Control_6.pdf

19
PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANÁLISIS DE SU FINALIDAD ________________________________________________________ PROCEDURE PERUVIAN REGISTRAL: ANALYSIS OF HIS PURPOSE Luis Fernando Sánchez Cerna 1 Resumen La finalidad del procedimiento registral, marca una ruta de interpretación y orientación de la actuación de los funcionarios del registro, por lo cual es importante contribuir con postular la siguiente tesis: Hay un error en la configuración legal de la finalidad del procedimiento registral, la cual contribuye poco su verdadera finalidad y existencia; la cual consiste en otorgar seguridad jurídica ex ante el conflicto, para prevenirlo mediante la inscripción, la cual debe implicar certeza formal y exactitud. Palabras clave. Procedimiento registral, finalidad, garantías del sistema jurídico registral, principios registrales. Abstract The purpose of the procedure registral, it marks a route of interpretation and orientation of the action of the civil servants of the record, for which it is important to contribute in spite of postulating the following thesis: There is a mistake in the legal configuration of the purpose of the procedure registral, who contributes little his real purpose and existence; which consists of granting juridical safety ex-before the conflict, to anticipate it by means of the inscription, which must imply formal certainty and accuracy. Key words. Procedure registral, purpose, guarantees of the juridical system registral, principles of the right registral. 1. Introducción: “Una sociedad que prefiere la igualdad antes que la libertad, terminará sin igualdad y sin libertad” (Milton friedman) 1 Abogado por la Universidad Nacional de Trujillo; Maestro en Derecho Civil Empresarial por la Universidad Privada Antenor Orrego; Registrador Público, y Docente. [email protected]

description

Derecho

Transcript of Control_6.pdf

PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD ________________________________________________________ PROCEDURE PERUVIAN REGISTRAL:ANALYSIS OF HIS PURPOSE Luis Fernando Snchez Cerna1 Resumen La finalidad del procedimiento registral,marca una ruta de interpretacin y orientacin de la actuacin de los funcionariosdel registro, por lo cual es importante contribuir con postularlasiguientetesis:Hayunerrorenlaconfiguracinlegaldelafinalidaddel procedimientoregistral,lacualcontribuyepocosuverdaderafinalidadyexistencia;la cual consiste en otorgar seguridad jurdica ex ante el conflicto, para prevenirlo mediante la inscripcin, la cual debe implicar certeza formal y exactitud. Palabrasclave.Procedimientoregistral,finalidad,garantasdelsistemajurdico registral, principios registrales.

Abstract The purpose of the procedure registral, it marks a route of interpretation and orientation of the action of the civil servants of the record, for which it isimportant to contribute in spite of postulating the following thesis: There is a mistake in the legal configuration of thepurposeoftheprocedureregistral,whocontributeslittlehisrealpurposeand existence; which consists of granting juridical safety ex-before the conflict, to anticipate it by means of the inscription, which must imply formal certainty and accuracy. Keywords.Procedureregistral,purpose,guaranteesofthejuridicalsystemregistral, principles of the right registral. 1.Introduccin: Unasociedadqueprefierelaigualdadantesquelalibertad,terminar sin igualdad y sin libertad (Milton friedman) 1AbogadoporlaUniversidadNacionaldeTrujillo;MaestroenDerechoCivilEmpresarialporla Universidad Privada Antenor Orrego; Registrador Pblico, y Docente. [email protected] PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 2 Nuestrodiseoconstitucional,admitecomomodeloeconmico,lalibertadde conservar el producto de nuestro trabajoy adems permite tambinla conservacin de la propiedad; y sehan establecido previsiones al respecto. consideramosquesielordenpblicoeconmicoperuanotienecomo piedraangularlainiciativaprivada,estoeslalibertadeconmicadelos particulares,hadeentendersequelamayoradegarantaseconmicas contenidas en la Constitucin estn orientadas a hacer posible esta libertad. Enestesentido,cuandolaCartaMagnadicequeelEstadopuedeotorgar garantas y seguridades, debe interpretarse en el sentido que ms favorezca su realizacin, lo que permitira no solo estabilizar cierta normatividad sino otras variables jurdicas como la jurisprudencia vigente al tiempo