercia a nivel global. 6 Entre 2016 y 2017, lue- go de terminada la obra de am- pliación, valuada en US$5.500 millones, 7 el tráfico total del ca- nal, medido en tonelaje, aumen- tó un 22%. 8 Panamá también ha tenido avances significativos en su conectividad marítima 9 y en la calidad de su infraestructura portuaria, posicionán- dose en el sexto lugar a nivel mundial. 10 El Grupo BID ha sido un aliado estraté- gico en este proceso de cambio y viene apoyando al gobierno en el desarrollo de un marco normativo e institucional con- ducente a consolidar el sistema logístico del país. Asimismo, BID Invest, el brazo de inversión en el sector privado del Gru- po BID, apoyó el financiamiento de la am- pliación del canal mediante un préstamo por US$400 millones a la Autoridad del Canal de Panamá. LOS EFECTOS CATALÍTICOS DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL SOBRE LA INVERSIÓN PRIVADA En proyectos de infraestructura muy grandes, como es el caso de la amplia- ción del canal, el cambio en expectativas de crecimiento entre los inversores pri- vados puede desencadenar efectos en la economía incluso antes de concluidas las Inversión en infraestructura de transporte y logística en Panamá y su efecto catalítico en atraer inversión privada 1. Estrategia Logística Nacional (2017). 2. Banco Mundial (2018). Índice de Desempeño Logístico. 3. WEF (2018). World Competitiveness Report 2017-2018. 4. Base de datos Infralatam (2018). 5. Base de datos PPI (2018). Proyectos activos. 6. FMI (2017), Panama’s Growth Prospects: Determinants and Sectoral Perspectives. IMF Working Paper; BID (2018). Evolución del sector logístico y apoyo del BID en Panamá. 7. Autoridad Canal de Panamá (2017). Completion Report. 8. Autoridad Canal de Panamá (2018). 9. Con un puntaje de 53.4/100 en 2016 respecto a 45.6/100 en 2015 en el Liner Shipping Connectivity Index. Banco Mundial (2018). 10. WEF (2018).

Transcript of Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief ...4... · aéreo y 3ferroviario. Los avances...

Page 1: Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief ...4... · aéreo y 3ferroviario. Los avances de Panamá en transporte y logística se atribuyen en buena parte a su sostenida

• Panamáesunhubdetransporteregionalysedestacaporsudesempeñologístico.

• ElCanaldePanamáeselejecentraldelaeconomíapanameña,conactividadesdirectaseindirectasquerepresentanalrededordel20%delPIBdelpaís.

• Elanuncioformaldeampliacióndelcanal,dadoporelreferéndumnacionalde2006,hatenidoefectosdesencadenantesenlaatraccióndeinversiónprivadaycrecimientoeconómicodelpaís.

• UnestudiodeBIDInvestestimaquehubounaumentoenlainversiónprivadaenPanamádemásdeUS$10.000millonesquepuedeseratribuiblealanunciodeexpansión.

• Panamátienelaoportunidaddeconsolidarsecomounhubdeservicioslogísticosdevaloragregado,yestádandopasosenestadirecciónbuscandoaumentarsuconectividad,actualizarsuinfraestructuralogística,facilitarelcomercioygenerarunmarcopropicioparafomentarlaparticipacióndeinversiónprivada.

PANAMÁ: HUB DE TRANSPORTE EN LA REGIÓNPanamá se ha consolidado como un

hub de transporte en América Latina

y el Caribe (ALC). Se destacan su ca-

nal interoceánico, reddepuertos,

zonas logísticas y conectividad

aérea. Los logros del país son

frutodeunesfuerzoenfocado

en el mayor aprovechamiento

desuactivomásimportante:el

canal, cuyas actividades directas

eindirectasrepresentanalrededordel

20% del Producto Interno Bruto (PIB)

