Comentario a Salmo 26

12
Ps 26:1–12. After appealing to God’s judgment on his avowed integrity and innocence of the charges laid by his enemies, the Psalmist professes delight in God’s worship, and prays for exemption from the fate of the wicked, expressing assurance of God’s favor. 1. Judge—decide on my case; the appeal of innocence. in mine integrity—freedom from blemish (compare Ps 25:21). His confidence of perseverance results from trust in God’s sustaining grace. 2. He asks the most careful scrutiny of his affections and thoughts (Ps 7:9), or motives. 3. As often, the ground of prayer for present help is former favor. 4. As exemplified by the fruits of divine grace, presented in his life, especially in his avoiding the wicked and his purposes of cleaving to God’s worship. 6. wash mine hands—expressive symbol of freedom from sinful acts (compare Mt 27:24). 8. the habitation of thy house—where Thy house rests, as the tabernacle was not yet permanently fixed. honour dwelleth—conveys an allusion to the Holy of Holies. 9. Gather not, &c.—Bring me not to death. bloody men—(compare Ps 5:6). 10. Their whole conduct is that of violence and fraud. 11, 12. But, &c.—He contrasts his character and destiny with that of the wicked (compare Ps 26:1, 2). 12. even place—free from occasions of stumbling—safety in his course is denoted. Hence he will render to God his praise publicly. Salmo 26: 1-12. Después de apelar al juicio de Dios en su integridad declarada y la inocencia de los cargos presentados por sus enemigos, el salmista profesa deleite en la adoración de Dios, y ora por la exención de la suerte de los impíos, que expresa la garantía del favor de Dios. 1. Juez decidirá sobre mi caso; la apelación de inocencia. en la mía integridad libertad de la mancha (compare Salmo 25:21). Su confianza de la perseverancia resultado de la confianza en la gracia sustentadora de Dios.

description

Declaraciòn de integridad

Transcript of Comentario a Salmo 26

Ps 26:112. After appealing to Gods judgment on his avowed integrity and innocence of the charges laid by his enemies, the Psalmist professes delight in Gods worship, and prays for exemption from the fate of the wicked, expressing assurance of Gods favor.1. Judgedecide on my case; the appeal of innocence.in mine integrityfreedom from blemish (comparePs 25:21). His confidence of perseverance results from trust in Gods sustaining grace.2.He asks the most careful scrutiny of his affections and thoughts (Ps 7:9), or motives.3.As often, the ground of prayer for present help is former favor.4.As exemplified by the fruits of divine grace, presented in his life, especially in his avoiding the wicked and his purposes of cleaving to Gods worship.6. wash mine handsexpressive symbol of freedom from sinful acts (compareMt 27:24).8. the habitation of thy housewhere Thy house rests, as the tabernacle was not yet permanently fixed.honour dwellethconveys an allusion to the Holy of Holies.9. Gather not,&c.Bring me not to death.bloody men(comparePs 5:6).10.Their whole conduct is that of violence and fraud.11,12. But,&c.He contrasts his character and destiny with that of the wicked (comparePs 26:1,2).12. even placefree from occasions of stumblingsafety in his course is denoted. Hence he will render to God his praise publicly.

Salmo 26: 1-12. Despus de apelar al juicio de Dios en su integridad declarada y la inocencia de los cargos presentados por sus enemigos, el salmista profesa deleite en la adoracin de Dios, y ora por la exencin de la suerte de los impos, que expresa la garanta del favor de Dios.1. Juez decidir sobre mi caso; la apelacin de inocencia.en la ma integridad libertad de la mancha (compare Salmo 25:21). Su confianza de la perseverancia resultado de la confianza en la gracia sustentadora de Dios.2. Pide al escrutinio ms cuidadoso de sus afectos y pensamientos (Salmo 7: 9), o motivos.3. Como a menudo, el suelo de oracin para auxilio es el ex favor.4. Como ejemplificados por los frutos de la gracia divina, que se presentan en su vida, sobre todo en su evitando los malos y sus efectos de escindir a la adoracin de Dios.Smbolo 6. minas de lavado de manos expresiva de la libertad de los actos pecaminosos (comparar Mt 27:24).8. la habitacin de tu casa donde descansa tu casa, como el tabernculo fue an no fija de forma permanente.el honor mora la-transmite una alusin al Santo de los Santos.9. No Gather, y yo no c.-Llevar a la muerte.hombres- sangrientas (compare Salmo 5: 6).10. Toda su conducta es el de la violencia y el fraude.11, 12. Pero, etc.-Contrasta su carcter y su destino con el de los malvados (cf. Sal 26: 1, 2).Se denota 12. siquiera lugar libre de tropiezos con la seguridad en su curso. De ah que va a dar a Dios su alabanza pblicamente.

