CD_17-02

24
AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 1 1 Cyan Magenta Yellow Black Dos boricuas elegidos en Primera Ronda DALLAs IguALA LA serIe Boxeo Chavez Jr. Campeón Mundial Mediano [ pág. 3 ] [ 7 ] [ 21 ] Fútbol: 30 partidos arreglados [ 9 ] LA BATALLA CONTINúA [ pág. 13 ]

description

Fútbol: 30 partidos arreglados AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 [ pág. 13 ] [ pág. 3 ] [ 21 ] 11 [ 7 ] [ 9 ] C y a n M a g e n ta Y e ll o w B la c k

Transcript of CD_17-02

Page 1: CD_17-02

A ñ O 2 N O . 1 7 : : D O m I N g O 1 2 D e j u N I O , 2 0 1 1

11C

ya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

Dos boricuaselegidos enPrimeraRonda

DALLAs IguALALA serIe

BoxeoChavez Jr.CampeónMundialMediano

[ pág. 3 ]

[ 7 ]

[ 21 ]

Fútbol: 30 partidosarreglados

[ 9 ]

LA BATALLACONTINúA

[ pág. 13 ]

Page 2: CD_17-02

series so far. Their ability tomake shots down thestretch was key to helpingthem win games 2 and 4.Although it never hurts tohave the ability, the Maver-icks have been experts atputting themselves in thesame position night in andnight out. The Heat are ateam that should not begiven any confidence at anypoint in the game, especial-ly in the final minutes. Ifthe Mavs can bring downtheir number of turnoversand knock down shots wecould easily see a repeat ofwhat happened in the Lak-ers series. Well, not exactlya game 4 result, but if theMavs bring their best bas-ketball you should get thepicture.

Other than Dirk Now-itzki, who has carried theteam on his back the entire

post season, certain playerswill have to step up. ShawnMarion has had an excellentseries thus far, bringingenergy and clutch baskets.If his great play can beaccompanied by some great

play from Jason Terry andJose Barea, the Mavs couldbe well on their way. Terryand Barea have yet to havetheir break out games.Barea has struggled makeopen shots. Part of this can

be credited to Miami’s out-standing defense which hasnot allowed him to get tothe basket as he has donethroughout the post season.Terry on the other hand hashad the tough task of tryingto score on LeBron James.His 19.8 point per gameaverage in the conferencesemi finals has fallen to just14.3 in the finals. The sixinch difference seems tohave bothered Terry,although he seems confi-dent as ever when speakingon the matter. Confidenceis always key, but Terry willhave to get it together orgive it up and pass it toNowitzki.

Despite all of Dallas’ badplay, they have still managedto find themselves tied 2-2.If they can come throughand take their last homegame they can go to Miami

with a more positive out-look. They can obviouslyplay with the Miami Heat,they will just have to playmore 48 minute basketballinstead of saving it until thefinal minutes. The Mavs onthe other hand haveexposed one of Miami’sweaknesses. We all thoughtthe Heat’s inability to finishgames down the stretch wasno longer a problem, butthat has proved to be nolonger correct. Even if theMavs cannot consistentlytake control of the game,they can always be confi-dent that they are alwaysable to come back. Theyhave done it time and timeagain and are not botheredby the pressure. The Mavswill be able to figure it outand take advantage of theHeat weaknesses.

Jeff JacoboJr.

The Dallas Maverickshave not looked great so farin this final series. At somepoints in the past 4 gamesthe Miami Heat have lookedlike the far superior team.Amazing fast break passes,incredible shots by DwyaneWade and LeBron James,and even continuouslydominating the offensiveboards. The only problemDallas has faced is that theyhave not really played agood game yet. They havefailed to knock down shotsand keep from turning theball over. While this couldbe a positive for the Mavs, itcould also be what killsthem in the end.

The Mavericks resiliencyis what has kept them in the

Not So Fast

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

2

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

2

Page 3: CD_17-02

juego, un duelo entre losmejores de estos respec-tivos equipos, Josh Beckettvs CC Sabathia, podemosgarantizar que será unalucha hasta el final, Becketty su historia contra los Yan-kees no es la mas placen-tera y se puede decir lomismo de Sabathia frente alos medias rojas. De man-era que veremos a dos lan-zadores luchando una delas batallas mas significati-vas de esta temporada, elduelo de la reivindicación.

una vez más en una claseelite de los mejoresbateadores de hits en lahistoria de este deporte.Jeter tendrá la oportu-nidad de jugar 10 juegosen casa con 2.986 impara-bles y dijo que la mayorpresión que siente en subúsqueda de la cifrahistórica es conseguirla enel Yankee Stadium.

Al dar comienzo a lajornada del día miércoles,estos dos titanes de ladivisión se encuentranempatados al tope de esta,y con dos partidos porjugar el que gane los par-tidos restantes conquista lacima y de dividir termi-narían empatados enprimera posición.

No cabe dudas que lalucha será cerrada, puesdesde luego los Yankees noquerrán ser avergonzadosnuevamente por losMedias Rojas, recuerden

que en la ultima visita alestadio de los YankeesBoston les barrio la serie yaunque aun falta muchopor jugar esto provocaríagrandes ronchas en losarchíes enemigos deBoston, pues las criticas nocesarían, pues entiéndalobien, perder o ser barridospor Boston se consideramas que perder en la ciu-dad de NY el hogar de losgloriosos NY Yankees.

El día jueves, seescenificara un excelente

32, Jonathan Papelbonlanzó la novena entradapara conseguir su 200mosalvamento en 359 apari-ciones, es el cerrador quelogra llegar a esta cifra conla menor cantidad de par-tido lanzados en la historiadel béisbol. Le sigue elpanameño Mariano Riveracon 382 partidos. losMedias Rojas de Bostondoblegaron 6 por 4 a losYankees de Nueva York.

Jon Lester trabajandocon descanso de siete díascon siguió la victoria, paraahora contar con un recordde (8-2), Lester permitiótres carreras y ocho impa-rables --siete de ellos sen-cillos-- en seis entradas.

Otro dato notable esque el capitán de los Bom-barderos del Bronx DerekJeter tuvo dos hits en elpartido para acercarse a 12de la cifra de 3.000 impa-rables que lo consumarían

La supremacía por con-quistar el primer lugar dela división este de la ligaamericana continua suapretado curso duranteesta semana, pues se batenen New York los lideres deesta, los Medias Rojas deBoston frente a los NY Yan-kees, Boston se llevo laprimera victoria de dichoencuentro, en la cual losMedias Rojas atacarondesde el mismo comienzo,fabricándoles tres carrerasa Freddy García y provo-cando que este tuviera una

rápida salida del partidosin a penas completar dosentradas. García llego a lalomita completamentevacio, sin nada en la bola ylos bates de los MediasRojas no esperaron paratronar, dándole la bien-venida con un cuadrangu-lar de Jacoby Ellsbury, paraasí arrancarle el alma alequipo Yankee junto a todasu fanaticada y así losMedias Rojas de Bostondoblegar 6 por 4 a los Yan-kees de Nueva York.

En el partido inicial detres encuentros, losMedias Rojas marcaron eltono, y les pusieron estam-pa al partido y marcaron suterreno. El dominicanoDavid Ortiz quien contin-ua bateando de formafenomenal, bateó un cuad-rangular de dos carreraspara apuntarse su numero14 de esta temporada y sucarrera producida numero

3

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

Jeff Jacobo

la batalla CoNtiNúa3

Page 4: CD_17-02

qué razón digo esto? Por lasencilla razón de que Bur-ress ha estado en descansodel riguroso desgaste que laliga produce por los pasadosdos años y a pesar de sus 34años de edad todavía puedeproducir a un alto nivel, porlo menos por dos años máspara un equipo con un buenmariscal de campo.

La verdad de todo estoes un poco complicada,pues no siempre historiascomo estas tienen un buenfinal. Sabemos del caso deMichael Vick, el cual

después de un tiempo deestar encarcelado, logrórestablecerse de nuevocomo uno de los mariscalesélite en la NFL. ¿Podrá Bur-ress tener el mismo resulta-do? Solo si se le diera laoportunidad se podrá con-testar esa pregunta.

Ya se especula sobrecuáles de los equipos de laliga pudieran brindarle estaoportunidad a Burress,pero junto con la oportu-nidad vendrá agarrado de lamano la incertidumbre dela explosiva personalidad deBurress. ¿Valdrá la penadedicar el tiempo y eldinero por semejante atle-ta? De nuevo, esta decisiónestá en las mentes de aquel-los equipos con necesidadde un buen receptor.

Claro, primero se tienenque abrir las puertas paraque se pueda jugar….peroeso es otra historia paraotro tiempo.

Casi dos años han pasadodesde que Plaxico Burressfuera encarcelado por ton-tamente dispararse en unode sus muslos en la ciudadde New York. Esto lo hizosin tener licencia para tenerun arma de fuego en unaciudad que lo prohíbe.

El que se haya tomado aBurress como ejemplo paratodos los que violan esta leyo no, ha creado bastantesopiniones debido a la pési-

ma decisión del ex jugadorde Los Giants. Pero al finalde cuentas, últimamente esBurress quien lleva toda lacarga de responsabilidad.

Ahora que se encuentralibre, tanto de la cárcelcomo también de agentelibre en la NFL, su futurodependerá de la percepciónque tengan los equipos connecesidades de receptoresde la liga. Si se tomaran eltiempo para escoger entreRandy Moss, ChadOchocinco, Terell Owens yBurress, Plaxico Burresstendría una ligera ventajasobre estos receptores. ¿Por

Plaxico burress ‘libre al fin’

4

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

4

La Ertzaintza localizóayer el cuerpo sin vida delexatleta olímpico BenjamínGonzález, de 53 años, desa-parecido desde el pasadosábado cuando practicaba elmontañismo en Alluitz,montaña de la zona deAtxarte (Vizcaya).

Al parecer, se encontra-ba en Durango para visitara las dos hijas que tuvo conla también atleta NereaEtxegibel y el sábado por lamañana salió a dar unavuelta con la intención devolver a la hora de comer.Al no llegar por la tarde niresponder a las llamadasrealizadas a su móvil, lafamilia alertó de sudesaparición y el coche deBenjamín González fue

localizado aparcado en lazona de Atxarte.

Desde entonces, efec-tivos de la Ertzaintza y laDYA, ayudados por volun-tarios, buscaron al exatletahasta que ayer, sobre lascinco de la tarde, fue divisa-do su cuerpo sin vida.I n m e d i a t a m e n t eempezaron las labores derescate de los restos en estazona, de difícil acceso, ymuy popular entre los afi-cionados a la escalada.

Benjamín González par-ticipó en los Juegos deMoscú en 1980 y en LosÁngeles en 1984, fue sub-campeón mundial de 800en pista cubierta en París en1985 y tercero en los 400de los Europeos, tambiénindoor, de Milán en 1982,en 32 internacionalidades.Tras su retirada, trabajócomo asesor del secretariode Estado Javier GómezNavarro entre 1990 y1993.

atletismoGonzález es encontrado muerto

touchDown!

edward núñezconexioneddnunez

@live.com

Page 5: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

5

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

Fundado en 2010www.Issuu.Com/[email protected] High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597

Presidente - PresidentJeff [email protected]

Editora Ejecutiva – Executive EditorGexenia [email protected]

Ventas Internacionales & LocalesInternational & Local Sales978-853-4597 • 980-475-8821adaccounts@[email protected]

Distribución - DistributionMelkis WebbDiseño Gráfico & Servicios CreativosGraphic Design & Creative ServicesContraVía GS, LLC

Columnistas - ColumnistsOmar Guzman HernándezHector A. GomezAndrés PascualEd Laboy

Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuita-mente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no seresponsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribucionesde los columnistas.

Columnistas - ColumnistsJeff Jacobo Jr.Edward NuñezCésar HernándezJesús RubioEnoc Méndez

Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributedfree in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is notresponsible for the content in the articles and contributions fromcolumnists.

El torneo de Sunning-dale, que se disputaba condos recorridos al campolondinense, repartía diezbilletes para el British yAlejandro Cañizares sehizo con uno de ellos traspresentar dos buenastarje-tas de 67 y 65 golpes paraun total de 132, por los127 que hizo el ganador dela competición, el británi-co Graeme Storm.

A punto estuvo tam-bién de lograr plaza para elBritish tercer 'grande' dela temporada otroespañol, Pablo Larrazábal,

pero sucumbió en eldesempate final de cincogolfistas que se disputabanel último billete y que cor-respondió al surafricanoGeorge Coetzee.

Además, también sac-aron su billete Alexander

Noren, Gary Boyd,Thomas Levet, PeterWhiteford, Kenneth Fer-rie, Gregory Bourdy yRichard McEvoy. Por suparte, Colin Mont-gomerie, que ha disputadolas 21 últimas edicionesdel Abierto Británico,concluyó a 18 golpes y porel momento sigue sin ase-gurar su clasificación.

