Buitrago, Ferrés, Matilla (2015). La educación en competencia mediática en el currículum de...

20
101 LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIA MEDIÁTICA EN EL CURRÍCULUM DE LOS PERIODISTAS MEDIA LITERACY EDUCATION IN THE CURRICULUM OF JOURNALISTS ALEJANDRO BUITRAGO | JOAN FERRÉS | AGUSTÍN GARCÍA MATILLA [email protected] | [email protected] | [email protected] Universidad de Valladolid y Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona Resumen: El presente artículo tiene como objetivo exponer algunos de los resul- tados del proyecto I+D+i titulado: ‘Los profesionales de la Comunicación ante la competencia mediática en un entorno digital’. Se parte de la pregunta de cómo perciben la Educación en competencia mediática los profesionales de la Comunicación. Todo ello de cara al desarrollo y revisión del curriculum de los periodistas para que la educación en competencia mediática juegue un papel esencial en la formación de los futuros profesionales de los medios y de los dife- rentes sistemas de Información y Comunicación. A su vez, dicho proyecto I+D+i forma parte del macroproyecto coordinado ‘La competencia en Comunicación audiovisual en un entorno digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales: enseñanza universitaria, enseñanza obligatoria y profesionales de la Comunicación’ (EDU2010-21395-C03), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad e integrado por miembros de diferentes universida- des españolas bajo la dirección de Joan Ferrés (IP coordinador), Ignacio Aguaded y Agustín García Matilla. Palabras clave: Educación; Comunicación; currícu- lum; alfabetización mediática; competencia mediática; Periodismo. Abstract: This article aims to present some of the results of the project R&D enti- tled: “Mass media professionals facing the Media Literacy in a Digital Environment” and focuses on showing the current perception of education in media literacy in the professional field of communication. This study aims to the development and implementation of a Curriculum for journalists and mass media workers whose media literacy education plays an essential role in the training of future professionals in information and communication systems. This project R&D is part of the coordinated project: Media Literacy in a Digital Environment. Diagnosis of social needs in three areas: University Education, Compulsory Education and Mass Media Professionals (EDU2010-21395-C03), funded by the Ministry of Economy and Finance and composed of members from different Spanish universities under the direction of Joan Ferrés (Principal Researcher coor- index l comunicación | nº 5 (2) | 2015 | Páginas 101-120 | ISSN: 2174-1859 Recibido: 2015_01_08 | Aceptado: 2015_02_07

description

Buitrago, Ferrés, Matilla (2015). La educación en competencia mediática en el currículum de los periodistas

Transcript of Buitrago, Ferrés, Matilla (2015). La educación en competencia mediática en el currículum de...

  • 101

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM DE LOS PERIODISTAS

    MEDIA LITERACY EDUCATION IN THE CURRICULUM OF JOURNALISTS

    ALEJANDRO BUITRAGO | JOAN FERRS | AGUSTN GARCA [email protected] | [email protected] | [email protected]

    Universidad de Valladolid y Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona

    Resumen: El presente artculo tiene como objetivo exponer algunos de los resul-tados del proyecto I+D+i titulado: Los profesionales de la Comunicacin ante lacompetencia meditica en un entorno digital. Se parte de la pregunta de cmoperciben la Educacin en competencia meditica los profesionales de laComunicacin. Todo ello de cara al desarrollo y revisin del curriculum de losperiodistas para que la educacin en competencia meditica juegue un papelesencial en la formacin de los futuros profesionales de los medios y de los dife-rentes sistemas de Informacin y Comunicacin. A su vez, dicho proyecto I+D+iforma parte del macroproyecto coordinado La competencia en Comunicacinaudiovisual en un entorno digital. Diagnstico de necesidades en tres mbitossociales: enseanza universitaria, enseanza obligatoria y profesionales de laComunicacin (EDU2010-21395-C03), financiado por el Ministerio deEconoma y Competitividad e integrado por miembros de diferentes universida-des espaolas bajo la direccin de Joan Ferrs (IP coordinador), Ignacio Aguadedy Agustn Garca Matilla. Palabras clave: Educacin; Comunicacin; currcu-lum; alfabetizacin meditica; competencia meditica; Periodismo.

    Abstract: This article aims to present some of the results of the project R&D enti-tled: Mass media professionals facing the Media Literacy in a DigitalEnvironment and focuses on showing the current perception of education inmedia literacy in the professional field of communication. This study aims to thedevelopment and implementation of a Curriculum for journalists and mass mediaworkers whose media literacy education plays an essential role in the training offuture professionals in information and communication systems. This project R&Dis part of the coordinated project: Media Literacy in a Digital Environment.Diagnosis of social needs in three areas: University Education, CompulsoryEducation and Mass Media Professionals (EDU2010-21395-C03), funded by theMinistry of Economy and Finance and composed of members from differentSpanish universities under the direction of Joan Ferrs (Principal Researcher coor-

    index l comunicacin | n 5 (2) | 2015 | Pginas 101-120 | ISSN: 2174-1859

    Recibido: 2015_01_08 | Aceptado: 2015_02_07

  • dinator), Ignacio Aguaded and Agustn Garca Matilla. Keywords: Education;Communication; Curriculum; Media Literacy; Media Competence; Journalism.

    1. Antecedentes y contexto Desde su concepcin, los tres equipos del proyecto coordinado poseen como ejetransversal el concepto reconocido por la literatura cientfica actual como com-petencia meditica (CM) que podra relacionarse a su vez con el empleado en elcontexto anglosajn como digital competence, Ferrs (2011); Aguaded et al.(2011); Prez Tornero y Martnez Cerd (2011); y Prez y Delgado (2012). Desdecomienzos de la segunda dcada del presente siglo, diferentes equipos de investi-gacin (Garca Matilla, 2003, 2010; Aparici, 2010; Marta et al., 2013; Grando etal., 2014; Tucho et al., 2014) hemos venido estudiando la evolucin histrica dela Educacin en Comunicacin y de las experiencias de formacin en compe-tencia meditica. Estos estudios han evolucionado en relacin a otras lneas deinvestigacin desarrolladas en Europa y Amrica a finales del pasado siglo porautores que han actualizado sus reflexiones en estas dos primeras dcadas del sigloXXI: Kovach y Rosenstiel (2001), Castells (2009), Johnson (2012), Buckingham(2013), Rincn (2013), Mattelart (2014), u Orozco (2014), entre otros.

