Control Escontroles

7
UNIVERSIDAD DOMINICANA ORGANIZACIÓN Y MÉTODO O&M FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICO TRABAJO EL FUNCIONAMIENTO DE ARRANQUE ESTRELLA-DELTA DE UN MOTOR TRIFASICO SUSTENTANTE: FERNANDO ARTURO RAMIREZ SORIANO 13-SIEN-1-009 MATERIA: SISTEMA DE CONTROL I SECCIÓN 0933 FACILITADOR: PROF. WILLY VILLA SANTO DOMINGO, D.N. 16 DE NOVIEMBRE 2015

description

informacion

Transcript of Control Escontroles

Page 1: Control Escontroles

UNIVERSIDAD DOMINICANA ORGANIZACIÓN Y MÉTODO

O&M

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICO

TRABAJO EL FUNCIONAMIENTO DE ARRANQUE

ESTRELLA-DELTA DE UN MOTOR TRIFASICO

SUSTENTANTE:

FERNANDO ARTURO RAMIREZ SORIANO 13-SIEN-1-009

MATERIA:

SISTEMA DE CONTROL I

SECCIÓN

0933

FACILITADOR:

PROF. WILLY VILLA

SANTO DOMINGO, D.N.

16 DE NOVIEMBRE 2015

Arranque estrella-triángulo

Page 2: Control Escontroles

Este arranque se basa en conectar el motor en estrella sobre una red donde debe de conectare en triángulo. De esta forma durante el arranque los devanados del estator

están a una tensión  veces inferior a la nominal. Supongamos que tenemos un motor de 400/230 y una red de 230 (V). El motor debe sobre esta red, de conectarse en triángulo y sus devanados soportan 230 (V). Fíjate en Fig. Donde podemos ver que su corriente de arranque es 15 (A), si se arranca de forma directa en triángulo sobre 230 (V). Pero ¿qué pasa si lo conecto en estrella en la red de 230 (V) y procedemos al arranque? ¿Cuál será su corriente de arranque?     

Según la figura en conexión estrella sobre una red de 230(V) cada devanado soporta 127 (V), con lo cual el estator genera un campo giratorio de menos inducción, el motor es débil y la curva de par presenta valores más bajos a la misma velocidad. Se puede demostrar que el par de arranque se reduce un tercio.Respecto a la corriente de arranque esta también se reduce un tercio; recuerda uno de los “dogmas” del trifásico que estudiaste:“tres impedancias en triángulo consumen el triple de corriente de línea que en estrella, a la misma tensión de red”. La tensión de la red es la misma se arranque el motor en estrella-triángulo o directamente en triángulo, con lo que en estrella la IA es tres veces más pequeña. 

  La secuencia de funcionamiento es la siguiente:

Page 3: Control Escontroles

 1. Se cierra KM1 y KM2 conectándose el motor en estrella y arrancando con los valores de

par e intensidad del punto 1(fíjate que KM2 cortocircuita X-Y-Z). A continuación la velocidad va aumentando y el punto de funcionamiento del motor evoluciona hacia el punto 2.

2. Transcurrido un pequeño tiempo (de 2 a 5 S), se abre KM2 y simultáneamente se cierra KM3 (que cortocircuita U-Z, V-X, W-Y) con lo cual el motor se conecta en triángulo (salto del punto 2 al 3). Observa el Fig. x que la caja de conexiones no tiene chapas puesto que los puentes los realizan los contactores (KM2 para la estrella y KM3 para el triángulo).

3. Finalmente el motor evoluciona en triángulo desde el punto 3 al 4, donde el motor se estabiliza a la velocidad que corresponda en función del par de carga. 

  

Page 4: Control Escontroles

  Ventajas

Automatismo muy sencillo y barato, se utiliza mucho. Menor reducción de par que los métodos anteriores, para la misma limitación de IA. En la

tabla X puedes ver una comparación en el caso de que los arranques mediante

resistencias y autotrafo se regulen para limitar la IA en  . 

Método de arranque ->

Resistencias estatóricas

Autotransformador

Estrella-triángulo

Page 5: Control Escontroles

Reducción corriente de arranque Regulado a  Regulado a 

Reducción par de arranque

  

Desventajas

El par y la corriente de arranque disminuyen siempre en  , sin posibilidad de regulación.

Debe utilizarse solo ante cargas de bajo par de arranque. No siempre es posible ejecutarlo porque debemos disponer de una red cuya tensión

coincida con la tensión nominal más baja del motor. Para un motor de 400/230 (V), el arranque Y-∆ debe realizarse sobre una red de 230 (V), casi obsoleta hoy en día. Necesitaríamos un motor de 690/400 (V).  ActividadUn motor presenta las siguientes características y se arranca en estrella-triángulo. 

400/690 V 5,6/3,2 A 50 Hz 1450 rpmcos=0.82 3,5 CV 4 polos IA=6IN