La palabra integridad en el idioma hebreo significa perfecto, completo; y en griego significa incorruptible, puro y sin mancha, moral. Si valoramos la definicin a estos dos idiomas podramos decir, que la idea de esta palabra es la siguiente: alguien que es entero o completo, no corrupto, sin mancha moral, alguien que no le falta ninguna parte.Hay personas que confunden el ser ntegro con no cometer faltas; el ser ntegro no tiene nada que ver con no cometer faltas, el ser ntegro es aquel que cuando comete una falta, la acepta, la reconoce, se arrepiente y no lo hace ms.

ntegro no es ser perfecto, no es aparentar, no es ser perfecto en su carcter sino ser honesto con lo que hace todo el tiempo. Ser ntegro es que sus palabras van junto con sus acciones. Estamos ms preocupado en nuestra imagen, y sabes que pasa con la imagen, que pintas y aparentas ser lo que no es, y cuando viene la prueba, la crisis, los gigantes, te sale lo incompleto y lo podrido, pero el que es integro en medio de la prueba se mantiene, no cambia, es completo.

INTEGRIDADEntereza moral, probidad, inculpabilidad, honorabilidad.Las palabras hebreas relacionadas con la integridad (tom, tummh, tam, tamm) comparten el significado primario de lo que es completo o entero. (Comprese conLe 25:30;Jos 10:13;Pr 1:12.)Tammse usa varias veces para referirse a la integridad fsica, o salud, y a la ausencia de taras, por ejemplo, en las vctimas de los sacrificios. (x 12:5;29:1;Le 3:6.) Pero con ms frecuencia estas expresiones denotan entereza moral, inculpabilidad.Cuandotammse aplica a Dios, puede traducirse perfecto, como cuando se habla de la actividad y las obras de Jehov, su camino, su conocimiento y su ley. (Dt 32:4;Job 36:4;37:16;Sl 18:30;19:7.) Todas estas manifestaciones divinas reflejan una plenitud tan incomparable, irreprochable y exentade defecto o falta, que identifican claramente a Aquel que las posee como el nico Dios verdadero. (Ro 1:20; vasePERFECCIN.)Importancia de la integridad humana.En unos pocos casos el hebreotomsolo transmite la idea de motivo honrado, inocencia con respecto a intenciones malas. (Comprese conG 20:5,6;2Sa 15:11.) Pero principalmente estas expresiones hebreas denotan devocin inquebrantable a la rectitud. Los ejemplos bblicos y el uso que se da a dichos trminos en las Escrituras presentan como el derrotero de principal importancia la devocin inquebrantable a unapersona,Jehov Dios, y a su voluntad y propsito.Relacionada directamente con la gran cuestin universal.A la primera pareja humana se le dio la oportunidad de demostrar su integridad en Edn. La restriccin que se les impuso con relacin al rbol del conocimiento puso a prueba su devocin al Creador. El Adversario de Dios recurri a la presin externa y al seuelo del egosmo para hacerlos desobedecer. Su vergenza, su renuencia a presentarse ante su Creador y su falta de franqueza al responder a las preguntas que Jehov les hizo pusieron de manifiesto su falta de integridad. (Comprese conSl 119:1,80.) Sin embargo, ellos nofueron los primeros en quebrantar su integridad, pues el espritu que los haba inducido a rebelarse haba sido el primero en hacerlo. (G 3:1-19; comprese el derrotero de este con la endecha dirigida contra el rey de Tiro, que se halla enEze 28:12-15; vaseSATANS.)La rebelin de Satans, que tuvo su primera manifestacin visible en Edn, plante una cuestin de importancia universal: la legitimidad de la soberana de Dios sobre todas sus criaturas, su derecho a exigir de ellos obediencia absoluta. Como la cuestin planteada notena que ver con la superioridad del poder divino, sino con un planteamiento moral, nopoda resolverse con una demostracin de poder: destruyendo en el acto a Satans y a la pareja