Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador

53
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San Salvador, 19 de Septiembre de 2006 Sondeo de Opinión Pública: Encuesta en hogares receptores de remesas para determinar el potencial de las remesas para inversión en vivienda

description

Sondeo de Opinión Pública: Encuesta en hogares receptores de remesas para determinar el potencial de las remesas para inversión en vivienda. Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San Salvador, 19 de Septiembre de 2006. Ficha técnica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Centro de Opinión Pública

Universidad Francisco Gavidia Y

Opinionmeter de El Salvador

San Salvador, 19 de Septiembre de 2006

Sondeo de Opinión Pública:

Encuesta en hogares receptores de remesas para determinar el potencial de las remesas para inversión en vivienda

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Ficha técnica

• Instituciones responsables: Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia y Opinionmeter de El Salvador.

• Objetivo: Realizar un sondeo de opinión pública que permita medir el impacto que las remesas familiares tienen en la economía familiar y nacional, así como su potencial uso como fuente de inversión en proyectos de vivienda en El Salvador

• Muestra: Para este estudio, se ha tomado en cuenta los datos estadísticos de le última ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES 2004 del MINISTERIO DE ECONOMI en donde nos indica que existen 362,189 hogares que reciben remesas en todo el territorio a nivel nacional, un 22.27% del total de los hogares. El 37% de estos hogares son en la zona RURAL y 63% en la zona URBANA

• Encuestas válidas: A nivel nacional: 1,545 encuestas válidas.• Muestreo: Tomando en cuenta que las remesas se han convertido en una fuente de ingresos vital para el

desarrollo de El Salvador, se realizó una muestra de 1,530 personas en las 14 cabeceras departamentales del país, distribuidas de acuerdo a las estadísticas de hogares receptores de remesas por departamento, tomando en consideración género, grupos de edad, y rangos de ingresos familiares, aleatorio en la selección de hogares a visitar. Se ha seguido una distribución proporcional al tamaño de los hogares que reciben remesas de acuerdo a la Encuesta en hogares de Propósitos Múltiples, 2004 realizada por el MINEC .

• Error muestral: A nivel nacional: 2.50% para un nivel de confianza del 95%• Forma de realización: Entrevista personal, mediante visita casa por casa utilizando el sistema

Opinionmeter.• Fecha de realización: del 26 de agosto al 05 de septiembre de 2006.• Dirección general:

– Iván Gómez. (Director del COP-UFG).– Jorge Alfaro. (Director de Opinionmeter de El Salvador).

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Encuesta y población encuestada

• Durante el período del 26 de agosto al 05 de septiembre de 2006, el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) realizó una encuesta de opinión con el objeto de conocer el impacto de las Remesas Familiares en la Economía Salvadoreña y su posible uso en proyectos de inversión de vivienda en El Salvador.

• El cuestionario usado para el sondeo contenía 35 preguntas. En la primera parte se realizan dos preguntas filtros con el propósito de conocer si en el hogar tienen familiares en el extranjero que les envían remesas.

• En la segunda parte se realizaron preguntas encaminadas a determinar el perfil de los familiares que tienen en el extranjero, como su parentesco, cantidad de familiares, lugar de residencia, entre otros.

• Asimismo en una tercera parte se trató de conocer más a fondo sobre las remesas que reciben consultando cantidad promedio de envío, la utilización por parte de los hogares receptores, medio por el cual reciben las remesas, entre otros.

• A continuación se realizaron preguntas encaminadas a conocer si los familiares en el extranjero tienen interés en adquirir una propiedad en El Salvador, qué tipo de propiedad les interesaría, o si ya cuentan con propiedades en el país.

• Finalmente se hicieron preguntas entorno a determinar los datos generales de los encuestados como: género, edad, nivel de ingresos de los mismos.

• El desarrollo del cuestionario se corrió por aproximación no sistemática y en cuotas departamentales, aleatorio en la selección de hogares. Se ha seguido una distribución proporcional a la cantidad de hogares receptores de remesa por departamento. Lo entrevistadores debidamente capacitados explicaban a las personas abordadas los objetivos y el fin de la encuesta. El sistema de OPINIONMETER nos permitió encuestar sólo a personas que lo aceptaran y que cumplieran con los requerimientos establecidos.

• La muestra final obtenida fue de 1,545 encuestas válidas, con un margen de error estimado de +/- 2.50% (dos punto cincuenta por ciento) para un nivel de confianza de 95% a nivel nacional.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Distribución de hogares receptores de Remesas

a nivel nacional por departamento

                               30%

9%

10%

9%

6%

6%

9%3%

4%

2%3%

4%

2%

3%

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

ESTADISTICAS DE HOGARES RECEPTORES DE REMESAS POR

DEPARTAMENTO

TOTAL DE HOGARES PARTC %

HOGARES CON REMESA

PARTIC HOGARES

CON REMESA

AHUACHAPAN 78,009 4.80% 11,141 3.08%SANTA ANA 146,354 9.00% 33,576 9.27%SONSONATE 115,324 7.09% 20,161 5.57%CHALATENANGO 47,717 2.93% 13,474 3.72%LA LIBERTAD 181,994 11.19% 31,720 8.76%SAN SALVADOR 551,290 33.90% 109,093 30.12%CUSCATLAN 46,401 2.85% 6,543 1.81%LA PAZ 72,509 4.46% 10,656 2.94%CABAÑAS 31,166 1.92% 11,597 3.20%SAN VICENTE 39,124 2.41% 6,318 1.74%USULUTAN 82,090 5.05% 22,885 6.32%SAN MIGUEL 123,543 7.60% 37,801 10.44%MORAZAN 39,427 2.42% 13,483 3.72%LA UNIÓN 71,088 4.37% 33,741 9.32%

Fuente: MINEC, Encuesta en Hogares de Propositos Múltiples, 2004

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

DEPARTAMENTOTOTAL A NIVEL

NACIONAL (1545) HOGARES)

AHUACHAPAN 47SANTA ANA 145SONSONATE 85CHALATENANGO 57LA LIBERTAD 135SAN SALVADOR 461CUSCATLAN 28LA PAZ 48CABAÑAS 49SAN VICENTE 32USULUTAN 97SAN MIGUEL 161MORAZAN 57LA UNIÓN 143

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Interpretación de los resultados

Nivel de confianza del 95%

Error de estimación: 2.50%

n =1,545

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Interpretación de los resultados

• En el sondeo realizado por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia, del 26 de agosto al 5 de septiembre del presente año, a nivel nacional, muestra que el 100 % de los un mil 545 encuestados seleccionados en la muestra, tienen algún familiar cercano viviendo en el exterior.

• Para garantizar la efectividad de la encuesta, se formularon dos preguntas de filtro; las que estuvieron relacionadas a la respuesta afirmativa que el encuestado tiene familiares en el extranjero y que recibe remesas.

• Un 84.24% de los salvadoreños residen en Estados Unidos, siendo en su orden las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Washington y Houston, las zonas de mayor presencia de connacionales.

• Le sigue muy distante Canadá, con el 9.51% distribuyéndose el resto en otros países como Australia, Europa, México, Centro América y Sur América. En el caso de Canadá, la mayoría de los familiares residen en la ciudad de Toronto, lugar en donde se radicaron las familias beneficiadas por un estatus migratorio destinado a salvadoreños que huían del conflicto armado ocurrido en la década de los años 80..

• En el tema de parentesco, un 26.76% de los consultados señaló que son sus hermanos los que se encuentran en el extranjero, seguido por hijos con un 18.68%, un 16.86% respondió que sus padres y un 10.61% respondió que es su esposo o esposa que reside en el extranjero.

• Lo que demuestra que el parentesco de los salvadoreños en el exterior está relacionado al núcleo familiar, quienes continúan manteniendo comunicación desde el extranjero y siguen siendo el sostén económico de la familia.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

• Un 46.23% de los encuestados respondió que tienen entre dos y tres familiares en el extranjero, estableciéndose que en promedio por cada hogar que recibe remesas, viven 3.13 familiares en el extranjero. No obstante, un 19.47% señaló que el número de familiares en el exterior comprende más de 5 personas, podría interpretarse que el parentesco comprende entre tíos, primos y sobrinos. Al hacer cruce de variables, llama la atención que los departamentos encuestados en donde se reportan más de cinco familiares en el exterior son los departamentos de La Unión y San Vicente.

• La mayor frecuencia de recepción de remesas es de una vez por mes con el 60.35%, seguido con el 12.04% quienes señalaron que les envían remesas una vez por quincena.

