CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

8
ISSN 373 - 580 X Bol. Soc. Argent. Bot. 27 (3-4):157-164. 1991 CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP (ASCOMYCOTINA-CYTTARIALES) PorTERESITA P. MENGONI2 Summary Ultraestructural characters of Cyttaria harioti (Ascomycotina-Cyttariales). There is only one paper involving the apical apparatus of the ascus of C. harioti Fisch with electron microscope. The purpose of this paper is to show the ultrastructure of other parts of the stroma of this species. The material was first fixed in 5% glutaraldehyde, then post-fixed with 1% 0s04, and later embedded in araldite. Ultrastructure of asci, paraphysis and internal hyphae of the stroma are examined. Ribosomes mitochondria, endoplasmic reticu¬ lum and many glycogen deposits in the cytoplasm of inmature asci and spores are present. The main compo¬ nents in the cytoplasm of paraphysis, vegetative hyphae, mature asci and spores are vacuoles, lipid globules and mielinic bodies. It is possible that ascosporogenesis occurs by an ascospore delimiting double membra¬ ne or by mielinic bodies. Septa are typical of Ascomycotina with one or more associated Woronin bodies. INTRODUCCION (1978) y Gull (1978) para cl estudio del citoplasma. Greenhalgh y Griffiths (1970), Wells (1970, 1972) y Cyttaria es cl único género del Orden Cyttarialcs p-¡¡]] (p 975) para la esporogenesis. perteneciente a la Sub-Division Ascomycotina. El cuerpo del hongo es estromático y posee apotecios MATERIALES Y METODOS en la superficie. Está constituido por 11 especies, todas ellas parásitas exclusivas de los Nothofagus. El material utilizado proviene de San Martín de Siete especies son endémicas de los bosques suban- los Andes (Provincia de Ncuquén). Se recolectó tárticos de Argentina y Chile y las otras 4 son entre los meses de noviembre y diciembre ya que endémicas do un área reducida de Australia, Tas- es la época en que se encuentran estromas en dis- mania y Nueva Zelanda. Casi no se han realizado trabajos de ultraestruc- Se fijó en Glutaraldehido al 5% en “buffer" Mi- tura en Cyttaria. Sólo se ha estudiado con Micro- Honing, pH 7,2, durante 8 horas, a 4o C, al vacío. Se scopio Electrónico de Transmisión (MET) el apara- post-fijó en Os 04 al 1% en “buffer" Milloning, pEI to apical del asco de C. harioti (Mengoni, 1986). 7,2, durante 1 hora y media, a 0o C. Debido a que el Dada la falta de estudios con MET y la importancia cstroma de C. Imrioti Fisch. está embebido en una de la ultraestructura en el conocimiento y la clasifi- matriz gclificada, la mayor dificultad de la técnica cación de los organismos se investiga en el presen- fue la incompleta penetración de la resina. Por ello te trabajo la ultraesturctura de los elementos que se realizaron pasos intermedios con óxido de pro¬ constituyen el estroma de C. harioti. pilcno que permite una mejor impregnación de la La bibliografía sobre las Cyttarialcs se refiere a araldita. Durante 48 horas: óxido de propileno 2/3 estudios con microscopía de luz. Así, Gamundí (vol/vol) con araldita 1/3. Durante 36 horas: óxido (1971) estudia la morfología, desarrollo, distribu- de propileno 1/2 con araldita 1/2. Durante 24 ho- ción geográfica y ubicación sistemática de las espe- ras: óxido de propileno 1 /2 con araldita 1 /2. Du¬ des sudamericanas. Rawlings (1956) se dedica a las rantc 24 horas: óxido de propileno 1 /3 con araldita de Oceania. Para poder analizar los resultados 2/3. Luego la araldita pura. Se utilizaron tacos de comparativamente se han utilizado estudios ultra- inclusión planos para tratar de orientar el material. estructurales realizados en otros géneros de hon- Se realizaron cortes ultrafinos de 500 Á que se gos. Entre ellos Moore y Me Alear (1963), Crove montaron en grillas de cobre de malla 200 con película de “formar". Se realizaron 2 tinciones complementarias: acetato de uranio (solución satu¬ rada) durante 20 minutos y colorante Reynold (nitrato de plomo 1,33 g, y citrato de sodio 1,76 g, en 30 mi de agua) durante 10 minutos. Como paso tintos estados de desarrollo. 1 Parte del trabajo de tesis con el cual se obtuvo el Doctorado en Gencias Na turales. 2 Instituto de Botánica Spegazzini. Calle 53 Nro. 477, (1900) La Pía ta. 157