humana pecaminosa. Este mismo hecho permite entender por qu se ha permitido que la iniquidad y su originador hayan existido por tanto tiempo. (VaseINIQUIDAD.) Dado que el Adversario de Dios procur primero que el hombre respaldara su rebelin (no hay indicios de que hijos celestiales de Dios se unieran a Satans hasta poco antes del Diluvio;G 6:1-5; comprese con2Pe 2:4,5), la integridad del hombre a la soberana divina qued intrnsecamente ligada a la gran cuestin universal (aunque la soberana de Jehov nodepende de la integridad de sus criaturas). Un caso que prueba estos hechos es el de Job.Job.Se dice que Job, quien debi vivir en el perodo comprendido entre la muerte de Jos y la poca de Moiss, fue un hombre que result sin culpa [heb.tam] y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal. (Job 1:1; vaseJOB.) Las preguntas que Jehov le plante a su Adversario con respecto a Job cuando Satans se present en una asamblea de ngeles en las cortes celestiales, reflejan que la integridad humana era una cuestin en litigio entre Jehov Dios y Satans. Este adujo que Job adoraba a Dios por motivos impropios, nopor verdadera devocin, sino por intereses egostas, y de ese modo cuestion la integridad de Job. Aunque se le autoriz a despojar a Job de todas sus vastas posesiones y hasta de sus hijos, Satans nopudo quebrantar su integridad. (Job 1:62:3.) Ante esto, aleg que Job estaba dispuesto a soportar la prdida de sus posesiones y hasta de sus hijos mientras nose atentara contra su vida. (Job 2:4,5.) A partir de ese momento, Job se vio aquejado de una dolorosa enfermedad y presionado por su esposa, que intentaba hacerle desistir, as como por tres amigos que, representando falsamente las normas y propsitos divinos, le acosaron con crtica destructiva y calumnias. (Job 2:6-13;22:1,5-11.) Job, sin embargo, afirm que noabjurara de su integridad: Hasta que expire noquitar de m mi integridad! A mi justicia he echado mano, y nola soltar; mi corazn nome molestar con escarnio por ninguno de mis das. (Job 27:5,6.) Su integridad inamovible demostr que el Adversario de Dios era un mentiroso.Los comentarios desafiantes de Satans en el caso de Job muestran que desde su punto de vista se puede apartar de Dios a toda persona, que nohay nadie que le sirva desinteresadamente. Por consiguiente, tanto los seres humanos como los hijos celestiales de Dios tienen el sobresaliente privilegio de contribuir a la vindicacin y santificacin del nombre de Dios y de demostrar que apoyan la soberana de Jehov trazndose un derrotero de integridad. Los exentos de culpa en su camino le son un placer a Jehov. (Pr 11:20; contrstese con el punto de vista equivocado de Elifaz enJob 22:1-3.)Base para el juicio divino.El juicio favorable de Dios depende de que la persona que le sirve mantenga un derrotero de integridad. (Sl 18:23-25.) El rey David escribi: Jehov mismo pronunciar sentencia sobre los pueblos. Jzgame, oh Jehov, conforme a mi justicia, y conforme a mi integridad en m. Por favor, que se acabe la maldad de los inicuos, y que t establezcas al justo. (Sl 7:8,9; comprese conPr 2:21,22.) Mientras sufra,Job expres confianza en que Jehov le pesara en balanza exacta, y Dios llegara a conocer su integridad. (Job 31:6.) Job luego pas a mencionar aproximadamente una docena de ejemplos de la vida real, los cuales, de haber sido verdad en su caso, habran demostrado falta de integridad. (Job 31:7-40.)Qu comprende para el humano imperfecto el guardar integridad?Puesto que todo ser humano es imperfecto e incapaz de alcanzar a la perfeccin las normas de Dios, su integridad nosignifica perfeccin de accin ni de habla. Ms bien, las Escrituras muestran que significa devocin de corazn total o plena. Si bien