Caso #8 – Yahoo! · “To provide the world’s most valued and trusted search service”....

13
Instituto Tecnológico de Costa Rica Caso #8 Yahoo! Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012

Transcript of Caso #8 – Yahoo! · “To provide the world’s most valued and trusted search service”....

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Caso #8 – Yahoo! Administración de la Función de la

Información

Álvaro Navarro Barquero – 200944186

Alejandro Rodríguez Jiménez – 200924533

09/05/2012

Índice I Situación Actual. .......................................................................................................................... 3

A. Rendimiento Actual: .............................................................................................................. 3

B. Postura Estratégica: ............................................................................................................... 3

II Gobierno Corporativo ................................................................................................................. 5

A. Junta Directiva: ...................................................................................................................... 5

B. Alta Gerencia ......................................................................................................................... 6

III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. FODA ............................................................... 7

A. Ambiente Físico Natural: ........................................................................................................ 7

B. Ambiente Social: .................................................................................................................... 7

C. Resumen de factores externos. .............................................................................................. 7

IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA .................................................................... 8

A. Estructura Corporativa. .......................................................................................................... 8

B. Cultura Corporativa. ............................................................................................................... 8

C. Recursos Corporativos............................................................................................................ 8

D. Resumen de factores internos................................................................................................ 9

A. Análisis de Situación:............................................................................................................ 10

B. Revisión de la misión y los objetivos: .................................................................................... 11

VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada. ................................................................ 11

A. Estrategias alternativas. ....................................................................................................... 11

B. Estrategia Recomendada. ..................................................................................................... 11

VII. Implementación ..................................................................................................................... 12

VIII. Evaluación y Control.............................................................................................................. 13

I Situación Actual.

A. Rendimiento Actual: En el 2006 trasladó a todos sus anunciantes a un nuevo modelo de clasificación llamada "Panamá"

con el fin de recuperar los clientes que se habían desplazado a los anuncios de Google. Este nuevo

algoritmo y modelo de clasificación de Yahoo!, busca clasificar los anuncios basados en la oferta

más alta en palabras clave de búsqueda por el anunciante y el número de clicks. Analistas opinan

que con este nuevo modelo, Yahoo! está en mejor posición para competir con Google. Panamá ha

recibido comentarios favorables por parte de los clientes.

Para Diciembre del año 2006, Yahoo! anunció que estaban reorganizando la compañía. La

reorganización se hizo necesaria, ya que Yahoo! se vio incapaz de generar suficientes ingresos en

publicidad relacionada con búsquedas, a pesar de ser el sitio web más visitado en Internet. Entre

julio de 2005 y julio de 2006, la cuota de Yahoo! en el total de búsquedas en línea en los Estados

Unidos se redujo de 30,5% a 28,8%.

Además de sacar varios productos al mercado y realizar varios lanzamientos, Yahoo! Introdujo una

nueva estructura de organización, en la cual la compañía se reorganizó en tres unidades

operativas.

B. Postura Estratégica: La visión de Yahoo! es:

“To enable people to find, use, share, and expand all human knowledge”.

Para que las personas puedan encontrar, usar, compartir y expandir todo el conocimiento

humano.

La misión de Yahoo! es:

“To provide the world’s most valued and trusted search service”.

Proveer al mundo el servicio de búsqueda más valioso y de confianza.

Los objetivos de Yahoo! son tres puntos principales:

Convertirse en el punto de partida para la mayoría de los consumidores en Internet.

Establecer a Yahoo! como la compra obligada para la mayoría de los anunciantes.

Entregar las plataformas líderes de la industria que atraen a la mayoría de los

desarrolladores.

Estrategias

Para su estrategia Yahoo! ha establecido los siguientes puntos clave:

Expandir la cultura centrada en el cliente y sus capacidades: Yahoo! desarrollará ricas experiencias

para cada segmento de la audiencia y ofrecerá soluciones para satisfacer las necesidades de todos

los anunciantes y editores de todo el mundo. Yahoo! organizará sus servicios en torno a

segmentos de audiencia y clientes publicitarios, en lugar de en torno a productos.

Crear entornos de los principales medios de comunicación social: Yahoo! ofrecerá sus sólidas

posiciones en la comunidad, las comunicaciones de búsqueda, así como el contenido de los

medios de comunicación a través de su red global para crear entornos para medios sociales

líderes, que animará a los usuarios de la red de Yahoo! Para participar en el consumo y la

publicación de la información, y el conocimiento a través del etiquetado, revisión, intercambio de

imágenes y audio, y otras actividades de medios de comunicación social.

Liderar en las plataformas de publicidad de la próxima generación: Yahoo! ampliará su amplitud de

las ofertas en la industria para dar el abanico más diverso de los anunciantes, desde

comercializadores de grandes marcas a los comerciantes locales, todas las oportunidades para

conectar con el público dentro y fuera de Yahoo!.

