Cesar antonio arias portafolio

31
COHORTE 1 CUCUTA MAESTRIA EN EDUCACION

description

Trabajo de maestria

Transcript of Cesar antonio arias portafolio

Page 1: Cesar antonio arias portafolio

COHORTE 1 CUCUTA

MAESTRIA EN EDUCACION

Page 2: Cesar antonio arias portafolio

1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA

PORTAFOLIO

SOCORRO ASTRID PORTILLA CASTELLANOS

INSTRUCTORA

CESAR ANTONIO ARIAS SIERRA

CARIAS847

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

COHORTE 1 CUCUTA

DICIEMBRE DE 2015

Page 3: Cesar antonio arias portafolio

1

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción 2

1. Propósitos del portafolio 3

2. Expectativas frente al curso 4

3. Cual era mi concepción frente a una estrategia pedagógica y en que la transformo este

seminario 5

4. Presentación personal 7

5. Actividades realizadas 8

5.1. Actividad 1. : Definición de términos: 8

5.2. Actividad 2. : Técnica 636. 10

5.3. Actividad 3.técnica de los cinco retos: 14

5.4. Actividad 4. Plasticidad cerebral. 18

5.5. Actividad 5. Aplicación de una técnica de trabajo grupal. 20

5.6. Actividad 6. Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo. 22

5.7. Actividad 7. Aprendizaje basado en problemas. 23

5.8. Actividad 8. Participación en los foros estrategias pedagógicas. 24

5.9. Actividad 9. Producción textual seminario de estrategias pedagógicas.

(Reflexión final) 26

6. Referencias 27

Page 4: Cesar antonio arias portafolio

2

INTRODUCCION

A través del tiempo el hombre ha tenido una preocupación especial por la educación como medio

de configurar y mantener valores característicos de una época y una determinada sociedad. Cada

época ha desarrollado su propio sistema educativo con miras a formar un hombre ideal que

responda a sus expectativas, para ello, formula sus ideales educativos y propone las

metodologías para lograrlo, factores que han sido funcionales en su momento específico.

Hoy en día, el desarrollo científico y tecnológico exige a la educación formar individuos críticos

y creativos para vivir en un mundo complejo y cambiante. Por eso la educación de hoy requiere

un cambio de mentalidad del maestro, en sus metodologías para proporcionar al estudiante

instrumentos que configuren sus creaciones. Quiere decir educación centrada en hombres

específicos, dentro de una sociedad concreta y real, donde se desarrollen estrategias pedagógicas

en el diario vivir de la clase, para tener estudiantes innovadores, útiles a la familia y la sociedad.

El portafolio nos mostrará lo aprendido en el seminario y como aplicarlo nuestra labor docente,

sin desconocer que la educación es un fenómeno social y humano y como tal, es el producto de

la interacción entre el hombre y la educación.

Page 5: Cesar antonio arias portafolio

3

1. PROPÓSITOS DEL PORTAFOLIO

Un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo académico de

un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual, describen procesos meta

cognitivos individuales y procesos socio afectivos grupales, presentan juicios de evaluación

acerca del desempeño integral, valoran el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y

establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional.

https://unlp-tea.wikispaces.com/El+concepto+de+portafolios+y+propositos

Recopilar las evidencias del trabajo del seminario de los días 3, 4 y 5 de diciembre del año en

curso para fortalecer lo aprendido, con respecto a estrategias pedagógicas de innovación en el

aula, hacer de manera personal nuestros propios aportes al seminario y que redunde en el

trabajo de aula como docentes que somos.

Page 6: Cesar antonio arias portafolio

4

2. EXPECTATIVAS FRENTE AL CURSO

La expectativa del curso, es poder utilizar las diferentes herramientas y/o estrategias que existen

la aplicación estrategias pedagógicas innovadoras en mi campo de acción que es la clase, en

donde enseño a mis estudiantes los conceptos y elementos de temas determinados para elevar

este aspecto y apoyándome en estrategias y conceptos mejorar la actividad académica para hacer

agradable la clase y que se enamoren más de mi materia. Brindar temas de apoyo hacia el manejo

del tiempo, como mantener la disciplina, técnicas de estudio etc.

Page 7: Cesar antonio arias portafolio

5

3. CUÁL ERA MI CONCEPCIÓN DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y EN QUÉ

LA TRANSFORMO ESTE SEMINARIO?

