Cartilla Puntos Verdes

20
Sistematización de Experiencias: Los “Puntos Verdes” para el trueque y comercialización de e xc e d e ntes de la Agricultura Urbana, Periurbana y Rural beneficiando a la Seguridad Alimentaria Local. Asociación ECO Feria Cochabamba / Fundación AGRECOL Andes Fondo Clima GTCCJ PUNTOS VERDES

description

Los “Puntos Verdes” para el trueque y comercialización de e x cedentes de la AgriculturaUrbana, Periurbana y Rural beneficiando a la Seguridad Alimentaria Local.

Transcript of Cartilla Puntos Verdes

Page 1: Cartilla Puntos Verdes

Sistematización de Experiencias:

Los “Puntos Verdes” para el trueque y comercialización de excedentes de la Agricultura Urbana,

Periurbana y Rural beneficiando a la Seguridad Alimentaria Local.

Asociación ECO Feria Cochabamba / Fundación AGRECOL Andes

Fondo Clima GTCCJ

PUNTOS VERDES

Page 2: Cartilla Puntos Verdes

Los “Puntos Verdes” para el trueque y comercialización de excedentes de la Agricultura

Urbana, Periurbana y Rural beneficiando a la Seguridad Alimentaria Local.

Asociación ECO Feria Cochabamba / Fundación AGRECOL Andes

Fondo Clima GTCCJ

Dirección:Pasaje F Nº 2958 (Urbanización El Profesional) Telfs. - fax (591) 4-4423636/4423838Casilla de correo: 1999Email: [email protected] y [email protected] web: www.agrecolandes.org Cochabamba - Bolivia

Elaborado por: Alberto Cárdenas Castillo

Revisión: Katharina Kocherhans, Dennis Garcia y Arturo Cuevas

Comité Editorial: Rubén Maldonado, Luis Carlos Aguilar

Fotos: Proyecto ECO Feria Cochabamba - Fundación AGRECOL Andes

Diagramación: Katharina Kocherhans

Impresión: Redgráfica, Cochabamba

Los editores de esta cartilla alientan a los lectores a que fotocopien y circulen el contenido de esta publicación,citando la autoría y fuente que corresponde. Septiembre 2013

Page 3: Cartilla Puntos Verdes

INDICE

1. Antecedentes o contexto..........................................................................................................................................................................2

2. Presentación..................................................................................................................................................................................................3

3. Objetivos.........................................................................................................................................................................................................4

4. Eje de la sistematización o hilo conductor......................................................................................................................................... 4

5. Situación inicial de la experiencia..........................................................................................................................................................5

6. Proceso de intervención............................................................................................................................................................................6

7. Resultados....................................................................................................................................................................................................14

8. Lecciones aprendidas...............................................................................................................................................................................14

9. Conclusiones...............................................................................................................................................................................................15

10. Recomendaciones....................................................................................................................................................................................15

11. Bibliografía...................................................................................................................................................................................................16

1

Page 4: Cartilla Puntos Verdes

2

1. Antecedentes o contexto

La Agricultura Familiar está cada vez más expuesta a los impactos del Cambio Climático, debido a la utilización de áreas marginales y/o ecológicamente sensibles. Sin embargo, la Agricultura Familiar, por su vinculación al territorio y su gran potencial en la incorporación de mejoras tecnológicas productivas, podría contribuir de manera importante en la reducción de los impactos ambientales ocasionados por las alteraciones climáticas. La Pequeña Agricultura, con el apoyo técnico y político adecuado, puede tener muy buenas capacidades de integrar multi-actividades productivas y mejorar las externalidades positivas de la actividad primaria (FAO, 2011). Los mecanismos de �nanciación, de incentivos y otros mecanismos innovadores pueden ser herramientas que le permitan al Agricultor Familiar adaptarse al cambio climático y contribuir a su mitigación.