El Abierto Británico,tercer 'grande' de la tem-porada, se iniciará el 10 dejulio en el mítico campode Saint Andrews.

alejandro Cañizares calificapara el abierto británico Tiger Woods se dio de

baja del Abierto de EstadosUnidos por los continuosproblemas que sufre en lapierna izquierda, lo quedeja en suspenso su búsque-da del récord de Jack Nick-laus de títulos de majors.

Será la primera vez queWoods se ausente delAbierto de Estados Unidosdesde 1994, cuando seacababa de graduar de lasecundaria.

"Estoy muy desilusiona-do porque no voy a poderjugar en el Abierto de Esta-dos Unidos, pero tengo queescuchar a mis doctores yconcentrarme en elfuturo", anunció Woods elmartes en su página de

internet. "Esperaba poderjugar, pero si lo hacía, mearriesgaba a empeorar lapierna izquierda. Mi rodillay tendón de Aquiles noestán completamente sana-dos".

Woods dijo que espera-ba estar listo para el torneoque comienza el 30 de

junio en Aronomik, y luegopara los dos majors sigu-ientes.

El US Open comienza el16 de junio en Congres-sional, donde Woods ganóun torneo hace dos años yempató en el 19no puestocuando el Abierto de Esta-dos Unidos se disputó allíen 1997.

Woods no gana desde elMasters de Australia de2009, una racha de 22 tor-neos. A fines del año pasadoperdió el primer puesto delranking, y ahora ocupa ellugar 15 en el escalafón.

Woods tiene 14 títulosde major en su carrera, acuatro del récord de Nick-laus.

El U.S. open sin tiger Woods

Las hermanas Williams,Serena y Venus, volverán acompetir en el torneo deEastbourne (Inglaterra),del 13 al 18 de junio, trassus largas bajas por lesión,como preparación para lacita de Wimbledon quecomienza el próximo 20 dejunio.

La idea es ultimar lapreparación en Eastbournepara llegar a Wimbledon enla mejor forma posible,donde Serena Williamsdefenderá el título despuésde no haber jugado en todouno año, primero por unalesión en el pie y despuéspor una embolia pulmonar.

"Estoy felizpor gozar otravez de buenasalud y podervolver a lacompetición.Estos últimosdoce meseshan sido muy

difíciles para mí y sólopuedo dar las gracias a mifamilia, amigos y aficiona-dos que me han ayudado apasar este tiempo", dijoSerena en un comunicado.

Su hermana Venus tam-bién volverá en East-bourne, después de estarausente desde el mes deenero.

Serena, de 29 años, es lamás veterana de lasgrandes jugadoras del cir-cuito e intentará volver alprimer plano de la listamundial, aunque el retoserá uno de los más com-plicados de su carreracomo tenista.

las hermanas Williamsen Eastbourne

El golfista español Ser-gio García logró en la faseprevia y tras un desem-pate clasificarse para elAbierto de los EstadosUnidos, el segundotorneo de 'Grand Slam'de la temporada que se dis-putará la semana que viene(16 al 19 de junio) en elCongressional CountryClub de Bethesda, enWashington.

Después de 36 hoyos,García (68+67) se metióen un desempate entresiete jugadores, de los quesólo cuatro obtendrían elpasaporte para jugar elAbierto.

García logró el "birdie"en el primer hoyo de lamuerte súbita, con un'putt' de seis metros. Elespañol fue el primero quelogró el pase, para dejar alos otros seis golfistas en lapelea por las plazasrestantes.

Elgolfistaespañol, de 31 años, dis-putará su 'major' número48 de manera consecutiva -desde el Open Británico de1999-, aunque es laprimera vez en su carreraprofesional que accededesde la fase previa ya que,en la actualidad, figuralejos del 'top-50' de la listamundial (puesto 75).

Tras esta clasificación deGarcía, en la previa dis-putada en el recorrido deTunica, en Memphis, serántres los españoles presentesen el Congressional.Álvaro Quirós y MiguelÁngel Jiménez ya estánclasificados gracias a supuesto dentro del 'top-50'del mundo.

Sergio García clasificóal U.S. openEl sexto título del

español Rafael Nadal enRoland Garros, décimoGrand Slam que sube a supalmarés, conlleva lassigui-entes marcas:

-Iguala el palmarés delsueco Bjorn Borg, con seistítulos de Roland Garros, yse convierte en uno de losdos únicos tenistas con tan-tos Grand Slam de París.

-Conserva el número 1del tenis mundial, quehabría obtenido el serbioNovak Djokovic si Nadalhubiera perdido la final.

-Se convierte en elsegundo jugador más jovende la historia en lograr 10títulos de Grand Slam, con25 años y 2 días, por detrásde Borg, que logró esagesta con 24 años y 30 días.

-Se hace con su tercertítulo esta temporada(Monte Carlo y Barcelona)en su séptima final del año.

-Suma 43 victorias estatemporada contra 6 derro-tas, por delante de

Djokovic, que acumula 41victorias y 1 sola derrota.

- Añade el duodécimotítulo español al palmarésde Roland Garros, quecuenta con las victorias deAndrés Gimeno (1), SergiBruguera (2), Carlos Moya(1), Albert Costa (1), JuanCarlos Ferrero (1) y RafaelNadal (6).

-Suma su victorianúmero 24 en tierra batidaesta temporada, con lo queiguala a su compatriotaNicolás Almagro comolíder.

-Deja su serie de victo-rias en Roland Garros en45, con una sola derrota(contra el sueco RobinSoderling en 2009).

-Suma su título número32 en tierra batida y elnúmero 46 en el total de sucarrera.

-Gana un premio enmetálico de 1.200.000euros (unos 1.756.000dólares estadounidenses).

los números de RafaelNadal, el Grande del tenis

5

Page 6: CD_17-02

El Atlético sigue a labúsqueda de entrenador yen ese sentido se contemplacon detalle lo que puedaacontecer entre hoy ymañana en Roma. LuisEnrique, el candidatosecundado por MiguelÁngel Gil Marín, tiene prác-ticamente cerrado, al 90por ciento apuntaban ayerdesde Italia a este periódicofuentes cercanas a laoperación, un acuerdo parasuceder a Vincenzo Montel-la en el banquillo gial-lorosso. ¿Cuál es la esperan-za rojiblanca? Que el prob-lema legal que tiene enpunto muerto la venta delclub romano por parte de lafamilia Sensi al grupo inver-sor encabezado por elempresario italoamericanoThomas di Benedetto sigaen punto muerto.

Dinero. El resumen máscertero es que los nuevosdueños aún no han puesto el

dinero para el traspaso depoderes. A pesar ello, ayeren Roma esperaban quehoy, o a más tardar mañana,se produzca el anuncio ofi-cial de Luis Enrique comonuevo técnico. VincenzoMontella está a un paso decomprometerse con elCatania y la otra alternativaromana, Didier Deschamps,seguirá en Marsella. "Sólouna hecatombe puedeimpedir que Luis Enriquesea el nuevo técnico", seapuntaba ayer a este diariodesde Roma. A eso fía GilMarín su última carta.Mientras tanto, al margende Caparrós, el otro técnicoya tanteado, el club medita yestudia una tercera vía parael banquillo.

Podrían SeguirlejugadoreS delBarça B

La plantilla del Barça Bha dado muestras de su cali-

dad durante toda la tempo-rada en Segunda. Algunosde sus integrantes han pre-sentado de manera firme sucandidatura para jugar enPrimera y no para hacerlode forma testimonial. En lasúltimas horas los nombresde Jonathan Soriano, máxi-mo goleador en la categoría

de plata, el defensa MartínMontoya y el centrocamp-ista Oriol Romeu hanaparecido como posiblescompañeros de viaje de LuisEnrique a Roma. Si esteacabara en el Atleti, algunode esos futbolistas podríaacompañarle.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

6

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

6

Algo que sorprendió amuchos fue el escucharque se fraguaba un inter-cambio de jugadores entreReal Madrid e Inter deMilán. Los rumores sigueny se le da una vuelta detuerca más al tema cuandose escucha que Morattiaceptaría cambiar a Kakápor Maicon, pero si elMadrid asume parte delsueldo del brasileño.

El presidente del Interno considera un problemaperder al lateral brasileño,considerado el mejor del

mundo en su puesto junto

a Dani Alves, pero sí que sele viene el mundo encimaal pensar en los 12 millonesde euros brutos que ganaKaká en el Real Madrid.Por eso el máximo man-datario interista habríapedido al Real Madrid quele ayudara, en caso de quela operación saliera ade-lante.

Hay que recordar que elsueldo de Kaká fue el moti-vo por el que el Milándescartó cualquier posibili-dad de ir a por Kaká haceunas semanas, cuando araíz de unas declaracionesde Berlusconi se empezó arumorear sobre el interésde los italianos en recuper-arlo. Y es que hay muypocos equipos en el mundoque puedan a día de hoyasumir un salario tan eleva-do, y la mayoría de los quepueden, si no todos, estánen la Premier.

intercambio Maicon por Kaká

Sin dejar la imagen demarca que nos acompañóelegantemente en Boston,España abrochó con solven-cia la temporada enVenezuela. Fue el triunfo dela eficacia y del oficio,porque no todos los enemi-gos piden la misma faena. Lade ayer fue menos fotogéni-ca que la del sábado, perodejó el saco de goles quebarruntaba Chávez. Sóloque colgó sobre la espaldade Venezuela, mucho mejorselección de lo que se leyóen el marcador. Entre supegada y la España hubo unAtlántico, esos 68 puestosque las separan en el rankingFIFA. También entre suguardameta, Vega, y VíctorValdés, formidable cuandole exigieron.

El partido tuvo una pre-sentación sofocante: más de86 grados, un 70 por cientode humedad, el césped altoe irregular y Venezuela a lacarga, con una presiónfuriosa, repartiendo man-dobles y presumiendo deenergía. "Denle en la madrepatria", titulaba el periódicodeportivo de referenciavenezolano. Y un golpe en lamadre patria suena adoloroso. A ratos hubo quemirar tanto por la saludcomo por el resultado. A los20 segundos Orozco exigiópor primera vez a Valdés. Eljovencísimo zurdo fue lalocomotora de la Vinotino,un mal cliente para Iraola.Tiene chispa y buena vistapara el último pase. Por ahíse adivina el futuro deVenezuela, que ya rueda conel pelotón en Sudamérica yaspira a cazar algún sprint depuertas afuera y que roza elempate con el béisbol depuertas adentro.

el gol de VillaEspaña, para quien

después de Sudáfrica cada

partido es un desfile, unejercicio de responsabilidadque le obliga a jugar con elqué dirán en los talones,salvó aquella embestida conun golpe de fortuna: Villalanzó un golpe franco desde25 metros, con cierta inten-ción y junto a un palo. Laestirada tardía de Vega,traicionado después por unrebote en el palo, lo convir-tió en letal.

Lo tomó con un acci-dente la Vinotinto, queapretó de verdad un cuartode hora más. En aquellosmomentos una selecciónpreparaba la Copa Américay otras las vacaciones, peroEspaña sacó una segundamano y refrescó mucho elambiente. Fue en una paredVilla- Pedro culminada porel canario, futbolista de másdefinición que partici-pación. No aparece demasi-ado, pero a poco que leagiten, caen goles, que tam-bién es virtud. Fue segun-dos después de que Valdés lesacara un mano a mano aMaldonado. A España lasujetaron bien Xabi Alonso,

con el que difícilmente sedesencuaderna el equipo, yVilla, que tuvo movimientoy burbujas. Iniesta, en cam-bio, anduvo menosemprendedor que Silva enBoston. Su fútbol en la líneade tres no merecióreproches pero tampocotransmitió emoción. Leechó de menos Llorente.

SilVa y CazorlaEl gol de Xabi Alonso en

otro golpe franco que pillóde nuevo fuera de coberturaa Vega le quitó cualquiertraumatismo al carrusel decambios posterior. Llegaronal partido Silva y Cazorlacon menos iluminación queen Boston, aunque con elmismo buen gusto, y debutóManu del Moral, que noshizo más rápidos. Tambiéntuvo su ratito Torres, quesigue sin ángel (falló unaocasión clamorosa). Pero el0-3 se había llevado ya pordelante la moral vene-zolana, pese a que Arango yMiku, enemigos conocidos,mejoraron el panorama, y elapetito español. Sin pre-sumir de estilo, nuestra rep-utación no estuvo nunca enpeligro.

Partido amistoso: Venezuela vs. España

El Benfica está meditan-do presentar una denunciacontra el Real Madrid antela FIFA "por asedio inde-bido y no autorizado aFabio Coentrao", asegurael periódico portuguésRécord. El club le habíaabierto previamente unexpediente al jugador porconceder una entrevista enla que confesaba que habíatomado la decisión de dejarel Benfica y añadía:"Quiero ir al Madrid decorazón".

El reglamento del Benfi-ca impide a sus futbolistasel conceder entrevistas sin

autorización y en ello jus-

tifica su expediente.Según la normativa

FIFA, los clubes sólopueden negociar conjugadores con contrato envigor cuando se encuentranen los últimos seis mesesdel mismo. Coentrao, querenovó con el Benfica trasel Mundial 2010, está com-prometido con el club lis-boeta hasta junio de 2016.Cobra un millón de eurosneto por temporada.

