COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

6
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN SÍLABO 1. DATOS GENERALES Facultad : Traducción, Interpretación y Ciencias de la Comunicación. (Estudios Generales) Departamento : Idiomas y Ciencias de la Comunicación Programa académico : Traducción e Interpretación Con Mención en Inglés y Portugués Asignatura : COMPRENSIÓN ORAL INGLES I Cátedra : Inglés Código : 623160 Carácter : Obligatorio Ciclo : I Número de horas : 5 (Teoría: 3 Práctica: 2) Créditos : 4.0 Pre-requisitos : Ninguno Semestre académico : 2016-I Catedrática(s) : Magaly Ugaz Flores 2. SUMILLA Curso teórico-práctico que comprende el desarrollo de la habilidad de comprensión auditiva tomando en cuenta el análisis y la discriminación de los sonidos de la lengua inglesa para distinguir el significado de los textos. Desarrolla la capacidad receptiva y la memorización auditiva de las estudiantes tomando en cuenta el mecanismo textual y la organización de la información en

Transcript of COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

Page 1: COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

SÍLABO

1. DATOS GENERALES

Facultad : Traducción, Interpretación y Ciencias de la Comunicación. (Estudios Generales)

Departamento : Idiomas y Ciencias de la Comunicación

Programa académico:

Traducción e InterpretaciónCon Mención en Inglés y Portugués

Asignatura : COMPRENSIÓN ORAL INGLES I

Cátedra : Inglés

Código : 623160

Carácter : Obligatorio

Ciclo : I

Número de horas : 5 (Teoría: 3 Práctica: 2)

Créditos : 4.0

Pre-requisitos : Ninguno

Semestre académico : 2016-I

Catedrática(s) : Magaly Ugaz Flores

2. SUMILLACurso teórico-práctico que comprende el desarrollo de la habilidad de comprensión auditiva tomando en cuenta el análisis y la discriminación de los sonidos de la lengua inglesa para distinguir el significado de los textos. Desarrolla la capacidad receptiva y la memorización auditiva de las estudiantes tomando en cuenta el mecanismo textual y la organización de la información en los diferentes textos de nivel elemental e intermedio bajo.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos generales

3.1.1 Discriminar y reconocer sonidos como portadores de significado mediante el uso de material audiovisual.

3.1.2 Desarrollar la capacidad receptiva y la memorización auditiva

Page 2: COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

a través de técnicas de repetición y reproducción de textos, orientadas a mejorar el nivel de comprensión oral del inglés, demostrando interés por superarse.

3.2 Objetivos específicos

3.1.1 Distinguir y reconocer diversos sonidos, acentos, entonaciones, estilos, registros, expresiones idiomáticas, así como la ligazón fonética y la velocidad discursiva en los textos orales.

3.1.2 Distinguir la coherencia, la cohesión, el significado y el sentido de los textos orales.

3.1.3 Transcribir textos de material auditivo/visual.

3.1.4 Reconocer y distinguir el contexto situacional y cultural en los diversos textos orales y los reproduce.

3.1.5 Desarrollar el nivel de comprensión oral del inglés a partir de las estrategias asimiladas.

4. CONTENIDO TEMÁTICO

Primera unidad:

Primera y segunda semanas El texto descriptivo. Información personal. La descripción objetiva y

subjetiva. La descripción de personas y/u objetos. El uso de adjetivos. El contexto. Identificación de la idea general de la descripción. Reconocimiento y anticipación de información específica.

Segunda unidad:

Tercera y cuarta semanas El texto conversacional. Los elementos presentes en una

conversación: Interlocutores, actitud, tema. Identificación de ideas principales y secundarias, el mensaje y el contexto.

Tercera unidad:

Quinta y sexta semanas El texto narrativo. Historias y cuentos. Identificación del tema, lugar,

tiempo, personajes, roles, trama, clímax, desenlace. La voz del narrador.

2

Page 3: COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

Cuarta unidad:

Séptima y octava semanas Examen parcial. El texto retórico: Poesía, canciones, obras de teatro. La expresión de

sentimientos. La musicalidad y el ritmo.

Quinta unidad:

Novena y décima semanas Noticias de actualidad, entrevistas y programas: radio, podcasts, etc.

Comprensión del sentido general e información más específica.

Sexta unidad:

Undécima y duodécima semanas

El texto audiovisual: Series de televisión, películas, documentales.

Sétima unidad:

Decimotercera y decimocuarta semanas Charlas impartidas por interlocutores de diferentes nacionalidades.

Exposición a diferentes acentos. Temas especializados.

Octava unidad:

Decimoquinta semana El texto académico. Temas especializados. Extractos de clases

impartidas en universidades, cursos en línea.Decimosexta semana

Examen final.

Decimoséptima semana

Reflexión final y revisión de resultados.

5. METODOLOGÍA

El curso tendrá una orientación teórica-práctica al utilizar diversas técnicas para la decodificación, procesamiento, interpretación y reproducción de la información oral de diversas tipologías textuales. Se fomentará el aprendizaje activo-participativo, cooperativo, significativo y de auto-descubrimiento, así como el interés por la investigación.

6. EVALUACIÓN

Rubro A (peso 1): Prácticas calificadas y resúmenes de los textos

3

Page 4: COMPRENSION ORAL INGLES I.PROMEL.MAGALYUGAZ.doc

oralesRubro B (peso 1): Participación en clase, exposiciones y trabajos

Rubro C (peso 2): Examen parcial y examen final

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. CRAVEN, Miles (2004). Listening Extra: a Resource Book of Multi-Level Skills Activities. Cambridge.

2. CUNNINGHAM, Sarah and MOOR, Peter (2000). Headway Pronunciation. Oxford University Press. Oxford.

3. Educational Testing Service (2012). Official Guide to the TOEFL

Test With CD-ROM. 4th Edition.

4. HARMER, Jeremy (2007). The Practice of English Language Teaching. 4th Edition. Longman ELT.

5. HERSHENHERN, Suzanne (1989). Teaching Listening Comprehension Using Live Language. Teaching English as a Second or Foreign Language. US Information Agency, USA.

6. KENNY, Nick and LUQUE-MORTIMER, Lucrecia (2008). First Certificate Practice Tests Plus. Pearson. London.

7. KUSWOYO, Heri (2013). The Effectiveness of Song Technique in Teaching Paper Based TOEFL (PBT)’S Listening Comprehension Section. Advances in Language and Literary Studies, Vol. IV (2), pp.48-56.

8. RIXON, Shelagh (1986) Developing Listening Skills (Essential Language Teaching Series) (ELT ELTS). Macmillan. London.

9. SOARS, Liz and John (2000). New Headway English Course Pre-Intermediate. Third edition. Oxford University Press, England.

10.ZAYTOUN, S. (1988). Different Techniques for Teaching Listening Comprehension. A Forum Anthology, Volume IV, Selected Articles for the English Teaching Forum Anthology. United States Information Agency, Washington.

4