David parra reyes curriculum vitae actual setiembre 2013

19
CURRICULUM VITAE Mg. BELKIS DAVID PARRA REYES. Calle 10 Mz. K Lote 13 Urb. La Calera de la Merced Surquillo - Lima-Perú Telfs. : 01 2603754 (+51) 997439403 E-mail : [email protected] WebBlog : http://davidparrare.blogspot.com Posee el Título de Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Lenguaje por la Universidad Nacional Federico Villarreal (2003) y Grado de Magister en Neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2006); estudios concluidos en Doctorado de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Diplomado en Docencia Superior/Universitaria por la UNE. Título de Especialista en Motricidad Orofacial concedido por CEFAC (Brasil) CPAL (2007) y en Tecnologías de la Enseñanza del Lenguaje en la UNASAM. Miembro de la INTERNATIONAL ASSOCIATION OF OROFACIAL MYOLOGY (IAOM), y de la Academia Latinoamericana de Disfunciones Estomatognáticas (ALDE), miembro fundador de la Academia de Neurociencias del Perú (ANP), de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana (CMOL) y de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (APED). Actualmente labora en el Seguro Social de Salud ESSALUD Hospital IV “Guillermo Almenara Irigoyen. Docente en pre-grado y post-grado de diversos cursos especializados sobre Terapia de Lenguaje en la UNFV, UNMSM, ULADECH y UAP. Con amplia experiencia clínica, investigación científica y de producciones bibliográficas en la especialidad de Terapia de Lenguaje y Fonoaudiología, con énfasis en Motricidad Orofacial, Síndromes Neurológicos y Foniatría, actuando principalmente en los temas de: succión, respiración, masticación, deglución y fonoarticulación, con trabajos y artículos presentados y expuestos en cursos, jornadas científicas, congresos nacionales e internacionales. Miembro del cuerpo editorial en la calidad de Editor de la revista científica de Medicina de Rehabilitación del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Servicio de otras Discapacidades y Minusvalías del HNGAI, y Miembro del comité editorial en la calidad de Editor Asociado de CoDAS (publicación técnico- científica de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología, São Paulo). Director y editor de la revista digital de motricidad Orofacial “RevMOf”. Columnista de la Revista Latinoamericana de Ciencia y Cultura ANRA”. Miembro del Instituto de Investigación de la FTM y del comité consultivo interno como docente investigativo invitado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNFV. Director científico y de investigación de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana.

description

Posee el Título de Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Lenguaje por la Universidad Nacional Federico Villarreal (2003) y Grado de Magister en Neurociencias en laFacultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2006); estudios concluidosen Doctorado de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Educación “EnriqueGuzmán y Valle”. Diplomado en Docencia Superior/Universitaria por la UNE. Título de Especialista enMotricidad Orofacial concedido por CEFAC (Brasil) – CPAL (2007) y en Tecnologías de laEnseñanza del Lenguaje en la UNASAM. Miembro de la INTERNATIONAL ASSOCIATION OFOROFACIAL MYOLOGY (IAOM), y de la Academia Latinoamericana de DisfuncionesEstomatognáticas (ALDE), miembro fundador de la Academia de Neurociencias del Perú (ANP), dela Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana (CMOL) y de la Asociación Peruana para elEstudio del Dolor (APED). Actualmente labora en el Seguro Social de Salud – ESSALUD Hospital IV“Guillermo Almenara Irigoyen”. Docente en pre-grado y post-grado de diversos cursos especializadossobre Terapia de Lenguaje en la UNFV, UNMSM, ULADECH y UAP. Con amplia experiencia clínica,investigación científica y de producciones bibliográficas en la especialidad de Terapia de Lenguaje yFonoaudiología, con énfasis en Motricidad Orofacial, Síndromes Neurológicos y Foniatría, actuandoprincipalmente en los temas de: succión, respiración, masticación, deglución y fonoarticulación, contrabajos y artículos presentados y expuestos en cursos, jornadas científicas, congresos nacionales einternacionales. Miembro del cuerpo editorial en la calidad de Editor de la revista científica deMedicina de Rehabilitación del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Servicio de otrasDiscapacidades y Minusvalías del HNGAI, y Miembro del comité editorial en la calidad de Editor Asociado de CoDAS (publicación técnico-científica de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología, SãoPaulo). Director y editor de la revista digital de motricidad Orofacial “RevMOf”. Columnista de laRevista Latinoamericana de Ciencia y Cultura “ANRA”. Miembro del Instituto de Investigación de laFTM y del comité consultivo interno como docente investigativo invitado por el Vicerrectorado deInvestigación de la UNFV. Director científico y de investigación de la Comunidad de MotricidadOrofacial Latinoamericana.

Transcript of David parra reyes curriculum vitae actual setiembre 2013

Page 1: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

CURRICULUM VITAE

Mg. BELKIS DAVID PARRA REYES.

Calle 10 Mz. K Lote 13 Urb. La Calera de la Merced – Surquillo - Lima-Perú

Telfs. : 01 2603754 – (+51) 997439403

E-mail : [email protected]

WebBlog : http://davidparrare.blogspot.com

Posee el Título de Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Lenguaje por

la Universidad Nacional Federico Villarreal (2003) y Grado de Magister en Neurociencias en la

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2006); estudios concluidos

en Doctorado de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Educación “Enrique

Guzmán y Valle”. Diplomado en Docencia Superior/Universitaria por la UNE. Título de Especialista

en Motricidad Orofacial concedido por CEFAC (Brasil) – CPAL (2007) y en Tecnologías de la

Enseñanza del Lenguaje en la UNASAM. Miembro de la INTERNATIONAL ASSOCIATION OF

OROFACIAL MYOLOGY (IAOM), y de la Academia Latinoamericana de Disfunciones

Estomatognáticas (ALDE), miembro fundador de la Academia de Neurociencias del Perú (ANP), de

la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana (CMOL) y de la Asociación Peruana para el

Estudio del Dolor (APED). Actualmente labora en el Seguro Social de Salud – ESSALUD Hospital

IV “Guillermo Almenara Irigoyen”. Docente en pre-grado y post-grado de diversos cursos

especializados sobre Terapia de Lenguaje en la UNFV, UNMSM, ULADECH y UAP. Con amplia

experiencia clínica, investigación científica y de producciones bibliográficas en la especialidad de

Terapia de Lenguaje y Fonoaudiología, con énfasis en Motricidad Orofacial, Síndromes

Neurológicos y Foniatría, actuando principalmente en los temas de: succión, respiración,

masticación, deglución y fonoarticulación, con trabajos y artículos presentados y expuestos en

cursos, jornadas científicas, congresos nacionales e internacionales. Miembro del cuerpo editorial

en la calidad de Editor de la revista científica de Medicina de Rehabilitación del Departamento de

Medicina de Rehabilitación del Servicio de otras Discapacidades y Minusvalías del HNGAI, y

Miembro del comité editorial en la calidad de Editor Asociado de CoDAS (publicación técnico-

científica de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología, São Paulo). Director y editor de la revista

digital de motricidad Orofacial “RevMOf”. Columnista de la Revista Latinoamericana de Ciencia y

Cultura “ANRA”. Miembro del Instituto de Investigación de la FTM y del comité consultivo interno

como docente investigativo invitado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNFV. Director

científico y de investigación de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana.

Page 2: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

I. DATOS PERSONALES :

NOMBRE : BELKIS DAVID PARRA REYES.