Transcript of CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

Page 1: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

ISSN 373- 580 X

Bol. Soc. Argent. Bot. 27 (3-4):157-164. 1991

CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP(ASCOMYCOTINA-CYTTARIALES)

PorTERESITA P. MENGONI2

Summary Ultraestructural characters of Cyttaria harioti (Ascomycotina-Cyttariales). There is only onepaper involving the apical apparatus of the ascus of C. harioti Fisch with electron microscope. The purpose ofthis paper is to show the ultrastructure of other parts of the stroma of this species. The material was first fixedin 5% glutaraldehyde, then post-fixed with 1% 0s04, and later embedded in araldite. Ultrastructure of asci,

paraphysis and internal hyphae of the stroma are examined. Ribosomes mitochondria, endoplasmic reticu¬lum and many glycogen deposits in the cytoplasm of inmature asci and spores are present. The main compo¬nents in the cytoplasm of paraphysis, vegetative hyphae, mature asci and spores are vacuoles, lipid globulesand mielinic bodies. It is possible that ascosporogenesis occurs by an ascospore delimiting double membra¬ne or by mielinic bodies. Septa are typical of Ascomycotina with one or more associated Woronin bodies.

INTRODUCCION (1978) y Gull (1978) para cl estudio del citoplasma.Greenhalgh y Griffiths (1970), Wells (1970, 1972) y

Cyttaria es cl único género del Orden Cyttarialcs p-¡¡]] (p 975) para la esporogenesis.perteneciente a la Sub-Division Ascomycotina. Elcuerpo del hongo es estromático y posee apotecios MATERIALES Y METODOSen la superficie. Está constituido por 11 especies,todas ellas parásitas exclusivas de los Nothofagus. El material utilizado proviene de San Martín deSiete especies son endémicas de los bosques suban- los Andes (Provincia de Ncuquén). Se recolectótárticos de Argentina y Chile y las otras 4 son entre los meses de noviembre y diciembre ya queendémicas do un área reducida de Australia, Tas- es la época en que se encuentran estromas en dis-mania y Nueva Zelanda.

Casi no se han realizado trabajos de ultraestruc- Se fijó en Glutaraldehido al 5% en “buffer" Mi-tura en Cyttaria. Sólo se ha estudiado con Micro- Honing, pH 7,2, durante 8 horas, a 4o C, al vacío. Sescopio Electrónico de Transmisión (MET) el apara- post-fijó en Os04 al 1% en “buffer" Milloning, pEIto apical del asco de C. harioti (Mengoni, 1986). 7,2, durante1 hora y media, a 0o C. Debido a que elDada la falta de estudios con MET y la importancia cstroma de C. Imrioti Fisch. está embebido en unade la ultraestructura en el conocimiento y la clasifi- matriz gclificada, la mayor dificultad de la técnicacación de los organismos se investiga en el presen- fue la incompleta penetración de la resina. Por ellote trabajo la ultraesturctura de los elementos que se realizaron pasos intermedios con óxido de pro¬constituyen el estroma de C. harioti. pilcno que permite una mejor impregnación de la

La bibliografía sobre las Cyttarialcs se refiere a araldita. Durante 48 horas: óxido de propileno 2/3estudios con microscopía de luz. Así, Gamundí (vol/vol) con araldita 1/3. Durante 36 horas:óxido(1971) estudia la morfología, desarrollo, distribu- de propileno 1/2 con araldita 1/2. Durante 24 ho-ción geográfica y ubicación sistemática de las espe- ras: óxido de propileno 1/2 con araldita 1/2. Du¬des sudamericanas. Rawlings (1956) se dedica a las rantc 24 horas: óxido de propileno 1/3con aralditade Oceania. Para poder analizar los resultados 2/3. Luego la araldita pura. Se utilizaron tacos decomparativamente se han utilizado estudios ultra- inclusión planos para tratar de orientar el material.estructurales realizados en otros géneros de hon- Se realizaron cortes ultrafinos de 500 Á que segos. Entre ellos Moore y Me Alear (1963), Crove montaron en grillas de cobre de malla 200 con

película de “formar". Se realizaron 2 tincionescomplementarias: acetato de uranio (solución satu¬rada) durante 20 minutos y colorante dç Reynold(nitrato de plomo 1,33 g, y citrato de sodio 1,76 g,en 30 mi de agua) durante 10 minutos. Como paso

tintos estados de desarrollo.

