Claude Bernard Horner

download Claude Bernard Horner

of 3

Transcript of Claude Bernard Horner

  • 7/24/2019 Claude Bernard Horner

    1/3

    El sndrome de Claude-Bernard-Horneres un sndrome clnico causado pordao al sistema nervioso simptico.

    Causas

    El sndrome de Horner se adquiere como consecuencia de alguna enfermedad,pero tambin puede ser congnito o iatrognico.

    Algunas de las mas comunes son: El sndrome medular lateral efalea en racimos !rauma "nfecci#n del odo medio !umores del pulm#n Aneurisma a#rtico $eurofibromatosis tipo %

    &ocio arcinoma de tiroides Esclerosis m'ltiple (arlisis de )lump*e !rombosis del seno cavernoso +impatectomas varias +iringomielia

    FisiopatologaEl sndrome de Horner se debe a una deficiencia de la actividad simptica.

    El sitio de la lesi#n a la simptica est en el lado ipsilateral de los sntomas.

    MANIFESTACIONES CLNICAS!Es mu" importante e#aminar al pa$iente% tam&i'n en un am&iente os$uro% "a (ue aldilatarse enton$es la pupila sana% pueda e)iden$iarse la aniso$oriaCuando una *uente delu+ se ale,a de am&os o,os% la pupila $on SH se dilata mu$o m.s lentamente (ue la pupilanormal /alrededor de 01 a 23 segundos m.s tarde4!La ptosis es le)e /menos de 2 mm4 " es el resultado de la par.lisis del m5s$ulo de M6ller%iner)ado por el simp.ti$o El p.rpado in*erior tam&i'n se a*e$ta disminu"endo la retra$$i7ndel p.rpado in*erior% siendo este elemento semiol7gi$o mu$o m.s sutil Esta ptosisin$ompleta a$e (ue se estre$e la endidura palpe&ral No est. a*e$tado el m5s$uloele)ador del p.rpado superior% (ue $uando se a*e$ta /por e,emplo en la par.lisis del III par4%produ$e una ptosis $ompleta

    ! La anidrosis se presenta en las lesiones $entrales o preganglionares de la primera o de lasegunda neurona /)er Figura 04 Las *i&ras simp.ti$as responsa&les de la sudora$i7n *a$ial%a&andonan la )a 7$ulo-simp.ti$a a ni)el del ganglio $er)i$al superior /Figura 048 por lotanto% la anidrosis no es un alla+go en las lesiones posganglionares o lesiones de ter$erordenSin em&argo% este elemento semiol7gi$o% tan importante $omo lo$ali+ador de lesi7n%*re$uentemente pasa desaper$i&ido para el pa$iente " para los $lni$osEn los ni9os% " en los re$i'n na$idos% la altera$i7n de la $apa$idad de ru&i$unde+ *a$ial/signo de Arle(uin4 es m.s *re$uente o m.s aparente (ue la anidrosis!:n sndrome de Horner $ong'nito de&e ser sospe$ado $uando e#iste etero$roma

  • 7/24/2019 Claude Bernard Horner

    2/3

    aso$iado a la aniso$oria /di*erente $olor de iris% siendo el lado a*e$tado m.s $laro4 Estoo$urre de&ido a (ue la pigmenta$i7n del iris en los primeros meses de )ida est. &a,o $ontrolsimp.ti$o Esto puede ser solo aparente si el $olor natural es relati)amente os$uro

    Los sntomas " signos neurol7gi$os aso$iados pueden ser 5tiles en lo$ali+ar el origen delsndrome de Horner;

    !Signos de tron$o $ere&ral /diplopia% )'rtigo% ata#ia% emiparesia% o trastornosemisensiti)os4% sugieren lo$ali+a$i7n de la lesi7n en tron$o! Signos medulares /de&ilidades &ilaterales o ipsilaterales% signos de )as largas% ni)elsensiti)o% altera$iones de es*nteres4% sugieren $ompromiso de la m'dula $'r)i$o-tor.$i$a!

  • 7/24/2019 Claude Bernard Horner

    3/3

    !:n sndrome de Horner puede ser $ausado por una lesi7n en $ual(uier punto de la )a7$ulo-simp.ti$a desde el ipot.lamo asta el o,o/)er la *igura 04!La presen$ia del sndrome puede ser $on*irmado *arma$ol7gi$amente $on el test de gotaso*t.lmi$as de $o$ana o apra$lonidina! El test $on gotas o*t.lmi$as de idro#ian*etamina puede a"udar a distinguir las lesiones deter$er orden /posganglionares4% de las lesiones de primero " segundo orden

    !En ausen$ia de un ante$edente $laro de trauma $omo $ausa de sndrome de Horner% losestudios de im.genes son mandatorios