FECHA DE NACIM. : 22 de Agosto de 1979

EDAD : 32 años

ESTADO CIVIL : Soltero

NACIONALIDAD : Peruano

D.N.I. : 40284575

No. DE MATRÍCULA : 4950 con Habilidad Profesional en el C.T.M.P.

II. FORMACIÓN ACADÉMICA / GRADOS Y TÍTULOS :

2010 - 2011 Doctorando en Ciencias de la Educación en la EPG de la Facultad de Educación de

la Universidad Nacional de Educación.

2010 - 2011 Diplomado en Docencia Universitaria/Educación Superior en la EPG de la Facultad

de Educación de la Universidad Nacional de Educación.

2006 – 2007 Especialista en Motricidad Orofacial por CPAL- CEFAC (Brasil)

2005 – 2006 Magister en Neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

2003 Título de Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de

Lenguaje por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

2003 Grado de Bachiller en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Lenguaje

por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

2001 Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” Instituto de Desarrollo

Gerencial. Programa de Capacitación de Extensión Universitaria en: “Tecnología de la

Enseñanza del Lenguaje”

1998 – 2002 Universidad Nacional “Federico Villarreal” Facultad de “Tecnología Médica”

Especialidad de “Terapia de Lenguaje”

III. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA :

Doctorado en Ciencias de la Educación: Algunas Asignaturas Relacionadas con la Enseñanza

Superior. (UNE) (2010 – 2011)

- Historia Critica de la Educación Peruana (Curso teórico – práctico, carga horaria: 05 Cred).

- Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional (Curso teórico – práctico,

carga horaria: 05 Cred).

- Gestión del Sistema Educativo (Curso teórico – práctico, carga horaria: 05 Cred).

- Seminario de Corrientes Filosóficas en Educación (Curso teórico – práctico, carga horaria: 05

Cred).

- Tesis I, II, III y IV (Curso teórico – práctico, carga horaria: 32 Cred).

- Proyecto Educativo Nacional (Curso teórico – práctico, carga horaria: 06 Cred).

- Curricula y Didáctica Universitaria (Curso teórico – práctico, carga horaria: 06 Cred).

Page 3: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

Especialización Práctica Clínica en Motricidad Oral: Elaborar anamnesis, evaluar y diagnosticar y

tratar al paciente. CPAL- CEFAC (Brasil) (2006 – 2007)

- Observación y discusión de casos Clínicos (Curso teórico – práctico, carga horaria: 60 h).

- Desarrollo de la Oclusión y Maloclusión (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

- Morfofisiología del Sistema Estomatognático (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- ORL con bases en la Motricidad Oral (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Ética y Bioseguridad (Curso teórico – práctico, carga horaria: 10 h).

- Protocolo de evaluación miofuncional (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Evaluación y Terapia de los disturbios de la respiración (Curso teórico – práctico, carga horaria:

20 h).

- Evaluación y Terapia de los disturbios de la masticación (Curso teórico – práctico, carga horaria:

20 h).

- Evaluación y Terapia de los disturbios de la deglución (Curso teórico – práctico, carga horaria:

20 h).

- ATM: Evaluación y terapia fonoaudiología y cirugía (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40

h).

- Evaluación y terapia de afasias, disartrias y dispraxias (Curso teórico – práctico, carga horaria:

40 h).

- Evaluación y terapia de las alteraciones del habla de orígen anatómico (Curso teórico – práctico,

carga horaria: 20 h).

- Ejercicios miofuncionales: Teoría y práctica (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Actuación fonoaudiológica en sala de bebés de alto riesgo (Curso teórico – práctico, carga

horaria: 40 h).

- Evaluación y terapia de la parálisis facial (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h)

- Ortodoncia y ortopedia funcional de los maxilares (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Evaluación y terapia de pacientes con parálisis cerebral (Curso teórico – práctico, carga horaria:

40 h).

- Evaluación y terapia de pacientes con disfagia (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

- Evaluación y terapia de las alteraciones causadas por cáncer de cabeza y cuello (Curso teórico

– práctico, carga horaria: 20 h).

- Evaluación y terapia de las fisuras palatinas (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

Maestría en Neurociencias: Algunas Asignaturas Relacionadas con la Terapia de Lenguaje.

(UNMSM) (2005 – 2006)

- Psicobiología General (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Seminario de Investigación I, II, III, IV (Curso teórico – práctico, carga horaria: 80 h).

- Anatomofisiología del Sistema Nervioso Visceral (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Anatomofisiología del Sistema Nervioso Somático (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Neuropsicología de la Actividad consciente (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Pedagogía Universitaria (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

- Psiconeurología del habla personal (Curso teórico – práctico, carga horaria: 20 h).

Page 4: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

Tecnología de la Enseñanza del Lenguaje: Métodos Aplicativos UNASAM (2001 – 2001):

- Metodología, objetivos y enseñanza del vocabulario (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40

h).

- Aprendizaje de la lectura, ortografía y gramática (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

- Enriquecimiento del lenguaje a través de la recreación y medios de comunicación (Curso teórico

– práctico, carga horaria: 40 h).

- Aprendizaje de la lectura y escritura (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

- Psicología de la educación (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

- Evaluación educativa (Curso teórico – práctico, carga horaria: 40 h).

IV. ACTUACIÓN PROFESIONAL :

A. EXPERIENCIA PROFESIONAL

2008 – Actual SEGURO SOCIAL DE SALUD – ESSALUD HOSPITAL IV “GUILLERMO ALMENARA

IRIGOYEN”

Cargo: T.M. Terapeuta de Lenguaje.

1ro. de Junio hasta la fecha.

2007 – 2008 CENTRO DE DISCAPACIDAD FÍSICA “LA ALEGRIA EN EL SEÑOR”

Cargo: T.M. Terapeuta de Lenguaje.

1ro. de Febrero 2007 hasta 30 de Mayo.

2004 – 2007 HOGAR CLÍNICA “SAN JUAN DE DIOS”

Cargo: T.M. Terapeuta de Lenguaje.

1ro. de Abril 2004 hasta 31 de Enero 2007.

2004 – 2005 CENTRO DE REHABILITACIÓN FISICA Y DE LENGUAJE “GERMÁN DOIG”

Cargo: Serumista T.M. Terapeuta de Lenguaje

(SERUMS 2004 - 2005)

2003 – 2005 CENTRO DE REHABILITACIÓN FISICA Y DE LENGUAJE “GERMÁN DOIG”.

Cargo: T.M. Terapeuta de Lenguaje.

Mayo 2003 al Mayo 2005.

2002 SEGURO SOCIAL DE SALUD – ESSALUD HOSPITAL IV

“GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN”

Cargo: Interno de Terapia de Lenguaje.

Enero a Diciembre del 2002.

Page 5: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

B. EXPERIENCIA DOCENTE

- NIVEL POST – GRADO:

2008 – 2009 Vínculo: DOCENTE en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(UNMSM) en la FACULTAD DE EDUCACIÓN en la UNIDAD DE POST GRADO –

Segunda Especialidad en Educación.

Cursos: Neurofisiología Audioverbal y Dificultades del Aprendizaje.

Cargo: Profesor Responsable de Curso.

2008 – Actual Vínculo: DOCENTE en la UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

(ULADECH) en la FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES en la UNIDAD DE

POST GRADO – Segunda Especialidad en Educación Especial e Inclusión.

Cursos: Reeducación Motora del Complejo Orofacial, Fonoarticulación y Evaluación

Terapeutica II.

Cargo: Profesor Responsable de Curso.