La migración campo ciudad en los últimos 50 años ha experimentado cambios signi�cativos. El censo realizado el año 1950 mostraba que el 73 % de la población total, que entonces alcanzaba a 2.074.000 habitantes, vivía en el área rural. El censo del año 2001 señala que la población rural ocupa solamente al 37% de los bolivianos de un total de 8.274.000 bolivianos (Jorge Eduardo Calderón Pacheco, 2009, Opinión).

En consecuencia, se ve el crecimiento descontrolado de las ciudades, de los cinturones marginales donde se ve la falta de servicios básicos, niveles altos de subempleo, mala nutrición y baja calidad de la salud; como algunos de los problemas con que se enfrenta el migrante campesino que llega a la ciudad. Éste pierde su vocación productiva y la cambia por empleos mal remunerados, integrándose al comercio informal o actividades negativas como la delincuencia, la droga- dicción y el alcoholismo. Como consecuencia, hay mayor desintegración familiar a consecuencia de su integración a la globalización alimentaria.

Observando esta problemática, organizaciones como la FAO y la Fundación AGRECOL Andes impulsan la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) en los cordones marginales de las ciudades y comunidades que cada vez están más cerca de estos cordones y van perdiendo su vocación pro- ductiva. La AUP es una alternativa de producción sana en los espacios reducidos de los que disponen las familias migrantes y originarias de comunidades que han sido absorbidas por la mancha urbana, rescatando su vocación agricultora, diversi�cando su nutrición en bene�cio de su seguridad alimentaria y el uso de sus excedentes productivos para el trueque o la comercialización.

Page 5: Cartilla Puntos Verdes

3

Si bien la AUP está consolidada en pequeños sistemas productivos sostenibles, éstos aún tienen debilidades en la comercialización de sus productos, ya que los pequeños o micro productores, no reconocen el valor de su trabajo ni la calidad de su producción, regalando en la mayoría de los casos sus productos, o dejando que se seque o dañe.

La comercialización de lo que se produce en la AUP presenta los siguientes desafíos:

• la disponibilidad de tiempo del productor(a) para vender

• el gusto o interés por vender

• la distancia de su casa al mercado más próximo.

2. Presentación

El documento presenta la sistematización del micro proyecto realizado con el apoyo del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ), a través del Fondo CLIMA, en barrios y comunidades urbanas y rurales del departamento de Cochabamba, los municipios de Sacaba, Cercado y Tolata, en un trabajo conjunto entre:

• La Fundación AGRECOL Andes, a través del Proyecto Asociación ECO Feria.

• Visión Mundial, con el proyecto de Desarollo de Área (PDA) Nueva Esperanza.

• El Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer CETM.

• La Asociación de Organizaciones de Mujeres de Sacaba en Agroecología y Artesanía A-ODEMSA-A.

• La Organización de Mujeres “Juana Gandarillas”.

• Fundación “Alerta Verde”.

• Cooperativas Las Lomas y Sumaj K’awsay

Page 6: Cartilla Puntos Verdes

4

Básicamente se ha pretendido concentrar la venta de productos frescos ecológicos o en transición (hortalizas), producidos a nivel familiar por mujeres y sus familias en los barrios y comunidades, para que los pobladores sean los bene�ciarios de estos

productos, y de esta manera lograr:

• Mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria.

• Evitar la migración de estos productos frescos ecológicos, a los mercados grandes de la ciudad.

• Evitar que se mezclen con producto convencional, por la compra abusiva del intermediario y de esta manera no sea reconocido el esfuerzo del pequeño productor.

• Evitar el viaje innecesario del producto, por lo tanto, gasto de combustible en su transporte y pérdida de frescura y calidad.

• Que la mujer, madre de familia, deje su casa y sus labores, para comercializar pequeñas cantidades de producto.

• Generar ingresos en la propia casa.

• Fomentar el trueque.

3. Objetivos

Objetivo general

Sistematizar la experiencia de la implementación de “Puntos Verdes”, en barrios y comunidades bene�ciarias.

Objetivos especí"cos

• Describir el proceso de implementación de los “Puntos Verdes”.

• Obtener lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones del proceso de implementación de los “Puntos Verdes” en barrios y comunidades.

