CircuitosElectronicos II

2
4C4- CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II PROGRAMA ANALÍTICO 1-.Multiplicación Analógica Introducción. Aplicaciones a la modulación, demodulación y conversión de señales. Multiplicadores con amplificador diferencial y con amplificador operacional de transconductancia. Circuitos integrados. Multiplicador de cuatro cuadrantes. Operación en modo conmutado. Modulación en amplitud. Generación de señales de AM y BLU mediante multiplicadores. 2-.Demodulación de A.M. Demodulador de envolvente. Circuito equivalente. Rendimiento. Impedancia de entrada. Distorsiones por recortes diagonal y de crestas. Demodulador de envolvente con transistores de juntura integrado. 3-.Demodulación de B.L.U. Reinserción de portadora. Envolvente. Demoduladores de característica lineal y cuadrática. Demodulador de producto. Demodulación sincrónica. Deformaciones armónica y por intermodulación en circuitos alineales. Aplicación a los demoduladores de BLU. 4-.Modulación y Demodulación Angular Modulación en frecuencia. Modulación con diodos varactores. Demodulación de F.M. por conversión a A.M. y por conversión a modulación de fase. Demoduladores de fase: Con multiplicador analógico, con circuitos conmutadores y con compuerta OR EXC. Detectores de coincidencia. Circuitos integrados. Demodulación de F.M. con lazos de enganche de fase: Transferencia estática. Rangos de captura y mantenimiento. Transferencia dinámica. Lazos de primer y segundo orden. 5-.Conversión de frecuencias Principios. Mezcladores con transistores de juntura, de efecto de campo y de compuerta aislada: Circuitos, transconductancias de conversión e impedancias. Mezclador con multiplicador doble balanceado. Circuitos integrados. 6-.Receptores Receptor Superheterodino: Diagrama en bloques. Circuitos. Interferencias. Mejoras. Doble conversión. A.G.C. Sensibilidad y figura de ruido. Fuentes de ruido externas. Parámetros de comportamiento dinámico. Sintonizador de V.H.F. Receptores de comunicaciones F.M. integrados. Filtros de FI y adaptadores en VHF. Diseño. 7-.Conmutación Características dinámicas de conmutación del diodo, Análisis mediante control de cargas. Características estáticas y dinámicas de conmutación del transistor de juntura. Tiempos de conmutación. Conmutación de cargas inductivas. Transformador de pulsos.

description

Circuitos

Transcript of CircuitosElectronicos II

Page 1: CircuitosElectronicos II

4C4- CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

PROGRAMA ANALÍTICO 1-.Multiplicación Analógica Introducción. Aplicaciones a la modulación, demodulación y conversión de señales. Multiplicadores con amplificador diferencial y con amplificador operacional de transconductancia. Circuitos integrados. Multiplicador de cuatro cuadrantes. Operación en modo conmutado. Modulación en amplitud. Generación de señales de AM y BLU mediante multiplicadores. 2-.Demodulación de A.M. Demodulador de envolvente. Circuito equivalente. Rendimiento. Impedancia de entrada. Distorsiones por recortes diagonal y de crestas. Demodulador de envolvente con transistores de juntura integrado. 3-.Demodulación de B.L.U. Reinserción de portadora. Envolvente. Demoduladores de característica lineal y cuadrática. Demodulador de producto. Demodulación sincrónica. Deformaciones armónica y por intermodulación en circuitos alineales. Aplicación a los demoduladores de BLU. 4-.Modulación y Demodulación Angular Modulación en frecuencia. Modulación con diodos varactores. Demodulación de F.M. por conversión a A.M. y por conversión a modulación de fase. Demoduladores de fase: Con multiplicador analógico, con circuitos conmutadores y con compuerta OR EXC. Detectores de coincidencia. Circuitos integrados. Demodulación de F.M. con lazos de enganche de fase: Transferencia estática. Rangos de captura y mantenimiento. Transferencia dinámica. Lazos de primer y segundo orden. 5-.Conversión de frecuencias Principios. Mezcladores con transistores de juntura, de efecto de campo y de compuerta aislada: Circuitos, transconductancias de conversión e impedancias. Mezclador con multiplicador doble balanceado. Circuitos integrados. 6-.Receptores Receptor Superheterodino: Diagrama en bloques. Circuitos. Interferencias. Mejoras. Doble conversión. A.G.C. Sensibilidad y figura de ruido. Fuentes de ruido externas. Parámetros de comportamiento dinámico. Sintonizador de V.H.F. Receptores de comunicaciones F.M. integrados. Filtros de FI y adaptadores en VHF. Diseño. 7-.Conmutación Características dinámicas de conmutación del diodo, Análisis mediante control de cargas. Características estáticas y dinámicas de conmutación del transistor de juntura. Tiempos de conmutación. Conmutación de cargas inductivas. Transformador de pulsos.

Page 2: CircuitosElectronicos II

8-.Circuitos Conformadores Conformadores Diódicos. Recortadores. Limitadores. Conformador senoidal. Enclavadores. Conformadores en el Dominio del Tiempo: Integradores y diferenciadores. Problemas de offset y de ancho de banda. 9-.Circuitos Multivibradores Multivibradores Biestables: Variantes. Disparo. Comparadores de nivel con amplificador operacional. Disparadores de Schmitt. Multivibradores Monoestables: Variantes acoplado por colector, con amplificador operacional, y basado en biestables y comparadores. Multivibradores Astables: Variantes acoplado por colector, con amplificador operacional y basados en flip-flop y comparadores. 10-.Generadores Diente de Sierra Aproximación de una rampa mediante una exponencial. Errores. Generadores diente de sierra de tensión: Variantes aproximación mediante RC, corriente constante, Miller y bootstrap. Generadores diente de sierra de corriente: Aproximación mediante RL e implementación. Corrección de alinealidad. Conmutación de cargas inductivas. Transformador de pulsos. Deflexión magnética para tubos de rayos catódicos. 11-.Amplificadores de RF Clases B y C Ángulo de circulación, rendimiento, contenido armónico. Circuitos de excitación y acoplamiento. Circuitos prácticos.

Bibliografía Básica: • “Electronic Designeers Handbook”. Giacoletto - Mc Graw Hill • “Circuitos Electrónicos Digitales”. Muñoz Merino- ETSIT Madrid Complementaria: • “Circuitos de Pulsos, Digitales y de Conmutación”. Millman y Taub,Mc Graw Hill • “Amplificadores y Circuitos Integrados Lineales”. R Coughlin , F Driscoll-Prentice Hall • “Phaselock Thecniques”. Gardner , John Willey & Sons • “Operational Amplifiers” . Graeme and Tobey – Mc Graw Hill • “Mixers”. A N Sinergy Microwave Corporation

• “Understanding and Enhancing Sensitivity”. AN Texas Instruments • “Application Notes” . Motorola • “Application Notes” . Philips