• El monto promedio de las remesas oscila entre los 142 y 181 dólares, dinero que mayormente se utiliza principalmente para el gasto de comida, vivienda y estudios. Los hogares reciben remesas cada 86 días en promedio, aunque el 60% de los hogares los recibe cada 30 días. Es importante destacar que este flujo de remesas es constante y fijo.

• Un 66.21% que representa un alto porcentaje de los encuestados, responde que sus familiares en el exterior, no les especifican cuál será el uso o destino del dinero enviado.

• En ese sentido, la prioridad de gasto de las remesas lo decide quien recibe el dinero, y al preguntarle sobre la utilización del dinero, un 52.47% responde que es utilizado para gastos de comida. Esto presupone que en muchas ocasiones se dejan por fuera otras necesidades básicas de la familia como la educación, y el pago de vivienda.

• Lo anterior indica que el patrón de consumo lo decide el familiar que recibe la remesa.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

INTERÉS EN INVERSIÓN DE VIVIENDA• Partiendo de estos resultados, los cuales no han sufrido mayor variación en relación a la encuesta desarrollada por el

COP, sobre el Impacto de las Remesas Familiares en la Economía Salvadoreña, desarrollada en el mes de agosto de 2005, el Centro de Opinión Pública, busca en esta ocasión, medir el interés de los salvadoreños residentes en Estados Unidos en invertir en una vivienda en el país.

• Para esta investigación, se tomó en cuenta el nivel adquisitivo que podría tener el connacional para invertir en bienes raíces y el estatus migratorio de los salvadoreños, por lo que se consultó a los encuestados si sus familiares tienen posibilidades de visitar El Salvador. El 46.74% dijo que sus familiares si tienen posibilidades de visitar el país, mientras que el 53.26% respondió que sus familiares no tienen esa posibilidad. Estas visitas al país son más frecuentes cada uno o dos años, lo que permite un promedio de visitas cada 1.14 años.

• A nivel de inversión, se preguntó si su familiar ha comprado una propiedad en el país después de haberse ido al exterior. El 36.98% respondió que si, mientras que un 63.02% dijo que no. En relación a su inversión en bienes inmuebles en El Salvador, el 75.50% de los salvadoreños que residen en el exterior, compró casa y un 24.50% adquirió terreno.

• Al consultar la forma de adquisición de la vivienda, el 54.80% respondió que fue de contado, un 21.70% utilizó la banca y un 23.60% dijo desconocer la forma de pago. Se puede suponer que más de la mitad ha logrado ahorrar dinero, pensando en una inversión futura. Lo que demuestra que se tiene la capacidad para pagar al contado. El monto de esa inversión oscila entre los 23,557 y los 31,356 dólares.

• Sobre el lugar en donde le gustaría comprar propiedad, el 49.40% respondió que en su lugar de origen. Un 21.40% dijo que en la capital y un 10.50% en lugares turísticos como playas y montañas.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

• Si se analiza a ese 49.40% que respondió en el lugar de origen (que no es la capital) en donde le gustaría invertir, el cruce de variables ubica al departamento de Usulután con un 45.45%, seguidos por el departamento de Sonsonate, con un 34.12%, el departamento de La Unión con 25.87% y el departamento de Ahuachapán con 25.53%.

• A nivel de pago, un 51.90% de encuestados opina que sus familiares prefiere comprar la vivienda de forma de contado y un 16.00% por medio de crédito. No obstante, un 30.30% dijo no saber la forma de pago de su familiar.

• Al igual que aquellos que ya han adquirido vivienda, el promedio de inversión se mantiene, el cual oscila entre los 21,104 y 30,235 dólares. Al mismo tiempo, su intención de pago sería al contado. Se reafirma que existe capacidad de pago de los salvadoreños que residen en el exterior.

• En relación a los proyectos de vivienda, casi la mitad de los familiares residentes en el extranjero se informan a través de su misma familia. En este sentido, son sus familiares en El Salvador, los primeros en motivar a sus familiares para la compra de vivienda.

• Como un dato complementario, existen casos de connacionales que estarían en capacidad económica en adquirir una vivienda e incluso, ya lo están haciendo. Se trata de los jubilados. Aquellos salvadoreños quienes alcanzaron la nacionalidad estadounidense y se han jubilado.

• Según datos de la Embajada de los Estados Unidos, en el país, en los dos últimos años, unos mil 300 ciudadanos, reciben su pensión en El Salvador, comprendida entre los 1,200 y 1,300 dólares; dinero suficiente para vivir sin mayores inconvenientes económicos, si se compara con los gastos en que incurriría si se quedara en los Estados Unidos. Además les une los lazos culturales y familiares. (Tomado de EDH,10/09/06)

• Así mismo, si se retoma el promedio de edad de estas personas, que estaría de los 60 años en adelante, a ellos les beneficiaría el clima tropical del país.

• Se podría interpretar que en el futuro, muchos de los salvadoreños estarían pensando regresar al país bajo mejores condiciones de vida.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

• Este grupo de personas podría interesarse por viviendas alejadas de zonas urbanas, siendo el campo y el mar los lugares más atractivos. Además cuentan con suficiente solvencia económica para hacer la compra en efectivo.

• Hay que tomar en cuenta también, que durante los años ochenta, debido al conflicto armado, miles de salvadoreños, se beneficiaron de un estatus migratorio otorgado por países como: Canadá, Australia y Suecia entre otros.

• Por esta facilidad migratoria, gozan de mejores condiciones de vida y hasta económicas, si se comparan con aquellos quienes su condición migratoria es inestable.

• Aunque este beneficio facilitó la reunificación familiar, no significa que más de algún miembro de esas familias, estén interesadas en regresar algún día al país y para esto, tengan que invertir en una vivienda.

• En el cruce de variables, según las personas encuestadas, los departamentos que tienen más familiares residiendo en Canadá son: San Salvador con 17.79%, en porcentaje similar se ubica el departamento de La Libertad con 17.78% y un poco más distante está Santa Ana con 7.59%.

HALLAZGOS • En base al sistema científico de tabulación de datos del programa de OPINIONMETER, con el trabajo del COP de la

Universidad Francisco Gavidia, es posible hacer algunos cruces de variables y encontrar entre otros, los siguientes hallazgos:

• La mayoría de los familiares residentes en el extranjero están comprendidos entre el núcleo de familia: hermanos, padres e hijos, por lo que de alguna manera, hay una conexión directa y frecuente entre ambos, utilizando canales confiables para el envío de dinero.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

• El envío de las remesas familiares ha fortalecido el crecimiento económico del país, y éstas continúan siendo utilizadas para los gastos de primera necesidad como alimentación, vivienda y educación. Es de observar que en primera mención, los encuestados ubican al pago de vivienda en una segunda posición (14.26%).

• El medio de comunicación por el que mantienen contacto con sus familiares en el extranjero, sigue siendo predominantemente por la vía telefónica. No obstante, este medio de comunicación ha sufrido un cambio, si se compara con el sondeo de la encuesta desarrollada por el COP en el año 2005, la cual estaba relacionada al impacto de las remesas. La comunicación por medio del Internet, en esta ocasión ha pasado del 2.90% a 6.64%, mientras que la comunicación por vía telefónica, ha disminuido de 93.65% a 88.28%, que era la cifra del año 2005. Esto indica que los familiares en El Salvador están incrementado el uso de Internet, como medio de comunicación con sus familiares en el exterior.

• Un 63.02% de la población consultada señaló que su familiar no ha adquirido una propiedad en el país, desde que reside en el extranjero. Sin embargo, un 36.98% si lo ha hecho, y ha escogido como propiedad una casa en vez de un terreno. La tendencia de inversión de los salvadoreños residentes en el extranjero continúa siendo en una vivienda, descartando el terreno. Esto seguramente se debe al hecho de no querer hacer una nueva inversión, en la construcción de su vivienda en el terreno adquirido.

• La mayoría de los encuestados (79.49%) han señalado que viven en la ciudad de origen, y cuando sus familiares visitan el país, el 92.90 % se quedan en su ciudad de origen. Y de alguna manera, tendrán mucho interés en invertir en una vivienda cercana a esa zona. No obstante, existe un 21.40% que estarían interesados en adquirir vivienda en la capital.

