consistencia_de_la_estrategia_con_las_caract_de_la_empresa (1).ppt

30
1 Estrategia en Condiciones Particulares

Transcript of consistencia_de_la_estrategia_con_las_caract_de_la_empresa (1).ppt

  • Estrategia en Condiciones Particulares

  • Estrategia en Condiciones ParticularesMercados: EmergentesDe alta velocidadEn maduracinEstancadosFragmentadosInternacionalizadosPyMEsEmpresas Familiares

  • Mercados Emergentes CaractersticasCompaas en movimiento (inicindose, creciendo, ampliando)Problemas de diseo y tecnologa sin resolverInexistencia de StandardsAltsima incertidumbreCompradores reticentesSuministros no siempre disponibles

  • Mercados Emergentes EstrategiasAdoptar una actitud emprendedoraDisposicin para ser el pioneroBaja aversin al riesgoIntuicin de MercadoRpida respuesta a nuevas tendenciasAdoptar standardsImponer standards

  • Mercados de Alta Velocidad CaractersticasCambio tecnolgico muy rpidoCiclo de vida del producto breveIngreso y Salida constante de jugadores fuertesJugadas agresivas permanentes (incluy. fusiones y adquisiciones) Expectativas cambiantes del clienteEjemplos: microelectrnica, telecomunicaciones, hard, soft, Inet, salud)

  • Mercados de Alta Velocidad EstrategiasLeer el Mercado permanentementeMantenerse a la VanguardiaRealizar una inversin agresiva en I+DDesarrollar asociaciones estratgicas con empresas especializadas y enfocadasCrear una organizacin proactiva al cambio

  • Mercados en Maduracin CaractersticasLa transicin no siempre es predecible ni observableMenor demanda del comprador genera mayor competenciaCompradores ms sofisticados, negociaciones ms difcilesExcedentes difciles de manejarRentabilidad de la industria en disminucin

  • Mercados en MaduracinEstrategiasPocos caminos de salida: innovaciones, nuevas aplicacionesMayor nfasis en innovaciones de procesoRecortar lneas de producto no rentables Aumentar la participacin del clienteEstar alerta a la compra de empresas

  • Mercados Estancados o en DecliveCaractersticasDemanda que apenas crece, se mantiene fija, o incluso, dismimuye Errores comunes:Caer en la trampa de guerra de friccionesDecidir la salida demasiado pronto (crculo vicioso)Ser demasiado optimistas sobre el futuro de la industria, aumentando la apuesta

  • Mercados Estancados o en DecliveEstrategiasEntender y Explicitar objetivos realistasAdoptar una de estas estrategias:Buscar una estrategia de enfoque para explotar un segmento atractivoHacer hincapi en la diferenciacin con base en mejor calidad e innovacinTrabajar persistentemente en baja de costosEstrategia de SalidaExtraer el mayor flujo de efectivo posibleVender, preparar cierre de operaciones

  • Mercados Fragmentados CaractersticasIndustrias pobladas por cientos o miles de empresas pequeas o medianasAusencia de lderes del mercadoFalta de reconocimiento de marcaEjemplos:inmobiliarias, restaurantes, estudios contables, ropa de mujer.

  • Mercados Fragmentados CaractersticasRazones:Bajas barreras de ingresoAusencia de economas de escalaCompradores de pequeas cantidadesMercado globalDemanda muy diversa Industria muy nueva y en formacin

  • Mercados Fragmentados EstrategiasUn estrategia de enfoque ofrece un mayor potencial Especializacin por producto, por zona geogrfica o por clienteInstalar una frmula replicableOperar a bajo costoIncrementar el valor percibido desarrollando integracin (sobresalir del comn)

  • Mercados Internacionalizados CaractersticasCondiciones comunes y condiciones variables a la vezVariaciones de costosVariaciones de gustosTasas de cambio fluctuantesPolticas comerciales diversas

  • Mercados Internacionalizados EstrategiasEstrategia Multilocal No se trabaja pensando en un nico mercado, sino en una suma de mercados nacionales autocontenidosEstrategia Global Condiciones competitivas relacionadas. Las empresas compiten a nivel mundial

  • Empresas PyME

  • Empresas PyME Atributos de clasificacin V e n t a s T o t a l e s A n u a l e s (expresado en pesos)EmpresaAgro Industria Comercios Servicios

    Micro270.000 900.000 1.800.000 450.000

    Pequea1.800.000 5.400.000 10.800.000 3.240.000

    Mediana10.800.000 43.200.000 86.400.000 21.600.000

  • Empresas PyME CaractersticasLas PyMEs son ms flexibles que las firmas grandes para adaptarse a nuevas exigencias

    Muchas PyMEs carecen de recursos humanos y materiales para reconvertirse exitosamente y tienen dificultades de acceso a la innovacin y la tecnologa

    Segn la CEPAL, el 1% de las Pymes pueden considerarse de excelencia productiva.