4. Eje de la sistematización o hilo conductor

En realidad son tres ejes:

Las capacitaciones, el proceso productivo y la comercialización de los excedentes, para la implementación de “Puntos Verdes”.

Page 7: Cartilla Puntos Verdes

5

Nucleo familiar

Amigos y familiares lejanos

Consumidores locales

Consumidores a nivel regional

Consumidores a nivel nacional

Consumidores a nivel internacional

En las comunidades de Sacaba, Carcaje y el barrio

Las Lomas, también sucede algo parecido, que

motiva a apoyar la redacción del microproyecto y

presentarle al Fondo CLIMA.

5. Situación inicial de la experiencia

El punto de partida de esta experiencia es la voluntad

de las participantes en el proyecto de Agricultura

Urbana y Periurbana (AUP), que se inició con el PDA

Nueva Esperanza de Visión Mundial, la Fundación

AGRECOL Andes y el proyecto ECO Feria. En una

primera etapa se implementó el manejo de suelos y

la producción de hortalizas básicas. Este proceso fue

tan exitoso que en menos de un año la mayoría de

las 18 familias que iniciaron esta actividad, estaban

produciendo y abasteciendo parcialmente a sus

hogares con hortalizas y los pequeños excedentes

que tenían. De manera natural empezaron a trocar,

regalar y vender. A continuación el comentario de

dos productoras ecológicas:

“Ahora que tengo un bebé, me impide trabajar afuera,

por lo que estoy pensando hacer un negocio acá no

más en la puerta de mi casa.”

“Es costoso salir a vender a la ciudad, ya que no

reconocen nuestro producto, y nos tratan mal las otras

vendedoras cuando nos ven llegar a la cancha

(mercado).”

De estos comentarios nace la idea de las procuctoras

de crear espacios de venta de sus hortalizas.

Figura1: (adaptado ) Evolución comercial natural de las MyPEs

Page 8: Cartilla Puntos Verdes

6

6. Proceso de intervención

PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LOS “PUNTOS VERDES

6.1. Etapa 1: Socialización de proyecto

Esta etapa tuvo tres momentos:

Primer momento: consensuar el microproyecto con

cada actor (organización, barrio o comunidad), para

coordinar y redactar la presentación del mismo.

Segundo momento: redacción del microproyecto.

Tercer momento: implementación del microproyecto.

6.2. Etapa 2: Capacitación a grupos participantes

El proceso de capacitación con las y los participantes,

desarrolló las siguientes actividades:

Talleres de cosecha y pos cosecha.

Se realizaron tres talleres de cosecha y pos cosecha,

dos realizados en el PDA Nueva Esperanza y uno en

Sacaba con el CETM A-ODEMSA-A.

La !nalidad fue capacitar a los grupos en técnicas de

cosecha de hortalizas, la forma de presentación,

cantidades aproximadas de venta y su presentación

!nal.

Puntos Verdes

sostenibles

AUP comunitaria y

productiva, autoconsumo

satisfecho, incicio venta

de excedentes

1.

Comercialización,

primaria venta y

obsequio a parientes,

amigos, trueque entre

vecinos

2.

Desarrollo de la idea

de “Punto Verde” para

comercializar,

presentación proyecto

al GTCCJ

3.

Aprobación e

implementación del

proyecto “Puntos

Verdes” en barrios o

comunidades

demandantes

4.

Capacitación,

comercialización y

busqueda de la

autosotenibilidad de

los “Puntos Verdes”

5.