El Benfica no tiene ofer-tas por el jugador.

Por otra parte, el clublisboeta aseguró en laComisión de Mercado deValores Mobiliarios quedesconoce "alguna prop-uesta" por el internacionalluso. El consejo de adminis-tración del Benfica confesóque "no tenemosconocimiento de algunaoferta por parte de otraentidad por el fichaje deldeportista Fabio Coen-trao".

Piensadenunciaral RealMadrid

Gregorio Manzanopodría convertirse hoy ennuevo entrenador delAtlético de Madrid. Esa esla decisión que ha tomadoel nuevo director deportivodel club, José Luis PérezCaminero, y que será ratifi-cada por el consejero dele-gado del club, MiguelÁngel Gil Marín. El club haelegido a Manzano trastener la certeza de que LuisEnrique, su preferido, se hacomprometido con elRoma italiano.

Manzano viajará en laspróximas horas a Madridpara rematar la operación yestampar su firma por unclub al que ya dirigió en latemporada 2003-2004. ElAtlético acabó séptimo yperdió su plaza europea enla penúltima jornada al caeren casa frente al Zaragozapor 1-2.

Manzano, de 55 años,dirigió la temporada reciénfinalizada al Sevilla, al queclasificó para la EuropaLeague, aunque fracasó ensu intento de meterlo en laChampions. También hadirigido en Primera a Val-ladolid, Racing, Rayo, Mal-lorca (en dos etapas) yMálaga.

El Atlético sondeó lasopciones de Luis Enrique yJoaquín Caparrós, técnicodel Athletic de Bilbao, antesde decantarse por el entre-nador jiennense.

Nuevo entrenador del atlético El atlético espera repuesta

DEl FútboliNtERNaCioNalRapiditas

Page 7: CD_17-02

El pasado lunes se llevo acabo el sorteo de Novatosde Grandes Ligas donde elcagüeño Francisco Lindor yel bayamonés Javier Báez seconvirtieron en el primerdúo de peloteros boricuasen la historia en ser elegidosen los primeros 10 turnos.Lindor fue elegido octavopor los Indios de Clevelandy, acto seguido, los Cachor-ros de Chicago escogieron a

Báez. Ambas organizacionesvieron suficiente talento enestos dos jovenes cam-pocortos de escuela secun-daria para ser elegidossobre jugadores colegialesmas desarrollados. Enmarzo, fueron selecciona-dos por Rawlings a losequipos “All-American” y“All-Region” de escuelassuperiores.

Lindor, de apenas 17años, es considerado pormuchos como el mejorprospecto entre losjugadores del cuadro en elsorteo. Además, fue clasifi-cado por la revista BaseballAmerica es catalogadocomo el mejor bateador ycomo uno los mejoresdefensores entre todos losprospectos de escuela supe-rior. En el 2009, formóparte del Equipo USA- Sub16 y ofensivamente debeconvertirse en un bateadorde buen promedio, pero suverdadero valor es con el

guante. Expertos consider-an que el bateadorambidextro ya puede jugaren Grandes Ligas por susmagníficas dotes defensivas,pues cuenta con manos y unbrazo por encima delpromedio y sólo necesitaráseguir puliendo su ofensivaen las ligas menores. En estacampaña, el torpederocagüeño bateó .528, con 6jonrones en 21 encuentros,y se robó 20 bases en 21intentos para MontverdeAcademy en Florida. Lin-dor ya tiene un acuerdo conla Universidad de FloridaState para jugar a nivel cole-gial, aunque se espera quefirme como profesional.

Báez, por su parte, es unjugador derecho de 6’-1” y205 libras con gran poderque, posiblemente, terminejugando tercera base paralos Cachorros de Chicagoen el futuro. Esta clasificadocomo el segundo mejorcampocorto dentro del sor-

teo con buena ofensiva ydefensiva. Su dirigente deescuela superior lo ha com-parado a Hanley Ramirez,campocorto de los FloridaMarlins, quien fue Novato

del Año en la Liga Nacionalen el 2006. En esta cam-paña para Arlington Coun-try Day en Florida, Báezconectó 64 imparables en83 turnos para unpromedió de .771 (20dobles y 6 triples), con 22cuadrangulares y 52 car-reras impulsadas. Se estafó

28 bases, se embasó 32veces y se ponchó apenas 3veces para guiar a su escuelaal campeonato del NationalAssociation of ChristianAthletics. Por sus estadisti-cas se proyecta que Báezsera un bate espectacular anivel profesional, aunquelos expertos dicen quecarece de diciplina en elplato. Aún así se espera queen el futuro Baez se desar-rolle en un bateador conpoder por encima delpromedio. La últimaocasión que los Cachorroseligieron un campocortocon su primera selecciónfue en el 2000, cuandoeligieron tercero al puer-torriqueño Lou Montañez,quien lo convirtieron enjardinero y actualmenteforma parte del roster delequipo de Grandes Liga.Javier Báez está compro-metido para jugar a nivelcolegial con la Universidadde Jacksonville, Florida.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

7

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

ed laboylaboypuertorico

@yahoo.com

Conexiónborinqueña

Francisco Lindor

Javier Báez

7Dos boricuas elegidos en primera ronda del sorteo de grandes ligas

Page 8: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

8

Page 9: CD_17-02

el pasado 4 de marzo en 10rounds.

Tiempo de decisionesapuradas, porque todosestos boxeadores tienen laedad en contra y así,

aparentemente, los obligana definir como realidad elmundo de promesas conque los manipula la prensalocal en contubernio con elpromotaje, o los colocan en

el nivel del descarte decep-cionante que puede boxear,pero no brillar en niveles deretadores serios, o decampeones aun sin brillo...

Por obligación de oficio,con algunos de estos box-eadores hay que echar a unlado el sagrado compromisodel manager y del promotorcon el pugilista novato,cuando la edad no lo pre-siona, que reza: “el éxitoradica en apoderados que nolo exploten en lo económi-co, ni lo apuren en lodeportivo”.

Hay que correr ya.Parece que esta genteentendió por cansancio y eslo que tratan de hacer.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

9

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

Cuco Conde controlabaen Cuba casi al 50 % de losboxeadores del país; sinembargo, cuando se exilióen México, apostó alseguro, por lo menos, condos de cuatro; si bien sacódel país a Manolo Mora, aEmil Duvergel, a UltiminioRamos y a MantequillaNápoles, el Zar del boxeocubano sabía que la clase, lasposibilidades de campeónmundial, las tenían los dosúltimos…

Algo parecido están

haciendo por aquí losapoderados de los pugilistascubanos que buscan fama yfortuna: limpiar la casacomprometiendo a losinquilinos a respaldar lainversión con un poco deayuda al “household” o pre-supuesto familiar…

Por eso Lara y YordanisDespaigne van a peleas difí-ciles, que pocos consideranque puedan ganar, ni más nimenos que el antiguo y ruti-nario “o lo tomas, o lo dejas”en concepto de aspirantesserios a empeños mayores.

A Edilson Miranda (33-5-0), 29 KO’s propinados y5 recibidos, lo han anestesi-ado Lucien Bute y Kelly

Pavlik, le ganaron pordecisión Andre Ward yArthur Abraham y será elposible próximo contrariode Despaigne (8-1) 4 KO’s.El colombiano noquea al76.3 % de los enfrentados yel cubano al 44.4; sinembargo, como queDespaigne no pega, no tieneposibilidades contra un box-eador que sí da duro y le vaa provocar para que tire y…reciba.

Miranda tiene 30 años,pero el paisano de Gamboa31. Con esas 31 banderillasde tiempo en el lomo, solo 9peleas; la última, unadecisión que perdió contrael ex soviético Ismail Sillakh

tienen que ganar para mantenerse9

andrés Pascual

Knockout Yordanis Despaigne, tan difícil como Lara.

Por andrés Pascual

Cuando José Sulaimándice algo hay que prestarleatención, por ejemplo, hacealgún tiempo le dijo a laprensa: “quiero que Julitosea campeón mundial delConsejo…” Chirrín chi-rrán.

La noche del sábadopasado, luego de 12 roundsque nadie debe llamartediosos, porque no lofueron, Julio César Chávezjr. hizo evidente el “deseo”del verdadero y únicomonarca del CMB y recibióla votación mayoritaria quele convirtió en campeónmundial de las 160 libras.

La pelea pertenece alcapítulo de las consider-ables en rango de “raras”:primero, el ganador notiene el mínimo requerim-iento técnico táctico comopara que ostente, con ladecencia que requiere, eltitulo de campeón: incapazde tirar un jab en todo elpleito, sus movimientoscontinuados hacia adelante,de frente siempre, singuardia ni esquiva, bajandoy metiendo la cabeza, lehicieron un blanco fijo.Caprichoso o mal instruidoen la esquina, buscó la peleaque no le convenía eninfight, en la que no sacó

ventaja ganadora, a pesar dela decisión favorable.

El junior no es el padrey, tal vez, el compromisode Sulaimán haya concluidoel sábado con una decisiónque debió votarse a empatecuando más, de aquípa’lante, quizás tenga queandar solo y sin ayuda.

Sebastián Zbik es unbuen boxeador, no una mar-avilla defensiva, pero símejor que el ganador, sinembargo, cuando no sepega ni el desplazamientolateral es de gran velocidad,la posibilidad de que nopueda ganar en territorioque no tiene de neutral ni laN aumenta, porque reani-ma las esperanzas del con-trario por la seguridad deque no lo noquearán yporque tendrían quenoquearlo para que pierda.

Una buena-mala pelea,dependiendo de quienopine, en la que el ganadorperdió más rounds y tirómucho menos que el derro-tado. ¿Cosas del boxeo? No,de los que lo manejan, quees otra cosa. Debo confesarque no me sorprendió elresultado, fue lo que esper-aba.

La única faceta de laestirpe de su padre es elvalor personal del nuevocampeón y las ganas de

emularlo, por lo demás…Ni de juego se puede

pensar que aspire ni atablas, no solo contra Mar-avilla, sino contra el CaneloAlvarez o Marcos A. Rubio;en el caso de Martínez,todo el mundo sabe quenunca se va a dar el pleito;porque esa no es la liga deChávez jr. Más bien, elnuevo campeón pertenece ala segunda división, en laque se encontraría digamosque con Erislandi Lara.

Momentos antes, MikeyGarcía noqueó a RafaelGuzmán en pelea a 10rounds del peso pluma. Apesar del pobre desempeñode Guzmán, con total des-orientación en la defensa ycon evidente falta de coor-dinación en el ataque, elganador enseñó condicionesque deben preocupar atodos en esa división. Ver aGarcía fue, para mí, lomejor de la velada.

Chávez Jr. campeónmundial mediano

Nadie podía impedir que

bajara como campeón.

Por andrés Pascual

Todos los días hay algodigno de comentarse sobreel desastre que es el boxeode hoy. Sin embargo, tal vezlas nuevas generaciones defanáticos nunca entenderánque, la razón por la cual seles debe respetar como a losúnicos reyes del espectácu-lo, es porque tienen en susbolsillos el continuado fra-caso de un pasatiempo caroque ya no aguanta más. Perono lo hacen valer…

Las redes sociales sonpeligrosas, tanto quepueden comprometer lamoral de cualquiera con undesliz, solo basta repasar lapifia de Mosley con lo delayudante de trainer de Pac-quiao y las sustancias decrecimiento; después May-weathers jr lo “colgó” tam-bién y a dividir la opinión.Lo peor es que, a la mismavelocidad que acusan, seretractan, lo que les hacepoco serios, bufonescos ypamplineros. Aunque elNiño Feo ni se retracta nipide perdón ni le demandany eso es raro.

Después fue Oscar, quese arrepintió en menos de24 de caer en el error yentre disculpas e implo-raciones de piedad yperdón, entró a rehabil-itación por abuso de estupe-facientes, lo que pone sobreel tapete la duda de que, tal

vez, haya sido para evadir osuavizar la demanda que síenfrentaba y que resolviócon un acuerdo “top secret”con Pacquiao.

André Berto, que nopudo ganarle a Víctor Ortizporque es una figurasobrevalorada muy porencima de su real clase,también citó al flagelo deestos tiempos como ayudapara justificar su derrota,para minimizar la victoriade Ortiz y para degradarsecomo persona, que es loque logran estos elementoscon comentarios que casitodo el mundo supone,pero que tienen que buscar-le la cabeza por otras vías yno de esa forma; el haitianoutilizó hasta otro nombreen la red para darle riendasuelta a su frustración.

¿Por qué todos estos

boxeadores que sospechande Paquiao, en vez de elu-cubrar, no le solicitan a unmédico que explique, cien-tíficamente, si son aplicablesa un individuo normal laspalabras de Bob Arum conrespecto al training delasiático, cuando dijo “entre-na 3 veces al día, juegabaloncesto organizado ysube una montaña despuésde cada sesión…” A ver quépasa.