David cometi varios errores serios por debilidad, anduvo con integridad de corazn (1Re 9:4), puesto que acept la censura y rectific su camino. Demostr que todava amaba a Jehov Dios de todo corazn. (Sl 26:1-3,6,8,11.) Ms tarde le dijo a su hijo Salomn: Conoce al Dios de tu padre y srvele con corazn completo y con alma deleitosa; porque todos los corazones Jehov los est escudriando, y toda inclinacin de los pensamientos la est discerniendo. Sin embargo, el corazn de Salomn noresult completo para con Jehov su Dios como el corazn de David su padre. (1Cr 28:9;1Re 11:4; la palabra completo que aparece en estos dos textos viene de otra expresin hebrea,schalm,al igual que enPr 11:1;1Re 15:14.)De modo que la integridad noest restringida a algn aspecto de la conducta humana en particular; noaplica solo a asuntos obviamente religiosos. Para el siervo de Dios es un camino en la vida por el que anda, buscando siempre el conocimiento de la voluntad de Jehov. (Sl 119:1-3.) David pastore a la nacin de Israel conforme a la integridad de su corazn, tanto en asuntos relacionados directamente con la adoracin de Jehov como en su manera de dirigir los asuntos gubernamentales. Tambin deseaba que aquellos que estaban a su alrededor y sus ministros fuesen igualmente personas de integridad, [que anduvieran] en un camino exento de falta. (Sl 78:72;101:2-7.) Se debe mantener la integridad resultar exento de falta delante de Dios durante toda la vida, como hicieron No, Abrahn y otros. (G 6:9;17:1;2Sa 22:24.)La integridad requiere lealtad absoluta a Dios y adherencia a la justicia, nosolo en condiciones o circunstancias favorables, sino en toda circunstancia y en todo tiempo. Despus de recalcar que nicamente es aceptable a Jehov el que guarda integridad, hablando la verdad en su corazn, el salmista dice que esa persona ha jurado a lo que es malo para s, y noobstante nolo altera, es decir, permanece fiel a su compromiso aun si algo con lo que ha concordado solemnemente perjudica sus intereses personales. (Sl 15:1-5; contrstese conRo 1:31;1Ti 1:10.) Por lo tanto, la integridad es ms evidente cuando la devocin de la persona est bajo prueba y se la presiona para que abandone su derrotero justo. Aunque llegue a ser un hazmerrer a la vista de sus opositores (Job 12:4; comprese conJer 20:7) y objeto de su habla mordaz (Sl 64:3,4), odio y persecucin violenta (Pr 29:10;Am 5:10), tanto en enfermedad como en adversidad, debe retener firmemente su integridad como lo hizo Job, sin importar el costo. (Job 2:3.)El mantener tal derrotero de integridad nodepende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehov y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuar como un escudo y plaza fuerte, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8;10:29;Sl 41:12.) El inters constante de dichas personas en ganar la aprobacin de Jehov da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3;Pr 11:5;28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizs sufran debido a la gobernacin del inicuo y mueran junto con l, Jehov asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacfico y la posesin de lo bueno. (Job 9:20-22;Sl 37:18, 19,37;84:11;Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, nola riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1;28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea as, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado esplndido, siendo partcipes de su buen nombre y del respeto que l se ha ganado.Aparte de los ejemplos de Job y David, las Escrituras Hebreas abundan en ejemplos de hombres de integridad. Abrahn demostr que su lealtad a Dios era inquebrantable al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac. (G 