1 Parte del trabajo de tesis con el cual se obtuvo el Doctorado enGencias Na turales.

2 Instituto de Botánica Spegazzini. Calle 53 Nro. 477, (1900) LaPía ta.

157

Page 2: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

Bol. Soc. Argent. Bot . 27(3-4X1991)

intermedio entre las 2 tinciones las grillas se pasa- membrana plasmática que se invagina hacia el in-ron por Mn04K al 1%, durante 1 minuto, ya que terior del citoplasma (fig. 2 D). En el citoplasma seéste actúa como mordiente del plomo y asíaumen- desarrolla un complicado sistema de membranas

internas y dada su complejidad es muy difícil se-Se utilizó un MET Siemens Elmiskop I operado guir la conexión que existe entre ellas (fig. 3 A). En

a 60 KV. Para las micrografías se utilizó película el citoplasma predominan las vacuolas, los cuer-positiva de grano fino 35 mm.

ta el contraste.

pos lipoides y los cuerpos mielínicos. Cuando seforman las esporas son elipsoidales. El esporoplas-ma inmaduro está casi todo formado por mitocon-drias, ribosomas y grânulos de glicógeno, (fig. 3 B).

En las esporas inmaduras también es frecuenteobservar los núcleos. El nucléolo generalmente es_

, , excéntrico, electrodenso y se aprecia la membranaSe observaron lufas dtcanóhcas con los núcleos, nudear; se obs/rvan los poros de la mis.

aunque estos no aparecen siempre en el mismo ma (f¡ 3 B) Los c os lipoides y las vacuolasplano de sección (fig.1 A). El nucléolo es electro- Hende° a permancccr ¿n d epiplasma y en mayordenso y ocupa la mayor parte de la canolinfa. En cantidad en [a te basal dcl asco (f¡ 3c). Cuan-las hifas ascogenas que aun no originan ascos el do ,as ras maduran, en el epiplasma sólo haycitoplasma esta poco vacuol.zado. La pared celular

QS lip0Ídes y cuerpos mielínicos, los prime¬es de una sola capa y homogénea. En los septos se

rQS se fusionan sc ubi¿n entre las esporas (fig. 3encuentran cuerpos de Woronin (fig 1 B-C). Se D) Los c J li ¡dcs ionan /]as °Tasidentifica la membrana plasmática. El citoplasma contra ,a a \cal dcf asco para ayudar a sues bastante homogéneo, cubierto por ribosomas y di ión. Por esto las csporas maduras ticnengranulos de glicógeno, estos ulhmos se suc en forma poljgonal La micrografía de la fig. 3 E,ag-Jar orman ° r.ose as n rl] as 1 as ® muestra una espora madura adentro del asco. Elsubhimenio algunas tienen contenido citoplasmá- asco c ,a de una soIa y homogón„a/heo como el desenpto. Otras están cas, totalmente j sc obíJva el epiplasma dectro-denso y des¬ocupadas por vacuolas cuerpos mielínicos y cuer- Jsb d de ]a de 2 ca de aprc/x¡rna_pos lipoides (fig. 1 C). Cuando el asco comienza a damentc d mismo c or (cn la R de izquicrdadesarrollar, la parte apical del citoplasma posee a dcrecha) La micrografía dc la fig. 3 F es de unanumerosas vesículas electro-transparentes y en la ra semejante ro afuera del asco. La edzona sub-ap,cal se ubican las mitocondnas. El «to- formada 3 s; ]a externa es electro.plasma esta cubierto por ribosomas y granulos de dcnS3/ ,a dd medjo es elcctrotransparente y k in.g icogeno ( g. ). uan o e asco a canza terna es de una tonalidad intermedia (fig. 4 A). Enmayor tamaño, la cclu a del gancho suele estar d lasma de las as madm° haocupada casi en su totalidad por cuerpos rmelini- A . . , , ,r . ... , ¿ . .

_ r dominio dc vacuolas, cuerpos lipoides y materialeos y vacuolas (fig. 1 E y 2 A). Es muy difícil amorfo dectro-denso.obtener secciones longitudinales axiales de los as¬cos ya desarrollados, debido a que los mismos soncilindricos, de 150-195 pm de longitud, fototrópi-cos positivos y tapizan úna superficie que es cónca¬va. Por esto las secciones longitudinales de los as¬cos son parciales (fig. 2 B). Los ascos que han alcan¬zado su tamaño definitivo pero que aún no tienenesporas, tienen características semejantes (fig. 2 B-C). La pared es de una sola capa y homogénea. Enel citoplasma hay predominio de vacuolas y cuer¬pos lipoides (fig. 2 C). En ocasiones se observan •

organelas como mitocondrias (fig. 2 D-E) y retículoendoplasmático rugoso (fig. 2 F).

