Destilacion

20
DESTILACIÓN POR: AGUILAR JIMÉNEZ BRENDA ERIKA REYES VASQUEZ CHRISTIAN DANIEL ROJAS MARTÍNEZ LAURA EDITH

description

Información de destilación

Transcript of Destilacion

DESTILACIÓNPOR: AGUILAR JIMÉNEZ BRENDA ERIKA

REYES VASQUEZ CHRISTIAN DANIEL

ROJAS MARTÍNEZ LAURA EDITH

1810 a.C.

En Mesopotamia la perfumería del rey Zimri Lim utilizó las destilaciones para la producción de centenas de litros de bálsamos, esencias e inciensos de cedro, ciprés, jengibre, algunos cosméticos, sustancias medicinales y sustancias utilizadas en el embalsamiento de muertos y en la realización de rituales espirituales.

800 a.C.

La destilación se volvió una técnica conocida en China, se usaba para obtener alcoholes procedentes del arroz.

400 a.C.

Aristóteles sugirió la posibilidad de efectuar destilaciones, habiendo escrito que: “A través de la destilación podemos volver el agua del mar potable y el vino, así como otros líquidos pueden ser sometidos a este mismo proceso”.

221 a.C.

Los egipcios, los griegos, los romanos e hindúes utilizaron la destilación para la perfumería.

Cuando el emperador Quin unificó a China, en los festejos bebieron un destilado de arroz.

La reina Cleopatra conocía el arte de la destilación y se piensa que hizo un relato de este proceso, texto que se perdió.

50 d.C

El físico griego Pedanius Dioscurides hizo una mención a este proceso después de haber observado la condensación en la tapa de un recipiente, en el cual había sido calentado algo de mercurio.

1000 d.C.

En la Edad Media, la destilación era practicada sobre todo en el interior de los monasterios, pero los alcoholes que se obtenían eran muy vastos y se utilizaban únicamente con un fin terapéutico.

1050 d.C.

La invención del tubo de enfriamiento en espiral operó el principal cambio en la destilación.

Avicenna inventó un tubo de enfriamiento que permitió que el vapor de las plantas se enfría-se más deprisa, al contrario de lo que sucedía anteriormente cuando los destiladores utilizaban un tubo recto de enfriamiento.

1380

A lo largo de las invasiones turcas en Europa, emprendidas en nombre de Ala, fueron dejadas por los turcos muchas costumbres, tradiciones y secretos en los países por ellos cruzados. Entre estos secretos estaba la destilación.

1526

Paracelsus utilizó por primera vez el “Baño María”, entonces apellidado de Balneum Mariae por los alquimistas. Este método evitaba que se abriese una fisura en el recipiente en cuanto este calentaba y estabilizaba la temperatura de los líquidos.

1600

La entonces potente Compañía de Jesús, dedicó una notable atención a los aguardientes, utilizaban esta bebida para el consuelo de los que sufren y, casi consecuencia lógica, dedican una parte de sus no escasos recursos intelectuales, al estudio de nuevas materias alcohólicas y búsqueda de nuevas técnicas en el campo de la destilación.

1750

La destilación evolucionó gracias a Edouard Adam, que inventó un sistema parea rectificar alcoholes, consiguiendo, de esta forma,  eliminar malos olores. Se sentaron las bases para la destilación moderna.

1771

El químico alemán Christian Ehrenfried Weigel inventó un instrumento que más tarde fue llamado erradamente condensador de Liebig, el percusor del equipo de condensación de la actualidad, en el cual el tubo que conducía el destilado para fuera del alambique estaba dentro de otro lleno de agua.

1850 Arnoldo de Villaneau uso la destilación de un vino

por primera vez, pero el arte de destilar fue un proceso que se desarrolló con la práctica y que se terminó de conocer en el siglo XIX, cuando se contó con la tecnología para medir la riqueza de alcohol.

1880

La destilación de vinos era ya una industria vastamente extendida en Cataluña. En poblaciones como Sitges, Vilafranca, Valls y Reus se encontraban los pioneros exportadores.

1900

La mejora de la calidad y resistencia de materiales como el vidrio y el metal permite el desarrollo de mejores tecnologías de destilación, así como la aparición de las primeras columnas de rectificación de funcionamiento continuo.

1958

El Instituto Americano de Ingenieros Químicos formó una comisión para estudiar la destilación y de esta forma se pudo contar con un método confiable para obtener las eficiencias en columnas de destilación que trabajan con mezclas binarias. Una vez resuelto este problema, las baterías se orientaron hacia el diseño de columnas que trabajaran mezclas multicomponentes.

1980

Comienza el estudio de la separación por destilación de mezclas multicomponenetes, así como el perfeccionamiento de la separación de mezclas azeótropas, que acaba dando como resultado la obtención de productos prácticamente puros mediante la destilación, rectificación y fraccionamiento

1990 En estas últimas décadas las aplicaciones de la

evaporación se han multiplicado, convirtiéndola en una tecnología apta para el tratamiento de aguas, recuperación de solutos y purificación de líquidos, entre otras.

Octubre de 2012

Inycom en conjunto con la empresa Gerhardt desarrollan el equipo de destilación denominado Vapodest. Se trata de un sistema automatizado de destilación por arrastre que ofrece de análisis de alta precisión y con muestreado automático para operación en continuo.