22:1-12.) Tanto en sus aos jvenes como en su edad adulta, Daniel y sus tres compaeros protagonizaron verdaderas hazaas de integridad cuando fueron puestos a prueba. (Da 1:8-17;3:13-23;6:4-23.) El apstol Pablo escribi enel Heb captulo11de su carta a los Hebreosuna larga lista de hombres precristianos que gracias a su fe demostraron integridad en circunstancias difciles muy diversas. (Lanse en particular losHeb 11 vss. 33-38.)La integridad en las Escrituras Griegas Cristianas.Aunque en las Escrituras Griegas Cristianas nose emplea una palabra especfica para integridad, el concepto aparece reflejado en toda esta parte de la Biblia. El Hijo de Dios, Jesucristo, puso el ejemplo supremo de integridad y de confianza absoluta en el cuidado y la fuerza de su Padre celestial. Dicha integridad lo perfeccion para ser el sumo sacerdote de Dios y el rey ungido del Reino celestial, un reino mayor que el de David. (Heb 5:7-9;4:15;7:26-28;Hch 2:34,35.) La integridad est implcita en el mandato que Jess destac como el mayor de todos: amar a Jehov Dios con todo el corazn, mente, alma y fuerzas. (Mt 22:36-38.) El mandato ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es perfecto (Mt 5:48), tambin recalc que nuestra devocin a la rectitud debe ser completa (las palabras griegas para perfeccin comunican la idea de lo que ha sido llevado a trmino, as que su significado es algo parecido a las expresiones hebreas que ya se han examinado).Las enseanzas de Jess resaltaron la pureza de corazn, la unidad de mente y de propsito, la ausencia de hipocresa..., todas ellas cualidades que caracterizan la integridad. (Mt 5:8;6:1-6,16-18,22,23;Lu 11:34-36.) Al igual que David y otros siervos de Dios del pasado el apstol Pablo mostr el mismo inters en ser inocente e intachable. Estaba libre de cualquier acusacin de corrupcin o tortuosidad en su ministerio y en todos sus tratos con otros. (2Co 4:1,2;6:3-10;8:20,21;1Te 1:3-6.)La perseverancia frente a la oposicin al cumplir con una comisin divina, y el aguantar privaciones, persecucin y sufrimiento por adherirse a un derrotero de devocin piadosa, fueron cualidades que distinguieron a Pablo y a otros cristianos primitivos como personas de integridad. (Hch 5:27-41;2Co 11:23-27.)

SALMO 26 Titulo: Salmo de David. El dulce cantor de Israel est delante de nosotros en este Salmo como alguien que sufre reproche; en esto era el tipo del gran Rijo de David, y un ejemplo alentador para que llevemos la carga de la calumnia al trono de la gracia. Es una suposicin ingeniosa la de que esta apelacin al cielo fue escrita por David en el tiempo del asesinato de Is-boset por Baan y Recab, para protestar su inocencia de toda participacin en aquel asesinato a traicin. El tenor del Salmo ciertamente est de acuerdo con la supuesta ocasin, pero no es posible ir ms all de la conjetura con datos tan endebles. Vers. 1. Jzgame, oh Jehov. Una apelacin as no debe hacerse de modo precipitado en ninguna ocasin; y en toda nuestra vida no debera hacerse en modo alguno, a menos que estemos justificados en Cristo Jess; una oracin mucho ms apropiada para un mortal pecador es la splica: No entres en juicio con tu siervo. C. H. S. Como un ejemplo de apelacin al cielo podemos citar la del gran predicador de la Palabra, George Whitefield: Aunque algunos me consideren un saltabanco o un entusiasta, uno que va a haceros dar vueltas a la cabeza con mtodo, y pueden lanzarme toda clase de invectivas, con todo, Cristo lo sabe todo; El lo observa, y le dejo a El que defienda mi causa, porque es un Amo misericordioso. Ya he visto que lo es, y estoy seguro que seguir sindolo. La venganza es suya, El pagar. George Whitefield Porque yo en mi integridad he andado. David tena la integridad como principio, y andaba en ella como prctica. No haba usado medios solapados o torcidos para ganar la corona y conservarla; saba perfectamente que era guiado por los principios ms nobles del honor en todas sus acciones referentes a Sal y su familia. Qu consuelo es tener la aprobacin de la conciencia propia! Si hay paz dentro del alma, las borrascas de la calumnia que tanto allan alrededor de nosotros no tienen mucha importancia. Cuando el pajarillo en mi seno canta una cancin alegre, no me importa si ululan alrededor de m cien lechuzas. 