de celebrar el contrato ley. (Camacho, 2006) En materia de economa siempre se ha discutido lo que est mal: la produccin o el consumo; en el sistema registral, y antes de ello en los sistemas jurdicos, no se discute transposicionesconceptualesequiparables,porejemploparaelcasodel sistema registralperuano:queestmallainscripcinoelprocedimientoregistral;yla conclusinalacualsehallegadoesquehayqueimplementarprocedimientosde rectificacin y establecer supuestosde procedencia de la correccin del error; pero esto no se hace en el mismo procedimiento sino en otro, que posibilite la comprobacin del defecto advertido para enmendarlo:va rectificacin(material o de concepto); yahora adems forma parte del diseo legal la purga de la partida registral, de aquellos asientos generados por incorporar al registro ttulos que no lo son (por falsificacin), o ttulos en los cuales las partes nunca han intervenido (suplantacin).Pero,escorrectaestaformadeverelmundo;oesunaformainteresadadeanalizarla realidad; no cabe duda que es el diseo que interesa a nuestra sociedad, es el diseo que busca encontrar consenso en el seno de la comunidad. Recurdese queen otroslugares sehan encontrado soluciones diferentesms o menoseficientesparaatendercasossimilares,prosperandoenalgunoscasos institucionesfuertes:contitulacinnica,ocontitulacindoble;segninformala PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 3 doctrina: el Sistema registral alemn, el sistema registral Australiano, el sistema registra francs, y el sistema registral Espaol destacan por sus caractersticas propias. 2.Nuestra tesis:Hay un error en la configuracin legal de la finalidad del procedimiento registral, lo cual contribuye poco a su verdadero propsito y justifica la implantacin de otro diseo. 3.Anlisis de la personalidad del procedimiento registral peruano: Elprocedimientoregistraltienedosetapas;tradicionalmentesuelenconsiderarse como la primera y segunda instancia;El procedimiento asimismo presenta dos fases: la primera referida a la rogacin y la segundaalacalificacin;enelnterinpuedenpresentarsealgunasvariaciones;enla primerafasesesolicitalainscripcindelactorogado,yenlasegundasecalifica,se evala o discierne respecto de su aptitud para ser incorporado al registro.El principio de rogacin se refleja en las distintas fases del procedimiento registral.PrimeramentedebepresentarsealRegistrounttulo,quede acuerdo con las exigencias de la ley debe ser un instrumento pblico, ya que noseadmitenlosinstrumentosprivados.Elmencionadottulodebe instrumentar un acto o contrato de contenido real inmobiliario. La segunda etapa es la peticin de registracin que puede provenir, como decamos, de instanciadeparteinteresada,otambindeunmandatojudicialo administrativo La tercera etapa se vincula con el principio de legalidad, que analizarnosseguidamente,yeslacalificacindelttuloporpartedel registrador. (Espans, 2003) Ahora bien, actualmente el sistema registral peruano, ha previsto en el Reglamento GeneraldelosRegistrosPblicos,(RGRP)quelafinalidadeslainscripcin(lacual comprendelaanotacinpreventiva),yestoselodicenosloalfuncionarioregistral sinotambinalosinteresados,alosciudadanosycomunidadengeneral,sinembargo cuandoellosinicianelprocedimientoregistral,ennopocoscasoslarespuestaes PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 4 negativa;entoncesperplejoelciudadanoquenoentiendeporquenoledejanentrarsi tiene una invitacin; acude a la segunda instancia registral, y la respuesta es incorporar el acto al registro, es decir inscribe, pero, enva copias al Ministerio Pblico: esto tiene sentido?: - pues s, porque lafinalidad del procedimiento registral eslainscripcin. En el sistema registral alemn se establece que debe darse prioridad al inters particular de las partes afectadas.2 Enotroscasos,quetampocosonmenos,elciudadanonolograinscribirlo solicitado, de igualforma queda perplejo, porque sigue conlainvitacin enlamano, e intentarentrar,entantosusmedioslepermitanseguirpagandolatasaregistral;yas tenemos ttulos que se presentan una, luego otra vez y otra.Si se tratara de una persona, diramos el procedimiento registral tiene problemas de personalidad, es bipolar. 