Curso de Aguas Residuales Abril 2015

8

Click here to load reader

description

INFORMACION DE CURSOS

Transcript of Curso de Aguas Residuales Abril 2015

Page 1: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

CURSO-TALLER

DDIISSEEÑÑOO YY RREEUUSSOO DDEE SSIISSTTEEMMAASS DDEE TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAASS RREESSIIDDUUAALLEESS..

IInncclluuyyee:: LLiibbrroo ddee BBiiooiinnggeenniieerrííaa ddee AAgguuaass RReessiidduuaalleess 22ªª eeddiicciióónn((22001144)) ddeell IInngg..

ÁÁllvvaarroo OOrroozzccoo..

APOYAN

15, 16 y 17 DE ABRIL DE 2015 HOTEL HOWARD JHONSON

Barranquilla

Page 2: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

PRESENTACIÓN

Las actividades de carácter antropogénico generan una gran cantidad de aguas residuales, que de no tratarse adecuadamente generan impactos negativos sobre la salud de las personas y el medio ambiente, contaminando ríos, lagos, lagunas y océanos y con gran afectación en los ecosistemas y arrecifes. Aproximadamente, el 75% de las aguas residuales generadas en el país no reciben tratamiento, lo cual indica la necesidad de trabajar más arduamente en la solución de esta problemática.

Sabemos que las aguas residuales asilan microorganismos que causan enfermedades como: diarrea, cólera, gastroenteritis, etc. que se encuentran entre las tres principales causas de muerte en el mundo y en las regiones de América Latina. Las aguas residuales son responsables del 80% de la morbilidad en los países “en vía de desarrollo”, lo cual está estrechamente relacionada con las bajas coberturas en alcantarillado y el inadecuado tratamiento y disposición final de aguas residuales.

Por ello, es imperativo que conozcamos con profundidad las condiciones específicas de las localidades, zonas rurales, estructuras urbanas, etc. para que podamos formular soluciones apropiadas y sostenibles que aporten al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y al medio ambiente en general. El uso eficiente de recursos para el Saneamiento Ambiental nos obliga a utilizar las tecnologías requeridas y viables desde el punto de vista técnico y ambiental. De ahí la necesidad de actualizar nuestra capacitación en un tema que es vital para mantener el equilibrio ambiental y la calidad de vida de la población en general.

OBJETIVOS

• Presentar los diferentes avances en las tecnologías del tratamiento de aguas

residuales y su eficacia en la remoción de otros componentes no convencionales.

• Presentar los principios y fundamentos del tratamiento biológico y su aplicación en el diseño.

• Presentar la remoción biológica de nitrógeno y fosforo en aguas residuales, su diseño y casos exitosos.

• Presentar procesos de desinfección y reuso de aguas residuales.

Page 3: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

GRUPO META

El Curso está dirigido a: • Profesionales de nivel superior del sector público o privado, que trabajen en

el área de Aguas, Saneamiento y ambiente. • Secretarías departamentales y distritales de Agua, Saneamiento y ambiente. • Secretarías de infraestructura municipal y departamental. • Funcionarios de Planeación departamental y municipal. • Secretarías departamentales y distritales de salud. • Entidades ambientales del orden local, regional y nacional. • Entidades de control ( Superintendencias y Contralorías). • Ingenieros, asesores, consultores y técnicos que trabajen en campos a fines al

sector de agua potable, saneamiento y ambiiente. • Sector Universitario y centros docentes. • Empresas comercializadoras de tecnologías y equipos en el área de aguas,

saneamiento y medio ambiente. • Estudiantes de pregrado y demás personal interesado en la temática.

INTENSIDAD HORARIA: 24 horas METODOLOGÍA Exposiciones magistrales apoyadas en ayudas audiovisuales, experiencias de casos, talleres y ddiscusiones con los participantes.

TEMARIO

PRIMER DIA Introducción. Características y caudales de las aguas residuales. Cinética del crecimiento microbiano. Coeficientes cinéticos. Tecnologías de Aguas Residuales. Sistema de Humedales. Contactores biológicos rotativos (RBC). Bioreactores de membranas. Filtración por membrana. Oxidación química. Procesos de oxidación avanzada(POA). Equipos para reuso de aguas residuales. Desinfección de aguas residuales. SEGUNDO DIA Fundamentos y principios del tratamiento biológico. Sistemas de lodos activados. Reactores anaerobios de flujo ascendente y manto de lodos (UASB). Diseño y operación de reactores UASB. Estudio de casos. Reuso de aguas residuales. TERCER DIA Lagunas de estabilización. Lagunas anaerobias. Lagunas facultativas. Lagunas de maduración. Remoción biológica de nutrientes (N y P).

