Carlos Riffo - Análisis financiero de la empresa

3
CORRIENTES NO CORRIENTES CAJA 4.000  PROVEEDORES 53.000  BANCOS 15.000  LEYES SOCIALES 17.000  CUENTAS POR COBRAR 37.000  PRESTAMOS 20.000  EXISTENCIAS 80.000  Total Corrientes 136.000  Total Corrientes 90.000  NO CORRIENTES NO CORRIENTES VEHICULOS 20.000  PRESTAMOS LP 16.000  TERRENOS 30.000  Total No Corr iente s 50.000  Total No Corrientes 16.000  PATRIMONIO  CAPITAL 35.000  RESERVAS 15.000  UTILIDAD DEL EJERCICIO 30.000  Total Patrimonio 80.000  TOTAL ACTIVOS 186.000  TOTAL PASIVOS 186.000  BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS INFORMACION CONTABLE Código del Trabajo en su art í culo 315, incisos 5 º y 6º, dispone: "Todo sindicato o grupo negociador de empresa podr á solicitar del empleador dentro de los tres meses anteriores a la fecha de vencimiento del contrato colectivo vigente, los antecedente s indispensables para preparar el proyecto de contrato colectivo. Para el empleador ser á obligatorio entregar, a lo menos, los balances de los dos años inmediatamente anteriores, salvo que la empresa tuviere una existencia menor, en cuyo caso la obligaci ón se reducir á al tiempo de existencia de ella; la informaci ón financiera necesaria para la confecci ón del proyecto referida a los meses del año en ejercicio y los costos globales de mano de obra del mismo per í odo. Asimismo, el empleador entregar á la informaci ón pertinente que incida en la pol í tica futura de inversiones de la empresa, siempre que no sea considerada por aquél como confidencial. Si en la empresa no existiera contrato colectivo vigente, tales antecedentes pueden ser solicitados en cualquier momento". ANALISIS FINANCIERO Toda empresa en marcha, en Chile debe cumplir una gran cantidad de requisitos y obligaciones que le impone el funcionamie nto de un mercado formal, a través de los diferentes o rganismos, encargados de supervisar la aplicación de leyes, reglamentos y normas, necesarias para la regulación de una actividad comercial. De esta forma e s que la CONT ABILIDAD es la herramienta de gestión q ue sirve de base para la preparación de estados financiero s que a su vez son utilizados para el análisis de la situación económica y financiera de una empresa. Informació n útil a los diferentes actores tanto al interior de la organización como al exterior.

Transcript of Carlos Riffo - Análisis financiero de la empresa

8/11/2019 Carlos Riffo - Análisis financiero de la empresa

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-riffo-analisis-financiero-de-la-empresa 1/2

CORRIENTES NO CORRIENTES

CAJA 4.000  PROVEEDORES 53.000 

BANCOS 15.000  LEYES SOCIALES 17.000 

CUENTAS POR COBRAR 37.000  PRESTAMOS 20.000 

EXISTENCIAS 80.000 

Total Corrientes 136.000  Total Corrientes 90.000 

NO CORRIENTES NO CORRIENTES

VEHICULOS 20.000  PRESTAMOS LP 16.000 

TERRENOS 30.000 

Total No Corrientes 50.000  Total No Corrientes 16.000 

PATRIMONIO  

CAPITAL 35.000 

RESERVAS 15.000 

UTILIDAD DEL EJERCICIO 30.000 

Total Patrimonio 80.000 

TOTAL ACTIVOS 186.000  TOTAL PASIVOS 186.000 

BALANCE GENERAL

ACTIVOS PASIVOS

INFORMACION CONTABLE

Código del Trabajo en su artí culo 315, incisos 5º y 6º, dispone:

"Todo sindicato o grupo negociador de empresa podr á solicitar del empleador dentro de

los tres meses anteriores a la fecha de vencimiento del contrato colectivo vigente, los antecedentesindispensables para preparar el proyecto de contrato colectivo. Para el empleador ser á obligatorio

entregar, a lo menos, los balances de los dos años inmediatamente anteriores, salvo que la

empresa tuviere una existencia menor, en cuyo caso la obligaci ón se reducir á  al tiempo de

existencia de ella; la informaci ón financiera necesaria para la confecci ón del proyecto referida a los

meses del año en ejercicio y los costos globales de mano de obra del mismo per í odo. Asimismo, el

empleador entregar á la informaci ón pertinente que incida en la pol í tica futura de inversiones de la

empresa, siempre que no sea considerada por aquél como confidencial. Si en la empresa no

existiera contrato colectivo vigente, tales antecedentes pueden ser solicitados en cualquier

momento".

ANALISIS FINANCIERO

Toda empresa en marcha, en Chile debe cumplir una gran cantidad de requisitos y

obligaciones que le impone el funcionamiento de un mercado formal, a través de los

diferentes organismos, encargados de supervisar la aplicación de leyes, reglamentos y normas,

necesarias para la regulación de una actividad comercial.

De esta forma es que la CONTABILIDAD es la herramienta de gestión que sirve de base

para la preparación de estados financieros que a su vez son utilizados para el análisis de la

situación económica y financiera de una empresa. Información útil a los diferentes actorestanto al interior de la organización como al exterior.

8/11/2019 Carlos Riffo - Análisis financiero de la empresa

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-riffo-analisis-financiero-de-la-empresa 2/2

ENDEUDAMIENTO

ENDEUDAMIENTO DEL PATRIMONIO

TOTAL DEUDA VECES

PATRIMONIO

ENDEUDAMIENTO DEL CAPITAL

TOTAL DEUDA VECES

CAPITAL %

ENDEUDAMIENTO DE LOS ACTIVOS

TOTAL DEUDA VECES

ACTIVOS %

ACTIVIDAD

ROTACION DE INVENTARIOS

COSTO VENTAS VECES

INV INICIAL %

PERIODO MEDIO DE COBRO

CXC *365 DIAS

VENTAS

PERIODO MEDIO DE PAGO

CXP*365 DIAS

COMPRAS CREDITO

 

INGRESOS

+ VENTAS 250.000 

- COSTO DE VENTAS 125.000 

= RESULTADO DE EXPLOTACION 125.000 

GASTOS

  GASTOS DE ADMINISTRACIÓN - 

SUELDOS 46.000 

TRANSPORTE 16.500 

ARRIENDOS 24.200 

MANTENCIONES 4.000 

GASTO OFICINA 3.500 

INTERESES 800 

- Total Gastos 95.000 

= RESULTADO OPERACIONAL 30.000 

EERR

LIQUIDEZ

RAZON CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE VECES

PASIVO CORRIENTE

RAZON ACIDA

DISPONIBLE VECES

PASIVO CORRIENTE

RENTABILIDAD

RENTABILIDAD DEL CAPITAL

UTILIDAD %

CAPITAL

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

UTILIDAD %

PATRIMONIO *

RENTABILIDAD DE LAS VENTAS

UTILIDAD NETA %

VENTAS

RENTABILIDAD BRUTA DE LAS VENTAS

UTILIDAD BRUTA %

VENTAS