Las estrategias pedagógicas usualmente están ligadas a la metodología de la enseñanza, sin duda

alguna, si no existe un acuerdo entre los espacios de acción para el aprendizaje, el interés en la

actualización del modelo educativo donde se tome en cuenta la proximidad con el contexto, las

opiniones y el pensamiento de toda la comunidad académica (directivos, docentes,

administrativos, estudiantes), no estarían cumpliendo su función principal, que no es solo la

referida a la labor docente, sino que también corresponde a todos los que forman parte del

quehacer educativo, con un propósito como el de desarrollar competencias (aprendizaje,

laborales, cívicas, etc.) para la deconstrucción del trabajo formativo en individuos íntegros,

autónomos y reflexivos, que aporten a la sociedad nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje,

y de esta manera mejorar la calidad educativa.

www.ufps.edu.co/ufpsnuevo/archivos/110_2013.pdf

Mi concepción de una estrategia pedagógica está dada por el modelo que tenemos en la

institución educativa la cual laboro y en mi caso el modelo que nosotros manejamos es el

cognitivo, el cual orienta el señor rector como representante legal de la institución y los

coordinadores, durante el seminario y después de hacer mi análisis personal me di cuenta que

cuando todos los integrantes de una institución hablamos el mismo idioma, llevando un modelo

pedagógico con el mimo horizonte, los resultado académicos serán mejores ya que el estudiante

Page 8: Cesar antonio arias portafolio

6

tendrá claro su camino y proceso a seguir. Este seminario me dio las bases para ser líder en mi

colegio, al manejar un modelo más real y centrado a la situación global de la institución, cuando

allá, estamos en el proceso de construcción de un nuevo P.E.I. para el próximo año escolar.

Page 9: Cesar antonio arias portafolio

7

4. PRESENTACIÓN PERSONAL

Mi nombre es CESAR ANTONIO ARIAS SIERRRA, identificado con cedula de ciudadanía

número 88.159327 de Pamplona. Nací en el municipio de Pamplona un 23 de enero de 1975, hijo

de Pablo Antonio Arias y Margarita Sierra, de religión católico.

Realice mis estudios primarios en la Anexa Normal Nacional para Varones de Pamplona, y me

gradué bachiller el 5 de diciembre del año 1992 de la misma institución. Mis estudios superiores

en la universidad de Pamplona y me gradué en el año 1998 como licenciado en Español y

Comunicación. He realizado don especializaciones una en metodología de la enseñanza del

español y la literatura en el año 1999 a 2000 y otra en proyectos informáticos en el año 2010, con

la misma universidad.

He laborado como docente en el municipio de Salazar de las Palmas y el municipio de Cúcuta,

trabajo actualmente en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrego desde hace 13 años allí

en las áreas de Lenguaje e Informática. He realizado estudios en manejo de software y

herramientas Tics con el ministerio y actualizaciones en el área de lenguaje. Actualmente realizo

una maestría en Educación con la Unab, ya que mi institución salió beneficiada por parte del

ministerio de educación nacional.

Mi s datos de localización son: [email protected] y teléfono:3014538079

Page 10: Cesar antonio arias portafolio

8

5. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1.

5.1. Definición de términos:

Términos en torno a la educación y el aprendizaje, estrategia pedagógica, innovación.

Qué hicimos, cuál fue mi reflexión.

Que es innovación, que son estrategias pedagógicas

Reflexión de la actividad

La primera actividad del grupo fue orientada de la siguiente manera:

Se nos entregó dos tarjetas en blanco para escribir dos palabras que se relacionaran con la

educación y el aprendizaje, luego las colocamos en el tablero para observarlas todo el grupo y de

ahí construir un concepto sobre educación y aprendizaje.

Puedo decir que la estrategia metodológica de pensar en las dos palabras por parte de cada uno

hizo que cada cual mirara su campo de acción y su labor diaria, notamos que varias palabras se

repetían como estrategia, metodología, motivación, innovación entre otras. Para de ahí en lazar

las palabras y construir el concepto de aprendizaje significativo por parte de la docente. Mis

palabras fueron metodología y motivación porque para mí es claro que si tengo los métodos

Page 11: Cesar antonio arias portafolio

9

oportunos y las estrategias que más requiere cierta población los resultados serán mayor, sin

separar la motivación que es base para cualquier proceso de crecimiento educativo.

INNOVAR: Es rediseñar algo construido, para presentar de una nueva manera agradable,

funcional y que mejore los propósitos para su fin.