Cosas de los tiempostambién: Miguel A. “Mikey”García, un feather defuturo, declinó un bout tit-ular como primer retadormandatario contra el aus-traliano Billy Dib, porque lacadena HBO no compró lapelea. ¿Cómo se puedeentender que un boxeadorrenuncie al objetivo supre-mo de su oficio, porque unacadena de TV no comprólos derechos de la trans-misión?

Claro, no solo es eldinero y el contrato paravarias peleas; sino que,boxear por HBO sin sercampeón, da más populari-dad que serlo y estar fuerade los planes de ese impe-rio.

El fanático tiene el 90%de la culpa al pagarle elnegocio a los “padrecitos delespectáculo” a precio de“primera limpia”…no hayotra explicación.

Rechazó

una

pelea

titular.

los tiempos, el boxeo o déjalos que griten

Page 10: CD_17-02

debo destacar que, lejos deque esta situación se con-virtiera en una debilidadaparente, nuestrosjugadores no se amilanaron,y, por el contrario, esto lovieron como una afrentaque debía ser vengada conuna excelente actuación enel terreno de juego",expresó.

ViniCo muñoz e iVán mieSeS

Tanto Vinicio Muñozcomo Iván Mieses, miem-bros de aquella históricaselección, expresaron, porseparados, emotivasdeclaraciones sobre losprincipales aspectos quecoadyuvaron a que nuestropaís obtuviera la medalla deoro.

"Lo principal era quenosotros jugábamos conmucha pasión y nos sen-tíamos totalmente identifi-cados con la causa, todosperseguíamos un fin ulteri-or, el común denominadorera ganar, hubo un esfuerzocolectivo, tanto de losjugadores como del cuerpotécnico, es decir, el staffcompleto", indicó IvánMieses.

Vinicio Muñoz, al igualque Iván Mieses, destacó elgran amor de los jugadoresque conformaron ese selec-cionado. "Nosotros (losjugadores) no pensábamosen el dinero, solo nosimportaba representar dig-namente a nuestro país, nos

sentíamos totalmente iden-tificados en llevar el nom-bre de nuestro país en nue-stros uniformes, teníamosuna gran pasión y coraje pordefender orgullosamentelos colores de nuestra ban-dera, era un baloncestoromántico, solo nosimportaba poner el alto elnombre de nuestro país",manifestó Muñoz, quien esposeedor del record de máspuntos en la historia delbaloncesto superiordominicano.

En esa misma tesitura sepronunciaron, vía telefóni-ca, "El Inmenso" HugoCabrera, desde Tampa,Florida; Eduardo Gómez,desde Nueva York, FrankPratts, Manolo Prince,Faisal Abel, entre otros.

En lo que respecta aManolo Prince y al hechode que no forma parte delSalón de la Fama deldeporte dominicano, estesostuvo que "no les voy anegar que quisiera ser uninmortal, sería unamezquindad de mi partedecirlo, pero la satisfacciónmás grande que recibo escuando las personas meabordan en las calles, eincluso, en todas las activi-dades que asisto me presen-tan como tal, es decir, comoun inmortal del Salón de laFama del deporte domini-cano", expresó Prince.

¿qué ha PaSadoCon el BalonCeS-to en nueStroPaíS?

Al abordar la prob-lemática del baloncesto y sumarcado deterioro conrespecto a la época deesplendor de los 70s,Rodríguez manifestó "loque ha pasado no es fortu-ito, ha sido fruto de que nose llevó a cabo un plan orga-nizado en aras de hacersostenible el baloncesto deforma gradual y sistemáti-ca, no se ha respetado alpúblico, se ha llevado unespectáculo de poca cali-dad, da pena ver esas can-chas vacías, en contrastecon lo que pasaba a finalesde los 70's y a comienzo de

los 80's, en donde, incluso,asistían más personas a verel baloncesto que los queasistían a ver los partidos debéisbol".

"No obstante, entiendoque aún estamos a tiempopara revertir esa situación,es cuestión de organi-zarnos, de maximizar elpapel de los clubes, dehacer un esquema organiza-do de trabajo, fortalecer lospuntos fuertes y superarnuestras debilidades, claro,eso debe hacerse con unplan de trabajo, establecien-do responsabilidades yenfocarnos en la parte orga-nizativa y que cada quienasuma su rol en aras dehacer del baloncesto lo queera anteriormente", dijoRodríguez.

Los entrenadores criol-los y la poca oportunidadque reciben en nuestro país

Un tema neurálgico enla entrevista lo fue, sindudas, lo relativo a la pocaoportunidad que recibenlos dirigentes dominicanosen el país. Tanto HumbertoRodríguez como IvánMieses y Vinicio Muñozexpresaron, por separado,la falta de oportunidadesque reciben los entre-nadores criollos parademostrar sus capacidadesen el terreno de juego.

"A nosotros se nossubestima, ni siquieran nosllaman ni nos toman encuenta para demostrarnuestra capacidad", expresóVinicio Muñoz. De igualforma se expresó IvánMieses, al destacar que "esincreíble que a nosotrosnunca se nos ha tomado encuenta, no nos dan la opor-tunidad de desarrollarnos ydemostrar lo que tenemos,no nos dejan demostrar eltalento que tenemos",acotó Mieses; HumbertoRodríguez, de igual forma,destacó la poca oportunidadque recibe el dirigentecriollo para demostrar supotencial, "Aquí hay exce-lentes técnicos, con muchotalento y capacidad, porejemplo, Héctor Báez, no se

Por Héctor Gómez

La medalla de oroobtenida por la selecciónnacional masculina de laRepública Dominicana en elTorneo Centrobasket, cele-brado en Panamá en 1977,ha sido uno de los grandesacontecimientos deportivosde nuestro país a través desu historia deportiva.

Humberto Rodríguez,dirigente de la selecciónnacional de baloncesto queobtuvo medalla de oro enCentrobasket 1977, asícomo también los princi-pales jugadores que for-maron parte de ese gloriosoequipo, tales como VinicioMuñoz e Iván Mieses, estu-vieron presentes en la cabi-na de Deportes en la Z yofrecieron importantesdeclaraciones relativas aaquella histórica hazaña, yabordaron los principalesacontecimientos del Balon-cesto Dominicano, sus orí-genes, evolución y desarrol-lo.

Asimismo y por la víatelefónica, ofrecierondeclaraciones exclusivas "ElInmenso" Hugo Cabrera,desde la ciudad de Tampa,Florida, Eduardo Gómez,desde Nueva York, FrankPratts, Manolo Prince, Ale-jandro Tavera y el tambiéninmortal Faisal Abel, quienfungió como asistente deldirigente HumbertoRodríguez de aquel equipohistórico.

anteCedenteS yformaCión delequiPo

Al hablarnos sobre laconformación del equipo,Humberto Rodríguezseñaló "vale destacar queantes de la gran cita de1977, se habían dado pasosmuy importantes en aras deconfigurar ese gran equipo,de hecho, desde 1973 ya seestaba gestando la confor-mación de dicho selecciona-do y ya en mayo de 1977,Faisal Abel Hasbún y unservidor iniciamos lapreparación del equiponacional de baloncesto mas-culino que intervendría en

los III Juegos DeportivosUniversitarios Centroamer-icanos y del Caribe, que seefectuaron en ese mismomes en nuestro país, claro,debo destacar que el profe-sor Virgilio Travieso Sotofue el artífice y la cimientade los logros del baloncestodominicano", acotóRodríguez.

"Desde hacía variosmeses se estaba destacandola posibilidad de que elprincipal torneo de balon-cesto del país sería uno quese organizaría para que sedesarrollara entre equiposde las universidades y no delos clubes. Por esa razón,los centros educativos delpaís comenzaron a reclutary otorgar becas a los talen-tos principales de esta disci-plina, en ese contexto,Faisal Abel y un servidorinscribimos a los jugadoresde primer nivel que ya esta-ban actuando en el circuitouniversitario, entre ellosAldo Leschhorn, FrankPrats, Manolo Prince, Ser-gio Taveras, Rafael Espaillaty Antonio -Cuqui- Langa,entre otros que hoy songrandes profesionales",destacó Rodríguez.

la SenSiBle Bajade ChiCho SiBilioen el SeleCCiona-do naCional

Ante la pregunta de quésignificó la ausencia deSibilio en el seleccionado,Rodríguez puntualizó que

"en 1977, previo al Cen-trobasket de ese año, todoestaba configurado.Sabíamos que Sibilio se con-vertiría en ciudadanoespañol, pero con la esper-anza de que mantuviera sunacionalidad deportivadominicana, partiendo de lapremisa de que se les per-mitía a los ciudadanos denuestro país la doblenacionalidad porque habíaconvenios bilaterales que asílo establecían, además deque Sibilio ya nos había rep-resentado en el Centrobas-ket juvenil efectuado en1974, en Guatemala, dondeel equipo criollo ganómedalla de plata, y en elCentrobasket'75, celebradoen Santo Domingo", sostu-vo Rodríguez.

"El equipo dominicano,no obstante, tuvo queluchar contra una baja sen-sible, ya que el 17 de juniode ese año Sibilio fuenacionalizado español. Valeresaltar, en ese tenor, elhecho de que los rivales delequipo dominicanoarmaron una campaña queterminó cuando la Confed-eración Centroamericana ydel Caribe de Baloncesto(CONCECABA) declaró aljugador criollo inelegiblehasta tanto llegara un fallode la FIBA", dijo.

Con relación a este sen-sible baja para el equiponacional, Rodríguez dijo"ciertamente, esto nos afec-tó mucho, no obstante,

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

10

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

10en Centrobasket 1977

Selección Nacional de baloncesto que ganó oro

Pase a la página 15

Page 11: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

11

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

VierneS, 10 de junio de 20117:07 pmBoston @ Blue Jays

eFe 3.82G-P 4-3P 49BBHeL 1.37ClayBuchholz

eFe 4.16G-P 2-4P 44BBHeL 1.51Jo-Joreyes

SáBaDo, 11 de junio de 20111:07 pmBoston @ Blue Jays

eFe 7.60G-P 3-5P 21BBHeL 1.69JohnLackey

eFe 4.50G-P 2-3P 62BBHeL 1.36BrandonMorrow

DoMinGo, 12 de junio de 20111:07 pmBoston @ Blue Jays

eFe 3.98G-P 8-2P 79BBHeL 1.36JonLester

eFe 469G-P 3-4P 43BBHeL 1.69KyleDrabek

Calendario de losMedias Rojas

para este fin de semana

VierneS, 10 de junio de 20117:05 pmCleveland @ nY Yankees Fausto

Carmonaivánnova

SáBaDo, 11 de junio de 20111:05 pmCleveland @ nY Yankees Bartolo

Colón

DoMinGo, 12 de junio de 20111:05 pmCleveland @ nY Yankees Josh

TomlinFreddyGarcía

Calendario de losNY Yankees

para este fin de semana

11

MitchTalbot

Page 12: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

12

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

Galería 12

de Conexiones

Page 13: CD_17-02

Dirk Nowitzki y los Dal-las Mavericks organizaronotra remontada sorpren-dente, empatando la seriefinal de la NBA ante elMiami Heat a dos triunfospor bando.

Y en esta ocasión, el este-lar alemán lo hizo a pesar dela gripe.

Nowitzki dejó atrás tresperíodos con pobre desem-peño para anotar 10 de sus21 unidades en el últimocuarto, y los Maverickssuperaron 21-9 al Heat deMiami en los últimos 10:12minutos, venciéndolos elmartes 86-83 en un memo-rable cuarto partido de laserie.

Los Mavs evitaronquedar abajo 3-1, un déficitque ningún equipo ha sidocapaz de remontar en la finalen la historia de la NBA, ygarantizaron que la serieregrese el domingo a Miamipara un sexto encuentro.

Dwyane Wade anotó 32

puntos, pero malabareó unpase con 6,7 segundos en elreloj. Le devolvió el balón aMike Miller para un poten-cial triple que habríaempatado el encuentro,pero el tiro ni siquiera tocóel aro.

LeBron James por suparte tuvo el peor partidoofensivo de playoffs en lahistoria de su carrera, ano-tando solo 8 puntos, graciasa la excelente defensa quefue diseñada para detener elataque de su juego, forzán-

dolo a pasar el balón. Esteno tuvo una buena noche enlo absoluto, pues solo con-siguió 9 rebotes y repartió 7asistencia, siendo un factornegativo en la derrota de suequipo.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

13

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 13Conexión eportiva

C

los Dallas Mavericks igualan la Serie

L í d e r e s d e j u e g oMiaMi Dallas

Puntos D. Wade 32 D. Nowitzki 21Rebotes L. James 8 T. Chandler 16Asistencias L. James 7 J. Barea 4Robos M. Chalmers 3 J. Kidd 3Bloqueos D. Wade 2 J. Kidd 1

Miami

D. Wadepuntos: 32Reb.: 6AST: 1ROB: 1BLOQ: 2

Dallas

T. Chandlerpuntos: 13Reb.: 16AST: 1ROB: 1BLOQ: 0

M e j o r e s r e n d i M i e n t o s

Page 14: CD_17-02

beisbol con sede en el surde California (2010).