    En estos aos hemos definido algunas dimensiones de la competenciameditica (CM) y hemos constatado las grandes carencias de la ciudadana enseis competencias bsicas (Ferrs et al., 2011):

    1. Esttica 2. Lenguajes 3. Ideologa y valores 4. Procesos de interaccin 5. Procesos de produccin y difusin 6. Tecnologa

    Los resultados de la investigacin germinal para estudiar el nivel de compe-tencia de la poblacin en todas estas dimensiones, realizada en 2011, se titulCompetencia Meditica. Investigacin sobre el grado de competencia de la ciu-dadana en Espaa, coordinada por Joan Ferrs, llev aparejada la aplicacin deun total de 6.626 cuestionarios en las 17 comunidades autnomas de nuestro pas,con la realizacin de 31 entrevistas en profundidad y 28 grupos de discusin. Losresultados de la investigacin vienen a demostrar la carencia de competenciameditica en los ciudadanos y ciudadanas del estado espaol, en consecuencia, lanecesidad de formacin en este campo (Ferrs et al., 2011: 169). El 95% de losentrevistados suspenden en la mayor parte de las dimensiones citadas y evaluadas.

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo102

  • En este perodo ms reciente, entre 2011 y 2014, hemos completado lainvestigacin estudiando los planes de estudio de niveles universitarios y nouniversitarios y confrontando con los propios profesionales de laComunicacin los resultados de nuestras investigaciones. Hemos buscado res-puestas sobre cmo incluir ese concepto en actuaciones que enriquezcan losplanes de formacin de los futuros profesionales de la Comunicacin en susdiferentes reas (Buitrago, Navarro y Garca Matilla, 2015) y ms especfica-mente, de los profesionales del Periodismo, experimentando la incorporacinde nuevos contenidos y metodologas didcticas que se han ido implementan-do en estos aos en asignaturas concretas.

    El grupo COMPECAV que ha desarrollado esta nueva fase de la investiga-cin, se divide a su vez en tres equipos con sedes en la Universidad PompeuFabra de Barcelona, Universidad de Huelva y Universidad de Valladolid(Campus Mara Zambrano de Segovia). Los grupos coordinados desde laUniversidad de Huelva y de la Pompeu Fabra de Barcelona han podido contras-tar las carencias existentes en el campo de la formacin en competencia medi-tica en los niveles no universitarios y tambin en los programas acadmicos delos grados especficos impartidos por las Facultades de Comunicacin y deEducacin espaolas. Por su parte, el grupo de la Universidad de Valladolid enSegovia ha entrevistado a los integrantes de una muestra previamente definida,compuesta por 120 profesionales de la Comunicacin, estructurada en tres seg-mentos de edad profesionales jvenes, menores de 35 aos, profesionales cur-tidos de 35 a 50 aos y profesionales seniors, mayores de 50 aos, que trabaja-ban en los diversos mbitos de la Comunicacin.

    Se han analizado los resultados obtenidos tras la aplicacin de una entre-vista semi estructurada diseada por el equipo de investigacin en la que tantolos 120 profesionales annimos como otros expertos iberoamericanos, en estesegundo caso, estudiosos de la Comunicacin, han respondido a una ampliatemtica, realizando reflexiones sobre la formacin recibida con carcter previoa su ejercicio profesional, analizando facetas diversas relacionadas con su activi-dad, valorando las diferentes dimensiones investigadas de competencia mediti-ca y dando su visin sobre la posibilidad de poner en prctica una Educacin sis-temtica en el campo de la CM.

    La hiptesis de partida es que ni las facultades de Comunicacin, ni las deEducacin, han desarrollado de forma sistemtica, ordenada y coherente, en susprogramas curriculares, la formacin en competencia meditica. Las dimensio-nes de la CM tocan ejes fundamentales de la enseanza de la Comunicacin.Esta carencia de contenidos propios de la CM, representa sin duda un lastre parael desarrollo del ejercicio de unos profesionales que han de adaptarse al nuevo

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA103

  • contexto digital. Por otra parte, el concepto de CM necesita ser actualizado paraque pueda incorporarse de forma eficaz a los nuevos programas de facultadesque, presumiblemente, en muy breve plazo en el caso espaol, van a tener queadecuar sus programas a una estructura de tres aos de grado ms dos de posgra-do, lo que exigir hacer una revisin completa de sus planes de estudio y unareconfiguracin imprescindible de sus estructuras y contenidos.

    2. Posiciones ante los estudios universitarios de ComunicacinEn esta investigacin se ha comprobado cmo los profesionales de laComunicacin espaoles, de generaciones distintas y especializaciones muydiversas, comparten una visin por lo general crtica de la formacin adquiridaen los estudios de Comunicacin.

    Las posiciones significativas que se han tipificado se sintetizan en la siguien-te categorizacin de posturas:

    1. Los estudios de Comunicacin nunca aportarn lo que los estudios huma-nsticos, las otras ciencias sociales, las denominadas ciencias duras o puras o losestudios tcnicos especializados, porque en realidad deben preparar para un ofi-cio que exige una formacin previa slida que va ms all de la formacin gen-rica y poco consolidada que los estudios de Comunicacin han proporcionadohasta la fecha. Esta postura se identifica con la posicin de un grupo no mayori-tario pero s representativo de entrevistados, que estudiaron otras carreras antesde pasar por las escuelas profesionales, oficiales o privadas, de Periodismo, Radioy Televisin, o en su caso, Publicidad y Relaciones Pblicas;

    2. Se parte de la crtica al enfoque de los estudios de Comunicacin enEspaa, pero se considera que son una buena oportunidad para tomar contactocon otras personas que tienen inquietudes afines y para relacionarse de cara alfuturo ejercicio profesional. Esta postura est fundamentalmente representadapor quienes llegaron a las facultades de Comunicacin en las primeras promo-ciones, a veces en los primeros aos de existencia y en ocasiones con la aoranzade haber querido estudiar en escuelas que haban sido mitificadas por la supues-ta calidad de una formacin ms prctica (y menos contaminada por unos pro-fesores seleccionados para impartir clases en el sistema universitario franquista),que la impartida por las facultades tradicionales;

    3. Los estudios de Comunicacin se analizan desde una perspectiva crticaponderando sus carencias y tambin sus valores pero, a diferencia de las anterio-res categoras, se considera que estos estudios tienen entidad propia y han conta-

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo104

  • do con profesores investigadores que para muchos profesionales se han converti-do en maestros y guas imprescindibles para su formacin posterior y para orien-tar una forma de afrontar el ejercicio profesional con rigor y profundidad. Estapostura viene representada mayoritariamente por aquellos profesionales que estu-diaron en facultades o en escuelas profesionales y que en ocasiones simultanea-ron, por ejemplo, la formacin dada por Facultades de Ciencias de laInformacin o de Comunicacin con otros centros como el Instituto Oficial deRadiotelevisin.

    4. Una cuarta postura vendra a representar la posicin eclctica de aquellosprofesionales, especialmente los que pertenecen a las promociones ms jvenes,que sin dejar de realizar una crtica a la formacin de las facultades en las que seimparten estudios de Comunicacin, valoran los elementos positivos que impli-ca el hecho de haber pasado por estos estudios y de alguna manera ponderan endiversa medida los pros y contras de los estudios de Comunicacin.