ESTRATEGIA : Es la forma como organizo, planeo y oriento un trabajo pedagógico para ver

resultados a corto y largo plazo en pro de mejores prácticas pedagógicas

REFLEXION:

Construir trabajos colaborativos genera mejores resultados en el campo educativo, la educación

está en un proceso de modernización en donde las estrategias pedagógicas nos permiten elevar el

nivel de nuestros estudiantes, porque si generamos en ellos espacios y momentos significativos

les permitirá construir un mejor desarrollo académico. Al unificar los criterios de los conceptos

nos permite tener claramente su funcionalidad y aplicabilidad.

Page 12: Cesar antonio arias portafolio

10

Actividad 2.

Técnica 636. Explicar cómo desarrollaron la técnica, reflexión acerca de que aprendió en esta

actividad y cómo aplicaría la técnica en su aula de clase.

Qué aprendí, Puedo hacer una reflexión sobre el tema desarrollado o un resumen de los aspectos

que me llamaron la atención.

Reflexión personal sobre la importancia de contar con información sobre los diferentes

paradigmas de la educación.

5.2 Técnica 636

Se desarrolló el trabajo de la siguiente manera:

En grupos de 6 compañeros se nos dieron 6 temas en los cuales en un tiempo establecido de un

minuto, se debe escribir lo que piensa del tema, a cada uno se le deben escribir tres ideas, cada

hoja traía un título o una pregunta respectiva, luego las hojas girabas en forma de las manecillas

del reloj, cada hoja era de un color diferente y contenía una pregunta asociada a un tema dado,

finalizada la actividad cada cual quedaba con su propia hoja inicial y con cinco ideas adicionales

a la propia del tema dado. Luego nos reunimos por componentes a trabar sobre los conceptos

dados, para generar una idea global y crear el nuevo documento a trabajar en el grupo de trabajo.

Page 13: Cesar antonio arias portafolio

11

REFLEXIÓN

A partir del conocimiento empírico y de sus experiencias como docente podemos llegar a un

desarrollo científico, uno descubre cuando participa de este tipo de técnicas grupales lo

importante que es el tiempo, pensar rápido y ser claro para que con menos palabras trasmita una

idea.

Para aplicar esta técnica en mi área de lenguaje se desarrollará con un tema, en donde cada

estudiante da sus conceptos partiendo de sus pre saberes y así motivarlos para jugar aprendiendo,

(el juego del reloj cada vez q marque una hora entrega la hoja a su compañeros y tiene el tiempo

acordado para aportar ideas) me gusta esta técnica porque todos aportan a la pregunta o tema en

cuestión y conoce hasta donde domina el tema el estudiante.

Page 14: Cesar antonio arias portafolio

12

QUE APRENDI

La educación se guía por los paradigmas educativos, que son el éxito de la formación humana,

tomándolo como un modelo ideal al inspirar la praxis educativa y en lo pedagógico hace relación

a la esencia y el ser porque expresa una visión de la realidad, misión y estilo educativo que

poseemos un nuestras instituciones educativas.

LOS ASPECTOS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN.

Las estrategias pedagógicas se conciben como un conjunto de técnicas, metodológicas que se

desarrollan con una planeación clara, acorde y organizada, es el conjunto de estrategias en el

proceso de enseñanza aprendizaje que permite ampliar y mejorar nuestra práctica diaria. Con las

acciones que realiza el maestro para facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en

los estudiantes para llegar a una meta.

Es importante que el docente posea una buena fundamentación teórica para alcanzar el fin con

calidad.

La técnica es el procedimiento didáctico que ayuda a realizar una parte del aprendizaje que se

presenta en la estrategia. De los paradigmas se puede decir que el conductista hace relación a la

escuela tradicional donde el maestro de las ordenes, ahí autoritarismo para controlar el grupo,

utiliza el método experimental, en el humanista la educación es centrada en la persona, partiendo

de la capacidad de los individuos para desarrollar sus propias potencialidades y permite al joven

desarrollar plenamente del ser. En el cognitivista considera los alumnos como personas activas

Page 15: Cesar antonio arias portafolio

13

porque organiza su pensamiento desde que nace desarrollando su capacidad mental y el

estudiante tiene su propio proceso de aprendizaje, y el social nos dice que el maestro promueve

zonas de desarrollo próximo y el individuo es reconocido por transformar su contexto, acción y

reflexión critica

REFLEXION

Aclaramos sobre qué consiste cada paradigma y documentamos los existentes para poder a

ciencia cierta saber cuál es el que más se adapta a nuestra institución educativa, en donde el

P.E.I. es el eje central del proceso que enmarca al colegio, descubrimos que muchas instituciones

no tienen un modelo definido, porque se toman de cada cual algo, pero no tiene uno claramente

establecido y olvidan que el modelo pedagógico es el oriente en el proceso educativo.