Page 4: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

CONFERENCISTAS ALVARO OROZCO JARAMILLO Ingeniero Civil de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional (1971) y Master of Science en Ingeniería Sanitaria de The Pennsylvania State University (1976). Ha trabajado profesionalmente en los campos de Ingeniería ambiental, tratamiento de aguas, desechos sólidos y calentamiento global. Ganador del premio Diódoro Sánchez de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1986 y de la Mención de Honor del mismo premio en 1981, también fue galardonado con el Premio al Mérito “Año Mundial del Agua” en el año 2003 por la Comisión de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la misma SCI, Categoría Académico-Investigador. Consultor internacional del Banco Mundial y otras instituciones en Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Centro América, El Caribe, Perú y Colombia. Profesor de la Universidad de los Andes por cerca de veinte años y de la Universidad de Antioquia (1976 a 1982). Autor de los libros de texto “Bioingeniería de Aguas Residuales” (2005), “Desechos Sólidos” (1980) y coautor de “Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales” (1985). También es autor del libro "Climagate: un escándalo silencioso"(2011). Su último libro es “Sustainable Treatment and Reuse of Municipal wastewater” (2012), escrito con Menahem Libhaber del Banco Mundial y publicado por la International Water Association (IWA, London, UK). JAVIER MOUTHON BELLO Ingeniero Civil de la Universidad de Cartagena con estudios de maestría en Ingeniería Civil en el área de Recursos Hidráulicos de la Universidad de los Andes y Master Science en el área de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Louisiana (Estados Unidos). PhD en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Guelph (Canadá) Acreedor al Premio Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental "Lorenzo Haza Berridy" al proyecto de investigación "Modelación Hidrológica - Ambiental de Lagunas Costeras" otorgado por ACODAL en 1989. Expositor en seminarios a nivel nacional e internacional en el área de hidráulica, hidrología y ambiental. Actualmente, profesor de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Cartagena. Ha ejercido, entre otras, actividades de dirección, interventoría, coordinación, asesoría, planeación y diseño de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Ambiental. Miembro beneficiario de ACODAL Seccional Caribe. FAISAL BERNAL HIGUITA Ingeniero químico, Universidad del Atlántico. Especialista en análisis y gestión ambiental de UNINORTE. Candidato a Magister en Ing. Civil con énfasis en Ambiental de UNINORTE. Especialista en estudios pedagógicos de la CUC. Docente investigador del Centro de investigación de tecnología ambiental –CUC.

Page 5: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

Miembro del grupo de investigación Biotecnológico Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de la Costa CUC. Asesor y consultor en diseño y construcción de sistemas de tratamiento de Aguas residuales domésticas e industriales. Ha publicado dos libros: “Experiencias de Diagnóstico Ambiental en el marco de la Producción más Limpia” y “Humedales Artificiales y su potencial aplicación en el contexto regional”. Miembro activo de ACODAL Seccional Caribe.

INFORMACIÓN GENERAL ACODAL SECCIONAL CARIBE Carrera 48 No. 72-25 Ofic. 407, Telefax 57(5)3687297 (Barranquilla) Cel. 33114455558833335566-- 33117733883366550000 CONTACTOS Ing. Oiden Antonio Araque Mejía Srta. Nubia Benítez Mora E-mail:[email protected] [email protected] www.acodalseccionalcaribe.org.co www.acodal.org.co SEDE DEL EVENTO Hotel Howard Jhonson Carrera 48 No. 70-188 (Tel: 3682183 ) Horario: 8:00 A.M – 12:00 P.M y 2:00 P.M.- 5:30 P.M. VALOR DE LA INSCRIPCIÓN Profesionales y técnicos $ 730.000 Estudiantes de pregrado con certificado de pago de matricula de la Universidad. $ 340.000 Los afiliados a ACODAL tienen un 10% de descuento Incluye: Refrigerios y LLiibbrroo ddee BBiiooiinnggeenniieerrííaa ddee AAgguuaass RReessiidduuaalleess 22ªª eeddiicciióónn((22001144)) ddeell IInngg.. ÁÁllvvaarroo OOrroozzccoo.. Nota 1: Los estudiantes de pregrado deben mostrar el ultimo volante de pago de la matricula vigente o un certificado actualizado de la Universidad que los acredite como tal. Lo anterior aplica solamente si no han terminado otra carrera profesional o técnica. ACODAL se reserva el derecho de verificar los datos