    Salvo en una parte de los entrevistados pertenecientes a la categora prime-ra, la gran mayora de los profesionales valoran la necesidad de sistematizar unosmodelos de formacin que permitan incorporar contenidos ms acordes con larealidad profesional y aplicar metodologas que consigan actualizar su formacinpara enfrentarse a todas las transformaciones que han surgido en el nuevo con-texto digital en los diferentes campos de especializacin que abarca laComunicacin del siglo XXI. Ms adelante veremos hasta qu punto los estudiosde Comunicacin han abordado las diferentes dimensiones de la competenciameditica estudiadas en esta investigacin.

    Pasemos a ilustrar cada una de las posturas anteriormente esbozadas, contestimonios concretos, extrados de los verbatim recopilados por los investigado-res. La mayor parte de los profesionales con larga trayectoria no son ni favorablesni contrarios a la formacin de los periodistas en estudios especficos deComunicacin en la Universidad.

    Una minora significativa de los profesionales que estudiaron en un pe-rodo previo a la creacin de las facultades de Comunicacin s ponen en cues-tin el hecho mismo de que los estudios de Periodismo, ComunicacinAudiovisual o Publicidad y Relaciones Pblicas deban tener carta de naturale-za por s mismos o deban constituir necesariamente un campo de estudiosespecfico, ya que identifican las diferentes especialidades de la Comunicacinms como oficios que como territorios con la suficiente solidez como paraconstituir un campo propio que deba estudiarse en la Universidad. Esta ideade considerar el Periodismo como un oficio que exige como mucho el apren-

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA105

  • dizaje de unas tcnicas tiene sus seguidores. A pesar del bajo nivel de satura-cin de esta lnea de opinin nos parece suficientemente relevante como paradedicarle un espacio. Aportamos como ilustracin el testimonio de un vetera-no periodista que estudi como muchos otros profesionales otra carrera, en estecaso Derecho, antes de pasar a ejercer el Periodismo. Tras muchos aos comoreportero, en el momento de realizar la entrevista compatibilizaba sus funcio-nes de tertuliano en diversas televisiones, con la direccin de su propia publi-cacin digital:

    Leer te ayuda, pero luego es una profesin que se aprende como laalbailera, es un problema de prctica, vas aprendiendo. Hay quien tienems facilidad, quien tiene ms lxico, quien tiene menos lxico, quien tienems memoria, quien sintetiza mejor, quien es capaz de fijarse en los ele-mentos ms importantes y destacarlos, pero fundamentalmente es con laprctica (periodista multifactico, ms de 50).

    La improvisacin y la falta de rigor caracterizaron las etapas fundacionalesde las facultades de Ciencias de la Informacin y llevaron al descrdito de estosestudios. Hay que decir que la crtica de los entrevistados no se focaliza exclusi-vamente en los estudios de Comunicacin sino que en ocasiones se generaliza aotras titulaciones que estos profesionales cursaron en esta misma poca en la queel rgimen franquista influy decisivamente en la seleccin del profesorado y enla propia estructura de la institucin universitaria. Razones como las que se expo-nen en estos testimonios aparecen de forma redundante en otros muchos consimilares denuncias:

    Cuando llegu a Madrid me matricul en la Universidad porque mepareca que lo corts no quita lo valiente y que poda hacer la carrera enparalelo. Estuve yendo tres semanas, no iban los profesores y decid que lomejor era dejarlo. Eran unos tiempos bastante convulsos en el 81-82 y pen-saba que aquello iba a ser una prdida de tiempo (periodista de radio, msde 50).

    Estudi en la Universidad Complutense de Madrid, estudiPeriodismo. Y cmo lo recuerdo, la verdad, que un poco catico, porquefui de la primera promocin de Periodismo del plan nuevo, con lo cual, losprofesores eran los primeros que no saban muy bien cmo estructurar lasasignaturas. Pasbamos de tener cuatro asignaturas o cinco anuales, a unamedia de 14 trimestrales (periodista, 35-50, CC. II. de la Complutense).

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo106

  • Esta visin desmitificadora del peso especfico universitario del Periodismo secompleta con una opinin muy crtica del nivel educativo y cultural de la ciuda-dana en Espaa que considera excluyente ensear otros contenidos en los dife-rentes niveles educativos, distintos a los considerados como prioritarios o troncales.El argumento que se esgrime es que lo que hay que reforzar es la Educacin huma-nstica y cientfica y evitar cualquier contenido relacionado con otras posibles com-petencias que no sean las tradicionales. La mera posibilidad de ensear unas com-petencias mediticas especficas se rechaza porque, supuestamente, nios y adultosya han adquirido esas competencias con su propia inercia de consumo de mediosy sistemas de Informacin y no se estima necesario ni socialmente rentable incor-porar estos contenidos. As se refleja en el siguiente testimonio:

    Lo que hay que modificar en Espaa es la universidad, la escuela, elbachillerato y que la gente estudie () Yo creo que lo que hay que estudiares historia, geografa, matemticas, las troncales de verdad. Lengua y literatu-ra es fundamental, la gente tiene que conocer su pasado, le da una perspecti-va histrica y el saber por qu funciona (periodista multimedia, ms de 50).

    La negativa valoracin de la experiencia acadmica en las diferentes facul-tades de Comunicacin espaolas se repite en los testimonios de muchas de laspersonas entrevistadas que ubicaramos en la segunda categora enunciada. Enaquella poca la Universidad era muy catica y simplemente era un lugar deencuentro con otra gente que tena las mismas inquietudes, expectativas o for-mas de ver la vida y yo es que en la universidad aprend poco (periodista audio-visual, ms 50 aos, CC. II. en la Complutense).

    Pues la recuerdo como una muy buena experiencia a nivel personal,pero en cuanto a nivel educativo no recuerdo muchas cosas de forma espe-cial; recuerdo profesores muy buenos, pero la carrera no me aport real-mente los conocimientos que yo necesito ahora a la hora de enfrentarme aun informativo o a un directo para hacer una crnica; desde un principio,enfocaron mucho al tema de las nuevas tecnologas, webs, blogs, pero real-mente no llegaron a profundizar lo suficiente (periodista radiofnicadeportiva, menos de 35).

    Tambin hay personas pertenecientes a las generaciones ms jvenes quebuscan solucin a esta supuesta falta de solidez de los estudios de Comunicacinbuscando terceras vas, por ejemplo, elegir estudios de Humanidades que inclu-yen entre sus contenidos la Comunicacin. En este caso esa tercera va era estu-

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA107

  • diar una carrera cercana que te permitiera tener una visin de conjunto sobremuchos temas:

    Estudi gracias a una buena asesora que tuve en aquellos aos, la carre-ra de Humanidades, que era un grado nuevo que empezaba entonces quetodava no era licenciatura. No haba salido ninguna promocin y no estabanada claro qu tipo de acogida laboral poda tener pero el plan de estudios mesedujo por completo porque era como hacer cuatro aos ms de COU queera algo que toda persona que se quiera dedicar a esto de la Comunicacin esalgo que debera hacer, porque es un recorrido muy exhaustivo con muy bue-nos expertos en diferentes campos, expertos en su pedacito de mundo: enDerecho, en Cine, en Literatura, en Sociologa, en Teatro, en Comunicacin,en Semitica (periodista de agencia, menos de 35).

    Dentro del tercer grupo, los entrevistados coinciden en analizar las caren-cias detectadas en unas facultades de Comunicacin que sufran problemasobvios caracterizados por la improvisacin, la falta de coherencia y la atencin aintereses espurios de algunos de los fundadores. Al igual que en el grupo ante-rior, comparten la apreciacin de que la facultad les hizo coincidir con compa-eros que tenan similares inquietudes y, sobre todo, mantienen vivo el recuer-do de los buenos profesores que a pesar de todas las dificultades consiguieronsalirse de la rutina e incluso llegaron a crear escuela y a influir decisivamente enlas carreras profesionales de los propios entrevistados.

    Haba profesores que o te marcaban especialmente porque eranbuenos docentes y buenos acadmicos y otros con los que no haba nin-gn tipo de contacto. Entre los que me marcaron, recuerdo como unbuen profesor a Enrique Bustamante en Empresa en cuarto y quinto deComunicacin audiovisual, un profesor formado, con artculos en Telos,buena preparacin de las clases (periodista especializado en movimien-tos sociales, Andaluca, 35-50).

    Apenas tuvimos prcticas. Yo no vi una emisora de radio. No vi,por supuesto, un plat. Pero tuve unos grandes maestros. Tuve a SantosZunzunegui, tuve a Mingolarra, tuve a Ibarra, tuve a gente de la queguardo un gran recuerdo. Despus han sido compaeros mos deUniversidad. La verdad es que yo he estado encantada de haber estudia-do en la Universidad del Pas Vasco (periodista de informacin radiof-nica, ms de 50).

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo108

  • Tengo muy buenos recuerdos de la facultad porque haba excelentesprofesores que me dejaron una fantstica huella, muy buenos; aprendmucho con ellos, de hecho uno es profesor del Mster, Pedro Sorela, y medio clase en la Facultad. Despus fuimos compaeros en El Pas y ahora esprofesor del Mster. O Mara del Pilar Palomo, una profesora de Literaturamaravillosa tambin, pero la sensacin de que la carrera era demasiado dila-tada, abarcaba demasiados aspectos y la visin prctica era muy pobre(periodista y director de un Mster de Periodismo, ms de 50).

    Dentro de la investigacin se ha conseguido hacer el seguimiento de hastacuatro generaciones de periodistas que han seguido un hilo conductor comnfundamentado en la innovacin de las metodologas docentes de la enseanzade la Informacin y de la Comunicacin. En los orgenes de la Facultad deCiencias de la Informacin de la Universidad Complutense de Madrid, primeramitad de la dcada de los setenta, el equipo que se form en torno a uno de losmaestros del Periodismo espaol, Victoriano Fernndez Ass, consigui aplicaruna metodologa didctica en vanguardia que vinculaba teora y prctica profe-sional en torno a una asignatura que se denomin Anlisis de las formas de laexpresin audiovisual, impartida desde la primera promocin de Periodismo dela Facultad recin creada.

    Fernndez Ass se rode de un grupo de jvenes profesores y a la vez profe-sionales de RTVE que, adems de estudiar en la Escuela de Radiotelevisin,pasaron a formar parte de la plantilla de profesorado de la nueva Facultad y mstarde constituyeron el equipo directivo del nuevo Instituto Oficial deRadiotelevisin (IORTV). La mayor parte de esos profesores haban cursado estu-dios de Derecho o de alguna rama de las Humanidades y muy pronto habanempezado a ejercer la profesin periodstica tras titularse en la Escuela deRadiotelevisin que ms tarde se convertira en el IORTV: Dej Derecho y estu-di tres aos en la nueva Escuela, que era similar a la de cine, a la de Periodismoy entonces me titul con la primera promocin (profesional de laComunicacin, profesor durante los nueve primeros aos de la Facultad de CC.II. de la Complutense, maestro de periodistas, casi 40 aos de trayectoria). En sutestimonio, este entrevistado que tuvo la fortuna, como otros muchos en esapoca, de realizar unos estudios que prcticamente daban acceso inmediato a laposibilidad de ejercer la profesin describe cmo, por otra parte, los profesio-nales de la poca reciban con recelo a los nuevos trabajadores que se incorpora-ban a la profesin habiendo realizado estudios especficos: Esa entrada enTelevisin fue muy conflictiva por eso, porque nos vean con muchos recelos gen-tes que en la mayora de los casos no haban estudiado nada.

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA109

  • Como podremos comprobar en los siguientes testimonios, estos profesoresrenovaron la docencia y la forma de concebir la profesin pues contaban conuna adecuada formacin especfica y una vocacin docente innovadora, crearonescuela y dejaron profunda huella en las siguientes promociones de alumnos,como acredita el testimonio de uno de los alumnos matriculados en las prime-ras promociones de Ciencias de la Informacin y que adems, como otros com-paeros, compatibilizaron sus estudios en la facultad con los ofertados por elInstituto Oficial de Radiodifusin y televisin:

    Yo de la Universidad de lo que ms recuerdo tengo y lo que ha tenidoms utilidad fue la posibilidad de conocer a algunos profesores (...) y elreforzamiento de mi vocacin profesional se la debo al IORTV y a los pro-fesores y, sobre todo, y lo he dicho siempre a Eduardo Garca Matilla yluego a la gente que all conocimos y que estaban: Jos Mara TorreCervign, Valle Torralbo, Bernardo Ballester. E incluso a VictorianoFernndez Ass (periodista y directivo fundador de iniciativas claves en laradiotelevisin pblica y privada espaola, ms de 50).

    Junto a los nombres citados en este testimonio es preciso citar a dos profe-sores que seran, poco tiempo despus, los responsables de impartir las asignatu-ras de Teora y Tcnica de la Informacin Audiovisual en la UniversidadComplutense de Madrid: Mariano Cebrin Herreros, ms tarde el primer cate-drtico espaol de esta materia, y Manuel Alonso Erausquin, primer profesor titu-lar de la misma.

    El IORTV se convirti en un vivero de buenos profesionales de las sucesivaspromociones de titulados, algunos de los cules compatibilizaran tambindurante aos el desempeo de tareas docentes y tareas profesionales.