    Las prcticas de asociativismo son recientes

  • Empresas PyMECaractersticasLos bancos tienen problemas para evaluar el riesgo crediticio de las Pymes.

    La informacin sobre oportunidades de negocio es restringida.

    Miles de Pymes industriales no han podido afrontar la competencia externa.

    Pocos empresarios conocen la frontera tecnolgica en su actividad.

  • Empresas PyME Estrategias Buscar nichos no explotados por las empresas lderes

    Fortalecer los vnculos entre los agentes que componen el sistema local de la regin.

    Realizacin de alianzas estratgicas con firmas similares del pas y del exterior.

    Buscar y explotar el factor pblico (formacin de redes, apoyo financiero, capacitacin, mecanismos de exportacin)

  • Empresas PyME EstrategiasEstimular a las Pymes a trabajar en un ambiente de mayor competencia.Crecimiento institucional a travs de los mecanismos de exportacin.Capacitacin tanto de la mano de obra como del management.Creacin de grupos de promocin sectorial: acciones diseadas para un sector productivo.Centros de asistencia para la adquisicin de tecnologa.

  • Empresas Familiares

  • Empresas Familiares EstadsticasExisten entre 1.000.000 y 1.200.000 empresas

    Generan entre un 40 y el 42% del PBI

    Brindan cerca del 70% de los puestos de trabajo y generan 90% de los nuevos puestos

    El 90% de la nueva tecnologa proviene de estas compaas

    Del total de empresas de familia el 20% son sociedades con una forma jurdica definida

  • Empresas Familiares EstadsticasEL 70% de firmas de familia desaparece en cada generacin

    El 85% de los fundadores tiene entre 26 y 28 aos en el momento de crear su empresa. El 8% son mujeres

    Entre los 53 y los 57 aos el fundador vive una crisis. En ese momento los hijos suelen definir si van a trabajar en el negocio familiar (el 86%) o si prefieren desarrollar su carrera lejos de la tutela paterna (el 14%)

  • Empresas Familiares CaractersticasMuchas veces se trata de una asociacin entre hermanos, primos, cuados, yernos.

    El objetivo de un fundador es que sus hijos trabajen en la empresa que l construy.

    Segn la cultura familiar, se comunicarn, delegarn y resolvern los problemas con pautas especficas.

    La empresa familiar es la cultura de esa familia aplicada a la empresa

  • Empresas Familiares Problemas ms FrecuentesDiferentes objetivos entre los socios

    Dificultad para separar lo empresario de lo familiar

    Superposicin de roles

    Desconfianza en la delegacin

    Difcil comunicacin interna

    Resistencia a la profesionalizacin y capacitacin

  • Empresas Familiares Dilemas ComunesAceptar el cambio o seguir aferrados a la estrategia que concibi su fundador?

    Emplear a miembros de la familia o tratar de que no intervengan en el negocio?

    Ampliar la organizacin o mantener la estructura?

    Profesionalizar la gestin o seguir manejando la empresa intuitivamente?

  • Empresas Familiares VentajasSentimiento de identidad y orgullo familiar

    Oportunidad de desarrollar un liderazgo familiar durante varias generaciones

    Grandes oportunidades de educacin para la familia, al reunirse y trabajar con distintas personas

    El Lder debe dejar de lado una mentalidad anclada en el pasado y fomentar una cultura orientada al cambio

    Las continuas presiones a favor del desarrollo impulsan la necesidad del cambio

  • Empresas Familiares Estrategias Con el transcurso del tiempo, se hace evidente la necesidad de una infraestructura ms profesional

    Profesionalizar, pero sin perder las caractersticas familiares que le agregan valor

    Delimitar responsabilidades (protocolo de familia)

    Formacin de un Consejo de Familia

  • Empresas Familiares Pasos del Plan de SucesinEstablecer la poltica que regir la participacin de la familia.Buscar la continuidad de la empresa mediante una declaracin de la misin familiar.Disear un plan de desarrollo para los lideres.Tener un consejo de administracin activo, incluyendo a miembros del consejo familiar y asesores externos.Financiar la seguridad econmica de los padres.Definir el proceso de seleccin del sucesor.Otorgar debidos poderes al equipo encargado de la transicin.Realizacin de la trasferencia del control sobre la propiedad.