• Cabe destacar también, que el hecho que un 53.26% señale que sus familiares no pueden venir al país, no significa que en un futuro muestren interés en invertir en una vivienda.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

• En relación a los precios de las viviendas, los salvadoreños que han adquirido una casa, han pagado un precio promedio entre los 23,557 y 31,356 dólares, desembolso que lo han hecho al contado.

• Mientras los que no han adquirido vivienda todavía, su inversión sería casi similar. No obstante, existe un 41.00% que desconoce el monto real por el cual estaría dispuesto su familiar a pagar.

• Aquí pueden existir dos variables en relación al precio y al tipo de pago de la vivienda. Hay que tomar en cuenta, que es el familiar que reside en El Salvador, el primer contacto de información. El es quien ofrece a su familiar en el exterior los parámetros de venta, así como los lugares en donde existen proyectos de vivienda en el país, por lo que el precio de las casas pasa primero por la valoración de su familiar y éste podría relacionarlo con su nivel real de vida en El Salvador.

• La forma de adquisición de vivienda es preferida al contado, lo que demuestra que existe capacidad de pago por parte de los salvadoreños residentes en el exterior.

• Otro factor que se podría tomar en cuenta, es que el rango de ingresos en los hogares encuestados oscila entre los 215 y 450 dólares, este presupuesto no incluye el dinero recibido de las remesas, por lo que se podría interpretar que los hogares salvadoreños que reciben dinero en el país, tienen en promedio ingresos totales que oscilan entre 357 y 631 dólares, lo cual da pie para afirmar sobre la capacidad de estos para adquirir una vivienda, si se les cambia el patrón de consumo de sus ingresos.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

CONCLUSIONES1. Que actualmente las remesas familiares no son utilizadas con el propósito de adquirir viviendas.

2. Que existe capacidad de pago de los salvadoreños en el exterior, de tal forma que la mayoría de ellos pueden adquirir una vivienda al contado, en su mayoría hasta por un monto de 40,000 dólares.

3.

4. Un 36.98% de salvadoreños residentes en el exterior ya han adquirido vivienda, por lo que el mercado estaría enfocado en motivar al 63.02% restante de salvadoreños, desarrollando una estrategia de mercadeo en dos vías, tanto en El Salvador como en el exterior, donde residen los que envían las remesas.

5. El medio que más se utiliza para el envío de remesas es por servicios de transferencia de dinero, en un 81.12%, por lo que estas entidades podrían ser un canal viable para potenciar la inversión en viviendas, a través de las mismas remesas.

6. La mayoría de los encuestados señaló que sus familiares que residen en el exterior, tienen mucho interés en adquirir una vivienda cercana a su ciudad de origen y sólo un 21.40% de los salvadoreños en el exterior, estarían interesados en adquirir vivienda en la ciudad capital.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

RECOMENDACIONES1. En los casos en donde ha emigrado del país el núcleo familiar, se recomendaría a las autoridades y entidades

salvadoreñas, fortalecer los vínculos de pertenencia, enfocando esfuerzos a las nuevas generaciones de salvadoreños nacidos fuera del territorio, potenciado sus vínculos culturales y familiares. De esa manera se podrá alcanzar un sentido de pertenencia. Y así como sus padres, ellos puedan ver atractivo el país para retornar e incluso invertir, de manera que no se sientan extranjeros en su misma tierra.

2. Considerando que un aproximado del 36% tienen un vinculo familiar directo, padres e hijos. Se podría aprovechar para desarrollar una estrategia de motivación para la adquisición de vivienda propia, mejorando así las condiciones de vida de los residentes en El Salvador. Ya que en muchos casos, cuando las personas emigran, dejan el cuidado de sus hijos menores con parientes cercanos, como tíos y abuelos.

3. No queda por demás tomar en consideración que cuando el salvadoreño decide emigrar, es con la intención de mejorar sus condiciones de vida, tanto para él como para sus dependientes.

4. Debido a las políticas migratorias en los Estados Unidos, éstas medidas son una causa de motivación de quienes los que hoy viven en el extranjero, piensen en asegurar un futuro estable al regresar a El Salvador.

5. Buscar estrategias de mercadeo dirigida a los salvadoreños jubilados en Estados Unidos con intenciones de residir en el país permanentemente o de forma temporal.

6. Las estrategias de mercadeo de compra de viviendas, también pueden incluir a los familiares que reciben remesas, tomando en cuenta que la mayoría de los que reciben remesas tienen edades que oscilan entre los 18 y 35 años (52.80%), de manera de entusiasmarlos para que adquieran viviendas.

7. De alguna forma se estará trabajando en variar los patrones de consumo, que al parecer no están bien distribuidos por parte de quienes están recibiendo remesas.

Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Resultados Consolidados

Nivel de confianza del 95%

Error de estimación: 2.50%

n =1,545

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #1: FILTRO 1: ¿Tiene usted algún familiar cercano viviendo en el extranjero?

100.0%Si

0% 20% 40% 60% 80% 100%

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

FILTRO 2: ¿Recibe remesas de sus familiares que residen en el extranjero?

100.0%Si

0% 20% 40% 60% 80% 100%

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #3: ¿Adónde está viviendo este familiar?

0.39%

0.46%

1.82%

1.30%

0.59%

1.69%

9.51%

84.24%

Otros países

Sur América

Europa

México

Centroamérica

Australia

Canadá

EEUU

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

EEUU 83.8% 84.6% 83.1% 82.1% 84.3% 87.2% 90.2% 90.7% 90.9% 89.1% 84.5% 83.6% 77.0% 71.6% 100.0% 50.0%Canadá 8.2% 10.5% 10.8% 10.7% 8.6% 8.7% 6.0% 5.4% 6.8% 7.1% 8.8% 11.0% 12.5% 14.8% 0.0% 50.0%Australia 2.4% 1.1% 3.1% 1.9% 1.0% 0.5% 1.5% 2.3% 0.0% 1.1% 2.3% 0.7% 2.0% 4.9% 0.0% 0.0%Centroamérica 0.8% 0.5% 0.3% 0.6% 0.5% 0.5% 1.5% 0.8% 0.0% 0.4% 0.3% 0.5% 1.0% 2.5% 0.0% 0.0%México 2.0% 0.8% 1.9% 0.8% 2.3% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.4% 1.3% 1.7% 2.5% 2.5% 0.0% 0.0%Europa 2.1% 1.6% 0.6% 2.1% 3.0% 1.5% 0.8% 0.8% 2.3% 1.1% 1.8% 1.7% 3.0% 3.7% 0.0% 0.0%Sur América 0.2% 0.7% 0.3% 1.0% 0.0% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.8% 0.5% 0.5% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0%Otros países 0.6% 0.2% 0.0% 0.8% 0.3% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.2% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

6.04%

16.20%

22.30%

17.50%

22.30%

6.00%

6.06%

2.60%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Miami

San Francisco

Boston

Dallas

Houston

Nueva York

Washington

Los Angeles

Q #4: SI VIVE SU FAMILIAR EN EEUU, ¿En qué ciudad vive?

Resultados en base a 1,302 personas que SI TIENEN FAMILIARES VIVIENDO EN EEUU

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Los Angeles 21.4% 23.0% 23.7% 19.5% 22.8% 24.0% 25.0% 27.4% 32.5% 21.1% 23.2% 21.9% 18.8% 20.7% 11.8% 0.0%Washington 17.5% 17.5% 12.6% 17.5% 21.0% 18.7% 16.7% 25.6% 15.0% 13.9% 15.2% 18.7% 18.8% 17.2% 23.5% 0.0%Nueva York 24.0% 21.0% 23.0% 23.3% 21.9% 20.5% 20.8% 17.1% 25.0% 27.4% 18.3% 21.3% 26.0% 29.3% 17.7% 0.0%Houston 14.6% 17.5% 14.4% 15.8% 15.9% 20.5% 16.7% 12.8% 12.5% 18.6% 16.2% 17.0% 11.0% 22.4% 29.4% 0.0%Dallas 6.3% 6.5% 8.5% 7.0% 4.2% 7.0% 5.0% 5.1% 7.5% 7.6% 7.0% 5.6% 6.5% 3.4% 5.9% 100.0%Boston 7.2% 6.2% 8.1% 8.8% 3.9% 4.7% 6.7% 6.0% 2.5% 5.5% 7.6% 6.1% 9.7% 3.4% 11.8% 0.0%San Francisco 5.8% 6.2% 7.0% 5.0% 7.8% 4.1% 5.0% 5.1% 5.0% 4.2% 9.1% 5.3% 7.1% 1.7% 0.0% 0.0%Miami 3.2% 2.2% 2.6% 3.0% 2.7% 0.6% 4.2% 0.9% 0.0% 1.7% 3.4% 4.1% 1.9% 1.7% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

42.50%

26.70%

28.70%

2.10%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Otro

Vancouver

Montreal

Toronto

Q #5: SI VIVE SU FAMILIAR EN CANADÁ, ¿En qué ciudad vive?