Además, su memoriaestá perpetuada a través deestatuas enfrente de losestadios Monterrey,“Manuel L. Almanza” deChihuahua y de Hermosil-lo, que lleva honrosamentesu nombre.

jonroneS: notaBleS regiStroS

Conectó 484 jonronesen Ligas Menores (EU,México y Canadá), unrécord vigente en ese nivel:en la Liga Central, 28; en la

Mexicana, 453; 299 en laMexicana del Pacífico(antes Invernal de Sonora yluego Sonora-Sinaloa); tresen Jacksonville, Triple A,sucursal de los Cardenalesde San Luis (En 32 juegos: 3HR, 15 CP y .300).

Dio más jonrones (794)que Barry Bonds (782, delos cuales, 20 en lasMenores) si se toman encuenta los sacados porambos en todas las cate-gorías profesionales.

Un ícono e ídolo gigan-tesco del beisbol mexicano.

Pudo establecerse y sergran protagonista en LigasMayores, pero diversas cir-cunstancias lo impidieron.(La principal fue que AnuarCanavati, propietario de losSultanes lo vendió a los Car-denales (1964) en 50 mildólares pero se negó a darleel 20%).

Primero probó suerte enlos campos de entrenamien-to de los Indios de Cleve-land (1963), pero fue alsiguiente año con los Solesde Jacksonville, organi-zación de los Cardenales deSan Luis, donde a nivelTriple A demostró que esta-ba hecho para MLB.

En aquel 1964 con Mon-terrey estableció la marcade 46 cuadrangulares, que

estuvo vigente hasta que en1986 Jack Pierce, conpelota Comando (volado-ra), dio 54.

el rey del BateoEn la Liga Mexicana:

1962 Novato del año; 5títulos de bateo; 4 de jon-rones y 2 de producidas. Enel beisbol invernal ¡trece!títulos de bateo (seis enforma consecutiva) y dosveces pegó sobre .400(.402 y .415, el récord).

También ostenta lamarca del promedio másalto de bateo con .329 en24 temporada; dejó 7 títu-los de jonrones; 6 veces elJMV; 8 lideratos de ano-tadas; 3 de hits; 3 de doblesy 8 de impulsadas.

Fue campeón bat de laSerie del Caribe de 1974 yluego en 1976 fue piezaclave para queM é x i c o / N a r a n j e r o sganaran en Dominicana elprimer título en ese nivel depelota latinoamericana.

Contra loSdemáS

Enrique Romero nos diolos siguientes relevantesdatos-comparaciones deEspino “frente a los demás”de su talla:

Juegos jugados en su car-rera: Espino 3,879; PeteRose 3,562.

• Hits conectados:

Espino 4,542; Pete Rose4,256

• Jonrones: Sadaharu Oh868; Josh Gibson 800; Héc-tor Espino 763; BarryBonds 762; Hank Aaron755; Babe Ruth 714.

• Carreras impulsadas:Espino 2,650; Aaron 2,297.

• Veces al bat: Rose14,053; Espino 13,598.

• Carreras anotadas:Espino 2,418; Ty Cobb2,246.

• Bases por bolas: Ruth2,056; Espino 2,023.

• Más años con unmismo equipo: Espino,Naranjeros de Hermosillo,24 años; Brooks Robinson,Orioles de Baltimore y CarlYastrzemski, Medias Rojasde Boston con 23.

• Más veces siendocampeón de bateo en unaliga: Espino 13, Liga Mexi-cana del Pacífico; Ty Cobb,12, Liga Americana.

• Más títulos de bateo ensu carrera: Espino 18 (ligade invierno y de verano); TyCobb, 12.

• Más bases intencionalesen una temporada: Espino,53 en 1969; Willie McCov-ey de los Gigantes de SanFrancisco, 45 en 1969.

• Más bases intencionalesen un juego: Mel Ott, 5,octubre 5 de 1929; Espino,4, abril 27 de 1969.

• Más títulos de JMV:Espino, 6; Jimmie Foxx, JoeDiMaggio, Yogi Berra, StanMusial, Mickey Mantle,Roy Campanella, todosempatados con 3.

• Ganador de un títulode bateo con más edad:Espino, 43, bateó .316 en laLMP en 1983; TedWilliams, 40, con .328 en1958.

• PD: Barry Bonds: 7JMVy recibió 2558 basespor bolas.

Le llamaron “El

Supermán” de Chi-

huahua: “El Niño

Asesino”, “El Bambino

Mexicano”…Formidable fecha,

histórica además: el pasadolunes seis de junio, pero de1939, nació en la ciudad deChihuahua, Héctor EspinoGonzález.

Un personaje inolvidableque tiene nichos de oro amanos llenas

1.- Salón de la Fama delBeisbol Latino Hispano deRepública Dominicana(2010).

2.- Salón de la Fama delBéisbol Mexicano (1988).

3.- Salón de la Fama delBéisbol del Caribe (1988).

4.- Salón de la Fama delDeporte Chihuahuense(1989).

5.- The Baseball Reli-quary, Inc. (Santuario de

al bat

jesús alberto [email protected]

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

14

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

14

Natalicio de Héctor Espino

Espino con su hijo, Junior.

Placa conmemorativa.

Espino conSultanes.

Espino en el Salón de la Fama.

Page 15: CD_17-02

Por Héctor Gómez

Hablar de Felipe Alou enel béisbol es hablar derespeto, disciplina y organi-zación en toda la extensiónde la palabra.

"El Panqué de Haina"como se le conoce popular-mente, fue entrevistado enexclusiva para "Deportesen la Z", en donde abordótemas muy puntuales sobredistintos aspectos de lo queha sido su carrera comojugador y dirigente, indis-tintamente, así como tam-bién en lo relativo al papelque ha jugado el peloterolatino desde su incursión enlas Grandes Ligas.

SuS iniCioS en laS mayoreS

Al hablarnos sobre susinicios en las Grandes Ligas,

Felipe hizo un paralelismocon el escenario actual enque se desarrollan losjugadores de béisbol. "Losmuchachos de ahora tienenuna ventaja relativa conrespecto a los de mi gen-eración, reciben educacióny formación integral en lasacademias, saben inglés,conocen instructores amer-icanos y, además, van a losEstados Unidos condiciona-dos con respecto al tipo decultura en donde se van adesarrollar, en cambio,cuando yo llegué a Las May-ores, tenía pánico, puestoque no sabía como lidiarcon este choque cultural ylos prejuicios raciales queexistían en la sociedadnorteamericana", destacó.

Su carrera en la LigaDominicana y en Las May-ores

liga dominiCanaEn la Liga Dominicana,

Felipe Alou participó en 13temporadas, desde 1956-57hasta 1971-72, todas conlos Leones del Escogido, endonde compiló las sigu-ientes estadísticas ofensivas:494 partidos, 1,875 turnosoficiales al bate, 567 hits, 87dobles, 22 triples, 31 cuad-rangulares, 284 carrerasanotadas, 262 empujadas,196 bases por bolasrecibidas, 114 ponches, 86bases robadas y un prome-dio vitalicio de .302.

Su mejor temporada yquizás la más completaofensivamente hablandopara un jugador en la LigaDominicana fue la registra-da en la campaña 1958-59en donde Felipe quedóprimero en bateo (.351),

hits (85), dobles (17), car-reras anotadas (45), empu-jadas (43) y bases robadas(14), co-líder triples (5) ysegundo en cuadrangulares(7), a dos del puntero.

Su cantidad de hits en esatemporada se mantienecomo récord vigente paraun jugador dominicano, entanto que sus totales endobles y anotadas represen-taron en ese momentonuevas marcas para el béis-bol criollo, aunque hay queconsignar que luego fueronsuperadas. También esimportante destacar queeste formidable atleta esquinto entre los lídereshistórico de bateo (.310),séptimo en bases robadas(86), octavo en carrerasproducidas (260), novenoen dobles (87), undécimoen triples (22), duodécimoen hits (581) y anotadas(284), décimo cuarto entransferencias recibidas(196) y décimo sexto enjonrones (32), habiéndoseponchado apenas 114 vecesen mil 875 turnos, para unpromedio de un ponchecada 16.5 oportunidades,octavo en ese aspecto en ellistado de todos los tiem-pos.

Nadie sobresale en tan-tos aspectos ofensivos comoFelipe, lo que adquiere aúnmás notoriedad cuando nospercatamos de que logrótodo esto en menos de 2mil turnos (1,875). Esteportentoso jugador de losLeones del Escogido,además de ser veloz, sabíacorrer las bases y en el

aspecto defensivo, fue igual-mente notable, siendodueño de un brazopoderoso.

Como dirigenteEn el rol de manager del

Escogido, Felipe conquistócuatro coronas en la pelotacriolla. Su primer torneotuvo una relevancia extraor-dinaria, ya que lo logró enla campaña 1980-81, cuan-do los Leones estaban enuna sequía de 12 años singanar. Repitió comocampeón en 1981-82 yvolvió a triunfar en el certa-men de 1989-90, lo que enese momento significó untercer título seguido para elconjunto rojo. Después quelos Leones quedaron fuerade la clasificación en la sigu-iente estación (1990-91),Felipe fue reclamado otravez para conducir la tropaescarlata y nuevamente guióa los Leones a la conquistade la corona (1991-92),siendo esta la última vezque el Escogido se titulócampeón en la LigaDominicana.

en laS mayoreSLa estancia como

jugador del mayor de loshermanos Rojas Alou en lasLigas Mayores se extendiópor 17 años, desde 1958hasta 1974. Durante su car-rera jugó con los Gigantesde San Francisco, los Bravosde Milwaukee y de Atlanta,los atléticos de Oakland, losExpos de Montreal y losCerveceros de Milwaukee.

Originalmente un jar-

dinero, que luego se desem-peñaría como inicialista,Felipe terminó su perma-nencia en el Gran Circo conpromedio de .286, 985carreras anotadas y 852remolcadas, 359 dobles, 49triples, 206 jonrones y 107bases robadas, viendoacción en 2 mil 82 partidos.

Su primera actuaciónsobresaliente en lasGrandes Ligas se produjoen la campaña de 1962,cuando terminó con aver-age de .316, 25 cuadrangu-lares y 98 carreras produci-das. En 1966 y 1968 agotódos excelentes temporadasdefendiendo los colores delos Bravos de Atlanta. En laprimera de esas dos exitosasestaciones bateó parapromedio de .327, disparó218 hits, entre ellos 31 jon-rones, empujó 74 vueltas yanotó 122. Dos años mástarde registró marca ofensi-va de .317 y finalizó con210 imparables (37 dobles,5 triples y 11 cuadrangu-lares), 72 carreras anotadasy 57 remolcadas. En 1966lideró la Liga Nacional enhits, carreras anotadas, totalde bases (355) y turnos(666), además de terminarsegundo detrás de su her-mano Mateo (.342) enpromedio de bateo. (Esa esla única vez en la historiaque dos hermanos termi-naron primero y segundoen la lucha por un lideratode bateo). En 1968 fue co-líder en hits y en 1972 seconvirtió en el jugadornúmero 31 en colectar almenos 2000 hits y 200 jon-rones. Participó en tres Jue-gos de Estrellas, 1962, 1966y 1968.

Vale resaltar en gradosuperlativo dos fechasmemorables de los her-manos Alou en Las May-ores; la primera, el 10 deseptiembre de 1963 endonde los tres hermanosbatearon uno detrás delotro por los Gigantes de SanFrancisco en el PoloGrounds; y la segunda, 13días más tarde, el 23 de sep-tiembre, los tres hermanos

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

15

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 15Conexión eportiva

C

le dio la oportunidad, ten-emos un Boyón Domíngez,un Maíta Mercedes, un Fer-nando Teruel, un OsirisDuquela, estamos hablandode personas con una vastaexperiencia como técnicosdel baloncesto, porqué nodarles la oportunidad dedemostrar todo su poten-cial, ellos no tienen nadaque envidiarle a los diri-gentes extranjeros.

john CaliPari y laSeleCCiónnaCional

Ante la pregunta de queopinan sobre el nom-bramiento de John Caliparial frente de la SelecciónNacional, Rodríguez pun-tualizó "No digo que Cali-pari sea una mala contrat-ación, es un dirigente demucho respeto, pero pormás experimentado quesea, solo viene por un mes,y así no se puede estruc-turar y conformar un buenequipo, el baloncesto es unjuego de fogueos, deestrategias, de esquemas yno creo que él (Calipari)puede llevar a cabo todo

esto en apenas un mes",sostuvo HumbertoRodríguez.

"Hay un aspecto vital enel baloncesto: la organi-zación, la organización esvital en todo ser humano,sin ella ninguna empresapuede ser exitosa, y elbaloncesto no escapa a esarealidad, no podemos pre-tender que sin organizaciónnuestra selección alcanceestadios de desarrollosimportantes, lamentable-mente nosotros comodominicanos nos hemoscaracterizados por laimprovisación, por elfamoso "ven tu", por dejartodo para el últimomomento, debemos hacermuchos fogueos, llevar acabo un programa deentrenamientos sostenido eintegral, a fin de conocernuestras debilidades y max-imizar nuestras potenciali-dades, es decir, hay queestablecer con tiempo unplan organizado de trabajo,lo cual fue lo que primó enese equipo del 77, endonde se advertía el trabajoy la organización en con-junto", acotó el reputado

entrenador dominicano.

el PaPel de loSCluBeS en eldeSarrollo delBalonCeSto

Finalmente, se planteóel rol de los clubes en eldesarrollo del baloncestoen nuestro país. En esetenor, Rodríguez fue enfáti-co al señalar que "en elbaloncesto la continuidades lo más importante, losclubes de ahora no trabajanen la base, que es lo másimportante, pues de la cor-recta aplicación deconocimientos dependeráen gran medida el que nue-stros muchachos adquieranlos conocimientos básicosdel baloncesto, lo cualservirá de base de sus-tentación en sus respectivascarreras en el baloncesto.

"No es fortuito el hechode que los países que songrandes potencias mundi-ales en el baloncesto, hayantenido un plan de trabajotendente a importantizar elpapel de los clubes en eldesarrollo de los mucha-chos que se inician desdetemprana edad en la prácti-ca del baloncesto", indicófinalmente el reputado diri-gente dominicano.

Viene de la página 10

Selección de baloncesto que ganó oro

Pase a la página 16

en "dePortes en la z"

Entrevista exclusiva con Felipe alou

Page 16: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

16

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

Alou patrullaron el jardínizquierdo, central y dere-cho, respectivamente, en elCandlestick Park, de SanFrancisco.

Como dirigente engrandeS ligaS

En Las Mayores FelipeAlou fue un dirigente muyexitoso, a pesar de quequizás su record en ganadosy perdidos de por vida noponen de manifiesto en todala extensión de la palabra elgran papel que desempeñóen el desarrollo de grandesjugadores que posterior-mente se convirtieron ensuperestrellas del juego,tales como Larry Walker,Vladimir Guerrero, entreotros.

De por vida Felipe Aloutuvo marca como dirigenteen Las Mayores de 1,033-1,021, para un porcentaje

de .503. Fue el dirigente delequipo Todos Estrellas delmás viejo de los circuitos en1995. Cabe destacar que en1994 llevó a los Expos deMontreal al mejor record deLas Mayores con un exce-lente record de 74-40(.649), con una holgadaventaja de seis partidossobre su más cercano con-tendor en la división este dela Liga Nacional, los Bravosde Atlanta, dirigidos, a lasazón, por Bobby Cox, loque le llevó a ganar el pre-mio como "Manager delAño".

Ganó 100 partidos en latemporada 2003 con losGigantes de San Francisco,ganando el banderín de ladivisión oeste de la LigaNacional. Su labor comodirigente fue la siguiente:con los Expos de Montreal691-717 (.491) y con losGigantes de San Francisco342-304 (.529).

SuS PoSiBilidadeSde Ser un inmor-tal de CooPer-Stown

Ante la pregunta de siconsidera que su labor comojugador y dirigente exitosole merecen un lugar en elNicho de los Inmortales,Felipe expresó "bueno, hon-estamente no creo tener losnumeritos para entrar en elSalón de la Fama de Coop-erstown, pero si consideroque la hazaña de los tres her-manos jugando en los jar-dines de San Francisco debetomarse en cuenta en Coop-erstown, pues eso no había

ocurrido ni antes ni despuésde esa gran fecha del 23 deseptiembre de 1963", acotóel mayor de la trilogía Alou.el Salón de lafama del BéiSBollatino

Felipe Alou ponderó deforma muy positiva el granpapel que a su juicio estájugando el Salón de la Famadel Béisbol latino en lo rela-tivo al lugar estelar que leestá dando al pelotero latinoen sentido general. "Graciasa Dios que un grupo de per-sonas encabezadas porRoberto Weill y Rafael Ávilatuvo la visión de crear esteSalón de la Fama para elpelotero latino, pues elmismo ha servido parareivindicar a aquellospeloteros latinos que poruna razón u otro no han sidotomados en cuenta en sujusta dimensión por partedel Salón de la Fama deCooperstown e, incluso, haservido de plataforma yantesala para que los mis-mos sean tomadas más encuenta por parte de la Aso-ciación de Escritores delBéisbol de los EstadosUnidos a la hora de evaluarsus respectivas carreras den-tro y fuera del terreno dejuego, como es el caso deRoberto Alomar, el cual fueexaltado primero en elSalón de la Fama del BéisbolLatino y posteriormente enCooperstown", acotóFelipe.

el jugador máSComPleto que hadirigido

Con relación a losjugadores que ha dirigido,Felipe fue enfático al señalarque "sin dudas, el mejor hasido el canadiense LarryWalker, era un jugadorcompleto, con las famosascinco herramientas, podíabatear para promedio, parapoder, tenía una excelentevelocidad en las bases, unadefensa envidiable y unbrazo de cañón, el cual eramuy certero y preciso",precisó.

Con respecto a Barry

Bonds y a Vladimir Guer-rero, Felipe puntualizó que"en el caso de Bonds, debodecir que me tocó dirigirloen el ocaso de su brillantecarrera y en lo que respectaa Guerrero, su desarrollo yexplosión como jugadorestelar vino unos añosdespués de dirigirlo enMontreal, pero estamoshablando, sin dudas, de dosfenómenos del béisbol", sig-nificó.

"loS PeloteroS no eSCaPan a laSoCiedad"

Con esta frase deantología, Felipe Alouexplicó, a rasgos generales,las aristas que convergen enlas disímiles situacionesadversas en que se venenvueltos algunos peloteroscriollos al dar el salto al grandinero después de estarsumidos en la más abyectade las miserias. "Es unasituación difícil y compleja,pues los peloteros noescapan la sociedad, son unreflejo de lo que pasa en ellay sus actuaciones son con-sustanciales a lo que sucedeen el seno familiar y, porextensión, en la sociedad, apesar de que MLB está ayu-dando para que nuestrosmuchachos reciban una for-mación integral, noobstante, entiendo que esta-mos cortos en enseñar civis-mo en las escuelas, sobre atodo a nivel básico.

Al abordar el tema de lasgrandes sumas de dineroque reciben nuestrospeloteros al ser firmados,Felipe dijo "para nadie es unsecreto de que el dinerodaña a la persona, que lásti-ma que solo enseñamos abatear y a aparar a nuestrosmuchachos y no leenseñamos civismo, a com-portarse en la sociedad, ahacerle frente a varias situa-ciones que pudieran presen-tarse en sus vidas una vezreciben todo ese grandinero. Debo reconocer queen las academias se estánhaciendo grandes esfuerzosen ese sentido, nuestrosmuchachos están recibiendo

una formación integral,tanto física como mental",puntualizó.

CauSaS del fraCa-So del equiPodominiCano en elCláSiCo mundialde BéiSBol

Ante la pregunta obliga-da de las causas de la debacledel equipo dominicana en elClásico Mundial de Béisbol,Felipe Alou fue enfático alseñalar que "el equipo criol-lo no tenía cohesión, estabamal estructurado, quizás porlas circunstancias y el pocotiempo que tuvimos paraentrenar con el equipo com-pleto", dijo.

Con respecto a si huboindisciplina entre losjugadores Felipe expresó"no creo que hubo indisci-plina, salvo dos casos aisla-dos, como por ejemplo, unode los jugadores tuvo queregresar a Santo Domingo,pero después retornó y jugócon el equipo, y hubo otroque se pasó de tragos, pero,en sentido general, no creoque hubo indisciplina", sig-nificó.

Asimismo, Felipe abordóel tema de la conformacióndel equipo dominicano."Fuimos sin primera base,David Ortiz tenía un hom-bro lesionado, solo jugó enun par de juegos en la ini-cial; tampoco teníamos ter-cera base disponibles, sinembargo, teníamos dosparacortos y ocho jar-dineros, es decir, hubo unproblema de estructura enel equipo".

Finalmente, destacó elejemplo de los japoneses,quienes han ganados las dosúltimas versiones del Clási-co Mundial de Béisbol."Debemos mirarnos en elejemplo de los jugadoresjaponeses, debemos imitar-los en su gran determi-nación, coraje y arrojo conque juegan este deporte y,sobre todo, la gran identifi-cación y el orgullo que sien-tan al representar a su país yponerse el uniforme con lasletras de su país", expresó.

Viene de la página 15

Entrevista aFelipe Alou

16

Conel propósitode unificar lafamilia deportiva deWorcester y confrater-nizar con otras comu-nidades deportivas locales,nacionales e internacionalesnació el primer club dedomino hispano en esta ciu-dad, según lo dieron aconocer ayer sus organi-zadores.

Maury Ramírez yAntero Amparo indicaronque la nueva entidad

deportiva llamadaWorcester Dominoes

Club se proponerealizar una

serie de

actividades que incluyentorneos locales yregionales, así como otroseventos deportivos rela-cionados con esa disciplinatanto a nivel nacional comointernacional.

“Nuestro objetivo prin-cipal es ofrecer una alterna-tiva a nuestra gente traba-jadora, un momento deentretenimiento durante

los fines de semana odespués de un largo día detrabajo”, afirmaron losdirectivos.

“Consideramos quemuchas veces y especial-mente durante el inviernola gente no tiene donde irni como librarse de lamonotonía diaria.Creemos que compartircon amigos y familiares unapartida de dominó, en unambiente sano, es unabuena terapia que ayudaríapor lo menos en parte, con-tra el estrés-tensión causa-do por el trabajo”, expre-saron Ramírez y Amparo.

En cuanto a los requisi-tos para ingresar a dichoClub, afirmaron los organi-zadores, los interesadosdeberán ser mayores de 18años de edad, amantes deldomino, llenar una apli-cación y contribuir con unapequeña cuota inicial o deingreso.

Para más detalles, favorllamar a Maury Ramírezteléfono (774) 535-2907,así como Antero Amparo, alnúmero (774) 239-4025.

Nace en Worcester primerclub de domino hispano

LLAMA AL 978-853-4597

PONTE DONDE LOS CLIENTES TE VEAN.Anuncia tu negocio por un módico precio.

Page 17: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

17

17

oportunidad para elmundial del 2014 en Brasil.Primero su arquero titularTim Howard ya no tiene los

mismos reflejos de antes,hasta ahora no hay otrobuen candidato para tomarsu puesto en la selección.Segundo la defensa estámuy lenta algo que afectaracada vez más a la equiposegún pase el tiempo, ter-cero Estado Unidos necesitacon urgencia atacantes másjóvenes y por ultimo sucuerpo técnico necesitacambios pronto.

méxiCoMéxico goleo al el sal-

vador 5-0 en la Copa orocon triplete del sudelantero estrella Javier“chicharito” Hernández. Enel primer tiempo no hubo

goles y parecía que el Sal-vador le jugaría un buenpartido a su rival, luego enel segundo tiempo fue todopara México, los primerosdos goles del encuentro noenvolvieron al Chicharitopues fueron producto deEfraín Juárez yAldo de Nigris.

Javier anotó suprimer gol al min-uto 60 y su segun-do fue solo 6 min-utos más tarde, eltercero de élChicharito fue unpenal al minuto 94y así ganaba el Tricon una impresion-ante victoria sobreel Salvador. Sinlugar a dudas lapresencia delChicharito abreoportunidades aotros atacantes delTri para jugada degol, algo necesitabaMéxico para ser

más dominante en el fútbol.Además el técnico del Trisigue en la dirección cor-recta ganando estos par-tidos importantes y enfo-cando a la selección en lapróxima meta la deseadaCopa Oro.

eStadoS unidoSEste pasado sábado en

el Gillette stadium en Mass-achusetts la selección deEstado Unidos enfrento alcampeón mundial Españaen un encuentro amistoso,los resultados fueron ver-gonzosos para los estadosunidos pues España goleo 4-0 a los locales.

El primer gol del par-tido fue al minuto 28 cuan-

do Santi Cazorla venció alportero Tim Howard paradar a España la ventaja 1-0en ese momento, luego solounos 4 minutos aparecióÁlvaro Negredo con elsegundo gol de losespañoles para poner engrandes aprietos a los esta-dounidense, Santi Cazorlallego al minuto 41 con susegundo gol del partidocerrando el primer tiempo3-0 a favor de los europeos.

En el segundo tiempola defensa de los esta-dounidense mejoro unpoco, aunque el ataque delos españoles no fue tanagresivo como al iniciar elpartido. Fernando el niñoTorres anotó el cuarto goldel partido al minuto 71 yasí dar una derrota humil-lante a los Estados Unidos.

Esta derrota es preocu-pante para los esta-dounidenses pues mostroque es tiempo de ser cam-bios si quieren tener una

Gol

Cesar Hernándezcdhernandez1991

@gmail.com

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

para niños y jóvenes hastaLos 16 años de edad.

para más información favor decomunicarse con el presidente de la liga el señor jeff jacobo al

978-853-4597 ó su vicepresidenteel señor Michael guerrero

al 978-943-0554.