Impulsar la efectividad y escala organizacional: Yahoo! reclutará y retendrá el mejor talento de la

industria y enfocará sus recursos en plataformas de alto impacto en toda la red para ayudar a

capturar a los más importantes a largo plazo las oportunidades de crecimiento.

II Gobierno Corporativo

A. Junta Directiva: Está compuesta por 14 miembros los cuales son:

Gary Wilson: Charmain Yahoo! Inc.

Alfred Amoroso: Retired President and Chief Officer, Rovi Corp.

Patti Hart: Chief Execute Officer, International Game Technology

John D Hayes (2012): Executive Vice President and Chief Marketing Officer, American

Express Company – Executive Vice President and Chief Marketing Officer, American

Express Company and former President of Lowe & Partners

Sue James: Retired Partner, Ernst & Young LLP

Vyomesh Joshi: Executive Vice President, Imaging and Printing Group, Hewlett-Packard

Company

David Kenny: Senior Advisor, Akamai Technologies, Inc.

Arthur Kern: Private Investor

Peter Liguori (2012): Former Chief Operating Officer, Discovery Communications, Inc. and

former Chairman and President of Entertainment, Fox Broadcasting Company

Thomas McInerney (2012): Former Executive Vice President and Chief Financial Officer,

IAC/InterActiveCorp

Brad D. Smith: President and Chief Executive Officer, Intuit Inc.

Scott Thompson: Yahoo! CEO

Maynard Webb, Jr. (2012): Founder, Webb Investment Network and chairman and former

CEO of LiveOps

Gary L. Wilson (2001): Private Investor General Partner, Manhattan Pacific Partners, was

the chairman of the board of Northwest Airlines, chief financial officer of Walt Disney

Company, and chief financial officer of Marriott Corporation.

B. Alta Gerencia La alta gerencia de Yahoo! está compuesta por los siguientes miembros:

Scott Thompson: Yahoo! CEO and President.

Michael J. Callahan: Executive Vice President, General Counsel and Secretary.

David Dibble: Executive Vice President, Service Engineering & Operations

David Filo: Co-founder and Chief Yahoo.

Ross B. Levinsohn: Executive Vice President and Head of Global Media

Timothy R. Morse: Executive Vice President and Chief Financial Officer.

Rich Riley: Executive Vice President, Americas.

Rose Tsou: Senior Vice President, APAC Region.

David Windley: Executive Vice President and Chief Human Resources Officer.

III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. FODA

A. Ambiente Físico Natural: No se menciona mucho al respecto sobre las ubicaciones físicas, tienen los mismos riesgos que

cualquier otra empresa con instalaciones físicas.

B. Ambiente Social: Sociocultural: El nombre de la empresa ha calado bastante dentro de los cibernautas, son bastante

conocidos y han sido precursores dentro del campo de búsquedas, aunque en los últimos años su

marca ha venido quedando atrás, gracias al avance del gigante de Google. Entorno de trabajo

La mayor fuerza en el mercado son los consumidores, pues al fin y al cabo la compañía se centra

en vender un producto y sacar las mayores ganancias posibles. Como se mencionaba en el caso, el

mercado de la empresa es virtualmente todas las personas del mundo que deseen/necesitan

buscar información en la red o manipular datos.

Un aspecto que si es de mucho cuidado es la competencia, ya que es la otra gran fuerza del

mercado. Como se menciona en el texto, existen otras compañías que compiten por una parte del

mercado, las más notorias son Bing y Google.

Se mencionan nuevos productos que ha lanzado la empresa para tener más impacto en sus

usuarios, por ejemplo Yahoo Jukebox.

Dentro de los factores inmediatos que están afectando a la empresa se pueden mencionar los

siguientes:

Aumento en el nicho de mercado ya que ofrecen cada vez más productos y servicios

nuevos, una gran oportunidad.

La importancia entre los consumidores de los servicios que ofrecen ya que facilitan el

manejo de información.

C. Resumen de factores externos.

Oportunidades

Tecnologías alternativas.

Industria en crecimiento.

Gran tendencia por parte de los usuarios a la comunicación inalámbrica y de dispositivos portables.

Amenazas

Un ascenso enorme de usuarios en las redes sociales (las cuales poseen contenido y noticias que ya no son buscadas por el motor de la página).

Incremento de productos de los competidores.

Ataques maliciosos de internet.

IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA

A. Estructura Corporativa. Se explica un poco sobre la organización y la cantidad de miembros. Hay 14 miembros en la junta

directiva.

B. Cultura Corporativa. La empresa tiene un objetivo en común y todos sus trabajadores lo tienen claro.

Cada uno tiene su rol bien definido y un objetivo a cumplir.

C. Recursos Corporativos 1. Marketing

Yahoo se enfoca de gran manera en el marketing, para hacer un nombre dentro de los

usuarios de internet y que regresen de nuevo a la página.