Resultados en base a 147 personas que SI TIENEN FAMILIARES VIVIENDO EN CANADÁ

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Toronto 40.7% 43.5% 51.4% 36.5% 53.0% 23.5% 37.5% 28.5% 33.3% 58.0% 41.2% 42.3% 48.0% 25.0% 0.0% 0.0%Montreal 33.3% 26.1% 14.3% 34.6% 26.4% 35.3% 50.0% 57.1% 0.0% 5.3% 26.5% 37.8% 24.0% 41.7% 0.0% 0.0%Vancouver 24.0% 28.2% 31.4% 26.9% 20.6% 41.2% 0.0% 14.4% 66.7% 31.7% 32.4% 17.8% 24.0% 33.4% 0.0% 100.0%Otro 1.8% 2.2% 2.9% 2.0% 0.0% 0.0% 12.5% 0.0% 0.0% 5.3% 0.0% 2.2% 4.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #6: ¿Qué parentesco tiene esta persona con usted?

10.61%

1.82%

6.77%

3.39%

3.97%

11.13%

26.76%

18.68%

16.86%

Esposo/a

Cuñado/a

Primo/a

Abuelo/a

Sobrino/a

Tío/a

Hermano/a

Hijo/a

Padre / Madre

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Padre / Madre 19.2% 15.1% 37.9% 17.1% 9.6% 5.6% 3.0% 24.8% 13.6% 18.4% 17.0% 15.7% 14.0% 14.8% 11.8% 0.0%Hijo/a 15.3% 21.3% 1.9% 4.1% 11.4% 57.1% 78.2% 31.0% 34.1% 23.7% 18.8% 13.9% 15.0% 8.6% 11.8% 0.0%Hermano/a 31.9% 22.9% 19.4% 35.4% 36.1% 10.2% 9.8% 4.7% 20.5% 24.8% 29.9% 31.5% 25.0% 32.1% 47.1% 50.0%Tío/a 13.4% 9.4% 14.2% 15.2% 11.4% 2.0% 1.5% 3.1% 13.6% 7.1% 15.7% 13.0% 9.0% 11.1% 5.9% 0.0%Sobrino/a 3.6% 4.2% 1.2% 0.8% 5.3% 11.7% 6.8% 3.1% 4.6% 4.1% 3.1% 3.9% 4.5% 8.6% 0.0% 0.0%Abuelo/a 3.9% 3.0% 10.8% 2.3% 1.3% 0.5% 0.0% 2.3% 0.0% 1.5% 1.8% 4.9% 6.0% 6.2% 5.9% 0.0%Primo/a 8.0% 5.8% 7.4% 9.3% 6.6% 4.1% 0.8% 1.6% 6.8% 8.3% 5.4% 6.4% 9.5% 11.1% 5.9% 50.0%Cuñado/a 1.7% 2.0% 1.5% 2.1% 2.5% 1.5% 0.0% 1.6% 0.0% 2.3% 2.1% 2.7% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0%Esposo/a 3.0% 16.4% 5.9% 13.8% 15.9% 7.1% 0.0% 27.9% 6.8% 9.8% 6.2% 8.1% 16.5% 7.4% 11.8% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q7:¿Cuántos otros familiares tiene residiendo en el extranjero?

19.47%

9.24%

11.59%

22.27%

23.96%

8.79%

4.69%

Más de 5

5

4

3

2

1

Ninguno

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Ninguno 3.8% 5.4% 4.3% 4.5% 4.8% 5.1% 5.3% 5.4% 2.3% 5.3% 4.1% 5.4% 5.5% 0.0% 0.0% 50.0%1 7.9% 9.5% 9.9% 10.3% 7.1% 8.2% 6.8% 10.9% 9.1% 7.5% 11.9% 8.3% 6.0% 3.7% 11.8% 0.0%2 24.5% 23.6% 26.8% 20.0% 22.7% 25.5% 33.1% 33.3% 34.1% 24.8% 26.6% 22.3% 20.5% 9.9% 5.9% 0.0%3 23.6% 21.3% 18.8% 20.6% 26.0% 26.0% 20.3% 14.7% 15.9% 27.8% 21.9% 22.5% 21.5% 24.7% 11.8% 0.0%4 11.3% 11.8% 8.9% 14.0% 11.9% 9.7% 11.3% 10.9% 11.4% 11.7% 7.7% 12.7% 13.5% 21.0% 11.8% 0.0%5 7.9% 10.3% 6.2% 11.9% 9.6% 11.2% 3.0% 7.0% 9.1% 4.9% 7.7% 10.5% 11.5% 19.8% 23.5% 0.0%Más de 5 21.2% 18.2% 25.2% 18.7% 17.9% 14.3% 20.3% 17.8% 18.2% 18.1% 20.1% 18.3% 21.5% 21.0% 35.3% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

Promedio de 3.13 familiares

viviendo en el extranjero por

cada hogar que recibe remesas

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #8: ¿Cada cuánto le mandan dinero sus familiares?

10.87%

7.03%

8.72%

60.35%

12.04%

0.98%

Muy esporádicamente

1 vez cada 3 meses

1 vez cada 2 meses

1 vez al mes

1 vez cada 15 días

1 vez a la semana

0% 20% 40% 60% 80%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

1 vez a la semana 0.6% 1.3% 0.6% 1.4% 0.8% 1.0% 0.8% 2.3% 4.6% 0.0% 1.0% 0.7% 1.0% 1.2% 0.0% 0.0%1 vez cada 15 días 10.0% 13.6% 13.5% 13.8% 8.1% 13.3% 12.0% 20.9% 9.1% 12.4% 12.4% 12.7% 7.5% 6.2% 5.9% 0.0%1 vez al mes 56.8% 63.0% 57.2% 57.4% 63.1% 65.3% 63.2% 65.9% 65.9% 63.2% 64.2% 57.7% 54.0% 44.4% 88.2% 50.0%1 vez cada 2 meses 9.5% 8.1% 8.9% 9.5% 8.8% 6.1% 9.0% 3.9% 2.3% 8.7% 7.7% 10.3% 11.5% 11.1% 5.9% 0.0%1 vez cada 3 meses 8.8% 5.7% 5.5% 6.2% 8.6% 6.1% 10.5% 2.3% 13.6% 4.1% 5.7% 7.1% 12.5% 13.6% 0.0% 50.0%Muy esporádicamente 14.4% 8.2% 14.2% 11.7% 10.6% 8.2% 4.5% 4.7% 4.6% 11.7% 9.0% 11.5% 13.5% 23.5% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

Los hogares reciben remesas cada 86 días en

promedio, aunque el 60% de los

hogares los recibe cada 30 días

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #9: ¿Cuánto dinero le mandan en promedio?

15.10%

12.83%

20.05%

15.89%

27.80%

5.92%

2.02%

0.39%

Más de $300

Entre $201 y $300

Entre $151 y $200

Entre $101 y $150

Entre $76 y $100

Entre $51 y $75

Entre $25 y $50

Menos de $25

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Menos de $25 0.3% 0.5% 0.0% 0.6% 0.3% 0.5% 0.8% 1.6% 0.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Entre $25 y $50 1.7% 2.3% 3.7% 1.4% 1.5% 1.5% 2.3% 0.8% 0.0% 3.0% 1.6% 2.7% 1.5% 2.5% 0.0% 0.0%Entre $51 y $75 6.5% 5.5% 6.8% 5.1% 6.8% 6.1% 3.8% 3.1% 4.6% 13.2% 5.7% 4.2% 4.0% 3.7% 0.0% 0.0%Entre $76 y $100 30.1% 26.1% 30.2% 26.5% 27.5% 23.5% 33.8% 23.3% 50.0% 33.8% 31.7% 25.4% 20.0% 21.0% 0.0% 50.0%Entre $101 y $150 17.4% 14.8% 12.9% 16.9% 18.9% 14.3% 12.8% 8.5% 13.6% 15.8% 15.7% 17.9% 17.0% 18.5% 5.9% 50.0%Entre $151 y $200 19.5% 20.5% 15.4% 21.2% 23.5% 24.5% 10.5% 11.6% 11.4% 10.5% 17.5% 24.9% 30.5% 24.7% 52.9% 0.0%Entre $201 y $300 12.2% 13.3% 12.9% 14.8% 10.9% 12.8% 11.3% 16.3% 11.4% 7.5% 11.1% 14.4% 16.5% 16.1% 17.7% 0.0%Más de $300 12.4% 17.2% 18.2% 13.4% 10.6% 16.8% 24.8% 34.9% 9.1% 16.2% 15.7% 10.5% 10.5% 13.6% 23.5% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

El promedio de dinero por envió

oscila entre $142 y $181

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #10: ¿En qué utiliza usted las remesas que recibe en la actualidad?

