Deber Ordenamiento Territorial

10
7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 1/10 Universidad Católica de Cuenca Facultad de Ingeniería Agronómica, Minas Veterinaria y Ecología Facultad: Ingeniería Ambiental Tema: Historia del Ecuador y el ordenamiento territorial Autor: David Aguilera Proesor: Ing. Polivio Martínez 1

description

Deber Ordenamiento Territorial

Transcript of Deber Ordenamiento Territorial

Page 1: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 1/10

Universidad Católica de Cuenca

Facultad de Ingeniería Agronómica,

Minas Veterinaria y Ecología

Facultad: Ingeniería

Ambiental

Tema: Historia del Ecuador y elordenamientoterritorial

Autor: David Aguilera

Proesor: Ing. Polivio Martínez

1

Page 2: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 2/10

!ndice"istoria del Ecuador y el ordenamiento Territorial#############################$

%# &'oca A(origen########################################################################$

)# &'oca Colonial#########################################################################$

$# &'oca *e'u(licana###################################################################+

# -i(liograía##############################################################################.

2

Page 3: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 3/10

"istoria del Ecuador y el ordenamientoTerritorial

%# &'oca A(origen

•   %)/// a#C#  Primeros rastros del poblamiento en Andinoamrica Ecuatorial !actual territorio ecuatoriano".

•   %)///0$.// a#C# #ociedades de cazadores y recolectores.•   $.//0%.// a#C# #ociedades agrícolas incipientes.•   $/// a#C# Evidencias de poblados agrícolas !$aldivia".•   %$//011/ a#C# #ociedades agrícolas superiores.•

  11/ a#C0%2/ d#C# #ociedades agrícolas supra comunales.•   1// d#C#  En medio de un proceso %ue los ar%ue&logos

denominan 'integraci&n( se )ormaron los 'se*oríos tnicos(+incipientes )ormas de organizaci&n estatal.

•   %2/ ,-pac/upan%ui inicia la e0pansi&n inca a los Andes delnorte !ocupa el #e*orío a*ari".

•   %32  Huaynapac inicia la con%uista de los se*oríos delnorte !aran%ui oc3as%uí"+ culminando la ocupaci&n inca delactual Ecuador.

•   %.)  !12 de octubre" 4lega rist&bal ol&n al continenteamericano.

  %1/1 El primer embar%ue de esclavos negros llega al aribedesde 5)rica.•   %1%$ vasco 6-*ez de 7alboa llega al ocano Pací8co.•   %1)+  El espa*ol 7artolom 9uiz toca costas del actual

territorio ecuatoriano.•   %1)3  Muere Huaynapac. #e inicia un con:icto por la

sucesi&n entre sus 3i;os Huscar y Ata3ualpa.•   %1$/  4uego de algunas derrotas+ Ata3ualpa logra varios

triun)os y toma el uzco. Huscar es apresado y muereasesinado.

•   %1$)  4os con%uistadores espa*oles dirigidos por Pizarro

penetran en el ,a3uantinsuyo. En a;amarca toman preso aAta3ualpa.

•   %1$$  !2< de ;ulio". 4os invasores espa*oles e;ecutan aAta3ualpa en a;amarca.

•   %1$  4os con%uistadores+ dirigidos por Almagro+ invaden elnorte del ,a3uantinsuyo. =undan #antiago de >uito cerca de laactual 9iobamba !1? de agosto". 9umi*a3ui organiza la

@

Page 4: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 4/10

resistencia y es vencido. 7enalczar ocupa >uito !< dediciembre".

)# &'oca Colonial

•   %1$1  !12 de marzo" =undaci&n de Portovie;o. =ray ,oms de7erlanga llega a las islas alpagos.

•   %1$3 !2? de ;ulio" =undaci&n de8nitiva de uaya%uil.•   %1%  onzalo Pizarro y =rancisco de Brellana dirigen una

e0pedici&n al Briente.•   %1)  !12 de )ebrero" Brellana y su e0pedici&n llegan al río

Mara*&n o Amazonas. #e emiten las 'leyes nuevas( con límitesal sistema de encomienda+ %ue provoca la revuelta de losencomenderos.

•   %1+ =undaci&n de 4o;a. onzalo Pizarro vence en la batalla deI*a%uito al virrey 6-*ez de $ela.