2Concepto del Procedimiento Registral de la Propiedad Alemn como Procedimientobasado en laSolicitud(artculo13delGBO)Yaen1897,elmemorndumdelGBOdisponaqueenla inscripcin,debedarseprioridadal intersparticulardelaspartesafectadas.Esemismosentido fuetomadoymaterializadoenelartculo13,prrafo1,punto1delGBO,queestablecequela inscripcin slo se realiza si es solicitada. El procedimiento slo difiere si la ley, bajo circunstancias excepcionales,prescribelainscripcinex-oficio.Lanormaes,sinembargo,elprocedimientode solicitud que suele ser tramitado por los notarios pblicos. El tema clave de la legislacin est en el artculo 15, prrafo 2 del GBO. Si un notario pblico ha autentificado o certificado una declaracin solicitada para la inscripcin, se le considera facultado para solicitar la inscripcin. (Wilsh, 2011) Ilustracin 1 Ttulos inscritos, observados y tachados por zonas registrales Fuente: Boletn estadstico SUNARP Ao 3 N 36 PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 5 LosTtulosInscritoscrecieronen6,71%,porotrolado,losttulos Observados y Tachados crecieron en 10,56% y 12,21% respectivamente alser comparados con elmismo periodo del aoanterior. (SUNARP, 2014) Delarevisindelcuadroseapreciaconclaridadquehaycontradiccinevidente entrela realidadyloestablecido en el R.G.R.P., silafinalidadeslainscripcin, todos losttulospresentadosdebeninscribirsealculminarelprocedimientoregistral;pero estonoesas;serechazanunagranporcentajedettulos,peroestoserealizapara cumplir una finalidad diferente y que no se ha incluido en la norma reglamentaria, sta tiene que ver con el diseo de garantasestablecidos en la Constitucin y el SNRP;me refieroacertezaobjetivadelasinscripcionesquetienencomocausaunatitulacin autntica,demodomsabstractopodemosdecir:-certezadelaverdadformal contenida en el ttulo (Justicia). Siseinscribirantodoslosttulosquesepresentanactualmentealregistro;conel diseojurdicoactual,tendramosunenormecaosydeinmediatounefectoenel incremento de la carga laboral de los magistrados. ElcontenidonormativodeRGRPsobreesteaspecto,hapersuadidoporsu sencillez, que efectivamente es as. Sepierdedevistaquelainscripcineslaculminacindelaevaluacindel cumplimientoformalydeterminacindefinitivadeunaaparienciadelegalidad,y conviccin de exactitud del ttulo con el antecedente registral, por lo cual se le incorpora aunregistroparasupublicidad;detalformaquesedesplieganconabsoluta PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 6 tranquilidad los efectos previstos en la ley3, y se puede contratar sobre su base; pero los efectosdeestacontratacinsondiferentes,sonmsfuertes:porello,dondenohay inscripciones: hay duda, hay cierta incertidumbre en la contratacin;hay riesgo que se reflejaenlascontraprestaciones(precio)inferioraldelmercado;elcualasumenlas partes, con la consiguiente prdida de riqueza que se podrahaber generado para ellos; otro efecto es el referido a la postergacin de inversiones cuando no hay seguridad en la conservacindelamisma,(estabilidaddelcontratoenelmercado)porcarecerdel respaldo que otorga el sistema registral. N. Hartmann, concibe la finalidad comouna categora del entendimiento (a diferenciadelacausalidad,queesunacategorarealdelosacontecimientos naturales).Lafinalidadsecontraponenosloalnexocausal,sinotambinala accin recproca, a la determinacin actual y a la determinacin por el todo. Este es el motivo por el cual el pensar teleolgico o pensar segn los fines es un modo de pensar ltimo una concepcin del mundo (Mora, 1964) 4.Finalidaddelprocedimientoregistralylasgarantasdelsistemanacionalde los registros pblicos:Para explicar mejor y comprender acertadamente la tesis planteada nos acercaremos al tema,mediante unamirada alprocedimiento notarial, el cual resultanecesario citar porque elmismo tambin presenta un defecto pero de naturaleza diferente;la cualse puede explicar sinla necesidad de hacer comentarios sobre la actualizacin normativa, dejadadelado;sinoqueessuficienteporahoramencionarquelarelajacindela actuacindesusmiembros,enelcumplimientodelparadigmalegalrespectoal desplieguedeaccionesnecesariasparaconfigurarlafepblicanotarial,causa suficienteincertidumbre que ponesiempre en tapete la revisin de su participacin en las transacciones que se realizan en el mercado. Es decir el defecto ilustrado ac es ms bien referido a la actuacin en el mundo de los hechos (realidad). 3 Cdigo Civil Libro IX. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 7 Eneltemaquenosocupa,msbiennosucedeenelmundofcticosinoenel procedimental, normativo; pero en ambos casos estos defectos obedecen o tienden a un cambio en el inters que debe guiar ambos sistemas: - Seguridad jurdica.Seguimos;sehaconsensuadodeformapacficaennuestropas,quelasgarantas delsistemanacionaldelosregistrospblicos,sonlasestablecidasenlaLeyquela crea4, veamos:a.Autonoma de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales: se entiende esta garanta como tal porque as se asegura la ausencia de injerencia enlas decisiones que emitenlos registradores (y tambinlosintegrantes delasegunda instanciaregistral,peroesteaspectoesporejemplomsrestringido,queenelmbito notarial,quientambingozandeautonoma;laautonomaregistralesmslimitada;y msbiencomprendeunaspectopositivoenelsentidoque tercerosnopuedendecidir, sobrelainscripcin,odenegacindelainscripcin,ytampocoactuarcomo funcionarios que ejercen la funcin registral; esto apunta a la transparencia y claridad en laactuacindelaadministracinpblica, ylaprevisindeobtenerpronunciamientos uniformes y predecibles. La autonoma entonces no es una garanta sino un presupuesto delafuncinregistral.NoestdemsindicarqueLaideadeautonomasuponeuna determinadacaracterizacindelaspartesascomodelosconstreimientoso condicionesalasqueestnsujetasenlaposicinoriginal(VictoriaCamps,Osvaldo Guariglia, Fernando Salmern, 2004) b.La intangibilidad del contenido de los asientos registrales:El Sistema nacional de los registros pblicos, y los funcionarios que integran, no puedenvariar,modificaroexpulsarasientosregistrales,salvoprevisinnormativa 4 Ley N 26366 PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 8 expresa;lacualsematerializamediante ttulomodificatorioposterior,(entindase otorgadoporlaspartes);yporsentenciajudicialfirme.Estaprevisinconstituyeotro presupuesto de la estabilidad del sistema registral, porque si las inscripcionesempiezan adesaparecerosucontenidosevarasinmediarttuloposteriorodecisindelrgano jurisdiccionales, no sera posible hablar de seguridad en las inscripciones. SetratalaobligacinquetieneelEstadodepublicitarlarealidadquele presentanlaspartesnosloparainformaralmercadodelastitularidadesylos facultadosparalacontratacin;sinotambindeconsolidarelderechoinscrito, atribuyndoleporestehechounapresuncindeveracidadyconcordanciaconla realidad.(Legitimacin).Debetenerpresenteademsquelarealidadincorporadaal registrono tienemsalcancequelarealidadquesoportalatitulacinautenticaquela causa u origina.Esdecirlaintegridadyexactituddelasientoregistralestenfuncinala integridad y exactitud del sistema de titularidad utilizado. c.Laseguridadjurdicadelosderechosdequienesseamparanenlafedel Registro: Sin entrar a debatir las posiciones doctrinales respecto al alcance y contenido de la seguridad jurdica en nuestro pas; es necesario aclarar que el contenido que interesa es el que realiza una conexin necesaria entre la estabilidad de las posiciones subjetivas activasopasivas, ylainformacinextradadelregistronecesariaparalamutacin,o cambiodeestasposiciones;enotraspalabrasaestosedenominalafedelregistro(la confianza del sistema, depende entonces de la fortaleza del procedimiento que se utiliza para incorporar, o modificar los asientos registrales). Laseguridadjurdicaenelsistemaregistral,implica,laprimacadelos principios registrales respecto de las dems normas;PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 9 Unpocomsclaropodemosdecir:implicalaprimacadelanormaregistral respecto de las dems del ordenamiento, en materia de bienes o derechos registrados, o mejoranenmateriadetitularidadesinscritas.(Aunquenoestoydeacuerdoconla posicin que afirma quelasinscripcionescomprendenlas anotaciones preventivas, por razones de tiempo y espacio, no me referir a este aspecto en esta ponencia). Laindemnizacinporloserroresregistrales,sinperjuiciodelasdems responsabilidadesquecorrespondanconformealey:Estonoesotracosaquela obligacin,podramosdecirnatural,quelecorrespondealEstado,porlasdeficiencias delsistema;yaunquelanormaestableceslolaposibilidaddeindemnizacin,es necesario puntualizar que esta es posterior a su obligacin de reintegrar la titularidad, o compensar por el valor de la misma. A la fecha una nueva modificacinlegal al Cdigo civil y ley del notariado5, ha incorporado al sistema registral peruano, la posibilidad de reintegrar la titularidad, para los casos de suplantacin o falsedad documental acreditados. Enlasegundapartedeldiseonormativodeestesupuesto,existeunolvido,permanente por cierto, respecto del solicitante malicioso, o de mala fe o temerario. Eldiseodelsistemaregistralperuano,ascomoeldiseodelprocedimiento registral,nocontienedeberesespecficosparalosadministradosenelprocedimiento registral, deberes vinculados a su actuacin. Esta ausencia