128 He confiado asimismo en Jehov sin titubear. Por qu debo robar, cuando Dios ha prometido suplir mi necesidad? Por qu debo vengarme, cuando s que el Seor ha adoptado mi causa? La confianza en Dios es la seguridad ms efectiva contra el pecado. Por tanto, no resbalar. El camino es resbaladizo, de modo que ando como sobre el hielo; pese a ello, la fe guarda mis pies de caer y seguir hacindolo. Los caminos dudosos ms tarde o ms temprano harn caer al que camina por ellos, pero los caminos de honradez y sinceridad, aunque sean speros, son siempre seguros. No podemos confiar en Dios si andamos por caminos torcidos, o sea, usando medios turbios; pero los caminos rectos y la fe simple llevan al peregrino al trmino feliz de su jornada. C. H. S. Vers. 2. El Salmista usa tres palabras: examina, escudria, prueba. Estas palabras tienen por objeto incluir todos los modos en que la realidad de algo puede ser puesta a prueba; e implican, juntos, que deseaba que se hiciera la ms concienzuda investigacin; no trataba de esquivar la prueba. Albert Barnes Examina, escudria, prueba. Como el oro es purificado de la escoria por el fuego, as la sinceridad del corazn y la simplicidad del verdadero cristiano se ven mejor y se hacen ms evidentes en las tribulaciones y la afliccin. En la prosperidad todo hombre parece piadoso, pero las aflicciones hacen salir del corazn lo que hay en l, sea bueno o malo. Robert Cawdray Vers. 3. Y ando en tu verdad. Algunos hablan de la verdad; es mejor andar en ella. Algunos prometen obrar bien en el futuro, pero sus resoluciones se desmoronan; slo el hombre regenerado puede decir: Ando en tu verdad. C. R. S. Vers. 3, 4. Dios no va a dar la mano al inicuo, como dice la Vulgata (Job 8:20), ni tampoco debe hacerlo el hombre piadoso. David demuestra la sinceridad de su curso por el cuidado con que evita estas compaas. George Swinnock Vers. 4. No me he sentado con hombres hipcritas. Lejos de ser un ofensor abierto contra las leyes de Dios, el Salmista ni aun se haba asociado con los amadores del mal. Se haba mantenido aparte de los hombres de Belial. Un hombre se conoce por sus compaeros, y si nos hemos mantenido a distancia de los malos, siempre ser una evidencia a favor nuestro, caso que nuestro carcter sea impugnado. El que nunca se ha embarcado no puede ser el que ha hundido el barco. Los verdaderos ciudadanos no tienen tratos con los traidores. David no se haba sentado con hombres hipcritas. No eran sus amigos en las fiestas, ni sus consejeros en los consejos, ni sus amigos en la conversacin. Tenemos necesidad de ver, hablar y tratar con los hombres del mundo, pero no hemos de tener nuestro esparcimiento y solaz en una sociedad frvola. No slo el hombre de palabra soez, sino tambin el vano e hipcrita deben ser evitados. Todos los que son superficiales, charlatanes y frvolos, son indignos de la amistad de un cristiano. C. H. S. Qu tienen que hacer las palomas de Cristo entre las aves de presa? Qu tienen que ver las vrgenes con las rameras? La compaa de los malos contamina; es como pasearse entre los que tienen la plaga. Se mezclaron con los paganos y aprendieron sus obras. Si mezclas una 129 