•   %13  Pedro de la asca vence en Ca%ui;a3uana a onzaloPizarro+ %ue es e;ecutado el mismo a*o.

•   %11/ Posesi&n del primer obispo de >uito+ arcía Díaz Arias.=undaci&n de amora y aruma.

•   %112 !12 de abril" =undaci&n de uenca.•   %1+$ reaci&n de la 9eal Audiencia de >uito. Hernando de

#antilln+ primer presidente.•   %121 El asiento de 9iobamba se erige en pueblo.•   %122  El virrey ,oledo realiza importantes re)ormas en la

administraci&n colonial.•   %123 #ublevaci&n de los %ui;os.•   %13+ 4os agustinos )undan la primera universidad %uite*a de

#an =ulgencio. 4os ;esuitas )undan el olegio de #an 4uis+ %ueluego es elevado a seminario !1?F".

•   %1.) 9ebeli&n de las Alcabalas en >uito.•   %+/+ !2G de septiembre" =undaci&n de Ibarra.•   %+)) #e abre en >uito la niversidad de #an regorio dirigida

por los ;esuitas.•   %+) Piratas 3olandeses asaltan y %ueman uaya%uil.•   %+$% #e pro3íbe el comercio de uaya%uil con Acapulco en

6ueva Espa*a !M0ico".•   %+$3 #e establece el colegio de los ;esuitas en uenca. #e

)unda la misi&n de Maynas en la Amazonía.•   %+/ n terremoto se produce cerca de 9iobamba.•   %+1  Muere Mariana de Ces-s Paredes y =lores+ %ue sería

declarada en 1? la primera santa ecuatoriana.•   %++/ Erupciona el volcn Pic3inc3a.•   %++) Dos terremotos en >uito.

F

Page 5: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 5/10

•   %+32  uaya%uil soporta un asalto de corsarios )ranceses eingleses.

•   %+33 4os dominicos establecen la niversidad de #anto ,omsde A%uino.

•   %+3. #e )unda en 9iobamba el colegio de la ompa*ía de

 Ces-s.•   %+./ Piratas ingleses asaltan uaya%uil.•   %+.3 ,erremotos en Ambato+ 9iobamba y 4atacunga.•   %2%2 #e suprime la 9eal Audiencia de >uito. #u territorio pasa

a depender de la Audiencia del $irreinato de #anta =e de7ogot.

•   %2)/  #e restablece la Audiencia de >uito+ dependiente del$irreinato del Per-.

•   %2$% Incendio de uaya%uil.•   %2$1 #e autoriza a Pedro $icente Maldonado para la apertura

del camino >uitoEsmeraldas.•

  %2$+ 4lega a >uito la Misi&n eodsica.•   %2$.  4a Audiencia de >uito se incorpora de8nitivamente al

$irreinato de #anta =e de 7ogot.•   %21 4lega a la Audiencia la primera imprenta+ %ue se instala

en Ambato.•   %2+ #ublevaci&n indígena en 9iobambaJ una de las %ue se

produ;eron en la segunda mitad del siglo K$III. Incendio deuaya%uil+ el '=uego rande(.

•   %2+1  #e sublevan los barrios de >uitoL '9ebeli&n de losEstancos(.

•   %2+2 El 9ey de Espa*a dispone la e0pulsi&n de la ompa*ía

de Ces-s de la Península y sus dominios americanos. no de los ;esuitas e0pulsados+ el riobambe*o Cuan de $elasco+ escribi& enel e0ilio su Historia del 9eyno de >uito !1G".

•   %2+3 =uerte erupci&n del otopa0i.•   %22 #e autoriza el libre comercio de cacao de uaya%uil con

6ueva Espa*a !este es un elemento del auge de la producci&ncacaotera".

•   %221 #e desata la ms )uerte epidemia de esos a*os.•   %223  El visitador Cuan Cose) de $illalengua inicia el

levantamiento de un censo de >uito.•   %23+ ,erremoto en 9iobamba. #e erige el obispado de uenca.

•   %2.)  Aparece en >uito el primer peri&dico de la 3istoriaPrimicias de la ultura de >uito+ editado por Eugenio de #antaruz y Espe;o.

•   %2.2 ,erremoto en 4atacunga+ Ambato+ 9iobamba y 3imbo.•   %3/3  En Espa*a se inicia la resistencia contra la invasi&n

)rancesa. #e descubre una conspiraci&n de los notables%uite*os contra el gobierno colonial. 4a Independencia y Etapaolombiana

?

