COME papaya - Central de Abasto · 2012. 12. 28. · se vende por kilogramo. COME papaya Algunas...

1
Central de Abasto de la Ciudad de México Central de Abasto Otros usos Medicina. Se usa en jarabe para aliviar la tos.La raíz de la planta cocida, sirve como tónico del sistema nervioso y remedio para la indigestión. El té de hojas es digestivo e hipotensivo y las hojas picadas se usan como antiséptico. La papaína que contiene ayuda a diluir tumores cancerosos y linfáticos. Una docena de semillas tragadas o una mezcla de látex con miel se emplean como purgante. Cosmético. Las semillas se utilizan en las indus- trias jabonera y farmacéutica. Forrajero. El follaje sirve como fuente de alimen- to para peces. El fruto lo consume el ganado. Industria. El fruto y otras partes de la planta po- seen un jugo lechoso (látex) con una enzima pro- teolítica (25 % de papaína) de acción semejante a la pepsina del jugo gástrico. Se utiliza para ab- nsecticida. El látex se utiliza como vermicida. D iariamente llegan a la Central de Abasto de la ciudad de México 400 toneladas de papaya provenien- tes de Tabasco, Chiapas, Campeche, , n á c a o h c i M , s a p a i h C , a c a x a O , z u r c a r e V Nayarit y Jalisco. Aquí se concentra casi el 70% de la producción nacional del fruto. Las variedades que más se comer- l o d a r a M y a j o r l o d a r a M a l n o s n a z i l a i c amarilla o Golden. Si desea comprarla al mayoreo po- drá adquirirla en los pasillos 3 y 5 del andén U-V. Al menudeo, la encontrará en los andenes I-J y K-L, pasillos 1 y 3, donde se vende por kilogramo. COME papaya Algunas formas de prepararla Mascarilla para una piel suave Tome un pedazo de papaya madura y haga un puré con ayuda de un tenedor. Agregue unas gotas de jugo de naranja y una cucharada cafetera de miel. Después de mezclarla, aplique la mascarilla en cara y cuello y déjela actuar por 20 minutos. Retire con abundante agua y comprobará la suavidad de su rostro. Dulce de papaya (rinde para 8 personas) Ingredientes: Una papaya chica Dos latas de leche evaporada Azúcar Galletas Preparación: Se machaca la papaya y se le agrega leche con azúcar al gusto. Se pone al fuego y se mueve constantemente hasta que espese. Cuando enfríe, se adorna con galletas. Salsa de papaya Sirve como aderezo para ensaladas de verduras crudas Ingredientes Taza y media de papaya cortada en trozos Taza y media de pimientos rojos dulces Cucharadita de jugo de limón Cucharadita de miel Una pizca de pimienta roja molida Procedimiento Mezclar todos los ingredientes y está lista para servirse. ¿Cómo puede consumirse? La papaya es una fruta que se puede consumir cruda, en aguas frescas, postres, jugos o ensaladas. Cortada en cuadritos resulta un nu- tritivo bocadillo para los niños a la hora del recreo. También los bebés pueden comerla en forma de puré desde los tres meses de edad. El tallo también es comestible en conservas. El fruto verde y las hojas se cocinan como vegetal semejante al calabacín. Es un alimento con propiedades digestivas. El secreto radica en la pa- paína, que es una enzima similar a la pepsina de nuestro jugo gástrico con ca- s o l e d s a n í e t o r p s a l r i r e g i d a r a p d a d i c a p alimentos. La papaya es rica en vitamina C, vi- taminas del complejo B (tiamina, ribo- vitamina E y minerales como calcio, so- dio, potasio, fósforo y magnesio. La vitamina A que favorece la visión e interviene en la formación y conserva- ción de la piel y de la mucosa que recu- bre diferentes órganos. También contiene vitamina C que contribuye a la conservación de las pa- redes de los vasos sanguíneos, ayuda a la cicatrización de quemaduras y heridas y a la regeneración de la piel en cortadas y raspones; además de la resistencia al or- ganismo contra infecciones y alergias. Es excelente en dietas de reducción su propiedad de saciar el apetito. La semilla también es comestible ya- yuda a eliminar la acidez estomacal y la gastritis. Los pediatras recomiendan incluir esta fruta en la dieta del infante desde los primeros meses, y el consumo en forma de jugos, a partir de los 30 días de nacido. Valor nutrimental

Transcript of COME papaya - Central de Abasto · 2012. 12. 28. · se vende por kilogramo. COME papaya Algunas...