Page 9: Cartilla Puntos Verdes

7

Foto 1: Taller de cosecha y pos cosecha

en el PDA Nueva Esperanza

Foto 3: Productoras de AUP del PDA Nueva

Esperanza muestran los productos de

la práctica de cosecha y pos cosecha

Foto 2: Práctica de lavado y embolsado de la lechuga, PDA Nueva Esperanza

Foto 4: Segundo taller de cosecha y pos cosecha mostrando el producto �nal, PDA Nueva Esperanza

Page 10: Cartilla Puntos Verdes

8

Foto 5: Taller de cosecha y pos cosecha en Sacaba

con bene�ciarias del CETM A-ODEMSA-A

Foto 6: Pesado y preparación de las hortalizas

Visitas de intercambio de experiencias entre los participantes

Entre los participantes del PDA Nueva Esperanza y CETM

A-ODEMSA-A de Sacaba, se realizaron visitas de intercambio

de experiencias a sus parcelas, debido a que las características

son distintas en ambas iniciativas. En el PDA, algunas barrios

periurbanos disponen de poco espacio de terreno y compran

agua de cisternas; en cambio otros barrios todavía están en

el cordón lechero próximo a la Maica y disponen de mayores

espacios de terreno.

Por su parte en Sacaba son comunidades rurales cercanas a

la ciudad, con espacios mayores de terreno, pero también

con di�cultades de acceso a la ciudad.

Este intercambio fue muy positivo, ya que entre las partici-

pantes se pudo ver una relación amplia, llegando al inter-

cambio de semillas, la venta de almácigos y el intercambio

de saberes y conocimientos.

Foto 7: Intercambio de semillas

durante la visita de

productoras del CETM

A-ODEMSA-A al PDA

Nueva Esperanza

Page 11: Cartilla Puntos Verdes

9

Foto 8: Visita a parcelas de Productoras,

en el PDA Nueva Esperanza

Foto 9: Intercambio entre productoras

del PDA Nueva Esperanza y

A-ODEMSA-A en Sacaba

Foto 10: Productoras del PDA Nueva

Esperanza durante el viaje a

Sacaba

Foto 11: Explicación en la parcela de

SacabaFoto 12: Venta de almácigo a

productoras del PDA Nueva

Esperanza en el K’anchay

Wasi, Sacaba

Foto 13: Parcela demostrativa en el

K’anchay Wasi del CETM

A-ODEMS-A, Sacaba

Page 12: Cartilla Puntos Verdes

10

Visitas a la ECO feria Cochabamba

Para sensibilizar y motivar la comercialización se organizó

visitas a la ECO feria Cochabamba, para que las bene�ciarias

vean la comercialización directa que hacen los productores

y productoras los días miércoles, además de intercambiar

ideas y experiencias con miembros del directorio de la

Asociación ECO Feria Cochabamba.

Foto14: Visita de las productoras del PDA Nueva Esperanza

a la ECO feria Cochabamba, explicación por parte

de Ronald García.

Foto 15: Compartiendo con los asociados de la

ECO feria Cochabamba

Foto 16: Visita de las productoras de Sacaba a la

ECO feria Cochabamba, Maurizio Bagatin

Page 13: Cartilla Puntos Verdes

11

6.3. Etapa 3: Entrega equipamiento

Concluido estos procesos se entregó el equipamiento del “Punto Verde” a cada barrio o comunidad participante en el micro-

proyecto, previamente cada barrio o comunidad debería reunirse y elegir un representante para que se encargue de comercializar

y cuidar el equipamiento.

PDA NUEVA ESPERANZA

El jueves, 20 de junio de 2013, se hizo la entrega de los “Puntos Verdes”, en cuatro barrios de la zona sud de Cochabamba,

acompañados por el técnico de PDA Nueva Esperanza:

Foto 17: “Punto Verde” instalado en

el barrio El Palmar,

PDA Nueva Esperanza

Foto 18: “Punto Verde” instalado en

el barrio Fortaleza Chica,

PDA Nueva Esperanza

Barrio Fortaleza Chica

Foto 19: “Punto Verde” instalado en

el barrio Fortaleza Grande,

PDA Nueva Esperanza

Barrio Fortaleza Chica Barrio Fortaleza Grande

Page 14: Cartilla Puntos Verdes

12

Foto 20: “Punto Verde” instalado en

el Barrio Villa Israel,

PDA Nueva Esperanza

Barrio Villa Israel

SACABA

En coordinación con A-ODEMS-A y el CETM:

Comunidad Curubamba Alta

Foto 21: “Punto Verde” instalado en la comunidad Curubamba Alta, Sacaba, A-ODEMS-A

Comunidad Patati

Foto 22: “Punto Verde” instalado en la comunidad Patati, Sacaba, A-ODEMSA-A

Foto 23: “Punto Verde” entregado en la comunidad

Chaupi Melga Sacaba,

A-ODEMSA-A

Page 15: Cartilla Puntos Verdes

13

CarcajeOrganización de Mujeres Juana Gandarillas, entrega el 26 de Julio de 2013.