delpaís.1

Panamátieneactualmenteelmejordes-

empeñologísticodelaregión,ocupando

elpuesto38entre 160economíasenel

ranking del Índice de Desempeño Lo-

gístico (2018) y con un puntaje global

de3,28sobre5,porencimadelprome-

dioregionalde2,69aunqueaúndebajo

delpromediodelaOCDE(3,65).2 Elpaís

tambiénocupaelprimerlugarenALCen

calidadde infraestructurade transporte

aéreoyferroviario.3

LosavancesdePanamáentransportey

logística se atribuyen en buena parte a

susostenida inversiónpúblicayprivada

eninfraestructura:unpromediode5,3%

del PIB entre 2008 y 2015. En 2015, la

inversión total en infraestructura fuede

4,5%delPIBy94%de lamisma fueen

transporte.4 Entre 1990 y 2016 el sector

privado participó en cinco proyectos

portuarios,unproyectoferroviarioyuno

vialconinversionestotalesquealcanzan

losUS$1.600millones.5

DEBrief

Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018

LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE PANAMÁElCanal dePanamáes el eje central de

laeconomíapanameña,transitandoporél

casiel5%delacargaquesecomerciaa

nivelglobal.6 Entre2016y2017,lue-

gode terminada la obra de am-

pliación, valuada en US$5.500

millones,7 el tráfico total del ca-

nal,medidoentonelaje,aumen-

tó un 22%.8 Panamá también ha

tenidoavancessignificativosensu

conectividadmarítima9 yenlacalidadde

su infraestructura portuaria, posicionán-

doseenelsextolugaranivelmundial.10

ElGrupoBIDha sidounaliadoestraté-

gicoenesteprocesodecambioyviene

apoyandoalgobiernoeneldesarrollode

unmarconormativoe institucionalcon-

ducenteaconsolidarelsistemalogístico

del país.Asimismo,BID Invest, el brazo

deinversiónenelsectorprivadodelGru-

poBID,apoyóelfinanciamientodelaam-

pliacióndelcanalmedianteunpréstamo

porUS$400millonesa laAutoridaddel

CanaldePanamá.

LOS EFECTOS CATALÍTICOS DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL SOBRE LA INVERSIÓN PRIVADAEn proyectos de infraestructura muy

grandes, como es el casode la amplia-

cióndelcanal,elcambioenexpectativas

de crecimiento entre los inversores pri-

vadospuededesencadenarefectosenla

economíainclusoantesdeconcluidaslas

Inversión en infraestructura de transporte y logística en Panamá y su efecto catalítico en atraer inversión privada

1. EstrategiaLogísticaNacional(2017).

2. BancoMundial(2018).ÍndicedeDesempeño

Logístico.

3. WEF(2018).WorldCompetitivenessReport

2017-2018.

4. BasededatosInfralatam(2018).

5. BasededatosPPI(2018).Proyectosactivos.

6. FMI(2017),Panama’sGrowthProspects:

DeterminantsandSectoralPerspectives.IMF

WorkingPaper;BID(2018).Evolucióndelsector

logísticoyapoyodelBIDenPanamá.

7. AutoridadCanaldePanamá(2017).Completion

Report.

8. AutoridadCanaldePanamá(2018).

9. Conunpuntajede53.4/100en2016respectoa

45.6/100en2015enelLinerShippingConnectivity

Index.BancoMundial(2018).

10. WEF(2018).

Page 2: Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief ...4... · aéreo y 3ferroviario. Los avances de Panamá en transporte y logística se atribuyen en buena parte a su sostenida

Además,elestudioexaminalaevoluciónde

distintosrubrosdeinversiónprivadaenPa-

namáde1996a2014(Figura2).Losdatos

indicanquelamayorpartedelaampliación

ha sido impulsada por inversiones en el

sectordelaconstrucción,tantoresidencial

comonoresidencial.Estosresultadosrefle-

janelmodelodecrecimientoactualdeun

país con una economía fuertemente con-

centradaenel sectordeservicios (casiel

80%delPIB).Además,reflejanlanecesidad

dequelaCiudaddePanamáadaptesuin-

fraestructurapararesponderalamayordis-

tribucióndebienesqueseesperaocurran

graciasalaampliacióndelcanal.

obras.Unaevaluaciónde impacto reali-

zadoporBIDInvestidentificalosefectos

enatraccióndeinversiónprivadaycreci-

mientodelPIBatribuiblesalaampliación

delcanaldesdequeseaprobóenunre-

feréndumen2006.

