Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de ... · PDF filenueva...

download Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de ... · PDF filenueva york, 2007 comisiÓn de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional. publicaciÓn de

If you can't read please download the document

Transcript of Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de ... · PDF filenueva...

  • NACIONES UNIDAS

    Convencin de lasNaciones Unidas

    sobre la Utilizacinde las Comunicaciones

    Electrnicas en losContratos Internacionales

    United Nations publication

    ISBN: 978-92-1-333381-5Sales No. S.07.V.2

    V.06-57455May 2007745

  • *0657455*Printed in AustriaV.06-57455May 2007745

    Para mayor informacin, svase dirigirse a:

    Secretara de la CNUDMI, Centro Internacional de Viena,Apartado postal 500, 1400 Viena, Austria

    Telfono: (+43-1) 26060-4060 Telefax: (+43-1) 26060-5813Internet: http//www.uncitral.org Correo electrnico: [email protected]

    La Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional(CNUDMI) es un rgano subsidiario de la Asamblea General. Prepara textoslegislativos internacionales para ayudar a los Estados a modernizar el derechomercantil y textos no legislativos para facilitar las negociaciones entre las partesen operaciones comerciales. Los textos legislativos son los siguientes: Convencinde las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional deMercaderas; Convencin sobre la Prescripcin en materia de Compraventa Inter-nacional de Mercaderas; Ley Modelo de la CNUDMI sobre Abitraje ComercialInternacional; Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Contratacin Pblica deBienes, Obras y Servicios; Convencin de las Naciones Unidas sobre GarantasIndependientes y Cartas de Crdito Contingente; Ley Modelo de la CNUDMIsobre Transferencias Internacionales de Crdito; Convencin de las NacionesUnidas sobre Letras de Cambio Internacionales y Pagars Internacionales;Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Martimo de Mercancas,1978 (Hamburgo); Convenio de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad delos Empresarios de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional; y LeyModelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrnico. Los textos no legislativosson los siguientes: Reglamento de Arbitraje de la Comisin de las NacionesUnidas para el Derecho Mercantil Internacional; Reglamento de Conciliacin dela Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional;Notas de la CNUDMI sobre la Organizacin del Proceso Arbitral; Gua Jurdicade la CNUDMI para la Redaccin de Contratos Internacionales de Construccinde Instalaciones Industriales; y Gua Jurdica de la CNUDMI sobre Operacionesde Comercio Compensatorio Internacional.

  • Convencin de lasNaciones Unidas

    sobre la Utilizacinde las Comunicaciones

    Electrnicas en losContratos Internacionales

    NACIONES UNIDASNueva York, 2007

    COMISIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL

  • PUBLICACIN DE LAS NACIONES UNIDAS

    Nmero de venta:. S.07.V.2

    ISBN 978-92-1-333381-5

    NOTA

    Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componende letras maysculas y cifras. La mencin de una de tales signaturas indicaque se hace referencia a un documento de las Naciones Unidas.

    El material contenido en esta publicacin puede citarse o reproducirsesin restricciones, siempre que se indique la fuente y se remita un ejemplar dela publicacin en que aparezca el material citado o reproducido.

  • iii

    ndice

    Pgina

    Convencin de las Naciones Unidas sobre la Utilizacin de lasComunicaciones Electrnicas en los Contratos Internacionales . . . . . . . . 1

    Captulo I. Esfera de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Artculo 1. mbito de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Artculo 2. Exclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Artculo 3. Autonoma de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Captulo II. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Artculo 4. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Artculo 5. Interpretacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 6. Ubicacin de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 7. Requisitos de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Captulo III. Utilizacin de comunicaciones electrnicas en loscontratos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Artculo 8. Reconocimiento jurdico de las comunicacioneselectrnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Artculo 9. Requisitos de forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Artculo 10. Tiempo y lugar de envo y de recepcin de las

    comunicaciones electrnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Artculo 11. Invitaciones para presentar ofertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Artculo 12. Empleo de sistemas automatizados de mensajes para la

    formacin de un contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Artculo 13. Disponibilidad de las condiciones contractuales . . . . . . . . 8Artculo 14. Error en las comunicaciones electrnicas . . . . . . . . . . . . . 8

    Captulo IV. Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Artculo 15. Depositario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Artculo 16. Firma, ratificacin, aceptacin o aprobacin . . . . . . . . . . . 9Artculo 17. Participacin de organizaciones regionales de integracin

    econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Artculo 18. Aplicacin a las unidades territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . 10Artculo 19. Declaraciones sobre el mbito de aplicacin . . . . . . . . . . 10Artculo 20. Comunicaciones intercambiadas en el marco de otros

    instrumentos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Artculo 21. Procedimiento y efectos de las declaraciones . . . . . . . . . . 12

  • iv

    Pgina

    Artculo 22. Reservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 23. Entrada en vigor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 24. Momento de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 25. Denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Parrafos Pgina

    Nota explicativa de la Secretara de la CNUDMI sobre laConvencin de las Naciones Unidas sobre la Utilizacin de las Comunicaciones Electrnicas en los Contratos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    I. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 15

    II. Principales caractersticas de la Convencin . . . . . . . . . . . . 3-20 15

    A. mbito de aplicacin (artculos 1 y 2) . . . . . . . . . . . . 5-7 16

    B. Ubicacin de las partes y requisitos de informacin(artculos 6 y 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9 17

    C. Regulacin de los contratos (artculos 8, 11, 12 y 13) 10-12 17

    D. Requisitos de forma (artculo 9) . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-14 18

    E. Tiempo y lugar de envo y recepcin de las comunicaciones electrnicas (artculo 10) . . . . . . . . . . 15-17 18

    F. Relacin con otros instrumentos internacionales(artculo 20) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18-20 19

    III. Resumen de la labor preparatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21-43 20

    IV Observaciones artculo por artculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44-324 29

    Prembulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44-52 29

    Captulo I. Esfera de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53-89 31

    Artculo 1. mbito de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 53-69 31Artculo 2. Exclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70-83 36Artculo 3. Autonoma de las partes . . . . . . . . . . . . . . . 84-89 40

    Captulo II. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 90-128 42

    Artculo 4. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90-106 42Artculo 5. Interpretacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 45Artculo 6. Ubicacin de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . 108-121 46Artculo 7. Requisitos de informacin . . . . . . . . . . . . . 122-128 50

    Captulo III. Utilizacin de comunicaciones electrnicas en los contratos internacionales . . . . . . . . . . 129-250 52

    Artculo 8. Reconocimiento jurdico de las comunicaciones electrnicas . . . . . . . . . . . . 129-132 52

    Artculo 9. Requisitos de forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133-170 53

  • v

    Parrafos Pgina

    Artculo 10. Tiempo y lugar de envo y de recepcin de las comunicaciones electrnicas . . . . . . 171-196 64

    Artculo 11. Invitaciones para presentar ofertas . . . . . . . 197-207 72Artculo 12. Empleo de sistemas automatizados de

    mensajes para la formacin de un contrato 208-215 76Artculo 13. Disponibilidad de las condiciones

    contractuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216-223 78Artculo 14. Error en las comunicaciones electrnicas . 224-250 80

    Captulo IV. Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251-324 89

    Artculo 15. Depositario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251-252 89Artculo 16. Firma, ratificacin, aceptacin o aprobacin 253-256 90Artculo 17. Participacin de organizaciones regionales

    de integracin econmica . . . . . . . . . . . . . . 257-270 91Artculo 18. Aplicacin a las unidades territoriales . . . . 271-276 95Artculo 19. Declaraciones sobre el mbito de

    aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .