Bullying

33

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying
Page 2: Bullying

1. Aspectos conceptuales• Definición del concepto y antecedentes históricos.• Recopilación de noticias.• Experiencia personal.

2. Perspectiva institucional• Herramientas para identificar el bullying.• Investigaciones.• Consequencias del bullying.• Modelos de intervención y actuación.• Propuesta de intervención del grupo.

Page 3: Bullying

ACOSO ESCOLAR (Bullying)

Proceso reiterado de interacción en el que estudiantes se convierten en el foco de insultos, o comportamientos hirientes, y/o exclusión por

parte de un estudiante o un grupo de estudiantes sin poder defenderse o sin poder

cambiar el trato que estén recibiendo.

Page 4: Bullying

BULLYING

“Bully” agresor

Amenazas, críticas, insultos, exigencias, aislamiento,

intimidaciones, agresiones verbales y físicas, acoso

sexual, amenzas con armas, etc.

Page 5: Bullying

Se tratará de bullying cuando...

“Toda acción reiterada através de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros – cosa que suele ser más frecuente-, en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores”

ley del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid

Page 6: Bullying

En el acoso escolar intervienen:

Page 7: Bullying

EL ACOSO ESCOLAR ES UNA DE LAS CAUSAS DEL FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN

SECUNDARIA• Según una investigación de la Universidad de

Virginia: Alumnos que sufren acoso escolar: resultados

académicos BAJOS

Page 8: Bullying

Se suicidan 190 jóvenes en el 2010 en México por BULLYING

• El mayor número de muertes: en Secundaria

• Debido a problemas de bullying arrastrados desde Primaria

• Método más utilizado:ahorcamiento o cortarse las venas

Page 9: Bullying

Se agrava el ciberbullying entre escolares

• Se suele producir fuera de los colegios• Forma de violencia e intimidación mediante

internet• El acosador es difícil de identificar• Afectan a la salud mental• Comentarios ofensivos, correos Amenazantes, robo de contraseñas…

Page 10: Bullying

• Autoinformes• Nominaciones entre iguales• Informes• Cuestionarios• Técnicas sociométricas• Observaciones externas• Diarios

Page 11: Bullying

• Laura Herrera

Page 12: Bullying
Page 13: Bullying

Maili Pörhöla y Terry Kinner

Problema Víctimas Acosadores

Bienestar

mental y

emocional

Depresión.

Ansiedad

Actos/ Ideas suicidas

Baja autoestima y concepto de

uno mismo

Depresión

Ansiedad actos/ Ideas

suicidas

Salud

mental

Síntomas de estrés

psicosomático

Insomnio.

Incontinencia urinaria nocturna.

Trastornos alimenticios.

Insomnio

Síntomas psicosomáticos.

Page 14: Bullying

Rendimiento

escolar

Falta de atención en clase

Pérdida de la motivación y

tendencia a evitar la escuela.

Abandono escolar.

Dificultades académicas (para

algunos estudiantes)

Dificultades académicas.

(para algunos

estudiantes)

Relaciones

interpersonale

s en la infancia

y adolescencia

Problemas de integración en

comunidades de iguales.

Soledad.

Tendencia a evitar contactos y

eventos sociales.

Miedo a una valoración negativa.

Problemas de

integración en

comunidades de

iguales.

Acoso sexual de

iguales.

Violencia de género.

Problema Víctimas Acosadores

Page 15: Bullying

Problema Víctimas Acosadores

Page 16: Bullying

• Personas fundamentales en esta situación.• Deben ayudar de manera activa a la víctima.• Deben intervenir en cualquier situación de

acoso escolar.• Deben hacer entender al agresor que no se

debe pelear.

Page 17: Bullying

BullyingLa escuela

Los medios de Comunicación

La familia

Page 18: Bullying

Familia1. Preocuparse por los hijos, hablando con ellos

escuchándoles.2. Estar pendiente de los posibles síntomas:

nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo3. Controlar y supervisar las conductas de los hijos4. Determinar los límites y las normas. 5. Educar para controlar las emociones.6. Observar los comportamientos, estados de

ánimo y cambios en los hábitos de los niños.

Page 19: Bullying

Escuela• Mantener un clima de clase adecuado.• Establecer límites y mantenerlos.• Normas de convivencia que regulen los

comportamientos.• Mantener una relación de empatía y confianza con

los alumnos.• Conocer los roles de los alumnos y propiciar que

contribuyan a la convivencia.• Detectar subgrupos perturbadores y reconducir su

actitud.

Page 20: Bullying

Medios de comunicación

• Crear teléfono público para víctimas.• Las campañas anuales de sensibilización.• Controlar más los contenidos que se emiten .• Concienciar a la sociedad de las consecuencias

del bullying.