Page 16: Cesar antonio arias portafolio

14

Actividad 3.Técnica de los cinco retos:

Técnica de los cinco retos.

Enumerar los temas que se trabajaron.

Explicar cómo se realizó la actividad, que aprendió de cada una de las exposiciones, que espera

practicar en su contexto

5.3. Técnica de los cinco retos.

TEMAS

Intento meter la cabeza en la tarjeta

Realizo la actividad de los palillos

Explico cómo se elaboran los mapas mentales

Preparo una actividad de gimnasia cerebral.

Nos dieron a cada uno de los compañeros de la maestría un papel pequeño de colores que para

mi caso era el color rojo y luego nos reunimos según el color asignado para el trabajo en equipo,

Page 17: Cesar antonio arias portafolio

15

allí la profesora Astrid nos dio a cada grupo una tarjeta en donde al mio, fue la explicación de los

mapas mentales y conceptuales como tema central.

QUE APRENDI?

Enseñamos como se elaboran los mapas conceptuales y metales, utilizando unas diapositivas, los

pasos para crearlos y la diferencia al respecto, muy enriquecedor este proceso porque aprendimos

a manejar algunas aplicaciones que no conocíamos como Gocongr, MindMeister, cmaptools,

Nekszer.

El tema de cuadros sinópticos nos recordó cómo elaborarlos y nos hizo un repaso sobre el

género narrativo, aquí también nos mostraron algunas trucos y pasos para elaborarlos y como

poder enseñarlos a utilizar con los estudiantes.

Para el tema de cuento explicaron en que consiste y sus partes, nos dieron ejemplos de las

composiciones escritas y como utilizarlos en nuestra labor diaria, el cuento es uno de los

elementos que más se trabaja en la básica para la construcción de textos y de ahí se derivan

muchas actividades que se relacionan con otras áreas.

El cuento sin fin fue una bonita experiencia ya que recordaron cuando éramos niños y debíamos

echar color, utilizar las tijeras, el doblar la cartulina para familiarizarnos con el movimiento de

donde van las escenas y la creatividad como niños y subirnos al nivel de ellos, aprendimos que

de un trabajo sencillo se crean grandes cosas.

En la Modificabilidad cognitiva lo que más me llamo la atención fue cuando nos hablaron de que

cada persona hace su propia verdad, la condición básica del ser humano en su capacidad de

Page 18: Cesar antonio arias portafolio

16

cambiar, es un ser abierto, flexible y en busca de su propio adaptación a experimentar cambios

para crecer como persona y hombre útil a un sociedad cambiante y tecnológicamente adaptable.

Que espera practicar en su contexto

Las actividades que realizamos en la técnica de los cinco retos nos permio primero que todo

integrarnos como grupo, en donde cada cual realizo un papel diferente y la suma de las

responsabilidades particulares hacen q se dé un trabajo colaborativo, espero poder aplicar cada

uno de las técnicas según se desarrolla el programa curricular del grado con el que trabajo y

adaptarlo a los temas más comunes para poder sacarle más provecho a explorar el conocimiento.

Espero iniciar con el tema del cuento sinfín para desarrollar motricidad e integrar las de demás

áreas del conocimiento según el tema abordar. Utilizando las ayudas tecnológicas elaborar mapas

mentales y conceptuales así como cuadros sinópticos para el trabajo correlacionado en todas las

áreas.

Page 19: Cesar antonio arias portafolio

17

De todos los temas expuestos cuál fue de su mayor interés y por qué?

El tema que me llamo la atención fue el cuento sin fin por las siguientes razones:

El trabajo fue practico y eso hace que este más concentrados

Desarrollo de creatividad al redactar el cuento

Elaboración de dibujos ilustrados y con secuencia

Manejo del plegable para adquirir la destreza de girarlo en el momento oportuno de la historia

Trabajo colaborativo y participativo

Utilización de medios digitales para grabar y editar el video

Page 20: Cesar antonio arias portafolio

18

Actividad 4.

5.4 Plasticidad cerebral.

Observamos el vídeo para participar en un conversatorio.