de reglas de juego sin incentivos para actuar o iniciar actuaciones ante el registro de acuerdo conparmetros de una conducta tica,hacenvulnerable el diseo. Desdeelpuntodevistaeconmico,nocumpliresvistocomoelproductodeuna estrategiaindividualsegnlacualloscostosdelasprcticascriminalessonbajos, 5 Ley N 30313 PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 10 comparadosconlosresultadosobtenidos.Siendoas,elproblemaseoriginaenla existenciadeinstitucionesdbilesquenologranimponerloscomportamientosque consagran en sus normas jurdicas. La falta de sanciones efectivas es un incentivo para violar las normas. (Villegas, 2011) Entonces, podremos responder alguna de las siguientes preguntas: Qu falla en el sistema registral peruano?, Qu falla en el sistema notarial peruano?, Qufallaennuestrasociedad?:resultadeactualidadydeutilidadformular estas interrogantes;Larespuestatrasciendeelalcancedeestaponenciaperobastepresentarpor ahora que una delas caractersticas quese destaca es elelevado niveldecorrupciny relajacin de principios y valores ticos y morales, en nuestra sociedad. Nuestra preocupacin estriba en que es de esta sociedad de donde se recluta a los integrantes de ambos sistemas de seguridad jurdica (preventiva). La Constitucin actual, al haber consagrado el valor justicia6 [2] como principio normativo;esteesnormavigenteeinformaatodoelordenamientojurdico,detal suerte que una actuacin tica es posible en el marco Constitucional; sobre todo si esta previsin constitucional, tambin estaba contenido en la afamada Constitucin de 1979 (art. 80), con similar alcance. Elsistemaregistralysusprocedimientosyelsistemanotarialysus procedimientos deben tener comofinalidadltima (abstracta)en su diseoy actuacin la seguridad jurdica, la misma se exige desde la Constitucin mediante el valor justicia como respaldo normativa de la misma. 6 Constitucin Peruana.- Artculo 44.- Deberes del Estado.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin. (.) PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 11 Loqueacabamosdeafirmarcontradiceelalcancedelafinalidaddel procedimiento registral establecido va reglamentaria7 Esdecirlafinalidaddelprocedimientoregistralnopuedeserlainscripcin, porqueestaafirmacintraeimplcitaunahiptesisquenotienecabidaenelactual diseo registral, es decir todo acto, o negocio cuya inscripcin se solicita merece cabida en el registro, y esto no es as;No todo actoderecho o contrato, presentado al registro,mereceinscripcin, ya seaporsuausenciaderelevanciaoporexistirprevisinlegalencontraoporque contradice el contenido del art. V del Ttulo preliminar del Cdigo Civil vigente. Afirmar quelafinalidad del procedimiento registral eslainscripcin equivalea afirmar que los principios registrales estn diseados para facilitar la misma, cuando su diseoesmsbienparaimpedirlainscripcin,delosactosincompatiblesconel registro; o para permitirla previo cumplimiento de determinadas exigencias. Hayunaerradapercepcindelafinalidaddelprocedimientoystelamentable yerronohahechootracosaquecausarmsproblemasenlaactuacinregistral, propiciarlainscripcinnoesmsqueuncriterioorientadorenlaactuacindel funcionario registral, pero no constituyelafinalidad delmismo,yconstituye asimismo una pauta que debe seguir la gestin del pliego presupuestal, o los rganos de apoyo al rea registral, el simplificar los procesos y brindar las tecnologas que hagan posible por ejemplo: -Evitar dobles trmites a los ciudadanos. -Evitar la doble presentacin de documentacin. -Facilitaralciudadano,especialistas,yfuncionariosregistrales,laconsulta en tiempo real de los ttulos archivados de cualquier Oficina Registral. 7 TUO RGRP.- Artculo 1.- Naturaleza del procedimiento.- El procedimiento registral es especial, de naturaleza no contenciosa y tiene por finalidad la inscripcin de un ttulo. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 12 -Posibilitarlacompetenciamaterialdediferentesregistrosqueimplican varios servicios vinculados con un solo acto. -Implementar Registros electrnicos, que faciliten al ciudadano acercarse con rapidez a la administracin. -Ampliarla competencianacional del registradorpara actos inscribibles, que tienen alto impacto en el mercado. Sedebeevitaremitirreglasquegenerencontradiccionesinternas,porejemplo, porquetacharunttulocuandosepresentancopiassimples8,enconcordanciaconlo antesexpuesto,bastaraqueenelmismoprocedimientoseasigneunplazoperentorio para que subsane, presentando los traslados que permitan obtener el ttulo fehaciente. Esimposibledecidiracercadelajusticiadecualquierareglaparticularde conducta justa, salvo dentro del marco de todo un sistema de tales reglas, la mayor partedelascualesdebenserconsideradascomoincuestionadasparaeste propsito:losvaloressiemprepuedenserprobadossloentrminosdeotros valores. La prueba de la justicia de una regla, usualmente se describe (desde Kant) como aqulla de su "universabilidad", esto es, como la posibilidad de querer que las reglas deban aplicarse a todos los casos que correspondan Alascondicionesestablecidasenellas(el"imperativocategrico").Locual equivale a que al aplicarlas a cualquiera circunstancia concreta, no vayan a entrar en conflictoconningunaotrareglaaceptada.Deestamanera,enltimotrminola prueba consiste en lacompatibilidad o no contradictoriedad de todo el sistema de reglas, no en el merosentido lgico, sino en el que el sistema de acciones que las reglas permiten no vayan a conducir a conflicto. (Hayek F. A., 1966) 8TUOR.G.R.P.Res.126-2012-SUNARP.-Artculo43-A.-Tachaespecialdettulospor presentacin de copias simples de documentos principales En caso que el documento o documentos en que se fundamenta inmediata y directamente elderechooactoinscribible,hayasidopresentadoencopiasimplenoautorizadapornorma expresa, el Registrador tachar el ttulo dentro de los tres (03) primeros das de su presentacin. Si se formula la tacha aludida, el asiento de presentacin estar vigente slo por tres (03) das ms para que pueda ser interpuesto el recurso de apelacin correspondiente. Dichosupuestodetachaespecialdettulonoseaplicacuandodeladocumentacin presentadaseadviertaqueexisteotroactooderechoinscribible,quesiestcontenidoenun instrumento que cumple con las formalidades previstas por este reglamento. Cuando se interponga recurso de apelacin el Registrador deber elevarlo en el mismo da, dejando constancia en el oficio de remisin que se trata del supuesto de tacha especial, no siendo necesario efectuar la anotacin del recurso de apelacin en la partida registral respectiva. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 13 Si la finalidad del procedimiento es la inscripcin, entonces el diseo normativo alrededor,deberesponderaestafinalidad,elregistroseraunodeincorporacinde datos, esto vlidamente podra indicarse respecto de registros en los cuales lo relevante eslaincorporacindeinformacinylapublicidaddelamisma;enestediseoel discernimiento de su alcance y contenido del acto publicitado, queda fuera de la central de informacin; e implica un costo adicional. Sehanestablecidolimitacioneslegales,alaactuacinregistral,adicionalmente se han agregado limitaciones reglamentarias a las previamente establecidas; restringir la libertad,nopareceelcaminoadecuadoparallegaraplasmarvaloresconstitucionales queexigendelfuncionarioregistralcreatividad,iniciativa,yseguridadencasos complejos o de alta sensibilidad social. Porlocualesnecesarioagendarespaciosdedebateparaalcanzaralternativas paramejorarlosdiseosdeseguridadjurdica,entindasesistemaregistralysistema notarial. LaFalsificacinysuplantacinesunfenmenono resueltoensedenotarial,la ausencia de uniformidad en los actos y las formas, es un tema pendiente; lo mismo que laincorporacin de sistemas de codificacin alinstrumento. La ausencia de protocolos uniformes y eficientes de identificacin, aun cuando la norma lo exige.Cerrarlosojosaestarealidadnoayudaalsistemaregistral,deallquees necesario conversar y sugerir, plantear o postular alternativas.Pero primero, arreglemos la personalidad del procedimiento registral peruano;Las alternativas que nos plantean los diferentes sistemas registrales y la doctrina son vastas. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 14 Encasodelprincipiodecalificacin,latendenciaperuanaesincrementarlas limitaciones para suavizar la actuacin registral, y perfilar el contenido del mismo a una finalidad constituida por lograr la inscripcin del ttulo,Esto no ha sido adecuadamente contrapuesto con las denominadas garantas que debeotorgarelsistema, sobretodosisehasobredimensionadolasmismas;aclaroel tema con la siguiente pregunta,que interesa ms a lostitulares una inscripcin que le permite oponer eficazmente su derecho o una que no se lo permita?, la respuesta parece obvia; Peroparanuestrocaso,sedebetenerclaroquelafinalidaddelprocedimiento registral no es la inscripcin por las siguientes razones: Enestediseoseapreciaunintersajenoalafuncindelregistroque