OBSERVACIONES

Desarrollo del asco

Paráfisis e hifas vegetativas

. La ultraestructura del citoplasma de las paráfi¬sis es semejante a la de los ascos (fig. 4 B). Predomi¬nan las vacuolas y los cuerpos lipoides. En losseptos se encuentran los cuerpos de Woronin (fig¿4 C).

En el endostroma hay 2 tipos de hifas: las delpseudo-tejido intersticial y las venas y columela,las 2 últimas son morfológicamente iguales. Se di¬ferencian porque las hifas del pseudo-tejido inters¬ticial poseen paredes gruesas de 1/3 del total delancho de la hifa. En tanto que las hifas de las venasy columela poseen paredes delgadas (fig. 4 D). Elcontenido citoplasmático de las hifas vegetativas es

En los ascos donde va a tener lugar la esporogé- casi exclusivamente de vacuolas, cuerpos lipoidesnesis se observa una doble membrana paralela a la y cuerpos mielínicos (fig. 4 E).

Esporogénesis y esporas

158

Page 3: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

T. P. Mengoni, Cyttaria harioti

j§&

m

0 *

/J*m p

nv-,:-v' *BC I

# i <

il«'

* '

jg# •:*•ÿ *p>*V5' V' j?*-', ©•tóS:

SRP% A >F

m p

CIS*

/jÿVj

v* *A*

; v

to.mi(

it®*. .

P,4 w% sM

% F.:&• v

*, \? %

,

NS

* 'V ifV

E

Fig. 1 — A: Hifa dicariótica, X 10000. B-C: Septos de hilas dicarióticas, X 15000. D: Asco en desarrollo, X 13000. E: Asco.

Observar la célula del gancho ocupada por una gran vacuola, X 7000. n: nucléolo, mn: membrana nuclear, v: vacuola. cW:

cuerpo de Woronin. p: poro septal, ve: vesículas, mi: mitocondrias. g: grânulos de glicógeno, mp:.membrana plasmática.

Page 4: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

Bol. Soc. Argent. Bot . 27(3-4)(1991)

* *

\%m vni

1 u \iT *

- I

j

%1 ? 'y

m •VV 4

i-- '* IN

»Ul> *vsM M B*

• fA9 f ¿ I

l ,"i r

!¡¡g¡|gpgfe

if >3fi >»

rfü •.

•>•> -"i

m/ r.'t't‘é3

Bill$

;JP'¡,,V*

MáJfr!B.•• >•

:-V

1vÿr-

Cvvcr

iíp

V- T%i * \

Éy

,>ÿ.

*,£* •:

4 A%*• *

. /É . ' íjy»£ . .«£r

\ iw;ir fm4(

. ¥ * *ffe ;

*r-\

&V F?

Fig. 2.— A: Cancho que originó un asco, X 7000. B: Ascos inmaduros, sin esporas, X 2000. C: Asco inmaduro, X 7000. D:Pared de un asco inmaduro con doble membrana que se invagiría, X 13000. E: Citoplasma de un asco inmaduro, X 15000.F: Nucleolonema con cromatina asociada, X 17000. cm: cuerpo mielínico. v: vacuola. N: núcleo, n: nucléolo, d: cuerpolipoide. P: pared del asco, m: mitocondria. cr: cromatina. rer: retículo endoplasmático rugoso, dm: doble membrana, g:grânulos de glicógeno.

Page 5: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

T. P. Mcngoni, Cyttaria harioti

P .' \ I

;•/Zfjf ' 'k%*

¿i

Zijÿ#i

' "

f.&ÿy, V****Jr»'w , c I ’U 3

r 43ÿ

r\ . v-5 «jfe ;;

3- 4J, .*Ê%Êmê

r< i5?w

h Si,'if t* * €

Iavlfrk M : A' VKiV $W-* já, -jjt"a‘ JMt

tPkW i JJCtfe;:Ív:

M%* 1,S\;

*Y ;74

wf/.- A ' :?V

L\V *41L*

wcm'.

%VLf1

M EflP3frvv: J/0k\ •

-v

1\ A T'\ fr

ZÂwm §hly •

'.•••:V *'

y ;*# <**AZ?