armadura brillante con otra herrumbrosa, la bruida no har brillante a la herrumbrosa, sino que la herrumbrosa echar a perder a la otra. Faran ense a Jos a jurar, pero Jos no ense a Faran a orar. Thomas Watson Ni entr con los que andan simuladamente. La congregacin de los hipcritas es tal que no merece que tengamos comunin con ella. Dejemos de relacionarnos con ellos pronto, pues ms adelante quiz no sintamos el deseo de hacerlo. C. H. S. El hipcrita tiene mucho de ngel por fuera, pero ms de diablo por dentro. Es ardiente en palabras, helado en obras; habla a varas, hace bien a pulgadas. Es un estercolero hediondo cubierto de nieve; un molino que sigue girando pero no muele nada; una gallina que cacarea, pero que no pone. Thomas Adams Vers. 4, 5. Es difcil, incluso en caso de un milagro, guardar los mandamientos de Dios y tener malas compaas a la vez. Lewis Stuckley Vers. 5. Aborrec la reunin de los malignos. Una frase severa, pero no demasiado severa. Un hombre que no aborrece el mal a fondo no ama el bien de corazn. A los hombres, como hombres, siempre hemos de amarlos, porque son nuestros prjimos, y por tanto hemos de amarlos como a nosotros mismos; pero los malhechores, como tales, son traidores al gran Rey, y ningn sbdito leal puede amar a los traidores. Lo que Dios aborrece hemos de aborrecerlo nosotros. La congregacin o asamblea de los malhechores significa hombres violentos, aliados para derrocar al inocente; estas sinagogas de Satans han de ser aborrecidas. Qu reflexin tan triste es la de que debera de haber una congregacin de malhechores, as como una congregacin de justos; una iglesia de Satans, y una iglesia de Dios; una simiente de la serpiente, as como una simiente de la mujer; una antigua Babilonia, as como una nueva Jerusaln; una gran ramera sentada sobre las muchas aguas, para ser juzgada en ira, as como una casta esposa del Cordero que sea coronada a su venida. C. H. S. El odio a los enemigos en cuanto enemigos (s, el tenerles verdadero odio), tan por completo opuesto al indiferentismo de nuestros das, siempre ha sido una marca de sus siervos antiguos. Pinsese en Fines (Salmo 106:31): Y le fue contado por justicia de generacin en generacin para siempre; Samuel con Agag; Elas con los sacerdotes de Baal. Y notemos el elogio del ngel de Efeso: T no puedes tolerar a los malos (Apocalipsis 2:2). J. M. Neale Y con los impos nunca me sent. Los santos tienen un asiento en otra mesa, y nunca dejan las viandas del Rey por las cscaras de la pocilga. Es mejor estar sentado con los ciegos, cojos y mancos en la mesa de la misericordia que con los inicuos en sus fiestas impas; s, mejor estar sentado en la ceniza con Job que con Faran en el trono. Que cada lector procure la buena compaa, porque la que tengamos en este mundo es probable que sea la misma que tendremos en el prximo. C. H. S. Cun pocos son los que consideran que su contacto con los inicuos les endurece, en tanto que el apartarse de ellos podra dar por resultado que se sintieran avergonzados! Mientras que nos divertimos con ellos, les hacemos creer que su condicin no es deplorable, que su peligro no es grande; por el contrario, si les evitamos, como evitamos una pared que se desploma, en tanto que 130 siguen siendo enemigos del Seor, esto podra hacerles bien, pues les sobresaltara y despertara de la seguridad y engao en que ahora se encuentran. Lewis Stuckley Vers. 6. La var en inocencia mis manos, y as andar alrededor de tu altar, oh Jehov. Digan lo que quieran los psiclogos de Roma haciendo ver el poder de la naturaleza y la libre voluntad, a nosotros, miserables pecadores, se nos ensea a damos mejor cuenta de nuestra propia debilidad. El mismo apstol de Cristo, el fuerte Toms, fall