como hemos visto est obligado a otorgar estabilidad jurdica y asegurar los derechos: - La inscripcin no constituye el derecho. - La inscripcin no modifica el derecho. - La inscripcin asegura el derecho, y esta es la finalidad del procedimiento registral. Silainscripcineslafinalidad,debemosdisearunprocedimientoque simplifiquelamisma.Yenestalneapodemossimplificarlotanto,quereduciendoun pocomslaautonomaeincrementandoloslmitesalacalificacin,eliminamos ademslosotrosprincipiosregistrales,ynosquedamossloconlapublicidadyse cumple con la finalidad planteada. Unprocedimientoregistralquetengacomofinalidadotorgarseguridadjurdica enlasinscripcionesimplicaunanuevaperspectivadelavisindelasgarantasdel sistema registral peruano, veamos: LasGarantasdelsistemaregistralperuano:debeestarconformadaporlos principios registrales. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 15 Otragarantaloconstituyelaprimacadelasnormasregistralesenmateriade titularidades registradas. La autonoma constituye presupuesto de la funcin registral (en otras palabras es lagarantadelasgarantas);quenohasidoadecuadamentecontrapuestaconelvalor constitucional de Seguridad Jurdica en la misma. El diseo actual, no implica una calificacin dbil, y tampoco es una calificacin fuerte,tampocohayrevisinposteriordeloinscrito;sinoqueconlasactuales modificaciones tenemos expulsin ex post inscripcin del asiento registral que carece de causamaterial,sustantiva,noporausenciadettuloensentidoregistral,sinopor ausencia de ttulo en sentido material, aun cuando los protocolos del procedimientose han cumplido, la equidad nos dice que no habra justicia si se permite la permanencia de tal apariencia de titulacin autntica, cuando se tiene certeza que no hay tal realidad. LamodificacinintroducidaconlaLey30313,noseharealizadoal procedimiento registral sino a las garantas del mismo. Sehanmodificadolasgarantasdelsistemaregistralparaajustarloaun requerimientosocialdeurgenciaenlatuteladeunderechoconstitucionalmente protegido,yadicionalmentesereconoceyadmitedeformaindirectaqueelSistema judicialperuanonoeseficienteparaatenderestereclamoquelehacelasociedad(el mercado). Estosucedeporquehaycircunstanciasindicadorasdeineficienciaenla proteccin de las titularidades en nuestro pas; entre ellas el crdito; veamos algunos de los defectos que an aquejan a nuestro antiguo casero: Anno haencontrado unaforma eficiente de reducir sus plazos de solucin de controversias. PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 16 Ausencia de normas de vinculacin eficaz de las normas del proceso civil, con el sistemajurdicoregistralperuano,yconlasnormasqueloconforman.Por ejemplo: Fijarsupuestosdeinejecutabilidaddelasdecisionesjudicialesvinculadasal sistema jurdico registral. Ausenciadeprevisinlegaldeefectosregistralesdemedidasinnovativas, vinculadas al registro. Ausenciadeprevisinlegaldeprioridaddelembargoinscritofrenteaotro derechocatalogadocomorealpornuestralegislacinyjurisprudencia peruana. AusenciadeprevisinlegaldeTitulacinpblicaparaloscasosdetercera excluyente de propiedad; titulacin privada (fecha cierta) no es suficiente. Irrevisabilidad de la adjudicacin en remate, por otras vas, (accin de amparo), previsin de normas de conexin nica para evitar vas alternas, con sistemas de titulacin pblica. PocaclaridadenlaDiferenciadenormasqueregulanlaconcurrenciade derechos(delosdenominadosreales)paraestecasoelartculo2022delC.C., connormasquerigenelsistemadetitularidadesennuestropas,yasignala posicinjurdica que permite atribuir a alguienla calidad de propietario (Por la calidaddelttuloqueostenta),superficiario,usufructuario,etc.estoporcuanto el atributo de inviolabilidad (art.70 Constitucin) de este derecho (propiedad), que le atribuye la constitucin es para el que ostenta tal calidad. Hastaaproximadamente100aosatrs,habamostenidounxito razonableendomesticaralsalvajemedianteciertasreglasbsicasquelo llevaronaformarunordenabstractoquenopodacomprender.Desde entonceshasurgidounnuevosalvajequedebemosdomesticar. Comenzamosdomesticandoalsalvaje;debemosterminar,aunqueanno hemos comenzado, domesticando al Estado. (Hayek, 1981) PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 17 Mediantela Ley 30313,hamodificado el art. 3 delaLey 263669, incorporando un supuestoadicional,porqueahoralosasientosregistralestambinestnbajola salvaguarda del mismo registro; adems, claro bajo la salvaguarda de los Tribunales de justicia.Nohaymayorvariacinalosprincipiosregistrales,sinoquesehaabiertouna puertacuyadimensintodavanoseconoce,porquenadaimpide,quesesigaincorporandosupuestos de cancelacin de asientos registrales por el mismo registro. Y de paso apoyamos e la descongestin de procesos en sede judicial. 