    Uno de los maestros que sentaron ctedra dentro de IORTV fue el profesorGeorge Hills, procedente de la BBC britnica. Invitado por el IORTV impartidesde finales de los aos setenta y hasta finales de la siguiente dcada una seriede seminarios que cambiaron la mentalidad de los profesionales de laComunicacin espaoles y modernizaron una forma de ejercer el Periodismoaudiovisual, hasta ese momento muy anticuada y vinculada con las ms ranciastradiciones franquistas. As recuerda este entrevistado esta etapa y la importanciade la labor docente de George Hills:

    Claro, ah en el IORTV se hizo un trabajo de investigacin nico enEspaa. Yo creo que en esa poca de los setenta, dudo que haya ms estu-dios significativos e importantes que se hicieran que los que se desarrolla-

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo110

  • ron en torno al IORTV. Se hicieron investigaciones que yo creo que todavatienen su valor y su vigencia y adems regularmente tenas oportunidad departicipar en seminarios realmente espectaculares. Por ejemplo los queimparti George Hills luego mantendramos relacin con l duranteaos fue realmente asombroso poder tener con nosotros a alguien quevena de la BBC (periodista y directivo fundador de iniciativas claves en laradiotelevisin privada espaola, ms de 50).

    Varios representantes de esas promociones que estudiaron con ese grupopionero de profesores de la Facultad de CC. II. de la Complutense y del IORTVfueron a su vez profesores de nuevas promociones de estudiantes de Periodismoque han seguido beneficindose de un estilo docente impregnado del mismocarcter innovador que presidi esas etapas pioneras.

    El ltimo ao de carrera haba estado en Nottingham con una becaErasmus y fue en el Doctorado, con una asignatura que tuvimos sobreEducacin y medios, donde vi clara la conexin que haba tan cercana yme interesaba mucho ese otro aspecto del Periodismo y eso que yo vena deun cierto rechazo, lo vi como muy natural, muy conectado (periodistamultimedia y directora de Comunicacin de escuela de negocios, 35-50).

    Unos y otros profesionales han nutrido las redacciones de los peridicos, agen-cias de noticias, medios digitales, gabinetes de prensa, radios y televisiones y todosellos, en mayor o menor medida, han vivido el progresivo deterioro y precarizacinde una profesin que desde finales del siglo pasado ha encadenado sucesivas crisis.Para una gran mayora, con la excepcin de quienes se jubilaron antes de la crisisque se inici en 2008, las dursimas medidas restrictivas han afectado directamen-te a sus empleos o han deteriorado especficamente sus condiciones laborales.Desde ese ao han perdido su trabajo un total de 11.875 empleos vinculados conla profesin periodstica en Espaa (FAPE, 2014).

    Los informes realizados por investigadores de la Comunicacin espaoles, ypor las propias asociaciones profesionales de nuestro pas, nos llevan a la conclu-sin de que Espaa es un pas en el que no se ha valorado suficientemente laimportancia real de la profesin periodstica. Como hemos podido comprobaranteriormente, la escasa valoracin de la formacin recibida en las Facultades deCiencias de la Informacin y Comunicacin por los propios profesionales delPeriodismo es un dato que no se puede desestimar. Paradjicamente, es significa-tivo el que en esta investigacin se haya acreditado el que hayan existido lneas detrabajo que aglutinan propuestas docentes innovadoras, lneas de investigacin

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA111

  • vinculadas con la produccin de materiales en competencia meditica y desarro-llos de prcticas alternativas que cuentan con una implantacin experimentadaen ciudades que fueron pioneras en el lanzamiento de los estudios deComunicacin como Madrid y Barcelona. Estos desarrollos se han extendido a laprctica de grupos que durante todas estas dcadas han seguido trabajando ennumerosas comunidades autnomas de Espaa en el campo de la CM, siendopioneros en la introduccin de estos contenidos en los currcula de la enseanzauniversitaria de la Comunicacin.

    Si tuviramos que citar un estudio de caso comparativo entre dos realidadeseuropeas Reino Unido y Espaa, podramos referirnos a la distinta orientacinde la forma de concebir los informativos diarios de televisin de las empresas pbli-cas estatales, espaola y britnica. La BBC britnica ha defendido una cultura ins-titucional que ha creado marca de independencia y de proteccin a la actuacinde sus profesionales, fomentando un principio de accountability, rendicin decuentas, de los profesionales a los ciudadanos. En el caso espaol los ciudadanoshan identificado durante muchos aos a la televisin pblica con la manipulaciny la vinculacin con el partido en el poder, la rendicin de cuentas se ha interpre-tado de forma distinta a lo acontecido en el contexto britnico, en nuestro caso conla imposicin de informaciones y la mala prctica de unos partidos polticos mayo-ritarios que en perodos electorales blindaban la Informacin menospreciando laindependencia de los periodistas de la radiotelevisin pblica.

    La corporacin britnica promueve una cultura de bienvenida a sus tra-bajadores que es ejemplar. Desde el primer momento arropa y ampara a susprofesionales y les explica que su principal compromiso estriba en la rendicinde cuentas a los ciudadanos y no a los directivos de la emisora o de la cadena,a los partidos polticos o al gobierno. La poltica de formacin y actualizacinpermanente de conocimientos y de flexibilidad laboral es tambin emblem-tica. Al mismo tiempo, cada cinco aos los propios trabajadores de informativosrenuevan unas lneas de actuacin (guidelines) que son actualizadas con lacolaboracin de todos los profesionales que asumen la responsabilidad deaprender de la experiencia y dotarse de normas de regulacin que son asumidascon la mayor naturalidad y forman parte de un bagaje acumulado que sirve auna poltica de empresa que es vista por los ciudadanos como un bien patri-monial ms (Retis, Lamuedra y Garca, 2010). En el caso de los informativosde TVE, de la televisin pblica, sus profesionales han debido actuar durantedcadas desde el voluntarismo, aplicando su propia intuicin y un conoci-miento acumulado a lo largo de los aos. El Consejo de Informativos ha sidoun rgano creado muchos aos despus y prcticamente impuesto a laCorporacin por los propios profesionales.

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo112

  • A toda esta precariedad hay que aadir la complejidad del nuevo contextodigital que exige una realfabetizacin de la poblacin en general y una actualiza-cin en el universo hipermedia, multimedia y transmedia de los propios profesio-nales. Las conclusiones obtenidas en estudios relativamente recientes sobre el futu-ro de las profesiones vinculadas con la industria audiovisual en Espaa (Arnanz yGarca, 2010), as lo acreditan. En Espaa, la legislacin en torno al audiovisual hahecho ganar terreno a las televisiones privadas que se han beneficiado de la pro-gresiva debilitacin de la televisin pblica estatal. Buena parte de los profesiona-les que han realizado una renovacin de las televisiones privadas fueron formadosen instituciones pblicas y algunas de las experiencias innovadoras en las que par-ticiparon se gestaron tambin en medios pblicos de Comunicacin.

    3. Justificacin de la importancia de la competencia mediticaNuestra investigacin ha permitido indagar sobre la presencia de asignaturas quede manera ms o menos directa abordan la competencia meditica en los estu-dios de las tres grandes ramas de la Comunicacin, en un total de 117 grados: 39grados en Periodismo; 43 grados en Comunicacin audiovisual y 35 grados enPublicidad y Relaciones Pblicas. El resumen de los resultados obtenidos sobrela presencia de asignaturas que abordan, de manera ms o menos directa, laEducacin en competencia meditica, habla de la falta de atencin dada a estoscontenidos:

    Es muy importante que no nos conformemos con una mera categorizacinde dimensiones que se limiten a certificar la supuesta incompetencia de un por-centaje abrumadoramente mayoritario del conjunto de poblacin por su escasoconocimiento en este mbito. Tampoco es suficiente aportar argumentos que

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA113

    Presencia curricular de la educacin en competencia meditica

    GradosOfrecen competencia

    mediticaNo ofrecen

    competencia meditica

    117 grados de Comunicacin 11,76 % 88,24 %

    43 grados de Comunicacin Audiovisual 18,6 % 81,92 %

    39 grados de Periodismo 12,5% 87,5 %

    35 grados de Publicidad y Relaciones Pblicas 2,78 % 97,22 %

  • refuercen la hiptesis de que una parte del fracaso de los planes de estudio de lasfacultades de Comunicacin se deba a la baja presencia de asignaturas que incor-poren buena parte de las dimensiones estudiadas.

    La profesora de Comunicacin Audiovisual de la Universidad de Girona,Carmen Echazarreta, expone argumentos que, consideramos, pueden dar res-puesta a las observaciones de los profesionales que defienden testimonios simila-res o comparten ese testimonio representativo de la corriente contraria a la inclu-sin de la CM en cualquier currculo. Para Echazarreta los cambiosexperimentados en el actual contexto digital son sustanciales y afectan a funda-mentos bsicos de la Educacin y de la Comunicacin:

    La alfabetizacin digital es la ltima aportacin tecnolgica que hatransformado el paradigma de la Educacin, no slo meditica sino la for-macin en toda su extensin, pues los cambios afectan al modelo mismode la Comunicacin. () Aun cuando las nuevas generaciones de adoles-centes y jvenes han crecido entre pantallas de vdeo-juegos, de telefonamvil, del porttil o de la tableta, lo cierto es que requieren de la actualiza-cin continua de una serie de habilidades, aptitudes y conocimientos, puesla tecnologa es dinmica y efmera, nunca permanece inmvil y sus efectossociales son impredecibles (Echazarreta, 2014).

    Tambin es significativa la lucidez de un maestro de periodistas comoRyszard Kapuscinsky (2005: 14) cuando denuncia las tergiversaciones, oculta-ciones y mentiras que el mundo de la Informacin promueve a travs de lamanipulacin de los modos en que piensa la gente. Con ello viene a justificarla necesidad de formar en uno de los ejes fundamentales definidos como unaimportante dimensin de la competencia meditica: la de la ideologa y los valo-res, y tambin en cmo el factor emocional juega un importante rol a la hora decondicionar nuestra propia opinin. En opinin de Kapuscinsky:

    La censura ya no existe como tal [ya que] con excepcin de ciertospases, en su lugar se utilizan otros mecanismos que definen qu destacar,qu omitir, qu cambiar para manipular de manera ms sutil. () Con res-pecto a la construccin del mundo virtual, es valioso recordar que hasta 30 o40 aos atrs hombres y mujeres conocamos la historia que nos enseabanen las escuelas y a travs del relato de nuestras familias, dos vertientes que for-maban parte de la memoria colectiva de las sociedades a las que perteneca-mos. Hoy, en cambio, con el desarrollo de los medios, vivimos en un mundodonde la historia se ha vuelto doble, donde conviven dos historias simult-

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo114

  • neas: aquella que aprendimos en la escuela y en la familia, de manera per-sonal, y la que nos inculcan los medios (Kapuszinsky, 2005: 14).

    Las palabras de Kapuszinsky crean puentes entre dos importantes dimen-siones de la CM que han sido las ms valoradas por la mayora de los profesio-nales entrevistados para nuestro estudio: la de la ideologa y los valores, y la tec-nolgica. No es casualidad que un profesional sensible y comprometido comoKapuscinsky quisiera reflexionar en su da sobre la necesidad de crear puentesnecesarios entre la dimensin ideolgica y la tecnolgica, dos ejes que ataendirectamente al concepto de CM.

    Son muchos los ejemplos de tergiversacin de la historia que los medios pro-mueven y por eso es importante apoyar e impulsar tambin la formacin de ciu-dadanos que estn alerta ante las numerosas formas de manipulacin que influ-yen directamente en nuestra percepcin del mundo y en nuestra tendencia a darpor buenas versiones totalmente manipuladas de aquellos hechos que muchasveces los medios hacen pasar por verdaderos. Ejemplos denunciados de forma rei-terada como el de las masacres en Ruanda, las llamadas guerras de El Golfo, lasinformaciones que han tratado de explicar las razones de la ms reciente crisis eco-nmica, son slo algunos ejemplos paradigmticos que contradicen la supuestairrelevancia de formarnos como ciudadanos competentes en Comunicacin paraque podamos llegar a ser conocedores de los lenguajes, la esttica, la ideologa ylos valores, las formas de recepcin y de interaccin con los medios, las reglas deproduccin y programacin o podamos tener una visin de la tecnologa que tras-cienda al mero conocimiento de un determinado software o hardware que cadada se renueva a un ritmo cada vez ms vertiginoso. Finalmente no debe obviarseesa relacin entre el cerebro emocional y el cerebro racional (Ferrs, 2014) queafecta nuestra forma de dotar de sentido a las informaciones que nos llegan cons-cientemente y tratar de detectar las comunicaciones inadvertidas que influyendecisivamente en nuestra forma de percibir la realidad construida por los mediosy sistemas de Informacin. Hoy ms que nunca debemos ser sensibles a los hallaz-gos de la neurociencia en el conocimiento de las emociones, partiendo del auto-anlisis de nuestros propios hbitos de consumo.

    De la supervivencia del Periodismo honesto y comprometido con la socie-dad depende tambin la supervivencia misma de la democracia. La frase sinperiodistas no hay Periodismo defendida en los ltimos aos por la Federacinde Asociaciones de Prensa Espaolas (FAPE) y repetida como eslogan cada 3 demayo, da mundial de la Libertad de Prensa, exige algo ms que una explicaciny esa explicacin implica que la sociedad en general y los periodistas en particu-lar sean conscientes de la importancia que tiene dotarnos de unas competencias

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA115

  • mediticas que nos ayudan a reforzar nuestra actitud crtica. Estas competenciaspasan tambin por recuperar el valor que supone el ejercicio responsable de laprofesin.

    Como colofn de nuestra investigacin, en diciembre de 2014 parte de losintegrantes del equipo tuvimos ocasin de viajar a Mxico para intercambiarexperiencias con colegas de diferentes pases iberoamericanos y contrastar lasconclusiones con otros relevantes investigadores que trabajan en territorios afi-nes a este campo de investigacin.

    Durante nuestra estancia, hemos tenido ocasin de entrevistar a investiga-dores con una larga trayectoria en pases como Argentina, Mxico, Colombia oBrasil, personalidades de la talla de Alejandro Piscitelli, Pablo Francisco Arrieta,Ignacio Ramonet, Omar Rincn o Guillermo Orozco, por citar slo algunosejemplos de profesionales con los que hemos debatido sobre la actualizacin delconcepto de competencia meditica y sus respectivas experiencias de formacinvinculadas con las diferentes reas de la Comunicacin. Todos ellos han expues-to ideas relevantes que nos han permitido cotejar las conclusiones propias denuestra investigacin. An cuando en este artculo nos centramos especfica-mente en ideas que afectan a la formacin de los periodistas no podemos evitarrecoger aportaciones que interesan al concepto global de formacin de todos losprofesionales de la Comunicacin.

    Baste una seleccin de los testimonios extrados de estas entrevistas a per-sonalidades a las que hemos recurrido como jueces de nuestra investigacinpara poder recoger ideas que se desarrollarn en otras publicaciones cientficas yque han de servir para analizar de forma autocrtica cmo deberamos actualizarel concepto de competencia meditica.

    Frente a la argumentacin de quienes defienden que la enseanza de laComunicacin no es importante, todos los investigadores procedentes de otroscampos del saber defienden su vigencia. Algunos de ellos abogan por la necesi-dad de reforzar el valor de pensar en trminos de humanidades digitales, deno-minacin que se emparenta con el concepto de la tercera cultura. No tienesentido seguir planteando enfrentamientos entre la cultura humanstica y la cul-tura cientfica. La reivindicacin se centra en solicitar que nunca ms se pienseen trminos de Humanidades y Ciencias separadas. La respuesta a la gente quete dice necesitamos ms humanidades es: no, necesitamos Humanidades digi-tales. No ms Humanidades contra las Ciencias, ni ms Ciencias contra lasHumanidades, sino Humanidades digitales (Alejandro Piscitelli, investigadorargentino, ms de 50).

    La reivindicacin de que todos los nios y jvenes son potenciales producto-res con extraordinarias destrezas forma parte ya de una certeza comprobada por la

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo116

  • praxis de muchos investigadores latinoamericanos que han trabajado como dina-mizadores de la produccin y la distribucin de Comunicacin de los jvenes.

    Los actos de Comunicacin, los actos de distribucin masiva de con-tenidos ya se estn dando en edades escolares, ocho aos, nueve aos, edadesa las que un chico puede empezar a tomar fotografas o a hacer dibujos ycompartirlos para ver el efecto que eso tiene en una comunidad ()Entonces lo que creo que tocara hacer es empezar desde ms jvenes, desdeedades escolares a ilustrar, ensear, cul es el poder que tiene laComunicacin. cul es el poder que tiene el crear en mltiples lenguajescontenido y cmo podemos trabajar en colaboracin las distintas destrezasque tiene la gente (Pablo Francisco Arrieta, investigador colombiano, 35-50).

    Omar Rincn es otro de esos profesionales que dentro de un discurso pro-vocador, afirma que los estudiantes de Comunicacin no son suficientementecreativos ni estn mostrndose capaces de renovar, como cabra esperar, elcampo de la Comunicacin. Para romper con este estado de cosas, hace una pro-puesta innovadora de cmo, en su opinin, debera variar el curriculum de lasfacultades de Comunicacin. Para ello parte de su experiencia de ms de 30 aoscomo promotor de nuevas metodologas docentes. En su propuesta defiende queel primer ao debe ser de maduracin y reforzamiento de una cultura generaldel joven, mientras que el segundo ao debera volcarse en mostrar las metodo-logas de investigacin para ms tarde dar rienda suelta a la capacidad creativa yproductiva de los jvenes. Invita a las facultades de Comunicacin a que sirvande campos de experimentacin para que los jvenes puedan aprender a equivo-carse tratando de innovar:

    Entonces, el primer ao es formar la cabeza. Segundo ao, todo elao, dedicado a la investigacin. Vaya a la realidad, me trae historias, hagaetnografa, haga encuesta, todo investigacin para produccin de conteni-dos en todo tipo de cosas. Y entonces, tercer y cuarto aos ganarlos paraaprender tecnologas porque ya ustedes tienen una cabeza, tienen un mto-do de investigacin y en esos cursos avanzados te dedicas a contar historias,convergencia digital y ya no talleres independientes de televisin, audio, no,eso no. Talleres horizontales donde haya un profesor de prensa. Dar esaposibilidad de t dictas televisin, t dictas radio y t digital y los cuatro esta-mos en simultneo, asesorando de lo que cada uno sabe para un grupitoque va ms a Periodismo escrito, otro por audiovisual, otro por digital(Omar Rincn, crtico de televisin, ms de 50).

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA117

  • Esta seleccin de testimonios crticos acaba de nuevo con una reflexin deAlejandro Piscitelli, avalada por una corriente de pensamiento sustentada por lams reciente revisin epistemolgica de las ciencias de la Comunicacin (Vizer,2006) en un nuevo contexto de protagonismo de la cultura tecnolgica. Seplantea la necesidad de revisar el concepto de competencia meditica, tal y comoel propio Piscitelli considera que se ha venido orientando en todos estos aos:

    Las cosas van muy, muy rpidas y cuando vos ms o menos quers sis-tematizar, quers codificar algo te queds muy atrs ()Lo que estamosviviendo en estos momentos es una emergencia masiva de capacidades deproduccin y para m todo lo que tiene que ver con Media Literacy, no tieneque ver con gramticas de reconocimiento, tiene que ver con gramticas deproduccin () Hay que pensar que la competencia meditica hoy tendraque estar mucho ms ligada a las gramticas de produccin y no a las gram-ticas de reconocimiento o reproduccin (Alejandro Piscitelli).

    4. ConclusionesLos profesionales de la Comunicacin exponen una visin un tanto ms crticade los estudios de Comunicacin cursados cuanto ms prxima fue su experien-cia a unas fases iniciales en las que los estudios de Periodismo acababan deimplantarse en nuestro pas.