en la fe de su resurreccin; Pedro (cuya ctedra ahora se quiere hacer ver que es la sede de infalibilidad) neg a su Maestro; David, un hombre segn el corazn de Dios, tuvo necesidad de ser purificado; y quin puede decir: Soy puro a la vista del Seor? Ciertamente, oh Seor, ninguna carne es justa ante tu vista. Isaac Bargrave Vers. 7. Y contando todas tus maravillas. El pueblo de Dios no debera tener la lengua trabada. Las maravillas de la gracia divina son bastantes para hacer hablar a up mudo. Las obras del amor de Dios son maravillosas si consideramos el poco valor de sus objetos, el coste de su mtodo y la gloria de su resultado. Y si como hombres hallamos gran placer en hablar de cosas notables y asombrosas, de la misma manera los santos se regocijan contando las grandes cosas que el Seor ha hecho por ellos. C. H. S. Vers. 8. Jehov, la habitacin de tu casa he amado. Tengo en mi congregacin dijo un ministro venerable del evangelio una seora anciana que durante muchos aos ha sido sorda como una tapia, pero siempre es de las primeras en sentarse a la hora de la reunin. Al preguntarle la razn de su asistencia constante, aunque no pudiera or el sermn, contest: "Aunque no puedo orle, vengo a la casa de Dios porque quiero hacerlo, y quiero que se me halle en sus caminos; y Dios me da pensamientos dulces sobre el texto cuando se me indica; otra razn es que estoy entre la mejor compaa aqu, en la presencia ms inmediata de Dios, y entre sus santos, los dignos de la tierra. No estoy satisfecha de servir a Dios en privado; mi deber y privilegio es honrarle regularmente en pblico" Qu reprensin hay aqu para los que pueden or, si es que se presentan y no acuden a destiempo al lugar de adoracin, si es que acuden! K. Arvine Vers. 9. No juntes con los pecadores mi alma. No juntes mi alma con los pecadores por causa del lagar de tu ira eterna! Marcin, el hereje, viendo a Policarpo, se admiraba de que no le reconociera. No me conoces, Policarpo? S contest Policarpo, te conozco como al primognito del diablo, y le despreci. George Swinnock La muerte es el momento de la cosecha para Dios, en que recoge las almas que le pertenecen y el diablo recoge las que le pertenecen a l. Un tiempo han ido juntas, pero luego se separan; y los santos son llevados a la congregacin de los santos, y los pecadores a la congregacin de los pecadores. Y lo que nosotros hemos de decir es: No juntes con los pecadores mi alma. Sean cuales sean los nuestros aqu, el pueblo de Dios o el del diablo, la muerte va a juntar nuestras almas con ellos. Ser algo horrible verse juntado a los pecadores en el otro mundo. El mero hecho de pensar que nuestras almas puedan ser juntadas a ellos, basta para erizarle a uno los cabellos. 131 Hay ahora muchos que se juntan de buena gana con los pecadores; es el deleite de sus corazones; su vida es atrevida, divertida a sus ojos. Les es una carga juntarse con los santos, ocuparse del Seor y sus cosas los domingos. Pero el ser juntado con ellos en el otro mundo es algo terrible. A) Los santos lo temen, como en el texto. David nunca temi tanto la compaa de los enfermos, los perseguidos, etc., como la de los pecadores. Estaba contento al reunirse con los santos de cualquier condicin; pero, Seor dice-, no juntes mi alma con los pecadores. B) Los malvados mismos tienen horror ante la perspectiva. Djame morir la muerte de los justos dice el inicuo Balaam-, y que ste sea mi fin (Nmeros 23:10). Aunque estn contentos viviendo con ellos en la vida, sus conciencias les dan testimonio de que estn horrorizados ante la idea de estar con ellos en la muerte. Quieren vivir con los pecadores, pero morir con los santos. Una idea pobre, que se condena a s misma. Thomas Boston