Para medir estos impactos, el estudio

comparalaevolucióndelainversiónpri-

vada–medidaatravésdelaforma-

ción bruta de capital fijo – y del

PIBenPanamáversuslatenden-

cia observada en un escenario

contrafactual llamado “control

sintético” (CS).11 El CS se cons-

truyecomoelpromediopondera-

dodeunconjuntodepaísesconca-

racterísticassimilaresaPanamá(i.e.con

puertosy/ocentrosfinancieros)ycuyo

comportamientohistórico,previoalrefe-

réndumdeampliación,eselmáscercano

aldePanamá.Por tanto,cualquierdife-

renciaenlatendenciaparaPanamápost

referéndumrespectoa laevoluciónque

hubieraseguidoenausenciadelreferén-

dum,aproximadaporelCS,eslamedida

delimpacto.

ComosepresentaenlaFigura1,losresul-

tadosindicanque,enelmedianoplazoy

entre2006y2011, hubounaumentode

US$9.900millonesen la inversiónpriva-

daquepuedenseratribuiblesalanuncio

formal de ampliación del canal (efecto

anticipación).Estorepresenta1,8vecesel

tamañodelainversióntotaldelproyecto

yes,enpromedio,1,3veceslatendencia

que se habría observado en la inversión

privadaenelpaísenausenciadelreferén-

dumdeexpansión.Parael casodelPIB,

los impactos en estemismoperíodo as-

ciendenaunmontototaldeUS$20.200

millones y son 1,2 vecesmayoresque la

tendenciadelescenariocontrafactual.

Considerandounperíododeanálisismás

largo,de2006a2016,elestudiocalcu-

la impactos totalesen inversiónprivada

deUS$46.600millones(8,5veceselta-

mañodela inversióntotaly1,5vecesel

escenario contrafactual). Los impactos

enelcrecimientoglobaldelaeconomía

arrojan un incremento acumulado de

US$87.000millones(1,4veceslatenden-

ciaquehubierasidoobservadasinelre-

feréndum).Estosresultadosrepresentan

elvalormáximodeimpactoposible,pues

lacapacidaddeatribuirefectosdisminu-

yeamedidaquenosalejamosde la fe-

chadelreferéndumyqueotroseventos

derelevanciasucedenenelpaíslejosde

estafecha.12

Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief

Una comparación de los resultados ob-

tenidosenesteestudioconpredicciones

realizadasenelpaísantesde laamplia-

cióndel canal indicaque lasproyeccio-

nesfueronbastanteacertadasenloque

respectaalPIB.Sinembargo,laspredic-

ciones iniciales subestimaron el efecto

en la atracción de inversión privada y,

sobretodo, losefectosanticipaciónque

elanuncioformaldeexpansióndelcanal

podríatener.

Por tanto, el estudio destaca la impor-

tanciadecuantificar losefectoscatalíti-

cosdelsectorprivadoenelcontextode

obrasde infraestructuramuygrandesy

enfatiza la relevanciadelsectorprivado

comomotor de la actividad económica

enPanamá.

PERSPECTIVAS A FUTURO Y ÁREAS CLAVES DE TRABAJODecaraalfuturo,lasperspectivasdecre-

cimientoen lospuertospanameñosson

positivas. Para el período 2018-2022, el

crecimiento promedio en TEUs (unidad

equivalente a veinte pies) para Puerto

ColónyBalboaseestimaen4,6%.13 Com-

plementando las funcionesdel canal, se

planteanimportantesproyectoscomoel

ferrocarril Panamá-Chiriquí, que tendría

450kmdelongitudyuncostoestimado

Figura 1. Incremento en inversión privada por referéndum de ampliación del Canal de Panamá (en USD de Paridad de Poder Adquisitivo - PPA)

Figura 2. Composición de la inversión privada

11. Abadie,Diamond,andHainmueller(2010).

12. Porejemplo,despuésde2011algunasinversiones

relevantesson:laconstruccióndelmetro,la

construccióndelanuevaterminalenelaeropuerto

deTocumenyelProyectodeMineríadeCobre.Es

difícildeterminarsiestasinversionessehubieran

dadodetodasformassinelanunciodeexpansión

delCanalosielanunciodeestosproyectosayudó

aatraermásinversionesprivadas.