6.12%

1.95%

8.27%

1.43%

6.18%

9.31%

52.47%

14.26%

Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, e

Inversión

Pago de deudas

Pago de transporte

Pago de medicinas

Pago de colegiaturas

Pago de comida

Pago de vivienda

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Pago de vivienda 15.6% 13.3% 10.5% 13.6% 19.2% 11.7% 15.0% 13.2% 25.0% 13.5% 13.1% 15.7% 10.5% 21.0% 5.9% 50.0%Pago de comida 50.9% 53.7% 46.8% 58.9% 46.5% 56.1% 55.6% 72.1% 43.2% 59.4% 54.4% 49.6% 45.0% 29.6% 47.1% 0.0%Pago de colegiaturas 10.0% 8.8% 17.2% 8.4% 8.3% 5.1% 2.3% 10.1% 6.8% 7.1% 10.6% 7.8% 13.0% 7.4% 17.7% 0.0%Pago de medicinas 3.8% 8.0% 5.2% 3.1% 6.3% 10.2% 13.5% 3.1% 2.3% 8.3% 8.5% 5.6% 4.5% 3.7% 0.0% 0.0%Pago de transporte 1.2% 1.6% 1.5% 0.8% 2.5% 1.0% 0.8% 0.0% 0.0% 1.1% 2.6% 1.2% 1.0% 2.5% 0.0% 0.0%Pago de deudas 8.8% 7.9% 5.2% 9.3% 10.1% 8.2% 6.8% 0.8% 15.9% 6.4% 5.4% 11.3% 11.0% 9.9% 23.5% 50.0%Inversión 2.6% 1.5% 1.2% 2.1% 2.3% 2.6% 1.5% 0.0% 0.0% 0.8% 1.6% 1.2% 5.0% 7.4% 5.9% 0.0%Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, etc.) 7.3% 5.3% 12.3% 3.9% 4.8% 5.1% 4.5% 0.8% 6.8% 3.4% 3.9% 7.6% 10.0% 18.5% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #11: SEGUNDA MENCIÓN:

11.65%

8.59%

3.39%

17.12%

5.47%

8.59%

17.06%

20.57%

7.55%

No mencionó otro

Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, e

Inversión

Pago de deudas

Pago de transporte

Pago de medicinas

Pago de colegiaturas

Pago de comida

Pago de vivienda

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Pago de vivienda 8.5% 6.9% 7.7% 6.8% 8.6% 8.2% 6.0% 7.8% 15.9% 9.0% 7.7% 6.6% 6.5% 4.9% 5.9% 0.0%Pago de comida 19.3% 21.5% 21.9% 18.7% 22.7% 19.9% 18.8% 20.2% 22.7% 21.8% 21.9% 20.1% 18.5% 19.8% 11.8% 0.0%Pago de colegiaturas 15.3% 18.4% 19.7% 21.4% 15.9% 9.2% 9.8% 26.4% 13.6% 16.2% 18.3% 17.1% 15.0% 9.9% 0.0% 0.0%Pago de medicinas 7.1% 9.7% 6.8% 6.0% 5.6% 14.8% 22.6% 9.3% 25.0% 11.3% 10.1% 5.9% 5.5% 4.9% 5.9% 0.0%Pago de transporte 5.6% 5.4% 3.7% 6.0% 7.6% 3.6% 4.5% 3.9% 6.8% 4.5% 4.9% 5.6% 7.5% 6.2% 11.8% 0.0%Pago de deudas 18.0% 16.5% 17.2% 20.8% 12.6% 16.8% 17.3% 18.6% 2.3% 18.4% 19.3% 16.6% 15.0% 13.6% 23.5% 50.0%Inversión 2.7% 3.9% 1.2% 3.5% 3.8% 6.1% 3.0% 1.6% 4.6% 0.8% 2.6% 3.2% 6.0% 7.4% 29.4% 0.0%

Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, etc.) 9.4% 8.0% 6.8% 6.0% 10.4% 12.2% 12.0% 9.3% 2.3% 8.3% 6.7% 10.0% 9.5% 12.4% 5.9% 0.0%No mencionó otro 14.2% 9.7% 15.1% 10.9% 12.9% 9.2% 6.0% 3.1% 6.8% 9.8% 8.5% 14.9% 16.5% 21.0% 5.9% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #12: TERCERA MENCIÓN:

43.36%

14.19%

4.88%

12.63%

5.53%

6.18%

6.25%

3.91%

3.06%

No mencionó otro

Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, e

Inversión

Pago de deudas

Pago de transporte

Pago de medicinas

Pago de colegiaturas

Pago de comida

Pago de vivienda

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Pago de vivienda 2.3% 3.7% 3.4% 3.3% 4.6% 1.0% 0.0% 2.3% 0.0% 4.9% 3.6% 2.9% 1.5% 2.5% 0.0% 0.0%Pago de comida 4.1% 3.8% 6.5% 2.1% 4.8% 1.0% 6.0% 1.6% 4.6% 2.3% 4.1% 3.9% 6.0% 4.9% 11.8% 0.0%Pago de colegiaturas 6.0% 6.4% 6.8% 5.8% 8.1% 4.6% 3.8% 12.4% 4.6% 5.3% 7.7% 5.9% 2.5% 3.7% 11.8% 0.0%Pago de medicinas 6.7% 5.8% 3.7% 6.6% 6.6% 8.7% 6.0% 6.2% 13.6% 8.3% 4.6% 6.6% 3.5% 6.2% 11.8% 0.0%Pago de transporte 4.5% 6.3% 7.4% 7.0% 4.8% 2.0% 3.0% 10.1% 4.6% 4.9% 8.3% 3.4% 5.5% 0.0% 0.0% 0.0%Pago de deudas 12.4% 12.8% 14.5% 13.6% 9.6% 11.7% 15.0% 18.6% 11.4% 13.9% 13.4% 10.5% 11.0% 13.6% 0.0% 0.0%Inversión 5.4% 4.5% 5.5% 4.1% 5.6% 5.6% 3.0% 6.2% 4.6% 4.1% 6.4% 3.2% 6.5% 3.7% 0.0% 0.0%Otro (Ahorro, ropa, electrodomésticos, etc.) 14.4% 14.1% 9.9% 13.8% 16.7% 16.8% 15.0% 11.6% 22.7% 9.0% 11.3% 17.4% 16.5% 19.8% 23.5% 50.0%No mencionó otro 44.3% 42.7% 42.5% 43.8% 39.4% 48.5% 48.1% 31.0% 34.1% 47.4% 40.5% 46.2% 47.0% 45.7% 41.2% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q13:Cuando le mandan dinero, ¿Le especifican en qué se debe gastarlo?

66.21%

33.79%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 30.1% 36.6% 35.4% 30.3% 33.1% 38.8% 37.6% 61.2% 38.6% 26.7% 33.3% 30.8% 34.5% 23.5% 52.9% 0.0%No 69.9% 63.4% 64.6% 69.8% 66.9% 61.2% 62.4% 38.8% 61.4% 73.3% 66.8% 69.2% 65.5% 76.5% 47.1% 100.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #14: Usualmente el dinero que le mandan es:

1.11%

0.91%

19.40%

3.91%

74.67%

No sabe

Otro

Es un regalo de ellos sin razón alguna

Es porque usted se los pide por alguna e

Es constante y fijo todos los meses

0% 20% 40% 60% 80%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Es constante y fijo todos los meses 72.7% 76.2% 73.2% 73.7% 72.2% 77.6% 85.0% 93.0% 90.9% 74.8% 76.0% 69.9% 69.0% 64.2% 94.1% 50.0%

Es porque usted se los pide por alguna emergencia en El Salvador 3.8% 4.0% 3.7% 3.1% 5.1% 5.1% 2.3% 1.6% 2.3% 4.5% 3.9% 4.4% 4.5% 3.7% 0.0% 0.0%Es un regalo de ellos sin razón alguna 22.1% 17.4% 21.9% 21.0% 19.2% 16.8% 12.0% 5.4% 4.6% 18.8% 18.6% 23.0% 24.0% 28.4% 5.9% 50.0%Otro 0.8% 1.0% 0.6% 0.2% 2.5% 0.5% 0.0% 0.0% 2.3% 0.8% 1.3% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%No sabe 0.8% 1.4% 0.6% 2.1% 1.0% 0.0% 0.8% 0.0% 0.0% 1.1% 0.3% 1.2% 2.5% 3.7% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #15: ¿Por qué medio recibe sus remesas?