- NIVEL PRE – GRADO :

2008 Vínculo: DOCENTE en la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (UAP) en la FACULTAD

DE CIENCIAS DE LA SALUD – EAP DE TECNOLOGÍA MÉDICA – ESP. TERAPIA Y

REHABILITACIÓN FÍSICA.

Curso : Rehabilitación Integral en las Deficiencias del Desarrollo.

Cargo: Asistente de Practicas.

2007 - 2008 Vínculo: DOCENTE invitado en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS (UNMSM) en la FACULTAD DE MEDICINA – EAP DE TECNOLOGÍA

MÉDICA – ESP. TERAPIA Y REHABILITACIÓN FÍSICA.

Curso : Fisioterapia en Deficiencias del Desarrollo.

Cargo: Profesor Responsable de Curso.

2005 – Actual Vínculo: DOCENTE en la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

(UNVF) en la FACULTAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA – ESP. TERAPIA DE

LENGUAJE.

Cursos : Introducción a la Terapia de Lenguaje (2005-2009), Terapia de Lenguaje en

Alteraciones Oclusales (2005-2011), Salud Pública y Rehabilitación Basada en la

Comunidad (2010-2011), Rehabilitación del Sistema Estomatognático (2012-actual),

Investigación en ciencias de la salud (2013-actual)

Vínculo: Profesor Auxiliar.

- DIPLOMADO EN TERAPIA DE LENGUAJE :

2003 – 2005 Vínculo: DOCENTE en el “Instituto de Investigación Psicopedagógica Diagnóstico y

Tratamiento de Personas con Necesidades Educativas Especiales” (IPNEE)

Curso : Patología del Lenguaje.

Vínculo: Profesor Principal.

Page 6: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

C. VÍNCULOS INSTITUCIONALES

2012 Miembro del Instituto de Investigación de la FTM y del comité consultivo interno como

docente investigativo invitado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNFV.

Enero 2012.

2011 Miembro Asociado de la International Association of Orofacial Myology – I.A.O.M.

(E.E.U.U.). 10 de Marzo.

2010 Miembro Fundador de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana –

C.M.O.L. Junio 2012

2009 Miembro Asociado de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor– A.S.P.E.D.

28 de Enero.

2008 Miembro Colaborador de la Academia Latinoamericana de Disfunciones

Estomatognáticas – A.L.D.E. (Argentina) 5 de Mayo.

2006 Miembro Fundador de la Academia de Neurociencias del Perú – A.N.P.- 4 de

Diciembre.

V. IDIOMAS / INFORMÁTICA:

A. IDIOMAS EXTRANJEROS :

1. PORTUGUÉS. Nivel Básico. “Programa de Idiomas Extranjeros de la Escuela de Post Grado

de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. 2007. Validado por el Centro de Idiomas de

la UNE. 2011.

2. PORTUGUÉS. Nivel Básico. “Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal”.

2003.

3. INGLÉS. Nivel Básico. “Centro de Idiomas de la Pontificia Universidad Católica del Perú”.

2002. Validado por el Centro de Idiomas de la UNE. 2011.

B. INFORMÁTICA:

1. Instituto Superior Tecnológico “SEIF Computers”. 2005

Carrera: “Técnico en Informática”. Manejo de software en entorno Windows, Microsoft Office,

Corel Draw, HTML.

Page 7: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

VI. PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA:

A. LIBROS PUBLICADOS:

1. PARRA, D.R., SUSANIBAR, F.CH. y DIOSES.A. (Coord.) “Tratado de Evaluación de Motricidad

Orofacial y afines”. 2013. Editorial EOS. Madrid-España.

2. PARRA, D.R., SUSANIBAR, F.CH. y DIOSES.A. (Coord.) “Motricidad Orofacial – Fundamentos

basados en evidencias”. 2013. 398p. Editorial EOS. Madrid-España.

3. PARRA, D.R. “Manual para la Estimulación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo – Propuesta

de Actividades”. 2012, 1ra. Edic. 190p. Editorial My House, Lima-Perú.

4. PARRA, D.R. “Guía de Práctica Clínica en la Rehabilitación Infantil de las Funciones del Sistema

Estomatognático”. 2012, 2da. Edic. 135p. Editorial My House, Lima-Perú.

5. PARRA, D.R. y SUSANIBAR, F.CH. “Diccionario Terminológico de Motricidad Orofacial”. 2011,

1ra. Edic. 237p. Editorial EOS, Madrid-España.

6. PARRA, D.R. “Intervención Fonoaudiológica en las Disfluencias: Manual de Actividades”. 2011,

1ra. Edic. 103p. Editorial My House, Lima-Perú.

7. PARRA, D.R. “Limitaciones y Capacidades del niño con Parálisis Cerebral: Desempeño en su

Entorno Escolar”. 2008, 1ra. Edic. 165p. Edit. My House, Lima-Perú.

8. PARRA, D.R. “Anatomía Muscular de las Estructuras Orofaciales”. 2007, 1ra Edic. 133p.

Editorial My House, Lima-Perú.

B. LIBROS TRADUCIDOS AL ESPAÑOL:

1. JUSTINO H. y col. (org.) “El Sistema Estomatognático – Anatomofisiología y Desarrollo”.

Traducción del Portugués. 2013. Editorial Pulso, Sao Paulo-Brasil.

2. MARCHESAN I. y col. (org.) “Terapia Fonoaudiológica en Motricidad Orofacial”. Traducción del

Portugués. 2013. Editorial Pulso, Sao Paulo-Brasil.

C. ARTICULOS Y CAPÍTULOS PUBLICADOS:

1. PARRA, D.R. 2013 “Sistema Estomatognático y Dolor Orofacial en los Trastornos

Temporomandibulares”. En JUSTINO H. y col. (org.) “El Sistema Estomatognático –

Anatomofisiología y Desarrollo” (pp. 191-218). Editorial Pulso, Sao Paulo-Brasil.

2. PARRA, D.R. 2013 “Deglución: Fundamentos”. En PARRA, D.R., SUSANIBAR, F.CH. y

DIOSES.A. (Coord.) “Motricidad Orofacial – Fundamentos basados en evidencias” (pp. 243-261).

Editorial EOS, Madrid-España.

3. PARRA, D.R. 2013 “Historia de la Motricidad en Latinoamérica”. En PARRA, D.R., SUSANIBAR,

F.CH. y DIOSES.A. (Coord.) “Motricidad Orofacial – Fundamentos basados en evidencias” (pp.

41-61). Editorial EOS, Madrid-España.

4. PARRA, D.R. “Repercusiones Estructurales y Funcionales de la Succión Digital”. Revista Digital

Especializada en Motricidad Orofacial (RevMOf). Julio-Setiembre 2011. Vol. 2 - No.3. Lima-Perú.

5. PARRA, D.R. “Características Asociadas a las Disfagias Neurogénicas en Niños con Parálisis

Cerebral Infantil”. Revista Digital Especializada en Motricidad Orofacial. Diciembre-Marzo 2011.

Vol. 2 - No. 1. Lima-Perú.

Page 8: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

6. PARRA, D.R. “Disfagia Neurogénica en niños con Parálisis Cerebral”. Revista Digital

Especializada en Motricidad Orofacial. Agosto-Octubre 2010. Vol. 1 - No. 1. Lima-Perú.

7. PARRA, D.R. “Disfagia Neurogénica en niños con Parálisis Cerebral”. Revista de Medicina de

Rehabilitación del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Servicio de otras

Discapacidades y Minusvalías del H.N.G.A.I. Enero 2009. No. 1. Lima-Perú.