    Los profesionales que ms valoran su etapa de formacin citan fundamen-talmente tres ideas: el recuerdo de los maestros que les dejaron huella; haberpodido beneficiarse de unas metodologas que mostraban estrecha vinculacinentre teora y prctica; y el haber tenido ocasin de encontrarse con otros estu-diantes con parecidas inquietudes e intereses comunes.

    La mayora de los profesionales ven necesaria la competencia meditica(CM), tanto dentro de los currcula universitarios como para su actualizacin enel contexto digital.

    La Educacin en CM no ha podido desarrollarse hasta ahora en todo supotencial pues durante dcadas no han existido las herramientas necesarias comopara generalizar su implantacin. El actual contexto digital representa un mundolleno de oportunidades para la formacin y para la actualizacin de conoci-mientos.

    Algunos profesionales de los medios restan importancia a la CM confron-tndola con el supuesto mayor peso de los estudios humansticos y cientficos,para ellos ms prioritarios. El dilema que parece plantearse se disipara si refor-zramos la idea de que la CM debe llevarnos a compartir un concepto integralde humanidades digitales que exige una formacin permanente de la sociedad

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo118

  • a todas las edades y una especial actualizacin de conocimientos de todos los pro-fesionales de la Comunicacin.

    5. Bibliografa AGUADED, J. I. et al. (2011): El grado de competencia meditica en la ciuda-dana andaluza. Memoria de investigacin. Huelva: Grupo Comunicar,Universidad de Huelva, Grupo gora. APARICI, R. (Ed.). (2010): Educomunicacin: ms all del 2.0. Barcelona:Gedisa. ARNANZ, C.; GARCA, E. y LARA, T. (2010): La industria audiovisual en Espaa.Escenarios de un futuro digital. Madrid: MEC, Academia TV y EOI. BUCKINGHAM, D. (2013): La infancia materialista. Crecer en la cultura consu-mista. Madrid: Morata. BUITRAGO, A.; NAVARRO, E. y GARCA MATILLA, A. (2015, en prensa):Communication, education and society in a digital context. A pioneering expe-rience of media literacy at the Spanish university, en Media Literacy: experien-ces in Brazil, Portugal and Spain. Goteborg: Nordicom, International Clea-ringhouse on Children and Media. CASTELLS, M. (2006): La sociedad red. Madrid: Alianza editorial. Comisin Europea (Ed.) (2009): Recomendacin de la Comisin, de 20 deagosto de 2009, sobre la alfabetizacin meditica en el entorno digital para unaindustria audiovisual y de contenidos ms competitiva y una sociedad del cono-cimiento incluyente. [Diario Oficial L 227 de 29.8.2009] (05-02-11). Comunicar (2012). Revista Cientfica Iberoamericana de Comunicacin yEducacin. 38. XIX. Alfabetizacin meditica en contextos mltiples. Huelva.Grupo Comunicar. ECHAZARRETA, C. (2014): El paradigma de la digital literacy. Gerona, ICOM.UAB. Consultado el 14 de diciembre de 2014 desde: http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=76 FAPE (2014): Informe anual de la profesin periodstica. Madrid: FAPE. FERRS, J. (2014): Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa. FERRS, J.; Garca Matilla, A.; Aguaded, I.; Fernndez Cavia, J.; Figueras, M.;y Blanes, M. (2011): Competencia Meditica. Investigacin sobre el grado decompetencia de la ciudadana en Espaa. Madrid: MEC (ITE) y CAC. GARCA MATILLA, A. (2003): Una televisin para la Educacin. La utopa posi-ble. Barcelona: Gedisa. GARCA MATILLA, A. (2010): Publicitar la Educomunicacin en la Universi-dad del siglo XXI, en APARICI, R. (Ed.): Educomunicacin: ms all del 2.0.Barcelona: Gedisa. pp. 151-168.

    LA EDUCACIN EN COMPETENCIA MEDITICA EN EL CURRCULUM... | BUITRAGO, FERRS Y GARCA MATILLA119

  • GRANDO, M.; Vicente, M.; Garca, A.; Gutirrez, A.; y Marta, C. (2014):Media and Information Literacy Policies in Spain. In Evaluation of Media andInformation Literacy Policies in Spain, en Translit and Cost TransformingAudiences/Transforming Societies. Pars: Unesco. Consultado el 28 de diciem-bre de 2014 desde: http://ppemi.ens-cachan.fr/data/media/colloque140528/rapports/SPAIN_2014.pdf JOHNSON, S. (2012): Future perfect. The case for Progress in a Networked Age.New York: Penguin Goup. KAPUSCINSKI, R. (2005): Los cinco sentidos del periodista. Madrid: Asociacinde la Prensa de Cdiz, Asociacin de la Prensa de Madrid, Fondo de CulturaEconmica. KOVACH, B. y ROSENSTIEL, T. (2001): The elements of journalism. New York:Random House. MARTA, C.; GRANDO, M.; y GABELAS, J. A. (2013): La Educacin mediticaen las titulaciones de Educacin y Comunicacin de las universidades espa-olas. Anlisis de los recursos recomendados en las guas docentes, en VivatAcademia. Consultado el 29 de diciembre de 214 desde: http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/554/7 MATTELART, A. (2014): Por una mirada-mundo. Barcelona: Gedisa. OROZCO, G. (2014): Televidencias. Comunicacin, Educacin y ciudadana.Guadalajara (Mxico): Universidad de Guadalajara. PREZ, M. A. y DELGADO, A. (2012): From Digital and Audiovisual Compe-tence to media Competence. Dimensions and indicators (De la competenciadigital y audiovisual a la competencia meditica: dimensiones e indicadores),en Comunicar n 39, V. XX, p. 25-33. PREZ TORNERO, J. M. y MARTNEZ CERD, J. F. (2011): Hacia un sistemasupranacional de indicadores mediticos, en Infoamrica, 5, p. 39-57. En lneadesde: www.infoamerica.org/icr/icr_05.htm RETIS, J.; LAMUEDRA, M.; y Garca, A. (2010): Los informativos diarios en BBCy TVE. Madrid: De la Torre. RINCN, O. (Ed.). (2013): Zapping TV. El paisaje de la tele latina. Bogot: FES. SQUIRRA, S. (Org.) (2012): Cibermdias. Extensoes comunicativas, expansoeshumanas. Porto Alegre: Buqui. TUCHO, F.; MASANET, M. y BLANCO, S. (2014): La cuestin medioambientalen la Educacin meditica: un reto pendiente, en Zer, revista de estudios deComunicacin, n 36, pp. 205-219. VIZER, E. (2006): La trama in(visible) de la vida social. Comunicacin, senti-do y realidad. Buenos Aires: La Cruja.

    index.comunicacin | n 5 (2) | Una nueva formacin a la altura del Periodismo120