13. BMIResearch(2018).

Page 3: Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018 DEBrief ...4... · aéreo y 3ferroviario. Los avances de Panamá en transporte y logística se atribuyen en buena parte a su sostenida

DEBrief

deUS$5.000millones.14 Asimismo,laam-

pliacióndelAeropuertoInternacionalde

Tocumen,queen2022duplicarálacapa-

cidaddepasajeros,15 tambiénbeneficiará

suposicionamientocomounhubdecar-

gaaeroportuaria.16

Adicionalmente,Panamáavanzaenobras

deinfraestructuravialymovilidad,inclu-

yendolaampliaciónculminadadevarias

carreteras importantes, laLíneaDosdel

metroymásrecientementelaconstruc-

cióndelcuartopuentesobreelcanal,en-

treotrosproyectosestratégicos.

Peseasusimportantesavances,Panamá

aúntienepasospendientesparaconsoli-

darsecomounhubdeservicioslogísticos

devaloragregado.17 Siguiendo lasmejo-

res prácticas internacionales,18 hay tres

áreasdemejoraprincipalesparaelpaís:

1. Aumento de conectividad. Existe

aún espacio paramejorar la conec-

Información AdicionalPreparaciónDEBrief:PaulaCastillo,MariaLauraLanzalot,NorahSullivanyPatriciaYañez-PagansEsteDEBriefresumelosresultadosdelestudiorealizadoporMariaLauraLanzalot,AlessandroMaffioli,RodolfoStucchiyPatriciaYañez-Pagans(2018)“Inversioneseninfraestructuraycatalizacióndelsectorprivado:elcasodelaampliacióndelCanaldePanamá”,queespartedelaSeriedeDesarrolloatravésdelSectorPrivadodeBIDInvest.

Paramásinformaciónporfavorcontactara:[email protected]

Fotografía:Shutterstock;BIDDiseño:MarioSegoviaGuzmán

14. LaPrensa(2018).Gobiernocreacomisióndealto

nivelparaproyectodeltrenaChiriquí.

15. AeropuertoInternacionalTocumen(2018).

16. BMIResearch(2018).

17. BID(2018).

18. LamyRamakrushnan(2017)enFMI(2017).

19. BMIResearch(2018).

20. Idem.

21. OCDE(2017).

22. Idem.

23. PresidenciadePanamá–Gabinetelogístico(2017).

tenciasparalaidentificaciónyestruc-

turacióndeproyectos,sonclavespara

aumentarlaefectividaddelasAPP.22

Panamáestádandopasosenestadirec-

ción.Muestradeelloeslaconsolidación

delGabineteLogísticoen laPresidencia

de laRepública,elPlanNacionaldeLo-

gística de Carga y más recientemente,

la Estrategia Logística Nacional a

2030.23

En un contextodemayor inte-

graciónregionalydadoslosim-

portantesefectoscatalíticosque

pueden traer lasgrandes inversio-

neseninfraestructura,losproyectosac-

tualmenteenejecuciónenelpaístienen

elpotencialdegenerarmásefectosmul-

tiplicadoressobre laeconomía, la inver-

siónprivadaylapromocióndeldesarro-

llonosólodePanamásinodelaregión.

y actualizar la infraestructura. Por

ejemplo, la incorporación de tec-

nologíaspara el seguimiento y ras-

treo de carga y automatización de

Development Effectiveness Briefs N°4 / 2018

tividad interna y multimodal.19 En

particular, el país tiene rezagos en

infraestructura vial secundaria y su

conectividad a la vía Panamericana,

fundamentalparapotenciareldesa-

rrolloagrícola.También,elferrocarril

todavíaposeeinversioneslimitadas.20

2. Infraestructura de clase mundial

y facilitación de comercio. El país

puede dirigir esfuerzos focalizados

enmejorar los procesos aduaneros

losprocesosaduaneros,asícomola

provisión de nuevos servicios, será

determinanteenelposicionamiento

de Panamá en el mediano plazo y

permitiráeldesarrollode industrias

yenclavesasociados.

3. Mayor participación del sector privado.

Elpaísaúncarecedeuna leymarco

de Asociaciones Público-Privadas o

una institucionalidad en esa área. La

leyque rige las concesionesdatade

1988.21 De acuerdo con el Infrascopio

(2017), un índice de referencia que

evalúa el ambiente facilitador para

llevar a cabo proyectos bajo la mo-

dalidad de APP, Panamá se encuen-

traenlaposición15entre19paísesen

Latinoamérica.Laconsolidacióndeun

marcoinstitucionalynormativorobus-

to,asícomoelaumentodelascompe-