Page 6: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 6/10

•   %3/. !1 de agosto" 4os criollos deponen al gobierno espa*oly constituyen la Cunta #oberana presidida por Cuan PíoMont-)ar+ mar%us de #elva Alegre.

•   %3%/ !2 de agosto" 9ebeli&n popular en >uito y masacre de losprotagonistas del 1 de agosto %ue estaban presos.

  %3%% Establecimiento de una nueva Cunta #oberana.•   %3%) #e redacta la Primera onstituci&n de >uito

independiente. Es derrotado el gobierno aut&nomo de >uito yse restablece el gobierno espa*ol en la Audiencia.

•   %3%.  El ongreso de Angostura )unda la 9ep-blica deolombia+ %ue ;unta a $enezuela y 6ueva ranada. Eligepresidente a #im&n 7olívar.

•   %3)/ ! de octubre" uaya%uil proclama su independencia. !@de noviembre" Independencia de uenca.

•   %3)% El obierno de uaya%uil pide apoyo a olombia. na)uerza e0pedicionaria llega al puerto al mando del general

#ucre.•   %3))  !2F de mayo" El e;rcito patriota dirigido por #ucre

derrota a las )uerzas espa*olas en la 7atalla de Pic3inc3a.>uito se ane0a a la 9ep-blica de olombia. !2< de ;ulio" 7olívary #an Martín se entrevistan en uaya%uil. Esta ciudad se ane0aa olombia.

•   %3)$  !1 de ;ulio" El 4ibertador derrota en Ibarra a tropasrealistas procedentes de Pasto+ lideradas por AgustínAgualongo.

•   %3) #e dicta la 4ey de Divisi&n ,erritorial de olombia.•   %3)+ #e establece de8nitivamente la niversidad entral en

>uito.•   %3)3  4uego de aceptar la dictadura+ 7olívar convoca a la

onvenci&n de Bca*a para restablecer el rgimen ;urídico. !2?de septiembre" En 7ogot+ un grupo de conspiradores intentaasesinar a 7olívar+ %ue logra escapar con ayuda de Manuela#enz. #e inicia la guerra entre olombia y Per- por di)erendolimítro)e. 4a :ota peruana bombardea uaya%uil.

•   %3). !2 de )ebrero" El e;rcito de olombia dirigido por #ucrederrota a las )uerzas peruanas en ,ar%ui. Posteriormente se8rman los ,ratados de uaya%uil.

•   %3$/  #e re-ne el 'ongreso Admirable(+ para mantener la

unidad de olombia+ pero )racasa. 7olívar de;a el mando deolombia.

$# &'oca *e'u(licana

•   %3$/ !1@ de mayo" El Distrito del #ur se separa de olombia para)ormar un Estado independiente. !F de ;unio" Es asesinado en7erruecos el mariscal #ucre. !1F de agosto" #e instala la Primera

<

Page 7: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 7/10

Asamblea onstituyente %ue emite la primera arta =undamentaly nombra presidente al general Cuan Cos =lores. !1 de diciembre"Muere el 4ibertador #im&n 7olívar.

•   %3$) El Ecuador toma posesi&n de las islas alpagos.•   %3$$ Aparece el peri&dico de oposici&n El >uite*o 4ibre+ algunos

de cuyos redactores son asesinados.•   %3$  #e distribuye la deuda colombiana entre $enezuela+olombia y Ecuador. omienza la 'Deuda inglesa(.

•   %3$1 4uego de una guerra civil+ =lores entrega el poder a $icente9oca)uerte+ %ue gobierna 3asta 1G@.

•   %3$3 Ces-s 9odríguez de la 7andera+ marino guaya%uile*o+ cruzael río uayas en un sumergible de su invenci&n.

•   %31 '9evoluci&n marcista( en uaya%uil+ %ue depone a =lores.•   %31% El general Cos María rvina+ como ;e)e supremo+ decreta la

manumisi&n de los esclavos negros.•   %31+ Arreglo de la Deuda E0terna. #e entregan concesiones de

tierra como parte de pago.•   %313 Per- inicia guerra con Ecuador+ blo%ueando las costas.•   %31.  4as )uerzas peruanas realizan acciones de guerra y

desembarcan en uaya%uil. El gobierno colapsa y el país se divideen cuatro gobiernos regionales.