D. PRODUCCIÓN TÉCNICA-EDITORIAL:

1. Columnista de la Revista Latinoamericana de Ciencia y Cultura “ANRA” de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, con dirección url: http://www.revistaanra.com/ Desde Setiembre

2013.

2. Miembro del comité editorial en la calidad de Editor Asociado de CoDAS (publicación

técnico-científica de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología, São Paulo) con dirección url:

http://www.codas.org.br/ Desde Mayo 2013.

3. Miembro del Instituto de Investigación de la FTM y del comité consultivo interno como

docente investigativo invitado de la UNFV. 2012.

4. Editor de la Revista de Medicina de Rehabilitación del Departamento de Medicina de

Rehabilitación del Servicio de otras Discapacidades y Minusvalías del H.N.G.A.I. Enero 2009.

5. Director y Editor de la Revista Digital de Motricidad Orofacial - “RevMOf” con dirección url:

http://revistadigitalmo.blogspot.com/ Desde Agosto 2010.

E. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

- PRESENTADOS EN CONGRESOS INTERNACIONALES:

1. “Know Your Type Classification and Work the Lingual Frenulum Time”. Annual Convention

International Association of Orofacial Myology (IAOM) October 11–13th. 2013. Washington, D.C.

(EEUU).

2. “Prevalent Respiratory Characteristics in Post-Operative Cleft Patients Over 5 Years”. Annual

Convention International Association of Orofacial Myology (IAOM) October 11–13th. 2013.

Washington, D.C. (EEUU).

3. “Relationship Between Occlusal Alterations and Habits Deleterious in People with Down

Syndrome”. Annual Convention International Association of Orofacial Myology (IAOM) October

11–13th. 2013. Washington, D.C. (EEUU).

4. “Relationship Between Cerebral Dominance and the Side of Preference of Chewing”. Annual

Convention International Association of Orofacial Myology (IAOM) October 11–13th. 2013.

Washington, D.C. (EEUU).

5. “Analysis the Location of the Gag Reflex in Patients with Cerebral Palsy”. Annual Convention

International Association of Orofacial Myology (IAOM) October 11–13th. 2013. Washington, D.C.

(EEUU).

6. “Análise da Localização do Reflexo de Vômito em Crianças com Paralisia Cerebral”. 21°

Congreso Brasilero y 2° Ibero Americano de Fonoaudiología. SBFA. 22-25 Setiembre. 2013.

(Porto de Galinhas, PE, Brasil).

Page 9: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

7. “Características Respiratórias Prevalecentes em Fissurados Pos- Operados de Mais de 5

Anos”. 21° Congreso Brasilero y 2° Ibero Americano de Fonoaudiología. SBFA. 22-25

Setiembre. 2013. (Porto de Galinhas, PE, Brasil).

8. “Relação entre a Dominância Cerebral e ao Lado de Preferência Mastigatória”. 21° Congreso

Brasilero y 2° Ibero Americano de Fonoaudiología. SBFA. 22-25 Setiembre. 2013. (Porto de

Galinhas, PE, Brasil).

9. “Conhecimento do Tipo de Classificação e Abordagem do Frênulo da Língua Pelos Profissionais

e Estudantes Envolvidos em Fonoaudiologia”. 21° Congreso Brasilero y 2° Ibero Americano de

Fonoaudiología. SBFA. 22-25 Setiembre. 2013. (Porto de Galinhas, PE, Brasil).

10. “Parâmetros da Forma Alimentar dos Cuidadores de Crianças com Paralisia Cerebral”. 21°

Congreso Brasilero y 2° Ibero Americano de Fonoaudiología. SBFA. 22-25 Setiembre. 2013.

(Porto de Galinhas, PE, Brasil).

11. “Relação entre as Alterações Oclusais e Hábitos Orais Deletérios em Pessoas com Síndrome

de Down”. 21° Congreso Brasilero y 2° Ibero Americano de Fonoaudiología. SBFA. 22-25

Setiembre. 2013. (Porto de Galinhas, PE, Brasil).

12. “Características Respiratorias Predominantes en Pacientes Fisurados Post-Operados Mayores

de 5 Años”, en el VI Congreso Internacional de Tecnología Médica del 28,29 y 30 de Junio. Y en

el I Encuentro Americano de Motricidad Orofacial del 19 y 20 de Junio (Perú).

13. “Conocimiento del Tipo de Clasificación y Abordaje del Frenillo de la Lengua según

Profesionales y Estudiantes Implicados en la Fonoaudiología”, en el VI Congreso Internacional

de Tecnología Médica del 28,29 y 30 de Junio. Y en el I Encuentro Americano de Motricidad

Orofacial del 19 y 20 de Junio (Perú).

14. “Relación entre la Dominancia Cerebral y el Lado de Preferencia de la Masticación”, en el VI

Congreso Internacional de Tecnología Médica del 28,29 y 30 de Junio. Y en el I Encuentro

Americano de Motricidad Orofacial del 19 y 20 de Junio (Perú).

15. “Análisis de la Ubicación del Reflejo de Vómito En Pacientes con Parálisis Cerebral Infantil”, en

el VI Congreso Internacional de Tecnología Médica del 28,29 y 30 de Junio. Y en el I Encuentro

Americano de Motricidad Orofacial del 19 y 20 de Junio (Perú).

16. “Parámetros de la Forma en que los Cuidadores Alimentan a los Niños con PCI”, en el VI

Congreso Internacional de Tecnología Médica del 28,29 y 30 de Junio. Y en el I Encuentro

Americano de Motricidad Orofacial del 19 y 20 de Junio (Perú).

17. “Associated features of neurogenic dysphagia in children with cerebral palsy in the Hospital

Nacional Guillermo Almenara”. 39th Annual Convention International Association of Orofacial

Myology – IAOM, 10 Congresso Internacional de Motricidad Orofacial Realizado na América

Latina. 27 al 29 de Agosto. 2010 (Sao Paulo, SP, Brasil).

18. “Características Asociadas a las Disfagias Neurogénicas en Niños con PCI en el Hogar Clínica

San Juan de Dios de Lima” Febrero del 2010. (Perú).

19. “Disfonías Ocupacionales en Cobradores de Transporte Público de Lima - Dic.2002-Febr.2003”.

(Perú).

20. “Efecto de la Intervención Preventiva Primaria Sobre Terapia de Lenguaje en el A.A.H.H. Santa

Rosa de Lima – Puente Piedra. Dic.2000 Ene.2001”. (Perú).

21. “Prevalencia de las Patologías del Lenguaje en la Población asistente al Centro de Salud “Santa

Rosa de Lima” del Distrito de Puente Piedra. Dic.2000-Ene.2001”. (Perú).

Page 10: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

- PARA LA OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS:

1. “Efectos del Programa de Cuidados de la Voz Profesional en el Mejoramiento de las Cualidades

de Voz en Profesores Disfónicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”. Para optar

el Grado de Doctor en Ciencias de la Educación (Por sustentar)

2. “Características Asociadas a las Disfagias Neurogénicas en Niños con PCI en el Hogar Clínica

San Juan de Dios Lima Ene.2006-Jun.2007”. Para la obtención del Grado de Magíster en

Neurociencias.

3. “Protocolo para la Detección Temprana de las Deficiencias Auditivas en Recién Nacidos”

Ene.2002-Oct.2002. Para la obtención del Título de Licenciado en Tecnología Médica en la

Especialidad de Terapia de Lenguaje.

VII. EVENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS:

A. RECONOCIMIENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

2013: Obtención del Premio CMOL “Amauta Uya Simi”, al mejor trabajo de investigación con el

poster titulado: “Relación entre la dominancia cerebral y el lado de preferencia de la masticación”

Expuesto en el I Encuentro Americano de Motricidad Orofacial, realizado en Lima.Perú, los días

19 y 20 de Abril.