Page 21: Bullying
Page 22: Bullying

MUY IMPORTANTE

Intervenir rápidamente para:

Evitar que el problema EVOLUCIONE.

Evitar que el conflicto se haga crónico.

Page 23: Bullying

En la intervención...

Será imprescindible la ayuda de

LAS FAMILIAS EL TUTOREL CENTRO

ESCOLAREL GRUPO-

CLASE

DE LA VÍCTIMA DEL AGRESOR

Page 24: Bullying

DE LA VÍCTIMA DEL AGRESOR

•Tranquilizar a su hijo/a.

• Escucharle e interesarse por todo lo que cuenta.

• Contactar con el colegio y con el tutor de su hijo/a.

•Contactar con el colegio y con el tutor de su hijo/a

• Enseñar a su hijo/a a solucionar los conflictos de manera no violenta.

• Buscar ayuda profesional.

LAS FAMILIAS deberán...

Page 25: Bullying

El tutor deberá...• ACTUAR INMEDIATAMENTE.

• Identificar a la víctima, al agresor y a los observadores.

• Reunir a las familias de la víctima y del agresor por separado.

• Hacer una entrevista inicial a la víctima, al agresor y a los observadores.

• Llevar a cabo tutorías individualizadas con cada uno de los intervinientes en el conflicto y sus respectivas familias.

• Reunir al profesorado para informarles de la situación.

Page 26: Bullying

el tutor deberá...• Escuchar atentamente a la víctima, sin pasar por

alto lo que cuenta, y aportarle apoyo y protección.

• Sancionar al agresor con las medidas adecuadas para cada situación. - Amonestación por el tutor o cualquier profesor.- Apertura de un expediente escolar de disciplina. - La expulsión del alumno.

Page 27: Bullying

En todo caso se evitará...

- Forzar la relación víctima – agresor.- Ignorar o no dar importancia lo que cuenta la

víctima- Culpar a la víctima, ya que puede aumentar su

sentimiento de culpa.- Hacer pública la identidad de la víctima o

comentar la situación delante de toda la clase.- Juntar a las familias de la víctima y del agresor.

Page 28: Bullying

El profesorado y centro escolar...• Acordarán medidas comunes de intervención:

• Aumentar la vigilancia del profesorado

• Tener en cuenta cualquier comentario o hecho contado por un alumno sobre cualquier situación de acoso.

• Preparación de actividades, talleres, etc. para promover las relaciones positivas entre los alumnos.

• Mantener una actitud de apoyo y comprensión ante situaciones de acoso escolar.

Page 29: Bullying

Dentro del grupo-clase... • Favorecer la comunicación familia – escuela.

• Conocer los contextos familiares y sociales de los alumnos.

• El profesor siempre ha de estar atento a las relaciones que se establecen entre los alumnos y a sus roles dentro del aula.

• Establecer y consensuar unas normas de convivencia en el aula.

• Fomentar el trabajo en equipo y la participación de todos los alumnos del aula.

Page 30: Bullying

APRENDIENDO SOBRE ACOSO ESCOLAR

Área: Tutoría.Duración: 2 horas repartidas en dos tutorías.Material: cuentos, decálogo antibullying, tests.

Objetivos de la actividad

• Concienciar a los alumnos de la presencia de la violencia escolar en los centros escolares y en las aulas.

• Proporcionar a los alumnos información interesante acerca de la violencia escolar.

• Establecer una relación cercana con los alumnos y crear un buen clima de trabajo y convivencia dentro de la clase.

Page 31: Bullying

PRIMERA TUTORÍA1. El profesor/a explicará las actividades y, seguidamente, con la ayuda

de un ordenador portátil, elegirá un cuento de la página web http://www.cuentosparaconversar.net/ relacionado con el tema del acoso escolar.

2. Una vez finalizado el cuento comentarán el cuento entre todos.

3. Después empezarán a hacer entre todos una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben sobre el acoso escolar.

4. Finalmente el profesor/a les explicará lo que es el acoso escolar y la presencia de la violencia en las aulas. Les repartirá fotocopias del decálogo antibullying a todos los alumnos para leerlo entre todos. Además, les pedirá que investiguen un poco por su cuenta acerca del tema.

Page 32: Bullying

SEGUNDA TUTORÍA1. En la segunda tutoría, el docente les pedirá la información que

deben haber investigado por su cuenta.

2. Seguidamente, el profesor/a repartirá a cada alumno un test sobre violencia escolar que los alumnos deben contestar. El profesor/a actuará de guía en todo momento para responder las dudas que tengan los alumnos.

3. Para acabar la actividad, todos los alumnos apartarán las mesas de la clase de manera que quede un espacio libre en medio del aula. Se sentarán todos en círculo en el espacio libre de mesas y el profesor/a les hará una pequeña sesión de relajación.