•   %3+/ na reacci&n encabezada por arcía Moreno triun)a en laguerra civil. =in del con:icto militar con el Per-.

•   %3+) #e suscribe el oncordato con el $aticano.•   %3+$ uerra con olombiaL el e;rcito ecuatoriano es derrotado

en uaspud.•   %3+3 n terremoto destruye la provincia de Imbabura. #e )unda el

7anco del Ecuador.•   %3+. olpe de Estado encabezado por abriel arcía Moreno+

%ue e;erce el poder absoluto 3asta 1G?.•   %32% #ublevaci&n indígena liderada por =ernando Da%uilema.•   %321 !< de agosto" arcía Moreno muere asesinado en >uito.•   %322 Muere asesinado en >uito el arzobispo Cos Ignacio 3eca y

7arba.•   %33$  4a 'restauraci&n( ec3a del poder al dictador Ignacio de

$eintemilla. #e )unda la ni&n 9epublicana+ primer partido delEcuador !Partido onservador".

•   %33  Inauguraci&n del telgra)o uaya%uil>uito. #e inicia la

montonera liberal en la osta.•   %331 #e adopta el sucre como unidad monetaria del Ecuador.•   %333  omienza la publicaci&n de la Historia eneral de la

9ep-blica del Ecuador+ de =ederico onzlez #urez.•   %3./ #e )unda el Partido 4iberal 6acional. obra mayor )uerza el

auge cacaotero. Ecuador llega a ser el primer e0portador de cacaodel mundo.

Page 8: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 8/10

•   %3.1 !? de ;unio" on el golpe de Estado en uaya%uil se inicia la9evoluci&n 4iberal liderada por Eloy Al)aro.

•   %3.+ ran incendio de uaya%uil.•   %3.2  #e 8rma el contrato de construcci&n del =errocarril

uaya%uil>uito.•

  %3.3 #e adopta el patr&n oro.•   %.//  #e agudiza el con:icto liberalconservador por el

establecimiento del Estado laico. omienza el 9egistro ivil.•   %./) 4eyes de Matrimonio ivil y Divorcio.•   %./+  ,riun)a una nueva revoluci&n de Al)aro. #e e0pide la

onstituci&n %ue consagra las re)ormas liberales y separa elEstado y la Iglesia.

•   %./3 #e inaugura el =errocarril uaya%uil>uito. on la 4ey de7ene8cencia se nacionalizan varios bienes eclesisticos.

•   %.%/ on:icto con el Per- al no aceptarse el 4audo del 9ey deEspa*a sobre límites.

  %.%%  Al)aro es derrocado !11 de agosto". Muere el presidenteEstrada y estalla una revoluci&n radical !2@ de diciembre".•   %.%)  !2G de enero" Eloy Al)aro y varios de sus tenientes son

asesinados en >uito.•   %.%$ #e inicia en Esmeraldas la revuelta 'conc3ista(.•   %.%3  Es abolida por ley la prisi&n por deudas+ base legal del

concerta;e indígena.•   %.)/  #e patentiza una gran crisis de producci&n y

comercializaci&n del cacao.•   %.)) !1? de noviembre" 4uego de una 3uelga general+ los

traba;adores y pobladores de uaya%uil son reprimidos a bala con

saldo de cientos de muertos.•   %.)1 ! de ;ulio" na revuelta militar derroca al gobierno e inicia

la '9e)orma ;uliana(.•   %.)+  !2@2< de mayo" #e constituye el Partido #ocialista

Ecuatoriano.•   %.)2 #e inicia una re)orma del Estado. #e crean &rganos de

control+ como la ontraloría y el 7anco entral.• 12G #e e0pide una nueva onstituci&n con re)ormas sociales+

entre ellas el voto )emenino.• 1@2 El ongreso descali8ca al presidente electo 6eptalí 7oni)az y

provoca la 'uerra de los cuatro días(.

• 1@? El Ecuador ingresa en la 4iga de las 6aciones.•   %.$2 El Ecuador reanuda relaciones con el $aticano mediante el

Modus $ivendi.•   %.$3 El obierno del general Alberto Enrí%uez e0pide el &digo

del ,raba;o.•   %.% ,ropas peruanas invaden el territorio del Ecuador intentando

imponer un arreglo limítro)e.