2010: Mención Honorable al poster titulado: “Associated features of neurogenic dysphagia in children

with cerebral palsy in the Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú”, recibido en la “39th

Annual Convention International Association of Orofacial Myology – IAOM, 10 Congresso

Internacional de Motricidad Orofacial Realizado na América Latina” 27 al 29 de Agosto. (Sao

Paulo, SP, Brazil).

2010: Participación en la calidad de Presentación Oral - Resumen con el trabajo de investigación

titulado: “Características Asociadas a las Disfagias Neurogénicas en Niños con PCI en el Hogar

Clínica San Juan de Dios de Lima” en el: V CONGRESO INTERNACIONAL Y IX CONGRESO

PERUANO DE TECNOLOGÍA MÉDICA, C.T.M.P. del 25 al 28 de Febrero.

2003: Participación en la calidad de Ponente con el trabajo de investigación titulado: “Disfonías

Ocupacionales en Cobradores de Transporte Público de Lima - Dic. 2002 - Febr. 2003” Obtenido

en el: III CONGRESO INTERNACIONAL Y IV CONGRESO PERUANO DE TECNOLOGÍA

MÉDICA, C.T.M.P. del 28 de Febrero al 02 de Marzo.

2003: Tercer Puesto en la categoría TEMAS LIBRES, con el trabajo titulado: “Disfonías

Ocupacionales en Cobradores de Transporte Público de Lima- Dic.2002-Febr.2003” Obtenido en

el: III CONGRESO INTERNACIONAL Y IV CONGRESO PERUANO DE TECNOLOGÍA MÉDICA,

C.T.M.P. del 28 de Febrero al 02 de Marzo.

2001: Participación en la calidad de Ponente con el trabajo de investigación titulado: “Prevalencia de

las Patologías del Lenguaje en la Población asistente al Centro de Salud “Santa Rosa de Lima”

del Distrito de Puente Piedra. Dic.2000-Ene.2001” llevado a cabo en el II CONGRESO

INTERNACIONAL Y III CONGRESO PERUANO DE TECNOLOGÍA MÉDICA los días 24, 25 y

26 de Febrero.

Page 11: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2001: Participación en la calidad de Ponente con el trabajo de investigación titulado: “Efecto de la

Intervención Preventiva Primaria Sobre Terapia de Lenguaje en el A.A.H.H. Santa Rosa de Lima

– Puente Piedra. Dic.2000 - Ene.2001” llevado a cabo en el II CONGRESO INTERNACIONAL Y

III CONGRESO PERUANO DE TECNOLOGÍA MÉDICA, los días 24, 25 y 26 de Febrero.

2001: Tercer Puesto en la categoría TEMAS LIBRES, con el trabajo de investigación titulado: “Efecto

de la Intervención Preventiva Primaria Sobre Terapia de Lenguaje en el A.A.H.H. Santa Rosa de

Lima – Puente Piedra. Dic.2000- Ene.2001” Obtenido en el: II CONGRESO INTERNACIONAL Y

III CONGRESO PERUANO DE TECNOLOGÍA MÉDICA los días 24, 25 y 26 de Febrero.

B. PONENCIAS Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS:

2013: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Tratamiento Orofacial en niños con P.C.I.

Basado en Evidencias” en XVI Jornada Científica de Terapia de Lenguaje. FTM. UNFV.

Realizado el 22 de Junio.

2013: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Fonoaudiología en Pacientes Quemados”

en el I Encuentro Americano de Motricidad Orofacial. CMOL. Lima- Perú. Realizado los días 19 y

20 de Abril.

2012: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Terapia Fonoaudiológica en Pacientes

Oncológicos” en I Simposio Internacional de Fonoaudiología – Terapia de Lenguaje “Nuevos

enfoques en la Evaluación y Tratamiento”. FTM. UNFV. Realizado del 16 al 18 de Noviembre.

2012: Participación en la calidad de Ponente en V Congreso Internacional “Ciencia y Tecnología al

Servicio de la Humanidad” y “III Concurso Internacional de Investigación” FTM. UNFV. Realizado

el 25 y 26 de Agosto.

2012: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Alimentación en niños con PCI” en la

Jornada de Capacitación: “Manejo Integral de Pacientes con PCI” del Centro de Atención

Residencial – CAR - Matilde Pérez Palacio. INABIF. 02 de Julio.

2012: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Ejercicios intraorales en niños con Parálisis

Cerebral”. en la Jornada Científica de Terapia de Lenguaje. FTM. UNFV. Realizado el 23 de

Junio.

2011: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Terapia de Lenguaje en Pacientes

Oncológicos - Post Laringectomizados” en el Curso Internacional “Conceptos Actuales y

Avances Tecnológicos en Medicina de Rehabilitación”, Hospital Base de la Red Asistencial

Almenara del 17 al 19 de Noviembre.

2011: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Estrategias de intervención en la

rehabilitación física y terapia de lenguaje” en el II Congreso Regional de Educación Especial –

Ancash 2011 “Fortaleciendo la calidad educativa de los estudiantes con NEE en nuestra región”

– Chimbote los días 28 al 30 de Abril.

2011: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Complejo Orofacial y la Mioterapia” en el

Curso de Actualización de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNIFE. Realizado el 22

de Febrero.

2010: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Estimulación del lenguaje” en el “II Curso

Taller den Estimulación Temprana y Psicomotricidad en el Desarrollo Integral del niño” –

CENACIPTES. Del 12 al 14 de Noviembre

Page 12: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2010: Participación en la calidad de Expositor con el tema:”Manejo terapéutico de voz y

fonoarticulación en las disartrias” en la “Tercera Jornada Científica de Medicina Física y

rehabilitación” Hospital San José – Callao. Del 4 al 6 de Noviembre.

2010: Participación en la calidad de Expositor con el tema:”Trastornos Neuropsicológicos en niños

con Parálisis Cerebral” en el “Curso Taller: Neuropsicología Infantil” Hospital Base “Guillermo

Almenara Irigoyen”. El 14 de Octubre.

2010: Participación en la calidad de Disertante con el tema: “Actualidad en el Campo de la Motricidad

Orofacial en Perú” en el 100 Encuentro Científico Internacional, 1a Reunión Latinoamericana en

Motricidad Orofacial. A.L.D.E. 28 y 29 de Mayo. (Buenos Aires – Argentina).

2009: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Deglución y Habla en el niño con

Disfunción Cerebral” en la “Jornada Científica Interdisciplinaria de Rehabilitación” – Consejo

Regional I – CTMP, los días 28 y 29 de Diciembre.

2009: Participación en la calidad de Expositor con el tema: “Trastornos de la deglución en el Adulto

Mayor” en el Curso “Prevención de la Discapacidad en el Adulto Mayor” – UPCH – Facultad de

Medicina, los días 13 y 14 de Noviembre.

2009: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Complejo Orofacial en el Niño con

Síndrome de Down” en el “Ateneo de Fisioterapia en Alteraciones de Neurodesarrollo” UNFV –

FTM del 23 al 25 de Octubre.

2009: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Intervención Multidisciplinaria en las

Disfagias Neurogénicas” en el Curso Internacional “Nuevos Retos y Perspectivas en medicina de

Rehabilitación” realizado en el Hospital de la Red Asistencial Almenara (RAA), del 23 al 25 de

Septiembre.