0.13%

5.92%

12.83%

81.12%

A través de correo (courier o nacional)

A través de encomenderos

Depósito directo a mi cuenta bancaria

Servicio de transferencia de dinero (WES

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Servicio de transferencia de dinero (WESTERN UNION, GIGANTE EXPRESS, MONEY GRAM, 80.8% 81.4% 82.8% 77.6% 80.3% 85.2% 86.5% 87.6% 90.9% 86.8% 82.5% 79.0% 71.0% 79.0% 70.6% 50.0%Depósito directo a mi cuenta bancaria 11.6% 13.7% 10.8% 18.1% 11.9% 8.2% 8.3% 10.1% 6.8% 9.4% 12.4% 14.2% 20.0% 7.4% 23.5% 0.0%

A través de encomenderos 7.3% 4.9% 6.2% 4.3% 7.6% 6.6% 5.3% 2.3% 2.3% 3.4% 4.9% 6.9% 9.0% 13.6% 5.9% 50.0%A través de correo (courier o nacional) 0.3% 0.0% 0.3% 0.0% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.4% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #16: ¿Por qué medio mantiene contacto con sus familiares en el extranjero?

0.72%

0.13%

6.64%

4.23%

88.28%

No mantenemos contacto

Telegramas

Internet

Cartas

Teléfono

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Teléfono 88.1% 88.4% 89.2% 87.5% 84.9% 90.8% 95.5% 97.7% 86.4% 92.9% 90.5% 85.6% 81.0% 82.7% 88.2% 0.0%Cartas 4.1% 4.4% 2.8% 4.7% 5.3% 5.6% 0.8% 0.8% 4.6% 3.4% 3.6% 6.1% 5.0% 4.9% 0.0% 0.0%Internet 6.5% 6.8% 5.9% 7.6% 8.8% 3.1% 3.8% 1.6% 9.1% 3.0% 5.2% 7.8% 13.0% 8.6% 11.8% 50.0%Telegramas 0.3% 0.0% 0.3% 0.0% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.3% 0.0% 0.0% 1.2% 0.0% 0.0%No mantenemos contacto 1.1% 0.5% 1.9% 0.2% 0.8% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.8% 0.5% 0.5% 1.0% 2.5% 0.0% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #17: ¿Vive usted en la actualidad en su ciudad de origen?

20.51%

79.49%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 80.1% 79.1% 82.5% 82.9% 73.5% 79.6% 77.4% 88.4% 81.8% 76.7% 80.2% 79.7% 80.0% 67.9% 76.5% 100.0%No 19.9% 20.9% 17.5% 17.1% 26.5% 20.4% 22.6% 11.6% 18.2% 23.3% 19.9% 20.3% 20.0% 32.1% 23.5% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q18:Sus familiares que le mandan remesas, ¿Pueden visitar El Salvador?

53.26%

46.74%

No

Si

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 50.0% 44.3% 51.1% 45.1% 46.0% 44.9% 47.4% 30.2% 29.6% 36.5% 45.9% 50.1% 64.0% 55.6% 70.6% 50.0%No 50.0% 55.7% 48.9% 54.9% 54.0% 55.1% 52.6% 69.8% 70.5% 63.5% 54.1% 49.9% 36.0% 44.4% 29.4% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Los Salvadoreños que pueden

visitar El Salvador lo hacen en

promedio cada 1.14 años

42.80%

12.40%

3.80%

2.80%

10.60%

17.70%

10.00%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Muy esporádicamente

1 vez cada 3 años

1 vez cada 2 años

1 vez al año

2 veces al año

3 veces al año

Más de 4 veces al año

Q #19: SOLO A LOS QUE PUEDEN VISITAR EL SALVADOR: ¿Cada cuánto visitan EL SALVADOR sus familiares que le mandan remesas a usted?

Resultados en base a 722 personas que SI TIENEN FAMILIARES EN POSIBILIDAD DE VISITAR EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Más de 4 veces al año 3.6% 2.1% 3.0% 2.3% 2.7% 2.3% 4.8% 0.0% 0.0% 0.0% 3.4% 3.4% 1.6% 11.1% 0.0% 0.0%3 veces al año 4.2% 3.4% 3.6% 4.6% 4.4% 2.3% 1.6% 2.6% 0.0% 8.3% 1.7% 2.4% 4.7% 4.4% 8.3% 100.0%2 veces al año 11.8% 12.9% 15.1% 11.9% 11.5% 11.4% 11.1% 15.4% 23.1% 18.6% 12.4% 11.7% 9.4% 6.7% 8.3% 0.0%1 vez al año 40.8% 44.4% 43.4% 48.4% 39.6% 37.5% 38.1% 30.8% 53.8% 46.4% 52.8% 42.4% 32.0% 31.1% 58.3% 0.0%1 vez cada 2 años 16.6% 18.6% 14.4% 17.4% 20.9% 20.4% 14.3% 15.4% 7.7% 12.4% 11.8% 17.6% 31.3% 17.8% 25.0% 0.0%1 vez cada 3 años 10.3% 10.9% 7.8% 8.7% 9.9% 17.0% 17.5% 23.1% 15.4% 5.2% 9.0% 12.2% 8.6% 17.8% 0.0% 0.0%Muy esporádicamente 12.7% 7.7% 12.6% 6.9% 11.0% 9.1% 12.7% 12.8% 0.0% 9.3% 9.0% 10.2% 12.5% 11.1% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 20: SOLO A LOS QUE PUEDEN VISITAR EL SALVADOR:SOLO A LOS QUE PUEDEN VISITAR EL SALVADOR: Cuando sus familiares del extranjero visitan El Salvador, ¿Suelen irse a

su ciudad de origen o pasar sus vacaciones allí?

92.90%

7.10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No

Si

Resultados en base a 722 personas que SI TIENEN FAMILIARES EN POSIBILIDAD DE VISITAR EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 91.2% 94.3% 93.4% 93.6% 94.5% 90.9% 87.3% 89.7% 92.3% 90.7% 92.1% 96.1% 90.6% 93.3% 100.0% 100.0%No 8.8% 5.7% 6.6% 6.4% 5.5% 9.1% 12.7% 10.3% 7.7% 9.3% 7.9% 3.9% 9.4% 6.7% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

63.02%

36.98%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Q # 21: Su familiar que le manda remesas, ¿Tiene alguna propiedad en El Salvador que haya comprado después de haberse ido del país?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 34.6% 38.8% 34.5% 36.2% 39.1% 38.3% 37.6% 27.9% 38.6% 29.0% 38.4% 32.8% 52.0% 46.9% 70.6% 50.0%No 65.4% 61.2% 65.5% 63.8% 60.9% 61.7% 62.4% 72.1% 61.4% 71.1% 61.6% 67.2% 48.0% 53.1% 29.4% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

75.50%

24.50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Terreno

Casa

Resultados en base a 571 personas que SUS FAMILIARES SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Q # 22: SOLO LOS QUE SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR: ¿Qué tipo de propiedad tiene su familiar?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 34.6% 38.8% 34.5% 36.2% 39.1% 38.3% 37.6% 27.9% 38.6% 29.0% 38.4% 32.8% 52.0% 46.9% 70.6% 50.0%No 65.4% 61.2% 65.5% 63.8% 60.9% 61.7% 62.4% 72.1% 61.4% 71.1% 61.6% 67.2% 48.0% 53.1% 29.4% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

16.40%

16.90%

18.50%

8.60%

7.90%

6.90%

24.80%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

NS / NR

Más de $50,000

Entre $40,001 y $50,000

Entre $30,001 y $40,000

Entre $20,001 y $30,000

Entre $10,001 y $20,000

Menos de $10,000

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 23: SÓLO LOS QUE SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SÓLO LOS QUE SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR:SALVADOR: ¿De qué valor (en US $) se estima la propiedad que su

familiar tiene acá en El Salvador?