Page 6: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

suministrados. MATERIAL Y CERTIFICADOS Se entregará a cada participante, Carpetas de trabajo, certificado de asistencia, listado de participantes, memorias técnicas en CD-ROM. FORMAS DE PAGO Cheque girado a nombre de ACODAL Consignar a la Cuenta de Ahorros No. 098-25668-8 del BBVA. Consignar a la Cuenta corriente No. 15107867-2 del Banco de Bogotá. Pago en efectivo. Nota 2: Exentos de retención en la fuente, Decreto 124 de 1997, Art. 10. ACODAL es una Asociación sin ánimo de lucro, con personería jurídica No. 00947 del 14 de Septiembre de 1.988. Exenta de ICA, Asociación gremial Art. 55 Estatuto tributario Distrital. NIT ACODAL: 802004678-0. Es requisito indispensable enviar el formato de Inscripción al telefax. (5)3687297 -B/quilla o a los correos electrónicos: [email protected];[email protected]

INFORMACIÓN HOTELERAINFORMACIÓN HOTELERAINFORMACIÓN HOTELERAINFORMACIÓN HOTELERA

HOTEL TELÉFONO HAB. SENCILLA

HAB. DOBLE

American Golf 5-3365400 $ 150.000 $ 156.000 Howard Johnson 5-3682183 $ 155.000 $155.000 Prado 72 5-3567526 $ 99.000 $ 126.000 Dos mundos 5-3581322 $ 83.000 $ 104.000 Éxito 5-3561406 $ 75.000 $ 90.000

Page 7: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

BREVE RESEÑA DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA (SEDE DEL EVENTO)

(PLAYA, BRISA Y MAR)

Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, está ubicada sobre la ribera occidental del Río Magdalena, a pocos kilómetros de la desembocadura del Mar Caribe, en lo que se conoce como Bocas de Ceniza. Su fundación en 1629 obedece a una prolongada sequía que obligo a los ganaderos de la región a establecerse en territorios que hoy forman el casco urbano de la ciudad, conocidos entonces como Barrancas de San Nicolás.

La ciudad adquiere gran importancia política por su auge comercial y por su estratégica posición geográfica, convirtiéndose en el primer puerto marítimo y fluvial de Colombia. Ciudad capital de su costa norte y tradicional encuentro y asentamiento de negociaciones y aventureros venidos de todos los rincones del mundo. En 1936 se construye el Terminal Marítimo, y se le otorga el apelativo de “Puerta de Oro de Colombia”, por ser el primer puerto del país, en 1993, el Congreso de la República le da el carácter de Distrito, Industrial y Portuario.

Es conocida actualmente como la ciudad de las oportunidades y cuenta aprox. con 1.800.000 habitantes. Su temperatura promedio es de 27 grados centígrados y está a 18 metros sobre el nivel del mar. Predominan los vientos alisios del noroeste, las temperaturas son altas pero refrescadas por las brisas marinas.

La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria y el comercio. La ciudad cuenta, además, con la mayor infraestructura industrial, comercial y de servicios de Colombia. Conforma un distrito especial, industrial y portuario. Su comercio es uno de los más importantes del país y el de mayor movimiento de la región.

Algunos de sus sitios de interés son: Parque Cultural del Caribe,Teatro Amira de la Rosa,Museo Romántico, Antiguo edificio de la Aduana, Jardín Zoológico, Bocas de Ceniza, Avenida al río, Barrio El Prado, Casa del Carnaval, La cueva, Puerto Velero y tres playas de ensueño.

Page 8: Curso de Aguas Residuales Abril 2015

FORMATO DE INSCRIPCIÓN

Señores

ACODAL Seccional Caribe Carrera 48 No. 72 - 25 Ofic. 407 Telefax (5) 3687297

Cel. 3107247593 -3175052707 - 3173836500 E-mail: [email protected]; [email protected]

Barranquilla

Favor inscribirme como asistente al curso-taller: Diseño y reuso de

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Nombre:____________________________________________________________________ C.C._________________________De:____________________________________________ Profesión:_______________________________________________________________ Empresa:_______________________________Nit:________________________________ Cargo:___________________________Dir:_______________________________________ Socio de ACODAL SI_______ NO ________ Teléfonos:_______________________Ciudad:___________________________________ Celular:____________________________________________________________________ E-Mail:____________________________________________________________________ FORMA DE PAGO: EFECTIVO ___ CHEQUE___TARJETA CRÉDITO____

FIRMA__________________________ NOTA: Favor realizar la inscripción con la debida anticipación y enviar vía fax

el recibo de consignación. Cupos limitados.