Bridging the Gap - smithschool.ox.ac.uk · mitigar el riesgo hídrico en su cadena de valor y...

5
Bridging the Gap 03/2018 Page | 1 Equipo: Alex Money (PI), Thérése Rudebeck, Elena Pierard University of Oxford, UK Contacto: Elena Pierard E: [email protected] T: +44 1865 614 963 Copper Canyon, Mexico Bridging the Gap Resumen Ejecutivo Marzo 2018

Transcript of Bridging the Gap - smithschool.ox.ac.uk · mitigar el riesgo hídrico en su cadena de valor y...

Bridging the Gap 03/2018 Page | 1

Equipo:

Alex Money (PI), Thérése Rudebeck, Elena Pierard University of Oxford, UK

Contacto:

Elena Pierard E: [email protected] T: +44 1865 614 963

Copper C

anyon, Mexico

Bridging the Gap

Resumen Ejecutivo

Marzo 2018

Bridging the Gap 03/2018 Page | 2

1. Introducción El objetivo del proyecto es incluir la corporación en nuevos modelos de coordinación, cooperación y participación que contribuyan a cerrar la brecha de la financiación de infraestructura. Cerca de 4 trillones de dólares (US) de inversión se requieren anualmentei en los siguientes 15 años para mantener las tasas de crecimiento actual, en su mayoría en países de economías emergentes. En el sector hídrico, alrededor de 9 trillones de dólares (US) de inversión agregada son necesarios para 2035. Los costos altos de endeudamiento, el acceso deficiente al capital y la falta de proyectos de infraestructura hídrica financiables, han resultado en la ampliación de la brecha de inversión en años recientes. Proponemos que las corporaciones pueden jugar un papel fundamental en reducir las barreras para la inversión en infraestructura. Trabajando con Grupo PepsiCo, nuestra investigación estudia las condiciones necesarias para el éxito de las intervenciones colaborativas. El proyecto incluye una evaluación de riesgo y oportunidades, y establece la justificación económica para el desarrollo de una solución financiera innovadora. Mediante su agenda Desempeño con Propósito (Performance with Purpose), Grupo PepsiCo está demostrando el papel que las grandes corporaciones pueden desempeñar en enfrentar los desafíos para alcanzar la sustentabilidad global. Para cumplir con sus metas de impacto positivo en el agua (Positive Water Impact goals), PepsiCo tiene que mitigar el riesgo hídrico en su cadena de valor y operaciones y contribuir a mejorar la seguridad hídrica en las áreas en las que opera. Estos objetivos representan retos importantes, por lo que el proyecto presente –aunque experimental en su estructura– se medirá en función de su contribución al desarrollo de nuevos modelos colaborativos de intervención.

2. Planteamiento Las asociaciones publico-privadas no son nuevas, ni la idea de acción colectiva como modo de gestión. Sin embargo, hay pocos modelos de colaboración centrados en la corporación que involucren la asociación con municipalidades, servicios de agua, y demás actores locales para el financiamiento de infraestructura. En esta investigación, el interés racional individual de los actores juega un papel principal: los socios para alcanzar objetivos conjuntos en áreas de interés común construyen se apoyan en sus capacidades y fortalezas. Una vez que se ha diseñado un modelo de colaboración, su eficacia puede probarse en función de objetivos específicos, y redefinirse posteriormente para usarse a escala (Figura 1).

Bridging the Gap 03/2018 Page | 3

Figura 1: Estructura de la investigación

La hipótesis que sigue este proyecto es que es posible desarrollar intervenciones centradas en las compañías y en su colaboración con un rango amplio de grupos de interés, incluidos gobiernos locales, bancas de desarrollo, y otros corporativos. El proyecto se enfoca en el financiamiento de infraestructura hídrica, aunque reconoce que hay otros facilitadores y barreras que deben considerarse. Los modelos financieros de innovación son de interés particular, y nuestra investigación considera las oportunidades que ofrecen las iniciativas emergentes de bonos verdes y de la financiación mezclada (blended finance) (Figura 2).

Figura 2: Objetivos integrados

Bridging the Gap 03/2018 Page | 4

3. País de atención: México

Figura 3: Selección de proyecto piloto

Nuestra elección de México como el país para desarrollar el piloto de esta investigación se basa en seis criterios (Figura 3). El mercado es económicamente relevante para PepsiCo, hay un reto en la provisión de infraestructura, los mercados de capital están desarrollados, las iniciativas para aumentar la seguridad hídrica han creado una red de grupos de interés, hay una agenda pública coherente en infraestructura hídrica, y hay una oportunidades para PepsiCo para agregar valor al proyecto.

4. Grupos de interés Grupo PepsiCo de México está involucrado actualmente en un número de iniciativas para mitigar el riesgo hídrico. Actualmente trabaja con organizaciones como The Nature Conservancy, el 2030 Water Resources Group, y el Banco Interamericano de Desarrollo. La compañía también tiene vínculos indirectos con actores institucionales involucrados en proyectos de financiación de infraestructura hídrica. En el siguiente mapa de redes (Figura 4) concentramos los grupos de interés según su rol funcional y clasificamos su proximidad a PepsiCo en función del número de intermediarios. Este mapa relacional no es final, y más bien su desarrollo sigue en proceso, y será actualizado regularmente a partir de las participaciones, aprendizaje y hallazgos.

Bridging the Gap 03/2018 Page | 5

Figura 4: Mapa de grupos de interés

5. Resultados

Los resultados de la etapa consultiva del proyecto se centran en el desarrollo de modelos de colaboración mediante una hipótesis comprobable. Esta hipótesis será validada mediante las contribuciones de los grupos de interés y el proceso iterativo de redefinición y consulta. El proyecto contempla un máximo de 8 semanas para recopilar e incorporar los comentarios y retroalimentación de los grupos de interés consultados. Por lo tanto, se establecerá un esquema de implementación que proporcione las bases sobre las cuales PepsiCo pueda asumir un papel principal en la implementación de nuevos modelos de coordinación, cooperación y participación, para así contribuir a cerrar la brecha de inversión en infraestructura hídrica. Este esquema de implementación también lo compartiremos con los demás grupos de interés que participen en este proyecto.

6. Etapas siguientes

Durante marzo y abril de 2018 iniciaremos las consultas a los grupos de interés. Contacto para información: [email protected]; +44 1865 614 963.

iMcKinsey&Co,2017:link