1 J\. jft -

BF%

t7it- 1.c}i,

f * *, 4

>' .c.•/

rÿ-

Hr *E us :k4

$

\ r.r •ZvZvSi'v’v-’’'.W,!#-!«•

l«p8y<>\-

Vv. •t f f

* FEp

Fig.3.-- A: Detalle del sistema de membranas citoplásmáticas, X 15000. B: Espora inmadura, X 8000. C: Ascos con esporasmaduras, X 3000. D:Semejante a la anterior, X 4000. E: Detalle de una espora madura adentrodel asco, X 17000:F: Esporamadura afuera del asco, X 8000. cm: cuerpo mielínico. n: nucléolo, mn: membrana nuclear, mi: mitocondria. p: poros, el:

cuerpos lipoides. E: espora, cm: cuerpo mielínico. P: pared del asco, e: epiplasma. m-i: pared de la espora.

Page 6: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

Bol. Soc. Argent. Bot . 27(3-4)(1991)

__r'; IIW* / M

. mi L . í f/ . f gr*a% <

/ 1i óv * ••

- -t

r-f*s,

riY [, %m w

e< -,l

*’ JíJJ|i

T *f

¡fc.' A

f XCM# ‘! JW!

L

;.»vJ r ,<y

kr¿yV/'

BV,t

Jé. ¡mri y

- ¡á

ti FiV '

brf %ífr"*f

Wí.-Jivr- J %1

cr

ifex\ Ive»

* < .v wns* 1

KAV "¿ff'

\ L,f?\

i 'J9Ej

<Jj,ril.ku J IJL

H

«ir í 23¿¡¡T í

f |,\ mm ., •

vii ve *&

m

l .E41 - B]

Fig. 4.-- A: Detalle de la pared de la espora, X 20000. B: Paráfisis y asco con esporas, X 7000. C: Septos de las paráfisis, X8000. D-E: Hifas vegetativas, X 8000. F: Espora observada con MEB, X 7000. e-m-i: pared de la espora (externa, media,interna), v: vacuola, el: cuerpo lipoide. cW: cuerpo de Woronin. pt: hifas del pseudo-tejido intersticial, ve: hifas de venasy columela.

Page 7: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

T. P. Mengoni, Cyttaria harioti

Microsocopía electrónica de Barrido (MEB) Esta posibilidad es factible en C. harioti ya que seha observado una membrana que se invagina

Con MEB se observó que la superfice de la espo- cuando se forman las esporas y puede ser la quera de C. harioti es rugosa, con pliegues irregulares Wells (op. cit.) llama doble membrana delimitante

de las esporas (fig. 2 D). Hill (1975), al estudiarNannizzia gypsea postuló que las membranas deli¬mitantes de las esporas se forman a partir de loscuerpos mielínicos. Esta también puede ser una

Según De Robertis (1982) se denomina núcleo- explicación muy aceptable para C. harioti, ya quelonema a un nucléolo de estructura abierta como el

(fig. 4 F).

DISCUSION

en el momento de la esporogénesis el citoplasmaque muestra la fig. 2 F. Cuando el núcleo se en- está ocupado fundamentalmente por estos cuerposcuentra en interfase, la cromatina que constituye membranosos.los Cromosomas aparece irregularmente distribui¬da y puede asociarse al nucléolo, como también RESUMEN Y CONCLUSIONESmuestra la fig. 2 F.

En C. harioti se describen los cuerpos de Woro-nin. Según Gull (1978) estos cuerpos tienen un diá- endoplasmático rugoso son las organelas presentesmetro mayor que los poros septales, pues su fun- en el citoplasma de C. harioti. Las mitocondrias seción sería obturar el poro después de ocurrida al¬guna lesión o aislar las partes viejas de micelio. En Los ribosomas suelen cubrir el citoplasma tambiénC. harioti se obser.ya que pueden estar muy cerca de las partes inmaduras. Las vacuolas predominandel poro septal (fig. 1 B) y se considera válida la en las hifas maduras. Sólo se observaron núcleos

interpretación de Gull acerca de su función. en intérfase. Los ribosomas y las mitocondrias sonSe considera cuerpos mielínicos a los lisosomas responsables de la elevada actividad metabólica

de tercer orden, producidos como consccuecia de que tiene lugar cuando el asco está creciendo, o lasesporas madurando. Los grânulos de glicógeno

Una de las organelas citoplasmáticas encontra- son una forma de reserva celular. Cuando el ascodas en C. harioti son las mitocondrias. Las observa- deja de crecer o las estructuras maduran parte delciones coinciden con las de Moore y Me Alear citoplasma está ocupado casi en su totalidad por(1963) en cuanto a que las mitocondrias son esca- cuerpos mielínicos, vacuolas y cuerpos lipoides.sas; el aspecto puede cambiar según la porción delhongo de que se trate, las hay esféricas y con eres- nea, excepto la parte apical. La espora posee unatas tubulares. Los autores mencionados realizaron pared formada por 3capas; la más externa, electro-

densa es originada por el épiplasma.En los septos de paráfisis e hifas asedgenas se

Mitocondrias, ribosomas, vacuolas y retículo

encuentran en estructuras en fase de maduración.

autolisis celular.