2. Investigación y Desarrollo

No se menciona gran parte en este aspecto pero es claro que tiene que haber cierto

porcentaje destinado a este rubro.

3. Operaciones y Logística

La comunicación es excelente, ya que no es fácil dirigir operaciones entre países y continentes

distintos pero aparte de esto no se menciona mucho más al respecto.

4. Manejo de recursos humanos

La empresa contrata gran cantidad de personal por lo que definitivamente esto es un aspecto

importante.

5. IT

D. Resumen de factores internos.

Fortalezas

Mucho personal capacitado.

Excelente calidad de productos.

Uniones y acuerdos con otras compañías.

Debilidades

Pérdida del renombre de la compañía.

Pérdida de usuarios.

A. Análisis de Situación: Seguidamente se muestra una matriz SFAS para Yahoo!.

Factores estratégicos internos Peso Impacto Valor Comentarios

Fortalezas Mucho personal capacitado. 0,15 4,00 0,60 Excelente calidad de productos. 0,25 4,00 1,00 Uniones y acuerdos con otras compañías. 0,30 4,50 1,35 Debilidades Pérdida del renombre de la compañía. 0,20 4,00 0,80 Pérdida de usuarios. 0,10 1,50 0,15 Total 1,00 3,90

Factores estratégicos externos Peso Impacto Valor Comentarios

Oportunidades Tecnologías alternativas. 0,25 5,00 1,25 Industria en crecimiento. 0,20 4,00 0,80 Gran tendencia por parte de los usuarios a la comunicación inalámbrica y de dispositivos portables. 0,05 4,00 0,20

Amenazas Un ascenso enorme de usuarios en las redes sociales (las cuales poseen contenido y noticias que ya no son buscadas por el motor de la página). 0,20 2,00 0,40

Incremento de productos de los competidores. 0,15 1,50 0,23

Ataques maliciosos de internet. 0,15 1,00 0,15 Total 1,00 3,03

B. Revisión de la misión y los objetivos: 1. ¿Son apropiados la misión y objetivos actuales a la luz de los factores estratégicos y problemas?

La misión y objetivos de Google son apropiados con respecto a sus problemas y ventajas.

2. ¿Deberían cambiar los objetivos y la misión?, de ser así, ¿cómo?

Los objetivos y misión son adecuados, por lo que no es necesario un cambio en estos.

VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada.

A. Estrategias alternativas. 1. ¿Pueden los objetivos actuales o revisados que encontró ser afinados?

La misión y objetivos son muy amplios. Yahoo! podría centrarse más en cómo llegar a sus objetivos y menos en la cantidad de estos.

2. ¿Cuáles son las principales estrategias de sustitución viables disponibles para la empresa?

¿Cuáles son los pros y los contras de cada uno? ¿Puede ser los escenarios corporativos

elaborados y acordados?

B. Estrategia Recomendada. La estrategia de Google no requiere ningún cambio, por lo que se recomienda que mantenga su

estrategia actual.

Yahoo! no requiere una estrategia de sustitución, su estrategia actual es adecuada para

mantenerse en la posición de mercado que posee. Esto gracias a su nueva reestructuración que

logró sacar a la empresa a flote.

VII. Implementación A. ¿Qué tipo de programas deben ser desarrollados para implementar la estrategia

planteada?

Habría que analizar más a fondo la situación de la empresa, probablemente hayan campos que

necesiten programas a desarrollar pero es difícil de decir sin antes analizar cada una de las ramas

de la compañía.

B. ¿Los programas nuevos son factibles desde el punto económico?

Para hacer las mejoras necesarias hay que analizar varios puntos.

Desde el punto de vista informático si es posible cambiar los programas o modificarlos ya que la

empresa cuenta con su propio departamento de desarrollo y ellos mismos tienen el código pues

posee a la empresa.

Desde el punto de vista monetario, dados los ingresos de la compañía, si se puede decir que es

factible.

C. ¿Se necesitarán nuevos procedimientos y estándares operativos?

La empresa ya cuenta con una serie de estándares y procedimientos, por lo que si se modificara

algo son más bien estas modificaciones las que deben seguir los pasos ya previamente

establecidos.

VIII. Evaluación y Control.

A. ¿Es el sistema de información actual es capaz de proporcionar información suficiente

sobre las actividades de ejecución y los resultados? ¿Se pueden medir factores

estratégicos?

Los sistemas de información de Yahoo! les permiten conocer la cantidad de visitas que posee un

anuncio por lo que de esta forma pueden saber si se están cumpliendo sus objetivos.

B. ¿Las medidas de control son adecuadas para asegurar la conformidad con el plan

estratégico?

En efecto, las medidas de control de Yahoo! les han permitido llevar su plan estratégico luego de la

reestructuración de forma asertiva, llevando a cabo su misión y sus objetivos.