2009: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Disfagia en Pacientes con Disfunciones

Neurológicas” en el “I Curso Nacional de Tecnólogos Médicos en Atención Domiciliaria” –

PADOMI - EsSALUD, del 1 al 3 de Septiembre.

2009: Participación como miembro del Comité Organizador del “V CONGRESO NACIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA,” – UNFV – FTM - 42 Aniversario, del 14 al 17 de Agosto.

2009: Participación en la calidad de Expositor con el tema: “Alteraciones del Sistema

Estomatognático en Síndromes Congénitos” en el “V CONGRESO NACIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA,” – UNFV – FTM - 42 Aniversario, del 14 al 17 de Agosto.

2009: Participación como Organizador y Ponente de la “JORNADA CIENTÍFICA DE LENGUAJE,

VOZ, HABLA Y MOTRICIDAD OROFACIAL” – UNFV - FTM los días 27 y 28 de Marzo.

2008: Participación como Ponente en la capacitación “Estrategias de Trabajo con Estudiantes

Severos y Multidiscapacitados”, UGEL-06 del 17 al 19 de Setiembre del 2008.

2008: Participación como Organizador y Ponente del “IV CONGRESO

INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA” – UNFV - FTM. del 29 al 31 de Agosto.

2008: Participación como miembro de la Comisión Científica del “IV CONGRESO INTERNACIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA, I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES

FORMADORAS DE TECNOLOGOS MÉDICOS, II CONCURSO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA EN TECNOLOGÍA MEDICA” – UNFV - FTM. del 29 al 31 de Agosto.

2008: Participación en la calidad de Ponente con el tema : “Abordaje Terapéutico en Fisuras Labio

Palatinas: Regulación del Complejo Orofacial” en la JORNADA CIENTÍFICA DE TERAPIA DE

LENGUAJE- UNFV-FTM el día 14 de Junio.

Page 13: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2008: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Masajes Intraorales” en la “Universidad

Femenina del Sagrado Corazón - UNIFÉ” el día 27 de Febrero.

2007: Participación como Organizador del “IV CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA”

VISION AL FUTURO– UNFV - FTM. del 07 al 09 de Setiembre.

2007: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Parálisis Cerebral y Disfagias” en el

“Centro La Alegría en el Señor” el día 20 de Febrero.

2006: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Alteraciones de Origen Genético -

Repercusiones Anatomo-funcionales” en el “Curso de Avance en Terapia de Lenguaje – Enfoque

Interdisciplinario” en la UNFV- FTM los días 10 y 11 de Noviembre.

2006: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Análisis de las Estructuras y Funciones

Orales” en el “Congreso Internacional Multidisciplinario – COINMUL 2006” el 3, 4 y 5 de

Noviembre.

2006 : Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Alteraciones del Lenguaje en el Adulto

Mayor” en el “I CURSO DE CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR” – MINSA- DISA IV- SJL. el 5, 6 y

7 de Octubre.

2006: Participación como Organizador del “III CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA

MÉDICA” – UNFV - FTM. del 1 al 3 de Setiembre.

2006: Participación como miembro del Comité Científico del “I CONCURSO NACIONAL DE

INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA MÉDICA” - UNFV. del 1 al 3 de Setiembre.

2006: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Abordaje Terapéutico en Fisuras Labio

Palatinas: Regulación del Complejo Orofacial” en el: II CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIRUGIA PLASTICA “Alberto Carrión Vergara” en el HCSJD. los días 20, 23 y 24 de Enero.

2006: Participación en la calidad de Ponente Capacitador sobre “Patologías de Lenguaje y de la Voz”

al personal del Centro de Rehabilitación Integral “LA ALEGRIA EN EL SEÑOR” los días 9 y 16

de Febrero.

2005: Participación en la calidad de Ponente con el tema “Manejo Fonoaudiológico en Retardo Mental”

en el III Congreso Nacional de la Fac, de Tecnología Médica – UNFV. el día 3 de Setiembre.

2005: Participación como Miembro del Comité Científico del “Curso de Parálisis Cerebral Infantil-

Enfoque Multidisciplinario” – FTM. – UNFV. el 15 y 16 de Julio.

2005: Participación en la calidad de Ponente con el tema: ”Regulación del Complejo Orofacial en el

Niño con Parálisis Cerebral” Obtenido en el Curso de Parálisis Cerebral Infantil-Enfoque

Multidisciplinario-“Tecnología Médica” UNFV-FTM. el 15 y 16 de Julio.

2005: Participación en la calidad de Ponente con el tema: “Alteraciones del Complejo Orofacial en el

Niño con Sd. Down”. Obtenido en la: VII JORNADA CIENTÍFICA DE TECNOLOGÍA MEDICA –

Asociación de Tecnólogos Médicos del Hospital “Hipólito Unanue”. los días del 16 al 19 de

Febrero.

2004: Participación en la calidad de Ponente con el tema : “Manejo Integral del Niño con Sd. Down -

Enfoque Fonoaudiologico” Obtenido en la : XIV JORNADA CIENTÍFICA EN TERAPIA FÍSICA Y

REHABILITACIÓN – E.A.P. de T.M.- U.N.M.S.M. en los días 26, 27 y 28 de Noviembre.

2004: Participación en la calidad de Ponente con el tema : Programa de Detección Precoz de la

Deficiencia Auditiva en Recién Nacidos” Obtenido en la XII Jornada Científica en “Tecnología

Médica” UNFV-FTM.

Page 14: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2004: Participación en la calidad de Ponente con el tema : “Reeducación del C.O.F. en niños con

FNLAP” Obtenido en la : VI JORNADA CIENTÍFICA DE TERAPIA DE LENGUAJE.- F.T.M.-

U.N.F.V. el 22 de Junio.

2003: Participación como Apoyo Logístico en la “II Jornada Internacional de Terapia de Lenguaje –

Voz” A.P.T.L. días 29 y 30 de Agosto.

2003: Participación como Apoyo Logístico en el “I Curso de Voz”, A.P.T.L. días 16, 17, 23 y 24 de

Agosto.

2003: Participación como Apoyo Logístico en el “II Curso de Motricidad Oral” días 28 y 29 de Junio.

2003: Participación en el Comité Organizador del Curso Taller “Investigación Clínica en Ciencias de la

Salud” C.T.M.P. el 02 de Marzo.

2002: Diploma por haber concluido satisfactoriamente las prácticas Pre Profesionales en T.M. Terapia

de Lenguaje en el “Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen” Diciembre del 2002.

2002: Participación como Organizador de la “II Jornada Científica de Terapia de Lenguaje” UNFV-

FTM-TL 2002.

2002: Participación en el Comité Organizador del Curso-Taller del Programa para la

Enseñanza de las Habilidades Metalingüísticas. Programa de Educación Continua, del CTMP

del 05 al 16 de Noviembre.

2002: Participación como colaborador en la “I Jornada Internacional en Terapia de Lenguaje”

organizado por la Asociación Peruana de Terapeutas de Lenguaje, del 06 al 08 de Setiembre.

2001: Primer puesto en orden de mérito del 3er. Año en la Especialidad de Terapia de Lenguaje de la

UNFV-FTM en el año Lectivo 2000.

C. PARTICIPACIÓN A EVENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS:

2013: Conferencia “Tratamiento Ortopédico en pacientes con labio paladar fisurado”, Sociedad

Peruana de Ortopedia Funcional de los Maxilares, el 20 de Junio.

2012: Curso de Actualización: “Evaluación e Intervención de Alteraciones de Habla de Origen Fonético

y Fonológico”, Instituto de Rehabilitación y Formación en Motricidad Orofacial (IRFMO) Octubre

de 2012 a Enero 2013.