La Liga juvenil Michael guerreroya dio coMienzo a Las inscripciones de verano

Dos grandes goleadas: su significado para los equipos

Page 18: CD_17-02

El ex jugador deGrandes Ligas, Tony -Cabeza- Fernández dijo servíctima de una injustica porparte de los periodistas quevotan para el Salón de laFama de Cooperstown.

Entrevistado en exclusi-va para Deportes en la Z,Fernández manifestó que"modestia aparte, creo que

fui víctima de una injusticiapor parte de los periodistasque votan para el Salón de laFama de Cooperstown, solotienes que mirar misnúmeros ofensivos y defen-sivos, tanto en serie regularcomo en postemporada ysin ánimo de caer en con-sideraciones ni juicios devalor, si lo comparas conotros paracortos que estánen Cooperstown, cierta-mente se advierte que, atodos luces, hubo una injus-ticia en mi contra", sostuvo.

Fernández fue unbateador de .288 de porvida en Grandes Ligas y enpostemporada bateó paraun astronómico promediode .327. De por vida, par-ticipó en 2,158 partidos,agotó 7,911 turnos al bate,anotó 1,057 carreras, 2,276indiscutibles, 414 dobles,92 triples, 94 cuadrangu-lares, empujó 844 carrerasy se estafó 246 bases. Su

mejor temporada fue en1986 cuando bateó para.310 y estableció marca demás indiscutibles para unparacorto con 213, recordeste que posteriormentefue quebrado por AlexRodríguez, cuando disparó215 en 1996 con los

Marineros de Seattle.Ante la pregunta de con

cual de los equipos que jugóen Las Mayores se sintiómás identificado, Fernándezseñaló que "bueno, me sentíbien en todos los equipos endonde vi acción, pero conlos Yankees me sentí muchomejor, fue algo especial eljugar delante de tantosdominicanos que nos apoya-ban en todos y cada uno delos partidos en NuevaYork", dijo.

Fernández ponderó pos-itivamente a otros grandesparacortos criollos, talescomo Jesús -Pepe- Frías,Alfredo Griffin, AndrésPérez Thomas y Nelson -LaAraña- Norman, los cuales,a su juicio, llenaron todauna época en base a su cali-dad incuestionable."Aprendí mucho de todosellos, siempre trataba deimitar lo mejor de cadauno, definitivamente mar-

caron toda una época enbase a una calidad incues-tionable", sostuvo Fernán-dez.

Ante la interrogante decuál es, a su juicio, el mejorbateador dominicano detodos los tiempos, Fernán-dez elogió las condicionescomo bateador de AlbertPujols, Manny Ramírez,Alex Rodríguez y VladimirGuerrero. "Bueno, creoque entre ellos cuatro estála crema y nata del bateocriollo en Las Mayores.Alex es el más completo,Manny el mejor con corre-dores en posición anotado-ra, Pujols el bateador másfino y Guerrero quizás elmás impredecible de todos,no tiene debilidades comobateador".

Con respecto a los prob-lemas de salud que le aque-jaron en sus inicios en susrodillas, Fernández explicóque "ciertamente tenía

problemas en ambas rodil-las, los cuales gracias a Diosfueron corregidos cuandocontaba con 14 años, noobstante, entiendo que losmismos fueron sobredi-mensionados en aquelentonces", indicó.

Finalmente, Fernándezdestacó el papel de la edu-cación y la formación en losjóvenes peloteros que danel salto al profesionalismo."Lo principal que debentener claro los muchachosque practican deportes esque, al margen del talentopersé, deben prepararsecada día y saber que en lavida todo es un proceso,deben preocuparse porrecibir una educación inte-gral y fortalecerla cada díamás en base a principios,normas y éticas que le ayu-darán a hacerle frente atodas las situaciones difícilesque se le puedan presentaren sus vidas", acotó.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

18

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

18

Hector a. Gómezhgomez2310

@hotmail.com

Home Run

en votaCión Para el salón de la Fama de CooPerstown tony Fernández: "Fui víctima de una injusticia de los periodistas”

Page 19: CD_17-02

En entrevista que lebrindó a ESPN en el 2001Pete Rose declaró: “…usted podía entrar al club-house y oír el zzzzzzzzzz…del taladro, era José Carde-nal encorchando bates; yobatee una vez con uno así…” pero, más adelante, Rosedeclara que nunca habíabateado con bates alterados.Tal vez lo peor de este hom-bre para que le limpien unaimagen que no aguanta mássuciedad por lo de lasapuestas y sus colaterales,sea esa forma de complicary contradecirse.

Rose perteneció a la lla-mada Maquinaria Roja, elclub que dirigió el reciénfallecido Sparky Andersondurante los 70’s y sobre elque circularon rumores de“tratamiento” de los batescon acusaciones específicassobre Joe Morgan por unoque tenía que ver con elim-inar el barniz y someterlo aun secado que endurecía lamadera sin afectar el peso.Incluso algunos vincularona Venezuela y especialmentea David Concepción comointermediario de la vio-lación. Solo han sidorumores, no comproba-ciones.

Ningún compañero delgran outfielder cubano, enalguno de los varios clubesque jugó, afirmó nunca quesea verdad lo dicho por TheHustle”.

José Rosario DomecqCardenal, que prescindió desu primer apellido para notener que litigar con lamarca reconocida delcognac de igual nombre,nació en Matanzas el 7 deoctubre de 1943 y fue undescubrimiento de Lázaro

Ruiz, el Zar de la pelotajuvenil cubana durante ladécada de los cincuentas, undirector-instructor de pres-tigio y capacidad indis-cutibles y con el ojo clíniconatural de quien fue bus-catalentos por muchos añospara organizaciones degrandes ligas muy vinculadoal inmortal Alex Pompez.

Lázaro colocó al joven desolo 14 años en uno de losdos grandes equipos depeloteros juveniles de supropiedad en La Habana, allado de estrellas en embrióncomo Luis Tiant, MarcelinoLopez, Bert Campaneris,Tito Fuentes o HabichuelasGómez…el Mantilla, unverdadero trabuco en esacategoría en toda Cuba.

El apellido de Cheíto,como le llaman, era conoci-do en el beisbol profesionalcubano porque Pedro“Tronquito”, un buenbateador y outfielder delHabana en la Liga Invernal,era su hermano.

José Cardenal fue firma-do en 1960 para losGigantes por Alex Pompezcon Lázaro como interme-diario en una sesión depruebas de las que todavíase queja Campaneris,porque “Lazaro no lo con-vocó”, claro, Campy no eralo que se conoció después;sino un joven de 17 años,5’7 y 145 libras de pesoque, como receptor, a pesarde haber integrado elequipo Cuba amateur en1961, nadie estaba dis-puesto a arriesgar su dinerocon él, porque podía con-vertirse en un colosal des-perdicio.

Entonces el jovenmatancero debutó con losGigantes de San Franciscoel 14 de abril de 1963 comocorredor suplente contralos Cubs. En las temporadas63 y 64 solo jugo 29 juegos;ni Cardenal ni Mateíto Aloupudieron perforar la bar-rera que representabanWillie Mays, Willie McCov-ey y Felipe Alou como out-fielders del club de la bahíaal Oeste del país.

En 1964 los Gigantes loenviaron a los Angelinos deCalifornia permaneciendocon estos entre 1965-67 y

desde el cual le adquirió elCleveland para las tempo-radas 68 y 69.

La década de los 70’sjugó para cinco clubes difer-entes: Cardenales, 70-71;Cerveceros de Milwakee enla segunda mitad de 1971;Cachorros de Chicago, 72-77; Filis de Filadelfia, 78 y79 y Mets de Nueva York,1979-80 (primera mitad dela temporada de 1980),para concluir la segundaparte con los Reales deKansas City, a los que llegóen el momento justo paraser elegible al roster a laSerie Mundial de ese añocontra los Filis.

El cubano es uno decinco peloteros que con-cluyeron su carrera con unaaparición al bate en unaSerie Mundial: su hit en el9no. inning del 6to. juegoen 1980 llenó las bases yrepresentó la carrera delempate, dando esperanzaadicional a los Reales derealizar un regreso a la líneacon el juego 1-4 en contra;pero Tug McGraw, de rele-vo, ponchó a Willie Wilsonpara liquidar el intento derebelión del equipo de laliga americana y concluirdramáticamente las angus-tias de los representantesdel Viejo Circuito.

Con promedio generalde .275 en 18 temporadasen las Mayores, 1913 hits;138 jonrones; 775 carrerasimpulsadas y 139 basesrobadas; en un año empatóel récord para un jardinerode dos dobles jugadas sinasistencia; nueve tempo-radas de 20 o más dobles y20 bases robadas, cuatro deestas en uniforme Cubs.

Fue en Chicago quelogró sus mejores númerospor campaña: 17 jonronesen 1972; dobles, 35 en1974; anotadas, 96 en1972; hits, 182 en 1975;porcentaje de embasamien-to .397 en 1975; y prome-dio de bases recorridas con.454 en 1972.

Una curiosidad, cuandoBert Campaneris jugó las 9posiciones para los Atleticosde Kansas City en 1965, alprimer bateador queenfrentó como pitcher fue aCardenal, que le bateó

rolling por segunda para unfácil out.

Bateador natural delíneas, fue nombradojugador más valioso de losOseznos en 1973 y el 2 demayo de 1976 empató ydecidió uno de los masdramáticos juegos en la his-

toria de la franquicia, aligualar el desafío contra losGigantes con un jonrón dedos carreras en el noveno ydecidirlo con doble tambiénde un par de anotaciones enel episodio catorce. El mar-cador final fue 7-6.

El 25 de abril de 1976,cuando Rick Monday logróarrebatarle la bandera a ungrupo de facinerosos anti-americanos que pretendíanquemarla en el right-centerdel Dodger Stadium, el left-fielder de los Cubs deChicago de tan memorabley patriótico juego fue JoséCardenal.

Con 5’9 y 165 libras ensu mejor momento, podíabatear con poder y teníauna velocidad y una explo-sividad notables, tanto enbases como hacia primera.

Dieciocho campañas enel Big Show sin nunca haberdescendido a Ligas Menoreshablan por sí solo de la este-laridad del matancero. Car-denal ocupa el # 56 entrelos mejores peloteros de losCubs de Chicago, que lehacen una de las grandesadquisiciones en la historiadel club, al que llegó encambio que envolvió a 4jugadores con los Cerve-ceros de Milwakee, el 3 dediciembre de 1971.

Cardenal es uno de losjugadores cubanos consid-erables entre los 10 mejoresde posición que haya pro-ducido la Isla y, posible-mente, entre los 25 mejoresproducidos por His-panoamérica ajenos alesteroide o a la sospecha.

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

19

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 19Conexión eportiva

C

3 verdades

andrés Pascualandrespascual8

@aol.com

¿Cardenal inmortal del beisbol cubano? Por supuesto

Es norma que este peloterazo

permanezca en el olvido por

quién sabe qué razones.

Por andrés Pascual

En un comentario delinfalible Jason Stark paraespn.com, leo que JoeTorre, supervisor de lasGrandes Ligas, pretendereunirse con el Admin-istrador General de losGigantes para que leexplique, sobre ciertoscomentarios que hizo, enun programa radial de unaemisora de San Francisco,acerca de Scott Cousins, eljugador de los Marlins quechocó con Búster Posey, sucatcher, que perderá lo queresta de la temporada poruna fractura en una pierna.Posey fue operado y esper-an que esté listo para lacampaña del 2012.

Según dijo Brian Sabeanpor radio, la jugada fuemalintencionada contra sureceptor y se apoya en loque le dijo Mike Matheny,ex catcher, sobre el particu-lar.

El problema es que lasalida por toda la tempora-da de su máscara regular,uno de los mejoresbateadores del club, debetener a este hombre en cal-idad de “hospitalizable” porefecto de los nervios y, si setoma en consideración quePablo Sandoval, otro de sus

grandes bateadores, tam-bién debió estar fuera dejuego por otra fractura,pues puede comprenderseperfectamente que el tipose esté halando los pelos.

Pero Sabean llegó lejos,porque ha ofendido aljugador sobre su capacidadde juego diario comopelotero de banco, ademásde que, con este tipo dedeclaración, se enciendenlos ánimos del nuevo ydesconocido fanático delbeisbol, que está trasladan-do a este juego la bajapasión, el salvajismo y einstinto criminal que carac-teriza al balompié.

Una vez que se conocedel incidente contra unfanático en la propia CostaOeste, cuyo agresor seapellida Ramírez para la

poca fortuna hispana en elescrutinio popular, pues,cualquier manifestaciónque incite al odio o a larevancha violenta, no solohay que detenerla, sinopenalizarla antes de que seproduzca una fatalidad.

El jugador de los Agujasdejó en las manos de MattSosnick, su agente,cualquier declaración alrespecto.

Scott Cousins, comopeligrosa consecuencia, harecibido varias amenazas demuerte, lo que sienta unserio y preocupante prece-dente.