El promedio de inversión en

propiedades en El Salvador

oscila entre los $23,557 y los

$31,356

Resultados en base a 571 personas que SUS FAMILIARES SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Menos de $10,000 8.7% 8.6% 8.0% 6.8% 7.1% 9.3% 20.0% 11.1% 29.4% 16.9% 10.7% 7.4% 0.0% 2.6% 0.0% 0.0%Entre $10,000 y $20,000 14.0% 21.5% 19.6% 14.8% 18.7% 14.7% 34.0% 16.7% 23.5% 39.0% 28.9% 11.2% 3.8% 7.9% 0.0% 0.0%Entre $20,001 y $30,000 17.9% 16.2% 22.3% 12.5% 18.1% 18.7% 14.0% 33.3% 11.8% 23.4% 20.8% 11.9% 11.5% 13.2% 0.0% 0.0%Entre $30,001 y $40,000 17.9% 15.3% 17.0% 17.6% 15.5% 16.0% 14.0% 22.2% 17.7% 3.9% 17.4% 19.4% 13.5% 23.7% 25.0% 100.0%Entre $40,001 y $50,000 8.7% 5.6% 2.7% 8.5% 10.3% 6.7% 0.0% 5.6% 0.0% 1.3% 3.4% 8.2% 14.4% 13.2% 0.0% 0.0%Más de $50,000 4.4% 10.3% 7.1% 9.1% 8.4% 10.7% 0.0% 0.0% 5.9% 1.3% 4.0% 7.4% 20.2% 5.3% 33.3% 0.0%NS / NR 28.4% 22.4% 23.2% 30.7% 21.9% 24.0% 18.0% 11.1% 11.8% 14.3% 14.8% 34.3% 36.5% 34.2% 41.7% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

21.70%

54.80%

23.60%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

No sabe

Con crédito bancario

De contado

Q # 24: SÓLO LOS QUE SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SÓLO LOS QUE SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR:SALVADOR: ¿Cómo adquirió su familiar esa propiedad?

Resultados en base a 571 personas que SUS FAMILIARES SI TIENEN PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

De contado 58.9% 51.9% 61.6% 43.7% 56.1% 62.7% 62.0% 63.9% 58.8% 62.3% 63.1% 54.5% 37.5% 50.0% 33.3% 100.0%Con crédito bancario 16.6% 25.1% 19.6% 26.2% 20.6% 16.0% 22.0% 25.0% 29.4% 18.2% 20.8% 18.7% 28.8% 13.2% 33.3% 0.0%No sabe 24.5% 23.0% 18.7% 30.1% 23.2% 21.3% 16.0% 11.1% 11.8% 19.5% 16.1% 26.9% 33.7% 36.8% 33.3% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

65.89%

34.11%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Q # 25: ¿En alguna ocasión su familiar le ha expresado a usted el interés de adquirir una propiedad en El Salvador?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 34.6% 33.8% 31.4% 31.5% 34.3% 42.4% 37.6% 33.3% 38.6% 26.7% 34.5% 34.2% 42.0% 30.9% 52.9% 50.0%No 65.4% 66.3% 68.6% 68.5% 65.7% 57.7% 62.4% 66.7% 61.4% 73.3% 65.5% 65.8% 58.0% 69.1% 47.1% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

41.60%

56.70%

1.70%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Ya tiene propiedad en El Salvador

Terreno

Casa

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 26: SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: ¿Qué tipo de

propiedad es la que le interesa a su familiar adquirir en El Salvador?

Resultados en base a 527 personas que SUS FAMILIARES SI HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Casa 55.0% 58.0% 56.9% 54.9% 57.4% 57.8% 58.0% 46.5% 58.8% 70.4% 67.9% 57.8% 39.3% 36.0% 33.3% 0.0%Terreno 42.4% 41.0% 41.2% 43.8% 39.7% 41.0% 42.0% 53.5% 41.2% 28.2% 29.1% 41.4% 58.3% 60.0% 66.7% 100.0%Ya tiene una propiedad en El Salvador 2.6% 1.0% 2.0% 1.3% 2.9% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 3.0% 0.7% 2.4% 4.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

7.40%

9.60%

15.30%

20.10%

3.30%

41.00%

1.70%

1.70%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Ya tiene propiedad en El Salvador

No sabe

Más de $50,000

Entre $40,001 y $50,000

Entre $30,001 y $40,000

Entre $20,001 y $30,000

Entre $10,001 y $20,000

Menos de $10,000

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 27: SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: PROPIEDAD EN EL SALVADOR: ¿De qué monto es la inversión para una

propiedad que su familiar anda buscando hacer en El Salvador?

El promedio de deseo de

inversión oscila entre $21,104 y $

30,235

Resultados en base a 527 personas que SUS FAMILIARES SI HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Menos de $10,000 2.2% 4.1% 4.9% 3.3% 2.9% 2.4% 2.0% 4.7% 11.8% 7.0% 3.0% 2.9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Entre $10,001 y $20,000 17.5% 22.0% 23.5% 19.0% 16.2% 20.5% 26.0% 16.3% 23.5% 39.5% 34.3% 10.7% 4.8% 0.0% 11.1% 0.0%Entre $20,001 y $30,000 14.9% 15.6% 16.7% 13.7% 19.1% 8.4% 18.0% 20.9% 23.5% 9.9% 9.7% 20.0% 14.3% 24.0% 11.1% 0.0%Entre $30,001 y $40,000 9.2% 9.8% 4.9% 11.1% 13.2% 7.2% 8.0% 11.6% 11.8% 5.6% 4.5% 10.0% 14.3% 24.0% 11.1% 0.0%Entre $40,001 y $50,000 10.0% 5.4% 2.9% 9.8% 8.1% 9.6% 4.0% 4.7% 0.0% 1.4% 3.7% 9.3% 11.9% 16.0% 44.4% 0.0%Más de $50,000 1.7% 1.7% 1.0% 1.3% 2.9% 0.0% 4.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.5% 1.4% 4.8% 4.0% 0.0% 0.0%No sabe 41.9% 40.4% 44.1% 40.5% 34.6% 50.6% 38.0% 41.9% 29.4% 35.2% 40.3% 45.0% 47.6% 28.0% 22.2% 100.0%Ya tiene propiedad en El Salvador 2.6% 1.0% 2.0% 1.3% 2.9% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 3.0% 0.7% 2.4% 4.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 28: SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: ¿Adónde le interesa a

su familiar invertir en una propiedad?

10.50%

3.40%

21.40%

6.70%

49.40%

6.30%

0.60%

1.70%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Ya tiene propiedad en El Salvador

No sabe

Otro

En lugares turísticos (playas, montaña,etc.)

En la cabecera departamental de su lugarde origen

En la capital

En los polos de desarrollo

En su ciudad de origen

Resultados en base a 527 personas que SUS FAMILIARES SI HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

En su ciudad de origen 47.6% 50.8% 58.8% 50.3% 36.0% 47.0% 68.0% 74.4% 64.7% 71.8% 51.5% 45.0% 25.0% 36.0% 22.2% 100.0%En los polos de desarrollo 4.4% 8.5% 3.9% 6.5% 4.4% 8.4% 16.0% 0.0% 5.9% 5.6% 10.5% 3.6% 9.5% 12.0% 0.0% 0.0%En la capital 23.6% 19.7% 19.6% 19.6% 28.0% 24.1% 8.0% 14.0% 17.7% 9.9% 19.4% 29.3% 22.6% 28.0% 33.3% 0.0%En la cabecera departamental de su lugar de origen 3.5% 3.4% 0.0% 2.6% 5.2% 8.4% 0.0% 0.0% 0.0% 2.8% 3.7% 2.1% 8.3% 0.0% 11.1% 0.0%En lugares turísticos (playas, montaña, etc.) 12.2% 9.2% 5.9% 12.4% 18.4% 4.8% 2.0% 0.0% 0.0% 2.8% 5.2% 10.7% 27.4% 20.0% 33.3% 0.0%Otro 0.4% 0.7% 0.0% 1.3% 0.0% 1.2% 0.0% 4.7% 5.9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%No sabe 5.7% 6.8% 9.8% 5.9% 5.2% 4.8% 6.0% 7.0% 5.9% 5.6% 6.7% 8.6% 4.8% 0.0% 0.0% 0.0%Ya tiene propiedad en El Salvador 2.6% 1.0% 2.0% 1.3% 2.9% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 3.0% 0.7% 2.4% 4.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q # 29: SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN SOLO LOS QUE HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR: ¿Por qué medio

estaría comprando la propiedad su familiar?

