C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

10
ASTROCOMIC C.E.I.P Eduardo Sanchiz Tarazona de La Mancha Albacete

description

Aprovechando la celebración del Año Internacional de la Astronomía decidimos llevar a cabo un proyecto que permitiese trabajar combinando la astronomía con el comic y a la vez acercando las TICs a las aulas

Transcript of C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

Page 1: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

ASTROCOMIC

C.E.I.P Eduardo SanchizTarazona de La Mancha

Albacete

Page 2: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

NUESTRO PROYECTOAprovechando la celebración del Año Internacional de

la Astronomía decidimos llevar a cabo un proyecto que permitiese trabajar combinando la astronomía

con el comic y a la vez acercando las TICs a las aulas.

Page 3: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

¿POR QUÉ UN COMIC ?

1. El cómic es un medio de aprendizaje lingüístico divertido.

2. La utilidad del cómic como recurso didáctico supone una metodología activa de gran atractivo que permite:

a) Desarrollar habilidades sociales, actitudinales y de comunicación a través de las imágenes.

b) Ejercitar la capacidad de comprender e interpretar representaciones esquemáticas de la realidad.

c) Utilizar un tipo de aprendizaje creativo, ameno y participativo.

Page 4: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

 ¿CÓMO HACER UN COMIC? 

1. En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar. • Nuestros alumn@s, trabajando en parejas, buscaron información sobre

diversos temas: el Sistema Solar, los planetas, los astrónomos, los astronautas, las estaciones espaciales… etc.. Seleccionaron, resumieron e idearon la forma de exponer esa información en forma de comics.

2. Posteriormente se eligen los personajes que van a intervenir y los lugares y ambientes donde transcurrirá la historia

3. Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma como va a contarse esa historia, teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen.

El cómic ayuda a desarrollar la capacidad de síntesis. Se aprende a resumir justamente porque al crear una historieta se necesita hacer una selección de lo que se quiere contar

Page 5: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

Pixton es una herramienta que permite crear contenidos educativos que combinan el código

visual y el lingüístico y que favorece la dinámica y la interactividad en las aulas

.

¿DÓNDE LO HACEMOS?

Page 6: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

El programa nos ofrece plantillas predeterminadas que se pueden adaptar a

cualquier tipo de situación. Se pueden cambiar todos los

parámetros y añadir todas las viñetas que deseemos.

Podemos escoger el personaje que mejor nos vaya para

nuestra historia y cambiarle el color de pelo, la expresión de la cara, la posición, la ropa…,

Page 7: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

Para escribir nuestros textos, elegiremos el tipo de

bocadillo que nos guste y el tipo y color de las letras.

También se puede elegir el escenario en el que se va

desarrollar nuestra historia

Page 8: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

Nuestros alumnos crearon más de ciento cincuenta comics que pueden verse aquí

NUESTROS COMICS

Page 9: C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\IMPULS\astrocomic.ppt

¿QUÉ ES ASTROCOMIC ?

La última fase de nuestro proyecto consintió en la creación de un blog de aula

que nos permitiese compartir el trabajo realizado.

Así surgió “ASTROCOMIC”