Foto 25: “Punto Verde” entregado en la Organización de Mujeres Juana Gandarillas

Barrio Las LomasEntrega el jueves 22 de agosto de 2013

Foto 26: “Punto Verde” entregado en la Las Lomas

Page 16: Cartilla Puntos Verdes

14

7. Resultados

En base a los objetivos planteados se han logrado los siguientes resultados:

• Se han desarrollado acciones que permitirán mejorar la seguridad alimentaria con la implementación de “Puntos Verdes” para la comercialización local de productos agropecuarios ecológicos, producidos en los barrios o comunidades beneficiarias.

• Se han implementado 9 “Puntos Verdes” en barrios y comunidades identificadas.

• La participación es activa de la mujer y la familia, en la producción y comercialización local.

• Fue grato ver que en Nueva Esperanza, en la entrega del primer “Punto Verde”, las señoras estaban organizadas e hicieron propaganda del punto verde y esperaban compradores.

• En Chaupi Melga el grupo, es en su mayoría abuelas, una vez recibido el equipamiento, empezó a distribuirse tareas y tareas y responsabilidades para el cuidado y la atención.

8. Lecciones aprendidas• La organización fue importante para adjudicarse, el microproyecto.

• Se debe, en el futuro, diversificar los “Puntos Verdes” con productos de los socios de la Asociación ECO Feria.

• La comercialización y el trueque de los excedentes entre los habitantes de los barrios y comunidades beneficiarias, debería ser permanente y activa, donde los “Puntos Verdes” tendrían que ser un referente para esta actividad.

Page 17: Cartilla Puntos Verdes

15

9. Conclusiones• Las actividades comerciales asumidas por la mujer y los hijos todavía son precarias y se ve como un aporte adicional (no el principal), pero si se observa el entorno de trabajo de la mujer y la familia nos daremos cuenta de la importancia que representa, ya que desde la propia casa han generado ingresos, sin descuidar el bienestar familiar.

• La sostenibilidad de los “Puntos Verdes” dependerá de la manera como éstos responsabilicen en la producción y abastecimiento de hortalizas en los diferentes espacios creados para su comercialización.

10. Recomendaciones• Se debe apoyar y trabajar todavía esta iniciativa, ya que está comenzando.

• Iniciativas similares no existen. Solo las tiendas de barrio o puestos ambulantes de venta de hortalizas se asemejan a esta iniciativa.

• En los periodos de escasez de verduras se debe ver la manera de abastecer siempre los “Puntos Verdes”.

Page 18: Cartilla Puntos Verdes

16

11. Bibliografía

• Fernando Zelada B. 2009, ACCESO A MERCADO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, Mercadeando Lima Perú 159 p.

• Visión Mundial, 2013, SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, Oruro - Bolivia.

• Rubén Maldonado S., 2011, SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS: Experiencia de trabajo con pequeñas organizaciones económicas rurales, Chaco Chiquitania – Santa Cruz – Bolivia 53 p.

Page 19: Cartilla Puntos Verdes

Esta cartilla se ha elaborado

y el apoyo de:

lla collaboración de:

con el financiamento de:

Page 20: Cartilla Puntos Verdes

Fundación AGRECOL Andes Pasaje F Nº 2958 (Urb. El Profesional) Cochabamba - BoliviaTelfs. - Fax (591) 4-4423636/4423838Casilla: [email protected] - [email protected]

Los “Puntos Verdes” para el trueque y comercialización de excedentes de la

Agricultura Urbana, Periurbana y Rural beneficiando a la Seguridad Alimentaria Local.