Video: Cuales fueron las ideas más significativas que rescato del video observado, como lo

relaciona con su trabajo en el aula de clase.

https://www.youtube.com/watch?v=NJMhO8u-ru0

IDEAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

Page 21: Cesar antonio arias portafolio

19

Aprender es un proceso que dura toda la vida, a cualquier edad podemos aprender y la

neurociencia tendrá repercusiones en este campo, realizando su aporte en el ámbito educativo.

La adolescencia es un periodo de transición cerebral, se producen muchas cosas en el cerebro,

existen diferencias entre un cerebro de un joven y un adulto, todo depende del uso que se le de a

la memorización, la edad no es un obstáculo para aprender, el desarrollo y velocidad de las

células que se comunican y cambian durante décadas, cada vez que se aprende algo nuevo algo

cambia en nuestro cerebro, este proceso es continuo.

Se creía que el cerebro solo se desarrollaba hasta cierta edad y perdía facultades pero los nuevos

estudios revelan que no es verdad, se debe ejercitar el cerebro para que cree nuevas neuronas y la

conexión funcione apropiadamente.

Se aprende más cuando quien enseña es un ser vivo (persona) que una máquina, equipo o un tv, y

al estar está en sociedad y por el interactuar con los demás, somos cerebros sociales, ahí que

entrenar el celebro para mantenerlo activo y sino regresa a su estado natural, cada vez que se

aprende una nueva lengua o simplemente mirar una cara nueva. El Hipocampo crece a base de

memorizar y responde a todos los estímulos, las memorias espejo podría aplicarse la educación si

cuando vemos haciendo algo lo gravemos en la práctica mental. Todo esto se da en la escuela

cuando mantenemos a nuestros jóvenes motivados a nuevos temas, a un nuevo espacio de vida,

le estamos dando órdenes al cerebro para que se activo y productivo, siempre en pro de una

mejor calidad educativa y salud mental.

Page 22: Cesar antonio arias portafolio

20

Actividad 5.

5.5 Aplicación de una técnica de trabajo grupal.

Puzzles. Técnica de trabajo cooperativo

Como se realizó la actividad, qué aprendi?

Page 23: Cesar antonio arias portafolio

21

Realizamos la lectura en casa la noche anterior, el día siguiente nos asignó un número del 1 al 7

según el texto “las siete claves de la mediación pedagógica”, de ahí cada cual personalmente

elaboro un texto de las ideas aplicadas a su quehacer diario de cada párrafo, según la clave

asignada, terminada la media hora de trabajo nos reunimos por grupos, según el numero asignado

para sacar una sola idea y generar un texto después de una breve discusión, los grupos estaban

conformados por cuatro personas, entre ellos se escogió un líder el cual guio la elaboración del

documento del grupo en veinte minutos aproximadamente.

Los otros tres miembros del grupo se les llamo expertos, el líder inicio a rotar grupo por grupo

durante dos minutos para dar a conocer el tema o contenido a los demás compañeros de la

maestría sobre la clave que cada cual habían analizado. El monitor que guio el proceso de

cronometraje fue muy exacto en sus tiempos. Terminado la rotación por los otros seis grupos, los

líderes se reunieron en un grupo aparte a fuera del aula aparte y elaboraron la reconstrucción de

un documento general que fue leído por la compañera Eleonora Triana al cual finalizada la

lectura la docente Astrid manifestó que podría publicarse en una revista indexada por su

excelente contenido a lo que ella manifestó la publicaría. Es un trabajo colaborativo ya que entre

todos participamos en su elaboración.

APRENDI

Todo trabajo en equipo genera mejores resultados, porque las ideas de unos son complementadas

por los otros y los puntos de vista varían de acuerdo a los pre saberes de cada cual, el trabajo

Page 24: Cesar antonio arias portafolio

22

cooperativo permite que la producción textual de un nuevo documento tenga menos errores

debido a los aportes colectivos.

Esta actividad es una excelente herramienta para trabar con los estudiantes en la construcción de

documentos, guiones, ensayos, fabulas etc todos trabajan sobre la misma idea y todos aportan al

documento a publicar, lo usare personalmente para pulir los trabajos de publicación de la página

web de mi colegio, la cual administro.

Actividad 6.

Video: seamos gansos

https://www.youtube.com/watch?v=K5G8gRvx7nQ

https://www.youtube.com/watch?v=0VqTwnAuHws

5.6 Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo.