Page 1: COME papaya - Central de Abasto · 2012. 12. 28. · se vende por kilogramo. COME papaya Algunas formas de prepararla Mascarilla par a una piel su T ave ome un pedazo de pap madur

Central de Abasto de la Ciudad de México

Central de Abasto

Otros usosMedicina. Se usa en jarabe para aliviar la tos.La raíz de la planta cocida, sirve como tónico del sistema nervioso y remedio para la indigestión. El té de hojas es digestivo e hipotensivo y las hojas picadas se usan como antiséptico. La papaína que contiene ayuda a diluir tumores cancerosos y linfáticos. Una docena de semillas tragadas o una mezcla de látex con miel se emplean como purgante. Cosmético. Las semillas se utilizan en las indus-trias jabonera y farmacéutica. Forrajero. El follaje sirve como fuente de alimen-to para peces. El fruto lo consume el ganado.Industria. El fruto y otras partes de la planta po-seen un jugo lechoso (látex) con una enzima pro-teolítica (25 % de papaína) de acción semejante a la pepsina del jugo gástrico. Se utiliza para ab-

nsecticida. El látex se utiliza como vermicida.

Diariamente llegan a la Central de Abasto de la ciudad de México

400 toneladas de papaya provenien-tes de Tabasco, Chiapas, Campeche,

,nácaohciM ,sapaihC ,acaxaO ,zurcareVNayarit y Jalisco. Aquí se concentra casi el 70% de la producción nacional del fruto.

Las variedades que más se comer- lodaraM y ajor lodaraM al nos nazilaic

amarilla o Golden.Si desea comprarla al mayoreo po-

drá adquirirla en los pasillos 3 y 5 del andén U-V.

Al menudeo, la encontrará en los andenes I-J y K-L, pasillos 1 y 3, donde se vende por kilogramo.

COME papaya

Algunas formas de prepararla

Mascarilla para una piel suaveTome un pedazo de papaya madura y haga un puré con ayuda de un tenedor. Agregue unas gotas de jugo de naranja y una cucharada cafetera de miel. Después de mezclarla, aplique la mascarilla en cara y cuello y déjela actuar por 20 minutos. Retire con abundante agua y comprobará la suavidad de su rostro.

Dulce de papaya(rinde para 8 personas)Ingredientes:Una papaya chicaDos latas de leche evaporadaAzúcarGalletasPreparación:Se machaca la papaya y se le agrega

leche con azúcar al gusto.Se pone al fuego y se mueve constantemente hasta que espese.Cuando enfríe, se adorna con galletas.

Salsa de papaya

Sirve como aderezo para ensaladas de

verduras crudas

Ingredientes

Taza y media de papaya cortada en

trozosTaza y media de pimientos rojos

dulces

Cucharadita de jugo de limón

Cucharadita de miel

Una pizca de pimienta roja molida

Procedimiento

Mezclar todos los ingredientes y

está lista para servirse.

¿Cómo puede consumirse?La papaya es una fruta que se puede consumir cruda, en aguas frescas, postres, jugos o ensaladas. Cortada en cuadritos resulta un nu-tritivo bocadillo para los niños a la hora del recreo. También los bebés pueden comerla en forma de puré desde los tres meses de edad.El tallo también es comestible en conservas. El fruto verde y las hojas se cocinan como vegetal semejante al calabacín.

Es un alimento con propiedades digestivas. El secreto radica en la pa-paína, que es una enzima similar a la pepsina de nuestro jugo gástrico con ca-

sol ed saníetorp sal riregid arap dadicapalimentos. La papaya es rica en vitamina C, vi-taminas del complejo B (tiamina, ribo-

vitamina E y minerales como calcio, so-dio, potasio, fósforo y magnesio. La vitamina A que favorece la visión e interviene en la formación y conserva-ción de la piel y de la mucosa que recu-bre diferentes órganos. También contiene vitamina C que contribuye a la conservación de las pa-redes de los vasos sanguíneos, ayuda a la cicatrización de quemaduras y heridas y a la regeneración de la piel en cortadas y raspones; además de la resistencia al or-ganismo contra infecciones y alergias. Es excelente en dietas de reducción

su propiedad de saciar el apetito. La semilla también es comestible ya-yuda a eliminar la acidez estomacal y la gastritis. Los pediatras recomiendan incluir esta fruta en la dieta del infante desde los primeros meses, y el consumo en forma de jugos, a partir de los 30 días de nacido.

Valor nutrimental