Ceramic Os

download Ceramic Os

of 4

description

ceramicos

Transcript of Ceramic Os

Informe de Laboratorio No.1

Ttulo de la prctica

Autores (Cepillo1, Cepillo1; Nieto, Mauricio; Cepillo 2, Cepillo3; Centeno, Eduardo.)

Estudiante de la asignatura de Ciencia de Materiales 1, Carrera de Ingeniera Mecnica,Escuela Politcnica Nacional, Quito-Ecuador

RESUMEN

1. Identificacin y caracterizacin bsica de materias primas y minerales arcillosos Materiales no metlicos

Objetivo

Caracterizar materias primas o pastas cermicas de una forma rpida a travs de la determinacin de sus cualidades las diferentes cualidades fsico-qumicas y cuantificarla.

2.2 Objetivos especficosRealizar la determinacin del control por atributos y por variables de minerales arcillosos.Familiarizarnos con la utilizacin de la tabla de colores de Munsell para definir el color de la arcilla.

Caracterizar a una arcilla por su consistencia, textura, sensacin al tacto, etc.

ConclusionesAl realizar el control por atributos se obtuvo que la arcilla utilizada tena textura franco ya que al tratar de darle la forma de U se parti su estructura.La reaccin con perxido de hidrgeno y cido clorhdrico fue nula ya que este material era un cermico es decir material inorgnico sin carbonatos en su estructura.Al contener una gran cantidad de impurezas por su forma de obtencin, se tiene un material heterogneo.

RecomendacionesSe podran estudiar ms de dos arcillas para poder diferenciar mejor sus atributos y tener una idea mas claraSe recomendara probar materiales que si sean orgnicos y tengan presencia de carbonatos.Se recomendara realizar diferentes tipos de mezcla de agua para visualizar sus propiedades.

2. Tamizado en hmedo rendimiento de molinos: mandbula, cono y disco Materiales no metlicos

Objetivo

Determinar la separacin de las partculas constitutivas de una materia prima arcillosa para obtener una materia homognea y determinar el rendimiento de los molinos utilizados en el proceso.

Objetivos especficosDeterminar la granulometra de una arcilla conforme pasa por cada molinoCalcular el rendimiento de los molinos para cuantificar las prdidas de material en el proceso.Familiarizarnos con la utilizacin del molino de mandbula, de disco y de cono.Conclusiones

Al realizarle el proceso de granulacin de la arcilla que reduce su tamao conforme pasa por los molinos, se tiene una diferencia de tamao muy amplia.Se verific que el molino con menor eficiencia es el de cono por tener dos salidas y no tener una sola salida concentrada que ocasiona prdida de material en el proceso.Se debe utilizar poco material y con un flujo continuo en el molino de disco ya que la reduccin que se tiene en este es milimtrica.

Recomendaciones

Se recomienda pesar una cantidad de arcilla que ser molida por primera vez para poder calcular el rendimiento de todos los molinosSe recomienda realizar la prctica con cantidades adecuadas para cada molino de acuerdo al tiempo que se necesite.Se recomienda ubicar las compuertas de salida del material antes de prender el molino.

3. Escala de dureza Materiales no metlicos

Objetivos

Comparar algunos materiales en la escala de dureza Mohs mediante la comprobacin de rayado de un material a otro.

Objetivos especficosFamiliarizarnos con la utilizacin de la escala de Mohs para verificar la dureza de un materialVerificar si la escala de Mohs es cierta al comparar dos materiales por rayado de uno al otro.Realizar el rayado de algunos materiales en comparacin con el acero inoxidable.

Conclusiones Efectivamente el acero inoxidable tiene una gran dureza y se ubica en la tabla de Mohs entre el 4 y 5 ya que el apatito lo rayaComprobamos que el rango o numeracin que tiene la escala de Mohs se cumple en la realidad.El plstico y el grafito tienen una dureza muy baja en el rango de 2 a 3 ya que se rayaron con la caliza.

RecomendacionesProcurar tener superficies planas para poder visualizar mejor el rayado de un material a otro.Es preferible realizar el rayado desde una forma punteaguda o arista del material.

al grafito le rayaron desde la caliza al plastico desde el yeso y al acero inoxidable fue el mas duro... desde la apatita

Conocer los tipos de procesos que puede realizarse con polmeros en las diferentes mquinas del laboratorio de nuevos materiales.Obj especficosFamiliarizarnos con el ambiente de trabajo en un laboratorio de produccin de nuevos materiales polimricosConocer el proceso de mezcla de un polmero con un refuerzo en la maquina extrusora Observar la utilizacin de moldes en la mquina inyectora y su configuracin en funcin del material de inyeccinRealizar los ensayos de impacto de las probetas obtenidas en la inyectora.ConclusionesSe puede realizar diferentes procesos a los componentes polimricos para obtener una forma deseada.Los pelletes se los puede unir con un refuerzo para obtener nuevos pellets pero con mejores propiedades.Los ensayos de impacto nos sirven para observar el mejoramiento de propiedades mecnicas que se obtuvo al incluir un refuerzo al polmeroSe puede disear modelos de cualquier forma para utilizarlos en la inyectora donde se calibrar la presin necesaria de inyeccin.RecomendacionesSe recomendara conocer el funcionamiento de las mquinas ya que pueden ser tiles para la realizacin de tesis.Se recomienda utilizar implemento adecuado en el laboratorio ya que se trabaja a altas temperaturas.Se recomienda conocer el manejo de las variables de cada dispositivo para poder utilizarlo correctamente.

[1] CALLISTER, William; Introduccin a la ciencia e ingeniera de los materiales[2] SMITH, William; Fundamentos de la ciencia e ingeniera de materiales[3] HULL, Derek; Materiales compuestos