Page 25: Cesar antonio arias portafolio

23

Los animales son los mejores maestros que enseñan con su ejemplo y trabajo como sobre vivir,

se debe aprender a compartir la misma dirección, para tener logres mejores, ayudándonos entre

nosotros por un horizonte claro. Permanecer en sintonía hace que le esfuerzo sea menor, ofrecer

ayuda, compartir el liderazgo, reunir capacidades, dones y recursos habilidades, son los mejores

pasos para ser grande en la vida. El progreso es mayor con una palabra de aliento, estemos

unidos uno al lado de otro a pesar de la diferencia o la dificultad, se deben hacer esfuerzos y

enfrentar las situaciones para que el compartir sea más simple y vuelo de los años más

placentero. Trabajar con un buen equipo siempre dará excelentes resultados.

Actividad 7.

5.7 Aprendizaje basado en problemas: ¿Cómo se trabaja esta estrategia en el aula de

clase?.

Page 26: Cesar antonio arias portafolio

24

Formulo 3 preguntas que puedan ser generadoras de aprendizaje significativo para mis

estudiantes.

Ejemplo: Por que las hormigas siempre van en fila? Y cómo es su organización?

PREGUNTAS QUE PUEDAN SER GENERADORAS DE APRENDIZAJE

1. ¿cómo organizar mejor el presupuesto de la casa con relación al alto costo de vida por el

cierre de la frontera?

2. ¿cómo entender mejor en el aula de clase con tanto estudiante distraído?

3. ¿cómo aprovechar los elementos reciclaje que se generan en la caseta escolar?

Actividad 8.

5.8 PARTICIPACION EN LOS FOROS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.

Page 27: Cesar antonio arias portafolio

25

Y yo como lo enseño?

Propongo actividades desde las diferentes didácticas para lograr aprendizaje significativo en mis

estudiantes. Esta actividad la desarrolla con los aportes a los foros de estrategias pedagógicas en

cada una de las áreas.

Respondo las siguientes preguntas: FORO

Por qué los niños se aburren en la escuela?

Confronto mis apreciaciones preguntándoles a los niños si ellos se sienten aburridos en la escuela

y analizo mis apreciaciones.

Concluyo diciendo que la educación es una gran oportunidad para enriquecerse de conocimientos

y aplicarlos a su vida profesional sino como una imposición que la final no los llevara a nada, es

Page 28: Cesar antonio arias portafolio

26

responsabilidad del estado, la familia y nosotros los docentes cambiar la ruta, para hacer de la

educación la mejor expectativa de vida.

Actividad 9.

Page 29: Cesar antonio arias portafolio

27

5.9 Producción textual seminario de estrategias pedagógicas.

Reflexión final.

Finalizando estas 36 horas de formación, considero que mis expectativas se han cumplido?

El trabajo desarrollado durante este seminario me permitió nuevamente visualizar los paradigmas

y mirar el P.E.I. de mi institución en cuanto al modelo pedagógico, trazar estrategias para

mejorar el cómo hago mi clase más amena y que genere trascendencia para que el estudiante

aproveche lo aprendido en su vida futura y laboral.

Utilizar diferente estrategias de trabajo en grupo colaborativo, nos permitió integrarnos como

compañeros docentes y compartir experiencias significativas del trabajo diario y de la vida en

común, es gratificante ver que en cada actividad trabajamos con diferentes compañeros y pude

notar que se el grupo enseña en su experiencia constructiva y documentada. Innovar es la clave

para que uno trabaje motivado, sin tonar que el tiempo pasa tan rápido porque se está

produciendo conocimiento en cada momento.

No solo se cumplieron mis expectativas, sino superaron lo que yo pensaba del seminario y

cuando estaba elaborando este trabajo comprobé que la mejor forma de enseñar es trabajar con

agrado, en grupo y en pro de mis estudiantes que son el fin de mi trabajo cada día en el aula de

clase.

Page 30: Cesar antonio arias portafolio

28

REFERENCIAS.

Libro

HERNANDEZ ROJAS. Gerardo. Módulos Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología

Educativa (bases psicopedagógicas), México, 1997.

Folleto

PRADO. Cruz, GUTIERREZ. Francisco. Las siete claves de la mediación Pedagógica,

Doctorado en Educación U. La Salle de Costa Rica.

Web

https://unlp-tea.wikispaces.com/El+concepto+de+portafolios+y+propositos

www.ufps.edu.co/ufpsnuevo/archivos/110_2013.pdf

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_21.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=NJMhO8u-ru0

https://www.youtube.com/watch?v=K5G8gRvx7nQ

https://www.youtube.com/watch?v=0VqTwnAuHws

Page 31: Cesar antonio arias portafolio

29