5.Epilogo:Lacrisisdelainstitucionalidadqueaunafectaanuestropas,yquepresenta algunas manifestacionesen elsistema registral y el sistema notarial no es una crisis de la sociedad sino de la ideologa (filosofa) que sustenta estos sistemas.Toda filosofa parte de tres bases: Lametafsica:partedelafilosofaquetrata delaesenciadelserylarealidadde sus manifestaciones, propiedad, principios y causas primeras10.La epistemologa: Parte de lafilosofa que trata delosfundamentos ylosmtodos del conocimiento cientfico, es decir, tenemos libre albedro o estamos predeterminados, somos capaces de conocer la realidad. 9 Ley26366, Artculo 3.- Son garantas del Sistema Nacional de los Registros Pblicos: a) La autonoma de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales; b)Laintangibilidaddelcontenidodelosasientosregistrales,salvottulomodificatorio posterior o sentencia judicial firme; c) La seguridad jurdica de los derechos de quienes se amparan en la fe del Registro; y d)Laindemnizacinporloserroresregistrales,sinperjuiciodelasdems responsabilidades que correspondan conforme a ley. 10 http://www.wordreference.com/definicion/metaf%C3%ADsicaPROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 18 Latica:Partedelafilosofaquetratadelamoraldelosactoshumanos,que permitecalificarloscomobuenosomalos11,aquelloquenosdicecmodebe comportarseunpersonaenestemundo,lobuenoylomalo,enelactuar (lobuenolo que nos permite ser plenos y felices y lo malo es aquello que deteriora esto), la realidad es la fuente de la tica, esta no proviene de otra fuente natural o sobrenatural. Conforme afirmaRawlstambinaplicablealprocedimientoregistralSielprocedimientoes equitativo,laequidaddelprocedimientosetransmitealresultado(VictoriaCamps, OsvaldoGuariglia,FernandoSalmern,2004).Aloesposibleagregartambinque, para que tal funcin se cumpla en la medida necesaria, esos 6rdenes de responsabilidad deben sustentarse en una profunda responsabilidad moral. (Couture, 1954) Capitalismo, liberalismo y libertad, no tiene otro sustento que la confianza en el ser humano, por ello goza de libertad. Losvaloresticossonlosquehacenelderechonotarial,basterepasaraCouturepara comprender el alcance y dimensin del mismo, yson los que construyen y cimientan el DerechoRegistral;bastecomprenderparaestelosalcesdelabuenafeylasgarantas del sistema. CONCLUSIONES: Lafinalidaddelprocedimientoregistralesotorgarseguridadjurdicaenlas inscripciones.Sufinalidadconcretaeslacertezadelaverdadformalque contiene el ttulo. LasGarantasdelsistemaregistralperuanoloconformanlosprincipios registrales,los cuales posibilitan elingreso de ttulos con atributos de certeza e integridad, los cuales a su vez se constituyen en la base de la contratacin. 11 http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A9tico PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO: ANLISIS DE SU FINALIDAD 19 Otragarantaloconstituyelaprimacadelasnormasregistralesenmateriade titularidades registradas. Laautonomaconstituyepresupuestodelafuncinregistral.YLosvalores ticos son los que construyen y cimientan el Derecho Registral. MediantelaLeyN30313Sehamodificadolasdenominadasgarantasdel sistema registral establecidas en su ley de creacin. Bibliografa Camacho, W. G. (2006). La Constitucin Comentada. LIma: Gaceta Jurdica. Couture, E. J. (1954). El concepto de Fe Pblica - Introduccin al estudio del Derecho Notarial. Montevideo: Fac. D y CC SS de Universidad de Montevideo. Espans, L. M. (2003). Publicidad Registral. Bs. As.: Zavalia. Hayek, F. A. (1966). Los principios de un orden social liberal. Encuentro de Tokio de la Sociedad, (pg. 24). Tokio. Hayek, f. A. (1981). Fundamentos ticos de una Sociedad Libre. Fundamentos de una sociedad libro (pg. 13). Santiago de Chile: Centro de Estudios Pblicos. Mora, J. F. (1964). Diccionario de Filosofa. Bs. As. T.I: Sudamericana. Victoria Camps, Osvaldo Guariglia, Fernando Salmern. (2004). Concepciones de la tica. Madrid: Trotta S.A. Villegas, M. G. (2011). Ineficacia del derecho y cultura del incumplimiento en Amrica Latina. Bs. As.: Siglo Veintiuno Editores. Wilsh, H. (2011). Fases del Procedimiento Registral de la Propiedad Aleman. REGISTRADORES de Espaa, 66 - 70.