51.90%

30.30%

16.00%

1.70%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Ya tiene propiedad en El Salvador

No sabe

Con crédito bancaroi

De contadoResultados en base a 527 personas que SUS FAMILIARES SI HAN EXPRESADO INTERÉS EN COMPRAR PROPIEDAD EN EL SALVADOR

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

De contado 50.2% 53.2% 55.9% 47.7% 46.3% 53.0% 70.0% 81.4% 70.6% 45.1% 58.2% 49.3% 33.3% 56.0% 44.4% 0.0%Con crédito bancario 17.0% 15.3% 11.8% 19.6% 20.6% 12.0% 8.0% 7.0% 11.8% 21.1% 11.9% 16.4% 16.7% 36.0% 11.1% 100.0%No sabe 30.1% 30.5% 30.4% 31.4% 30.1% 33.7% 22.0% 11.6% 17.7% 32.4% 26.9% 33.6% 47.6% 4.0% 44.4% 0.0%Ya tiene propiedad en El Salvador 2.6% 1.0% 2.0% 1.3% 2.9% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 3.0% 0.7% 2.4% 4.0% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

0.78%

27.21%

5.14%

5.34%

8.92%

3.45%

49.15%

Otro

No sabe

Cuando visita El Salvador

Por medio de internet

Por medio de amigos

Por medio de los periódicos de El Salvad

Yo le cuento a ellos

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Q # 30: ¿Cómo se informa su familiar en el extranjero de los proyectos de vivienda en El Salvador?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Yo le cuento a ellos 44.0% 53.1% 42.8% 49.4% 52.8% 53.6% 46.6% 36.4% 54.6% 56.8% 45.1% 49.6% 49.5% 53.1% 76.5% 0.0%Por medio de los periódicos de El Salvador 2.9% 3.9% 2.2% 3.9% 4.3% 4.1% 1.5% 2.3% 6.8% 3.0% 3.9% 3.9% 2.5% 3.7% 0.0% 0.0%Por medio de amigos 10.3% 7.9% 9.5% 7.2% 9.1% 13.3% 6.8% 10.1% 9.1% 3.8% 9.0% 11.3% 9.0% 9.9% 11.8% 50.0%Por medio de internet 4.5% 6.0% 4.9% 6.2% 6.8% 2.6% 3.0% 1.6% 9.1% 3.8% 5.7% 6.4% 7.5% 2.5% 5.9% 0.0%Cuando visita El Salvador 7.1% 3.7% 7.4% 5.6% 2.3% 5.6% 6.0% 3.1% 2.3% 5.6% 3.1% 5.6% 9.5% 6.2% 0.0% 0.0%No sabe 29.9% 25.2% 33.2% 27.2% 23.2% 20.4% 34.6% 46.5% 18.2% 25.9% 33.0% 22.3% 21.0% 22.2% 5.9% 50.0%Otro 1.4% 0.3% 0.0% 0.6% 1.5% 0.5% 1.5% 0.0% 0.0% 1.1% 0.3% 1.0% 1.0% 2.5% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

75.00%

25.00%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Q # 31: ¿Alguna vez ha hablado con su familiar de la posibilidad de utilizar parte de las remesas que recibe para invertir en una

propiedad en El Salvador?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 25.7% 24.5% 24.0% 23.1% 28.5% 24.5% 24.8% 15.5% 36.4% 28.6% 27.8% 20.3% 26.0% 22.2% 58.8% 50.0%No 74.3% 75.5% 76.0% 77.0% 71.5% 75.5% 75.2% 84.5% 63.6% 71.4% 72.2% 79.7% 74.0% 77.8% 41.2% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

72.14%

27.86%

No

Si

0% 20% 40% 60% 80%

Q # 32: ¿En alguna ocasión su familiar le ha pedido a usted que invierta en una propiedad en El Salvador utilizando el nombre

suyo y el dinero de su familiar en el extranjero?

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55 No hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Si 26.7% 28.7% 28.9% 28.8% 27.8% 27.0% 23.3% 31.0% 34.1% 29.3% 29.6% 24.9% 28.5% 14.8% 47.1% 50.0%No 73.3% 71.3% 71.1% 71.2% 72.2% 73.0% 76.7% 69.0% 65.9% 70.7% 70.4% 75.1% 71.5% 85.2% 52.9% 50.0%

Género: Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #33: Género:

56.90%

43.10%

Femenino

Masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Entre 18 y 25

Entre 26 y 35

Entre 36 y 45

Entre 46 y 55

Más de 55

No hay ingresos

Menos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Masculino 52.6% 44.0% 41.7% 29.1% 41.4% 33.3% 29.6% 41.7% 41.2% 44.3% 51.5% 51.9% 47.1% 50.0%Femenino 47.4% 56.0% 58.3% 70.9% 58.7% 66.7% 70.5% 58.3% 58.8% 55.8% 48.5% 48.2% 52.9% 50.0%

Rango de edad: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #34: Rango de edad:

8.66%

12.76%

25.78%

31.64%

21.16%

Más de 55 años

Entre 46 y 55 años

Entre 36 y 45 años

Entre 26 y 35 años

Entre 18 y 25 años

0% 10% 20% 30% 40%

Masculino FemeninoNo hay

ingresosMenos de $50

Entre $51 y $150

Entre $151 y $250

Entre $251 y $450

Entre $451 y $650

Entre $651 y $850

Entre $851 y $1,050

Más de $1,050

Entre 18 y 25 años 25.8% 17.6% 38.0% 11.4% 23.7% 26.3% 15.2% 16.5% 12.4% 5.9% 0.0%Entre 26 y 35 años 32.3% 31.1% 17.1% 29.6% 29.7% 32.7% 35.7% 33.0% 30.9% 41.2% 50.0%Entre 36 y 45 años 24.9% 26.4% 8.5% 18.2% 18.8% 22.9% 33.7% 32.5% 35.8% 29.4% 50.0%Entre 46 y 55 años 8.6% 15.9% 14.7% 9.1% 15.0% 12.6% 10.5% 13.0% 13.6% 23.5% 0.0%Más de 55 años 8.3% 8.9% 21.7% 31.8% 12.8% 5.4% 4.9% 5.0% 7.4% 0.0% 0.0%

Género: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Nivel de confianza del 95%Error de estimación: 2.50%n = 1,545

Q #35: Rango de los ingresos en su hogar (SIN CONTAR LAS REMESAS):

0.13%

1.11%

5.27%

13.02%

26.63%

25.26%

17.32%

2.86%

8.40%

Más de $1,050

Entre $851 y $1,050

Entre $651 y $850

Entre $451 y $650

Entre $251 y $450

Entre $151 y $250

Entre $51 y $150

Menos de $50

No hay ingresos

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Masculino FemeninoEntre 18

y 25 Entre 26

y 35 Entre 36

y 45 Entre 46

y 55 Más de

55

No hay ingresos 6.5% 9.8% 15.1% 4.5% 2.8% 9.7% 21.1%Menos de $50 2.0% 3.6% 1.5% 2.7% 2.0% 2.0% 10.5%Entre $51 y $150 16.8% 17.7% 19.4% 16.3% 12.6% 20.4% 25.6%Entre $151 y $250 24.2% 26.1% 31.4% 26.1% 22.5% 25.0% 15.8%Entre $251 y $450 27.3% 26.1% 19.1% 30.0% 34.9% 21.9% 15.0%Entre $451 y $650 15.6% 11.1% 10.2% 13.6% 16.4% 13.3% 7.5%Entre $651 y $850 6.3% 4.5% 3.1% 5.1% 7.3% 5.6% 4.5%Entre $851 y $1,050 1.2% 1.0% 0.3% 1.4% 1.3% 2.0% 0.0%Más de $1,050 0.2% 0.1% 0.0% 0.2% 0.3% 0.0% 0.0%

Género: Rango de edad:

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER

Información:

Opinionmeter de El SalvadorContacto: Jorge Alfaro

Tel. (503) 2257-6707

E-Mail: [email protected]

www.opinionmeter.com.sv

Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco GavidiaContacto: Iván Gómez

Tel. (503) 2240-5555

E-Mail: [email protected]

www.ufg.edu.sv