G

Page 9: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 9/10

•   %.)  !2 de enero" El Ecuador es )orzado en 9ío de Caneiro a8rmar un tratado de límites con el Per-.

•   %. na revuelta popular derroca al gobierno de Arroyo del 9ío.$elasco Ibarra se 3ace cargo del poder. #e )undan laon)ederaci&n de ,raba;adores del Ecuador !,E" y la asa de la

ultura Ecuatoriana.•   %.1 El Ecuador ingresa a la B6.•   %..  !? de agosto" n terremoto destruye Ambato y varias

localidades de ,ungura3ua. on la visita de varias misionesinternacionales se inicia una etapa de modernizaci&n.

•   %.1) #e proclama el derec3o de los países del Pací8co #ur a 2millas de soberanía.

•   %.12  #e dicta una 4ey de =omento Industrial. #e inaugura el=errocarril del 6orte.

•   %.1.  4evantamientos populares en Manabí y uaya%uil por lacrisis econ&mica.

  %.+$  #e instaura una dictadura militar %ue inicia algunasre)ormas estatales.•   %.+ #e e0pide la 4ey de 9e)orma Agraria.•   %.++ 4a niversidad entral es invadida por el e;rcito. ae la

dictadura militar.•   %.+2 #e localiza el primer yacimiento petrolí)ero en el Briente.•   %.+. Ingreso del Ecuador al rupo de Integraci&n Andina.•   %.2) #e inicia una nueva dictadura militar+ %ue administra el

'auge petrolero(. Ecuador comienza a e0portar petr&leo en mediode una elevaci&n internacional de precios.

•   %.2$ #e erige la provincia insular de alpagos.

•   %.21 #e consolida el =rente nitario de los ,raba;adores+ =,.•   %.22 4os traba;adores del ingenio A,9A son reprimidos

violentamente con saldo de decenas de muertos.•   %.23 #e aprueba por plebiscito la nueva onstituci&n. #e dispone

por primera vez el voto de los anal)abetos.•   %.2. on el traspaso del poder+ concluye la dictadura y se inicia

una )ase de vigencia constitucional.•   %.3% #e produce un con:icto blico con el Per- en la cordillera

del &ndor. El presidente 9old&s muere en un accidente aviatorio.Es reemplazado por Bsvaldo Hurtado.

•   %.32 !marzo" n terremoto destruye varias localidades y da*a el

oleoducto.•   %../  !F de ;unio" #e inicia un levantamiento de los pueblos

indígenas.•   %..% El presidente 7or;a plantea en la B6 un arreglo pací8co del

di)erendo territorial con el Per-. #e realizan conversaciones. ElPresidente de ese país visita el Ecuador !12".

Page 10: Deber Ordenamiento Territorial

7/21/2019 Deber Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/deber-ordenamiento-territorial 10/10

•   %..1 6uevo con:icto blico con el Per-. 4as tropas ecuatorianasde8enden e0itosamente al país. #e suscribe una declaraci&n depaz y se inician las negociaciones para un arreglo.

•   %..3 4a Asamblea 6acional onstituyente aprueba una re)ormaintegral a la onstituci&n+ %ue entra en vigencia el 1 de agosto.

!2< de octubre" #e 8rman los acuerdos de paz con el Per-+ %uepermiten delimitar la )rontera com-n+ impulsar el comercio y lanavegaci&n amaz&nica y la integraci&n )ronteriza entre los dospaíses.

•   )/// El gobierno decreta la 'dolarizaci&n(. #e abandona el sucrey se adopta el d&lar de Estados nidos como moneda decirculaci&n legal.

•   )// Ecuador suscribe en uzco la declaraci&n de los presidentes%ue establece la 'ni&n #udamericana(.

•   )//3 #e )ormula una nueva onstituci&n %ue+ sometida aconsulta popular+ es aprobada el 2G de septiembre y entra en

vigencia el 2 de octubre.

# -i(liograía• 3ttpLNNroble.pntic.mec.esN)pe)1@Npre3istoriaparaprincipiantesNPal

eolitico.3tml• Enri%ue Ayala Mora. !2G". 9esumen de la Historia del Ecuador.

>uito+ Ecuador. B9PB9AIO6 EDI,B9A 6AIB6A4• Domingo &mez Brea. !2G". Brdenaci&n ,erritorial. Madrid+

Espa*a. EDIIB6E# M6DIP9E6#A

1