La pared del asco es de una sola capa y homogé-

sus observaciones en Neobulgaria pura.Según De Robertis (op. cit.), los grânulos de gli¬

cógeno observados en C. harioti pertenecerían al encuentran cuerpos de Woronin.nivel de organización a. Los grânulos están consti¬tuidos por unidades más pequeñas, pero que en doble membrana delimitante de las esporas o porconjunto son esferoidales, de aspecto morular y medio de los cuerpos mielínicos.miden 500 y 2000 À. El tamaño permite diferen¬ciarlos de los ribosomas, ya que estos últimos mi- hay un predominio de vacuolas, cuerpos mielíni-den entre 250 y 150 À. eos y cuerpos lipoides.

La fig. 1 D muestra un asco joven, dadas suscaracterísticas se puede comparar con el estudioultraestructural de Grove (1978) acerca de la citolo-

La esporogénesis tiene lugar ya sea por una

En el citoplasma de paráfisis e hifas vegetativas

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. I. Gamundí por la dirección del trabajo. Espe-cialmcne al Dr. C. Gómez Dumm y a la Dra. C.Semino porenseñarme las técnicas del MET. Al Sr. M. Gentili porenviarme parte del material de trabajo.

gía del crecimiento apical de las hifas de varioshongos. El autor encuentra que en el ápice en creci¬miento se concentran numerosas vesículas y quepor debajo de dicha zona se encuentran las mito¬condrias, encargadas del crecimiento celular.

La esporogénesis tiene lugar por medio demembranas internas que van delimitando y frac- DE RQBERfls DE ROBERXIS. 1982. Bl0¡ (a cdularClonando el citoplasma. Hay autores que conside- mokcuiar,1.591. El Ateneo.-Barcelona.ran que dichas membranas son producto de la m- GAMUNDI, 1. 1971. Las Cyttariales sudamericanas (Fungi-vaginación de una membrana plasmática, comoCreenhalgh y Griffiths (1970) y Wells (1970, 1972). GREENHALGH, G. and H. GRIFFITHS. 1970. The

BIBLIOGRAFIA

Ascomycetes). Dnrwiniana 16 (3-4): 461-510.ascus

163

Page 8: CARACTERES ULTRAESTRUCTURALES DE CYTTARIA HARIOTP

Bol. Soc. Argent. Bot . 27(3-4)(1991)

vesicle. Trans. Brit. Mycol. Soc. 54: 489-492.GROVE, S. 1978. The cytology of hyphal tip growth. En The

Filamentus Fungi. Developmental Mycology. Vol. 3,

Chap.328-50. J. Smith et al.; Edward Arnold. London.GULL, K. 1978. Form and Function of septa in Filamentous

Fungi. In J. Smith et al., The Filamentous Fungi. Vol. 3,78-93. Edward Arnold. London.

HILL, T. 1975. Ultrastructure and ascosporogenesis inNannizzia gypsea. ]. Bacterial. 122: 743-748.

MENGONI, T. 1986. El aparato apical del asco de Cyttariaharioti (Ascomyctes-Cyttariales) con microscopía fotó-nica y electrónica. Bol. Soc. Argent. Bot. 24 (¿4): 393-

401.MOORE, R. and J. Me ALEAR. 1963. Fine Structure of

Mycota. 9 Fungal Mitochondria. J. Ultrastruct. Res. 8:144-153.

RAWLINGS, G.1956. Australasian Cyttariaceae. Trans. Roy.Soc. Neiv Zealand, Bot. 84 (1): 19-28.

WELLS, K. 1970. Light and electron microscopic studies ofAscobolus stercorarius I. Nuclear divisions in the ascus.Mycologia 62 (4): 761-790.1972. Light and electron microscopic studies on Asco-bolus stercorarius II. Ascus and ascospore ontogeny.Calif. Publ. Bot. 62: 1-93.

164