2012: I Curso de Actualización en Motricidad Orofacial “Nuevos enfoques de Evaluación y

Tratamiento”, Frenillo Lingual, Síndrome de Down, Parálisis Facial y Parálisis Cerebral

(Evaluación, Diagnóstico, Tratamiento y Discusión de Casos Clínicos). CMOL. Julio- Diciembre

de 2012.

2012: “I Curso de Actualización en Motricidad Orofacial: Evaluación y Tratamiento”, CMOL, ABRAMO,

ALDE, CEFAC, SBFA y AOMT, el 8 y 9 de Junio.

2011: Taller “Formación de Editores Científicos”, Vicerrectorado de Investigación de la UNFV el 15 de

Diciembre.

2011: Taller de Terapia de Regulación del Complejo Orofacial según el Concepto de Castillo Morales

en el “1er Curso Taller Internacional de Terapia de Rehabilitación en Ortopedia y Neurología

Infantil”. Clínica San Juan de Dios, los días 3 y 4 de Diciembre.

2011: Curso Internacional “Conceptos Actuales y Avances Tecnológicos en Medicina de

Rehabilitación”, Hospital Base de la Red Asistencial Almenara del 17 al 19 de Noviembre.

2011: Orofacial Myofunctional Disorders: Prevention, Assessment and Treatment – Online Webinar

Approved by the IAOM for 1 hour of continuing educacition. March 20th.

Page 15: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2011: I Foro: “Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil”, C.T.M.P. Sala Miguel Grau del Congreso de

la República del Perú, el 28 de Febrero.

2010: “39th Annual Convention International Association of Orofacial Myology – IAOM, 10 Congresso

Internacional de Motricidad Orofacial Realizado na América Latina” 27 al 29 de Agosto. (Sao

Paulo, SP, Brazil).

2010: Curso Internacional “Actualización en Medicina Física y Rehabilitación” en el Hospital Base de la

Red Asistencial Almenara del 01 al 03 de Setiembre.

2010: Programa de Cooperación Técnica Internacional – Healt Volunteers Overseas (HVO)

“Actualización en Terapia Física” en el Hospital Base de la Red Asistencial Almenara del 31 de

Mayo al 04 de Junio.

2010: V Congreso Internacional y IX Congreso Peruano de Tecnología Médica. “El Tecnólogo Médico

en la Salud Global” C.T.M.P. del 25 al 28 de Febrero.

2010: V Congreso Internacional y IX Congreso Peruano de Tecnología Médica. “El Tecnólogo Médico

en la Salud Global” C.T.M.P. del 25 al 28 de Febrero.

2009: Curso de Actualización en Fonoaudiología: “Terapéutica y Nuevos Enfoques” en la UPCH - FM

los días 16 y 17 de Octubre.

2009: Curso Internacional “Nuevos Retos y Perspectivas en Medicina de Rehabilitación” Hospital Base

de la Red Asistencial Almenara, los días 23, 24 y 25 de Septiembre.

2009: Jornada Científica de Lenguaje, Voz, Habla y Motricidad Oral en U.N.F.V. - F.T.M. los días 27 y

28 de Marzo.

2008: Curso Taller “Introducción al Manejo del Complejo Orofacial” en ARIE- Salud los días 24 y 25 de

Mayo.

2008: “Curso de Manejo Integral del Niño Hipotónico” en ARIE- Salud los días 24 y 25 de Mayo.

2007: “II Curso Internacional de Actualización en Tecnología Médica” en la UPCH- FM días 5,6 y 7 de

Julio.

2007: “Curso Taller de Calidad Educativa” Centro la Alegría en el Señor, 16 de Febrero.

2006: “Curso de Avance en Terapia de Lenguaje – Enfoque Interdisciplinario” en la UNFV- FTM días

10 y 11 de Noviembre.

2006: “Curso de especialización de práctica clínica en Motricidad Oral”- CPAL –CEFAC. Mayo 2006 al

Julio 2007.

2004: “Curso-Taller de Reeducación Orofacial” I.R.F.E.M. entre el 1ro y 29 de Octubre.

2003: II Foro para las Familias: “Salud, Escuela y Capacitación Laboral de Jóvenes con

Discapacidad”, del 6 al 8 de Octubre.

2003: I Curso de Voz. Asociación Peruana de Terapeutas de Lenguaje, los días 16, 17, 23 y 24 de

Agosto.

2003: Curso de “Motricidad Oral II" . Asociación Peruana de Terapeutas de Lenguaje, días 28 y 29 de

Junio.

2003: Curso de “Motricidad Oral I” . Asociación Peruana de Terapeutas de Lenguaje.

2003: Curso-Taller de “Reeducación Orofacial a través de Cadenas Musculares”. U.N.F.V. en el mes

de Marzo.

2003: Curso Taller “Investigación Clínica en Ciencias de la Salud” 02 de Marzo.

2003: III Congreso Internacional y IV Congreso Peruano de Tecnología Médica. C.T.M.P. del 28 de

Febrero al 02 de Marzo.

2003: Ateneo Nacional de Neurofisioterapia, C.T.M.P. el día 28 de Marzo.

2002: Curso Internacional “Terapia Respiratoria” H.N.G.A.I. del 09 al 12 de Diciembre.

Page 16: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2002: Curso Internacional Perspectivas y Propuestas de Rehabilitación en Transplantados de Hígado y

Pulmón. H.N.G.A.I. del 28 al 30 de Noviembre.

2002: Curso-Taller del Programa para la Enseñanza de las Habilidades Metalingüísticas. Programa de

Educación Contínua. CTMP. del 05 al 16 de Noviembre.

2002: Curso: “Liderazgo Personal Y Relaciones Humanas” Departamento de Medicina de

Rehabilitación del H.N.G.A.I. del 03 de Abril al 26 de Junio.

2002: Asociación Peruana de Terapeutas de Lenguaje “I Jornada Internacional en Terapia de

Lenguaje” del 06 al 09 de Setiembre.

2002: Curso: “Afasia, Hiperactividad, Desordenes del Desarrollo.” Asociación Médica “Juan Werner”,

días 12 y 13 de Julio

2002: III Jornada Internacional en Rehabilitación. Curso “Estrategias de Intervención en Alteraciones

Fonoaudiológicas” del 08 al 11 de Julio.

2002: I Jornada de Rehabilitación Pediátrica. I.R.I.&.E.E. los días 27, 28 y 29 de Junio.

2001: Curso Taller: “Terapia Orofacial y Miofuncional”. I.N.R. el 14 y 15 de Diciembre.

2001: II Jornada Internacional de Rehabilitación en el Tercer Milenio. Curso “Nuevos Enfoques en

Discapacidades de la Comunicación” del 18 al 20 de Julio.

2001: Conferencia Internacional “El Niño con Parálisis Cerebral” – ARIE. los días 22 y 23 de Junio.

2001: Curso Taller Post-Congreso “Terapia Miofuncional”. C.T.M.P.

2001: II Congreso Internacional y III Congreso Peruano de Tecnología Médica. C.T.M.P. 24, 25 y 26 de

Febrero.

2000: Programa de Actualización 2000 en Terapia de Lenguaje. UNFV. FTM de Agosto a Diciembre

del 2000

2000: Curso de Primeros Auxilios UNFV. FTM, EPTRF en Diciembre.

2000: III Convención de Estimulación Pre-Natal y Técnicas de Relajación para Bebés y Niños en

Setiembre del 2002.

