Cancer de colon

16
ALAN OBETH HIPÓLITO SEGURA Docente: Dra. Carmen Sofía del Socorro Silva Cañetas UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGIÓN VERACRUZ

description

ca colon

Transcript of Cancer de colon

Page 1: Cancer de colon

ALAN OBETH HIPÓLITO SEGURA

Docente:Dra. Carmen Sofía del Socorro Silva Cañetas

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE MEDICINA

REGIÓN VERACRUZ

Page 2: Cancer de colon

EpidemiologíaCancer colon 2ª causa de muerte por cáncer en países desarrollados

Es el tercer tumor más frecuente en varones (1ºpróstata/2ºpulmón) y en mujeres (1ºmama/2ºpulmón).

La edad de presentación más frecuente está entorno a los 62 años

La dieta es fundamental: ingesta de grasas, proteínas Azucares refinados + pobre en fibra favorecen la transformación neoplásica. Se está estudinado el posible papel preventivo de sustancias como vit A, C y E, antioxidantes y fcos. anti-inflamatorios

Tratamientos actuales (cirugía, y QMT) consiguen controlar la enfermedad en poco más del 60 % de los casos

Page 3: Cancer de colon

Localización del adenocarcinoma de colon y recto

Page 4: Cancer de colon

Factores genéticos

Se ha relacionado mutacion en genes mal reparados (hMSH-2 60%;

hMLH-1 30%;)

Marcador genético identificable conocido como inestabilidad de

microsatélites (MSI)

Error repli. ADN

Ca Colon hereditario no polipósico (HNPCC)(Síndrome de Lynch) 6%

- asociado otros tumores

- predilección por el lado derecho

- frec.tumores mucinosos poco diferenciados con probabilidad de invasión

- Edad media 50 años

-Endometrial-Urinario-Int. del gado

- Causa: mutaciones en el gen APC (adenomatosus polyposis coli) en el cromosoma 5q21

- Caracterizado por inestabilidad cromosómica

- 2ª-3ª década de vida pólipos adenomatosos

Bajo riesgo malignización pero como cantidad: el riesgo

de CC a los 40 años

NO POLIPÓSICOS(Tipo II)

POLIPÓSICOS (Tipo I)

Poliposis adenomatosa familiar (FAP)

Page 5: Cancer de colon

MYH Es un gen reparado por escisión de bases ubicado en el

brazo corto del cromosoma, mutaciones homocigotas EN MYH han sido asociadas con un síndrome que se manifiesta como pólipos colonicos múltiples.

1% DE CASOS

Page 6: Cancer de colon

Prevención

Antioxidantes y calcio

Ensayos controlados de vitamina C y E y calcio han dado diferentes resultados.

AINES

Estudios controlados han mostrado una reducción de la incidencia de cáncer en pacientes

que tomaban regularmente aspirina

Carnes rojas, aumentan el riesgo

Page 7: Cancer de colon

La mayoría de los canceres surge de Poliposis adenomatosa,

Los adenomas vellosos tienen mayor tasa de progresión a cáncer que los tubaricos o hiperplasicos.

Pólipos pequeños Poliposis displásicas

Page 8: Cancer de colon

SintomatologíaDependen del tamaño del tumor y la localización

Los siguientes pueden indicar Cancer de colon:

- Diarrea, estreñimiento. Cambio en los hábitos intestinales.

- Obstrucción intestinal - Dolor abdominal o distensión de abdomen - Presencia de sangre en las heces - Anemia sin causa conocida (la anemia en adultos excluyendo

mujeres premenopáusicas debería ser evaluada por colonoscopia).

Pérdida de peso sin causa conocida

Page 9: Cancer de colon

Diagnostico para pacientes sin sintomas

- Test de sangre oculta en heces - Sigmoidoscopia (El 50% de todos los canceres estan dentro del alcance

de esta técnica)

Diagnóstico para pacientes con síntomas

- Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos) - Colonoscopia

Tests de laboratorio:

- Hemograma (hemoglobina) - Pruebas de función hepática - Antígeno CEA

Screening y Pruebas diagnosticas

Page 10: Cancer de colon

Estadios del cáncer colorectal

Clasificación Internacional TNM

Estadío

T0 No hay evidencia de tumor primitivoTis Carcinoma in situT1 Tumor limitado que invade la mucosa muscular y se extiende dentro de la submucosa T2 ha crecido a traves de la submucosa y se extiende dentro de la muscular propia

T3 Ha crecido en la muscular propia , Se extiende dentro de la subserosa

T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade otros órganos y estructuras (intestino delgado, vejiga,, ...)

N0 Ausencia de metástasis ganglionares

N1 Metástasis en 1-3 gánglios pericólicos

N2 Metástasis en 4 o más ganglios pericólicos/perirectales

M0 No hay metástasis a distancia

M1 Metátasis a distancia

Page 11: Cancer de colon

Pronóstico

Sin recurrencia en 5 años: se considera curada la

enfermedad

Estadíos I-III Potencialmente curables

Estadíos IV No se considera curable

Supervivencia a 5 años

Estadío I 90%

Estadío II 75-85%

Estadío III 40-60%

Estadío IV raramente viven más de 5 años

Mediana de supervivencia 1-2 años

Page 12: Cancer de colon

TRATAMIENTO

La Cirugía sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente curativo. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía (dcha o izda) + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total (recto).}

ETAPA 1 - 90%

ETAPA 2 80%

Page 13: Cancer de colon

TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS(COLON)

Estadío 0-I: cirugíaEstadío II: cirugía (±QMT complementaria)

Decisión individualizada; en gral se recomienda QMTsi algún f.riesgo.

Estadío III: cirugía + QMT compl

Estadío IV: QMT paliativa ± cirugía

(Resección mts hepáticas o pulmonares)6-8 meses sin qmt2 años con qmt

Metaanálisis de 1000 pacientes en estadio II demostró que hay una ventaja de 2% en la supervivencia sin enfermedad a los 5 años cuando se comparan pacientes tratados a base de 5-FU y leucovorina con pacientes que no han recibido tratamiento.

Page 14: Cancer de colon

Estadio 3

5 fluorouracilo + leucovorIna 6 mesesCapacitabina 6 meses

Oxaliplatino, 5FU leucovorina 6 meses

Page 15: Cancer de colon

Etapa 4 Irinotecan, oxaliplatino, bevacizumab y cetuximab

FOLFOX - Irinotecan

FOLFIRIOxaliplatino

1ra línea 2da línea

Page 16: Cancer de colon

Bibliografía Bruce A. Chabner at cools. Cáncer de colon. Manual de

oncología. Editorial Mcgrawhill. México 2009 Pags. 422-429