Cancer de mama

23
CÁNCER DE MAMA INTEGRANTES: GRACE PÁJARO ANGIE SANDOVAL MARÍA JOSE VIERA

Transcript of Cancer de mama

CÁNCER DE MAMA

INTEGRANTES:GRACE PÁJARO

ANGIE SANDOVAL MARÍA JOSE VIERA

¿QUÉ ES EL CÁNCER? Células malignas que se originan a partir de tejidos que han sufrido transformaciones induciendo a la

proliferación descontrolada de las células.

CÁNCER DE MAMA

CÁNCER DE MAMA Segunda causa más común de cáncer en el

mundo y el mas frecuente en mujeres en países

con medianos y altos ingreso. Se perfila como

un problema creciente para la salud pública y

constituye el principal cáncer en la mujer

colombiana. Se pueden desarrollar en dos

estructuras principalmente:

• Conductos

• Lobulillos

ESTADIOS DE CÁNCER DE MAMA

SINTOMAS Tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen

Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. (Enrojecimiento, agujeros, etc)

Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoroso, y lucir como pus

Dolor óseo

Dolor o molestia en las mamas

Ulceras cutáneas en ausencia de alergia

Bultos sospechosos en el seno

Ardor y picazón

Hinchazón de un brazo

Pérdida de peso

TIPOS DE CÁNCER DE

MAMA

Carcinoma ductal in situ

Carcinoma ductal invasivo

o infiltrante

Carcinoma lobulillar invasivo

Cáncer inflamatorio del

seno

Cáncer del seno triple negativo

Enfermedad de Paget del Pezón

FACTORES DE RIESGOSegún la OMS se conoce bien algunos factores de riesgo, sin embargo, en la mayoría de las mujeres afectadas no es

posible identificar factores de riesgo específicos.

Antecedentes familiares

Mutaciones en genes BRCA1, BRCA2 y p53

Exposición prolongada a estrógenos endógenos

Hormonas exógenas

Consumo de alcohol

Sobrepeso

Obesidad

Falta de actividad física

FACTORES DE RIESGO

CONTROL CÁNCER DE MAMA

CONTROL INTEGRAL

Prevención Detección precoz

Diagnostico y tratamiento

Rehabilitación y cuidados paliativos

DETECCIÓN Y TAMIZACIÓN

El empleo de pruebas sencillas en una población sana que tienen por

finalidad detectar sistemáticamente a las personas que, aún sin síntomas,

padecen una enfermedad.

En el caso del cáncer de mama, LA MASTOGRAFÍA O MAMOGRAFÍA, es la

más común. A partir de un resultado positivo en esta prueba, es que se inicia

la confirmación del diagnóstico, generalmente por medio de una biopsia, y

comienza el tratamiento buscando que ambos se den en una fase temprana

de la enfermedad

ETAPAS DE LA PREVENCION DEL CANCER DE MAMA

Encaminados al reconocimiento de estos factores de riesgo

MUJER MAYOR DE 40 AÑOS

HISTORIA PERSONAL O FAMILIAR DE CANCER DE MAMA Y OVARIO

NULIGESTA

PRIMER EMBARAZO A TERMINO DESPUES DE LOS 35 AÑOS

MENARQUIA ANTES DE LOS 12 AÑOS

MENOPAUSIA DESPUES DE LOS 55 AÑOS

PRI

MARIA

SECUNDARIA

AUTOEXPLORACION

MAMOGRAFIA

EXAMEN CLINICO

DE FORMA MENSUAL ENTRE EL 7MO Y 10MO

DIA DE INICIADO EL SANGRADO

FORMA ANUAL

TERCEARIA

REHABILITACION RECONSTRUCTIVA

REHABILITACION ESTETICA

QUIMIOTERAPIA

AYUDA PSICOLOGICA

RADIOTERAPIA

HORMONOTERAPIA

En cuanto a la mortalidad por esta enfermedad, sí hay diferencias: en países de bajos ingresos ocurren la mayoría de los decesos, ya que generalmente el diagnóstico se realiza en fases avanzadas de la

enfermedad, debido a la falta de acceso a servicios de salud y a la poca sensibilización para la detección precoz (conocimiento de signos, de síntomas iniciales y la autoexploración mamaria).

OMS Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

GraciasPor la atención prestada