Tanto Sabean comocualquiera que pretendacuestionar la jugada fuerteen el beisbol, lesione o no aun contrario, debe enten-der que, en el afán por lavictoria, lo intencional estasiempre presente; o, ¿Acasono se observa a los corre-dores hacia segunda cómobuscan al pívot dos metrosfuera de la base pararomper el dobleplay?

Este juego es duro, espara hombres; de igualforma que el llanto y losresultados por la jugadaviolenta y el chanchulloposterior, son cosa demujeres. Así de sencillo.

Este deporte se juega así, duro...

Sabean, a llorar a otra parte.

Page 20: CD_17-02

En 1961 Lee McPhail, J’de Operaciones de los Ori-oles de Baltimore, le dijo aJim Gentile, inicialista delclub que solicitaba aumentopara la temporada sigu-iente: “Si hubierasencabezado a los impul-sadores te garantizaba30000…” El gigantón yfornido (6’3 y 215 libras sinesteroides) primera basezurdo logró el contrato por15000.

El año de la Invasión deBahía de Cochinos Gentilebateó .302 con 46 jon-rones y 141 empujadas;fue elegido al Juego de

Estrellas y terminó ter-cero en la votación de laLiga Americana para el

Jugador Más Valioso.La temporada de 1961

es una de las más grandes enla portentosa historia de losYanquis, no porque ganaranel gallardete del circuito niporque hicieran lo mismocontra Cincinnatti en laSerie Mundial; sino porquefue la primera en que dosjugadores pusieron en peli-gro el récord de Babe Ruth,con uno de ellos superándo-lo y el otro cediendo labatalla ante la imposibilidadde cubrir todo el calendarioproducto de serias lesiones.Fue el año de M&M; esdecir, de Roger Maris yMickey Mantle.

Mantle terminó la cam-paña de 1961 con 54 jon-rones, la mayor cantidad enuna temporada de su legen-daria carrera; pero Maris

telescopió 61 pelotas haciael lado de allá de las cercas,dejando atrás por uno lamarca de Ruth, impuesta en1927, de 60 cuadrangu-

lares; sin embargo, el jar-dinero derecho debió bre-gar injustamente durantevarios años con un asteriscosobre su número como cas-tigo por haberse portadomal al romper el record delBambino: “Babe Ruth es unavaca sagrada del juego ybajo ningún concepto se lepuede profanar”; unaridiculez meridiana, porque¿Acaso Maris no estabasupuesto a batear todos losbambinazos que pudiera?¿Qué se consideró quedebía hacer entonces?

En 1961 el total de car-reras impulsadas de JimGentile únicamente le dejóespacio para el segundolugar, 141 eran una menosque las producidas porMaris, que acaparó ese lid-erazgo también.

Jim Gentile fue objetode lo que yo considero lopeor de la Cláusula deReserva: la conservación deun jugador al que no leabren espacio en un clubmatriz, con condicionessuficientes para brillar enotro sin alternativas para elafectado; por lo que debiójugar en Ligas Menores susprimeras 8 campañas comopelotero del Brooklin, enlas que se cansó de dar tantopalo sin promoción ni pre-mio que estuvo al borde defrustarse.

En 1960 fue adquiridopor los Orioles de Balti-more y esa misma tempora-da demostró que todavía lequedaba pólvora como paraun par de tiros más al batear.298 con 21 jonrones y 98empujadas.

Sin embargo, 1961, quedebió trascender con bom-bos y platillos para el inicial-ista, se encontró con lassoberbias campañas parale-las de Mantle y Maris tras elrecord de Ruth y el definiti-vo quiebre de la marca.Sencillamente, el hombre alcual habían obligado aperder varios de sus posi-bles mejores años en lasMenores, tampoco tuvosuerte para coquetear con la

publicidad como mereciópor su formidable trabajo.

Gentile jugó 9 tempo-radas en Grandes Ligas,1961 sería su tercera; lasseis restantes las compartióentre Baltimore, Atléticosde Kansas City y Houston.Concluyó con el San DiegoTriple A de la Costa delPacífico en 1968.

Cuando el investigadordel beisbol Ron Rakowski,según su propia confesión,se entretenía revisandoresultados de juegos com-parados con descripcionesjugadas por jugadas de loslíderes en carreras impul-sadas de la Liga Americanadurante la década de los60’s, descubrió que a RogerMaris le habían acreditadouna indebidamente en1961, porque la anotaciónse produjo por efecto de unerror a la defensa.

Elevado el hallazgo a lainstancia oficial del BeisbolOrganizado por la vía deReglas y Arbitraje, sedecidió eliminar esa carreraimpulsada del record deRoger Maris; sin embargo,la marca oficial necesitó de15 años para ser homologa-da al récord de un poderosobateador zurdo que noescribió una gran historia enla pelota por los años quedesperdició involuntaria-mente en Ligas Menores.

Este año un ex peloterode 76 ha recibido más de30,000 cartas de felic-itación por ganar elcampeonato de carrerasempujadas de la LigaAmericana en 1961. Sinembargo, lo que más debemolestar a Jim Gentile sonlos 15,000 que dejó derecibir porque un anotadorque nadie sabe adóndemiraba cuando Maris bateópor segunda y el camarerotiró mal al home, le pusocarrera impulsada albateador en vez de ano-tación por error, que fue loque realmente sucedió.Tardíamente, 49 añosdespués, se hizo justicia

El error de anotación le costó dinero

andrés Pascual

baúl Histórico

Un error de anotacion de 15,000 dolares

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

20

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011Conexión eportiva

C

20

Por andrés Pascual

Chet Brewer, de largatrayectoria en casi todo elCaribe, estuvo contratado aprincipios de los 30’s porun club de Ligas Menores,pero el Comisionado de esecircuito anuló la firma delpitcher negro.

Jimmy Claxton, otropitcher, perforó la barreraracial por dos meses con elOakland Oaks de la Costadel Pacífico en 1918.

Para integrar al beisbolno solo era un obstáculo elracismo con su Pacto deCaballeros; sino que existíaotro de vital importancia: elalquiler de los estadios delas grandes ligas a los clubesde ligas negras cuandoaquellos estaban jugandocomo visitantes.

Los dueños sabían que laintegración produciría unéxodo de estrellas negrashacia el beisbol de los blan-cos, lo que traería comoconsecuencia un sensibledebilitamiento hasta sudesaparición del circuitosepia y, con este, la delfanático de esa pelota, quese trasladaría hacia los ter-renos de las Mayores; por lotanto, los magnates de lasGrandes Ligas perderían la

fuente de ganancias quegeneraba la renta de susinstalaciones. Además, el 80% de los peloteros negros,que eran la cantidad que nopodría jugar en el BeisbolOrganizado de inmediato,perderían sus ingresos parael sustento.

Varios dueños deequipos de Grandes Ligascreían que, una parte con-siderable e importante parael negocio del público blan-co, sería renuente a asistir alestadio para disfrutar delexperimento. Si bien variosapostaron al triunfo delensayo, otros lo considera-ban como un posible fraca-so peligroso si se practica-

ba.Pero el hombre que

siempre tuvo confianza enel éxito del pasatiempointegrado fue Branch Rick-ey, quien entendía a qué seatendría; por lo que fuecapaz de hacer el intento enel momento preciso y nocuando lo pretendió el peri-odista negro WendellSmith, que le solicitó alpresidente Roosevelt undecreto integracionista delbeisbol y recibió comorespuesta “eso está fuera delugar ahora…”, o el tanmanipulado “políticamenteincorrecto”.

Por su propio carácter,por su personalidad y por

sus condiciones humanas,fue que Rickey se lanzó a loque, en aquel momento,podía ser un vacío de dudasy conclusiones.

Nadie describió mejor aBranch Rickey en su realcapacidad de acción y pen-samiento que el notablecronista deportivo del St.Louis Post-Dispatch, RedSmith: “jugador, manager,ejecutivo, abogado, predi-cador, vendedor de cabal-los, orador, innovador,esposo, padre, abuelo,campesino, lógico, oscuran-tista, reformista, financiero,sociólogo, cruzado, padreconfesor, amigo yluchador”.

Así fue Branch Rickey, elhombre que perforó elMuro Racial casi desde quese unió al Brooklyn en1942; porque fue el añoque inició la escaladacomenzando con la revisiónde los peloteros negrosdisponibles para el granacontecimiento; el individ-uo que inventó el sistemade sucursales o fincas que,incluso, pretendió una ter-cera liga mayor, el hombrecapaz de imponerse acualquier obstáculo paraengrandecer el pasatiempoque amó como nadie.

Factores que se oponían a branch Rickey

Nadie hizo más por el beisbol que él.

LLAMA AL 978-853-4597Anunciarse es la CLAVE

Page 21: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

21

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011 Conexión eportiva

C

La Fórmula Uno ten-drá 20 carreras el próxi-mo año y no el récordde 21 enumeradas en uncalendario publicado lasemana pasada, según elpresidente de la Fed-eración Internacionaldel Automóvil (FIA),Jean Todt.

El francés, quien serefirió a un área quenormalmente controlael director comercial deldeporte, Bernie Eccle-stone, no pudo decirqué carrera se elimi-naría, aunque Turquía yatiene un asterisco encontra.

" A b s o l u t a m e n t eno", aseguró Todt aldiario Sport

(www.sport.es) en unaentrevista realizada en lacarrera de MotoGP enBarcelona durante el fin

d esem-a n a ,cuando fuepreguntado sobre sihabría 21 carreras.

"Hay 21 fechas, peroel campeonato será con20 grandes premios. Nose sabe el (gran premio)que saldrá, pero elcampeonato mundialserá de 20 carreras",subrayó.

El Gran Premio deTurquía en Estambul el6 de mayo fue incluidocomo sujeto a confirma-ción tras ser puesto encuestión cuando organi-zadores locales dijeron

quepodría

ser can-celado poru n

d e s a c u e r d osobre pagos a Eccle-stone. La carrera no hatenido grandes asisten-cias de público en losúltimos años, aunque elcircuito es popular entrelos pilotos.

El calendario delpróximo año tambiénincluye el regreso deEstados Unidos alcampeonato con unnuevo circuito enAustin, Texas, previstopara el 17 de junio.

España es el únicopaís con dos carreras, enBarcelona y Valencia.

Unos 30 partidos de futbol,entre ellos algunos de laPrimera división italiana,fueron falseados en el marcodel giro de apuestas ilegalesque la semana pasada llevó alarresto de 16 personas, revelóhoy uno de los imputados.

El dentista Marco Pirani,considerado al centro delnuevo escándalo que sacude albalompié italiano, fue interro-gado hoy por casi 7 horas porel fiscal en jefe de Cremona(norte), Roberto Di Martino.

Según medios locales,durante el interrogatorioPirani habló de 'unos 30 par-tidos falseados', de los cuales18 ya eran indagados, pero losotros casos, no se conocían.

Admitió que entre talesencuentros habría algunos dela primera división, aunque nose conocieron mayoresdetalles al respecto.

La prensa reveló que cinco

escuadras de la serie A: Roma,Cagliari, Fiorentina, Genoa yLecce, fueron implicadas porPirani durante otro interroga-torio.

Asimismo, se habla delSiena, apenas promovido aPrimera División y del Bolo-nia, como otros de los equiposinvolucrados en el escándalode las apuestas ilegales.

El caso salió a la luz luegode una denuncia presentadapor el entrenador de laescuadra Cremona, de laSegunda División, debido aque varios de sus jugadores sesintieron mal e incluso uno deellos tuvo un accidente de trá-fico, por presunto consumo desustancias desconocidas.

Los análisis de sangre de losdeportistas, revelaron que seles había suministrado un som-nífero mezclado con agua.

Los investigadores detu-vieron al portero del equipo,

P a r c oP a o l o n i ,

quien reconoció haber sumin-istrado el fármaco a sus com-pañeros del Cremona, parainhibir su desempeño en elcampo y perder en un encuen-tro, lo que le permitió ganardinero en una apuesta.

Pirani reconoció haberdado la receta para la comprade ese medicamento, a laesposa de Paoloni.

Otros de los detenidos sonlos jugadores del Ascoli(Segunda División), VittorioMicolucci y VincenzoSommese, el ex futbolista delFiorentina Mauro Bressan yBeppe Signori, ex campeóndel Lazio, del Bolonia y delSampdoria.

Pero del caso se ocupa tam-bién la fiscalía de Nápoles, porla presunta implicación de laCamorra, la mafia napolitana,en el giro de apuestas ilegales.

Futbol Partidos arreglados

21Formula 120 carreras en el 2012

Page 22: CD_17-02

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack

22

LLAMA AL 978-853-4597

Ponte donde los clientes te vean.

Coloca tu negocio aquí por un módico precio.

Page 23: CD_17-02

23

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.601-4043

23Conexión eportiva

C

DE NEGOC IOS Coloca tu negocio aquí por un módico precio.Llama al 978-853-4597Conexión

Page 24: CD_17-02

24

Cya

n M

ag

en

ta Y

ello

w B

lack