2000: VIII Jornada Científica “Tecnología Médica Visión y Futuro” UNFV-FTM en Agosto del 2000.

VIII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

1. Motricidad Orofacial en la Terapia de Lenguaje

Objetivos: Especificar y delimitar la especialización de Motricidad Orofacial (MO)

dentro de la Terapia de Lenguaje. Identificar y crear terminología propia para el área

de MO.

2. Alteraciones del habla de origen músculo-esquelético y neurológico

Objetivos: Investigar las alteraciones del habla que tengan como causa los problemas

óseos y musculares, además de las neurológicas.

3. Alteraciones de la masticación

Objetivos: Estudiar las diferentes formas de masticar en los individuos portadores de

alteraciones miofuncionales orofaciales y oclusales.

4. Alteraciones de la deglución

Objetivos: Estudiar la normalidad de la deglución y sus diferentes posibilidades de

ocurrencia en individuos portadores de alteraciones craneofaciales, oclusales y de tono

muscular de cabeza y cuello.

5. Alteraciones Miofuncionales Orofaciales

Page 17: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

Objetivos: Estudiar todas las alteraciones orofaciales miofuncionales y su consecuencia

en la vida diaria.

6. Evaluación e Intervención en los Distúrbios de la voz, del habla y del lenguaje

Objetivos: Desarrollar proyectos de investigación referentes a las funciones y

disfunciones del Sistema Estomatognático, en relación al habla, voz y lenguaje

humano.

7. Sistema Estomatognático - Funciones y Disfunciones

Objetivos: Estudiar e identificar los problemas encontrados en la evaluación

fonoaudiológica en personas con y sin alteraciones estructurales o funcionales del

Sistema Estomatognático.

8. Neurociencias en Terapia de Lenguaje

Objetivos: Estudiar e identificar los problemas neurológicos y síndromes superiores

asociados a alteraciones evidentes que comprometen el desarrollo de la comunicación.

IX. ORIENTACIONES Y TUTORIAS

A. SUPERVICIONES Y ORIENTACIONES PARA TITULACIÓN

1. Adán Juárez, Yasmin. Tema: “Relación entre el Estrés y el Dolor en los Profesionales de la

Salud”. 2012. Tesis para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia Física y

Rehabilitación. UAP – EAPTM. Revisor de Tesis: Belkis David Parra Reyes.

2. Su Grimaldo, Elizabeth. Tema: “Actitudes de la Madre y la Evolución en el niño con Síndrome de

Down”. 2012. Tesis para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia Física y

Rehabilitación. UAP – EAPTM. Jurado Examinador: Belkis David Parra Reyes.

3. Alayo Rodriguez, Cynthia. Tema: “Disturbios Orales Funcionales en Individuos con Disfagia

Funcional”. 2012. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia

de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

4. Flores Castro, Natalia. Tema: “Relación entre Succión de Chupón y Dedos en el Proceso de

Desarrollo Fonoarticulatorio”. 2012. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la

especialidad de Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

5. Loayza Maravi, Karina. Tema: “Disturbios Miofuncionales Orofaciales y Situaciones Adaptativas

en Pacientes con Parálisis Cerebral”. 2012. Monografía para la obtención de la Licenciatura en

la especialidad de Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

6. Torres Arana, Milagros. Tema: “Dificultades del Habla en Niños con Fisura Labio Palatino”. 2012.

Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje.

UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

7. Ramirez Flores, Fiorella. Tema: “Implicancias de las Alteraciones Orales en los Trastornos

Fonoarticulatorios”. 2011. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de

Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

8. Huayna Vizcardo, Vanessa. Tema: “Dificultades Fonoaudiológicas en niños con FNLAPs”. 2011.

Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje.

UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

Page 18: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

9. Castro Escalante, Rosa. Tema: “Mecanismos Protectores de la deglución”. 2011. Monografía

para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM.

Asesor: Belkis David Parra Reyes.

10. Rojas Tinoco, Miriam. Tema: “Importancia del amamantamiento materno en el desarrollo de la

Motricidad Orofacial”. 2011. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad

de Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

11. Reynaga Talaverano, Karin. Tema: “Desarrollo de la Inteligencia Múltiple del Sordo”. 2009.

Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje.

UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

12. Huaman Barbieri, Verónica. Tema: “Respiración Oral. Causas y Consecuencias. Análisis de un

caso”. 2009. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de

Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

13. Ramos Arias, Cinthya. Tema: “Dificultades del Lenguaje: Dificultad de Articulación de Fonemas”.

2009. Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de

Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

14. Cárdenas Roquez, Héctor. Tema: “Interrelación entre Odontoestomatología y la Fonoaudiología”.

2008 Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de

Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

15. Urdanivia Morales, Rosario. Tema: “Dificultades de Aprendizaje en niños Hiperactivos”. 2008.

Monografía para la obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje.

UNFV – FTM. Asesor: Belkis David Parra Reyes.

16. Idone López, Mariela. Tema: “Afasias. Desarrollo del Lenguaje. Proceso de Comunicación.

Presentación de casos típicos del proceso de comunicación”. 2008. Monografía para la

obtención de la Licenciatura en la especialidad de Terapia de Lenguaje. UNFV – FTM. Asesor:

Belkis David Parra Reyes.

X. PROYECCIÓN SOCIAL:

2011: Participación en la calidad de Coordinador del Área de Terapia de Lenguaje en la Campaña de

Salud de Tecnología Médica en apoyo a la I.E. Fé y Alegría No. 37 del A.H. Enrique Montenegro

– S.J.L. el 13 de Noviembre.

2009: Participación en la calidad de Organizador de la Campaña Médica - Terapia de Lenguaje,

realizada en el Comedor “Santa Rosa de Sol de Lima” Ate – Vitarte, el 28 de Noviembre.

2009: Participación en la calidad de Coordinador del Área de Terapia de Lenguaje en la Campaña de

Salud de Tecnología Médica – Rotary Club del Perú, realizada en San Antonio Anexo 22 –

Provincia de Huarochiri, el 14 de Junio.

2008: Participación en la Campaña de Salud para los niños “Damnificados del Sur” Voluntariado de la

Facultad de Tecnología Médica “Identidad y Servicio” realizada en las provincias de Pisco,

Chincha y Tambo de Mora, el 20 y 21 de Diciembre.

2005: Participación en la “VII Misión Internacional” - Operación Sonrisa Perú.

2004-2005: SERUMS realizado en el Centro de Rehabilitación “German Doig” del Distrito de San Juan de

Miraflores.

2004: Campaña de Despistaje de Patologías de Lenguaje y del Habla en el A.A.H.H. Alva Alva del

Distrito de San Juan de Miraflores por el Centro de Rehabilitación “German Doig”

Page 19: David parra reyes curriculum  vitae actual setiembre 2013

2003: Atención Primaria en el Servicio de Terapia de Lenguaje del “Complejo Deportivo Asistencial –

Canto Grande de la U.N.F.V.”

2002: Participación en la evaluación, despistaje y diagnóstico de fisuras NLAP “Operación Sonrisa” –

Hospital Nacional “María Auxiliadora”- S.J.M.

2001: Campaña de Salud Bucal por el “Día de la No Violencia Familiar” en el “Centro Ocupacional

Yancanahuasi” - Huáscar del Distrito de S.J.L.

2000-2001: Campaña Informativa y de Despistaje “Vamos a Comunicarnos” en el Centro de Salud

“Santa Rosa” del Distrito de Puente Piedra.

Lima, Setiembre del 2013

Mg. Belkis David Parra Reyes

C.T.M.P. 4950